SlideShare una empresa de Scribd logo
METEOROLOGÍA
CIENCIA QUE ESTUDIA NUESTRA
ATMÓSFERA TERRESTRE,
SE OCUPA DE SU ESTUDIO FÍSICO,
DINÁMICO Y QUÍMICO,
COMPRENDE EL ESTUDIO DEL
TIEMPO Y EL CLIMA.
METEOROLOGÍA
AERONÁUTICA
ESPECIALIZACIÓN DE LA METEOROLOGÍA, QUE
ESTUDIA LA ATMÓSFERA Y TODOS LOS FENÓMENOS
FÍSICOS QUE TIENEN LUGAR EN SU SENO, LOS
CUALES SON UTILIZADOS PARA LA DOCUMENTACIÓN
PREVUELO Y EN VUELO, EXPRESADOS MEDIANTE
INFORMES, PRONÓSTICOS E IMÁGENES SATELITALES
Y/O DE RADAR Y QUE TIENEN COMO FINALIDAD
PRIMORDIAL COMPLEMENTAR LA SEGURIDAD
DE LA AERONAVEGACIÓN.
TIEMPO
METEOROLÓGICO:
“ ESTADO DE LA ATMÓSFERA SOBRE UN
SITIO EN UN MOMENTO DADO ”
CLIMA:
“ PROMEDIO DE LOS ESTADOS DEL
TIEMPO METEOROLÓGICO DE UN
LUGAR DURANTE MUCHOS AÑOS ”
MOVIMIENTOS DEL PLANETA
EQUINOCCIO
23 DE MARZO
SOLSTICIO
21 DE
JUNIO
EQUINOCCIO
21 DE MARZO
SOLSTICIO
21 DE
DICIEMBRE
EQUINOCCIO
23 DE SEPTIEMBRE
S
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
MANCHAS
SOLARES
CICLO HIDROLÓGICO
SOL
NIEVES
LLUVIA
LAGO
MAR
RIO
NUBES
DESHIELO
INFILTRACIÓN
EVAPORACIÓN
EVAPOTRANSPIRACIÓN
EVAPORACIÓN
SISTEMA CLIMÁTICO
MUNDIAL
SISTEMA MUNDIAL DE
OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS
ESTACIÓN METEOROLÓGICA
CONVENCIONAL DE
SUPERFICIE
TIPOS DE TELEDETECCIÓN
ESTACIÓN
METEOROLÓGICA
AUTOMÁTICA DE
SUPERFICIE
ESTACIÓN DE RADIOSONDA
ESTACIÓN DE
RADAR METEOROLÓGICO
ORBITAS SATELITALES
12. generalidades
COMPOSICION GLOBAL DE LOS SATELITES
GEOESTACIONARIOS
IMÁGENES SATELITALES EN
DETALLE CON O SIN PALETA
AERONÁUTICAEJEMPLO DE INTERPRETACIÓN
INTEGRACION DEL RADAR CON
OTROS SISTEMAS DE MEDICIÓN
OFICINA DE METEOROLOGÍA AERONÁUTICARECEPCIÓN INFORMACIÓN MET DE SUPERFICIE
RECEPCIÓN INFORMACIÓN MET DE ALTURA
RECEPCIÓN INFORMACIÓN MET SATELITAL
ANÁLISIS SINÓPTICO
ELABORACIÓN DIAGNÓSTICOS Y PRONÓSTICOS
DISTRIBUCIÓN A LOS DIFERENTES USUARIOS
PRODUCTOS METEOROLÓGICOS
AERONÁUTICOS
Son toda la Información Meteorológica Aeronáutica que se
proporciona a la aeronavegación, como complemento a su
seguridad y están representados básicamente por los
documentos de vuelo, los diagnósticos, pronósticos e
informes especiales, que se dan verbalmente, impresos y
además por los medios electrónicos apropiados.
Los Productos y Servicios Meteorológicos Aeronáuticos se
deben caracterizar por: SU RAPIDEZ, PRECISIÓN Y
EFICIENCIA.
CLAVES METEOROLÓGICAS
METAR, SPECI Y TREND
 M E T A R - Es el informe meteorológico de rutina
para la aviación.
 SPECI - Es el informe meteorológico especial
seleccionado para la aviación.
 TREND - Es el complemento a los mensajes Metar y Speci,
que consiste en un pronóstico de tendencia, con una
validez máxima de dos (2) horas.
CLAVES METEOROLÓGICAS
TAF, WINTEM Y SIGMET
Son respectivamente pronósticos de:
 Aeródromo,
 Viento y Temperatura a diferentes niveles de vuelo
 Tiempo Significativo, emitidos para las tripulaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Matriz planificacion y presupuesto
PPTX
Mapa Conceptual Capitalización
PPTX
Mano de obra y materia prima
DOC
CURRICULUM VITAE JOSÉ LUIS SARAGOÇA completo PAPEL TIMBRADO
PDF
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
PPT
Clase de clima y tiempo
PPT
Clase de clima y tiempo
PPT
Sistema de pronostico
Matriz planificacion y presupuesto
Mapa Conceptual Capitalización
Mano de obra y materia prima
CURRICULUM VITAE JOSÉ LUIS SARAGOÇA completo PAPEL TIMBRADO
Contabilidad (Activo Circulante y No Circulante)
Clase de clima y tiempo
Clase de clima y tiempo
Sistema de pronostico

Similar a 12. generalidades (18)

DOCX
Clima trbjo n°2
PPT
Observaciones meteorologicas
DOCX
Informe 01 hidrologia
DOCX
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
DOCX
1. meteorolgía aeronáutica
PDF
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
PPTX
Presentacion tutoria 3 modificada
PDF
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
DOC
11. fenómenos de tiempo presente
PPT
La meteorologia en la seguridad de transito aereo spsp
PDF
H2, CAP 4.pdf
DOCX
Informe de práctica 5
PDF
2.1 la informacion_ambiental
PPTX
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
PDF
ESTACIÓN METEREOLÓGICA INSTRUMENTACIÓN .pdf
PDF
1_Asignatura_meteo-intro_CIAC Dennys G. Sanchez Zavala
PPT
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
DOCX
Estacion meteorológicas.
Clima trbjo n°2
Observaciones meteorologicas
Informe 01 hidrologia
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
1. meteorolgía aeronáutica
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Presentacion tutoria 3 modificada
CAPITULO I Meteorología y monitoreos climaticos
11. fenómenos de tiempo presente
La meteorologia en la seguridad de transito aereo spsp
H2, CAP 4.pdf
Informe de práctica 5
2.1 la informacion_ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
ESTACIÓN METEREOLÓGICA INSTRUMENTACIÓN .pdf
1_Asignatura_meteo-intro_CIAC Dennys G. Sanchez Zavala
Estaciones Metereológicas 4ºEso B María Martínez Gil
Estacion meteorológicas.
Publicidad

Más de JORGE REYES (20)

DOC
12. señales aeronauticas
PPSX
11. radiotelefonia aeronautica
PPSX
10. radio2 fallas y emergencias
DOC
9. procedimientos radiotelefonicos
DOC
8. principios de la radio
PPT
7. documentacion integrada
PDF
23. tornados
PDF
22. tormentas eléctricas
DOCX
20. peligros meteorológicos
DOC
19. parámetros meteorológicos
PPT
17. meteorología para tripulantes
DOCX
16. metar
PPTX
12. generalidades
DOC
15. la atmósfera
DOC
14. interpretación de cartas meteorológicas
PDF
13. glosario
DOC
10. fenóm. met. de riesgo severo
DOC
9. engelamiento
PDF
8. efecto de los rayos sobre el avión
PDF
7. clases de nubes
12. señales aeronauticas
11. radiotelefonia aeronautica
10. radio2 fallas y emergencias
9. procedimientos radiotelefonicos
8. principios de la radio
7. documentacion integrada
23. tornados
22. tormentas eléctricas
20. peligros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
17. meteorología para tripulantes
16. metar
12. generalidades
15. la atmósfera
14. interpretación de cartas meteorológicas
13. glosario
10. fenóm. met. de riesgo severo
9. engelamiento
8. efecto de los rayos sobre el avión
7. clases de nubes
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

12. generalidades