SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y
la Seguridad Alimentaria“
CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA

OBSERVACIÓN,
REGISTRO Y ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN
METEOROLÓGICA
DOCENTE:
ADAM YANINA, RAMOS CADILLO

ALUMNOS:
CHAVARRIA MARQUEZ ESMILA YEIME
SINCHE CASTILLON, IVAN TEOFILO

SECCION:

BI-1001
HUANCAYO- 2013-II
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

OBSERVACIÓN,
REGISTRO Y ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN
METEOROLÓGICA
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

OBJETIVO
GENERAL
Conocer las redes de estaciones meteorológicas, identificando los
equipos y/o instrumentos que poseen y la captura de data e
información; así también comprender, analizar, interpretar la data
obtenida, determinar y valorar la utilidad de dicha información en las
diversas actividades socioeconómicas del país.

ESPECIFICO
Identificar los equipos y/o instrumentos de cada estación.
Identificar la data medida por los equipos y/o instrumentos de cada
estación.
Analizar, interpretar la data obtenida.
Determinar y valorar la utilidad de dicha información en las diversas
actividades socioeconómicas del país.
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

MARCO TEORICO
ESTACIÓN METEOROLÓGICA
Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar
regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la
elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para
estudios climáticos1.
ESTACIÓN CONVENCIONAL
Es una estación que está constituida por instrumentos convencionales, donde la variable
meteorológica es convertida en un movimiento mecánico que hace desplazar una plumilla
sobre una banda de papel que se avanza continuamente por un sistema de relojería, y
genera una gráfica.
ESTACIÓN AUTOMATICA
Están basadas en instrumentos electrónicos, con registro en memoria sólida. Está
constituida por instrumentos electrónicos o sensores, donde el parámetro meteorológico
es convertido en una señal eléctrica. La señal eléctrica es convertida a un código binario y
almacenado en memoria de estado sólido. Una EMA está constituida básicamente de tres
partes: sensores, un sistema central de procesamiento y equipo periférico.
TIPOS DE ESTACIÓN METEOROLOGICA
Las estaciones se clasifican según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la
siguiente manera2:
A) Según su finalidad:
1. Sinópticas
2. Climatológicas
3. Agrícolas
4. Aeronáuticas
5. Especiales
B) De acuerdo a la magnitud de las observaciones:
1

http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_meteorol%C3%B3gica
http://www.wmo.int/pages/library/index_es.html

2
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA
1. Principales
2. Ordinarias
3. Auxiliares
C) Por el nivel de observación:
1. Superficie
2. Altitud
D) Según el lugar de observación:
1. Terrestre
2. Aéreas
3. Marítimas
INSTRUMENTOS Y VARIABLES MEDIDAS
 TERMÓMETRO, instrumento que mide la temperatura en diversas horas del día.
 TERMÓMETROS DE SUBSUELO (geotermómetro), para medir la temperatura a

5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad.
 TERMÓMETRO DE MÍNIMA JUNTO AL SUELO, mide la temperatura mínima a

una distancia de 15 cm sobre el suelo.
 TERMÓGRAFO, registra automáticamente las fluctuaciones de la temperatura.
 BARÓMETRO, medida de presión atmosférica en la superficie.
 PLUVIÓMETRO, medida de la cantidad de agua caída sobre el suelo en forma de

lluvia, nieve o granizo.
 PSICRÓMETRO O HIGRÓMETRO, medida de la humedad relativa del aire y

la temperatura del punto de rocío.
 PIRANÓMETRO, medida de la radiación solar global (directa + difusa).
 HELIÓGRAFO, medida de las horas de luz solar.
 ANEMÓMETRO, medida de la velocidad del viento.
 VELETA, que indica la dirección del viento.
 NEFOBASÍMETRO, medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde

éste se encuentre colocado.
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

DESARROLLO
Se realiza las siguientes interrogantes:

VISITA GUIADA A LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL
VALLE CENTRAL DEL MANTARO
ESTACION METEOROLOGICA AGRICOLA PRINCIPAL SANTA ANA
(CODIGO: 112083)

"Estación Meteorológica Principal" que cuenta con instrumentos tradicionales y equipos
automáticos para realizar observaciones (se realizan tres veces al día)a través de un
convenio con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
DEPARTAMENTO:

JUNIN

LATITUD:

12°00’34.04’’

PROVINCIA:

HUANCAYO

LONGITUD:

75°13’17.07’’

DISTRITO:

EL TAMBO

ALTITUD:

3298 msnm

ESTACION CLIMATOLOGICA ORDINARIAINGENIO (CODIGO: 111097)

"Estación ClimatológicaOrdinaria" que cuenta con instrumentos tradicionales para realizar
observaciones (se realizan tres veces al día)a través de un convenio con el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
DEPARTAMENTO:

JUNIN

LATITUD:

11°52’30.78’’

PROVINCIA:

CONCEPCION

LONGITUD:

75°17’47.94’’

DISTRITO:

SANTA ROSA DE

ALTITUD:

3249 msn

OCOPA

ESTACION CLIMATOLOGICA PRINCIPALHUAYAO (CODIGO: 112056)
La Estación de Huayao, ubicado en el Observatorio de Huancayo, es una "Estación
Climatológica Principal" que cuenta con instrumentos "tradicionales" para realizar
observaciones (se realizan tres veces al día) a través de un convenio con el Servicio
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Por otro lado, la estación
cuenta con instrumental automático que registra datos continuamente.3
DEPARTAMENTO:

JUNIN

LATITUD:

12°02'24.66''

PROVINCIA:

HUANCAYO

LONGITUD:

75°19'13.74''

ALTITUD:

3328 msnm

DISTRITO:

INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS VISTOS EN LAS ESTACIONES
METEOROLOGICAS
GARITA METEOROLÓGICA
Termómetro de máxima: Funciona con Mercurio
Termómetro de mínima: Funciona con alcohol etílico
Se usan para medir la temperatura máxima y mínima del aire en un periodo
de tiempo.
Cicometro
Se usa para medir la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el
aire.
Higografo
Es el sensor de temperatura es una placa bimetálica que por acción de la
variación de la temperatura del aire genera una dilatación / contracción en
las placas.
OTROS INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS
parámetro: mide la radiación solar
Heliógrafo: es un aparato meteorológico que mide la duración de la
insolación diaria.
Actinógrafo: mide la radiación global.
Pluviómetro
Se usa para medir la precipitación.
Fluviógrafo
Este es un aparato registrador que sirve para registrar en forma
continua la cantidad total y la duración de lluvia caída en milímetros
(mm).
Anemómetro: velocidad del viento
Se utiliza para medir la velocidad del viento. Existe multitud de tipos
de anemómetros, pero el más utilizado es el anemómetro de
molinete, algunos miden también la dirección.
Barómetro
Se usa para medir la presión atmosférica.
Barógrafo:
Registra la presión atmosférica.
Tanque de evaporación

3

http://www.igp.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=98&lang=es
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA
Se usa para medir la cantidad de agua que se evapora en la
atmosfera durante un intervalo de tiempo dado.
Geotermómetros
Se usan para medir la temperatura del suelo a diferentes
profundidades y con cobertura y sin cobertura para dar apoyo a la
agricultura.
LOS INSTRUMENTOS AUTOMÁTICOS:Conformado por sensores que emiten los datos
a un computador o almacenan en una memoria incorporada para poder sacarla en un
medio portátil como un USB.
Sensores de temperatura a 2 m y 10 cm del suelo
Sensor de humedad relativa
Piranómetros
Sensor de presión
Pluviómetro
Anemómetros y veletas a 3 y 10 m de altura
Geotermómetros a 20 y 50 cm de profundidad

ANÁLISIS Y RESULTADOS
Las estaciones visitadasestán encargadas de una o varias observaciones de
fenómenos atmosféricos, dependiendo a su clasificación para facilitar la información
biológica y meteorológica, destinada a aplicaciones agrícolas ganaderas, contando con
instrumental que depende del tipo de estación a la que pertenece.
Las estaciones de meteorología agrícola, facilitan normalmente, informaciones
agrometeorológicaslas cualespuedeinfluir en las actividades desarrolladas por los
habitantes donde se halla colocada la estación, con la información de las condiciones
climáticas locales y de las condiciones, también la información se usa para realizar
estudios agroclimáticos como el ciclo evolutivo de los vegetales en vinculación con lo
referente a climatología.
La información meteorológica contiene datos sobre temperatura y humedad del suelo,
evapotranspiración potencial, sondeo detallado de las capas bajas de la atmósfera. La
información biológica puede referirse a fenología, desarrollo de enfermedades
vegetales, etc.
Los datos brindados por las estaciones meteorológicas pueden ser usados para inferir en la
actividad agronómica, ganadera, estudios de problemas relacionados con la climatología.
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

CONCLUSION
Las estaciones meteorológicas según a los instrumentos usados y las
variables que obtienen son clasificadas por la OMM como ordinarias,
CP, MAP., las cuales son clasificaciones de las estaciones visitadas.
Las estaciones visitadas contienen instrumentos y/o equipos similares
según para medir variables comunes como temperatura, dirección del
aire, evaporación, etc. Las cuales son medidas por los instrumentos.
Los datos para su validez tienen que ser calibrados y aprobados por la
OMM.
La data obtenida nos sirve para realizar actividades de investigación o
también influir en las actividades agrícolas de las personas.
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

BIBLIOGRAFIA
LIBROS

PAGINAS WEB
http://www.igp.gob.pe/portal/index.php?searchword=Estaci%C3%B3n+Climatol%C3%B3gica+del+
INGENIO&ordering=&searchphrase=all&Itemid=1&option=com_search&lang=es
http://misteriosdehuancayo.bligoo.pe/instituto-geofisico-de-huancayo#.Ui69fMZLPko
http://estacionmeteorologica.blogspot.com/
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

ANEXOS

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA UN
ANEMOGRAFO LA CUAL SE USA
PARA MEDIR LA VELOCIDAD Y
DIRECCION DEL VIENTO.

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA UNA
GARITA METEOROLOGICA DE UNA
ESTACION METEOROLOGICA
PRINCIPAL (SANTA ANA).

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA LA
CASETA METEOROLOGICA DE UNA
ESTACION ORDINARIA CON
INSTRUMENTARIA NECESARIA
(INGENIO).
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA EL
TANQUE DE EVAPORACION EL CUAL
SE USA PARA MEDIR LA CANTIDAD
DE AGUA EVAPORADA DURANTE
UN PERIODO DE TIEMPO DADO.

CASETA METEOROLOGICA
AUTOMATICA QUE MIDE VARIAS
VARIABLES CLIMATOLOGICAS.

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA EL
HELIOMETRO USADO PARA MEDIR
LA INSOLACION.
CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA EL
PLUVIOMETRO QUE SE USA PARA
MEDIR LA PRECIPITACION.

FOTOGRAFIA QUE MUESTRA LOS
GOTERMOMETROS CON
COBERTURA VEGETAL.

Más contenido relacionado

PDF
Instalación de macizos forestales para recuperación de suelos
PPTX
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
PPTX
9 evapotranspiracion
PPT
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas
PDF
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
PDF
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Instalación de macizos forestales para recuperación de suelos
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
9 evapotranspiracion
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Manejo de cuencas hidrograficas
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...

La actualidad más candente (20)

PPT
Balance hidrico
DOC
Suelos forestales
PPTX
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
PPTX
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
DOCX
Taller escalas Cartográficas
PPTX
Exposicion IGA.pptx
PDF
Exposicion ley de recursos hidricos v2
PPTX
Requerimiento de riego en cultivos
PPTX
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
PDF
2.1.3 línea base ambiental
PPTX
9 evapotranspiracion
DOCX
Guía para el monitoreo ambiental de suelos
PPT
Antecedentes de los SIG
PPTX
Protocolo de monitoreo.manufactura (1)
PPT
Medidas de conservación de suelos
PPTX
Instalación de estaciónes meteorológicas Diego F. Alzate
PDF
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
PDF
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
PDF
Clase1 introducción
PDF
Zee puno
Balance hidrico
Suelos forestales
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
III EL AGUA EN EL SUELO 1.pptx
Taller escalas Cartográficas
Exposicion IGA.pptx
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Requerimiento de riego en cultivos
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
2.1.3 línea base ambiental
9 evapotranspiracion
Guía para el monitoreo ambiental de suelos
Antecedentes de los SIG
Protocolo de monitoreo.manufactura (1)
Medidas de conservación de suelos
Instalación de estaciónes meteorológicas Diego F. Alzate
Delimitación de la cuenca hidrografica huatatas
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Clase1 introducción
Zee puno
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Práctica nº 02
DOCX
Visita tecnica huayao recursos
DOC
Segundo informe corregido
PDF
PROGRAMA DE DESARROLLO COLOR DE ESPERANZA
PDF
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
DOCX
1ª prctica de ecologia
PDF
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
DOCX
DOCX
Problematica urbana chilca economico
PPT
Analisis social chilca
PDF
PDC DISTRITO EL TAMBO
DOCX
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
PPTX
Instrumentos meteorologicos
PPTX
Evasion y elusion tributaria
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
Práctica nº 02
Visita tecnica huayao recursos
Segundo informe corregido
PROGRAMA DE DESARROLLO COLOR DE ESPERANZA
Informesuelos 150914215137-lva1-app6892
1ª prctica de ecologia
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
Problematica urbana chilca economico
Analisis social chilca
PDC DISTRITO EL TAMBO
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Instrumentos meteorologicos
Evasion y elusion tributaria
Paso a Paso para construir un marco teórico
Publicidad

Similar a Clima trbjo n°2 (20)

DOCX
Informe 01 hidrologia
PPT
Observaciones meteorologicas
PDF
Jchira expo colombia
PPTX
INSTRRUMENTACION DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS.pptx
PPTX
semana 1 practica ecologia.pptxzzzzzzzzzzzzzzz
PPTX
Meteorologia e importancia de la meteorologia
DOCX
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
PPTX
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
DOCX
estación meteorológica
PPTX
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
PDF
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
DOCX
Estacion meteorológicas.
PDF
album-de-estaciones-meteorologicas.pdf
PDF
H2, CAP 4.pdf
PPT
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
DOCX
Informe de práctica 5
PDF
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
PDF
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
PPT
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA
Informe 01 hidrologia
Observaciones meteorologicas
Jchira expo colombia
INSTRRUMENTACION DE ESTACIONES HIDROMETEOROLOGICAS.pptx
semana 1 practica ecologia.pptxzzzzzzzzzzzzzzz
Meteorologia e importancia de la meteorologia
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
QUÉ ES UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA- ESTACI
estación meteorológica
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Álbum de Estaciones Meteorológicas.pdf
Estacion meteorológicas.
album-de-estaciones-meteorologicas.pdf
H2, CAP 4.pdf
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Informe de práctica 5
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
HIDROLOGIA HIDROMETEOROLOGIA, METEREOLOGIA

Clima trbjo n°2

  • 1. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria“ CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DOCENTE: ADAM YANINA, RAMOS CADILLO ALUMNOS: CHAVARRIA MARQUEZ ESMILA YEIME SINCHE CASTILLON, IVAN TEOFILO SECCION: BI-1001 HUANCAYO- 2013-II
  • 2. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
  • 3. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA OBJETIVO GENERAL Conocer las redes de estaciones meteorológicas, identificando los equipos y/o instrumentos que poseen y la captura de data e información; así también comprender, analizar, interpretar la data obtenida, determinar y valorar la utilidad de dicha información en las diversas actividades socioeconómicas del país. ESPECIFICO Identificar los equipos y/o instrumentos de cada estación. Identificar la data medida por los equipos y/o instrumentos de cada estación. Analizar, interpretar la data obtenida. Determinar y valorar la utilidad de dicha información en las diversas actividades socioeconómicas del país.
  • 4. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA MARCO TEORICO ESTACIÓN METEOROLÓGICA Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos1. ESTACIÓN CONVENCIONAL Es una estación que está constituida por instrumentos convencionales, donde la variable meteorológica es convertida en un movimiento mecánico que hace desplazar una plumilla sobre una banda de papel que se avanza continuamente por un sistema de relojería, y genera una gráfica. ESTACIÓN AUTOMATICA Están basadas en instrumentos electrónicos, con registro en memoria sólida. Está constituida por instrumentos electrónicos o sensores, donde el parámetro meteorológico es convertido en una señal eléctrica. La señal eléctrica es convertida a un código binario y almacenado en memoria de estado sólido. Una EMA está constituida básicamente de tres partes: sensores, un sistema central de procesamiento y equipo periférico. TIPOS DE ESTACIÓN METEOROLOGICA Las estaciones se clasifican según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la siguiente manera2: A) Según su finalidad: 1. Sinópticas 2. Climatológicas 3. Agrícolas 4. Aeronáuticas 5. Especiales B) De acuerdo a la magnitud de las observaciones: 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_meteorol%C3%B3gica http://www.wmo.int/pages/library/index_es.html 2
  • 5. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA 1. Principales 2. Ordinarias 3. Auxiliares C) Por el nivel de observación: 1. Superficie 2. Altitud D) Según el lugar de observación: 1. Terrestre 2. Aéreas 3. Marítimas INSTRUMENTOS Y VARIABLES MEDIDAS  TERMÓMETRO, instrumento que mide la temperatura en diversas horas del día.  TERMÓMETROS DE SUBSUELO (geotermómetro), para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad.  TERMÓMETRO DE MÍNIMA JUNTO AL SUELO, mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo.  TERMÓGRAFO, registra automáticamente las fluctuaciones de la temperatura.  BARÓMETRO, medida de presión atmosférica en la superficie.  PLUVIÓMETRO, medida de la cantidad de agua caída sobre el suelo en forma de lluvia, nieve o granizo.  PSICRÓMETRO O HIGRÓMETRO, medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío.  PIRANÓMETRO, medida de la radiación solar global (directa + difusa).  HELIÓGRAFO, medida de las horas de luz solar.  ANEMÓMETRO, medida de la velocidad del viento.  VELETA, que indica la dirección del viento.  NEFOBASÍMETRO, medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado.
  • 6. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA DESARROLLO Se realiza las siguientes interrogantes: VISITA GUIADA A LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL VALLE CENTRAL DEL MANTARO ESTACION METEOROLOGICA AGRICOLA PRINCIPAL SANTA ANA (CODIGO: 112083) "Estación Meteorológica Principal" que cuenta con instrumentos tradicionales y equipos automáticos para realizar observaciones (se realizan tres veces al día)a través de un convenio con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). DEPARTAMENTO: JUNIN LATITUD: 12°00’34.04’’ PROVINCIA: HUANCAYO LONGITUD: 75°13’17.07’’ DISTRITO: EL TAMBO ALTITUD: 3298 msnm ESTACION CLIMATOLOGICA ORDINARIAINGENIO (CODIGO: 111097) "Estación ClimatológicaOrdinaria" que cuenta con instrumentos tradicionales para realizar observaciones (se realizan tres veces al día)a través de un convenio con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). DEPARTAMENTO: JUNIN LATITUD: 11°52’30.78’’ PROVINCIA: CONCEPCION LONGITUD: 75°17’47.94’’ DISTRITO: SANTA ROSA DE ALTITUD: 3249 msn OCOPA ESTACION CLIMATOLOGICA PRINCIPALHUAYAO (CODIGO: 112056) La Estación de Huayao, ubicado en el Observatorio de Huancayo, es una "Estación Climatológica Principal" que cuenta con instrumentos "tradicionales" para realizar observaciones (se realizan tres veces al día) a través de un convenio con el Servicio
  • 7. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Por otro lado, la estación cuenta con instrumental automático que registra datos continuamente.3 DEPARTAMENTO: JUNIN LATITUD: 12°02'24.66'' PROVINCIA: HUANCAYO LONGITUD: 75°19'13.74'' ALTITUD: 3328 msnm DISTRITO: INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS VISTOS EN LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS GARITA METEOROLÓGICA Termómetro de máxima: Funciona con Mercurio Termómetro de mínima: Funciona con alcohol etílico Se usan para medir la temperatura máxima y mínima del aire en un periodo de tiempo. Cicometro Se usa para medir la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el aire. Higografo Es el sensor de temperatura es una placa bimetálica que por acción de la variación de la temperatura del aire genera una dilatación / contracción en las placas. OTROS INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS parámetro: mide la radiación solar Heliógrafo: es un aparato meteorológico que mide la duración de la insolación diaria. Actinógrafo: mide la radiación global. Pluviómetro Se usa para medir la precipitación. Fluviógrafo Este es un aparato registrador que sirve para registrar en forma continua la cantidad total y la duración de lluvia caída en milímetros (mm). Anemómetro: velocidad del viento Se utiliza para medir la velocidad del viento. Existe multitud de tipos de anemómetros, pero el más utilizado es el anemómetro de molinete, algunos miden también la dirección. Barómetro Se usa para medir la presión atmosférica. Barógrafo: Registra la presión atmosférica. Tanque de evaporación 3 http://www.igp.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=98&lang=es
  • 8. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA Se usa para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmosfera durante un intervalo de tiempo dado. Geotermómetros Se usan para medir la temperatura del suelo a diferentes profundidades y con cobertura y sin cobertura para dar apoyo a la agricultura. LOS INSTRUMENTOS AUTOMÁTICOS:Conformado por sensores que emiten los datos a un computador o almacenan en una memoria incorporada para poder sacarla en un medio portátil como un USB. Sensores de temperatura a 2 m y 10 cm del suelo Sensor de humedad relativa Piranómetros Sensor de presión Pluviómetro Anemómetros y veletas a 3 y 10 m de altura Geotermómetros a 20 y 50 cm de profundidad ANÁLISIS Y RESULTADOS Las estaciones visitadasestán encargadas de una o varias observaciones de fenómenos atmosféricos, dependiendo a su clasificación para facilitar la información biológica y meteorológica, destinada a aplicaciones agrícolas ganaderas, contando con instrumental que depende del tipo de estación a la que pertenece. Las estaciones de meteorología agrícola, facilitan normalmente, informaciones agrometeorológicaslas cualespuedeinfluir en las actividades desarrolladas por los habitantes donde se halla colocada la estación, con la información de las condiciones climáticas locales y de las condiciones, también la información se usa para realizar estudios agroclimáticos como el ciclo evolutivo de los vegetales en vinculación con lo referente a climatología. La información meteorológica contiene datos sobre temperatura y humedad del suelo, evapotranspiración potencial, sondeo detallado de las capas bajas de la atmósfera. La información biológica puede referirse a fenología, desarrollo de enfermedades vegetales, etc. Los datos brindados por las estaciones meteorológicas pueden ser usados para inferir en la actividad agronómica, ganadera, estudios de problemas relacionados con la climatología.
  • 9. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA CONCLUSION Las estaciones meteorológicas según a los instrumentos usados y las variables que obtienen son clasificadas por la OMM como ordinarias, CP, MAP., las cuales son clasificaciones de las estaciones visitadas. Las estaciones visitadas contienen instrumentos y/o equipos similares según para medir variables comunes como temperatura, dirección del aire, evaporación, etc. Las cuales son medidas por los instrumentos. Los datos para su validez tienen que ser calibrados y aprobados por la OMM. La data obtenida nos sirve para realizar actividades de investigación o también influir en las actividades agrícolas de las personas.
  • 10. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA BIBLIOGRAFIA LIBROS PAGINAS WEB http://www.igp.gob.pe/portal/index.php?searchword=Estaci%C3%B3n+Climatol%C3%B3gica+del+ INGENIO&ordering=&searchphrase=all&Itemid=1&option=com_search&lang=es http://misteriosdehuancayo.bligoo.pe/instituto-geofisico-de-huancayo#.Ui69fMZLPko http://estacionmeteorologica.blogspot.com/
  • 11. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA ANEXOS FOTOGRAFIA QUE MUESTRA UN ANEMOGRAFO LA CUAL SE USA PARA MEDIR LA VELOCIDAD Y DIRECCION DEL VIENTO. FOTOGRAFIA QUE MUESTRA UNA GARITA METEOROLOGICA DE UNA ESTACION METEOROLOGICA PRINCIPAL (SANTA ANA). FOTOGRAFIA QUE MUESTRA LA CASETA METEOROLOGICA DE UNA ESTACION ORDINARIA CON INSTRUMENTARIA NECESARIA (INGENIO).
  • 12. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA FOTOGRAFIA QUE MUESTRA EL TANQUE DE EVAPORACION EL CUAL SE USA PARA MEDIR LA CANTIDAD DE AGUA EVAPORADA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DADO. CASETA METEOROLOGICA AUTOMATICA QUE MIDE VARIAS VARIABLES CLIMATOLOGICAS. FOTOGRAFIA QUE MUESTRA EL HELIOMETRO USADO PARA MEDIR LA INSOLACION.
  • 13. CLIMATOLOGICA Y METEREOLOGIA FOTOGRAFIA QUE MUESTRA EL PLUVIOMETRO QUE SE USA PARA MEDIR LA PRECIPITACION. FOTOGRAFIA QUE MUESTRA LOS GOTERMOMETROS CON COBERTURA VEGETAL.