UNIVERSIDAD AUTONOMA
  “GABRIEL RENE MORENO”
   Facultad de Ciencia de la Salud Humana
               Carrera: Medicina




MATERIA   : CIRUGIA I.
DOCENTE   : DR. SORUCO
GRUPO     : D
INTEG.    : * ESBONIMIR LANGUIDEY O.
            * MARIOLY PAULA TORREJON S.
INSTRUMENTACION


¿Qué es?
 Es un conjunto de
  maniobras establecidas
  para la recepción y
  devolución del
  instrumental quirúrgico.
¿ Para qué sirve ?
 Sirve para realizar una
  intervención quirúrgica de
  tipo menor, mediana o
  mayor.
INSTRUMENTACION


    En toda cirugía todo el equipo debe tener
     conocimiento sobre el procedimiento que se va a
     realizar.
    La instrumentadora representa un gran beneficio
     para el cirujano, pero antes debe saber las sgtes
     técnicas:
1.   Debe exigir a su instrumentadora que conozca la técnica a
     realizar, por lo menos en forma general.
2.   Debe dar las ordenes con tiempo, enunciándolas con
     precisión y claramente.
3.   Al solicitar un instrumento el cirujano solo extiende la
     mano para recibirlo sin volver la cabeza para mirar a la
     instrumentadora o el instrumento que ésta le entrega.
4.   La instrumentadora generalmente se coloca a la derecha o
     izquierda del cirujano, algo detrás de éste. Cuando se
     halla a su derecha, el cirujano extiende algo su brazo, no
     demasiado para recibir el instrumento.
RECEPCION DE INSTRUMENTOS


A. CORRECTO                         B. INCORRECTO




A. Correcto.- No gira la cabeza.
B. Incorrecto.- gira la cabeza para mirar a la
   instrumentadora.
RECEPCION DE INSTRUMENTOS


A. CORRECTO                         B. INCORRECTO




A. Correcto.- No gira la cabeza ni extiende demasiado el
   brazo.
B. Incorrecto.- Extiende excesivamente el brazo.
RECEPCION DE INSTRUMENTOS


A. CORRECTO                             B. INCORRECTO




Generalmente la instrumentadora se ubica al lado derecho del
cirujano, pero encaso de ubicarse al lado izquierdo debe tomar en
cuenta lo siguiente:
A. Correcto.- pasa la mano derecha por debajo del brazo
    izquierdo.
B. Incorrecto.- pasa la mano derecha sobre el brazo izquierdo.
    Puede contaminarse.
RECEPCION DE INSTRUMENTOS

A. INSTRUMENTO                     B. HEBRAS PARA
METALICO                           LIGADURA




A. Los instrumentos deben ser depositados en la mano del
   cirujano con un golpe elástico que mas que empujar debe ser
   sonoro (PLAF)
B. Las hebras para ligadura sueltas se reciben con las manos casi
   abierta y colocada en supinación.
DEVOLUCION DE INSTRUMENTOS




FORMA CORRECTA DE DEVOLVER EL INSTRUMENTO:
Para devolver los instrumentos , el cirujano sin volverse los debe
dejar caer suavemente sobre la mesa de la instrumentadora.
PEDIDO DE INSTRUMENTOS


Los instrumentos pueden ser pedidos:
1. Mediante la voz propia del operador.


    La solicitud de instrumentos mediante la
   voz, se debe hacer claramente y sin hacer
   bullicio, además conviene emplear palabras
   abreviadas para no perder tiempo y evitar
   que el paciente entienda para no
   impresionarlo.
INSTRUMENTO                       ABREVIACION
Tijera                            Tij.
                       PEDIDO DE INSTRUMENTOS
Tijera curva                      Curva
Tijera recta                      Recta
Bisturí                           Bis
Jeringa con anestesia             Xilo
Pinza de dientecillos             Dientecillos
Pinza de kocher de 13 cm          Kocher
Pinza de kocher de 18 cm          Kocher larga
Pinza de kocher curva de 13 cm    Kocher curva
Pinza de kocher curva de 18 cm.   Kocher curva larga
Pinza de Kelly curva              Kelly curva
Pinza de Kelly recta              Kelly recta
Pinza de péan                     Péan
Pinza de Halsted recta            Halsted recta
Separador de Farabeuf             Farabeuf
Separador de Volkmann             Volkmann
Portaagujas                       porta
PEDIDO DE INSTRUMENTOS


2.   A través de gestos convenidos de las manos.

    Esta técnica no es muy conveniente para el cirujano
     ya que le hace perder tiempo.
    Solo puede usar este sistema el primer ayudante,
     con lo cual se logra que la única voz dentro del
     quirófano es del cirujano.
Pedido de instrumentos mediante
                   gestos

COMPRESAS          HISOPO PARA
                   YODO
Pedido de instrumentos mediante gestos


JERINGA             BISTURI
Pedido de instrumentos mediante gestos


GASA PARA SECAR     SEPARADOR
Pedido de instrumentos mediante gestos

SEPARADOR DE
FARABEUF                TIJERA
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Enfermera instrumentista
PPT
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
DOCX
Lavado de manos
PPTX
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
PPTX
PPTX
Seminario integral numero 12
PPTX
Seminario endodoncia parte 3
Enfermera instrumentista
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
Lavado de manos
Centro qx., lavado de manos y calzado de guantes
Seminario integral numero 12
Seminario endodoncia parte 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preparacion De Cahrolas
PPTX
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
PPTX
Instrumental de laparoscopia hus
PDF
Tiempos quirúrgico
PPTX
Cirugía menor
PPT
Desopturacion total y parcial
PPTX
Área de Quirófanos
PPT
Desobturacion del Conducto Radicular
PPTX
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
PPTX
Desobturación total
PDF
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
PPT
Guia de induccion quirofanos 1
PPTX
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
PPT
PDF
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
PPTX
Bultos de ropa quirurgica
PPT
Desopturaciontotalyparcial
PPT
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPTX
Mobiliario básico del área de quirofano
Preparacion De Cahrolas
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
Instrumental de laparoscopia hus
Tiempos quirúrgico
Cirugía menor
Desopturacion total y parcial
Área de Quirófanos
Desobturacion del Conducto Radicular
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Desobturación total
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
Guia de induccion quirofanos 1
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Bultos de ropa quirurgica
Desopturaciontotalyparcial
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Mobiliario básico del área de quirofano
Publicidad
Publicidad

Similar a 12 instrumentación (20)

PPT
Charla preinternado 1
PPT
INSTRUMENTACIÓN
PDF
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
PPTX
intrumental EN EL AMBITO Quirurgico.pptx
PPTX
MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx
PDF
MESA DE INSTRUMETAL E INSTRUMENTACION.pdf
PDF
La instrumentación quirúrgica para enfermeras
PDF
Instrumentación quirúrgica un rol importante
PPTX
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
PPTX
Instrumentos Quirúrgicos
PPTX
instrumental de cirugía quirúrgica y sus partes
PPTX
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
PDF
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
PDF
Instrumental quirúrgico, de tipo general en uso de quirófano
PDF
TECNICAS DE ENFERMERIA1 QUIRURGICA 3.pdf
PPTX
Presentacion Cirugia Final
PPTX
Presentacion Jueves De Cirugia
PPTX
PPTX
ISTRUMENTAL QUIRURGICO COMPLETO CON DEFINICION pptx
PPTX
Bioseguridad en el quirófano
Charla preinternado 1
INSTRUMENTACIÓN
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
intrumental EN EL AMBITO Quirurgico.pptx
MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx
MESA DE INSTRUMETAL E INSTRUMENTACION.pdf
La instrumentación quirúrgica para enfermeras
Instrumentación quirúrgica un rol importante
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Instrumentos Quirúrgicos
instrumental de cirugía quirúrgica y sus partes
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
Instrumental quirúrgico, de tipo general en uso de quirófano
TECNICAS DE ENFERMERIA1 QUIRURGICA 3.pdf
Presentacion Cirugia Final
Presentacion Jueves De Cirugia
ISTRUMENTAL QUIRURGICO COMPLETO CON DEFINICION pptx
Bioseguridad en el quirófano

Más de Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados (20)

PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
PPT
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Ginecología tips para estudiantes de medicina
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

12 instrumentación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencia de la Salud Humana Carrera: Medicina MATERIA : CIRUGIA I. DOCENTE : DR. SORUCO GRUPO : D INTEG. : * ESBONIMIR LANGUIDEY O. * MARIOLY PAULA TORREJON S.
  • 2. INSTRUMENTACION ¿Qué es?  Es un conjunto de maniobras establecidas para la recepción y devolución del instrumental quirúrgico. ¿ Para qué sirve ?  Sirve para realizar una intervención quirúrgica de tipo menor, mediana o mayor.
  • 3. INSTRUMENTACION  En toda cirugía todo el equipo debe tener conocimiento sobre el procedimiento que se va a realizar.  La instrumentadora representa un gran beneficio para el cirujano, pero antes debe saber las sgtes técnicas: 1. Debe exigir a su instrumentadora que conozca la técnica a realizar, por lo menos en forma general. 2. Debe dar las ordenes con tiempo, enunciándolas con precisión y claramente. 3. Al solicitar un instrumento el cirujano solo extiende la mano para recibirlo sin volver la cabeza para mirar a la instrumentadora o el instrumento que ésta le entrega. 4. La instrumentadora generalmente se coloca a la derecha o izquierda del cirujano, algo detrás de éste. Cuando se halla a su derecha, el cirujano extiende algo su brazo, no demasiado para recibir el instrumento.
  • 4. RECEPCION DE INSTRUMENTOS A. CORRECTO B. INCORRECTO A. Correcto.- No gira la cabeza. B. Incorrecto.- gira la cabeza para mirar a la instrumentadora.
  • 5. RECEPCION DE INSTRUMENTOS A. CORRECTO B. INCORRECTO A. Correcto.- No gira la cabeza ni extiende demasiado el brazo. B. Incorrecto.- Extiende excesivamente el brazo.
  • 6. RECEPCION DE INSTRUMENTOS A. CORRECTO B. INCORRECTO Generalmente la instrumentadora se ubica al lado derecho del cirujano, pero encaso de ubicarse al lado izquierdo debe tomar en cuenta lo siguiente: A. Correcto.- pasa la mano derecha por debajo del brazo izquierdo. B. Incorrecto.- pasa la mano derecha sobre el brazo izquierdo. Puede contaminarse.
  • 7. RECEPCION DE INSTRUMENTOS A. INSTRUMENTO B. HEBRAS PARA METALICO LIGADURA A. Los instrumentos deben ser depositados en la mano del cirujano con un golpe elástico que mas que empujar debe ser sonoro (PLAF) B. Las hebras para ligadura sueltas se reciben con las manos casi abierta y colocada en supinación.
  • 8. DEVOLUCION DE INSTRUMENTOS FORMA CORRECTA DE DEVOLVER EL INSTRUMENTO: Para devolver los instrumentos , el cirujano sin volverse los debe dejar caer suavemente sobre la mesa de la instrumentadora.
  • 9. PEDIDO DE INSTRUMENTOS Los instrumentos pueden ser pedidos: 1. Mediante la voz propia del operador. La solicitud de instrumentos mediante la voz, se debe hacer claramente y sin hacer bullicio, además conviene emplear palabras abreviadas para no perder tiempo y evitar que el paciente entienda para no impresionarlo.
  • 10. INSTRUMENTO ABREVIACION Tijera Tij. PEDIDO DE INSTRUMENTOS Tijera curva Curva Tijera recta Recta Bisturí Bis Jeringa con anestesia Xilo Pinza de dientecillos Dientecillos Pinza de kocher de 13 cm Kocher Pinza de kocher de 18 cm Kocher larga Pinza de kocher curva de 13 cm Kocher curva Pinza de kocher curva de 18 cm. Kocher curva larga Pinza de Kelly curva Kelly curva Pinza de Kelly recta Kelly recta Pinza de péan Péan Pinza de Halsted recta Halsted recta Separador de Farabeuf Farabeuf Separador de Volkmann Volkmann Portaagujas porta
  • 11. PEDIDO DE INSTRUMENTOS 2. A través de gestos convenidos de las manos.  Esta técnica no es muy conveniente para el cirujano ya que le hace perder tiempo.  Solo puede usar este sistema el primer ayudante, con lo cual se logra que la única voz dentro del quirófano es del cirujano.
  • 12. Pedido de instrumentos mediante gestos COMPRESAS HISOPO PARA YODO
  • 13. Pedido de instrumentos mediante gestos JERINGA BISTURI
  • 14. Pedido de instrumentos mediante gestos GASA PARA SECAR SEPARADOR
  • 15. Pedido de instrumentos mediante gestos SEPARADOR DE FARABEUF TIJERA