5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Quirófano by pontual
♦ EL QUIRÓFANO ES UN LOCAL
INDEPENDIENTE EN LA CUAL SE PRACTICAN
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Y ACTUACIONES
DE ANESTESIA-REANIMACIÓN NECESARIAS
PARA EL BUEN DESARROLLO DE UNA
INTERVENCIÓN Y DE SUS CONSECUENCIAS QUE
TIENEN LUGAR EN GENERAL EN EL EXTERIOR
DEL QUIRÓFANO.
♦ ES UN ESPACIO CERRADO QUE DEBE SER
COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE DEL RESTO DEL
HOSPITAL; DEBE PUES QUEDAR AISLADO FRENTE AL
RESTO DEL HOSPITAL POR UNA SERIE DE SEPARACIONES
CON LAS ESTRUCTURAS EXTERIORES.
♦ SIN EMBARGO, SU IMPLANTACIÓN EN EL HOSPITAL
DEBERÁ TENER EN CUENTA LAS RELACIONES DEL
QUIRÓFANO CON EL SERVICIO DE LAS URGENCIAS, EL
DEPARTAMENTO DE ANESTESIA-REANIMACIÓN, LA
REANIMACIÓN, LOS LABORATÓRIOS, EL BANCO DE
SANGRE, LA ESTERILIZACIÓN, LA FARMACIA Y LOS
SERVICIOS HOSPITALARIOS.
♦ EXISTE GRAN CONTROVERSIA EN CUANTO A LA UBICACIÓN DEL QUIRÓFANO EN LOS
HOSPITALES DE VARIOS NIVELES. ALGUNOS PREFIEREN LA PLANTA BAJA Y DAN SUS
ARGUMENTOS PARA ELLO; OTROS PREFIEREN EL PISO MÁS ALTO ALEGANDO QUE ES MÁS
EFICAZ EL CONTROL BACTERIOLÓGICO, EL CONTROL DE LOS POLVOS Y EL DE LOS RUIDOS.
♦ EL DISEÑO DE UNA SALA DE OPERACIONES HA PLANTEADO UN PROBLEMA
SINGULAR DEBIDO A QUE SE TRATA DE UNA INSTALACIÓN QUE REQUIERE
APOYO MATERIAL COMPLEJO.
♦ CIRCULA EN ELLA PERSONAL SANO, ENFERMOS, EQUIPOS, ETC., Y, AL MISMO
TIEMPO, DEBE IMPEDIR LA CONTAMINACIÓN DE LAS HERIDAS Y LA
TRANSMISIÓN DE PADECIMIENTOS, Y ASEGURAR AL MÁXIMO EL AISLAMIENTO
BACTERIOLÓGICO.
♦ NO EXISTE UN DISEÑO UNIVERSAL PARA SER INSTALADO EN CADA HOSPITAL,
SINO QUE CADA UNO ESTÁ PROYECTADO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES
PARTICULARES DE ASISTENCIA, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL.
• EL IDEAL ES QUE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SEA SIMPLE Y ORDENADO, DE MODO
QUE IMPIDE LA ACUMULACIÓN DE POLVO EN ÁREAS DONDE SERÍA DIFÍCIL DE LIMPIAR.
Quirófano by pontual
♦ EL QUIRÓFANO PERMITE LA ATENCIÓN GLOBAL E INDIVIDUALIZADA DE LOS
PACIENTES POR UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO (ANESTESISTAS, CIRUJANOS Y
TAMBIÉN RADIOLOGOS, GASTROENTERÓLOGOS, NEUMÓLOGOS, CARDIÓLOGOS,
ENFERMERAS DE QUIRÓFANO, AUXILIAR DE ENFERMERÍA, INSTRUMENTADORES
QUIRURGICOS, CAMILLERO Y ESPECIALISTAS APTOS PARA TODOS LOS ACTOS
QUE SE HACEN BAJO ANESTESIA).
ÁREA NO RESTRINGIDA.
♦ EL PERSONAL PUEDE VESTIR ROPA DE CALLE Y EL EQUIPO PORTÁTIL QUE
AUN NO HA SIDO DESINFECTADO DEBE DE PERMANECER EN EL ÁREA NO
RESTRINGIDA.
♦ SE TRATA DE UN ÁREA EN DONDE SE DETIENEN A LAS PERSONAS QUE VAN
LLEGANDO AL ÁREA QUIRÚRGICA.
ÁREA DE TRANSICIÓN. - ZONA NEGRA
♦ ESTA ES EL ÁREA EN DONDE LAS PERSONAS SE ESTÁN PREPARANDO PARA
INGRESAR AL ÁREAS SEMIRESTRINGIDAS O RESTRINGIDAS.
EN ESTA EL CAMBIO DE LA ROPA DE CALLE POR LA DE QUIRÓFANO ES
NECESARIA ADEMÁS DE OBTENER UNA AUTORIZACIÓN.
♦ EN ESTA ÁREA SE ENCUENTRAN LOS VESTIDORES SE DEBE DE MANTENER LA
PULCRITUD PUES EL DESORDEN ATRAE POLVO Y CREA ÁREAS PARA LA
COLONIZACIÓN DE LAS BACTERIAS. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA
COMIDA Y LAS BEBIDAS SE DEBEN DE MANTENER LEJOS DE ESTAS ÁREAS.
ÁREA SEMIRESTRINGIDA. - ZONA GRIS
♦ AQUÍ SOLO SE PUEDE TENER ACCESO CON ROPA QUIRÚRGICA ES DECIR
PIJAMA QUIRÚRGICO.
♦ LOS CORREDORES ENTRE LOS DISTINTOS CUARTOS DEL DEPARTAMENTO, LAS
ÁREAS DE PROCESAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y LOS IMPLEMENTOS, LAS
ÁREAS DE ALMACENAMIENTO O CLOSET SON ÁREAS SEMIRESTRINGIDAS.
ÁREA RESTRINGIDA. - ZONA BLANCA
♦ LAS ÁREAS RESTRINGIDAS SON LAS MÁS LIMPIAS DE QUIRÓFANO E INCLUYEN
LAS SALAS DE OPERACIONES, LAS SALAS DE PROCEDIMIENTOS MENORES Y LOS
CORREDORES ESTÉRILES DONDE ESTÁN LOS ESTERILIZADORES RÁPIDOS Y
DONDE SE DEJA EL MATERIAL ESTÉRIL.
♦ ESTAS ÁREAS ESTÁN ESTRICTAMENTE CONTROLADAS Y LAS PUERTAS DEBEN
PERMANECER CERRADAS. Y SOLO EL PERSONAL VESTIDO ADECUADAMENTE
PODRÁ TENER ACCESO A LA MISMA.
.
♦ ALMACENAN CIERTOS TIPOS DE ELEMENTOS COMO MATERIAL DE SUTURA,
VENDAJES, SOLUCIONES IV, GASAS Y EL INSTRUMENTAL COMÚNMENTE USADO.
GABINETE DE ABASTECIMENTO
♦ ESTÁ UBICADA INMEDIATAMENTE ADYACENTE AL QUIRÓFANO Y ES
SUPERVISADA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
♦ LOS PACIENTES SON LLEVADOS AHÍ DESPUÉS DE LA CIRUGÍA, DE MODO QUE
PUEDAN SER CONTINUAMENTE MONITOREADOS MIENTRAS SE RECUPERAN DE
LA ANESTESIA.
SALA DE RECUPERACIÓN
SALAS PARA PACIENTES DE LOS AMBULATORIOS
♦ ESTÁN EQUIPADAS CON LOS MISMOS MEDIOS QUE LAS SALAS DE
RECUPERACIÓN.
♦ SE HAN IDEADO NUMEROSOS TIPOS DE PLANTA FÍSICA PARA LA SALA DE
OPERACIONES Y PARECE QUE LA FORMA CUADRANGULAR ES LA MÁS
CÓMODA, VERSÁTIL, MENOS COSTOSA Y SE ADAPTA AL CONCEPTO DE
CONSTRUCCIÓN MODULAR.
♦ LOS PISOS DEBEN SER RESISTENTES AL AGUA, LISOS Y CONDUCTORES
MODERADOS DE LA ELECTRICIDAD PARA IMPEDIR ACUMULACIÓN DE
CARGAS ELECTROSTÁTICAS EN LOS MUEBLES Y LAS PERSONAS.
(PISOS, TECHOS Y PAREDES A PRUEBA DE FUEGO)
♦ LAS PUERTAS GENERALMENTE SON LISAS, DE TIPO VAIVÉN PARA PODER
ABRIRLAS EN LOS DOS SENTIDOS Y LAVAR SUS DOS SUPERFICIES; DEBEN
ESTAR PROVISTAS DE UNA VENTANILLA Y MEDIR 1.5 METROS DE ANCHO
MÍNIMO PARA PERMITIR EL PASO HOLGADO DE UNA CAMILLA.
LAS PUERTAS DE LA SALA DE OPERACIONES SIGUEN SIENDO HASTA EL MOMENTO TEMA DE DISCUSIÓN
E, INCLUSO, SE HA PROPUESTO QUE LAS SALAS DE OPERACIONES OPEREN SIN PUERTAS Y SE PROTEJA
SU ENTRADA CON EL FLUJO DE UNA CORTINA DE AIRE PURIFICADO VERTICAL U HORIZONTAL QUE
MANTENGA DIFERENCIALES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN EN EL INTERIOR DE LAS SALAS.
♦ LOS SISTEMAS DE RENOVACIÓN DEL AIRE ESTÁN ADAPTADOS PARA
PROPORCIONAR TEMPERATURA Y HUMEDAD CONSTANTES QUE SE
REGULAN A 20°C CON HUMEDAD DE 50%. (LOS REQUERIMIENTOS DE
CORRIENTE EXIGEN 20 RECAMBIOS DE AIRE POR HORA, 4 DE LOS CUALES
SERÁN DE AIRE PURO).
♦ EN ZONAS DE TEMPERATURAS MUY VARIABLES, ES INDISPENSABLE EL
FUNCIONAMIENTO EFICAZ DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA
QUE LOS PACIENTES TENGAN EL MÍNIMO DE SEGURIDAD Y CONFORT.
♦ ILUMINACIÓN: LAS SALAS DE OPERACIONES TIENEN LUZ ARTIFICIAL QUE
ILUMINA EL AMBIENTE; PROVIENE DE LÁMPARAS INSTALADAS EN EL TECHO
DEL ÁREA QUIRÚRGICA Y SE PERSIGUE QUE TENGAN UNA INTENSIDAD
PARECIDA A LA DE LA LUZ DE DÍA SIN PROYECTAR SOMBRAS. (LUZ DE GAS
NEÓN BLANCA EN PLAFONES EQUIPADOS CON DIFUSORES DE PRISMA)
.♦ CADA REGIÓN ANATÓMICA QUE SE OPERA REQUIERE ILUMINACIÓN
DISTINTA QUE DEPENDE DEL TIPO DE INTERVENCIÓN.
♦ SEGURIDAD ELECTRICA:
LAS INSTALACIONES SON PROYECTADAS PARA EVITAR ACCIDENTES Y
PELIGRO POTENCIAL PARA LOS PACIENTES, OPERARIOS Y EQUIPOS
ELECTROMÉDICOS DEBIDO AL MAL FUNCIONAMIENTO. EL ÁREA
QUIRÚRGICA TIENE INSTALACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DOMÉSTICA DE
BAJO VOLTAJE Y ENERGÍA TRIFÁSICA PARA CONEXIÓN DE EQUIPOS
ELECTROMÉDICOS QUE SE USAN PARA FINES DE DIAGNÓSTICO Y DE
TRATAMIENTO.
• TODAS LAS TOMADAS ESTÁN CONECTADAS A TIERRA Y SON A PRUEBA
DE EXPLOSIONES.
• EL SISTEMA DE CONEXIÓN A TIERRA ASEGURA QUE NINGÚN EQUIPO
ESTÉ CONECTADO A TIERRA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA MAYOR
QUE ALGÚN OTRO.
• EL SISTEMA ASEGURA QUE LA DISTANCIA MÁS CORTA AL SUELO NO
SEA A TRAVÉS DEL PACIENTE.
♦ LOS SISTEMAS DE INTERCOMUNICACIÓN SON INSTALACIONES CADA VEZ
MÁS NECESARIAS PARA EVITAR EL MOVIMIENTO CONSTANTE DEL
PERSONAL PARA COMUNICARSE CON LOS SERVICIOS DE APOYO.
- EQUIPOS DE AUDIOVIDEO BIDIRECCIONAL;
- CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISIÓN;
-SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADA CON UNA TERMINAL DE
COMPUTADORA QUE PROCESA Y ALMACENA LA INFORMACIÓN MÉDICA Y
ADMINISTRATIVA PERTINENTE.
MOBILIARIO:
♦ EN TODA SALA DE OPERACIONES HAY UN MOBILIARIO MÍNIMO. LA MESA
DE OPERACIONES ES METÁLICA, DE CONSTRUCCIÓN SÓLIDA, TIENE UNA
CUBIERTA ACOJINADA QUE PERMITE LA INSTALACIÓN CÓMODA DE UN
INDIVIDUO EN DECÚBITO Y ESTÁ EQUIPADA CON ADITAMENTOS PARA
COLOCAR AL PACIENTE, ASÍ COMO SOPORTES PARA LAS EXTREMIDADES.
♦ MESITA DE MAYO ES UNA MESA DE ALTURA VARIABLE CON UNA SOLA
PATA EXCÉNTRICA. TIENE COMO CUBIERTA UNA BANDEJA PLANA, DE
FORMA RECTANGULAR; LA BANDEJA ES DESMONTABLE Y SE COLOCAN EN
ELLA LOS INSTRUMENTOS QUE SE USARÁN DE INMEDIATO.
LA CUBETA, EN LA QUE SE DEPOSITAN LOS
MATERIALES DESECHADOS DURANTE LA
INTERVENCIÓN, SE LLAMA CUBETA DE
PATADA POR MANEJARSE CON EL PIE.
EL TUPIÉ O TRÍPODE SIRVE PARA COLGAR
EN ÉL LOS RECIPIENTES DE LAS
SOLUCIONES QUE SE ADMINISTRAN AL
ENFERMO POR VÍA INTRAVENOSA.
CARRO DE EMERGENCIA EQUIPADO CON UN
DESFIBRILADOR, ELEMENTOS PARA
MANTENIMIENTO DE VÍA AÉREA Y FÁRMACOS DE
URGENCIA.
LEBRILLO CON RUEDAS UTILIZADO PARA
DESCARTAR LAS GASAS SUCIAS DURANTE LA
CIRUGÍA.
OTROS MUEBLES
EQUIPOS DE ANESTESIA
CONTENEDORES PARA MANIPULACIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS
O INFECCIOSOS
BANCOS DE ALTURA
RELOJ EMPOTRADO EN LA PARED
SISTEMAS DE MONITOREO ELECTRÓNICO
EQUIPOS ELECTROMÉDICOS
NO SE CONSIDERAN MOBILIARIO BÁSICO POR LO QUE SE LISTARÁN EN
LA PARTE CORRESPONDIENTE A TRANSOPERATORIO Y ANESTESIA:
MAGNETOTERAPIA - MOD. MG 400 GAUSS
EQUIPO GENERADOR DE CAMPO MAGNÉTICO
DE 400 GAUSS.
Quirófano by pontual

Más contenido relacionado

PPTX
Áreas quirúrgicas.
PPTX
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
PPTX
Período preoperatorio
PPT
Presentación hongos
PDF
Nebulizaciones hegrau flory
PDF
Losas alivianadas
PPTX
Hipotalamo
PPTX
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Áreas quirúrgicas.
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
Período preoperatorio
Presentación hongos
Nebulizaciones hegrau flory
Losas alivianadas
Hipotalamo
SUTURAS QUIRÚRGICAS

La actualidad más candente (20)

PPT
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
PPTX
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
PPTX
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
PPTX
Higiene de paciente hospitalizado
PPTX
Ropa quirurgica
DOCX
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
PDF
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
PPTX
Funciones del equipo quirúrgico
PPT
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
PPT
Finalidad de ropa quirurgica
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
PDF
Asepsia Medica
PPTX
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
PPTX
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
PPTX
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
PDF
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Higiene de paciente hospitalizado
Ropa quirurgica
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Funciones del equipo quirúrgico
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Finalidad de ropa quirurgica
cuidados de enfermeria al paciente critico
Asepsia Medica
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Principios de Asepsia y Antisepsia
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Areas de quirofano
DOC
Colocación de bata y guantes
PPTX
Planta quirúrgica
PPTX
Quirófano
PPTX
Colocacion de la bata quirurgica ppt
PPS
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PPTX
CENTRO QUIRÚRGICO
PPT
Areas Quirurgicas
PPT
Colocacion de guantes
PPT
Quirofano y personal
PPT
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
PPTX
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
PPT
PPTX
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
Areas de quirofano
Colocación de bata y guantes
Planta quirúrgica
Quirófano
Colocacion de la bata quirurgica ppt
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
CENTRO QUIRÚRGICO
Areas Quirurgicas
Colocacion de guantes
Quirofano y personal
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
Publicidad

Similar a Quirófano by pontual (20)

PPTX
U. qx. rafael
PPTX
Enfermeria Qx_082724-quirurgica1234.pptx
PPTX
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
PPTX
2centroquirurgico2023.pptx
PPTX
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
PPTX
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
PPTX
CONDICIONES AMBIENTALES Y DE INFRAESTRUCTURA.pptx
PPT
QUIROFANO.ppt
PPTX
ENFERMERIA CLASE II CENTRO QUIRURRGICO.pptx
PPTX
FUNDAMENTO área quirúrgica para estudiantes
PPT
2centroquirurgico-180830190,anxmnasmcn327.ppt
PPT
2_Centro_Quirurgico y materiales quirúrgicos
PPT
2 centro quirurgico
PPT
CENTRO QUIRURGICO EN UN CENTRO QUIRRGICO
PPT
CENTRO QUIRURGICO 2024 EN CENTRO QUIRUGICO
PPT
Unidad de cuidados intensivos
PPTX
UNIDAD CENTRO QUIRURGICO.pptx
PPTX
Instalación de catéter vesical (Sonda Foley)
PDF
ESPOSICIÓN SOBRE EL CENTROQxEQUIPOQx.pdf
PPTX
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx
U. qx. rafael
Enfermeria Qx_082724-quirurgica1234.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
2centroquirurgico2023.pptx
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
CONDICIONES AMBIENTALES Y DE INFRAESTRUCTURA.pptx
QUIROFANO.ppt
ENFERMERIA CLASE II CENTRO QUIRURRGICO.pptx
FUNDAMENTO área quirúrgica para estudiantes
2centroquirurgico-180830190,anxmnasmcn327.ppt
2_Centro_Quirurgico y materiales quirúrgicos
2 centro quirurgico
CENTRO QUIRURGICO EN UN CENTRO QUIRRGICO
CENTRO QUIRURGICO 2024 EN CENTRO QUIRUGICO
Unidad de cuidados intensivos
UNIDAD CENTRO QUIRURGICO.pptx
Instalación de catéter vesical (Sonda Foley)
ESPOSICIÓN SOBRE EL CENTROQxEQUIPOQx.pdf
AREAS NEGRAS GRISES Y BLANCAS.pptx

Más de Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados (20)

PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
PPT
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Quirófano by pontual

  • 2. ♦ EL QUIRÓFANO ES UN LOCAL INDEPENDIENTE EN LA CUAL SE PRACTICAN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Y ACTUACIONES DE ANESTESIA-REANIMACIÓN NECESARIAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE UNA INTERVENCIÓN Y DE SUS CONSECUENCIAS QUE TIENEN LUGAR EN GENERAL EN EL EXTERIOR DEL QUIRÓFANO.
  • 3. ♦ ES UN ESPACIO CERRADO QUE DEBE SER COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE DEL RESTO DEL HOSPITAL; DEBE PUES QUEDAR AISLADO FRENTE AL RESTO DEL HOSPITAL POR UNA SERIE DE SEPARACIONES CON LAS ESTRUCTURAS EXTERIORES. ♦ SIN EMBARGO, SU IMPLANTACIÓN EN EL HOSPITAL DEBERÁ TENER EN CUENTA LAS RELACIONES DEL QUIRÓFANO CON EL SERVICIO DE LAS URGENCIAS, EL DEPARTAMENTO DE ANESTESIA-REANIMACIÓN, LA REANIMACIÓN, LOS LABORATÓRIOS, EL BANCO DE SANGRE, LA ESTERILIZACIÓN, LA FARMACIA Y LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS.
  • 4. ♦ EXISTE GRAN CONTROVERSIA EN CUANTO A LA UBICACIÓN DEL QUIRÓFANO EN LOS HOSPITALES DE VARIOS NIVELES. ALGUNOS PREFIEREN LA PLANTA BAJA Y DAN SUS ARGUMENTOS PARA ELLO; OTROS PREFIEREN EL PISO MÁS ALTO ALEGANDO QUE ES MÁS EFICAZ EL CONTROL BACTERIOLÓGICO, EL CONTROL DE LOS POLVOS Y EL DE LOS RUIDOS.
  • 5. ♦ EL DISEÑO DE UNA SALA DE OPERACIONES HA PLANTEADO UN PROBLEMA SINGULAR DEBIDO A QUE SE TRATA DE UNA INSTALACIÓN QUE REQUIERE APOYO MATERIAL COMPLEJO. ♦ CIRCULA EN ELLA PERSONAL SANO, ENFERMOS, EQUIPOS, ETC., Y, AL MISMO TIEMPO, DEBE IMPEDIR LA CONTAMINACIÓN DE LAS HERIDAS Y LA TRANSMISIÓN DE PADECIMIENTOS, Y ASEGURAR AL MÁXIMO EL AISLAMIENTO BACTERIOLÓGICO. ♦ NO EXISTE UN DISEÑO UNIVERSAL PARA SER INSTALADO EN CADA HOSPITAL, SINO QUE CADA UNO ESTÁ PROYECTADO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES PARTICULARES DE ASISTENCIA, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL. • EL IDEAL ES QUE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SEA SIMPLE Y ORDENADO, DE MODO QUE IMPIDE LA ACUMULACIÓN DE POLVO EN ÁREAS DONDE SERÍA DIFÍCIL DE LIMPIAR.
  • 7. ♦ EL QUIRÓFANO PERMITE LA ATENCIÓN GLOBAL E INDIVIDUALIZADA DE LOS PACIENTES POR UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO (ANESTESISTAS, CIRUJANOS Y TAMBIÉN RADIOLOGOS, GASTROENTERÓLOGOS, NEUMÓLOGOS, CARDIÓLOGOS, ENFERMERAS DE QUIRÓFANO, AUXILIAR DE ENFERMERÍA, INSTRUMENTADORES QUIRURGICOS, CAMILLERO Y ESPECIALISTAS APTOS PARA TODOS LOS ACTOS QUE SE HACEN BAJO ANESTESIA).
  • 8. ÁREA NO RESTRINGIDA. ♦ EL PERSONAL PUEDE VESTIR ROPA DE CALLE Y EL EQUIPO PORTÁTIL QUE AUN NO HA SIDO DESINFECTADO DEBE DE PERMANECER EN EL ÁREA NO RESTRINGIDA. ♦ SE TRATA DE UN ÁREA EN DONDE SE DETIENEN A LAS PERSONAS QUE VAN LLEGANDO AL ÁREA QUIRÚRGICA.
  • 9. ÁREA DE TRANSICIÓN. - ZONA NEGRA ♦ ESTA ES EL ÁREA EN DONDE LAS PERSONAS SE ESTÁN PREPARANDO PARA INGRESAR AL ÁREAS SEMIRESTRINGIDAS O RESTRINGIDAS. EN ESTA EL CAMBIO DE LA ROPA DE CALLE POR LA DE QUIRÓFANO ES NECESARIA ADEMÁS DE OBTENER UNA AUTORIZACIÓN. ♦ EN ESTA ÁREA SE ENCUENTRAN LOS VESTIDORES SE DEBE DE MANTENER LA PULCRITUD PUES EL DESORDEN ATRAE POLVO Y CREA ÁREAS PARA LA COLONIZACIÓN DE LAS BACTERIAS. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA COMIDA Y LAS BEBIDAS SE DEBEN DE MANTENER LEJOS DE ESTAS ÁREAS.
  • 10. ÁREA SEMIRESTRINGIDA. - ZONA GRIS ♦ AQUÍ SOLO SE PUEDE TENER ACCESO CON ROPA QUIRÚRGICA ES DECIR PIJAMA QUIRÚRGICO. ♦ LOS CORREDORES ENTRE LOS DISTINTOS CUARTOS DEL DEPARTAMENTO, LAS ÁREAS DE PROCESAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y LOS IMPLEMENTOS, LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO O CLOSET SON ÁREAS SEMIRESTRINGIDAS.
  • 11. ÁREA RESTRINGIDA. - ZONA BLANCA ♦ LAS ÁREAS RESTRINGIDAS SON LAS MÁS LIMPIAS DE QUIRÓFANO E INCLUYEN LAS SALAS DE OPERACIONES, LAS SALAS DE PROCEDIMIENTOS MENORES Y LOS CORREDORES ESTÉRILES DONDE ESTÁN LOS ESTERILIZADORES RÁPIDOS Y DONDE SE DEJA EL MATERIAL ESTÉRIL. ♦ ESTAS ÁREAS ESTÁN ESTRICTAMENTE CONTROLADAS Y LAS PUERTAS DEBEN PERMANECER CERRADAS. Y SOLO EL PERSONAL VESTIDO ADECUADAMENTE PODRÁ TENER ACCESO A LA MISMA. .
  • 12. ♦ ALMACENAN CIERTOS TIPOS DE ELEMENTOS COMO MATERIAL DE SUTURA, VENDAJES, SOLUCIONES IV, GASAS Y EL INSTRUMENTAL COMÚNMENTE USADO. GABINETE DE ABASTECIMENTO
  • 13. ♦ ESTÁ UBICADA INMEDIATAMENTE ADYACENTE AL QUIRÓFANO Y ES SUPERVISADA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA. ♦ LOS PACIENTES SON LLEVADOS AHÍ DESPUÉS DE LA CIRUGÍA, DE MODO QUE PUEDAN SER CONTINUAMENTE MONITOREADOS MIENTRAS SE RECUPERAN DE LA ANESTESIA. SALA DE RECUPERACIÓN
  • 14. SALAS PARA PACIENTES DE LOS AMBULATORIOS ♦ ESTÁN EQUIPADAS CON LOS MISMOS MEDIOS QUE LAS SALAS DE RECUPERACIÓN.
  • 15. ♦ SE HAN IDEADO NUMEROSOS TIPOS DE PLANTA FÍSICA PARA LA SALA DE OPERACIONES Y PARECE QUE LA FORMA CUADRANGULAR ES LA MÁS CÓMODA, VERSÁTIL, MENOS COSTOSA Y SE ADAPTA AL CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN MODULAR. ♦ LOS PISOS DEBEN SER RESISTENTES AL AGUA, LISOS Y CONDUCTORES MODERADOS DE LA ELECTRICIDAD PARA IMPEDIR ACUMULACIÓN DE CARGAS ELECTROSTÁTICAS EN LOS MUEBLES Y LAS PERSONAS. (PISOS, TECHOS Y PAREDES A PRUEBA DE FUEGO) ♦ LAS PUERTAS GENERALMENTE SON LISAS, DE TIPO VAIVÉN PARA PODER ABRIRLAS EN LOS DOS SENTIDOS Y LAVAR SUS DOS SUPERFICIES; DEBEN ESTAR PROVISTAS DE UNA VENTANILLA Y MEDIR 1.5 METROS DE ANCHO MÍNIMO PARA PERMITIR EL PASO HOLGADO DE UNA CAMILLA. LAS PUERTAS DE LA SALA DE OPERACIONES SIGUEN SIENDO HASTA EL MOMENTO TEMA DE DISCUSIÓN E, INCLUSO, SE HA PROPUESTO QUE LAS SALAS DE OPERACIONES OPEREN SIN PUERTAS Y SE PROTEJA SU ENTRADA CON EL FLUJO DE UNA CORTINA DE AIRE PURIFICADO VERTICAL U HORIZONTAL QUE MANTENGA DIFERENCIALES DE TEMPERATURA Y PRESIÓN EN EL INTERIOR DE LAS SALAS.
  • 16. ♦ LOS SISTEMAS DE RENOVACIÓN DEL AIRE ESTÁN ADAPTADOS PARA PROPORCIONAR TEMPERATURA Y HUMEDAD CONSTANTES QUE SE REGULAN A 20°C CON HUMEDAD DE 50%. (LOS REQUERIMIENTOS DE CORRIENTE EXIGEN 20 RECAMBIOS DE AIRE POR HORA, 4 DE LOS CUALES SERÁN DE AIRE PURO). ♦ EN ZONAS DE TEMPERATURAS MUY VARIABLES, ES INDISPENSABLE EL FUNCIONAMIENTO EFICAZ DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO PARA QUE LOS PACIENTES TENGAN EL MÍNIMO DE SEGURIDAD Y CONFORT. ♦ ILUMINACIÓN: LAS SALAS DE OPERACIONES TIENEN LUZ ARTIFICIAL QUE ILUMINA EL AMBIENTE; PROVIENE DE LÁMPARAS INSTALADAS EN EL TECHO DEL ÁREA QUIRÚRGICA Y SE PERSIGUE QUE TENGAN UNA INTENSIDAD PARECIDA A LA DE LA LUZ DE DÍA SIN PROYECTAR SOMBRAS. (LUZ DE GAS NEÓN BLANCA EN PLAFONES EQUIPADOS CON DIFUSORES DE PRISMA) .♦ CADA REGIÓN ANATÓMICA QUE SE OPERA REQUIERE ILUMINACIÓN DISTINTA QUE DEPENDE DEL TIPO DE INTERVENCIÓN.
  • 17. ♦ SEGURIDAD ELECTRICA: LAS INSTALACIONES SON PROYECTADAS PARA EVITAR ACCIDENTES Y PELIGRO POTENCIAL PARA LOS PACIENTES, OPERARIOS Y EQUIPOS ELECTROMÉDICOS DEBIDO AL MAL FUNCIONAMIENTO. EL ÁREA QUIRÚRGICA TIENE INSTALACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DOMÉSTICA DE BAJO VOLTAJE Y ENERGÍA TRIFÁSICA PARA CONEXIÓN DE EQUIPOS ELECTROMÉDICOS QUE SE USAN PARA FINES DE DIAGNÓSTICO Y DE TRATAMIENTO. • TODAS LAS TOMADAS ESTÁN CONECTADAS A TIERRA Y SON A PRUEBA DE EXPLOSIONES. • EL SISTEMA DE CONEXIÓN A TIERRA ASEGURA QUE NINGÚN EQUIPO ESTÉ CONECTADO A TIERRA A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA MAYOR QUE ALGÚN OTRO. • EL SISTEMA ASEGURA QUE LA DISTANCIA MÁS CORTA AL SUELO NO SEA A TRAVÉS DEL PACIENTE.
  • 18. ♦ LOS SISTEMAS DE INTERCOMUNICACIÓN SON INSTALACIONES CADA VEZ MÁS NECESARIAS PARA EVITAR EL MOVIMIENTO CONSTANTE DEL PERSONAL PARA COMUNICARSE CON LOS SERVICIOS DE APOYO. - EQUIPOS DE AUDIOVIDEO BIDIRECCIONAL; - CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISIÓN; -SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADA CON UNA TERMINAL DE COMPUTADORA QUE PROCESA Y ALMACENA LA INFORMACIÓN MÉDICA Y ADMINISTRATIVA PERTINENTE.
  • 19. MOBILIARIO: ♦ EN TODA SALA DE OPERACIONES HAY UN MOBILIARIO MÍNIMO. LA MESA DE OPERACIONES ES METÁLICA, DE CONSTRUCCIÓN SÓLIDA, TIENE UNA CUBIERTA ACOJINADA QUE PERMITE LA INSTALACIÓN CÓMODA DE UN INDIVIDUO EN DECÚBITO Y ESTÁ EQUIPADA CON ADITAMENTOS PARA COLOCAR AL PACIENTE, ASÍ COMO SOPORTES PARA LAS EXTREMIDADES.
  • 20. ♦ MESITA DE MAYO ES UNA MESA DE ALTURA VARIABLE CON UNA SOLA PATA EXCÉNTRICA. TIENE COMO CUBIERTA UNA BANDEJA PLANA, DE FORMA RECTANGULAR; LA BANDEJA ES DESMONTABLE Y SE COLOCAN EN ELLA LOS INSTRUMENTOS QUE SE USARÁN DE INMEDIATO.
  • 21. LA CUBETA, EN LA QUE SE DEPOSITAN LOS MATERIALES DESECHADOS DURANTE LA INTERVENCIÓN, SE LLAMA CUBETA DE PATADA POR MANEJARSE CON EL PIE. EL TUPIÉ O TRÍPODE SIRVE PARA COLGAR EN ÉL LOS RECIPIENTES DE LAS SOLUCIONES QUE SE ADMINISTRAN AL ENFERMO POR VÍA INTRAVENOSA.
  • 22. CARRO DE EMERGENCIA EQUIPADO CON UN DESFIBRILADOR, ELEMENTOS PARA MANTENIMIENTO DE VÍA AÉREA Y FÁRMACOS DE URGENCIA. LEBRILLO CON RUEDAS UTILIZADO PARA DESCARTAR LAS GASAS SUCIAS DURANTE LA CIRUGÍA.
  • 23. OTROS MUEBLES EQUIPOS DE ANESTESIA CONTENEDORES PARA MANIPULACIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS O INFECCIOSOS BANCOS DE ALTURA RELOJ EMPOTRADO EN LA PARED SISTEMAS DE MONITOREO ELECTRÓNICO EQUIPOS ELECTROMÉDICOS NO SE CONSIDERAN MOBILIARIO BÁSICO POR LO QUE SE LISTARÁN EN LA PARTE CORRESPONDIENTE A TRANSOPERATORIO Y ANESTESIA:
  • 24. MAGNETOTERAPIA - MOD. MG 400 GAUSS EQUIPO GENERADOR DE CAMPO MAGNÉTICO DE 400 GAUSS.