SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIROFANO.ppt
Las metas de todas las ideas de diseño son:
•La seguridad del paciente y,
•La eficiencia del trabajo.
Delinear en forma clara las áreas “limpias” de las
“peligrosas” o contaminadas del departamento quirúrgico.
• El área de recepción del paciente, los vestuarios, las
salas de estar y las oficinas se consideran como áreas
no restringidas.
• Los pasillos entre varias habitaciones en el
departamento, el área de procesamiento instrumental y
materiales , las áreas de almacenamiento y las
habitaciones de servicio son parcialmente restringidas
• Las salas de operación propiamente dichas, las piletas
para cepillado y las habitaciones de material estéril son
restringidas.
ANTESALA
SS-E QUIROFANO 3
QUIROFANO 4
PDC
D
DEPOSITO
QUIROFANO
5
SS-E
QUIROFANO
6
SALA DE
MATTERIAL
DE
ANESTESIA
SALA DE
ESPERA
DEPOSITO
QUIROFANO
2
PDC
QUIROFANO
1
DEPOSITO
PACU
OFICINA
SALA DE
ANESTESIA
VPE
PDC SS-E
VPM
1. Las personas de fuera no deberán entrar a las áreas
restringidas si no se visten con la vestimenta
quirúrgica.
2. El personal quirúrgico que abandone el departamento
deberá cubrir su ropa con vestimenta apropiada como
un guardapolvo y cobertor de calzado.
3. Las puertas que dividen las áreas
limpias de las contaminadas deben
mantenerse cerradas en todo
momento.
4. Las cajas de envío que contengan
material quirúrgico deben ser
desechadas antes de recibir el
material. Recibiendo solo el embalaje
interno en áreas limpias.
5. Las comidas y las bebidas
deben ser restringidas en las
salas de estar.
6. Utilizar un pequeño
montacargas, ascensor o
sistema transportador para
retirar los equipos
contaminados. Deberán existir
dos.
7) Los equipos limpios o esterilizados que se reciben de
fuera deben llegar tapizados o envueltos por una
cubierta externa, que se desechara antes de pasar al
área limpia.
8) La ropa sucia y los desechos deben mantenerse en un
área restringida mientras se espera su transferencia.
9. Comúnmente se transporta a los pacientes al
quirófano sobre una camilla. Y no sobre una cama de
hospital y de ser necesario deben lavarla con un
desinfectante antes de ingresar al área limpia.
• Se recibe a los pacientes antes de la cirugía.
• Ubicado en forma adyacente a la sala de operaciones, con
equipo y medicación necesario para un caso de emergencia
como: Aspiración, desfibrilador, oxigeno.
• Se puede utilizar esta sala para completar la ficha preoperatoria,
historia clínica, estado físico y emocional del paciente.
• Se pueden colocar vías
intravenosas y sondas vesicales.
• El personal quirúrgico se cambia de ropa de calle a
vestimenta quirúrgica.
• Equipado con baños y duchas.
• Lugar de trabajo de la secretaria de la unidad o del
supervisor del quirófano y su asistente.
• Puede controlar la entrada del personal no autorizado y
puede asegurarse que aquellos que ingresen lo hagan
vestidos adecuadamente.
• Instrumental solido y equipo se
descontaminan, se lavan y luego se
envuelven para la reesterilización.
• Dividida en área limpia y contaminada.
• Área limpia y se utiliza para
almacenar todo el instrumental y
materiales esterilizados y envueltos
necesarios para la cirugía.
• Los materiales deben ser ubicados
prolijamente en los estantes, el
inferior no debe estar arriba de los
20 cm de piso mientras que el
superior a no menos de 45 cm del
techo
• Verificar las fechas
• Guarda grandes aparatos como microscopios
quirúrgicos, intensificador de imágenes y el equipo de
rayos laser. Algunas hospitales almacenan gas
anestésico.
• Resguardar los equipos de polvo , limpiarlos
rutinariamente.
• Área donde se almacenan los
materiales utilizados para
descontaminar las salas de
operaciones y para la limpieza en
general de los quirófanos.
• Puede contener un tanque alimentador
para los líquidos y fluidos
contaminados.
• Evitar contaminación entre áreas.
• Se almacenan todos los quipos que utilizan los
anestesiólogos.
• Se encuentra equipamiento de anestesia, tubos de
goma , catéteres. Dispositivos de las vías aéreas y otros
equipos.
• Se podrá guardar agentes anestésicos no gaseosos en
un gabinete .
• Se localizan entre dos o más salas de operaciones.
• Contienen un refrigerador para guardar las biopsias de
tejido, medicamentos y soluciones.
• Usual encontrar calentador de mantas y piletas de
servicio.
• Autoclave para esterilizar instrumental
• Se encuentran cerca de la
sala de operaciones.
• Hay gorros, barbijos, jabón
antiséptico, y antiparras con
agentes antiempañantes.
• Debe estar ubicada lejos del
material estéril para evitar
contaminar con gotitas de
agua y rocío.
Sala de Operaciones
• Es el lugar en el cual se lleva a cabo el acto
quirúrgico. El diseño de todas las salas de
operaciones es igual.
• Son lo suficientemente espaciosas como para
permitir que el personal cepillado se desplace
alrededor de los equipos no esterilizados sin
contaminarse.
• El diseño
arquitectónico es
simple y ordenado, de
modo que impide la
acumulación de polvo
en áreas donde sería
difícil de limpiar.
• Los pisos, techos y todas las superficies son lisas de
material no poroso y están construidas con materiales a
prueba de fuego.
• Las superficies lisas permiten una limpieza perfecta y
evitan la acumulación de material biológico que podría
causar contaminación cruzada.
El Sistema de Ventilación
• Dirigido a prevenir la posible contaminación del
ambiente limpio por bacterias transportadas por
el aire.
• Los requerimientos de corriente exigen 20
recambios de aire por hora, 4 de los cuales serán
de aire puro.
• No debe haber más de 20 recambios por hora,
ya que la turbulencia así creada daría lugar a la
dispersión de una gran cantidad de polvo y
bacterias por la habitación.
• Se controla la humedad a un 50-55% para
minimizar la electricidad estática y la
consecuente ignición de todo objeto o solución
inflamable utilizado en el quirófano.
• La temperatura del aire se mantiene a 20 o 24
grados centígrados.
La Iluminación
• La iluminación se logra mediante el uso de lámparas
halógenas, que tienen una temperatura mayor que la luz
incandescente.
• La luz halógena emite un matiz azulino pálido que es
menos fatigante para los ojos.
• La energía es liberada en
brillo más que en calor y por
lo tanto es segura para
iluminar tejidos delicados.
El Sistema Eléctrico
• Todas las tomas están
conectadas a tierra y son a
prueba de explosiones.
• El sistema de conexión a
tierra asegura que ningún
equipo esté conectado a
tierra a través de una
resistencia mayor que algún
otro.
• El sistema asegura que la
distancia más corta al suelo
no sea a través del paciente.
Equipo de la Sala de
Operaciones
• La altura, el grado de inclinación a todas direcciones, la
orientación de la sala y la longitud son totalmente
ajustables para permitir el manipuleo del paciente en
cualquier posición
• Los apoyabrazos permiten la extensión de los
brazos y manos del paciente para las vías
intravenosas.
• Se ponen a los lados de la
mesa para que se pueda
acceder a la rodilla o para la
preparación del lavado de
pierna.
• Se ponen todos los materiales e
instrumental que no sean de uso
inmediato.
• Es una bandeja sostenida por dos patas que se
ubica inmediatamente al lado del campo
operatorio.
• Es utilizado para descartar las
gasas sucias durante la cirugía.
• Es el nexo principal entre el
equipo quirúrgico y el personal
que se encuentra fuera de la
sala de cirugía.
• Los intercomunicadores están
equipados con un botón de
llamada de emergencia que
puede ser activado con el pie
o la rodilla.
• Almacenan ciertos tipos de elementos como
material de sutura, vendajes, soluciones IV,
gasas y el instrumental comúnmente usado.
Sala de Recuperación
• Está ubicada inmediatamente adyacente al quirófano y es
supervisada por el personal de enfermería.
• Los pacientes son llevados ahí después de la cirugía, de
modo que puedan ser continuamente monitoreados
mientras se recuperan de la anestesia.
• En el centro hay un carro de emergencia
equipado con un desfibrilador, elementos para
mantenimiento de vía aérea yfármacos de
urgencia.
Cirugías Ambulatorias
• Las salas para pacientes ambulatorios están
equipadas con los mismos medios que las salas
de recuperación.
QUIROFANO.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Quirófano
PPTX
Áreas quirúrgicas.
PPTX
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
PDF
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
PPTX
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
PPTX
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
PPTX
CENTRO QUIRURGICO.pptx
Quirófano
Áreas quirúrgicas.
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx

Similar a QUIROFANO.ppt (20)

PPTX
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
PPTX
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
PPT
2centroquirurgico-180830190,anxmnasmcn327.ppt
PPT
2_Centro_Quirurgico y materiales quirúrgicos
PPTX
2centroquirurgico2023.pptx
PPTX
conceptos generales y el quirofano 2..pptx
PPTX
conceptos generales y el quirofano 2..pptx
PPT
2 centro quirurgico
PDF
P. 1 Reconocimiento de áreas quirúrgicas.pdf
PDF
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
PDF
Conicimiento sobre la conformación del quirófano
PPTX
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
DOCX
EL QUIRÓFANO CML.docx
PPTX
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
PPTX
Estructura del quirófano
PDF
El quirófano
PPTX
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
PPTX
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
PPTX
Areas del Quirófano.pptx
PDF
pdf-unidad-3-medico-quirurgico-ii_compress.pdf
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
2centroquirurgico-180830190,anxmnasmcn327.ppt
2_Centro_Quirurgico y materiales quirúrgicos
2centroquirurgico2023.pptx
conceptos generales y el quirofano 2..pptx
conceptos generales y el quirofano 2..pptx
2 centro quirurgico
P. 1 Reconocimiento de áreas quirúrgicas.pdf
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Conicimiento sobre la conformación del quirófano
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
EL QUIRÓFANO CML.docx
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
Estructura del quirófano
El quirófano
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
Areas del Quirófano.pptx
pdf-unidad-3-medico-quirurgico-ii_compress.pdf
Publicidad

Más de ssuserf08872 (20)

PPTX
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PPT
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
PPT
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
PPTX
INCONTINENCIA FECAL.pptx
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
PPTX
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
PPT
LAVADO DE MANOS.ppt
PPT
CEYE.ppt
PPTX
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
PPTX
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
PPT
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
PPT
CITOSOL.ppt
PPT
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PPT
SISTEMA URINARIO.ppt
PPTX
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
PPTX
DIARREA 1.pptx
PPT
dialisis.ppt
PPT
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
PPT
TRANSPORTE CELULAR.ppt
PPTX
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INCONTINENCIA FECAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
LAVADO DE MANOS.ppt
CEYE.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
CITOSOL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
DIARREA 1.pptx
dialisis.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
liquidos y electrolitos pediatria actual
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

QUIROFANO.ppt

  • 2. Las metas de todas las ideas de diseño son: •La seguridad del paciente y, •La eficiencia del trabajo. Delinear en forma clara las áreas “limpias” de las “peligrosas” o contaminadas del departamento quirúrgico.
  • 3. • El área de recepción del paciente, los vestuarios, las salas de estar y las oficinas se consideran como áreas no restringidas. • Los pasillos entre varias habitaciones en el departamento, el área de procesamiento instrumental y materiales , las áreas de almacenamiento y las habitaciones de servicio son parcialmente restringidas
  • 4. • Las salas de operación propiamente dichas, las piletas para cepillado y las habitaciones de material estéril son restringidas.
  • 5. ANTESALA SS-E QUIROFANO 3 QUIROFANO 4 PDC D DEPOSITO QUIROFANO 5 SS-E QUIROFANO 6 SALA DE MATTERIAL DE ANESTESIA SALA DE ESPERA DEPOSITO QUIROFANO 2 PDC QUIROFANO 1 DEPOSITO PACU OFICINA SALA DE ANESTESIA VPE PDC SS-E VPM
  • 6. 1. Las personas de fuera no deberán entrar a las áreas restringidas si no se visten con la vestimenta quirúrgica. 2. El personal quirúrgico que abandone el departamento deberá cubrir su ropa con vestimenta apropiada como un guardapolvo y cobertor de calzado.
  • 7. 3. Las puertas que dividen las áreas limpias de las contaminadas deben mantenerse cerradas en todo momento. 4. Las cajas de envío que contengan material quirúrgico deben ser desechadas antes de recibir el material. Recibiendo solo el embalaje interno en áreas limpias.
  • 8. 5. Las comidas y las bebidas deben ser restringidas en las salas de estar. 6. Utilizar un pequeño montacargas, ascensor o sistema transportador para retirar los equipos contaminados. Deberán existir dos.
  • 9. 7) Los equipos limpios o esterilizados que se reciben de fuera deben llegar tapizados o envueltos por una cubierta externa, que se desechara antes de pasar al área limpia. 8) La ropa sucia y los desechos deben mantenerse en un área restringida mientras se espera su transferencia.
  • 10. 9. Comúnmente se transporta a los pacientes al quirófano sobre una camilla. Y no sobre una cama de hospital y de ser necesario deben lavarla con un desinfectante antes de ingresar al área limpia.
  • 11. • Se recibe a los pacientes antes de la cirugía. • Ubicado en forma adyacente a la sala de operaciones, con equipo y medicación necesario para un caso de emergencia como: Aspiración, desfibrilador, oxigeno. • Se puede utilizar esta sala para completar la ficha preoperatoria, historia clínica, estado físico y emocional del paciente. • Se pueden colocar vías intravenosas y sondas vesicales.
  • 12. • El personal quirúrgico se cambia de ropa de calle a vestimenta quirúrgica. • Equipado con baños y duchas.
  • 13. • Lugar de trabajo de la secretaria de la unidad o del supervisor del quirófano y su asistente. • Puede controlar la entrada del personal no autorizado y puede asegurarse que aquellos que ingresen lo hagan vestidos adecuadamente.
  • 14. • Instrumental solido y equipo se descontaminan, se lavan y luego se envuelven para la reesterilización. • Dividida en área limpia y contaminada.
  • 15. • Área limpia y se utiliza para almacenar todo el instrumental y materiales esterilizados y envueltos necesarios para la cirugía. • Los materiales deben ser ubicados prolijamente en los estantes, el inferior no debe estar arriba de los 20 cm de piso mientras que el superior a no menos de 45 cm del techo • Verificar las fechas
  • 16. • Guarda grandes aparatos como microscopios quirúrgicos, intensificador de imágenes y el equipo de rayos laser. Algunas hospitales almacenan gas anestésico. • Resguardar los equipos de polvo , limpiarlos rutinariamente.
  • 17. • Área donde se almacenan los materiales utilizados para descontaminar las salas de operaciones y para la limpieza en general de los quirófanos. • Puede contener un tanque alimentador para los líquidos y fluidos contaminados. • Evitar contaminación entre áreas.
  • 18. • Se almacenan todos los quipos que utilizan los anestesiólogos. • Se encuentra equipamiento de anestesia, tubos de goma , catéteres. Dispositivos de las vías aéreas y otros equipos. • Se podrá guardar agentes anestésicos no gaseosos en un gabinete .
  • 19. • Se localizan entre dos o más salas de operaciones. • Contienen un refrigerador para guardar las biopsias de tejido, medicamentos y soluciones. • Usual encontrar calentador de mantas y piletas de servicio. • Autoclave para esterilizar instrumental
  • 20. • Se encuentran cerca de la sala de operaciones. • Hay gorros, barbijos, jabón antiséptico, y antiparras con agentes antiempañantes. • Debe estar ubicada lejos del material estéril para evitar contaminar con gotitas de agua y rocío.
  • 21. Sala de Operaciones • Es el lugar en el cual se lleva a cabo el acto quirúrgico. El diseño de todas las salas de operaciones es igual.
  • 22. • Son lo suficientemente espaciosas como para permitir que el personal cepillado se desplace alrededor de los equipos no esterilizados sin contaminarse. • El diseño arquitectónico es simple y ordenado, de modo que impide la acumulación de polvo en áreas donde sería difícil de limpiar.
  • 23. • Los pisos, techos y todas las superficies son lisas de material no poroso y están construidas con materiales a prueba de fuego. • Las superficies lisas permiten una limpieza perfecta y evitan la acumulación de material biológico que podría causar contaminación cruzada.
  • 24. El Sistema de Ventilación • Dirigido a prevenir la posible contaminación del ambiente limpio por bacterias transportadas por el aire. • Los requerimientos de corriente exigen 20 recambios de aire por hora, 4 de los cuales serán de aire puro. • No debe haber más de 20 recambios por hora, ya que la turbulencia así creada daría lugar a la dispersión de una gran cantidad de polvo y bacterias por la habitación.
  • 25. • Se controla la humedad a un 50-55% para minimizar la electricidad estática y la consecuente ignición de todo objeto o solución inflamable utilizado en el quirófano. • La temperatura del aire se mantiene a 20 o 24 grados centígrados.
  • 26. La Iluminación • La iluminación se logra mediante el uso de lámparas halógenas, que tienen una temperatura mayor que la luz incandescente. • La luz halógena emite un matiz azulino pálido que es menos fatigante para los ojos.
  • 27. • La energía es liberada en brillo más que en calor y por lo tanto es segura para iluminar tejidos delicados.
  • 28. El Sistema Eléctrico • Todas las tomas están conectadas a tierra y son a prueba de explosiones. • El sistema de conexión a tierra asegura que ningún equipo esté conectado a tierra a través de una resistencia mayor que algún otro. • El sistema asegura que la distancia más corta al suelo no sea a través del paciente.
  • 29. Equipo de la Sala de Operaciones • La altura, el grado de inclinación a todas direcciones, la orientación de la sala y la longitud son totalmente ajustables para permitir el manipuleo del paciente en cualquier posición
  • 30. • Los apoyabrazos permiten la extensión de los brazos y manos del paciente para las vías intravenosas.
  • 31. • Se ponen a los lados de la mesa para que se pueda acceder a la rodilla o para la preparación del lavado de pierna. • Se ponen todos los materiales e instrumental que no sean de uso inmediato.
  • 32. • Es una bandeja sostenida por dos patas que se ubica inmediatamente al lado del campo operatorio.
  • 33. • Es utilizado para descartar las gasas sucias durante la cirugía.
  • 34. • Es el nexo principal entre el equipo quirúrgico y el personal que se encuentra fuera de la sala de cirugía. • Los intercomunicadores están equipados con un botón de llamada de emergencia que puede ser activado con el pie o la rodilla.
  • 35. • Almacenan ciertos tipos de elementos como material de sutura, vendajes, soluciones IV, gasas y el instrumental comúnmente usado.
  • 36. Sala de Recuperación • Está ubicada inmediatamente adyacente al quirófano y es supervisada por el personal de enfermería. • Los pacientes son llevados ahí después de la cirugía, de modo que puedan ser continuamente monitoreados mientras se recuperan de la anestesia.
  • 37. • En el centro hay un carro de emergencia equipado con un desfibrilador, elementos para mantenimiento de vía aérea yfármacos de urgencia.
  • 38. Cirugías Ambulatorias • Las salas para pacientes ambulatorios están equipadas con los mismos medios que las salas de recuperación.