SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAFILIAS
DR. VICTOR SOTO
CACERES
PROFESOR PRINCIPAL FACULTAD DE
MEDICINA HUMANA UNPRG
FELLOW EN INVESTIGACION Y EDUCACION
SEXUAL.
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y
EPIDEMIOLOGIA
MAGISTER EN SALUD COMUNITARIA
DOCTOR EN MEDICINA
12. parafilias
DEFINICION
    ETIMOLOGICA
De las palabras griegas pará: cerca de y
philía: amor.
Considera parafílicos a aquellas personas
cuya activación sexual se produce ante
objetos, sujetos o situaciones que no
forman parte de las pautas normativas
habituales de excitación sexual.
DEFINICION ACTUAL
Las Parafilias se definen como un patrón
de conductas sexuales en las que la
fuente predominante de placer sexual no
es a través de la cópula heterosexual.
Se considera como parafilia cuando se
trata de un deseo incontrolable,
impulsivo y compulsivo de realizar el
acto; donde el individuo solo llega a la
excitación a través de la realización del
mismo.
OTRAS
    DENOMINACIONES
Para la Psiquiatría clásica y el
psicoanálisis parafilias son sinónimos de
desviaciones sexuales, antes se llamaban
aberraciones o perversiones.
Se ha planteado la idea de llamar
inadecuaciones sexuales aquellas
parafilias que se dan entre personas
adultas, de mutuo acuerdo y que no
producen daños graves ni escándalo
público.
OTRAS
    CONSIDERACIONES
Diferenciarse del uso de fantasías o
comportamientos sexuales o de los objetos
como un estímulo para la excitación sexual que
presentan los individuos sin parafilia.
Hasta hace poco tiempo se consideraba desviado
todo acto sexual que no fuera la penetración del
pene en la vagina.
Actualmente han dejado de considerarse
desviados la masturbación y la
homosexualidad.
Se consideran actualmente como variantes
habituales el coito anal y oral.
12. parafilias
12. parafilias
12. parafilias
12. parafilias
¿SIEMPRE HAN EXISTIDO
    LAS PARAFILIAS?
Sí, las parafilias han existido desde que se
tiene historia.
Sin embargo surgen nuevas parafilias o se
transforman según el cambio que hay en
las sociedades (actualmente existe
escatología telefónica o por internet).
Se han tipificado 138 parafilias y cada
vez se pueden clasificar más.
CAUSAS
  Teoría Psicoanalítica:
  ANSIEDAD DE CASTRACION
  CONFLICTOS DE EDIPO
  Teoría Conductista:
  COMPORTAMIENTOS INADECUADOS POR
  APRENDIZAJE INCORRECTO
  ANOMALIAS DEL MEDIO FAMILIAR
  DURANTE LA NIÑEZ.
  EXPERIENCIAS DE LA EPOCA DE LA
  PUBERTAD.
El mecanismo de establecimiento de la parafilia
  podría ser parecido al “modelado” (imprinting)
FACTORES
   INCONSCIENTES
VOLUNTAD DE PODER: El individuo debe
demostrarse a sí mismo que tiene mayor poder o
superioridad sobre su víctima.
RIESGO: El riesgo de llevar a cabo el acto
genera una excitación sexual, además él se pone
a prueba y trata de demostrar que es capaz de
vencer.
DESQUITE: Hay sentimiento de revancha
como reparación del daño que sufrió en su
infancia y se acompaña de resentimiento.
CARACTERISTICAS
Predominan más en el sexo masculino
( filogenéticamente hay más posibilidades
de errores en la diferenciación masculina).
Las parafilias de contacto
(homosexualidad, zooerastia) son más
frecuentes en sexo femenino y pueden
deberse a la mayor dependencia del sentido
del tacto en la mujer.
PARAFILIAS TIPICAS
VARIACION EN EL METODO DE
   FUNCIONAMIENTO:
1. EXHIBICIONISMO
2. VOYEURISMO /
   ESCOPTOFILIA
3. SADISMO
4. MASOQUISMO
EXHIBICIONISMO
Es una exposición deliberada y compulsiva de los
genitales en público, siempre por un varón, como
medio para alcanzar placer sexual.
Las mujeres obtienen más placer al exhibir otras
partes de su cuerpo.
Al sujeto exhibicionista lo que lo excita es la
reacción de la víctima que puede ser de sorpresa,
asombro o miedo.
La teoría psicoanalítica sostiene que es una
negación de la ansiedad de castración.
EXHIBICIONISMO
Es la parafilia que con más frecuencia acarrea
problemas con la ley a quien la practica (35% de
arrestos por violación sexual).
Se cree exista relación entre el grado de
represión sexual de una sociedad y su
preocupación por esconder los genitales.
La tendencia exhibicionista está arraigada en la
naturaleza humana y tiene antecedentes
filogenéticos en primates inferiores: dominación
social simbólica.
12. parafilias
VOYEURISMO y
    ESCOPTOFILIA
La Escoptofilia es el placer sexual obtenido al
observar prácticas sexuales y genitales.
 El Voyeurismo lo definen como la
observación de personas desnudas, es derivado
del francés voyeur ( el que ve) en inglés se
llama “Peeping Tom”.
La observación habitualmente se lleva a cabo
en secreto, se denomina “fisgón” al que lo
hace.
Se considera que todos los varones tienen
tendencias escoptofìlicas que satisfacerían si
tuvieran oportunidad adecuada.
VOYEURISMO y
        ESCOPTOFILIA
Se configura parafilia cuando el
comportamiento es compulsivo que lleva al
individuo a asumir un gran riesgo para
satisfacerlo o si es exclusiva o principal fuente
de satisfacción sexual.
Parece que el escoptofílico necesitara ver
“pornografía realista” para su satisfacción,
generalmente mediante masturbación.
12. parafilias
SADISMO
Deriva del nombre del escritor francés
Marqués de Sade quien escribió libros
encomiando la crueldad como medio
para estimular sexualmente.
La persona tiene gran placer sexual
infligiendo dolor físico o psíquico al
compañero sexual:agredir, someter.
Hunt encontró que 5% de varones y 2%
de mujeres habían obtenido placer sexual
inflingiendo dolor a su compañero(a)
12. parafilias
MASOQUISMO
Deriva del nombre del escritor austro-húngaro
Leopoldo Von Sacher – Masoch quien escribió
libros acerca del placer sexual de ser torturado.
Placer o gratificación sexual por el hecho de ser
lastimado físicamente o en forma mental por su
compañero sexual: humillado, pegado, atado.
Para el masoquista, el dolor accidental no tiene
carácter sexual ni placentero, debe ser “dolor
planeado”.
MASOQUISMO
A menudo, su compañero sexual es
identificado con una figura progenitora, la
cual lo dominaba cuando era niño.
El masoquista está tan temeroso del
rechazo que él desea sujetarse a casi
cualquier humillación, desea significar su
resignación hacia su compañero.
Hunt encontró 2.5% de varones y 4.6%
de mujeres que experimentaron placer
cuando el compañero sexual les infligía
dolor.
12. parafilias
12. parafilias
PARAFILIAS TIPICAS II
     Variación en la elección del
     compañero u objeto sexual:
1.   FETICHISMO
2.   ZOOFILIA
3.   PAIDOFILIA
4.   FROTTEURISMO
FETICHISMO
Es la obtención de placer o excitación
sexual a partir de objetos inanimados
(zapatos, ropa íntima) o con partes del
cuerpo (pelo).
Es una exageración de la evaluación
acentuada de ciertas prendas asociadas
con el objeto amado.
El fetiche es un substituto simbólico del
objeto heterosexual.
FETICHISMO
El fetichismo tiene su origen en la niñez o
pubertad por un condicionamiento
asociativo del fetiche con la excitación
sexual.
La fetichista femenina ocasionalmente se
enfrasca en cleptomanía compulsiva.
Es parafilia si la excitación sexual es solo
con el fetiche y se desprecia una pareja
atractiva que no lo posea y se prefiere una
no atractiva que sí posea el fetiche o
recolección del fetiche en sí.
12. parafilias
12. parafilias
ZOOFILIA
También denominada Zooerastia,
Bestialismo, consiste en obtener placer
sexual mediante la cópula con los
animales.
La zoofilia puede presentarse
transitoriamente en algunas personas, es
común en algunas zonas rurales.
Los factores que favorecen: familiaridad
con animales,creencias folklóricas para
curación de algunas enfermedades,
competencias masculinas.
ZOOFILIA
Los animales involucrados son los domésticos y
los de granja. Existe frecuencia de esta práctica
en China con gansos, en Italia los pastores con
cabras, en latinoamérica con burras.
En USA un 17% de varones en zona rural había
tenido esta práctica (Kinsey), en nuestro medio
se encontró: 9% en escolares urbanos y 33%
escolares rurales de quinto de secundaria.
Existen ejemplos en la mitología griega:
Solo se hace parafilia cuando es compulsiva,
exclusiva o hay componente afectivo.
12. parafilias
PAIDOFILIA (PEDOFILIA)
Es el deseo de tener relaciones con menores de
edad, sean niños o niñas: 13 años o menos.
Los paidofílicos no tienen la capacidad para
cortejar por lo que son sumamente inseguros y
la parafilia se caracteriza por el uso y abuso del
poder.
Típicamente el ofensor de niños no es el
extraño, 50-80% son cometidos por conocidos
o familiares
Son los niños los que sufren secuelas
psicológicas dependiendo no tanto del acto
como de la relación con la familia y la sociedad
12. parafilias
FROTTEURISMO
También conocido como Frotamiento es la
obtención de placer sexual al restregar los
genitales contra las personas en lugares
muy congestionados (buses, colas,
estadios).
Por lo general pasan inadvertidos.
El frotador se sentiría aterrado para tener
coito con mujer.
Se considera parafilia cuando es el único
modo como obtiene el orgasmo.
PARAFILIAS TIPICAS III

1. TRASVESTISMO
2. TRANSEXUALIDAD
3. TRANSGENERISMO
TRASVESTISMO
Es la obtención de excitación y placer
sexual al vestir ropas del sexo opuesto.
Es predominantemente masculino y está
muy basado en condicionamiento
asociativo en la época de diferenciación
sicosexual.
La práctica habitualmente comienza temprano
durante la niñez donde el “castigo de las
enaguas” puede resultar contraproducente.
TRASVESTISMO
Es muy diferente a la homosexualidad y
solo 25% de los trasvestistas han tenido en
alguna ocasión relación homosexual, se
estima en 1% en población.
La diferencia entre el homosexual y el
transvestista es que el transvestismo
generalmente es una actividad secreta que
implica a un solo individuo.
12. parafilias
TRANSEXUALISMO
La Transexualidad (inversión sexual) es
un deseo obsesionante y consciente de
cambiarse de sexo.
Un transexual piensa, siente y actúa como
una mujer pero biológicamente es varón: la
anatomía y la identidad de género son
incompatibles (cuerpo de hombre y mente
de mujer o viciversa).
TRANSEXUALISMO
El transexual puede operarse con
castración y adaptación de una vagina; en
el caso de mujeres se hace mastectomía y
se usa prótesis.
En USA son miles los que se realizan
cirugías de cambio de sexo.
El transexual masculino desea ser amado
“por todo un hombre” dado que se
considera mujer, no desea ser amado por
un homosexual
12. parafilias
12. parafilias
12. parafilias
12. parafilias
12. parafilias
12. parafilias
TRANSGENERISMO
Un término relativamente nuevo, entre el
travestismo y transexualidad.
El transgenerista se identifica con el género
contrario, viste sus ropas, puede usar
hormonas para parecer lo mas posible al
otro género, pero no acepta operación para
cambio de sexo.
12. parafilias
HOMOSEXUALIDAD
No está considerado como enfermedad ni
parafilia, sino como una opción sexual, consiste
en la actividad sexual entre personas de su
mismo sexo.
Es una variante no patológica per se, que tiene
substrato biológico y que se adquiere
fundamentalmente mediante proceso de
aprendizaje y condicionamiento como otros
hábitos preferenciales.
Homosexualidad masculina: uranismo
Homosexualidad femenina: lesbianismo o
safismo.
HOMOSEXUALIDAD
Prevalencia: según Kinsey en USA 37% varones
y 13% mujeres participaron alguna vez en su
vida en franco acto homosexual, antecedente en
universitario peruano oscila 14-22%.
Se estima 2-4% de población masculina es
homosexual exclusiva y 1-3% de mujeres.
Los homosexuales prefieren no tener un rol fijo,
varían de activo a pasivo con su pareja por lo
general.
Es una conducta muy diferente al trasvesti o
transexual.
MODIFICACION DE LIZARRAGA
            (Instituto Mexicano de Sexología)
                           FHt   BHt PHt   B   PHm BHm FHm


0 = FHt =
FUNDAMENTALMENTE
       HETEROSEXUAL
1 =BHT = BASICAMENTE
       HETEROSEXUAL
2 =PHt = PRFERENTEMENTE
       HETEROSEXUAL
3 = B = BISEXUAL
4 = PHm =PREFERENTEMENTE
        HOMOSEXUAL
5 =BHm = BASICAMENTE
        HOMOSEXUAL
6 =FHm =
FUNDAMENTALMENTE
        HOMOSEXUAL



                                                   .
12. parafilias
12. parafilias
¡Eh, tú, MARICÓN! ¿Te quieres curar? ¡¡¡Mete
los dedos en el enchufe!!!
PARAFILIAS ATIPICAS
1.   ESCATOFILIA
2.   COPROFILIA
3.   UROFILIA
4.   NECROFILIA
5.   CLISMAFILIA
6.   GERONTOFILIA
ESCATOFILIA
Son parafilias relacionadas con los
esfínteres o suciedades.
COPROFILIA: placer sexual con
materias fecales sea por ingesta
(coprofagia) o porque defequen encima
durante el coito.
UROFILIA: Placer sexual con orina sea
bebiendo o que se orinen encima.
ESCATOLOGÍA TELEFÓNICA: Se
obtiene placer sexual al realizar o recibir
llamadas obscenas inclusive amenazantes
NECROFILIA
Es el placer sexual obtenido mediante
cópula con cadáveres.
Es una parafilia rara, por lo general
indica un trastorno profundo de la
personalidad.
Se refiere existencia de esta práctica
entre embalsamadores en antiguo
Egipto.
12. parafilias
CLISMAFILIA
Es el placer sexual obtenido mediante la
aplicación de enemas.
Se desarrolla en la infancia al descubrir el
niño sensibilidad erótica cuando se le
aplica enemas.
GERONTOFILIA
Placer sexual obtenido con relaciones con
personas de tercera edad.
La verdadera gerontofilia es muy rara,
existen falsas por otras motivaciones como
económicas o de poder.
12. parafilias
OTRAS PARAFILIAS
AUDIOLAGNIA: Placer sexual obtenido
mediante audición de ruidos copulatorios o
relatos eróticos.
ASFIXIOFILIA: Excitación al momento de
asfixiarse durante el coito, fantasía de ser
estrangulado.
OSMOLAGNIA: Placer al oler secreciones
corporales en descomposición.
SIMFOROFILIA: Provocar un accidente y
presenciarlo es causa de excitación sexual
OTRAS PARAFILIAS

SALIROMANÍA: Placer sexual mediante
daño o ensuciar el cuerpo o prendas de
vestir de una mujer o representación de
mujer.
TROILISMO: Es compartir al compañero
sexual con otra persona, mientras observa
el coito; también relaciones de dos parejas
simultáneamente.
12. parafilias
12. parafilias
TRATAMIENTO
En todo caso es a nivel sicológico y siquiátrico
el manejo, cuando la parafilia se constituye un
problema de la persona o social.
No ha alcanzado niveles de eficacia tan
elevados como el de las disfunciones:
Por la escasa voluntariedad de las personas con
estos problemas para someterse a tratamiento.
Asimismo, el escaso número de personas que
acude a tratamiento de forma voluntaria
A MANERA DE
CONCLUSION UNOS
 ASPECTOS PARA
   RECORDAR
LO QUE DETERMINA LA
   PARAFILIA ES LA
    NECESIDAD DE
      REALIZAR
  REPETIDAMENTE Y
  EXCLUSIVAMENTE
 ESTOS ACTOS PARA
 LOGRAR EL PLACER
       SEXUAL
¿   QUE ES LO NORMAL ?
¿Lo estadísticamente más común?
¿Lo natural y saludable?
¿Lo moralmente correcto?
¿Lo inocuo?
¿Lo que biológicamente se da en la
naturaleza?
¿Lo aceptado por una cultura o sociedad?
Para la Sexología el
comportamiento sexual que
 no es nocivo ni causa daño
  para los participantes, es
 llevado a cabo por adultos
 que consienten libremente
 sin ninguna coerción y no
      ofende a terceros
   (observadores casuales)
   debe considerarse como
          aceptable
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Las parafilias Dsm-5
PPTX
Parafilias - 8 marzo 2012
PPTX
Parafilias
PPTX
Trastornos de identidad sexual y parafilias
PPTX
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
PPT
Trastornos Sexuales
PPTX
Diapositivas las parafilias
Las parafilias Dsm-5
Parafilias - 8 marzo 2012
Parafilias
Trastornos de identidad sexual y parafilias
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
Trastornos Sexuales
Diapositivas las parafilias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parafilias
PDF
Las parafilias 1
PPTX
Respuesta Sexual Humana
PPTX
PPT
Parafilias
PDF
Clasificación disfunciones sexuales
PDF
Disfunciones sexuales
PDF
NINFOMANIA
PPTX
Neofreudianos
PPTX
Disfunción sexual
PPTX
Parafilias
PDF
parafilias pdf
PPTX
Psicofisiología de la sexualidad
PPT
Disfunciones Sexuales
PPTX
Trastornos sexuales
PDF
Respuesta sexual humana
PPT
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
PPT
Disfunciones sexuales
PPT
Trastornos sexuales
Parafilias
Las parafilias 1
Respuesta Sexual Humana
Parafilias
Clasificación disfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
NINFOMANIA
Neofreudianos
Disfunción sexual
Parafilias
parafilias pdf
Psicofisiología de la sexualidad
Disfunciones Sexuales
Trastornos sexuales
Respuesta sexual humana
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
Disfunciones sexuales
Trastornos sexuales

Destacado (20)

PDF
PARAFILIAS
PPTX
PARAFILIAS - BLANCA CASTILLO
PPTX
Historia de las parafilias
PPTX
Parafilias
PPT
Parafilias
PPTX
Trastornos sexuales
PPTX
Trastorno de la sexualidad Power Point
PPTX
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
PDF
Parafilias
PPTX
disforia de genero
PPTX
Psiquiatria trastornos sexuales
PPTX
PPTX
masoquismo eli
PPT
Estilos De Vida Saludable
PPTX
Trastornos sexuales por dolor. dispareumia o coitalgia.
PPTX
Disforia de genero
PPT
Disforia de género
PARAFILIAS
PARAFILIAS - BLANCA CASTILLO
Historia de las parafilias
Parafilias
Parafilias
Trastornos sexuales
Trastorno de la sexualidad Power Point
Vaginismo, dispareunia y priapismo.
Parafilias
disforia de genero
Psiquiatria trastornos sexuales
masoquismo eli
Estilos De Vida Saludable
Trastornos sexuales por dolor. dispareumia o coitalgia.
Disforia de genero
Disforia de género

Similar a 12. parafilias (20)

PPTX
Sesión 14 parafilias
PPTX
Parafilias
PPTX
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
PPTX
PDF
Dapositivasparafilias
PPT
PPTX
PARAFILIAS
PPT
Sexologia forense
PPTX
Parafilias 50 sombras
PPTX
Parafilias
PPTX
Desviasiones Sexuales
PPTX
Parafilias
PPTX
Trastornos sexuales
PPTX
Parafilias[1]
 
PPTX
11111111111111111111111111110 trastornosdelasexualidad.pptx
PPTX
Parafilias
PPTX
Parafilias 50 sombras psiquiatria uadlm
Sesión 14 parafilias
Parafilias
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
Dapositivasparafilias
PARAFILIAS
Sexologia forense
Parafilias 50 sombras
Parafilias
Desviasiones Sexuales
Parafilias
Trastornos sexuales
Parafilias[1]
 
11111111111111111111111111110 trastornosdelasexualidad.pptx
Parafilias
Parafilias 50 sombras psiquiatria uadlm

12. parafilias

  • 1. PARAFILIAS DR. VICTOR SOTO CACERES PROFESOR PRINCIPAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNPRG FELLOW EN INVESTIGACION Y EDUCACION SEXUAL. ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y EPIDEMIOLOGIA MAGISTER EN SALUD COMUNITARIA DOCTOR EN MEDICINA
  • 3. DEFINICION ETIMOLOGICA De las palabras griegas pará: cerca de y philía: amor. Considera parafílicos a aquellas personas cuya activación sexual se produce ante objetos, sujetos o situaciones que no forman parte de las pautas normativas habituales de excitación sexual.
  • 4. DEFINICION ACTUAL Las Parafilias se definen como un patrón de conductas sexuales en las que la fuente predominante de placer sexual no es a través de la cópula heterosexual. Se considera como parafilia cuando se trata de un deseo incontrolable, impulsivo y compulsivo de realizar el acto; donde el individuo solo llega a la excitación a través de la realización del mismo.
  • 5. OTRAS DENOMINACIONES Para la Psiquiatría clásica y el psicoanálisis parafilias son sinónimos de desviaciones sexuales, antes se llamaban aberraciones o perversiones. Se ha planteado la idea de llamar inadecuaciones sexuales aquellas parafilias que se dan entre personas adultas, de mutuo acuerdo y que no producen daños graves ni escándalo público.
  • 6. OTRAS CONSIDERACIONES Diferenciarse del uso de fantasías o comportamientos sexuales o de los objetos como un estímulo para la excitación sexual que presentan los individuos sin parafilia. Hasta hace poco tiempo se consideraba desviado todo acto sexual que no fuera la penetración del pene en la vagina. Actualmente han dejado de considerarse desviados la masturbación y la homosexualidad. Se consideran actualmente como variantes habituales el coito anal y oral.
  • 11. ¿SIEMPRE HAN EXISTIDO LAS PARAFILIAS? Sí, las parafilias han existido desde que se tiene historia. Sin embargo surgen nuevas parafilias o se transforman según el cambio que hay en las sociedades (actualmente existe escatología telefónica o por internet). Se han tipificado 138 parafilias y cada vez se pueden clasificar más.
  • 12. CAUSAS Teoría Psicoanalítica: ANSIEDAD DE CASTRACION CONFLICTOS DE EDIPO Teoría Conductista: COMPORTAMIENTOS INADECUADOS POR APRENDIZAJE INCORRECTO ANOMALIAS DEL MEDIO FAMILIAR DURANTE LA NIÑEZ. EXPERIENCIAS DE LA EPOCA DE LA PUBERTAD. El mecanismo de establecimiento de la parafilia podría ser parecido al “modelado” (imprinting)
  • 13. FACTORES INCONSCIENTES VOLUNTAD DE PODER: El individuo debe demostrarse a sí mismo que tiene mayor poder o superioridad sobre su víctima. RIESGO: El riesgo de llevar a cabo el acto genera una excitación sexual, además él se pone a prueba y trata de demostrar que es capaz de vencer. DESQUITE: Hay sentimiento de revancha como reparación del daño que sufrió en su infancia y se acompaña de resentimiento.
  • 14. CARACTERISTICAS Predominan más en el sexo masculino ( filogenéticamente hay más posibilidades de errores en la diferenciación masculina). Las parafilias de contacto (homosexualidad, zooerastia) son más frecuentes en sexo femenino y pueden deberse a la mayor dependencia del sentido del tacto en la mujer.
  • 15. PARAFILIAS TIPICAS VARIACION EN EL METODO DE FUNCIONAMIENTO: 1. EXHIBICIONISMO 2. VOYEURISMO / ESCOPTOFILIA 3. SADISMO 4. MASOQUISMO
  • 16. EXHIBICIONISMO Es una exposición deliberada y compulsiva de los genitales en público, siempre por un varón, como medio para alcanzar placer sexual. Las mujeres obtienen más placer al exhibir otras partes de su cuerpo. Al sujeto exhibicionista lo que lo excita es la reacción de la víctima que puede ser de sorpresa, asombro o miedo. La teoría psicoanalítica sostiene que es una negación de la ansiedad de castración.
  • 17. EXHIBICIONISMO Es la parafilia que con más frecuencia acarrea problemas con la ley a quien la practica (35% de arrestos por violación sexual). Se cree exista relación entre el grado de represión sexual de una sociedad y su preocupación por esconder los genitales. La tendencia exhibicionista está arraigada en la naturaleza humana y tiene antecedentes filogenéticos en primates inferiores: dominación social simbólica.
  • 19. VOYEURISMO y ESCOPTOFILIA La Escoptofilia es el placer sexual obtenido al observar prácticas sexuales y genitales. El Voyeurismo lo definen como la observación de personas desnudas, es derivado del francés voyeur ( el que ve) en inglés se llama “Peeping Tom”. La observación habitualmente se lleva a cabo en secreto, se denomina “fisgón” al que lo hace. Se considera que todos los varones tienen tendencias escoptofìlicas que satisfacerían si tuvieran oportunidad adecuada.
  • 20. VOYEURISMO y ESCOPTOFILIA Se configura parafilia cuando el comportamiento es compulsivo que lleva al individuo a asumir un gran riesgo para satisfacerlo o si es exclusiva o principal fuente de satisfacción sexual. Parece que el escoptofílico necesitara ver “pornografía realista” para su satisfacción, generalmente mediante masturbación.
  • 22. SADISMO Deriva del nombre del escritor francés Marqués de Sade quien escribió libros encomiando la crueldad como medio para estimular sexualmente. La persona tiene gran placer sexual infligiendo dolor físico o psíquico al compañero sexual:agredir, someter. Hunt encontró que 5% de varones y 2% de mujeres habían obtenido placer sexual inflingiendo dolor a su compañero(a)
  • 24. MASOQUISMO Deriva del nombre del escritor austro-húngaro Leopoldo Von Sacher – Masoch quien escribió libros acerca del placer sexual de ser torturado. Placer o gratificación sexual por el hecho de ser lastimado físicamente o en forma mental por su compañero sexual: humillado, pegado, atado. Para el masoquista, el dolor accidental no tiene carácter sexual ni placentero, debe ser “dolor planeado”.
  • 25. MASOQUISMO A menudo, su compañero sexual es identificado con una figura progenitora, la cual lo dominaba cuando era niño. El masoquista está tan temeroso del rechazo que él desea sujetarse a casi cualquier humillación, desea significar su resignación hacia su compañero. Hunt encontró 2.5% de varones y 4.6% de mujeres que experimentaron placer cuando el compañero sexual les infligía dolor.
  • 28. PARAFILIAS TIPICAS II Variación en la elección del compañero u objeto sexual: 1. FETICHISMO 2. ZOOFILIA 3. PAIDOFILIA 4. FROTTEURISMO
  • 29. FETICHISMO Es la obtención de placer o excitación sexual a partir de objetos inanimados (zapatos, ropa íntima) o con partes del cuerpo (pelo). Es una exageración de la evaluación acentuada de ciertas prendas asociadas con el objeto amado. El fetiche es un substituto simbólico del objeto heterosexual.
  • 30. FETICHISMO El fetichismo tiene su origen en la niñez o pubertad por un condicionamiento asociativo del fetiche con la excitación sexual. La fetichista femenina ocasionalmente se enfrasca en cleptomanía compulsiva. Es parafilia si la excitación sexual es solo con el fetiche y se desprecia una pareja atractiva que no lo posea y se prefiere una no atractiva que sí posea el fetiche o recolección del fetiche en sí.
  • 33. ZOOFILIA También denominada Zooerastia, Bestialismo, consiste en obtener placer sexual mediante la cópula con los animales. La zoofilia puede presentarse transitoriamente en algunas personas, es común en algunas zonas rurales. Los factores que favorecen: familiaridad con animales,creencias folklóricas para curación de algunas enfermedades, competencias masculinas.
  • 34. ZOOFILIA Los animales involucrados son los domésticos y los de granja. Existe frecuencia de esta práctica en China con gansos, en Italia los pastores con cabras, en latinoamérica con burras. En USA un 17% de varones en zona rural había tenido esta práctica (Kinsey), en nuestro medio se encontró: 9% en escolares urbanos y 33% escolares rurales de quinto de secundaria. Existen ejemplos en la mitología griega: Solo se hace parafilia cuando es compulsiva, exclusiva o hay componente afectivo.
  • 36. PAIDOFILIA (PEDOFILIA) Es el deseo de tener relaciones con menores de edad, sean niños o niñas: 13 años o menos. Los paidofílicos no tienen la capacidad para cortejar por lo que son sumamente inseguros y la parafilia se caracteriza por el uso y abuso del poder. Típicamente el ofensor de niños no es el extraño, 50-80% son cometidos por conocidos o familiares Son los niños los que sufren secuelas psicológicas dependiendo no tanto del acto como de la relación con la familia y la sociedad
  • 38. FROTTEURISMO También conocido como Frotamiento es la obtención de placer sexual al restregar los genitales contra las personas en lugares muy congestionados (buses, colas, estadios). Por lo general pasan inadvertidos. El frotador se sentiría aterrado para tener coito con mujer. Se considera parafilia cuando es el único modo como obtiene el orgasmo.
  • 39. PARAFILIAS TIPICAS III 1. TRASVESTISMO 2. TRANSEXUALIDAD 3. TRANSGENERISMO
  • 40. TRASVESTISMO Es la obtención de excitación y placer sexual al vestir ropas del sexo opuesto. Es predominantemente masculino y está muy basado en condicionamiento asociativo en la época de diferenciación sicosexual. La práctica habitualmente comienza temprano durante la niñez donde el “castigo de las enaguas” puede resultar contraproducente.
  • 41. TRASVESTISMO Es muy diferente a la homosexualidad y solo 25% de los trasvestistas han tenido en alguna ocasión relación homosexual, se estima en 1% en población. La diferencia entre el homosexual y el transvestista es que el transvestismo generalmente es una actividad secreta que implica a un solo individuo.
  • 43. TRANSEXUALISMO La Transexualidad (inversión sexual) es un deseo obsesionante y consciente de cambiarse de sexo. Un transexual piensa, siente y actúa como una mujer pero biológicamente es varón: la anatomía y la identidad de género son incompatibles (cuerpo de hombre y mente de mujer o viciversa).
  • 44. TRANSEXUALISMO El transexual puede operarse con castración y adaptación de una vagina; en el caso de mujeres se hace mastectomía y se usa prótesis. En USA son miles los que se realizan cirugías de cambio de sexo. El transexual masculino desea ser amado “por todo un hombre” dado que se considera mujer, no desea ser amado por un homosexual
  • 51. TRANSGENERISMO Un término relativamente nuevo, entre el travestismo y transexualidad. El transgenerista se identifica con el género contrario, viste sus ropas, puede usar hormonas para parecer lo mas posible al otro género, pero no acepta operación para cambio de sexo.
  • 53. HOMOSEXUALIDAD No está considerado como enfermedad ni parafilia, sino como una opción sexual, consiste en la actividad sexual entre personas de su mismo sexo. Es una variante no patológica per se, que tiene substrato biológico y que se adquiere fundamentalmente mediante proceso de aprendizaje y condicionamiento como otros hábitos preferenciales. Homosexualidad masculina: uranismo Homosexualidad femenina: lesbianismo o safismo.
  • 54. HOMOSEXUALIDAD Prevalencia: según Kinsey en USA 37% varones y 13% mujeres participaron alguna vez en su vida en franco acto homosexual, antecedente en universitario peruano oscila 14-22%. Se estima 2-4% de población masculina es homosexual exclusiva y 1-3% de mujeres. Los homosexuales prefieren no tener un rol fijo, varían de activo a pasivo con su pareja por lo general. Es una conducta muy diferente al trasvesti o transexual.
  • 55. MODIFICACION DE LIZARRAGA (Instituto Mexicano de Sexología) FHt BHt PHt B PHm BHm FHm 0 = FHt = FUNDAMENTALMENTE HETEROSEXUAL 1 =BHT = BASICAMENTE HETEROSEXUAL 2 =PHt = PRFERENTEMENTE HETEROSEXUAL 3 = B = BISEXUAL 4 = PHm =PREFERENTEMENTE HOMOSEXUAL 5 =BHm = BASICAMENTE HOMOSEXUAL 6 =FHm = FUNDAMENTALMENTE HOMOSEXUAL .
  • 58. ¡Eh, tú, MARICÓN! ¿Te quieres curar? ¡¡¡Mete los dedos en el enchufe!!!
  • 59. PARAFILIAS ATIPICAS 1. ESCATOFILIA 2. COPROFILIA 3. UROFILIA 4. NECROFILIA 5. CLISMAFILIA 6. GERONTOFILIA
  • 60. ESCATOFILIA Son parafilias relacionadas con los esfínteres o suciedades. COPROFILIA: placer sexual con materias fecales sea por ingesta (coprofagia) o porque defequen encima durante el coito. UROFILIA: Placer sexual con orina sea bebiendo o que se orinen encima. ESCATOLOGÍA TELEFÓNICA: Se obtiene placer sexual al realizar o recibir llamadas obscenas inclusive amenazantes
  • 61. NECROFILIA Es el placer sexual obtenido mediante cópula con cadáveres. Es una parafilia rara, por lo general indica un trastorno profundo de la personalidad. Se refiere existencia de esta práctica entre embalsamadores en antiguo Egipto.
  • 63. CLISMAFILIA Es el placer sexual obtenido mediante la aplicación de enemas. Se desarrolla en la infancia al descubrir el niño sensibilidad erótica cuando se le aplica enemas.
  • 64. GERONTOFILIA Placer sexual obtenido con relaciones con personas de tercera edad. La verdadera gerontofilia es muy rara, existen falsas por otras motivaciones como económicas o de poder.
  • 66. OTRAS PARAFILIAS AUDIOLAGNIA: Placer sexual obtenido mediante audición de ruidos copulatorios o relatos eróticos. ASFIXIOFILIA: Excitación al momento de asfixiarse durante el coito, fantasía de ser estrangulado. OSMOLAGNIA: Placer al oler secreciones corporales en descomposición. SIMFOROFILIA: Provocar un accidente y presenciarlo es causa de excitación sexual
  • 67. OTRAS PARAFILIAS SALIROMANÍA: Placer sexual mediante daño o ensuciar el cuerpo o prendas de vestir de una mujer o representación de mujer. TROILISMO: Es compartir al compañero sexual con otra persona, mientras observa el coito; también relaciones de dos parejas simultáneamente.
  • 70. TRATAMIENTO En todo caso es a nivel sicológico y siquiátrico el manejo, cuando la parafilia se constituye un problema de la persona o social. No ha alcanzado niveles de eficacia tan elevados como el de las disfunciones: Por la escasa voluntariedad de las personas con estos problemas para someterse a tratamiento. Asimismo, el escaso número de personas que acude a tratamiento de forma voluntaria
  • 71. A MANERA DE CONCLUSION UNOS ASPECTOS PARA RECORDAR
  • 72. LO QUE DETERMINA LA PARAFILIA ES LA NECESIDAD DE REALIZAR REPETIDAMENTE Y EXCLUSIVAMENTE ESTOS ACTOS PARA LOGRAR EL PLACER SEXUAL
  • 73. ¿ QUE ES LO NORMAL ? ¿Lo estadísticamente más común? ¿Lo natural y saludable? ¿Lo moralmente correcto? ¿Lo inocuo? ¿Lo que biológicamente se da en la naturaleza? ¿Lo aceptado por una cultura o sociedad?
  • 74. Para la Sexología el comportamiento sexual que no es nocivo ni causa daño para los participantes, es llevado a cabo por adultos que consienten libremente sin ninguna coerción y no ofende a terceros (observadores casuales) debe considerarse como aceptable