SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
ELEMENTOS PREFABRICADOS NOELEMENTOS PREFABRICADOS NO
ESTRUCTURALES.ESTRUCTURALES.
EL MURO CORTINAEL MURO CORTINA
El Muro Cortina, también llamado Fachada Ligera, está compuesto
por una estructura auxiliar que se ubica por delante de la estructura
del edificio sobre la que se acoplan elementos de bajo peso y delgado
espesor fijada a la estructura resistente sin ser parte constitutiva de la
misma.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Esta fachada ligera es una estructura
que trasmite a la principal los esfuerzos
estáticos y dinámicos que actúan sobre
ella. El peso aproximado del Muro
Cortina o Fachada Ligera está
entre 50 y 75 kg/m2, y su espesor es
de aproximadamente 10 cm.
El Muro Cortina está constituido
por una combinación de elementos
resistentes metálicos, una amplia
variedad de acristalamientos
transparentes y zonas generalmente
opacas, realizadas en elementos de
relleno que pueden ser de distintos
materiales, como maderas, vidrios,
plásticos, etc.
Debe preverse en la estructura auxiliar y en los elementos del
cerramiento, un sistema de evacuación de agua de la condensación.
Con ese fin, el montante de la estructura auxiliar incluye un sistema
de rotura del puente térmico *.
* Un puente térmico es una zona donde se transmite más fácilmente el calor,
por ser de diferente material o espesor.
Clasificación de Muros Cortina o Fachada LigeraClasificación de Muros Cortina o Fachada Ligera
Una de las clasificaciones más completas es la realizada por la Union
Européenne pour l'Agrément Technique dans la Construction, que es la
siguiente:
1. Fachada-Cortina contínua en
todos los sentidos.
2. Fachada semi-cortina contínua
en todos los sentidos.
3. Fachada- cortina encajada
verticalmente.
4. Fachada semi- cortina encajada
verticalmente.
5. Panel de Fachada contínua
entre forjados.
6. Panel de Fachada semi-contínua
entre forjados.
7. Panel de Fachada encajado en
los cuatro lados.
Clasificaciones de Muros Cortina De AcuerdoClasificaciones de Muros Cortina De Acuerdo
a su Expresión Plásticaa su Expresión Plástica
Por lo general se considera al muro cortina en su conjunto sin
separar sus partes componentes, según sea la estructura principal
del edificio y de acuerdo al predominio de líneas horizontales o
verticales de fachada; por ello suele darse la siguiente clasificación
referida a la expresión plástica:
• Estructura Vista
• Estructura Oculta
Clasificaciones de Muros Cortina De Acuerdo aClasificaciones de Muros Cortina De Acuerdo a
su Expresión Plásticasu Expresión Plástica
Estructura Vista:
A. Forjados: líneas horizontales dominantes.
B. Soportes: líneas verticales dominantes.
C. Forjados y soportes: disposición en enrejado.
Clasificaciones de Muros Cortina de AcuerdoClasificaciones de Muros Cortina de Acuerdo
a su Expresión Plásticaa su Expresión Plástica
Estructura Oculta:
A. Líneas horizontales dominantes.
B. Líneas verticales dominantes.
C. Ninguna línea dominante.
D. Ningún elemento lineal.
E. Fachada ciega.
Materiales componentes del Muro CortinaMateriales componentes del Muro Cortina
• Perfiles laminados de
acero en anclajes y
elementos estructurales
portantes.
• Perfiles del muro
cortina y de los
elementos de
cerramiento de acero
inoxidable, acero
galvanizado o aluminio.
• Antepechos de
materiales aislantes con
acabados exteriores de
diferentes tipos y
calidades.
Tipologías deVentanas en Muros CortinaTipologías deVentanas en Muros Cortina
• Acristalamiento FijoAcristalamiento Fijo
Ventana fija compuesta por
una hoja o empanelado
simple no practicable:
Su función principal es permitir la
iluminación y/o visibilidad al
exterior.
Por lo general esta carpintería es
complementaria de las móviles.
Ventana abatible de eje
vertical practicable al interior:
Se la denomina a la francesa.
Practicable por rotación alrededor
de un eje conformado por herrajes
ubicados en un montante de
borde.
El radio de giro requerido es igual
al ancho de la hoja.
Puede estar compuesta por una o
dos hojas.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventana abatible de eje
vertical practicable al
exterior:
Se la denomina a la inglesa.
Practicable por rotación
alrededor de un eje conformado
por herrajes ubicados en un
montante de borde.
El radio de giro no afecta
superficies interiores. Puede
estar compuesta por una o dos
hojas.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Su función principal es permitir la iluminación y/o visibilidad al exterior.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventana abatible de eje
horizontal practicable al
interior:
Se la denomina también viseras
o ventiladores.
Practicable por rotación
alrededor de un eje horizontal
constituido por herrajes
ubicados en el borde del
travesaño superior o inferior.
Su movimiento al interior
requiere de un espacio en
relación al tamaño de la hoja.
Ventana abatible de eje horizontal
practicable al exterior:
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
También se las
denomina viseras o
ventiladores.
Practicable al exterior
por rotación
alrededor de un eje
horizontal constituido
por herrajes
dispuestos en el
borde del travesaño
superior o inferior.
Se maniobra al
exterior sin incidencia
en el espacio interior.
Ventana a pivote de eje
central o lateral:
Practicable por rotación
alrededor de un eje vertical fijo,
constituido por dos pivotes
ubicados en los travesaños
superior e inferior de la hoja.
El eje puede situarse de manera
central o lateral.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventana basculante de
eje superior, central o
inferior:
Esta ventana es practicable
por rotación alrededor de un
eje fijo horizontal constituido
por dos herrajes ubicados
cada uno en el borde de los
montantes laterales.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventana de lamas
orientables, verticales
u horizontales:
Ventana con lamas
practicables por rotación
alrededor de ejes fijos
horizontales o verticales
que están constituidos por
herrajes sujetos en un
cerco de base.
Las lamas cierran por
solape de unas sobre
otras.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventana deslizante
por traslación
vertical:
Se la llama guillotina y
se compone por una o
más hojas, practicables
por traslación vertical
en su plano y que al
momento de abrirla,
quedan por lo general,
superpuestas.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventana deslizante por traslación horizontal:
Se la llama a corredera y se compone por una o más hojas,
practicables por traslación horizontal en su plano y que al momento
de abrirla, quedan por lo general, superpuestas.
Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto
Ventana giratoria de eje horizontal superior deslizante:
Esta ventana está formada por una o más hojas practicables al exterior,
pueden ser también practicables al interior, por rotación alrededor de
un eje horizontal ubicado a la altura de la traviesa superior de la hoja
por traslación simultánea del eje en el plano vertical.
Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto
Ventana giratoria de eje
horizontal inferior
deslizante:
Esta ventana está formada
por una o más hojas
practicables al interior,
puede ser practicable al
exterior, por rotación
alrededor de un eje
horizontal situado a la altura
de la traviesa inferior de las
hojas y por traslación
simultánea del eje en el
plano vertical.
Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto
Ventana plegable de eje deslizante lateral o central :
También llamado librillo o acordeón; se compone de dos o más hojas
que al abrirse se pliegan unas sobre otras por deslizamiento de sus
ejes de rotación, que están ubicados en los bordes de las hojas o en
su parte central, arriba y abajo .
Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto
Ventana de hojas
equilibradas y ejes
horizontales
deslizantes :
Se la llama a la australiana;
se compone de dos hojas
giratorias de eje horizontal
deslizante, una inferior y
otra superior, equilibradas
entre sí.
Aspectos aTener en CuentaAspectos aTener en Cuenta
•Los elementos de cerramiento
realizados en vidrio, deberán
tener doble aislamiento.
•Los elementos de cerramiento
opacos deberán tener k < 1
Kcal/h ºC/m 2
•La cara inferior del muro
cortina debe ir ventilada.
Aspectos aTener en CuentaAspectos aTener en Cuenta
•Entre los perfiles que forman
las montantes se ubicarán las
correspondientes juntas de
dilatación; dicho muro
cortina deberá respetar sin
romper las juntas de dilatación
del edificio, ubicando en ellas,
doble montante.
•Si no existe obra en el
trasdós, el mismo muro
cortina debe garantizar la
estanqueidad entre plantas.
•En la perfilería se deberá
prever la evacuación del agua
de lluvia.
Descripción del sistemaDescripción del sistema
estructuralestructural::
El acristalamiento se realiza
mediante un perfil presor que fija
el vidrio a la estructura portante;
Sobre dicho perfil se coloca una
tapa embellecedora exterior, tanto
en vertical como en horizontal,
formando de esta manera una
trama exterior en las dos
direcciones.
Fin…Fin…

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
sistemas de entrepisos
PDF
MUROS PORTANTE
PDF
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
PDF
5.2 concreto 3
PPTX
Sistemas aporticado
PPTX
PPT
Mamposteria
sistemas de entrepisos
MUROS PORTANTE
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
5.2 concreto 3
Sistemas aporticado
Mamposteria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mamposteria
PDF
Cimentacion profunda
PPT
Estructuras de hormigón armado
PPT
criterios estructuracion
PDF
Escaleras
PPTX
Mamposteria confinada
PPTX
PPT
Desagüe pluvial
PPTX
Cubiertas
PDF
Explicación sobre los tipos de muros
PPT
Vidrios en la construccion
PPT
Sistemas industrializados
PDF
Cerramientos verticales
PDF
Uniones y conexiones en estructuras de acero
PPTX
Instalaciones de agua en viviendas
PPTX
Sistemas Atirantados
PPTX
Cargas estructurales
PPTX
Expo.edificacion3
DOCX
Losas aligeradas o encasetonadas
Mamposteria
Cimentacion profunda
Estructuras de hormigón armado
criterios estructuracion
Escaleras
Mamposteria confinada
Desagüe pluvial
Cubiertas
Explicación sobre los tipos de muros
Vidrios en la construccion
Sistemas industrializados
Cerramientos verticales
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Instalaciones de agua en viviendas
Sistemas Atirantados
Cargas estructurales
Expo.edificacion3
Losas aligeradas o encasetonadas
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Fachadas en edificios1
PPTX
Prefabricados estructurales
DOCX
Tipos de prefabbricados
PDF
Riesgo de izajes
PDF
Fachadas2
PDF
Simulated density sesena
PDF
Integracion ANSYS CIVILFEM y REVIT - Estación Alta Velocidad Logroño
PDF
Catalogo graderios
PDF
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas
PDF
PLANTA DE CIMENTACION
PPT
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
PDF
Diseño Paramétrico de graderios en REVIT. Estadio MKS Cracovia
PPT
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
PPTX
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
PPT
Presentación obras eterboard
PDF
PDF
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
PPT
Vidrio ionomero 2008
PDF
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Fachadas en edificios1
Prefabricados estructurales
Tipos de prefabbricados
Riesgo de izajes
Fachadas2
Simulated density sesena
Integracion ANSYS CIVILFEM y REVIT - Estación Alta Velocidad Logroño
Catalogo graderios
Rehabilitación Energética: Fachadas ventiladas
PLANTA DE CIMENTACION
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Diseño Paramétrico de graderios en REVIT. Estadio MKS Cracovia
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
Presentación obras eterboard
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Vidrio ionomero 2008
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Publicidad

Más de Richard Jimenez (20)

PPT
01 aguas residuales
PPTX
10 cables en catenaria
PPT
09 marcos
PPT
08 vigas y losas
PPTX
07 sistemas de marcos y columnas y muros
PPTX
06 domos geodesicos
PPTX
05 marcos espaciales
PPT
04 armaduras
PPT
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
PPT
02 Resistencia de Materiales
PPT
01 Mecánica
PPTX
12 cubiertas
PPTX
11 el hierro y el acero
PPTX
10 circulacion vertical
PPT
09 la madera
PPT
08 encofrados y andamios
PPT
07 albanileria
PPT
06 cemento portland y hormigon
PPTX
Articulacion en la Arquitectura
PPTX
08 la supervision
01 aguas residuales
10 cables en catenaria
09 marcos
08 vigas y losas
07 sistemas de marcos y columnas y muros
06 domos geodesicos
05 marcos espaciales
04 armaduras
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
02 Resistencia de Materiales
01 Mecánica
12 cubiertas
11 el hierro y el acero
10 circulacion vertical
09 la madera
08 encofrados y andamios
07 albanileria
06 cemento portland y hormigon
Articulacion en la Arquitectura
08 la supervision

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

13 elementos prefabricados no estructurales

  • 1. ELEMENTOS PREFABRICADOS NOELEMENTOS PREFABRICADOS NO ESTRUCTURALES.ESTRUCTURALES. EL MURO CORTINAEL MURO CORTINA
  • 2. El Muro Cortina, también llamado Fachada Ligera, está compuesto por una estructura auxiliar que se ubica por delante de la estructura del edificio sobre la que se acoplan elementos de bajo peso y delgado espesor fijada a la estructura resistente sin ser parte constitutiva de la misma. INTRODUCCIONINTRODUCCION
  • 3. Esta fachada ligera es una estructura que trasmite a la principal los esfuerzos estáticos y dinámicos que actúan sobre ella. El peso aproximado del Muro Cortina o Fachada Ligera está entre 50 y 75 kg/m2, y su espesor es de aproximadamente 10 cm.
  • 4. El Muro Cortina está constituido por una combinación de elementos resistentes metálicos, una amplia variedad de acristalamientos transparentes y zonas generalmente opacas, realizadas en elementos de relleno que pueden ser de distintos materiales, como maderas, vidrios, plásticos, etc.
  • 5. Debe preverse en la estructura auxiliar y en los elementos del cerramiento, un sistema de evacuación de agua de la condensación. Con ese fin, el montante de la estructura auxiliar incluye un sistema de rotura del puente térmico *. * Un puente térmico es una zona donde se transmite más fácilmente el calor, por ser de diferente material o espesor.
  • 6. Clasificación de Muros Cortina o Fachada LigeraClasificación de Muros Cortina o Fachada Ligera Una de las clasificaciones más completas es la realizada por la Union Européenne pour l'Agrément Technique dans la Construction, que es la siguiente: 1. Fachada-Cortina contínua en todos los sentidos. 2. Fachada semi-cortina contínua en todos los sentidos. 3. Fachada- cortina encajada verticalmente. 4. Fachada semi- cortina encajada verticalmente. 5. Panel de Fachada contínua entre forjados. 6. Panel de Fachada semi-contínua entre forjados. 7. Panel de Fachada encajado en los cuatro lados.
  • 7. Clasificaciones de Muros Cortina De AcuerdoClasificaciones de Muros Cortina De Acuerdo a su Expresión Plásticaa su Expresión Plástica Por lo general se considera al muro cortina en su conjunto sin separar sus partes componentes, según sea la estructura principal del edificio y de acuerdo al predominio de líneas horizontales o verticales de fachada; por ello suele darse la siguiente clasificación referida a la expresión plástica: • Estructura Vista • Estructura Oculta
  • 8. Clasificaciones de Muros Cortina De Acuerdo aClasificaciones de Muros Cortina De Acuerdo a su Expresión Plásticasu Expresión Plástica Estructura Vista: A. Forjados: líneas horizontales dominantes. B. Soportes: líneas verticales dominantes. C. Forjados y soportes: disposición en enrejado.
  • 9. Clasificaciones de Muros Cortina de AcuerdoClasificaciones de Muros Cortina de Acuerdo a su Expresión Plásticaa su Expresión Plástica Estructura Oculta: A. Líneas horizontales dominantes. B. Líneas verticales dominantes. C. Ninguna línea dominante. D. Ningún elemento lineal. E. Fachada ciega.
  • 10. Materiales componentes del Muro CortinaMateriales componentes del Muro Cortina • Perfiles laminados de acero en anclajes y elementos estructurales portantes. • Perfiles del muro cortina y de los elementos de cerramiento de acero inoxidable, acero galvanizado o aluminio. • Antepechos de materiales aislantes con acabados exteriores de diferentes tipos y calidades.
  • 11. Tipologías deVentanas en Muros CortinaTipologías deVentanas en Muros Cortina • Acristalamiento FijoAcristalamiento Fijo Ventana fija compuesta por una hoja o empanelado simple no practicable: Su función principal es permitir la iluminación y/o visibilidad al exterior. Por lo general esta carpintería es complementaria de las móviles.
  • 12. Ventana abatible de eje vertical practicable al interior: Se la denomina a la francesa. Practicable por rotación alrededor de un eje conformado por herrajes ubicados en un montante de borde. El radio de giro requerido es igual al ancho de la hoja. Puede estar compuesta por una o dos hojas. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
  • 13. Ventana abatible de eje vertical practicable al exterior: Se la denomina a la inglesa. Practicable por rotación alrededor de un eje conformado por herrajes ubicados en un montante de borde. El radio de giro no afecta superficies interiores. Puede estar compuesta por una o dos hojas. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple Su función principal es permitir la iluminación y/o visibilidad al exterior.
  • 14. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple Ventana abatible de eje horizontal practicable al interior: Se la denomina también viseras o ventiladores. Practicable por rotación alrededor de un eje horizontal constituido por herrajes ubicados en el borde del travesaño superior o inferior. Su movimiento al interior requiere de un espacio en relación al tamaño de la hoja.
  • 15. Ventana abatible de eje horizontal practicable al exterior: Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple También se las denomina viseras o ventiladores. Practicable al exterior por rotación alrededor de un eje horizontal constituido por herrajes dispuestos en el borde del travesaño superior o inferior. Se maniobra al exterior sin incidencia en el espacio interior.
  • 16. Ventana a pivote de eje central o lateral: Practicable por rotación alrededor de un eje vertical fijo, constituido por dos pivotes ubicados en los travesaños superior e inferior de la hoja. El eje puede situarse de manera central o lateral. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
  • 17. Ventana basculante de eje superior, central o inferior: Esta ventana es practicable por rotación alrededor de un eje fijo horizontal constituido por dos herrajes ubicados cada uno en el borde de los montantes laterales. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
  • 18. Ventana de lamas orientables, verticales u horizontales: Ventana con lamas practicables por rotación alrededor de ejes fijos horizontales o verticales que están constituidos por herrajes sujetos en un cerco de base. Las lamas cierran por solape de unas sobre otras. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
  • 19. Ventana deslizante por traslación vertical: Se la llama guillotina y se compone por una o más hojas, practicables por traslación vertical en su plano y que al momento de abrirla, quedan por lo general, superpuestas. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
  • 20. Ventana deslizante por traslación horizontal: Se la llama a corredera y se compone por una o más hojas, practicables por traslación horizontal en su plano y que al momento de abrirla, quedan por lo general, superpuestas. Ventanas de Movimiento SimpleVentanas de Movimiento Simple
  • 21. Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto Ventana giratoria de eje horizontal superior deslizante: Esta ventana está formada por una o más hojas practicables al exterior, pueden ser también practicables al interior, por rotación alrededor de un eje horizontal ubicado a la altura de la traviesa superior de la hoja por traslación simultánea del eje en el plano vertical.
  • 22. Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto Ventana giratoria de eje horizontal inferior deslizante: Esta ventana está formada por una o más hojas practicables al interior, puede ser practicable al exterior, por rotación alrededor de un eje horizontal situado a la altura de la traviesa inferior de las hojas y por traslación simultánea del eje en el plano vertical.
  • 23. Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto Ventana plegable de eje deslizante lateral o central : También llamado librillo o acordeón; se compone de dos o más hojas que al abrirse se pliegan unas sobre otras por deslizamiento de sus ejes de rotación, que están ubicados en los bordes de las hojas o en su parte central, arriba y abajo .
  • 24. Ventanas de Movimiento CompuestoVentanas de Movimiento Compuesto Ventana de hojas equilibradas y ejes horizontales deslizantes : Se la llama a la australiana; se compone de dos hojas giratorias de eje horizontal deslizante, una inferior y otra superior, equilibradas entre sí.
  • 25. Aspectos aTener en CuentaAspectos aTener en Cuenta •Los elementos de cerramiento realizados en vidrio, deberán tener doble aislamiento. •Los elementos de cerramiento opacos deberán tener k < 1 Kcal/h ºC/m 2 •La cara inferior del muro cortina debe ir ventilada.
  • 26. Aspectos aTener en CuentaAspectos aTener en Cuenta •Entre los perfiles que forman las montantes se ubicarán las correspondientes juntas de dilatación; dicho muro cortina deberá respetar sin romper las juntas de dilatación del edificio, ubicando en ellas, doble montante. •Si no existe obra en el trasdós, el mismo muro cortina debe garantizar la estanqueidad entre plantas. •En la perfilería se deberá prever la evacuación del agua de lluvia.
  • 27. Descripción del sistemaDescripción del sistema estructuralestructural:: El acristalamiento se realiza mediante un perfil presor que fija el vidrio a la estructura portante; Sobre dicho perfil se coloca una tapa embellecedora exterior, tanto en vertical como en horizontal, formando de esta manera una trama exterior en las dos direcciones.