SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en competencias profesionales
Módulo #4. Proyecto Integrador. Avance #4.
Nombre completo del participante:
Francisco Nuñez Morales
Universidad Tecnológica donde colabora:
Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Ver
Usuario: DS143764 Fecha de envío: 30 de Mayo de 2014
Correo electrónico:
fnunmor@hotmail.com
Teléfonos:
766 106 0094
I. Lo que se va a aprender a hacer.
Elabora a continuación tu descripción, en apego a las indicaciones respectivas. Puedes ir recorriendo el
cuadro lo que necesites.
El alumno aprenderá, como se desarrollara un proyecto de cualquier índole, desde los factores
internos como externos, con su documentación respectiva, conllevando a la elaboración de
formatos, manejo de los riegos que se puedan presentar en los proyectos y controlar los cambios
que pueda surgir en el desarrollo.
II. Situación real o simulada.
Elabora a continuación tu descripción, en apego a las indicaciones respectivas. Puedes ir recorriendo el
cuadro lo que necesites.
Realizar un proyecto de Control Interno, mediante creación de un sistema de Simplificación
Administrativa, una empresa necesita dar velocidad, veracidad y control a las cuentas por cobrar
por la razón de que varios de sus deudores no pagan, también llevar un control exacto esto incluye
si se pagó con cheque, efectivo, con transferencia, depósito bancario, etc., los abonos que van
realizando sus clientes, necesitan tener el control de la ventas realizadas a los clientes contando el
inventario que sale de la bodegas, necesitan tener el control de los trabajadores, porque hay
momentos en que ellos llegan tarde o se van demasiado temprano, esto provoca un descontrol en la
empresa por lo de entrega de las mercancías a destiempo y descontento entre los clientes.
III. Desempeño esperado como evidencia.
Elabora a continuación tu descripción, en apego a las indicaciones respectivas. Puedes ir recorriendo el
cuadro lo que necesites.
El alumno se trasladara a la empresa, para recabar información, por medio de entrevistas al
personal operativo, administrativo y de gestión, también a los gerentes, para detectar necesidades
de esta misma, realizara observaciones de los comentarios globales hasta detalladas para entender
la situación que se encuentra.
IV. Recursos.
Señala a continuación los recursos que el alumno deberá utilizar para alcanzar un desempeño
competente en la situación. Ve agregando puntos en la lista conforme se vaya ameritando.
1. Entrevista individual/colaborativa/oral/escrita.
2. Pruebas de muestreo.
3. Acta de iniciación proyecto.
4. Computadora con Word para redactar las entrevistas.
5. Una grabadora, para guardar las conversaciones.
6. Formatos control de cambios.
7. Herramienta de división de trabajo.
8. Lluvia de ideas.
9. Contratos de personas.
10. Agendas.
11. Minutas de trabajo.
12. Reportes de estatus
V. Indicaciones y consideraciones.
Redacta a continuación la guía para tus alumnos. Puedes ir ampliando el cuadro según lo necesites,
para cumplir cabalmente con lo requerido en las indicaciones correspondientes.
1.-El alumno realizara la entrevista a todo el personal para recabar información.
2.-Realizara una lluvia de ideas con sus trabajadores para poder dar solución a los problemas que
tiene el cliente.
3.-Llevar una minuta para llevar el registro de la lluvias de ideas.
4.-Elaborar una agenda referente al proyecto en esta incluirá las citas de reunión con el personal
para ir marcando los avances del proyecto.
5.-Realizar reporte de estatus para presentar los avances del proyecto.
6.-El alumno realizara la cotización de mano de obra incluyendo materia prima y se le entregara al
cliente.
7.-Redactara los contratos del personal que llevara a cabo el proyecto.
8.-Contrato del cliente para llevar a cabo el proyecto
9.-Realiara la división de trabajo al personal y asignándole su responsabilidad correspondiente con
una descripción detallada de esta.
10.- formular los formatos de control de cambios del proyecto, esto incluye un análisis si es
factible realizarlo y que costo ascendería para llevarlo acabo
VI. Opinión personal.
Da tu punto de vista del por qué “la propuesta de trabajos integradores supone no sólo una
transformación en la propuesta formativa de la cátedra desde la perspectiva de la enseñanza, sino
también en las prácticas de evaluación que se desarrollan como parte del proceso formador”. Ve
agregando renglones conforme lo necesites.
Me parece bastante bien para el aprendizaje de los alumnos porque ya no se lleva una separación
de conceptos que se tomaban aisladamente sino que lleva una concentración de estos mismos para
resolver una problemática o varias, según sea su caso, a fin de aplicar el conocimiento en diferentes
contextos, también se lleva el moldeamiento de las actitudes de cómo se debe de realizar el trabajo,
con actividades prácticas, y la teoría será para la profundización de los conceptos.
Dando una pauta para el desarrollo de secuencias didácticas las cuales deben de contener un inicio,
desarrollo y cierre, tomando explicaciones más genéricas hasta llegar a lo más específico, con un
enfoque incremental.
Sobre el aprendizaje significativo esto contribuye una gran velocidad más que todo porque el
alumno va reestructurando internamente el conocimiento adquirido, para que llegue a un
entendimiento de este será ponerlo en diferentes contextos.
Lo más importante será llevarlo a una metacognición.
Menciona tus tres fuentes de consulta del módulo #4:
1. http://unaprendizajesignificativo.blogspot.mx/
2. http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Aprendizaje-Social.htm
3. http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacognicion-escuela.shtml
4. http://bandurarrhh.blogspot.mx/
5. http://bandurarrhh.blogspot.mx/2007/10/del-conductismo-al-cognicitivismo.html
Rúbrica
Aspectos Criterios % Posible % Obtenido
Formato Se identifica el documento con el formato correcto
requerido para el nombre del archivo presentado
(2%).
Los datos de identificación están completos en el
cintillo superior de la primera página (2%).
La tipografía, el interlineado y los márgenes en todo
el documento son los solicitados (2%).
6
Lo que se va a
aprender a
hacer
Elabora su descripción con apego a las
consideraciones correspondientes (15%).
15
Situación real o
simulada
Su descripción es detallada y acorde con las
condiciones y la situación en que un alumno puede
actuar con competencias (15%).
15
Desempeño
esperado como
evidencia
Se identifican apropiadamente las actividades que
los alumnos deberán llevar a cabo, tomando en
cuenta un desempeño competente basado en la
reflexión y fundamentado (15%).
15
Recursos Son acordes con la situación y el desempeño
esperado; así como con lo que el alumno deberá
integrar y poner en juego para realizar el trabajo
(15%).
15
Indicaciones y
consideraciones
En la guía figura todo lo que los alumnos necesitan
saber para realizar el trabajo (10%).
Maneja una breve descripción de lo que tienen que
hacer, y pasos lógicos y coherentes (10%).
20
Opinión
personal
Refleja análisis de la relación entre la adopción de
nuevos esquema de enseñanza con la de sus
correspondientes métodos de evaluación (10%).
Está sustentada en al menos tres fuentes de
consulta del módulo #4 (4%).
14
Penalización por entrega extemporánea (- 10 pts en caso de aplicar)
CALIFICACIÓN FINAL
Comentarios del tutor

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo de sitios y materiales educativos web
DOC
Planeación Didactica
PDF
Guia de aprendizaje ofimatica
PDF
02 red computacion1_slb
PDF
Guia de-aprendizaje-word
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
DOCX
Informacio n tecnolo_gica
PDF
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Desarrollo de sitios y materiales educativos web
Planeación Didactica
Guia de aprendizaje ofimatica
02 red computacion1_slb
Guia de-aprendizaje-word
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Informacio n tecnolo_gica
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia

La actualidad más candente (10)

DOC
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
DOCX
PDF
Plan de estudios de informática sabatina c3
DOC
Prontuario disen o_de_sitio_web
DOCX
Plan anual
PDF
Plan de estudios de informática sabatina c4
PPT
Escuela Informatica y Sociedad
DOCX
Taller de induccion solucionado
PDF
Guia aprendisaje 1
PDF
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Plan de estudios de informática sabatina c3
Prontuario disen o_de_sitio_web
Plan anual
Plan de estudios de informática sabatina c4
Escuela Informatica y Sociedad
Taller de induccion solucionado
Guia aprendisaje 1
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
Publicidad

Destacado (13)

DOC
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
DOC
13.1 modulo1 actividad1_francisco_nuñez
DOC
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
DOC
13.4 modulo2 proyecto2_francisco_nuñez
DOC
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
DOC
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
DOC
13.6 modulo3 proyecto3_francisco_nuñez
DOC
13.2 modulo1 proyecto1_francisco_nuñez
DOC
13.9 modulo5 proyecto5_francisco_nuñez
PPT
Diplomados Formando Formadores
DOCX
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
PDF
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
DOCX
Proyecto integrador 2da parte
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.1 modulo1 actividad1_francisco_nuñez
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
13.4 modulo2 proyecto2_francisco_nuñez
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
13.6 modulo3 proyecto3_francisco_nuñez
13.2 modulo1 proyecto1_francisco_nuñez
13.9 modulo5 proyecto5_francisco_nuñez
Diplomados Formando Formadores
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador 2da parte
Publicidad

Similar a 13.8 modulo4 proyecto4_francisco_nuñez (20)

DOCX
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Plantilla power point
PPTX
La administración de proyectos en las organizaciones
DOCX
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
PDF
PPT
Ledezma carlos federico-act.2
 
PPTX
Telles jorge act2_segunda parte
PDF
Taller trabajo en equipo en el proyecto
PPTX
Telles jorge act2_segunda parte
PPTX
Telles jorge act2_segunda parte
PDF
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
PPTX
PROYECTO DE DISEÑO (Optativa).pptx
PDF
Thomas wilberth fase 3_guia didactica
DOC
Perfil de cargo Analista de Capacitación
PDF
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
PDF
Java Basico
PDF
Programacion web se
PDF
Temario software de aplicacion ejecutivo
Trabajo final aprendizaje basado en proyectos
Plantilla power point
La administración de proyectos en las organizaciones
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Ledezma carlos federico-act.2
 
Telles jorge act2_segunda parte
Taller trabajo en equipo en el proyecto
Telles jorge act2_segunda parte
Telles jorge act2_segunda parte
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
PROYECTO DE DISEÑO (Optativa).pptx
Thomas wilberth fase 3_guia didactica
Perfil de cargo Analista de Capacitación
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Java Basico
Programacion web se
Temario software de aplicacion ejecutivo

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

13.8 modulo4 proyecto4_francisco_nuñez

  • 1. Diplomado en herramientas metodológicas para la formación basada en competencias profesionales Módulo #4. Proyecto Integrador. Avance #4. Nombre completo del participante: Francisco Nuñez Morales Universidad Tecnológica donde colabora: Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Ver Usuario: DS143764 Fecha de envío: 30 de Mayo de 2014 Correo electrónico: fnunmor@hotmail.com Teléfonos: 766 106 0094 I. Lo que se va a aprender a hacer. Elabora a continuación tu descripción, en apego a las indicaciones respectivas. Puedes ir recorriendo el cuadro lo que necesites. El alumno aprenderá, como se desarrollara un proyecto de cualquier índole, desde los factores internos como externos, con su documentación respectiva, conllevando a la elaboración de formatos, manejo de los riegos que se puedan presentar en los proyectos y controlar los cambios que pueda surgir en el desarrollo. II. Situación real o simulada. Elabora a continuación tu descripción, en apego a las indicaciones respectivas. Puedes ir recorriendo el cuadro lo que necesites. Realizar un proyecto de Control Interno, mediante creación de un sistema de Simplificación Administrativa, una empresa necesita dar velocidad, veracidad y control a las cuentas por cobrar por la razón de que varios de sus deudores no pagan, también llevar un control exacto esto incluye si se pagó con cheque, efectivo, con transferencia, depósito bancario, etc., los abonos que van realizando sus clientes, necesitan tener el control de la ventas realizadas a los clientes contando el inventario que sale de la bodegas, necesitan tener el control de los trabajadores, porque hay momentos en que ellos llegan tarde o se van demasiado temprano, esto provoca un descontrol en la empresa por lo de entrega de las mercancías a destiempo y descontento entre los clientes. III. Desempeño esperado como evidencia. Elabora a continuación tu descripción, en apego a las indicaciones respectivas. Puedes ir recorriendo el cuadro lo que necesites. El alumno se trasladara a la empresa, para recabar información, por medio de entrevistas al personal operativo, administrativo y de gestión, también a los gerentes, para detectar necesidades de esta misma, realizara observaciones de los comentarios globales hasta detalladas para entender la situación que se encuentra.
  • 2. IV. Recursos. Señala a continuación los recursos que el alumno deberá utilizar para alcanzar un desempeño competente en la situación. Ve agregando puntos en la lista conforme se vaya ameritando. 1. Entrevista individual/colaborativa/oral/escrita. 2. Pruebas de muestreo. 3. Acta de iniciación proyecto. 4. Computadora con Word para redactar las entrevistas. 5. Una grabadora, para guardar las conversaciones. 6. Formatos control de cambios. 7. Herramienta de división de trabajo. 8. Lluvia de ideas. 9. Contratos de personas. 10. Agendas. 11. Minutas de trabajo. 12. Reportes de estatus V. Indicaciones y consideraciones. Redacta a continuación la guía para tus alumnos. Puedes ir ampliando el cuadro según lo necesites, para cumplir cabalmente con lo requerido en las indicaciones correspondientes. 1.-El alumno realizara la entrevista a todo el personal para recabar información. 2.-Realizara una lluvia de ideas con sus trabajadores para poder dar solución a los problemas que tiene el cliente. 3.-Llevar una minuta para llevar el registro de la lluvias de ideas. 4.-Elaborar una agenda referente al proyecto en esta incluirá las citas de reunión con el personal para ir marcando los avances del proyecto. 5.-Realizar reporte de estatus para presentar los avances del proyecto. 6.-El alumno realizara la cotización de mano de obra incluyendo materia prima y se le entregara al cliente. 7.-Redactara los contratos del personal que llevara a cabo el proyecto. 8.-Contrato del cliente para llevar a cabo el proyecto 9.-Realiara la división de trabajo al personal y asignándole su responsabilidad correspondiente con una descripción detallada de esta. 10.- formular los formatos de control de cambios del proyecto, esto incluye un análisis si es factible realizarlo y que costo ascendería para llevarlo acabo
  • 3. VI. Opinión personal. Da tu punto de vista del por qué “la propuesta de trabajos integradores supone no sólo una transformación en la propuesta formativa de la cátedra desde la perspectiva de la enseñanza, sino también en las prácticas de evaluación que se desarrollan como parte del proceso formador”. Ve agregando renglones conforme lo necesites. Me parece bastante bien para el aprendizaje de los alumnos porque ya no se lleva una separación de conceptos que se tomaban aisladamente sino que lleva una concentración de estos mismos para resolver una problemática o varias, según sea su caso, a fin de aplicar el conocimiento en diferentes contextos, también se lleva el moldeamiento de las actitudes de cómo se debe de realizar el trabajo, con actividades prácticas, y la teoría será para la profundización de los conceptos. Dando una pauta para el desarrollo de secuencias didácticas las cuales deben de contener un inicio, desarrollo y cierre, tomando explicaciones más genéricas hasta llegar a lo más específico, con un enfoque incremental. Sobre el aprendizaje significativo esto contribuye una gran velocidad más que todo porque el alumno va reestructurando internamente el conocimiento adquirido, para que llegue a un entendimiento de este será ponerlo en diferentes contextos. Lo más importante será llevarlo a una metacognición. Menciona tus tres fuentes de consulta del módulo #4: 1. http://unaprendizajesignificativo.blogspot.mx/ 2. http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Aprendizaje-Social.htm 3. http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacognicion-escuela.shtml 4. http://bandurarrhh.blogspot.mx/ 5. http://bandurarrhh.blogspot.mx/2007/10/del-conductismo-al-cognicitivismo.html
  • 4. Rúbrica Aspectos Criterios % Posible % Obtenido Formato Se identifica el documento con el formato correcto requerido para el nombre del archivo presentado (2%). Los datos de identificación están completos en el cintillo superior de la primera página (2%). La tipografía, el interlineado y los márgenes en todo el documento son los solicitados (2%). 6 Lo que se va a aprender a hacer Elabora su descripción con apego a las consideraciones correspondientes (15%). 15 Situación real o simulada Su descripción es detallada y acorde con las condiciones y la situación en que un alumno puede actuar con competencias (15%). 15 Desempeño esperado como evidencia Se identifican apropiadamente las actividades que los alumnos deberán llevar a cabo, tomando en cuenta un desempeño competente basado en la reflexión y fundamentado (15%). 15 Recursos Son acordes con la situación y el desempeño esperado; así como con lo que el alumno deberá integrar y poner en juego para realizar el trabajo (15%). 15 Indicaciones y consideraciones En la guía figura todo lo que los alumnos necesitan saber para realizar el trabajo (10%). Maneja una breve descripción de lo que tienen que hacer, y pasos lógicos y coherentes (10%). 20 Opinión personal Refleja análisis de la relación entre la adopción de nuevos esquema de enseñanza con la de sus correspondientes métodos de evaluación (10%). Está sustentada en al menos tres fuentes de consulta del módulo #4 (4%). 14 Penalización por entrega extemporánea (- 10 pts en caso de aplicar) CALIFICACIÓN FINAL Comentarios del tutor