LA ENFERMERÍA EN ELECTROFISIOLOGÍA Y ARRITMIAS: FORMACIÓN DÍA A DÍA. Ventajas e inconvenientes de la monitorización en el domicilio de los Desfibriladores Automáticos Implantables. D.E. Mª Pilar Nieto Gutiérrez. Servicio de Cardiología. Unidad de ritmo cardiaco.  H.U. Virgen Macarena. Sevilla.
1)  Aumento de la carga asistencial. 2)  Dispositivos cada vez más complejos. 3)  Restricciones de recursos (enfermería, salas, etc.). 4)  Visitas de pacientes no previstas o incumplidas. 5)  Pacientes y familiares que demandan más facilidades y una atención más continuada. Situación actual en consultas de seguimiento: ¿Cómo dar respuesta a las necesidades crecientes de los pacientes? 
Facilitar la relación médico-paciente. Ampliar la información del médico sobre la patología del paciente.  Agilizar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y administrativos. Los avances de las telecomunicaciones han  permitido el desarrollo de la   telemedicina   y con ello los Sistemas de monitorización a distancia para marcapasos, DAI y DAI-TRCs. PERMITEN OBTENER INFORMACION SOBRE EL ESTADO DEL DISPOSITIVO Y LA DINAMICA CARDIACA DESDE CUALQUIER LUGAR EN QUE SE ENCUENTRE EL PACIENTE.
LABOR DE ENFERMERÍA: Hemos tenido que asumir nuevas tareas, como son: Información extra al paciente y familia. Asegurar activación del sistema. Recepción, revisión de informes y archivo de los mismos. Hacer de intermediarios entre la información recibida  y el médico. Contactar con el paciente para citas extraordinarias a raíz  de la información recibida.
Limitaciones tecnológicas. Necesidad de adecuar la consulta al nuevo sistema de seguimiento. Limitaciones impuestas por horario y/o sistemática de trabajo. Imperativo legal. Nunca puede ser considerado como un sistema de atención urgente. Consentimiento informado.   Formación/Intervención del paciente. Consumo de batería ? Aumenta el precio del DAI ?   Inconvenientes… Seguimiento Domiciliario: Experiencia clínica. Grupo del DR. José Martínez Ferrer. Hospital Txagorritxu. Vitoria. Novedades en estimulación cardiaca.   Control ambulatorio. Rev Esp Cardiol 2008; 61: 132 - 150 Francisco Ruiz-Mateas,  María J Sancho-Tello,  Marta Pombo-Jiménez,  José Martínez-Ferrer,  Juan Leal-del Ojo,  Dolores García-Medina y  Jesús de Juan-Montiel. 
Reducción de visitas no programadas y ahorro de tiempo. Control de dispositivos al final de su vida útil (ERI). Control de pacientes con dispositivos incluidos en grupos de alerta por posible funcionamiento defectuoso. Control de Pacientes con implantes por prevención primaria.  Detección precoz de eventos adversos. Terapia preventiva. Adecuar la atención/seguimiento de los pacientes según sus requerimientos clínicos. Gestión óptima de la consulta de Seguimientos. Beneficios en la  Práctica Clínica Home Monitoring®
Beneficios a  Pacientes Tranquilidad: Ahorro: C a r e l i n k ® Los seguimientos rutinarios se pueden realizar estando en casa. Comodidad: De pacientes y familiares, por estar conectados remotamente con su hospital. Vigilancia si están de viaje o lejos de su medio. Económico: gastos de viaje, permisos laborales propios y del acompañante, etc. Tiempo de desplazamiento y consulta.
Los seguimientos rutinarios se pueden realizar estando en casa. Gestión de pacientes de áreas distantes. Comodidad: Servicio ofrecido a pacientes: Tranquilidad de pacientes y familiares, por estar conectados remotamente con su hospital. Atención médica mas estrecha. Imagen del Hospital: Utilización de la más avanzada tecnología. Pioneros en telemedicina. Beneficios para el   Hospital C a r e l i n k ® Económico: gastos ambulancia, etc. Optimización de recursos. Ahorro:
Conclusiones Monitorización fiable. Mejora el seguimiento de nuestros pacientes. Permite alargar los periodos entre revisiones. Para pacientes con poca o nula movilidad. Para dispositivos cercanos al E.R.I. Muy bien aceptado por el paciente. Papel básico de enfermería en el aprendizaje de los pacientes y en  el manejo de la información. “ Es una herramienta diagnóstica que permite centrarse en los pacientes y situaciones que lo requieran, así como un sistema de ahorro que puede permitir espaciar los seguimientos sistemáticos en un gran número de pacientes.”  Seguimiento de los pacientes portadores de desfibrilador automático implantable.  Rev Esp Cardiol 2007; 8: 22 – 30. Miguel Álvarez,  Luís Tercedor,  Isabel Almansa y  María Algarra.

Más contenido relacionado

PPTX
Plataforma Cuida-T
PDF
SOLUCIONES DEXTRO
PDF
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
PPTX
T.l.m[1]
PPT
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
PPTX
SyS Salud Soluciones y Software Colombia
PPTX
EducacióN Y Práctica Avanzada
PPTX
Software de salud
Plataforma Cuida-T
SOLUCIONES DEXTRO
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
T.l.m[1]
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
SyS Salud Soluciones y Software Colombia
EducacióN Y Práctica Avanzada
Software de salud

La actualidad más candente (19)

PPTX
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
PDF
Monitorización remota de pacientes - RPM
PDF
Medico contralor de derivaciones
PDF
Mejorar la capacidad resolutiva
PDF
Medico contralor de derivaciones
PDF
Software medico o científico
PDF
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
PDF
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
PDF
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
PPT
01 introduccion al smu
PDF
PPTX
Norma 003 019
PDF
Adecuación de lista de espera mediante la gestión flexible de las agendas
PPT
MESEAS: Mejora del Servicio Asistencial
PDF
Resultado grado de satisfacción del centro de salud de Atarfe
PPT
Telem conf-resid
PDF
Sentinel Monitoring - Cartronic
PPTX
Telemedicina
DOCX
Utilizacion de TICs en la derivación de pacientes a cardiología
El cuidado intensivo del futuro la uci inteligente
Monitorización remota de pacientes - RPM
Medico contralor de derivaciones
Mejorar la capacidad resolutiva
Medico contralor de derivaciones
Software medico o científico
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Mejorar la compensación de pacientes crónicos
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
01 introduccion al smu
Norma 003 019
Adecuación de lista de espera mediante la gestión flexible de las agendas
MESEAS: Mejora del Servicio Asistencial
Resultado grado de satisfacción del centro de salud de Atarfe
Telem conf-resid
Sentinel Monitoring - Cartronic
Telemedicina
Utilizacion de TICs en la derivación de pacientes a cardiología
Publicidad

Similar a La Enfermería en Electrofisiología y Arritmias: Formación Día a Día. D.E. Mª Pilar Nieto Gutiérrez. (20)

PPTX
Monitorizacion remota gertech
PPT
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Organizando un programa de telemedi...
PPTX
monitoreo remoto de pacientes
PPTX
Teleenfermeria power point
PDF
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
PPT
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
PPT
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
PPTX
Teleenfermería
PDF
Soluciones 7 avances
PPTX
Aportes tecnológicos.pptx
PPTX
Tic’s y enfermería
PPT
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
PPTX
Inform
PPTX
Inform
PPT
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
PPT
Aplicaciones de tics en enfermeria
PDF
RevMexBioin_CARE TeleMonitoreo Cardiaco_Public Articulo
PPTX
Tele enfermería presentacion de las.pptx
PPT
Zaragoza (20 01 09)
Monitorizacion remota gertech
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Organizando un programa de telemedi...
monitoreo remoto de pacientes
Teleenfermeria power point
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Teleenfermería
Soluciones 7 avances
Aportes tecnológicos.pptx
Tic’s y enfermería
Murcia 6 11 08 (Vs Final)
Inform
Inform
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Aplicaciones de tics en enfermeria
RevMexBioin_CARE TeleMonitoreo Cardiaco_Public Articulo
Tele enfermería presentacion de las.pptx
Zaragoza (20 01 09)
Publicidad

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

PDF
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
PDF
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
PDF
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
PDF
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
PDF
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
PDF
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
PDF
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
PDF
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
PDF
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
PDF
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
PDF
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
PDF
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
PDF
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Ginecología tips para estudiantes de medicina

La Enfermería en Electrofisiología y Arritmias: Formación Día a Día. D.E. Mª Pilar Nieto Gutiérrez.

  • 1. LA ENFERMERÍA EN ELECTROFISIOLOGÍA Y ARRITMIAS: FORMACIÓN DÍA A DÍA. Ventajas e inconvenientes de la monitorización en el domicilio de los Desfibriladores Automáticos Implantables. D.E. Mª Pilar Nieto Gutiérrez. Servicio de Cardiología. Unidad de ritmo cardiaco. H.U. Virgen Macarena. Sevilla.
  • 2. 1) Aumento de la carga asistencial. 2) Dispositivos cada vez más complejos. 3) Restricciones de recursos (enfermería, salas, etc.). 4) Visitas de pacientes no previstas o incumplidas. 5) Pacientes y familiares que demandan más facilidades y una atención más continuada. Situación actual en consultas de seguimiento: ¿Cómo dar respuesta a las necesidades crecientes de los pacientes? 
  • 3. Facilitar la relación médico-paciente. Ampliar la información del médico sobre la patología del paciente. Agilizar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y administrativos. Los avances de las telecomunicaciones han permitido el desarrollo de la telemedicina y con ello los Sistemas de monitorización a distancia para marcapasos, DAI y DAI-TRCs. PERMITEN OBTENER INFORMACION SOBRE EL ESTADO DEL DISPOSITIVO Y LA DINAMICA CARDIACA DESDE CUALQUIER LUGAR EN QUE SE ENCUENTRE EL PACIENTE.
  • 4. LABOR DE ENFERMERÍA: Hemos tenido que asumir nuevas tareas, como son: Información extra al paciente y familia. Asegurar activación del sistema. Recepción, revisión de informes y archivo de los mismos. Hacer de intermediarios entre la información recibida y el médico. Contactar con el paciente para citas extraordinarias a raíz de la información recibida.
  • 5. Limitaciones tecnológicas. Necesidad de adecuar la consulta al nuevo sistema de seguimiento. Limitaciones impuestas por horario y/o sistemática de trabajo. Imperativo legal. Nunca puede ser considerado como un sistema de atención urgente. Consentimiento informado. Formación/Intervención del paciente. Consumo de batería ? Aumenta el precio del DAI ? Inconvenientes… Seguimiento Domiciliario: Experiencia clínica. Grupo del DR. José Martínez Ferrer. Hospital Txagorritxu. Vitoria. Novedades en estimulación cardiaca. Control ambulatorio. Rev Esp Cardiol 2008; 61: 132 - 150 Francisco Ruiz-Mateas,  María J Sancho-Tello,  Marta Pombo-Jiménez,  José Martínez-Ferrer,  Juan Leal-del Ojo,  Dolores García-Medina y  Jesús de Juan-Montiel. 
  • 6. Reducción de visitas no programadas y ahorro de tiempo. Control de dispositivos al final de su vida útil (ERI). Control de pacientes con dispositivos incluidos en grupos de alerta por posible funcionamiento defectuoso. Control de Pacientes con implantes por prevención primaria. Detección precoz de eventos adversos. Terapia preventiva. Adecuar la atención/seguimiento de los pacientes según sus requerimientos clínicos. Gestión óptima de la consulta de Seguimientos. Beneficios en la Práctica Clínica Home Monitoring®
  • 7. Beneficios a Pacientes Tranquilidad: Ahorro: C a r e l i n k ® Los seguimientos rutinarios se pueden realizar estando en casa. Comodidad: De pacientes y familiares, por estar conectados remotamente con su hospital. Vigilancia si están de viaje o lejos de su medio. Económico: gastos de viaje, permisos laborales propios y del acompañante, etc. Tiempo de desplazamiento y consulta.
  • 8. Los seguimientos rutinarios se pueden realizar estando en casa. Gestión de pacientes de áreas distantes. Comodidad: Servicio ofrecido a pacientes: Tranquilidad de pacientes y familiares, por estar conectados remotamente con su hospital. Atención médica mas estrecha. Imagen del Hospital: Utilización de la más avanzada tecnología. Pioneros en telemedicina. Beneficios para el Hospital C a r e l i n k ® Económico: gastos ambulancia, etc. Optimización de recursos. Ahorro:
  • 9. Conclusiones Monitorización fiable. Mejora el seguimiento de nuestros pacientes. Permite alargar los periodos entre revisiones. Para pacientes con poca o nula movilidad. Para dispositivos cercanos al E.R.I. Muy bien aceptado por el paciente. Papel básico de enfermería en el aprendizaje de los pacientes y en el manejo de la información. “ Es una herramienta diagnóstica que permite centrarse en los pacientes y situaciones que lo requieran, así como un sistema de ahorro que puede permitir espaciar los seguimientos sistemáticos en un gran número de pacientes.” Seguimiento de los pacientes portadores de desfibrilador automático implantable. Rev Esp Cardiol 2007; 8: 22 – 30. Miguel Álvarez,  Luís Tercedor,  Isabel Almansa y  María Algarra.