SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
CONVECCIÓN NATURAL
Profesor: Maria Thomsen Solis
1
PROCESOS INDUSTRIALES
CONVECCIÓN FORZADA VS. CONVECCIÓN
NATURAL
 Convección forzada: el movimiento del fluido
es impuesto por un trabajo externo
 Convección natural: el movimiento del fluido es
causado por fuerzas de empuje en el fluido
 Empuje: combinación de gradientes de densidad
en el fluido y una fuerza causada por ese
gradiente
2
 En general, el empuje tiene la dirección de la
aceleración de gravedad
3
CONVECCIÓN FORZADA VS. CONVECCIÓN
NATURAL
CONVECCIÓN NATURAL
 El análisis estará enfocado en situaciones en
donde el gradiente de densidades está causado
por una diferencia de Tº en el fluidos
4
CONVECCIÓN NATURAL
 Convección natural: se
clasifica si el flujo está
limitado por una
superficie o no...
 En ausencia de
superficie:
 Free boundary flows
 Penacho (plume)
 Chorro con empuje
(buoyant jet)
5
CONVECCIÓN NATURAL
 Penacho:
 Asociado a la
presencia de un
objeto caliente
sumergido en el
fluido
 Velocidad inicial del
fluido es cero
6
CONVECCIÓN NATURAL
 Chorro con
empuje:
 La gran diferencia
con el penacho es
la velocidad
inicial del fluido
en el chorro
7
CONVECCIÓN NATURAL
8
 Flujos limitados con
una superficie
 Desarrollo de una capa
límite
 Notar que la
distribución de
velocidades es distinta
a la de convección
forzada!
 El foco de este curso
CONVECCIÓN NATURAL
9
 Para analizar flujos en condiciones de convección
natural introducimos el número de Grashof
 Análogo al número de Reynolds
 Compara fuerzas de flotabilidad y fuerzas viscosas
 Donde
𝐺𝑟 =
𝑔𝛽 𝑇𝑠 − 𝑇∞ 𝐿𝑐
3
𝜈2
𝛽 =
1
𝑇
CONVECCIÓN NATURAL
10
 Igualmente, podemos definir también el
número de Rayleigh como
 El número de Rayleigh se utiliza para
determinar si el flujo se comporta como laminar
o turbulento
 𝑅𝑎𝑐𝑟 = 109
𝑅𝑎 = 𝐺𝑟𝑃𝑟 =
𝑔𝛽 𝑇𝑠 − 𝑇∞ 𝐿𝑐
3
𝜈𝛼
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA
VERTICAL
11
 Correlación de Churchill
& Chu (válida para todo el
rango 𝑅𝑎𝐿):
 Supone temperatura
superficial 𝑇𝑠 constante
𝑁𝑢𝐿 = 0.825 +
0.387𝑅𝑎𝐿
1/6
1 + 0.492/𝑃𝑟 9/16 8/27
2
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA
VERTICAL
12
 Correlación alternativa
(también de Churchill &
Chu) con mejor exactitud
en flujos laminares:
 Supone temperatura
superficial 𝑇𝑠 constante
𝑁𝑢𝐿 = 0.68 +
0.670𝑅𝑎𝐿
1/4
1 + 0.492/𝑃𝑟 9/16 4/9
𝑅𝑎𝐿 ≤ 109
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA
VERTICAL
13
 Notar que ambas correlaciones suponen
temperatura superficial 𝑇𝑠 constante...
 Si hubiera otra condición de borde, como por
ejemplo flujo de calor incidente constante (𝑞𝑠
′′
),
se espera que las temperaturas cambien a lo
largo de la placa...
 Una aproximación sería usar las correlaciones
de Churchill & Chu para la temperatura de la
mitad de la placa
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA
VERTICAL
14
 Estas correlaciones también pueden usarse
para cilindros verticales de largo L
 Siempre y cuando el espesor de la capa límite δ
sea menor al diámetro del cilindro, D
 Esta condición se cumple si:
𝐷
𝐿
≥
35
𝐺𝑟𝐿
1/4
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS
INCLINADAS
15
 En placas inclinadas, ya
sea a Tºs mayores o
menores que 𝑇𝑎𝑚𝑏
 La fuerza de empuje
(paralela a g) tendrá
componentes paralelas y
perpendiculares a la
superficie de la placa
 Lo que cambia el campo de
velocidades sobre la placa
 Y también el coeficiente h
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS
INCLINADAS
16
 En estudios pioneros de
transferencia de calor de
placas inclinadas, se sugirió
que pueden usarse las
correlaciones de Churchill y
Chu para:
 0º ≤ θ ≤ 60º
 Reemplazando g por g·cos θ
 Ojo: sólo para la parte
superior de una placa fría
 O la parte inferior de una
placa caliente
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS
HORIZONTALES
17
 En este caso, la fuerza de
empuje es normal a la
superficie
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS
HORIZONTALES
18
 Debe definirse el largo
característico (para Nu y
Ra):
 𝐴𝑠 : área superficial de la
placa (sólo una cara)
 𝑃 : perímetro
 Válido para cuadrados,
rectángulos y círculos
𝐿 ≡
𝐴𝑠
𝑃
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS
HORIZONTALES
19
 Correlación para la superficie superior de una
placa caliente o superficie inferior de una placa
fría:
𝑁𝑢𝐿 = 0.59𝑅𝑎𝐿
1/4
104 ≤ 𝑅𝑎𝐿 ≤ 107, 𝑃𝑟 ≥ 0.7
𝑁𝑢𝐿 = 0.1𝑅𝑎𝐿
1/3
(107 ≤ 𝑅𝑎𝐿 ≤ 1011, ∀𝑃𝑟)
CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS
HORIZONTALES
20
 Correlación para la superficie inferior de una
placa caliente o superficie superior de una placa
fría:
𝑁𝑢𝐿 = 0. 27𝑅𝑎𝐿
1/5
(105 ≤ 𝑅𝑎𝐿 ≤ 1011, 𝑃𝑟 ≥ 0.7)
CORRELACIONES EMPÍRICAS: CILINDRO
HORIZONTAL
21
 Correlación de
Morgan para un
cilindro
isotérmico:
𝑁𝑢𝐷 = 𝐶𝑅𝑎𝐷
𝑛
CORRELACIONES EMPÍRICAS: CILINDRO
HORIZONTAL
22
 Correlación de
Churchill & Chu:
𝑁𝑢𝐷 = 0.60 +
0.387𝑅𝑎𝐷
1/6
1 + 0.559/𝑃𝑟 9/16 8/27
2
𝑅𝑎𝐷 ≤ 1012
CORRELACIONES EMPÍRICAS: ESFERAS
23
𝑁𝑢𝐷 = 2 +
0.589𝑅𝑎𝐷
1/4
1 + 0.469/𝑃𝑟 9/16 4/9
; 𝑅𝑎𝐷 ≤ 1011
EJERCICIOS
24
EJERCICIO
25
Se debe calentar agua desde 10°C hasta 80°C conforme fluye
por un tubo de 2 cm de diámetro interno y 13 m de largo. El
tubo está equipado con un calentador de resistencia eléctrica
que le proporciona calentamiento uniforme sobre toda su
superficie. La superficie exterior del calentador está bien
aislada, de modo que en la operación estacionaria todo el calor
generado en éste se transfiere al agua en el tubo. Si el sistema
debe proporcionar agua caliente a razón de 8 L/min, determine
la potencia nominal del calentador de resistencia. Asimismo,
estime la temperatura de la superficie interior del tubo en la
salida.
EJERCICIO
26
Un contenedor de paredes delgadas con un fluido de proceso
caliente a 50°C se coloca en un baño de agua fría en reposo a
10°C. La transferencia de calor en la superficie interna y
externa del contenedor se pueden aproximar a una convección
natural de placa vertical. Determine los coeficientes de
transferencia de calor entre
el fluido y el proceso
caliente y el baño de agua
fría. Suponga las
propiedades del fluido del
proceso caliente como las
propiedades termo físicas
del agua.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios termodinamica
PDF
Guia de ti no 6
PPT
Chapter 5 NUMERICAL METHODS IN HEAT CONDUCTION
PDF
Cap 19 serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
PPTX
S06s1.........pptx
PDF
Numerical methods in Transient-heat-conduction
PPT
Termómetro de gas de Volumen constante
DOCX
Eficiencia de aletas
Ejercicios termodinamica
Guia de ti no 6
Chapter 5 NUMERICAL METHODS IN HEAT CONDUCTION
Cap 19 serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
S06s1.........pptx
Numerical methods in Transient-heat-conduction
Termómetro de gas de Volumen constante
Eficiencia de aletas

La actualidad más candente (20)

PPT
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
PDF
3 ejercicios.pdf
PDF
Termodinamica tecnica problemas - garcía
PPT
Revision on thermodynamics
PDF
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
DOC
Formulario de termodinamica 1
PPTX
Thermodynamics part 1.pptx
PDF
Ejemplos de ciclos diesel
DOCX
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
PPT
Máquinas térmicas
PDF
Engineering Thermodynamics-second law of thermodynamics
DOC
Calor Especifico
PDF
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
DOCX
Informe Calor Latente
PDF
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2014)
PDF
Chapter 3 Properties of Pure Substances
PDF
Tema I. Ecuaciones de estado
PDF
Ch08 ssm
PPTX
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
PDF
Ch 3 energy transfer by work, heat and mass
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
3 ejercicios.pdf
Termodinamica tecnica problemas - garcía
Revision on thermodynamics
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica)...
Formulario de termodinamica 1
Thermodynamics part 1.pptx
Ejemplos de ciclos diesel
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Máquinas térmicas
Engineering Thermodynamics-second law of thermodynamics
Calor Especifico
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2015)
Informe Calor Latente
Phonons & Phonopy: Pro Tips (2014)
Chapter 3 Properties of Pure Substances
Tema I. Ecuaciones de estado
Ch08 ssm
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Ch 3 energy transfer by work, heat and mass
Publicidad

Similar a 15 - Convección natural.pdf (20)

PDF
7. convección natural
PDF
Transferencia de calor - Convección Libre
PDF
4567sasasasasasasasasasasasassasassas.pdf
DOCX
Convección natural y forzada
PPTX
04 sassasasasasasasConvección v 2.0.pptx
PDF
SistemasdeVariacion (1).pdf
PPTX
Conveccion natural
DOCX
Transferencia de Calor-2016
PDF
Transferencia calor
PPT
Transferencia de Calor. B. Bb.hv
PPTX
Convección: Principios Básicos
PDF
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
PDF
DIAPO PERDIDAS DE CALOR FINAL exposicion final
PDF
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
PPTX
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
DOCX
Practica estimacion de h (1)
PPTX
Eg042 convección natural
PDF
Fenómenos 2.pdf
PPTX
05 Convdsdsdsdsdsdsdsdseccion forzada.pptx
PPTX
05 33333333333333Conveccion forzada.pptx
7. convección natural
Transferencia de calor - Convección Libre
4567sasasasasasasasasasasasassasassas.pdf
Convección natural y forzada
04 sassasasasasasasConvección v 2.0.pptx
SistemasdeVariacion (1).pdf
Conveccion natural
Transferencia de Calor-2016
Transferencia calor
Transferencia de Calor. B. Bb.hv
Convección: Principios Básicos
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
DIAPO PERDIDAS DE CALOR FINAL exposicion final
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Practica estimacion de h (1)
Eg042 convección natural
Fenómenos 2.pdf
05 Convdsdsdsdsdsdsdsdseccion forzada.pptx
05 33333333333333Conveccion forzada.pptx
Publicidad

Más de ALDOMORALES37 (20)

PPT
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
PPTX
Práctica 2 desarrollada DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL
PPT
EPISTEMOLOGIA II de la invesTIGACION MATEMATICAS
PPTX
INVENTARIO SAN MATEO-OFICINA CONTRATISTA
PDF
INVENTARIO SAN MATEO-OFICINA CONTRATISTA
PPTX
GENERALIDADES SOBRE TEJIDOS BIOTECNOLOGIA
PPTX
Regla de Oro PARA CUMPLIMIENTO DE ACTOS SEGUROS
PPT
ANALISIS CRITICO CIENCIA tecnologia ys seguridad
PPT
EPISTEMOLOGIA II ANALISIS CRITICO CIENCIA tecnologia ys seguridad
PPTX
MAZ Glass Safety Packaging Operaciones
PPT
modulo 3 iso 9001 marketing YFINANZAS CORPORATIVAS
PPTX
Herramientas Para Evaluación Del Rendimiento De Procesos
PPTX
DESTILACION-MULTICOMPONENTE-ECUACIONES-MESH-Y-METODO-FUG-1
PPTX
ALDO MORALES RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS
PDF
BALORARIO ALTURA caliente confinadoo matpel
PDF
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
PPTX
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES CISOLD 2023
PPTX
Taller 2- ISO 9001 Politica y objetivos de calidad 2
PPTX
642398322-EMPLEO-DE-LA-CASCARA-DE-HUEVO-COMO-ABSORBENTE-DE-COBRE.pptx
PPTX
MITIGACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
Práctica 2 desarrollada DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL
EPISTEMOLOGIA II de la invesTIGACION MATEMATICAS
INVENTARIO SAN MATEO-OFICINA CONTRATISTA
INVENTARIO SAN MATEO-OFICINA CONTRATISTA
GENERALIDADES SOBRE TEJIDOS BIOTECNOLOGIA
Regla de Oro PARA CUMPLIMIENTO DE ACTOS SEGUROS
ANALISIS CRITICO CIENCIA tecnologia ys seguridad
EPISTEMOLOGIA II ANALISIS CRITICO CIENCIA tecnologia ys seguridad
MAZ Glass Safety Packaging Operaciones
modulo 3 iso 9001 marketing YFINANZAS CORPORATIVAS
Herramientas Para Evaluación Del Rendimiento De Procesos
DESTILACION-MULTICOMPONENTE-ECUACIONES-MESH-Y-METODO-FUG-1
ALDO MORALES RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS
BALORARIO ALTURA caliente confinadoo matpel
EXAMEN-BACKUS altura caliente confinadoo
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES CISOLD 2023
Taller 2- ISO 9001 Politica y objetivos de calidad 2
642398322-EMPLEO-DE-LA-CASCARA-DE-HUEVO-COMO-ABSORBENTE-DE-COBRE.pptx
MITIGACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx

15 - Convección natural.pdf

  • 1. CONVECCIÓN NATURAL Profesor: Maria Thomsen Solis 1 PROCESOS INDUSTRIALES
  • 2. CONVECCIÓN FORZADA VS. CONVECCIÓN NATURAL  Convección forzada: el movimiento del fluido es impuesto por un trabajo externo  Convección natural: el movimiento del fluido es causado por fuerzas de empuje en el fluido  Empuje: combinación de gradientes de densidad en el fluido y una fuerza causada por ese gradiente 2
  • 3.  En general, el empuje tiene la dirección de la aceleración de gravedad 3 CONVECCIÓN FORZADA VS. CONVECCIÓN NATURAL
  • 4. CONVECCIÓN NATURAL  El análisis estará enfocado en situaciones en donde el gradiente de densidades está causado por una diferencia de Tº en el fluidos 4
  • 5. CONVECCIÓN NATURAL  Convección natural: se clasifica si el flujo está limitado por una superficie o no...  En ausencia de superficie:  Free boundary flows  Penacho (plume)  Chorro con empuje (buoyant jet) 5
  • 6. CONVECCIÓN NATURAL  Penacho:  Asociado a la presencia de un objeto caliente sumergido en el fluido  Velocidad inicial del fluido es cero 6
  • 7. CONVECCIÓN NATURAL  Chorro con empuje:  La gran diferencia con el penacho es la velocidad inicial del fluido en el chorro 7
  • 8. CONVECCIÓN NATURAL 8  Flujos limitados con una superficie  Desarrollo de una capa límite  Notar que la distribución de velocidades es distinta a la de convección forzada!  El foco de este curso
  • 9. CONVECCIÓN NATURAL 9  Para analizar flujos en condiciones de convección natural introducimos el número de Grashof  Análogo al número de Reynolds  Compara fuerzas de flotabilidad y fuerzas viscosas  Donde 𝐺𝑟 = 𝑔𝛽 𝑇𝑠 − 𝑇∞ 𝐿𝑐 3 𝜈2 𝛽 = 1 𝑇
  • 10. CONVECCIÓN NATURAL 10  Igualmente, podemos definir también el número de Rayleigh como  El número de Rayleigh se utiliza para determinar si el flujo se comporta como laminar o turbulento  𝑅𝑎𝑐𝑟 = 109 𝑅𝑎 = 𝐺𝑟𝑃𝑟 = 𝑔𝛽 𝑇𝑠 − 𝑇∞ 𝐿𝑐 3 𝜈𝛼
  • 11. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA VERTICAL 11  Correlación de Churchill & Chu (válida para todo el rango 𝑅𝑎𝐿):  Supone temperatura superficial 𝑇𝑠 constante 𝑁𝑢𝐿 = 0.825 + 0.387𝑅𝑎𝐿 1/6 1 + 0.492/𝑃𝑟 9/16 8/27 2
  • 12. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA VERTICAL 12  Correlación alternativa (también de Churchill & Chu) con mejor exactitud en flujos laminares:  Supone temperatura superficial 𝑇𝑠 constante 𝑁𝑢𝐿 = 0.68 + 0.670𝑅𝑎𝐿 1/4 1 + 0.492/𝑃𝑟 9/16 4/9 𝑅𝑎𝐿 ≤ 109
  • 13. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA VERTICAL 13  Notar que ambas correlaciones suponen temperatura superficial 𝑇𝑠 constante...  Si hubiera otra condición de borde, como por ejemplo flujo de calor incidente constante (𝑞𝑠 ′′ ), se espera que las temperaturas cambien a lo largo de la placa...  Una aproximación sería usar las correlaciones de Churchill & Chu para la temperatura de la mitad de la placa
  • 14. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACA PLANA VERTICAL 14  Estas correlaciones también pueden usarse para cilindros verticales de largo L  Siempre y cuando el espesor de la capa límite δ sea menor al diámetro del cilindro, D  Esta condición se cumple si: 𝐷 𝐿 ≥ 35 𝐺𝑟𝐿 1/4
  • 15. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS INCLINADAS 15  En placas inclinadas, ya sea a Tºs mayores o menores que 𝑇𝑎𝑚𝑏  La fuerza de empuje (paralela a g) tendrá componentes paralelas y perpendiculares a la superficie de la placa  Lo que cambia el campo de velocidades sobre la placa  Y también el coeficiente h
  • 16. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS INCLINADAS 16  En estudios pioneros de transferencia de calor de placas inclinadas, se sugirió que pueden usarse las correlaciones de Churchill y Chu para:  0º ≤ θ ≤ 60º  Reemplazando g por g·cos θ  Ojo: sólo para la parte superior de una placa fría  O la parte inferior de una placa caliente
  • 17. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS HORIZONTALES 17  En este caso, la fuerza de empuje es normal a la superficie
  • 18. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS HORIZONTALES 18  Debe definirse el largo característico (para Nu y Ra):  𝐴𝑠 : área superficial de la placa (sólo una cara)  𝑃 : perímetro  Válido para cuadrados, rectángulos y círculos 𝐿 ≡ 𝐴𝑠 𝑃
  • 19. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS HORIZONTALES 19  Correlación para la superficie superior de una placa caliente o superficie inferior de una placa fría: 𝑁𝑢𝐿 = 0.59𝑅𝑎𝐿 1/4 104 ≤ 𝑅𝑎𝐿 ≤ 107, 𝑃𝑟 ≥ 0.7 𝑁𝑢𝐿 = 0.1𝑅𝑎𝐿 1/3 (107 ≤ 𝑅𝑎𝐿 ≤ 1011, ∀𝑃𝑟)
  • 20. CORRELACIONES EMPÍRICAS: PLACAS HORIZONTALES 20  Correlación para la superficie inferior de una placa caliente o superficie superior de una placa fría: 𝑁𝑢𝐿 = 0. 27𝑅𝑎𝐿 1/5 (105 ≤ 𝑅𝑎𝐿 ≤ 1011, 𝑃𝑟 ≥ 0.7)
  • 21. CORRELACIONES EMPÍRICAS: CILINDRO HORIZONTAL 21  Correlación de Morgan para un cilindro isotérmico: 𝑁𝑢𝐷 = 𝐶𝑅𝑎𝐷 𝑛
  • 22. CORRELACIONES EMPÍRICAS: CILINDRO HORIZONTAL 22  Correlación de Churchill & Chu: 𝑁𝑢𝐷 = 0.60 + 0.387𝑅𝑎𝐷 1/6 1 + 0.559/𝑃𝑟 9/16 8/27 2 𝑅𝑎𝐷 ≤ 1012
  • 23. CORRELACIONES EMPÍRICAS: ESFERAS 23 𝑁𝑢𝐷 = 2 + 0.589𝑅𝑎𝐷 1/4 1 + 0.469/𝑃𝑟 9/16 4/9 ; 𝑅𝑎𝐷 ≤ 1011
  • 25. EJERCICIO 25 Se debe calentar agua desde 10°C hasta 80°C conforme fluye por un tubo de 2 cm de diámetro interno y 13 m de largo. El tubo está equipado con un calentador de resistencia eléctrica que le proporciona calentamiento uniforme sobre toda su superficie. La superficie exterior del calentador está bien aislada, de modo que en la operación estacionaria todo el calor generado en éste se transfiere al agua en el tubo. Si el sistema debe proporcionar agua caliente a razón de 8 L/min, determine la potencia nominal del calentador de resistencia. Asimismo, estime la temperatura de la superficie interior del tubo en la salida.
  • 26. EJERCICIO 26 Un contenedor de paredes delgadas con un fluido de proceso caliente a 50°C se coloca en un baño de agua fría en reposo a 10°C. La transferencia de calor en la superficie interna y externa del contenedor se pueden aproximar a una convección natural de placa vertical. Determine los coeficientes de transferencia de calor entre el fluido y el proceso caliente y el baño de agua fría. Suponga las propiedades del fluido del proceso caliente como las propiedades termo físicas del agua.