Cursos en Línea – Sesión 15

15a sesión Libros Didácticos Rut Tobías Judit y Ester
Los cuatro tienen fines didácticos y pedagógicos, centrados en un personaje concreto.

I.     INTRODUCCIÓN

       Rut, Tobías, Judit y Ester componen un grupo de libros breves que se suelen
       calificar como Didácticos o Hagiográficos, y que podríamos titular como “vidas de
       santos de Israel”. Los cuatro tienen fines didácticos y pedagógicos, centrados en un
       personaje concreto y no en acontecimientos del pueblo. Por tanto, su finalidad es
       enseñar, exhortar y animar a los lectores. No abarcan espacios de tiempo más o
       menos largos, tienen sólo como tema un episodio concreto con un protagonista
       que da nombre al libro.

       Dios en estos libros es Maestro que nos enseña lecciones de vida. Nosotros somos
       los discípulos. Se nos pide atención, silencio, recogimiento, para absorber todas las
       enseñanzas de vida eterna que nuestro buen Dios nos da, y así ponerlas en
       práctica.

II.    OBJETIVO DOCTRINAL:

       Repasar estos libros didácticos.

III.   OBJETIVO VIVENCIAL:

       Aprender las lecciones que estos libros nos ofrecen y llevarlas a nuestra vida.

IV.    TESIS:

       Aunque relaten hechos históricos, estos libros tienen como objetivo enseñar al
       pueblo, por ser historias edificantes, y fortalecer la fe de los judíos que vivían en la
       Diáspora (fuera de la Patria) proponiendo las virtudes de sus personajes como
       ejemplo de vida, tanto en la vida personal como en la vida familiar.

V.     EXPLICACIÓN DE LA TESIS:

       1. Autor y fecha

                a) Rut: no se sabe cuándo se escribió esta preciosa historia del tiempo de
                   los jueces, que trata de los antepasados de David. Muy probable es la
                   hipótesis de que fuera escrita en tiempos del mismo rey David, y se
                   supone que el autor es aquel que escribió el primer libro de los Reyes,
                   tal vez, el profeta Samuel.
                b) Tobías: fue escrito alrededor del año 200 a.C. Es libro deuterocanónico.

                                 | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima       1
Cursos en Línea – Sesión 15
       c) Judit: fue escrito probablemente hacia el año 150-100 a.C. Es libro
          deuterocanónico, como el de Tobías.
       d) Ester: fue escrito en hebreo, durante el período entre el V y el II siglo
          a.C.

2. Características literarias

   La característica literaria de todos estos libros es ésta: son relatos midráshicos,
   es decir, escritos didácticos que describen una situación histórica, y viene
   idealizada, añadiendo personajes y relatos aptos para dar su enseñanza y su
   doctrina. Son obras maestras del arte narrativo hebreo.

3. División y contenido temático

       a) Rut: es la historia de una joven moabita, una extranjera en Israel. A
          pesar de las tendencias nacionalistas y xenófobas de gran parte de la
          literatura bíblica de después del destierro, el libro de Rut es una
          ventana abierta a la universalidad de la salvación, es decir, Dios ha
          venido a salvar a todos, y no sólo al pueblo de Israel.
       b) Tobías: se trata de una historia de familia inspirada en los relatos
          patriarcales del Génesis. A través de la historia de Tobías, hijo de Tobit y
          Ana, y su mujer Sara, se intenta inculcar los valores tradicionales del
          judaísmo, sea en el ámbito personal como en el familiar. La institución
          familiar es escuela de aprendizaje, de vivencia y transmisión de las
          enseñanzas morales y religiosas judías.
       c) Judit: Judit, la “judía”, es prototipo, punto de referencia, modelo que
          encarna las mejores virtudes de su pueblo: confianza y fe en Jahveh,
          obediencia a la Ley y sincera religiosidad. Es una heroína que se
          enfrenta, sola, al general enemigo Holofernes y le da muerte, para así
          librar al pueblo del yugo enemigo.
       d) Ester: relato ambientado en los años del dominio persa -ambientación
          que es parte de la ficción literaria- y según el cual una mujer judía,
          Ester, llegó a reina de Persia y salvó a su pueblo, una comunidad judía
          condenada al exterminio.

4. Contenido teológico y espiritual

       a) Rut:
           Apertura universalista: la pertenencia a la comunidad judía no está
             condicionada por la raza; un extranjero puede formar parte de ella.
             Ya se va perfilando cómo la salvación es para todos y hay que evitar
             los nacionalismos fanáticos.
           Defensa del sentido de solidaridad familiar y la ley del Levirato. Los
             hebreos tenían un fuerte sentido de solidaridad familiar, también

                         | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima      2
Cursos en Línea – Sesión 15
     para garantizar una descendencia: en una época en que los hombres
     no tenían idea de la resurrección, ellos buscaban la inmortalidad del
     propio nombre a través de los hijos y nietos. La continuidad de la
     familia era amenazada también por la falta de hijos. La costumbre
     del Levirato venía a resolver esta crisis; al morir uno sin hijos, el
     hermano del difunto estaba obligado a tomar para sí a la viuda, y el
     primer hijo que nacía de esa unión era considerado hijo del muerto,
     heredero de su pertenencia. El hermano que cumplía con este
     cometido se llamaba “levir”, de donde viene el término “levirato”
     para designar a esta ley. Rut es un fiel reflejo de esta solidaridad de
     los tiempos antiguos, cuando podía pasar que incluso un pariente
     lejano, como Booz, se casara con una viuda sin hijos, para suscitar
     un heredero a la familia del difunto.
    La Divina Providencia dispone y hace que concurran aún los
     menores sucesos al cumplimiento de sus mayores designios.

b) Tobías:

    El tema principal del libro es el camino de la felicidad, representado
     en el viaje de Tobías bajo la guía del ángel. El camino de la felicidad
     consiste en esto: temor de Dios en la obediencia a los
     mandamientos; respeto y piedad hacia los padres; práctica de las
     obras de misericordia, oración y ayuno, justicia y honestidad.
    La Providencia divina: Dios cuida de sus hijos, no es responsable del
     mal de los hombres; es más, sale en su ayuda, aunque estén en la
     diáspora.
    Misión de los ángeles, buenos y malos: el bueno ayuda, sana y
     salva; el malo, destruye la obra de Dios. Los ángeles buenos son el
     instrumento de Dios.
    Las virtudes familiares: piedad, amor, respeto, unión.

c) Judit:

    Dios es el Señor de la historia; todo es conducido por Él para los
     mejores intereses de su pueblo.
    Rol importante de la mujer en el designio de Dios: Dios elige lo que
     es débil, a los ojos humanos, para confundir a los fuertes. El relato
     pone en evidencia la sabiduría de la mujer, su fe en Dios, elogiando
     las virtudes de la mujer viuda y piadosa y anticipa la alabanza de las
     virtudes de Ana (cf. Lc 2, 36-37), de María y de las virtudes cristianas
     (cf 1 Tim 5, 5).
    Acción de gracias en las pruebas: en los libros históricos las
     adversidades eran consideradas como un castigo por la infidelidad a

                | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima      3
Cursos en Línea – Sesión 15
                     Dios. Aquí se está purificando poco a poco la mentalidad religiosa:
                     las adversidades son prueba para la fe del pueblo.

              d) Ester:

                   Inviolabilidad del pueblo de Israel en la historia, es decir, aunque
                    es pequeño y perseguido, lleva en sí la bendición y el favor de Dios y
                    es portador de salvación.
                   Providencia de Dios: Dios interviene en la historia para salvar a su
                    pueblo perseguido.

VI.    CONCLUSIÓN:

       Una cosa es cierta: Dios nos acompaña en las buenas y en las malas. Basta que no
       nos soltemos de su mano, pues Él nos quiere llevar a la salvación. Y quiere salvar a
       todos, sin distinción de razas, lenguas y colores. El dolor y la adversidad son
       pruebas a nuestra fe. Aceptemos la prueba, pues acrisolará nuestra virtud.

VII.   ORACIÓN:
       Señor, tu Providencia nos acompaña siempre, pues eres nuestro Padre. No permitas
       que nos separemos de ti, y danos fuerza para soportar las pruebas de la vida. Que
       tus ángeles buenos nos guíen y nos acompañen en el camino de nuestra vida, para
       que nuestro pie no tropiece en piedra alguna. Amén.

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

En el Libro Didáctico de Rut, busca la cita Rut 1, 3-18.
¿Quién de las nueras consideras que hizo lo correcto? ¿Qué enseñanza nos da para
nuestras familias?




                               | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima      4

Más contenido relacionado

PDF
Doctrinasesenciales De La Biblia
PPTX
Libros de La Sagrada Biblia
DOCX
El papel de israel
PPT
Historia de la Salvacion
PPTX
4 libros sapienciales del antiguo testamento
PPTX
Profetas AT
PPTX
LA BIBLIA: LIBROS POETICOS Y SAPIENSALES
PPTX
EGW Y LA TEOLOGIA
Doctrinasesenciales De La Biblia
Libros de La Sagrada Biblia
El papel de israel
Historia de la Salvacion
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Profetas AT
LA BIBLIA: LIBROS POETICOS Y SAPIENSALES
EGW Y LA TEOLOGIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
0000 como entender a elena de white [autoguardado]
PPTX
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
PPTX
Antiguo testamento I - La Biblia
PPTX
3 lectura creyente de la biblia
PPT
Actitudes Ante La Biblia
DOCX
Libros poeticos de la biblia
DOC
Folleto 1
PPTX
Antes de leer la Biblia
PPT
Cómo hacer estudios bíblicos
PDF
9 sesion
PDF
1 sesion
PDF
La Biblia Palabra de DIos
PPS
Clase 1 la biblia, libros y escritores
PPTX
Libros sapienciales
PPTX
6. un nuevo alimento
PPTX
Libros sapienciales del antiguo testamento
PPSX
Introducción a la Biblia - Antiguo Testamento
PDF
8 sesion
PPS
DOCX
Guia religion 3 periodo sexto
0000 como entender a elena de white [autoguardado]
TODO EL SIMPOSIO RESUMIDO
Antiguo testamento I - La Biblia
3 lectura creyente de la biblia
Actitudes Ante La Biblia
Libros poeticos de la biblia
Folleto 1
Antes de leer la Biblia
Cómo hacer estudios bíblicos
9 sesion
1 sesion
La Biblia Palabra de DIos
Clase 1 la biblia, libros y escritores
Libros sapienciales
6. un nuevo alimento
Libros sapienciales del antiguo testamento
Introducción a la Biblia - Antiguo Testamento
8 sesion
Guia religion 3 periodo sexto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Generalidades
PPS
Só de passagem
 
PPT
Apresentações para o blog definitiva
PPS
Porque eu mando e mails
 
PDF
Proyecto de Acuerdo: Trata de Personas
PDF
Entrevista a Francisco Cabo
PPS
A idade não conta
 
PDF
Mundu Mira Kooperatiba Elkartean herrigintzan sinisten dugu
PPS
Uma mente e dois cérebros
 
PPS
Todos tem queler isso
 
PPSX
videos y power point como herramientas de apoyo pedagogico
PPS
Dirija sua vida
 
PDF
NMI13 Jan Böhm - Trendy v komunikaci českých nevládek
PPTX
Formato de audio
PPT
Comunidad virtual
PPT
Grupo 8 trabajo practico
PPSX
Inteligência Ética - Apresentação
PPT
Oferta de postgrado 2011
PPT
Perfil del docente virtual
PPTX
Presentación de 25 agosto
Generalidades
Só de passagem
 
Apresentações para o blog definitiva
Porque eu mando e mails
 
Proyecto de Acuerdo: Trata de Personas
Entrevista a Francisco Cabo
A idade não conta
 
Mundu Mira Kooperatiba Elkartean herrigintzan sinisten dugu
Uma mente e dois cérebros
 
Todos tem queler isso
 
videos y power point como herramientas de apoyo pedagogico
Dirija sua vida
 
NMI13 Jan Böhm - Trendy v komunikaci českých nevládek
Formato de audio
Comunidad virtual
Grupo 8 trabajo practico
Inteligência Ética - Apresentação
Oferta de postgrado 2011
Perfil del docente virtual
Presentación de 25 agosto
Publicidad

Similar a 15 sesion (20)

PPTX
Introduccion a la Biblia, generalidades de la Biblia.pptx
PPT
Repaso biblico
PDF
géneros literarias para estudiantes biblicos .pdf
PPT
diapositivas
PPTX
Los profetas, los sabios y los salmos
PPTX
Los Salmos ima compr.pptx
PDF
Antiguo testamento
PPTX
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
PDF
Guia 1 II Periodo Grado OCTAVO - LA COMUNIDAD COMO DISTINTIVO DEL PUEBLO DE DIOS
DOC
Anexo+n°2..
DOC
Anexo+n°2..
PPTX
segunda parte.pptx
PPTX
EL PENTATEUCO.pptx
PPT
¿Quién dicen ustedes que soy.ppt..........
PPT
Presentación la Biblia.
PPT
Ud2 3º eso. presentación
PDF
EL JUDÍO EN EL MISTERIO DE LA HISTORIA- P.JULIO MEINVIELLE
PPTX
introduccinalantiguotestamento-210708211627.pptx
PDF
Curso de Biblia 1 - Qué es la Biblia
Introduccion a la Biblia, generalidades de la Biblia.pptx
Repaso biblico
géneros literarias para estudiantes biblicos .pdf
diapositivas
Los profetas, los sabios y los salmos
Los Salmos ima compr.pptx
Antiguo testamento
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Guia 1 II Periodo Grado OCTAVO - LA COMUNIDAD COMO DISTINTIVO DEL PUEBLO DE DIOS
Anexo+n°2..
Anexo+n°2..
segunda parte.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
¿Quién dicen ustedes que soy.ppt..........
Presentación la Biblia.
Ud2 3º eso. presentación
EL JUDÍO EN EL MISTERIO DE LA HISTORIA- P.JULIO MEINVIELLE
introduccinalantiguotestamento-210708211627.pptx
Curso de Biblia 1 - Qué es la Biblia

Más de sindicatocormup (20)

PPS
Impactorepresasaysen
PPS
Pablo cristo 3.efesios
PPS
Pablo cristo 2.colosenses
PPS
Pablo cristo 1.filipenses
PPS
Pablo cristo 1.filipenses(2)
PPS
Pablo cristo 1.filipenses(1)
PPT
03010110creo jesucristo
PPS
46 jesús de marcos
PPS
44 pablo y jesús
PPS
43 pablo
PPS
43 pablo (1)
PPS
22 carta del amor de hermanos
PPS
22 carta del amor de hermanos (2)
PPS
11 10 sacerdocio bautismal de los cristianos
PPS
11 09 hebreos.jesús sacerdote
PPS
11 08 encarnación en hebreos
PPS
11 04 romanos.la fuerza del amor de cristo
PPS
11 03 galatas. fe en cristo
PPS
11 03 galatas. fe en cristo (2)
PPS
10 11 triunfo del cristo del apocalipsis
Impactorepresasaysen
Pablo cristo 3.efesios
Pablo cristo 2.colosenses
Pablo cristo 1.filipenses
Pablo cristo 1.filipenses(2)
Pablo cristo 1.filipenses(1)
03010110creo jesucristo
46 jesús de marcos
44 pablo y jesús
43 pablo
43 pablo (1)
22 carta del amor de hermanos
22 carta del amor de hermanos (2)
11 10 sacerdocio bautismal de los cristianos
11 09 hebreos.jesús sacerdote
11 08 encarnación en hebreos
11 04 romanos.la fuerza del amor de cristo
11 03 galatas. fe en cristo
11 03 galatas. fe en cristo (2)
10 11 triunfo del cristo del apocalipsis

15 sesion

  • 1. Cursos en Línea – Sesión 15 15a sesión Libros Didácticos Rut Tobías Judit y Ester Los cuatro tienen fines didácticos y pedagógicos, centrados en un personaje concreto. I. INTRODUCCIÓN Rut, Tobías, Judit y Ester componen un grupo de libros breves que se suelen calificar como Didácticos o Hagiográficos, y que podríamos titular como “vidas de santos de Israel”. Los cuatro tienen fines didácticos y pedagógicos, centrados en un personaje concreto y no en acontecimientos del pueblo. Por tanto, su finalidad es enseñar, exhortar y animar a los lectores. No abarcan espacios de tiempo más o menos largos, tienen sólo como tema un episodio concreto con un protagonista que da nombre al libro. Dios en estos libros es Maestro que nos enseña lecciones de vida. Nosotros somos los discípulos. Se nos pide atención, silencio, recogimiento, para absorber todas las enseñanzas de vida eterna que nuestro buen Dios nos da, y así ponerlas en práctica. II. OBJETIVO DOCTRINAL: Repasar estos libros didácticos. III. OBJETIVO VIVENCIAL: Aprender las lecciones que estos libros nos ofrecen y llevarlas a nuestra vida. IV. TESIS: Aunque relaten hechos históricos, estos libros tienen como objetivo enseñar al pueblo, por ser historias edificantes, y fortalecer la fe de los judíos que vivían en la Diáspora (fuera de la Patria) proponiendo las virtudes de sus personajes como ejemplo de vida, tanto en la vida personal como en la vida familiar. V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS: 1. Autor y fecha a) Rut: no se sabe cuándo se escribió esta preciosa historia del tiempo de los jueces, que trata de los antepasados de David. Muy probable es la hipótesis de que fuera escrita en tiempos del mismo rey David, y se supone que el autor es aquel que escribió el primer libro de los Reyes, tal vez, el profeta Samuel. b) Tobías: fue escrito alrededor del año 200 a.C. Es libro deuterocanónico. | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 1
  • 2. Cursos en Línea – Sesión 15 c) Judit: fue escrito probablemente hacia el año 150-100 a.C. Es libro deuterocanónico, como el de Tobías. d) Ester: fue escrito en hebreo, durante el período entre el V y el II siglo a.C. 2. Características literarias La característica literaria de todos estos libros es ésta: son relatos midráshicos, es decir, escritos didácticos que describen una situación histórica, y viene idealizada, añadiendo personajes y relatos aptos para dar su enseñanza y su doctrina. Son obras maestras del arte narrativo hebreo. 3. División y contenido temático a) Rut: es la historia de una joven moabita, una extranjera en Israel. A pesar de las tendencias nacionalistas y xenófobas de gran parte de la literatura bíblica de después del destierro, el libro de Rut es una ventana abierta a la universalidad de la salvación, es decir, Dios ha venido a salvar a todos, y no sólo al pueblo de Israel. b) Tobías: se trata de una historia de familia inspirada en los relatos patriarcales del Génesis. A través de la historia de Tobías, hijo de Tobit y Ana, y su mujer Sara, se intenta inculcar los valores tradicionales del judaísmo, sea en el ámbito personal como en el familiar. La institución familiar es escuela de aprendizaje, de vivencia y transmisión de las enseñanzas morales y religiosas judías. c) Judit: Judit, la “judía”, es prototipo, punto de referencia, modelo que encarna las mejores virtudes de su pueblo: confianza y fe en Jahveh, obediencia a la Ley y sincera religiosidad. Es una heroína que se enfrenta, sola, al general enemigo Holofernes y le da muerte, para así librar al pueblo del yugo enemigo. d) Ester: relato ambientado en los años del dominio persa -ambientación que es parte de la ficción literaria- y según el cual una mujer judía, Ester, llegó a reina de Persia y salvó a su pueblo, una comunidad judía condenada al exterminio. 4. Contenido teológico y espiritual a) Rut:  Apertura universalista: la pertenencia a la comunidad judía no está condicionada por la raza; un extranjero puede formar parte de ella. Ya se va perfilando cómo la salvación es para todos y hay que evitar los nacionalismos fanáticos.  Defensa del sentido de solidaridad familiar y la ley del Levirato. Los hebreos tenían un fuerte sentido de solidaridad familiar, también | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 2
  • 3. Cursos en Línea – Sesión 15 para garantizar una descendencia: en una época en que los hombres no tenían idea de la resurrección, ellos buscaban la inmortalidad del propio nombre a través de los hijos y nietos. La continuidad de la familia era amenazada también por la falta de hijos. La costumbre del Levirato venía a resolver esta crisis; al morir uno sin hijos, el hermano del difunto estaba obligado a tomar para sí a la viuda, y el primer hijo que nacía de esa unión era considerado hijo del muerto, heredero de su pertenencia. El hermano que cumplía con este cometido se llamaba “levir”, de donde viene el término “levirato” para designar a esta ley. Rut es un fiel reflejo de esta solidaridad de los tiempos antiguos, cuando podía pasar que incluso un pariente lejano, como Booz, se casara con una viuda sin hijos, para suscitar un heredero a la familia del difunto.  La Divina Providencia dispone y hace que concurran aún los menores sucesos al cumplimiento de sus mayores designios. b) Tobías:  El tema principal del libro es el camino de la felicidad, representado en el viaje de Tobías bajo la guía del ángel. El camino de la felicidad consiste en esto: temor de Dios en la obediencia a los mandamientos; respeto y piedad hacia los padres; práctica de las obras de misericordia, oración y ayuno, justicia y honestidad.  La Providencia divina: Dios cuida de sus hijos, no es responsable del mal de los hombres; es más, sale en su ayuda, aunque estén en la diáspora.  Misión de los ángeles, buenos y malos: el bueno ayuda, sana y salva; el malo, destruye la obra de Dios. Los ángeles buenos son el instrumento de Dios.  Las virtudes familiares: piedad, amor, respeto, unión. c) Judit:  Dios es el Señor de la historia; todo es conducido por Él para los mejores intereses de su pueblo.  Rol importante de la mujer en el designio de Dios: Dios elige lo que es débil, a los ojos humanos, para confundir a los fuertes. El relato pone en evidencia la sabiduría de la mujer, su fe en Dios, elogiando las virtudes de la mujer viuda y piadosa y anticipa la alabanza de las virtudes de Ana (cf. Lc 2, 36-37), de María y de las virtudes cristianas (cf 1 Tim 5, 5).  Acción de gracias en las pruebas: en los libros históricos las adversidades eran consideradas como un castigo por la infidelidad a | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 3
  • 4. Cursos en Línea – Sesión 15 Dios. Aquí se está purificando poco a poco la mentalidad religiosa: las adversidades son prueba para la fe del pueblo. d) Ester:  Inviolabilidad del pueblo de Israel en la historia, es decir, aunque es pequeño y perseguido, lleva en sí la bendición y el favor de Dios y es portador de salvación.  Providencia de Dios: Dios interviene en la historia para salvar a su pueblo perseguido. VI. CONCLUSIÓN: Una cosa es cierta: Dios nos acompaña en las buenas y en las malas. Basta que no nos soltemos de su mano, pues Él nos quiere llevar a la salvación. Y quiere salvar a todos, sin distinción de razas, lenguas y colores. El dolor y la adversidad son pruebas a nuestra fe. Aceptemos la prueba, pues acrisolará nuestra virtud. VII. ORACIÓN: Señor, tu Providencia nos acompaña siempre, pues eres nuestro Padre. No permitas que nos separemos de ti, y danos fuerza para soportar las pruebas de la vida. Que tus ángeles buenos nos guíen y nos acompañen en el camino de nuestra vida, para que nuestro pie no tropiece en piedra alguna. Amén. TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO En el Libro Didáctico de Rut, busca la cita Rut 1, 3-18. ¿Quién de las nueras consideras que hizo lo correcto? ¿Qué enseñanza nos da para nuestras familias? | Curso de Biblia / Cursos en Línea – ODEC Lima 4