SlideShare una empresa de Scribd logo
DIÁLOGO Y REFLEXIÓN SOBRE EL FENÓMENO MIGRATORIO EN
ESPAÑA Y MÉXICO. IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN
DESDE EL ENFOQUE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
Autores:
Texto: Carlos. A. González Zepeda (SEMMI).
PPT: Mª Isolda Perelló Carrascosa (InMIDE).
PRIMERA PARTE
CONVERSATORIO
"Diálogo, análisis y reflexión del
fenómeno migratorio y la movilidad
de las personas desde el enfoque de
las Ciencias Sociales y Humanidades"
DR. JOAN LACOMBA VÁZQUEZ
Departamento de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Sociales de la UV (España)
 Doctor en Sociología y Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social (UV).
 Investigaciones centradas en el campo de las migraciones y sus vínculos con el
desarrollo.
 Ha realizado estancias de investigación en centros y universidades de Bélgica,
Francia, Túnez, Marruecos y Ecuador.
 Publicaciones destacadas: Emergencia del islamismo en el Magreb. Las raíces
sociopolíticas de los movimientos islamistas (La Catarata, 2000), El Islam
inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y
religiosas (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001), así como
Migraciones y desarrollo en Marruecos (La Catarata, 2004). Ha coordinado los
volúmenes La inmigración en la sociedad española. Una radiografía
multidisciplinar (Edicions Bellaterra, 2008) y De las migraciones como problema a
las migraciones como oportunidad. Codesarrollo y movimientos migratorios (La
Catarata, 2010).
 Ha dirigido el proyecto de investigación I+D+I Diásporas y codesarrollo desde
España. El papel de las asociaciones de inmigrantes en el desarrollo de los países
de origen, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (CSO2011-22686).
https://inmide.wordpress.com/investigadores/
 Estancia Postdoctoral-CONACYT, El Colegio de Michoacán, Observatorio
Regional de las Migraciones, Centro de Estudios Rurales, LGAC Movilidades.
 Doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la
UMSNH (PNPC-CONACYT)
 Maestro en Antropología Social por El Colegio de Michoacán
 Antropólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán
 Ha participado en diversos equipos de investigación en la Universidad
Autónoma de Yucatán, El Colegio del Bajío, la Universidad de Guadalajara y
el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM). Ha
realizado investigación sobre comunidades indígenas en Yucatán,
Guanajuato y Michoacán, y en temas como organización política indígena,
tierra y pleito indígena, política indigenista, economía campesina, mercados
campesinos, marginación y pobreza urbana, desarrollo regional, políticas
públicas y migración internacional.
DR. CARLOS ENRIQUE TAPIA
El Colegio de Michoacán (México)
SEGUNDA PARTE
Mª Isolda Perelló Carrascosa
Comité Editorial
Carlos Alberto González Zepeda
Director
Presentación de la revista
LOS INICIOS Y EL NÚMERO 01
En el año 2013 alumnos del posgrado en Ciencias
Sociales y Humanidades de la Universidad
Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa, en la
Ciudad de México, fundan el Seminario en Estudios
Multidisciplinarios sobre Migración Internacional
(SEMMI).
SEMMI: Vínculos de trabajo con otros
investigadores en formación. SE ORGANIZAN
EVENTOS en los que han participado ponentes y
conferencistas ampliamente reconocidos.
“SEMILLA” DE LA REVISTA
Objetivos SEMMI: 1) intercambio de ideas + espacio
de reflexión sobre un fenómeno que ha rebasado
las fronteras nacionales y ha generado una de las
peores crisis humanitarias en términos de dd.hh; 2)
ser un referente en los estudios migratorios creado
por y para los estudiantes en formación.
TEJIENDO REDES, EL NÚMERO 02
La revista decide dar cabida a todas las formas
de expresión cultural e investigativa,
desarrollando teoría crítica, enarbolando la
bandera de la apertura al debate y a las ideas
más dispares.
Abordar la problemática de las migraciones
internacionales y la movilidad de las personas
desde una perspectiva multidisciplinaria
abarcante tanto en el tiempo como en el
espacio.
CREEMOS NECESARIO AMPLIAR LA MIRADA
La moderna educación “neoliberal” obliga a los
estudiantes de ciencias sociales a hiper-
especializarse, forzándolos a contemplar el
mundo a través del cristal de la disciplina única.
Derribar barreras entre
disciplinas.
Mirada multidisciplinaria de
largo calado
Integrar en cada nº de la
revista ensayos
representativos del
universo teórico
migratorio, con la intención
de mostrar que nuestro
objeto de estudio es
dinámico y complejo y
requiere ideologías y
teorías que acompañen el
dinamismo y complejidad
de la migración humana.
TEMÁTICAS, CONTENIDOS Y LINEAMIENTOS.
REVISTA  Foro para tejer vínculos de trabajo con investigadores en formación,
instituciones y autores, que les permitan desempeñar sus actividades de forma
responsable y ética.
TEMÁTICAS  dar cabida a formas de expresión investigativa que van desde
lo más “artístico” y contestatario hasta lo más “ortodoxo” y conservador.
CONTENIDOS  publicación de artículos, traducciones, notas, entrevistas, reseñas
bibliográficas y contenido visual (fotografías) inédito que se ajusten a los siguientes
puntos:
- Problemas teóricos y metodológicos del fenómeno migratorio internacional
- Disciplinas especializadas en el tema migratorio y movilidad de las personas en
áreas como antropología, sociología, historia, ciencia política, economía, estudios
culturales, educación, urbanismo, demografía, estudios de género entre otras.
ADSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL DE
LOS Y LAS COLEGAS DEL COMITÉ
CIENTÍFICO
 México: Universidad Autónoma
Metropolitana - Unidad Cuajimalpa e
Iztapalapa (UAM-C y UAM-Izt) ; Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM);
Universidad Iberoamericana (Ibero);
Universidad Autónoma de Nuevo León
(UANL); El Colegio de México (COLMEX); El
Colegio de Michoacán (COLMICH); El
Colegio de la Frontera Norte (El Colef);
Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social (CIESAS);
Centro de Investigación y Docencia
Económicas (CIDE).
 Estados Unidos: Universidad de California
Los Angeles (UCLA); Universidad de
California San Diego (UCSD)
 Argentina: Universidad Nacional de
Córdoba (UNC).
 Cuba: Universidad de la Habana (UH).
 España: Universidad Autónoma de Madrid;
Universidad de la Coruña (UDC);
Universidad de Valencia (UV).
 Francia: URMIS- Paris 7 Diderot; Aix-
Marseille Université (UNIVAMU).
LOCALIZACIÓN DE LA REVISTA
 Publicación semestral
 Publicación electrónica
 Registro ISSN: 2448-6876
Disponible en:
http://www.cua.uam.mx/publicaciones/diarios-del-terruno
¡¡ESPERAMOS VUESTRAS
APORTACIONES!!

Más contenido relacionado

PPT
Texto1 Ant EducacióN
DOCX
La enseñanza de la historia como ciencia
PDF
Resumen unidad 2 antropologia en mexico
PDF
Antropologia cult
PDF
El campo laboral de la Antropología.
PDF
DOCX
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
PPT
Discursos contraemergentes
Texto1 Ant EducacióN
La enseñanza de la historia como ciencia
Resumen unidad 2 antropologia en mexico
Antropologia cult
El campo laboral de la Antropología.
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Discursos contraemergentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
1º Exposición Estudios Culturales
PPTX
Met.hist. iii.g.e.d.i
PDF
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
PPTX
Estudios culturales
PPT
Estudios culturales
PPTX
Cuadro comparativo corrientes histográficas
PDF
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
PDF
Modernidad y Post-modernidad
PDF
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
PPTX
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
DOCX
Antropología cultural del peru
DOC
Arti mapas corporales09 11 2010 [2003]
PDF
Antropologia contribucion al estudio de la educacion
PDF
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
PDF
Seminario Permanente sobre Categorías Socio-Históricas de la Identidad 16-6-2016
PPT
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
PDF
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
PDF
Atención a la diversidad
DOCX
Ser, Saber, Hacer
1º Exposición Estudios Culturales
Met.hist. iii.g.e.d.i
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Estudios culturales
Estudios culturales
Cuadro comparativo corrientes histográficas
Bordados del pueblo masehual en Tlatokxohitl. Procesos educativos en mujeres ...
Modernidad y Post-modernidad
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Antropología cultural del peru
Arti mapas corporales09 11 2010 [2003]
Antropologia contribucion al estudio de la educacion
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
Seminario Permanente sobre Categorías Socio-Históricas de la Identidad 16-6-2016
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Atención a la diversidad
Ser, Saber, Hacer
Publicidad

Similar a 15.12.2016 presentación inmide - semmi.no.2 (20)

PPTX
Banco de problemas para metodología de la educación
PPTX
Fuentes d..[1]
PDF
Perspectivas transnacionales.
PDF
Migracion y cultura
PPTX
Proyecto de ciencias sociales
PDF
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
PDF
Carlos giménez romero migraciones y perespectiva antropolo
PDF
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
PDF
Sociologia De Las Migraciones
PDF
PDF
El fenomeno migratorio_IAFJSR
PDF
Relaciones méxico-centroamérica_junio12
PDF
2019-12-17 Seminario de Globalización: Globalización en la era de la Multicul...
PDF
La construcción imaginaria del otro migrante-
PDF
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
PDF
Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y f...
PDF
Interculturalidad y migración.pdf
PDF
La gran estampida. Humanos caminando en la modernidad líquida.
DOCX
Plan sexto bloque iii
PDF
Colombia en la encrucijada migración
Banco de problemas para metodología de la educación
Fuentes d..[1]
Perspectivas transnacionales.
Migracion y cultura
Proyecto de ciencias sociales
nuevos escenarios migracion no21_libro_migracion2.pdf
Carlos giménez romero migraciones y perespectiva antropolo
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
Sociologia De Las Migraciones
El fenomeno migratorio_IAFJSR
Relaciones méxico-centroamérica_junio12
2019-12-17 Seminario de Globalización: Globalización en la era de la Multicul...
La construcción imaginaria del otro migrante-
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y f...
Interculturalidad y migración.pdf
La gran estampida. Humanos caminando en la modernidad líquida.
Plan sexto bloque iii
Colombia en la encrucijada migración
Publicidad

Más de Mª Isolda Perelló Carrascosa (9)

PDF
DEFENSA TESIS DOCTORAL "ESTUDIO COMPARADO ENTRE EL IMPACTO DE LA POLÍTICA MIG...
PPTX
"La indústria de la vigilància als Estats Units i a Espanya: els dispositius ...
PPTX
POLÍTICAS DE CONTROL DE LA MOVILIDAD: LOS ESTADOS ANTE EL TRANSNACIONALISMO
PPTX
Migración irregular: medidas de “acogida”, internamiento y expulsiones.
PPTX
"Migración y políticas de control fronterizo en el Sur de Estados Unidos y Es...
PPTX
Política Migratoria en la Frontera Sur de España con Marruecos: sus consecuen...
PPSX
CHARLA "FINANCIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS"
PPTX
Deportaciones masivas y separación familiar: una consecuencia traumática de l...
PDF
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...
DEFENSA TESIS DOCTORAL "ESTUDIO COMPARADO ENTRE EL IMPACTO DE LA POLÍTICA MIG...
"La indústria de la vigilància als Estats Units i a Espanya: els dispositius ...
POLÍTICAS DE CONTROL DE LA MOVILIDAD: LOS ESTADOS ANTE EL TRANSNACIONALISMO
Migración irregular: medidas de “acogida”, internamiento y expulsiones.
"Migración y políticas de control fronterizo en el Sur de Estados Unidos y Es...
Política Migratoria en la Frontera Sur de España con Marruecos: sus consecuen...
CHARLA "FINANCIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS"
Deportaciones masivas y separación familiar: una consecuencia traumática de l...
"De la migración circular al negocio de las cárceles privadas". El impacto de...

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

15.12.2016 presentación inmide - semmi.no.2

  • 1. DIÁLOGO Y REFLEXIÓN SOBRE EL FENÓMENO MIGRATORIO EN ESPAÑA Y MÉXICO. IMPLICACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Autores: Texto: Carlos. A. González Zepeda (SEMMI). PPT: Mª Isolda Perelló Carrascosa (InMIDE).
  • 2. PRIMERA PARTE CONVERSATORIO "Diálogo, análisis y reflexión del fenómeno migratorio y la movilidad de las personas desde el enfoque de las Ciencias Sociales y Humanidades"
  • 3. DR. JOAN LACOMBA VÁZQUEZ Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales de la UV (España)  Doctor en Sociología y Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social (UV).  Investigaciones centradas en el campo de las migraciones y sus vínculos con el desarrollo.  Ha realizado estancias de investigación en centros y universidades de Bélgica, Francia, Túnez, Marruecos y Ecuador.  Publicaciones destacadas: Emergencia del islamismo en el Magreb. Las raíces sociopolíticas de los movimientos islamistas (La Catarata, 2000), El Islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001), así como Migraciones y desarrollo en Marruecos (La Catarata, 2004). Ha coordinado los volúmenes La inmigración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar (Edicions Bellaterra, 2008) y De las migraciones como problema a las migraciones como oportunidad. Codesarrollo y movimientos migratorios (La Catarata, 2010).  Ha dirigido el proyecto de investigación I+D+I Diásporas y codesarrollo desde España. El papel de las asociaciones de inmigrantes en el desarrollo de los países de origen, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (CSO2011-22686). https://inmide.wordpress.com/investigadores/
  • 4.  Estancia Postdoctoral-CONACYT, El Colegio de Michoacán, Observatorio Regional de las Migraciones, Centro de Estudios Rurales, LGAC Movilidades.  Doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH (PNPC-CONACYT)  Maestro en Antropología Social por El Colegio de Michoacán  Antropólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán  Ha participado en diversos equipos de investigación en la Universidad Autónoma de Yucatán, El Colegio del Bajío, la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM). Ha realizado investigación sobre comunidades indígenas en Yucatán, Guanajuato y Michoacán, y en temas como organización política indígena, tierra y pleito indígena, política indigenista, economía campesina, mercados campesinos, marginación y pobreza urbana, desarrollo regional, políticas públicas y migración internacional. DR. CARLOS ENRIQUE TAPIA El Colegio de Michoacán (México)
  • 5. SEGUNDA PARTE Mª Isolda Perelló Carrascosa Comité Editorial Carlos Alberto González Zepeda Director Presentación de la revista
  • 6. LOS INICIOS Y EL NÚMERO 01 En el año 2013 alumnos del posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa, en la Ciudad de México, fundan el Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional (SEMMI). SEMMI: Vínculos de trabajo con otros investigadores en formación. SE ORGANIZAN EVENTOS en los que han participado ponentes y conferencistas ampliamente reconocidos. “SEMILLA” DE LA REVISTA Objetivos SEMMI: 1) intercambio de ideas + espacio de reflexión sobre un fenómeno que ha rebasado las fronteras nacionales y ha generado una de las peores crisis humanitarias en términos de dd.hh; 2) ser un referente en los estudios migratorios creado por y para los estudiantes en formación.
  • 7. TEJIENDO REDES, EL NÚMERO 02 La revista decide dar cabida a todas las formas de expresión cultural e investigativa, desarrollando teoría crítica, enarbolando la bandera de la apertura al debate y a las ideas más dispares. Abordar la problemática de las migraciones internacionales y la movilidad de las personas desde una perspectiva multidisciplinaria abarcante tanto en el tiempo como en el espacio. CREEMOS NECESARIO AMPLIAR LA MIRADA La moderna educación “neoliberal” obliga a los estudiantes de ciencias sociales a hiper- especializarse, forzándolos a contemplar el mundo a través del cristal de la disciplina única.
  • 8. Derribar barreras entre disciplinas. Mirada multidisciplinaria de largo calado Integrar en cada nº de la revista ensayos representativos del universo teórico migratorio, con la intención de mostrar que nuestro objeto de estudio es dinámico y complejo y requiere ideologías y teorías que acompañen el dinamismo y complejidad de la migración humana.
  • 9. TEMÁTICAS, CONTENIDOS Y LINEAMIENTOS. REVISTA  Foro para tejer vínculos de trabajo con investigadores en formación, instituciones y autores, que les permitan desempeñar sus actividades de forma responsable y ética. TEMÁTICAS  dar cabida a formas de expresión investigativa que van desde lo más “artístico” y contestatario hasta lo más “ortodoxo” y conservador. CONTENIDOS  publicación de artículos, traducciones, notas, entrevistas, reseñas bibliográficas y contenido visual (fotografías) inédito que se ajusten a los siguientes puntos: - Problemas teóricos y metodológicos del fenómeno migratorio internacional - Disciplinas especializadas en el tema migratorio y movilidad de las personas en áreas como antropología, sociología, historia, ciencia política, economía, estudios culturales, educación, urbanismo, demografía, estudios de género entre otras.
  • 10. ADSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS Y LAS COLEGAS DEL COMITÉ CIENTÍFICO  México: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Cuajimalpa e Iztapalapa (UAM-C y UAM-Izt) ; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Iberoamericana (Ibero); Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); El Colegio de México (COLMEX); El Colegio de Michoacán (COLMICH); El Colegio de la Frontera Norte (El Colef); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).  Estados Unidos: Universidad de California Los Angeles (UCLA); Universidad de California San Diego (UCSD)  Argentina: Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  Cuba: Universidad de la Habana (UH).  España: Universidad Autónoma de Madrid; Universidad de la Coruña (UDC); Universidad de Valencia (UV).  Francia: URMIS- Paris 7 Diderot; Aix- Marseille Université (UNIVAMU).
  • 11. LOCALIZACIÓN DE LA REVISTA  Publicación semestral  Publicación electrónica  Registro ISSN: 2448-6876 Disponible en: http://www.cua.uam.mx/publicaciones/diarios-del-terruno