SlideShare una empresa de Scribd logo
El aporte de las ciencias sociales a la Antropología de la Educación José María Barrio Maestre Revista Complutense de Educación,  vol. 6, nº 1, 1995  Un trabajo para Antropología de la Educación Profesora: María García Cano-Torrico Alumnos: Adrián Valerón Hernández-Abad,  Alejandro Sancho Royo
¿Antropología? Perspectivas- Objeto de estudio -  Antropología física  ( Entidad biológica)->Ántropometría, fisiología... -  Antropología social y cultural (Cultura de las sociedades precapitalistas, preindustriales, “primitivas”...)‏ CULTURA  ( Para Tylor)‏ “  La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es todo complejo que incluye el conocimiento, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad ”
Un poco de Historia... “   La antropología es una ciencia del siglo XIX que explican profesores del siglo XX a alumnos del sigloXXI” ◦ Antecedentes  - Grecia clásica, misioneros españoles s. XVI( Padre Sahagún, Fray Diego de Durán...)‏ ◦ Siglo XIX  ( Consolidación de la disciplina)‏ Dogma cristiano ->Marco Evolucionista y Laico Principales escuelas:   Evolucionismo ( Morgan, Tylor, Frazer); Particularismo histórico   (F. Boas);  Difusionismo  (E. Smith, J. Perry); Estructural- Funcionalismo ,  Neoevolucionismo;  “ Cultura y personalidad”, Antropología estructural...
La Etnografía Trabajo de   campo ->Interpretación  de significado y análisis de la estructura social. “ Observación participante”  (Malinowski)‏ Items etnográficos: Familia, Religión, Política, sistemas de reproducción cultural (escuela)‏
Conceptos Antropológicos Emic / Etic “  La otredad” Método comparativo Holismo Etnocentrismo- Relativismo cultural
Etnocentrismo- Relativismo cultural ¿Qué es el etnocentrismo? Actitud que consiste en considerar al grupo o cultura propia como superior, y es despreciativo respecto a otros grupos y culturas.  Conceptos asociados : Racismo, etnocidio, genocidio,
Relativismo cultural Una cultura particular no debe ser juzgada con los patrones de otra. La cultura (las costumbres, creencias, valores...) pues, es relativa. ¿Toda práctica cultural es digna y respetable? Derechos humanos ( están por encima de países, culturas y religiones particulares)‏
Algunos conceptos básicos (1)‏ Ontología El concepto de ser ¿Existen los árboles o el bosque? ¿Existen los individuos o la sociedad? Dicotomía ingenua
Algunos conceptos básicos (1)‏ Epistemología Teorías del conocimiento ¿Es posible conocer? Positivismo vs. Interpretativismo (naturalismo)‏ DILTHEY  (Ciencias de la naturaleza vs. Ciencias del espíritu)‏ Nomotético vs. Hermenéutico Reduccionismo  Conociendo las partes se conoce el todo vs. holismo (Enfoque sistémico)‏ El todo es algo más que la mera yuxtaposición de las partes Propiedades emergentes y procesos de autoregulación
Algunos conceptos básicos (2)‏ Cuantitativa Medición objetiva Variables operacionales previas al estudio Fuerte contenido estadístico “ ¿control del contexto”? Cualitativa Observación participante (Inmersión)‏ Feedback en el proceso de investigación Reflexividad Metodología
Algunos conceptos básicos (3)‏ Cuantitativa Datos demográficos, socioeconómicos,... Encuestas El investigador observa 'desde fuera' Cualitativa Hechos culturales, cultura material, simbólica, conocimientos 'folk',... Observaciones, entrevistas,... El investigador observa 'desde dentro'  Metodología
Algunos conceptos (4)‏ Sociología Métodos fundamentalmente cuantitativos Sociedades modernas Estructura y composición social Antropología Métodos fundamentalmente cualitativos Sociedades pre-estatales o grupos minoritarios y marginales Cultura
El concepto de Etnografía La etnografía es un  intenso proceso de interacción social  que tiene como objetivos la producción y diseminación de conocimientos antropológicos. Doble dimensión de la etnografía Método de investigación Resultado de la aplicación del método etnográfico: texto etnográfico Características Contexto natural, Interactivo, Ámbito local,  Multimodal, Reflexivo
Panorama  actual  de la investigación en Etnografía Escolar (1)‏ Comienzos en la década de los 50 (s. XX) con G.D. Spindler I Conferencia de Antropólogos y Educadores (1954)‏ Primeras Líneas de investigación  Cultura y Personalidad: Sistema de transmisión cultural y socialización. “Ritos de paso” Etnografías escolares: Relación escuela/entorno, la escuela como sistema formal, enfrentamientos con otros modos tradicionales, el hecho multicultural Microetnografías focalizadas en los agentes Tratamiento de las estructuras temporales y espaciales
Panorama  actual  de la investigación en Etnografía Escolar (2)‏ Multicultural Education  (Etnografía escolar norteamericana)‏ Continuidad y cambio cultural. Transmisión y reproducción cultural Relación entre cultura y procesos cognitivos Procesos de integración de minorías El aula como escenario de conflicto cultural. Comunicación humana Currículum intercultural (oculto vs. Manifiesto)‏ Etnografía escolar aplicada a la intervención,etc.

Más contenido relacionado

PPT
Etnologia Hector
PPTX
Antropología psicológica
PPTX
Etnologia de america
PDF
Etnología
DOCX
100007 193 momento_1.
PPTX
Etnología etnografía y etnicidad
PPTX
Exposicion grupo nº1
PPTX
Arte y Cultura
Etnologia Hector
Antropología psicológica
Etnologia de america
Etnología
100007 193 momento_1.
Etnología etnografía y etnicidad
Exposicion grupo nº1
Arte y Cultura

La actualidad más candente (19)

PPTX
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
PPT
Cultura
PPTX
15.12.2016 presentación inmide - semmi.no.2
PDF
Epistemología ciencias sociales
PPT
Etnocentrismo
PDF
Ramas de las Ciencias Sociales
PPT
Presentación2 inv unab_pub
PPTX
CIENCIAS SOCIALES
PPTX
Presentacion saberes y conocimientos
PPTX
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
PDF
Ramas de las Ciencias Sociales
PPS
Naturaleza Y Cultura
PPT
Las CienciasSociales
DOCX
Cultura 2014
DOCX
Isabella
ODP
Final de Antropología Cultural
PPTX
Teoria de los sistemas
PPT
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
PPTX
Teoria de los sistemas
Conceptos antropologicos diego daniel segura perez tercero seis cbt jaime kel...
Cultura
15.12.2016 presentación inmide - semmi.no.2
Epistemología ciencias sociales
Etnocentrismo
Ramas de las Ciencias Sociales
Presentación2 inv unab_pub
CIENCIAS SOCIALES
Presentacion saberes y conocimientos
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Ramas de las Ciencias Sociales
Naturaleza Y Cultura
Las CienciasSociales
Cultura 2014
Isabella
Final de Antropología Cultural
Teoria de los sistemas
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Teoria de los sistemas
Publicidad

Similar a Texto1 Ant EducacióN (20)

PPT
840ad119-b223-423c-9d95-35f9492d0c66.ppt
PDF
principios de antropologia.pdf
PPT
Tema 1.ppt
PPT
que es la antropologia
PPTX
_CCHH I Ciencias Antropológicas BIOIMAGENES 2024 clase 1 - 13 de agosto.pptx
PPTX
_CCHH I Ciencias Antropológicas BIOIMAGENES 2024 clase 1 - 13 de agosto.pptx
PDF
Situación de Aprendizaje 1 de ANTROPOLOGÍA.pdf
PPT
Que_es_Antropologia.ppt
PPT
Que es Antropologia.ppt
PPT
Que_es_Antropologia pedagogica en educación.ppt
PPTX
Equipo 3 Antropologia importancia en los métodos de investigación
DOCX
Cuaderno Intertok Perú 2016
PPT
Presentación de la carrera de Carrera Antropología
PPT
Antropología 4
PDF
Sociedad De La Información
PPTX
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
PPTX
Grupo 1 - La Antropología, Surgimiento y su Desarrollo Historico.pptx
PDF
La ciencia Antropológica y el desarrollo en el Perú.pdf
PDF
Programacion antrop. pdf
PPT
Presentación áulica: Antropología repaso.ppt
840ad119-b223-423c-9d95-35f9492d0c66.ppt
principios de antropologia.pdf
Tema 1.ppt
que es la antropologia
_CCHH I Ciencias Antropológicas BIOIMAGENES 2024 clase 1 - 13 de agosto.pptx
_CCHH I Ciencias Antropológicas BIOIMAGENES 2024 clase 1 - 13 de agosto.pptx
Situación de Aprendizaje 1 de ANTROPOLOGÍA.pdf
Que_es_Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia pedagogica en educación.ppt
Equipo 3 Antropologia importancia en los métodos de investigación
Cuaderno Intertok Perú 2016
Presentación de la carrera de Carrera Antropología
Antropología 4
Sociedad De La Información
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Grupo 1 - La Antropología, Surgimiento y su Desarrollo Historico.pptx
La ciencia Antropológica y el desarrollo en el Perú.pdf
Programacion antrop. pdf
Presentación áulica: Antropología repaso.ppt
Publicidad

Texto1 Ant EducacióN

  • 1. El aporte de las ciencias sociales a la Antropología de la Educación José María Barrio Maestre Revista Complutense de Educación, vol. 6, nº 1, 1995 Un trabajo para Antropología de la Educación Profesora: María García Cano-Torrico Alumnos: Adrián Valerón Hernández-Abad, Alejandro Sancho Royo
  • 2. ¿Antropología? Perspectivas- Objeto de estudio - Antropología física ( Entidad biológica)->Ántropometría, fisiología... - Antropología social y cultural (Cultura de las sociedades precapitalistas, preindustriales, “primitivas”...)‏ CULTURA ( Para Tylor)‏ “ La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es todo complejo que incluye el conocimiento, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad ”
  • 3. Un poco de Historia... “ La antropología es una ciencia del siglo XIX que explican profesores del siglo XX a alumnos del sigloXXI” ◦ Antecedentes - Grecia clásica, misioneros españoles s. XVI( Padre Sahagún, Fray Diego de Durán...)‏ ◦ Siglo XIX ( Consolidación de la disciplina)‏ Dogma cristiano ->Marco Evolucionista y Laico Principales escuelas: Evolucionismo ( Morgan, Tylor, Frazer); Particularismo histórico (F. Boas); Difusionismo (E. Smith, J. Perry); Estructural- Funcionalismo , Neoevolucionismo; “ Cultura y personalidad”, Antropología estructural...
  • 4. La Etnografía Trabajo de campo ->Interpretación de significado y análisis de la estructura social. “ Observación participante” (Malinowski)‏ Items etnográficos: Familia, Religión, Política, sistemas de reproducción cultural (escuela)‏
  • 5. Conceptos Antropológicos Emic / Etic “ La otredad” Método comparativo Holismo Etnocentrismo- Relativismo cultural
  • 6. Etnocentrismo- Relativismo cultural ¿Qué es el etnocentrismo? Actitud que consiste en considerar al grupo o cultura propia como superior, y es despreciativo respecto a otros grupos y culturas. Conceptos asociados : Racismo, etnocidio, genocidio,
  • 7. Relativismo cultural Una cultura particular no debe ser juzgada con los patrones de otra. La cultura (las costumbres, creencias, valores...) pues, es relativa. ¿Toda práctica cultural es digna y respetable? Derechos humanos ( están por encima de países, culturas y religiones particulares)‏
  • 8. Algunos conceptos básicos (1)‏ Ontología El concepto de ser ¿Existen los árboles o el bosque? ¿Existen los individuos o la sociedad? Dicotomía ingenua
  • 9. Algunos conceptos básicos (1)‏ Epistemología Teorías del conocimiento ¿Es posible conocer? Positivismo vs. Interpretativismo (naturalismo)‏ DILTHEY (Ciencias de la naturaleza vs. Ciencias del espíritu)‏ Nomotético vs. Hermenéutico Reduccionismo Conociendo las partes se conoce el todo vs. holismo (Enfoque sistémico)‏ El todo es algo más que la mera yuxtaposición de las partes Propiedades emergentes y procesos de autoregulación
  • 10. Algunos conceptos básicos (2)‏ Cuantitativa Medición objetiva Variables operacionales previas al estudio Fuerte contenido estadístico “ ¿control del contexto”? Cualitativa Observación participante (Inmersión)‏ Feedback en el proceso de investigación Reflexividad Metodología
  • 11. Algunos conceptos básicos (3)‏ Cuantitativa Datos demográficos, socioeconómicos,... Encuestas El investigador observa 'desde fuera' Cualitativa Hechos culturales, cultura material, simbólica, conocimientos 'folk',... Observaciones, entrevistas,... El investigador observa 'desde dentro' Metodología
  • 12. Algunos conceptos (4)‏ Sociología Métodos fundamentalmente cuantitativos Sociedades modernas Estructura y composición social Antropología Métodos fundamentalmente cualitativos Sociedades pre-estatales o grupos minoritarios y marginales Cultura
  • 13. El concepto de Etnografía La etnografía es un intenso proceso de interacción social que tiene como objetivos la producción y diseminación de conocimientos antropológicos. Doble dimensión de la etnografía Método de investigación Resultado de la aplicación del método etnográfico: texto etnográfico Características Contexto natural, Interactivo, Ámbito local, Multimodal, Reflexivo
  • 14. Panorama actual de la investigación en Etnografía Escolar (1)‏ Comienzos en la década de los 50 (s. XX) con G.D. Spindler I Conferencia de Antropólogos y Educadores (1954)‏ Primeras Líneas de investigación Cultura y Personalidad: Sistema de transmisión cultural y socialización. “Ritos de paso” Etnografías escolares: Relación escuela/entorno, la escuela como sistema formal, enfrentamientos con otros modos tradicionales, el hecho multicultural Microetnografías focalizadas en los agentes Tratamiento de las estructuras temporales y espaciales
  • 15. Panorama actual de la investigación en Etnografía Escolar (2)‏ Multicultural Education (Etnografía escolar norteamericana)‏ Continuidad y cambio cultural. Transmisión y reproducción cultural Relación entre cultura y procesos cognitivos Procesos de integración de minorías El aula como escenario de conflicto cultural. Comunicación humana Currículum intercultural (oculto vs. Manifiesto)‏ Etnografía escolar aplicada a la intervención,etc.