UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
Nombre del trabajo: ¿Qué es calidad para mi cliente?
Autor: Joaquin Garcia Garcia
Tutor: Myriam López Pérez
Curso: Técnicas y Herramientas para la Administración de Proyectos I
Programa educativo: Administración de Proyectos
Fecha: 19-feb-2019
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO
Tarea 1. Que es calidad para mi cliente?
1. Una vez leídos los documentos de la semana y observado los vídeos, realice
una presentación (power Point, prezi, isuu) que encierre los aspectos más
importantes respondiendo a la pregunta: ¿Qué es calidad para mi
cliente? Puede tomar ejemplos reales de su trabajo o bien comentarios que haya
escuchado al respecto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LA SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE COMO OBJETIVO
CON EL PASO DEL TIEMPO LOS MERCADOS SE HAN
TORNADO MUY COMPETITIVOS, LAS EMPRESAS HOY
COPIAN LOS PRODUCTOS CON MAYOR RAPIDEZ Y A
MENOR COSTO, CUBRIENDO LOS MERCADOS CON
MAYOR AGILIDAD Y OFERTAS ESPECÍFICAS QUE SE
ADAPTAN MEJOR A CADA CLIENTE.
ANTE ESTE PANORAMA, LA MEJOR FORMA DE LOGRAR
UNA VENTAJA COMPETITIVA ES CREAR RELACIONES
CON LOS CLIENTES A TRAVÉS DE UNA EXCELENTE
CALIDAD DE SERVICIO Y/O PRODUCTO, EL CUAL SUPERE
SUS EXPECTATIVAS Y LE GENERE UN ESTADO
EMOCIONAL POSITIVO, QUE SE SIENTAN PARTE DE LA
MARCAY SE CONVIERTAN EN NUESTRO CANAL DE
COMUNICACIÓN ANTE OTROS CLIENTES.
ELEMENTOS QUE
INTEGRAN LAS
EXPECTATIVAS DE LOS
CLIENTES
• ESTÁNDARES DE MERCADO.
• LO QUE ESCUCHA DE OTROS CLIENTES.
• EXPERIENCIAS ANTERIORES CON EL
PRODUCTO O SERVICIO.
• NECESIDAD ACTUAL PARAADQUIRIR EL
PRODUCTO O SERVICIO.
• LA PUBLICIDAD DE LA MARCA.
• EL PRECIO, SIEMPRE Y CUANDO EL CLIENTE
NO DISPONGA DE OTROS ELEMENTOS PARA
EVALUAR EL PRODUCTO O SERVICIO.
• NO OBSTANTE, LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE NO
GARANTIZA EL ÉXITO DEL NEGOCIO POR SI SOLA, POR
ELLO DE LA MANO SE DEBE TRABAJAR EN LA
CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES CON LA
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE NOS
ACERQUEN A ELLOS, PLANTEANDO LOS SIGUIENTES
OBJETIVOS:
• ADQUIRIR NUEVOS CLIENTES CON PRODUCTOS O
SERVICIOS SORPRENDENTES, INNOVADORES, CON UN
VALOR AGREGADO QUE GARANTICE UNA VENTAJA
COMPETITIVA EN EL MERCADO
• IMPRESIONARLOS CON LO BUENO QUE SE ES EN EL
MOMENTO DE LAADQUISICIÓN O COMPRA.
• ESTABLECER RELACIONES DURADERAS CON EL
CLIENTE, LEALTAD, POR MEDIO DE LA COMPRA
REITERADA, EL APOYO, EL VOZ A VOS, ENTRE OTROS.
LOS OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
LOS OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD SON EL MARCO DE REFERENCIA PARA
QUE LA DIRECCIÓN DE CADA ORGANIZACIÓN
GUÍE A LA MISMA, ORIENTÁNDOLA HACIA LA
CONSECUCIÓN DE LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DE SU ACTIVIDAD.
ASÍ QUE LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD SE DERIVAN DE LA EXPERIENCIA
COLECTIVA Y DEL CONOCIMIENTO DE LOS
EXPERTOS INTERNACIONALES QUE PARTICIPAN
EN EL COMITÉ TÉCNICO ISO / TC 176 – GESTIÓN DE
LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD,
RESPONSABLE DEL DESARROLLO Y
MANTENIMIENTO DE LAS NORMAS ISO 9000.
DIFERENCIAR TRES
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES:
PRINCIPIOS,
SISTEMA DE
GESTIÓN Y
CALIDAD.
• PRINCIPIOS: LA CALIDAD APARECE COMO
PRINCIPIO DE UNA ORGANIZACIÓN. ESTOS
PRINCIPIOS NO DEBEN SER CERRADOS, PARA
QUE CUANDO SE IMPLANTE LA NORMA ISO 9001
LA ORGANIZACIÓN NO SE RESIENTA.
• SISTEMA DE GESTIÓN: UN CONJUNTO DE
ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O
QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ”. POR TANTO, EL
SISTEMA DE GESTIÓN AYUDA A DIRIGIR Y
CONTROLAR UNA ORGANIZACIÓN CON
RESPECTO A LA CALIDAD.
• CALIDAD: “ES EL GRADO EN EL QUE UN
CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS INHERENTES
CUMPLE CON LOS REQUISITOS”,
OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRINCIPIO 1: ENFOQUE AL CLIENTE
• “LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN DE SUS CLIENTES, Y POR LO
TANTO DEBEN COMPRENDER LAS NECESIDADES ACTUALES Y
FUTURAS DE LOS CLIENTES, SATISFACER LOS REQUISITOS DE LOS
CLIENTES Y ESFORZARSE EN EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE LOS
CLIENTES”
PRINCIPIO 2: LIDERAZGO
• CORRESPONDE A LOS LÍDERES ESTABLECER Y MANTENER UN
AMBIENTE EN EL QUE EL PERSONAL SE INVOLUCRE PARA LOGRAR
LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
• EL LIDERAZGO EMPRESARIAL PERMITE:
• FIJAR METAS Y OBJETIVOS
• CREAR Y MANTENER UNA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA
EMPRESA.
• PROPORCIONAR AL PERSONAL RECURSOS Y LIBERTAD.
Principio 3: Participación del
personal
“El personal, a todos los niveles, es
la esencia de una organización y su
total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el
beneficio de la organización”.
Principio 4: Enfoque basado en
procesos
“Un resultado deseado se alcanza
más eficientemente cuando las
actividades y los recursos
relacionados se gestionan como un
proceso”.
OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
• PRINCIPIO 5: GESTIONAR COMO UN SISTEMA
• “IDENTIFICAR, ENTENDER Y GESTIONAR LOS PROCESOS INTERRELACIONADOS COMO UN SISTEMA,
CONTRIBUYE A LA EFICACIAY EFICIENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN EN EL LOGRO DE SUS
OBJETIVOS”. ADEMÁS DE ESTRUCTURAR EL SISTEMA.
• COMPRENDER LAS INTERDEPENDENCIAS ENTRE PROCESOS.
• REDUCIR BARRERAS ENTRE PROCESOS.
PRINCIPIO 6: MEJORA CONTINUA
• “LA MEJORA CONTINUA DEL DESEMPEÑO GLOBAL DE UNA ORGANIZACIÓN DEBERÍA SER UN
OBJETIVO PERMANENTE DE ÉSTA”. ADEMÁS DE UTILIZAR UN ENFOQUE CONSISTENTE Y
CAPACITAR CONTINUAMENTE A LAS PERSONAS.
PRINCIPIO 7: ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN
• “LAS DECISIONES SE BASAN EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN”.
PRINCIPIO 8: RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR
• “UNA ORGANIZACIÓN Y SUS PROVEEDORES SON INTERDEPENDIENTES, Y UNA RELACIÓN
MUTUAMENTE BENEFICIOSAAUMENTA LA CAPACIDAD DE AMBOS PARA CREAR VALOR”.
RESUMEN
• ES OBVIO QUE LAADOPCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (Y DE SUS
PRINCIPIOS) DEBERÍA SER UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA QUE TOME LA DIRECCIÓN DE CADA
ORGANIZACIÓN. EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN ESTÁ INFLUENCIADO POR LA NATURALEZA DE CADA
ORGANIZACIÓN, POR SUS NECESIDADES, POR SUS OBJETIVOS PARTICULARES, POR LOS
SERVICIOS QUE PROPORCIONA, POR LOS PROCESOS QUE EMPLEA Y POR EL TAMAÑO Y
LA ESTRUCTURA DE LA MISMA. EL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN SE LOGRA MEDIANTE
LA IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD DISEÑADO PARA MEJORARLO CONTINUAMENTE A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA
EMPRESA.
• ASÍ QUE LAAPLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD NO SÓLO
PROPORCIONA BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS SINO QUE TAMBIÉN HACE UNA
IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN DE COSTOS, BENEFICIOS Y RIESGOS QUE LA
EMPRESA DEBE DE TOMAR EN CUENTA.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- FUENTE: 2019-EMPRENDE PYME > ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA > LOS
PRINCIPIOS DE CALIDAD-HTTPS://WWW.EMPRENDEPYME.NET/LOS-PRINCIPIOS-DE-
CALIDAD.HTML
2.- FUENTE: ENERO-2019-GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE
PROYECTOS-(GUÍA DEL PMBOK®) — QUINTA EDICIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
PPT
Marketing 2009
PPTX
Marketing directo
PDF
Plan de marketing pw
PDF
Marketing estrategico
DOCX
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
PDF
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
PPT
Mercadotecnia 1
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
Marketing 2009
Marketing directo
Plan de marketing pw
Marketing estrategico
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Mercadotecnia 1

Similar a 16 g map-05-actividad_1 (20)

PDF
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
PPT
Principios de calidad
PPT
Principios de calidad
PPT
Principios de calidad
DOCX
Ingenieria mecanica por cacei
DOCX
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
PPSX
gestion de calidad iso 9000 2011
PPT
4. calidad y competitividad2
PPTX
PPT
Capacitacion sgc
PPT
Pedro Espino Vargas - Calidad total
PPT
Gestion calidad
DOCX
Calidad total joel
PDF
Calidad total
PPTX
Inntroduccion a los sistemas de calidad- definiciones
PPT
2. gestion de calidad para los laboratorios
DOCX
Calidad total
PPTX
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
Principios de calidad
Principios de calidad
Principios de calidad
Ingenieria mecanica por cacei
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
gestion de calidad iso 9000 2011
4. calidad y competitividad2
Capacitacion sgc
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Gestion calidad
Calidad total joel
Calidad total
Inntroduccion a los sistemas de calidad- definiciones
2. gestion de calidad para los laboratorios
Calidad total
Publicidad

Último (20)

PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Presentación Género y territorio comunitario 2.pptx
RED iglecrecimiento integral.power point
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Marco Conceptual Project Management Professional
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Gestión Integración Project Management Professional
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Publicidad

16 g map-05-actividad_1

  • 1. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Nombre del trabajo: ¿Qué es calidad para mi cliente? Autor: Joaquin Garcia Garcia Tutor: Myriam López Pérez Curso: Técnicas y Herramientas para la Administración de Proyectos I Programa educativo: Administración de Proyectos Fecha: 19-feb-2019 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
  • 2. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Tarea 1. Que es calidad para mi cliente? 1. Una vez leídos los documentos de la semana y observado los vídeos, realice una presentación (power Point, prezi, isuu) que encierre los aspectos más importantes respondiendo a la pregunta: ¿Qué es calidad para mi cliente? Puede tomar ejemplos reales de su trabajo o bien comentarios que haya escuchado al respecto. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
  • 3. LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE COMO OBJETIVO CON EL PASO DEL TIEMPO LOS MERCADOS SE HAN TORNADO MUY COMPETITIVOS, LAS EMPRESAS HOY COPIAN LOS PRODUCTOS CON MAYOR RAPIDEZ Y A MENOR COSTO, CUBRIENDO LOS MERCADOS CON MAYOR AGILIDAD Y OFERTAS ESPECÍFICAS QUE SE ADAPTAN MEJOR A CADA CLIENTE. ANTE ESTE PANORAMA, LA MEJOR FORMA DE LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA ES CREAR RELACIONES CON LOS CLIENTES A TRAVÉS DE UNA EXCELENTE CALIDAD DE SERVICIO Y/O PRODUCTO, EL CUAL SUPERE SUS EXPECTATIVAS Y LE GENERE UN ESTADO EMOCIONAL POSITIVO, QUE SE SIENTAN PARTE DE LA MARCAY SE CONVIERTAN EN NUESTRO CANAL DE COMUNICACIÓN ANTE OTROS CLIENTES.
  • 4. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES • ESTÁNDARES DE MERCADO. • LO QUE ESCUCHA DE OTROS CLIENTES. • EXPERIENCIAS ANTERIORES CON EL PRODUCTO O SERVICIO. • NECESIDAD ACTUAL PARAADQUIRIR EL PRODUCTO O SERVICIO. • LA PUBLICIDAD DE LA MARCA. • EL PRECIO, SIEMPRE Y CUANDO EL CLIENTE NO DISPONGA DE OTROS ELEMENTOS PARA EVALUAR EL PRODUCTO O SERVICIO.
  • 5. • NO OBSTANTE, LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE NO GARANTIZA EL ÉXITO DEL NEGOCIO POR SI SOLA, POR ELLO DE LA MANO SE DEBE TRABAJAR EN LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE NOS ACERQUEN A ELLOS, PLANTEANDO LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: • ADQUIRIR NUEVOS CLIENTES CON PRODUCTOS O SERVICIOS SORPRENDENTES, INNOVADORES, CON UN VALOR AGREGADO QUE GARANTICE UNA VENTAJA COMPETITIVA EN EL MERCADO • IMPRESIONARLOS CON LO BUENO QUE SE ES EN EL MOMENTO DE LAADQUISICIÓN O COMPRA. • ESTABLECER RELACIONES DURADERAS CON EL CLIENTE, LEALTAD, POR MEDIO DE LA COMPRA REITERADA, EL APOYO, EL VOZ A VOS, ENTRE OTROS.
  • 6. LOS OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 7. LOS OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SON EL MARCO DE REFERENCIA PARA QUE LA DIRECCIÓN DE CADA ORGANIZACIÓN GUÍE A LA MISMA, ORIENTÁNDOLA HACIA LA CONSECUCIÓN DE LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DE SU ACTIVIDAD. ASÍ QUE LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SE DERIVAN DE LA EXPERIENCIA COLECTIVA Y DEL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS INTERNACIONALES QUE PARTICIPAN EN EL COMITÉ TÉCNICO ISO / TC 176 – GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, RESPONSABLE DEL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LAS NORMAS ISO 9000.
  • 8. DIFERENCIAR TRES CONCEPTOS FUNDAMENTALES: PRINCIPIOS, SISTEMA DE GESTIÓN Y CALIDAD. • PRINCIPIOS: LA CALIDAD APARECE COMO PRINCIPIO DE UNA ORGANIZACIÓN. ESTOS PRINCIPIOS NO DEBEN SER CERRADOS, PARA QUE CUANDO SE IMPLANTE LA NORMA ISO 9001 LA ORGANIZACIÓN NO SE RESIENTA. • SISTEMA DE GESTIÓN: UN CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ”. POR TANTO, EL SISTEMA DE GESTIÓN AYUDA A DIRIGIR Y CONTROLAR UNA ORGANIZACIÓN CON RESPECTO A LA CALIDAD. • CALIDAD: “ES EL GRADO EN EL QUE UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS INHERENTES CUMPLE CON LOS REQUISITOS”,
  • 9. OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PRINCIPIO 1: ENFOQUE AL CLIENTE • “LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN DE SUS CLIENTES, Y POR LO TANTO DEBEN COMPRENDER LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DE LOS CLIENTES, SATISFACER LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES Y ESFORZARSE EN EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES” PRINCIPIO 2: LIDERAZGO • CORRESPONDE A LOS LÍDERES ESTABLECER Y MANTENER UN AMBIENTE EN EL QUE EL PERSONAL SE INVOLUCRE PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. • EL LIDERAZGO EMPRESARIAL PERMITE: • FIJAR METAS Y OBJETIVOS • CREAR Y MANTENER UNA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA. • PROPORCIONAR AL PERSONAL RECURSOS Y LIBERTAD. Principio 3: Participación del personal “El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización”. Principio 4: Enfoque basado en procesos “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”.
  • 10. OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD • PRINCIPIO 5: GESTIONAR COMO UN SISTEMA • “IDENTIFICAR, ENTENDER Y GESTIONAR LOS PROCESOS INTERRELACIONADOS COMO UN SISTEMA, CONTRIBUYE A LA EFICACIAY EFICIENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN EN EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS”. ADEMÁS DE ESTRUCTURAR EL SISTEMA. • COMPRENDER LAS INTERDEPENDENCIAS ENTRE PROCESOS. • REDUCIR BARRERAS ENTRE PROCESOS. PRINCIPIO 6: MEJORA CONTINUA • “LA MEJORA CONTINUA DEL DESEMPEÑO GLOBAL DE UNA ORGANIZACIÓN DEBERÍA SER UN OBJETIVO PERMANENTE DE ÉSTA”. ADEMÁS DE UTILIZAR UN ENFOQUE CONSISTENTE Y CAPACITAR CONTINUAMENTE A LAS PERSONAS. PRINCIPIO 7: ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN • “LAS DECISIONES SE BASAN EN EL ANÁLISIS DE LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN”. PRINCIPIO 8: RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR • “UNA ORGANIZACIÓN Y SUS PROVEEDORES SON INTERDEPENDIENTES, Y UNA RELACIÓN MUTUAMENTE BENEFICIOSAAUMENTA LA CAPACIDAD DE AMBOS PARA CREAR VALOR”.
  • 11. RESUMEN • ES OBVIO QUE LAADOPCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (Y DE SUS PRINCIPIOS) DEBERÍA SER UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA QUE TOME LA DIRECCIÓN DE CADA ORGANIZACIÓN. EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN ESTÁ INFLUENCIADO POR LA NATURALEZA DE CADA ORGANIZACIÓN, POR SUS NECESIDADES, POR SUS OBJETIVOS PARTICULARES, POR LOS SERVICIOS QUE PROPORCIONA, POR LOS PROCESOS QUE EMPLEA Y POR EL TAMAÑO Y LA ESTRUCTURA DE LA MISMA. EL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN SE LOGRA MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DISEÑADO PARA MEJORARLO CONTINUAMENTE A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA EMPRESA. • ASÍ QUE LAAPLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD NO SÓLO PROPORCIONA BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS SINO QUE TAMBIÉN HACE UNA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN DE COSTOS, BENEFICIOS Y RIESGOS QUE LA EMPRESA DEBE DE TOMAR EN CUENTA.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA: 1.- FUENTE: 2019-EMPRENDE PYME > ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA > LOS PRINCIPIOS DE CALIDAD-HTTPS://WWW.EMPRENDEPYME.NET/LOS-PRINCIPIOS-DE- CALIDAD.HTML 2.- FUENTE: ENERO-2019-GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS-(GUÍA DEL PMBOK®) — QUINTA EDICIÓN