SlideShare una empresa de Scribd logo
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México
DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 21 DE JUNIO DE 2016 No. 98
Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Secretaría del Medio Ambiente
 Aviso por el cual se da a conocer el periodo de consulta pública sobre el Proyecto del Programa de Gestión Integral
de Residuos Sólidos para la Ciudad de México 2016-2020 4
Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México
 Declaratoria de Necesidad para la Prestación del Servicio de Transporte Público Colectivo de Pasajeros en el
Corredor “Metrobús Reforma” 6
 Aviso por el que se da a conocer el balance entre oferta y demanda de Transporte Público Colectivo de Pasajeros en
el Corredor “Metrobús Reforma” 19
Coordinación General de Modernización Administrativa
 Aviso por el que se dan a conocer dos Programas Sociales que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al
Empleo, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 45
Delegación Iztacalco
 Aviso por el cual se da a conocer el reconocimiento de las concentraciones de comerciantes en la Delegación
Iztacalco 49
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Índice
Viene de la Pág. 1
Fondo Mixto de Promoción Turística
 Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico en el que podrá consultar el Manual Específico de Operación
del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Fondo Mixto de Promoción Turística del
Distrito Federal, con número de Registro MEO-32/090616-E-FMPT-14/2013 50
Instituto Electoral
 Aviso mediante el cual se da a conocer la sanción de amonestación pública que le fue impuesta al C. Francisco de
Jesús Enríquez Silva, por la Contraloría General 51
 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
 Delegación Álvaro Obregón.- Licitaciones Públicas de Carácter Nacional Números 30001133-007-16 a
30001133-019-16.- Convocatoria Pública Nacional N° 006-2016.- Contratación de diversas obras públicas 52
 Servicios de Salud Pública.- Licitaciones Públicas Nacionales Números 30105003-001-16 a 30105003-018-16.-
Convocatoria No. 001.- Contratación de diversas obras públicas 62
 SECCIÓN DE AVISOS
 Respaltec Computacional, S.A. de C.V. 70
 Saludcoop México, S.A. de C.V. 71
 Enlace Comercial Génesis, S.A. de C.V. 72
 Textiles Industrias Plumver, S.A. de C.V. 72
 Edictos 73
 Aviso 74
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
M. en C. Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en
lo dispuesto en los artículos 9 fracciones I, IV, XVII, XIX y XXVII, 18, 19 fracciones I y II, 20, 21, 22, 23, 166 y 170 de la
Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal; 1, 4 fracciones I y II, 6 fracción II, 11 fracciones I a XX de
la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal; 1, 4 y 5 del Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal;
así como las demás disposiciones jurídicas aplicables; y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal en su artículo 11 establece las disposiciones de la Política Ambiental
para la Gestión Integral de los Residuos, bajo los criterios de reducción de la generación de residuos sólidos, separación en
fuente, reincorporación al ciclo productivo de materiales reutilizables o reciclables, empleo de infraestructura para su
adecuado manejo, promoción de la cultura, educación y capacitación ambiental, generación y difusión de información,
responsabilidad compartida, participación de la población, sociedad civil organizada y sector privado, así como la definición
de estrategias sectoriales e intersectoriales donde se armonicen las variables económicas, sociales, culturales, tecnológicas,
sanitarias y ambientales, en un contexto de desarrollo sustentable; asimismo establece que para la elaboración de los
programas a los que se refiere esa Ley, las autoridades competentes promoverán la participación de la sociedad.
Que el Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el
07 de octubre de 2008 dispone en el artículo 5, que el Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos será revisado y
actualizado en su totalidad cada cinco años, y podrá ser modificado cuando lo considere conveniente la Secretaría del Medio
Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que se hizo necesario desarrollar el proyecto denominado
“Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos para la Ciudad de México 2016-2020 (PGIRS)”.
Que el Programa recoge aquellas estrategias planteadas en el anterior, mismas que a través del diagnóstico y evaluación
realizada, se identificaron como útiles, y para adecuarlo a las actuales situaciones, se integran las estrategias, principios,
metas, subprogramas y acciones necesarias para reiniciar y sostener la acción esencial del Programa, que es la separación y
manejo adecuado de los residuos de los residuos sólidos.
Que para lograr una gestión integral de los residuos sólidos se requiere un instrumento rector en el que se establezcan la
política ambiental en la materia, así como estrategias, metas, lineamientos, acciones y recomendaciones para el desarrollo
de los programas para la prestación del Servicio Público de Limpia de la Secretaría de Obras y Servicios y de las
Delegaciones en el ámbito de sus respectivas competencias, integrados a una estrategia de instrumentación de la Ley de
Residuos Sólidos del Distrito Federal, por todo lo anterior he tenido a bien emitir el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL PERIODO DE CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO
DEL PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
2016-2020
PRIMERO. A través del presente aviso se da a conocer el inicio del periodo de consulta pública del proyecto “Programa de
Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2020”.
SEGUNDO. El periodo de consulta pública se llevará a cabo dentro de los siguientes 15 días naturales, contados a partir del
día posterior a la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
TERCERO. El presente aviso es dirigido a las y los habitantes de la Ciudad de México, Instituciones de Educación
Superior, Miembros de Organizaciones Sociales, Sector Privado, Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada,
Grupos Ecologistas, Estudiantes y al Público en General, conforme a las siguientes:
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5
BASES
1. El proyecto “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2020” estará disponible para consulta pública en el
sitio oficial de internet de la Secretaría del Medio Ambiente siguiente:
http://www.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/index.php/temas-ambientales/programas-generales/residuos-solidos
2. Con el objeto de conocer las diversas opiniones y propuestas, se establecen los siguientes mecanismos para hacer llegar
y/o ingresar dichos comentarios:
A. Los interesados podrá manifestar sus observaciones o propuestas por escrito, por medio de los correos
electrónicos: consulta.pgirsdf@gmail.com; pgirsdf.2015@gmail.com; pgirsdf.consulta@gmail.com.
B. O bien, presentando sus aportaciones por escrito, ante Oficialía de Partes de la Dirección General de
Planeación y Coordinación de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicada en Plaza Tlaxcoaque No.
8, sexto piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP 06090, Ciudad de México, de lunes a viernes en un
horario de 9:00 a 14:00 horas, en días hábiles.
3. Todos los comentarios, opiniones y/o propuestas se deberán dirigir a la Dirección General de Planeación y Coordinación
de Políticas; asimismo, indicar el nombre, denominación o razón social de la persona que los ingresa, así como el domicilio
y/o correo electrónico para recibir notificaciones.
4. Los comentarios y/u observaciones deberán ser enviados en idioma español, con el sustento y justificación técnica
suficiente, así como el fundamento jurídico correspondiente ante el citado proyecto.
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO. Las Observaciones y/o Comentarios ingresados que no cumplan con lo establecido en el presente aviso no
serán tomados en cuenta para efecto de su incorporación en el Programa.
Dado en la Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
A T E N T A M E N T E
LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
(Firma)
_______________________________________
M. EN C. TANYA MÜLLER GARCÍA
6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DECLARATORIA DE NECESIDAD PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS EN EL CORREDOR “METROBÚS REFORMA”.
HÉCTOR SERRANO CORTÉS, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, asistido por el Ing. Guillermo
Calderón Aguilera, Director General de Metrobús, con fundamento en los artículos 28 párrafo décimo primero de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°, 2°, 8° fracción II, 12 fracciones I, II, IV y VI, 67 fracción
XXVI, 87, 93, 115 fracción VI y 118 fracción VII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1°, 2°, 3° fracciones VIII ,
IX y XIV, 5° párrafo primero, 12 párrafo segundo, 15 fracción IX, 16 fracción IV y 31 fracciones I, II, III, IV, VII, XII,
XIII, XIV, XV, XVIII y XX, 40 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y Transitorios
Tercero y Quinto de su reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracciones I
y V, 5°, 6°, 7°, 9° fracciones XIV, XXIV, XXVIII, XXXII, LI, LVI, LXXIII, LXXXVI, LXXXVII, LXXXIX, XCIX, CIII y
CIV, 10 fracción I, 12 fracciones I, V, VI, VII, IX, XVI, XX, XXII, XXV, XXVI, XXVII, XXIX, XLIX y LXI, 55 fracción
I, 56 fracción I inciso b), 60, 61, 78 fracción IV, 80, 81, 84, 85 fracción I y II, 86, 87, 92, 99 y 100 de la Ley de Movilidad
del Distrito Federal, así como los artículos Transitorios, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto del Decreto por el que se expide la
Ley de Movilidad del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2°
fracción IX inciso a), 17, 19, 22, 40, 42 Bis, 42 Ter, 69 fracción IV, 72 y 73 del Reglamento de Transporte del Distrito
Federal; Primero, Segundo, Cuarto fracciones II y IV y Décimo Cuarto fracciones I, II, X y XVIII del Decreto por el que se
Crea el Organismo Público Descentralizado Metrobús; y 1°, 2° fracción V, 5° fracción II y 17 del Estatuto Orgánico de
Metrobús; y
C O N S I D E R A N D O
Que el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018” establece como uno de sus ejes estratégicos el
desarrollo económico sustentable, que entre sus objetivos considera el mejoramiento de la calidad del aire mediente la
reducción de las emisiones contaminantes generadas por fuentes móviles, como respuesta a los efectos negativos de la
dinámica urbana desordenada, propiciada por el aumento poblacional la Zona Metropolitana del Valle de México y el
crecimiento desordenado de la mancha urbana, con el consiguiente incremento en la cantidad y longitud de los
desplazamientos de sus habitantes, en detrimento de su calidad de vida;
Que el transporte público de pasajeros adolece de importantes deficiencias físicas, operativas, administrativas y económicas
que se reflejan en incapacidad para renovar el parque vehicular, introducir tecnología ambiental actualizada y
profesionalizar la prestación del servicio, motivo por el cual el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 –
2018” lo incluye como un área de oportunidad dentro de su eje estratégico 4 “Habitabilidad, servicios, espacio público e
infraestructura”, estableciendo como objetivo su expansión y reconfiguración en un sistema integrado que articule física,
operativa y tecnológicamente diferentes modos y sistemas, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente, cómodo,
seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura;
Que el “Programa Integral de Movilidad del Distrito Federal 2013 – 2018” contempla como una de sus acciones
incrementar en 100 kilómetros la red de Metrobús, por lo cual, la incorporación del corredor “Metrobús Reforma” que
funcionará como Línea 7 viene a contribuir al cumplimiento de esta meta, con una extensión de 15 Km comprendida del
Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” a la intersección de la Av. Paseo de La Reforma con el Anillo Periférico
(Boulevard Adolfo López Mateos);
Que el Aviso por el que se aprueba el establecimiento del Sistema de Transporte Público, denominado “Corredores de
Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de
septiembre de 2004; y el artículo 9°, fracción XXIV de la Ley de Movilidad establecen como características de los
corredores de transporte las siguientes:
a) Servicio de transporte público de pasajeros colectivo de mediana o alta capacidad.
b) Operación regulada
c) Recaudo centralizado
d) Operan de manera exclusiva en vialidades con carriles reservados para el transporte público, total o parcialmente
confinados.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7
e) Paradas predeterminadas e infraestructura para el ascenso y descenso de pasajeros, en estaciones ubicadas a lo largo de
los recorridos y terminales en su origen y destino.
f) Organización para la prestación del servicio como personas morales.
Con objeto de mejorar radicalmente el autotransporte público de pasajeros en vialidades con alta concentración de oferta y
demanda, contribuyendo al cuidado del medio ambiente de la Ciudad mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
Que los artículos 74 y 75 de la Ley de Movilidad disponen la incorporación gradual del transporte público concesionado a
un sistema integrado, con articulación física, operacional, informativa, de imagen y de medio de pago, que funcione bajo el
concepto de complementariedad entre los diferentes modos de transporte.
Que para administrar de manera adecuada y eficaz el “Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros del
Distrito Federal”, se creó el organismo público descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal
denominado “Metrobús”, mediante decreto publicado en la Gaceta Oficial el 9 de marzo de 2005. Metrobús se encuentra
sectorizado a la Secretaría de Movilidad y tiene por objeto la planeación, administración y control del sistema de corredores,
basado en los principios de legalidad honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y profesionalismo de acuerdo con la
normatividad, con el propósito de atender de manera eficiente, segura y con menores tiempos de recorridos la demanda de
transporte público en la Ciudad de México;
Que los artículos 15, fracción IX y 31 de la Ley Orgánica; y 10, fracción I y 12 de la Ley de Moviliad de la Ciudad de
México disponene que el Jefe de Gobierno se auxiliará de la Secretaría de Movilidad para el despacho de los asuntos en
materia de transporte, con las facultades que ambos ordenamientos le confieren.
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 fracción I de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, la prestación de
los servicios públicos de transporte en esta Ciudad es de utilidad pública e interés general, por lo cual la Administración
Pública tiene la obligación de proporcionarlos ya sea a través de empresas de participación estatal u organismos
descentralizados, o bien, por conducto de personas físicas o morales mediante concesiones;
Que el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se
establecen las condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio
de 2015, aprueba la implantación de un nuevo corredor que funcionará como Línea 7 de Metrobús, con origen en Centro de
Transferencia Modal Indios Verdes y destino en la intersección de la Av. Paseo de la Reforma con el Anillo Periférico
(Boulevard Adolfo López Mateos);
Que el Aviso referido en el párrafo anterior establece el trazo para el nuevo corredor, señalando que está integrado por
vialidades que cuentan con una importante conectividad metropolitana tanto en su extremo norte, en el Centro de
transferencia Modal Indios Verdes, la cual tiene influencia en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Coacalco, Villa
Nicolas Romero y Ecatepec, como en el norponiente de la Ciudad, en el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López
Mateos), donde convergen servicios de transporte metropolitano provenientes de los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan
y Atizapan de Zaragoza del Estado de México. Asímismo se señala que las vialidades que integran el trazo del corredor
presentan alta concentración de oferta y demanda de transporte público y conectan con zonas de servicios del centro y
poniente de la Ciudad de México, por lo que resulta necesario un sistema de transporte eficiente, seguro, con bajas
emisiones contaminantes y operación controlada.
Que el Aviso por el que se da a conocer el balance entre oferta y demanda de transporte público colectivo de pasajeros en el
corredor “Metrobús Reforma”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el __ de ___ de 2016 presenta los
resultados y conclusiones siguientes:
1) El inventario de transporte público colectivo de pasajeros realizado en las vialidades que integran el trazo del
corredor registró 110 servicios. Los operadores que prestan estos servicios son la “Red de Transportes de Pasajeros
del Distrito Federal”, el “Servicio de Transportes Eléctricos”, 12 agrupaciones de concesionarios del Distrito Federal
y una del Estado de México.
2) De los 110 servicios incluidos en el inventario, trece resultan significativos para la movilidad en el Corredor, con
base en la longitud que recorren dentro las vialidades que lo integran y la demanda que atienden.
8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
3) Estos trece servicios significativos integran una red de 263.6 km (incluyendo ambos sentidos), con cobertura en las
Delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
4) Las organizaciones que operan los servicios significativos para el trazo del corredor son las empresas “Red de
Transporte de Pasajeros del Distrito Federal” y “Reforma Bicentenario”.
5) Los servicios significativos operan con un parque vehicular promedio en día hábil de 179 unidades, integrado
totalmente por autobuses de 90 pasajeros. Los vehículos de la “Red de Transporte de Pasajeros (RTP)” son modelos
2002, con una edad de aproximadamente 13 años, en tanto que las unidades de la empresa “Reforma Bicentenario”
son modelos 2008 y 2009, con una edad mínima de 7 años. Se trata de unidades con tecnologías que generan altas
emisiones contaminantes y que no cuentan con accesibilidad universal.
6) Las condiciones de operación de los servicios significativos son:
a) La “Red de Transporte de Pasajeros” es un organismo descentralizado del Gobierno del Distrito Federal, en
tanto que “Reforma Bicentenario” es una sociedad mercantil conformada por concesionarios individuales de la
Ruta 2 (personas físicas).
b) La operación “Reforma Bicentenario” no regula la relación entre oferta y demanda, ni está sujeta a
programación y control formal.
c) La empresa Reforma Bicentenario alterna sus unidades entre sus diferentes servicios.
d) El equipamiento auxiliar con que cuentan estos servicios para el ascenso y descenso de usuarios es deficiente.
e) Los vehículos que utilizan carecen de las condiciones apropiadas para ofrecer un servicio con accesibilidad
universal.
4) El balance entre la oferta y demanda de transporte de los once servicios significativos se basa en los resultados del
aforo de ascensos y descensos realizado como parte del “Estudio de Transporte Público de Pasajeros del Corredor
Reforma” (disponible para consulta en esta Secretaría y en Metrobús), el cual abarcó una muestra de 250 corridas que
fue tomada en días hábiles típicos y distribuida una por hora y por sentido de las 6:00 a 22:00 horas.
Considerando la capacidad máxima de los vehículos (90 plazas para autobuses largos) y la longitud de recorrido de las
250 corridas que integran la muestra la capacidad ofertada resultó de 350,735 plazas – kilómetro; en tanto que el
número de pasajeros captados y la distancia de viaje registrada dan como resultado una capacidad utilizada de 93,192
plazas – kilómetro, con lo cual el índice promedio de ocupación fue del 26.6%.
5) El estudio de frecuencia y ocupación registró la mayor demanda en la intersección de Av. Paseo de la Reforma e
Insurgentes, en el sentido poniente - oriente, en el periodo comprendido entre las 19:00 a las 20:00 horas, con un
volumen estimado en aproximadamente 4,905 usuarios hora-sentido.
6) Las conclusiones con relación al balance entre la oferta y la demanda de los servicios significativos son las siguientes:
a) Derivado de la falta de regulación de la oferta en función de la demanda, los recorridos significativos registran un
aprovechamiento de su capacidad del 26.6%, lo que implica exceso de parque vehicular en operación, bajo
promedio de ocupación durante el día, baja captación promedio de pasajeros por unidad y bajo rendimiento
económico.
b) El parque vehicular con que se prestan los servicios significativos está compuesto por vehículos de tecnología que
no cumplen con normas ambientales y no cuentan con accesibilidad universal.
c) Es necesario dotar a los servicios significativos con las instalaciones adecuadas para el ascenso y descenso de
usuarios, que permitan la atención de las necesidades de movilidad de las personas con discapacidad.
d) Se requiere ajustar la oferta de transporte, reduciendo el número de unidades en operación, sustituyendo el parque
vehicular actual por unidades de mayor capacidad, en congruencia con la cantidad y comportamiento de la
demanda, con un esquema de operación que regule la capacidad ofertada en función de la demanda del servicio.
e) Es necesario mejorar la organización de los prestadores del servicio, a efecto de que superen sus actuales
deficiencias, así como el diseño de un sistema integrado que se articule física, operativa y tecnológicamente con los
modos de transporte que operan en la zona de influencia del corredor, a efecto de garantizar un servicio confiable,
eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura.
f) Es indispensable mejorar la operación del transporte público en las vialidades que integran el trazo del corredor,
por lo que se requiere dotarlas de infraestructura adecuada, con objeto de obtener un mayor aprovechamiento de su
capacidad y privilegiar el transporte público, lo que implica la necesidad de modificar la infraestructura de las
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9
vialidades que integran el trazo del corredor, con el propósito de brindar al usuario un servicio público con calidad,
seguridad, eficiencia y ambientalmente amigable. Para lograr esto, es necesario mejorar tecnológicamente la
prestación del servicio de transporte público de pasajeros e introducir modificaciones al esquema de organización
de los prestadores del servicio actuales, a efecto de mejorar el aprovechamiento de los recursos (tiempo, espacio,
energía, etc.) y, en consecuencia, la calidad de vida de la población del Distrito Federal.
Por lo que he tenido a bien expedir la siguiente:
DECLARATORIA DE NECESIDAD PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO
COLECTIVO DE PASAJEROS DEL CORREDOR “METROBÚS REFORMA”.
PRIMERO. Se declara la necesidad pública del servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor
“Metrobús Reforma”, con origen en el Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” y destino a la intersección de la Av.
Paseo de la Reforma con el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos), para que se preste como parte del “Sistema
de Corredor de Transporte Público de Pasajeros” bajo la regulación de "Metrobús" como Línea 7, con todas las condiciones
físicas y operacionales que establece la presente Declaratoria.
De manera complementaria, se declara la necesidad pública de un servicio de transporte público colectivo de pasajeros que
opere de manera articulada con el corredor “Metrobús Reforma”, con las características operacionales que establece la
presente Declaratoria, para conectarlo con la zona de Santa Fe y las colonias Lomas de Virreyes, Lomas de Chapultepec,
Lomas de Reforma, Real de Lomas, Plan de Barrancas y Lomas de Santa Fe, con lo cual se atenderá de manera integral las
necesidades de movilidad de los usuarios de los servicios significtivos.
SEGUNDO. Conforme a los estudios técnicos de oferta y demanda de transporte público que realizó el Gobierno de la
Ciudad de México, la magnitud de la demanda de transporte público de pasajeros que transita sobre las vialidades que
integran el trazo del corredor, justifica la implantación de un sistema de mediana o alta capacidad, que aproveche de manera
más eficiente la infraestructura vial disponible.
Para atender esta demanda al inicio de actividades de la Línea 7 de Metrobús se requerirá un parque vehicular integrado por
90 autobuses de doble piso que sustituirán como mínimo 179 unidades de transporte público colectivo que actualmente
prestan los servicios significativos.
De acuerdo a la magnitud de la necesidad de movilidad que se atenderá con los nuevos servicios, se requiere que las
vialidades que integran el trazo de la Línea 7 de Metrobús cuenten con la infraestructura necesaria para la operación de este
sistema (carril confinado, terminales, estaciones, espacios de regulación y patios de encierro.).
Todos los servicios de transporte colectivo que operan actualmente sobre las vialidades que conforman la Línea 7 de
Metrobús serán modificados a efecto de garantizar el correcto funcionamiento del nuevo corredor.
TERCERO. Las condiciones generales para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en el corredor
“Metrobús Reforma” y en el servicio complementario son las siguientes:
I. Por lo que se refiere a la Línea 7 de Metrobús:
A) Operará con el trazo que establece el artículo PRIMERO del “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte
público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se establecen las condiciones generales para su operación”,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2015.
B) Contará con carriles reservados para los autobuses de transporte público de pasajeros que operan de manera exclusiva
o preferencial y que estarán o no confinados de acuerdo con la factibilidad técnica del funcionamiento vial.
C) Como parte de su infraestructura contará con 32 puntos de ascenso y descenso distribuidas a lo largo del corredor, de
los cuales tres funcionarán como terminales. El nombre y ubicación de estos puntos de ascenso y descenso se
describen en el cuadro siguiente:
10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Cuadro 1. Puntos de ascenso y descenso con que funcionará la Línea 7 de Metrobús
N° Nombre Ubicación
1 Indios Verdes (terminal) CETRAM Indios Verdes.
2 Ahuehuete Sobre Calz. de los Misterios, entre las calles Bosque y 5 de Mayo.
3 Delegación Gustavo A. Madero Sobre Calle 5 de Febrero, entre Fray Juan de Zumárraga y la Calz. San Juan
de Aragón "Eje 5 Norte".
4 Hospital Infantil la Villa (terminal) Sobre calle Hidalgo esquina con la calle Cantera s/n.
5 Garrido a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. de los Misterios esquina con
calle Garrido (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina
con calle Garrido (lado sur del cruce).
6 Euzkaro a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios esquina con
Av. La Fortuna "Eje 4 Norte" (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina
con Av. La Fortuna "Eje 4 Norte" (lado sur del cruce).
7 Necaxa a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios entre las
calles de Río Blanco y Necaxa.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina
con la calle Necaxa (lado sur del cruce).
8 Excélsior a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios esquina con
la calle de Excélsior (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. De los Misterios esquina
con la Calle Ing. Basiliso Romo Anguiano (lado norte del cruce).
9 Ing. Robles Domínguez a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios esquina con
la Calle Ing. Robles Domínguez (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios entre las
calles Ruggiero León Cavallo y Roberto Schumann
10 Clave a) Plataforma dirección Periférico, Sobre Calz. de los Misterios esquina con
la Calle José Anselmo Clave (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina
con la Calle Ferrocarril Industrial (lado sur del cruce).
11 De los Misterios a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios entre Av. Río
Consulado y la calle Ochoa de Miranda.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina
con Av. Río Consulado (lado sur del cruce).
12 Juventino Rosas a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. de los Misterios esquina con la
calle Juventino Rosas (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, Sobre Calz. de los Misterios esquina
con la calle Juventino Rosas (lado sur del cruce).
13 Peralvillo a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. de los Misterios esquina Eje 2
Norte, Manuel González (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma
esquina Eje 2 Norte, Canal del Norte (lado sur del cruce).
14 U. H. Tlatelolco a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma Norte
entre Eje 2 Norte (Manuel González) y Av. Ricardo Flores Magón.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma
esquina Calle De La Constancia.
15 Cuitláhuac a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma esquina
con Av. Ricardo Flores Magón (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Periférico (Terminal), sobre Av. Paseo de la Reforma
casi esquina con calle Matamoros.
c) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma casi
esquina con calle Comonfort (lado sur del cruce).
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11
16 La Lagunilla a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con el Eje 1 Norte Mosqueta (lado norte del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con el Eje 1 Norte Rayón (lado sur del cruce).
17 Valerio Trujano a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las
calles Lerdo y Magnolia.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con la calle Valerio Trujano (lado sur del cruce).
18 Hidalgo (cerrada) a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre Av.
Puente de Alvarado y la calle Santa Esmeralda.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con Av. Balderas (lado sur del cruce).
19 El Caballito a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con Eje 1 Poniente Av. Guerrero (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con Av. Bucareli (lado poniente del cruce).
20 Glorieta Colón a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con la calle La Fragua, (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con la calle Donato Guerra (lado poniente del cruce).
21 París a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las
calles Ramírez y París.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre
las calles París y Versalles.
22 Reforma a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con Av. Insurgentes (lado poniente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con Av. Insurgentes (lado poniente del cruce).
23 Hamburgo a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con Río Neva (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina calle Havre (lado poniente del cruce).
24 La Palma a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con Río Sena (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina calle Genova (lado poniente del cruce).
25 El Ángel a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con Río Tiber (lado poniente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con Florencia (lado poniente del cruce).
26 La Diana a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las
calles de Río Misisipi y Río Nilo.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre
las calles de Dublin y Toledo.
27 Puerta de los Leones a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, casi
esquina con calle Río Elba (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con calle Burdeos.
28 Gandhi a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, casi
esquina con calle Mahatma Gandhi (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con la calle Mahatma Gandhi, (lado poniente del cruce).
12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
29 Museo de Antropología a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina
con la calle Grutas (lado oriente del cruce).
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con la calle Grutas (lado poniente del cruce).
30 Auditorio (cerrada) a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre
Calz. Chivatito y Auditorio Nacional.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma,
esquina con Auditorio Nacional.
31 Campo Marte a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre
Anatole France y Monte Elbruz.
b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre
Anatole France y Monte Elbruz.
32 Fuente de Petroleos (terminal) Sobre Av. Paseo de la Reforma esquina Periférico.
A.1) El corredor contará con espacios destinados a la regulación del servicio y patios para el encierro y
mantenimiento de los autobuses.
A.2) Las tres terminales y dos puntos intermedios contarán con instalación cerrada, equipamiento para el peaje y
control de acceso.
A.3) El control de peaje se realizará a bordo de los autobuses, salvo en terminales y puntos con instalación cerrada
y equipamiento.
A.4) El ascenso y descenso de usuarios se realizará con puerta derecha y los carriles reservados para el tránsito de
los autobuses serán los siguientes:
Cuadro 2. Carriles reservados para la Línea 7 de Metrobús
Vialidad Tramo Carriles
Ticomán De CETRAM Indios Verdes a Misterios Isquierdo de cada sentido
Calzada de los Misterios De Cantera a Eje 2 Norte Isquierdo de cada sentido
Reforma De Eje 2 Norte hasta circuito Interior Derecho, cuerpo central, cada sentido
Reforma De Circuito Interior a Periférico Derecho de cada sentido
Fray Juan de Zumárraga De Calz. Misterios a 5 de Febrero Derecho (un solo sentido)
5 de Febrero De Zumárraga a Cantera Derecho (un solo sentido)
Cantera De 5 de Febrero a Calz. de los Misterios Derecho (un solo sentido)
D) El corredor deberá contar con sistema de peaje y control de acceso, cuyo equipamiento y tecnología permita realizar el
pago previo y controlar el acceso de los usuarios al servicio, el cual utilizará las mismas tarjetas de prepago que
actualmente funcionan en los corredores Metrobús, incluyendo la tarjeta de ciudad, debiendo ser compatible con el
sistema que actualmente opera en los corredores que regula Metrobús y en los demás sistemas de transporte público de
la Ciudad de México con la finalidad de permitir su uso en forma indistinta.
E) En virtud de que este nuevo Corredor compartirá el mismo medio de pago con los demás corredores del “Sistema de
Corredores de Transporte Público de Pasajeros” y con los demás sistemas de transporte de la Ciudad de México,
Metrobús establecerá los mecanismos para que cada corredor recupere las cantidades correspondientes a los pasajes
que hayan sido cubiertos con tarjetas cuyo prepago se haya realizado en otro corredor u otro sistema, es decir, cuando
el pago del pasaje se realice con tarjetas que hayan sido adquiridas o recargadas en corredor distinto o en otro sistema
de transporte de pasajeros.
F) Los recursos que ingresen al corredor por la venta de pasajes se concentrarán en el fideicomiso a que se refiere el
artículo SEXTO, inciso 5) de esta Declaratoria, a partir del cual se distribuirán en función de los requerimientos del
Sistema, para ello, a través de dicho fideicomiso se contratará al prestador del servicio de peaje y control de acceso de
acuerdo con lo previsto en el inciso D) que antecede, por lo que el patrimonio que se aporte al fideicomiso deberá
destinarse para el pago de las contraprestaciones resultantes, además de que ese patrimonio responderá por las
obligaciones resultantes de dicha contratación. En éste fideicomiso deberá intervenir el organismo público
descentralizado denominado „'Metrobús‟' con el carácter de fideicomitente y fideicomisario, además el titular de
“Metrobús” deberá formar parte del Comité Técnico del fideicomiso señalado, con el carácter de presidente; así
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13
mismo, dicho Comité Técnico deberá contar con un representante de la Secretaría de Movilidad, que tendrá el carácter
de vocal y deberá ocupar el cargo de secretario. Por lo tanto, las personas morales que presten servicio en este corredor
deberán adherirse al fideicomiso ya mencionado.
G) A través del Fideicomiso a que se refiere el inciso F) que antecede se contratará a la persona física o moral que se hará
cargo de prestar el servicio de peaje y control de accesos en el corredor, contratación que deberá incluir la inversión
correspondiente al equipamiento e instalaciones que integren el sistema. Así mismo, la tarjeta de prepago será
intransferible para efectos de que el usuario valide su derecho de acceso al Metrobús.
H) El parque vehicular total requerido para la operación del Corredor será inicialmente de 90 autobuses de doble piso,
incluyendo una reserva técnica para cubrir el mantenimiento de los autobuses, las eventualidades e incidencias que
surjan ajenas al Sistema de acuerdo a lo que establezca Metrobús. Estos autobuses deberán cumplir con las
especificaciones que establece el punto CUARTO de esta Declaratoria.
I) El parque vehicular total que establece el inciso que antecede será operado por las empresas que obtengan la concesión
para prestar el servicio de transporte público de pasajeros en el corredor.
J) La regulación, administración, programación, supervisión y control de la operación del corredor quedará a cargo del
organismo público descentralizado denominado “Metrobús”, quien de acuerdo con sus facultades establecerá normas,
políticas, recorridos y demás reglas de operación a las cuales deberá sujetarse la prestación del servicio de transporte
público de pasajeros en este Corredor.
K) Para la operación integrada del sistema denominado “Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de
México”, en función de las necesidades de viaje de los usuarios y condiciones técnicas, todos los prestadores del
servicio de. transporte público de pasajeros que participan en todos los corredores del Sistema, incluyendo el
denominado “Metrobús Reforma", deberán prestar el servicio de manera integrada y coordinada, a través de recorridos
compartidos, conforme a lo que determine “Metrobús” a través de la programación del servicio y bajo la supervisión y
regulación de dicho Organismo, debiendo, en su caso, realizar recorridos de trayectoria compartida en tramos de
corredores distintos a aquel en el que operan en asignación original y de forma regular. Esta integración, coordinación
y recorrido en otros corredores, no implicará derechos diferentes o adicionales a los consignados en la concesión
correspondiente. El pago por kilómetro será en todos los casos el establecido en la concesión, con independencia del
corredor en que se preste el servicio.
L) El concesionario deberá contar con las instalaciones necesarias para el encierro y mantenimiento de los autobuses con
que participará en el nuevo servicio. En caso de no contar con inmuebles adecuados para éste propósito, en función de
la capacidad disponible, podrán utilizar el inmueble que ha destinado para el efecto el Gobierno de la Ciudad de
México, previo acuerdo con Metrobús y haber gestionado el permiso que corresponda de conformidad con la Ley del
Régimen Patrimonial y del Servicio Público.
M) El corredor y las empresas operadoras que en él participen, deberán contar con un sistema de ayuda a la operación que
funcione en estaciones, autobuses y patio de encierro que controlará Metrobús; el cual deberá proporcionar
información al usuario, comunicación en tiempo real en el Centro de Control de Metrobús, localización satelital de los
autobuses, seguimiento al programa de servicio y a las condiciones de las unidades, que cumpla con las
especificaciones que establezca Metrobús.
N) Para garantizar la sustentabilidad financiera y operativa del corredor, las personas morales que obtengan concesión
para prestar servicio de transporte público de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma" deberán realizar las
acciones que establezca “Metrobus” en acuerdo con el concesionario, para generar economías de escala y mantener sus
costos de operación en niveles de eficiencia en beneficio del público usuario. Metrobús evaluará los costos de
operación y propondrá medidas para hacerlo más eficiente.
II. Condiciones generales para la operación del servicio complementario:
A) El servicio complementario operará con origen en la intersección de Avenida Paseo de la Reforma y Anillo Periférico
(Fuente de Petroleos) y destino en Juan Salvador Agraz y Prolongación Reforma, con el recorrido que a continuación
se describe:
Cuadro 3. Circuito 1, recorrido por Vasco de Quiroga
Sentido: oriente - poniente Sentido: poniente - oriente
Movimiento Vialidad Movimiento Vialidad
Inicia Av. Paseo de la Reforma y Periférico
(Glorieta de Petróleos)
Inicia Juan Salvador Agraz y
Prolongación Reforma
Continúa Av. Paseo de la Reforma Izquierda Juan Salvador Agraz
Continúa Prolongación Paseo de la Reforma Derecha Vasco de Quiroga
14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Continúa Av. Vasco de Quiroga Izquierda Glorieta Vasco de Quiroga
Izquierda Juan Salvador Agraz Continúa Prolongación Paseo de la Reforma
Termina Juan Salvador Agraz y Prolongación
Reforma
Continúa Av. Paseo de la Reforma
Termina Av. Paseo de la Reforma y
Periférico (Glorieta de Petróleos)
Cuadro 4. Circuito 2, recorrido por Santa Fe
Sentido: oriente - poniente Sentido: poniente - oriente
Movimiento Vialidad Movimiento Vialidad
Inicia Av. Paseo de la Reforma y Periférico
(Glorieta de Petróleos)
Inicia Juan Salvador Agraz y
Prolongación Reforma
Continúa Av. Paseo de la Reforma Derecha Av. Tamaulipas
Continúa Prolongación Paseo de la Reforma Vuelta en “U” Av. Tamaulipas a la altura de Luis
Barragán
Continúa Av. Vasco de Quiroga Derecha Av. Santa Fe
Izquierda Juan Salvador Agraz Derecha Vasco de Quiroga
Termina Juan Salvador Agraz y Prolongación
Reforma
Izquierda Glorieta vasco de Quiroga
Continúa Prolongación Paseo de la Reforma
Continúa Av. Paseo de la Reforma
Termina Av. Paseo de la Reforma y
Periférico (Glorieta de Petróleos)
B) El ascenso y descenso de usuarios se realizaá en los lugares que se relacionan a continuación, los cuales contarán con
señalización y equipamiento requeridos.
Cuadro 5. Puntos de ascenso y descenso del circuito 1
N° Sentido: oriente - poniente N° Sentido: poniente - oriente
1 Fuente de Petróleos 1 Juan Salvador Agraz
2 Prado Norte 2 Echanove
3 Monte aAltaí 3 Vía Santa Fé
4 Av. Explanada 4 Centro Comercial
5 Monte Everest 5 Universidad Iberoamericana
6 Prado Sur 6 Joaquín Gallo
7 Monte Líbano 7 Roberto Medellín
8 Bacatete 8 Guillermo Haro
9 Sierra Tarahumara 9 Manuel Sandoval
10 Monte Apalaches 10 Isac Costero
11 Montes Auvernia 11 Vasco de Quiróga 1
12 Palmas 12 Vasco de Quiróga 2
13 Sierra Vertientes 13 Puerta de Santa Fe
14 Castillo de Windsor 14 Conafrut
15 Sierra Miramar 15 Rivera de Cupia
16 Rivera de Cupia 16 Miramar
17 Conafrut 17 Castillo de Windsor
18 Puerta a Santa Fe 18 Sierra Vertientes
19 Vasco de Quiróga 19 Palmas
20 Isaac Costero 20 Montes Auvernia
21 Manuel Sandoval 21 Monte Apalaches
22 Guillermo Haro 22 Sierra Tarahumara
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15
23 Roberto Medellín 23 Sierra Bacatete
24 Joaqín Gallo 24 Monte Líbano
25 Universidad Iberoamericana 25 Prado Sur
26 Centro Comercial 26 Monte Everest
27 Vía Santa Fe 27 Explanada
28 Echanove 28 Monte aAltaí
29 Juan Salvador Agraz 29 Prado Norte
30 Fuente de Petróleos
Cuadro 6. Puntos de ascenso y descenso del circuito 2
N° Sentido: oriente - poniente N° Sentido: poniente - oriente
1 Fuente de Petróleos 1 Juan Salvador Agraz
2 Prado Norte 2 Enrique del Moral
3 Monte aAltaí 3 Juan Ó Gorman
4 Av. Explanada 4 Luis Barragán
5 Monte Everest 5 Carlos Lazo
6 Prado Sur 6 Barros Sierra
7 Monte Líbano 7 Antonio Dovalí Jaime
8 Bacatete 8 Plaza Samara
9 Sierra Tarahumara 9 Joaquín Gallo
10 Monte Apalaches 10 Roberto Medellín
11 Montes Auvernia 11 Guillermo Haro
12 Palmas 12 Manuel Sandoval
13 Sierra Vertientes 13 Isac Costero
14 Castillo de Windsor 14 Vasco de Quiróga 1
15 Sierra Miramar 15 Vasco de Quiróga 2
16 Rivera de Cupia 16 Puerta de Santa Fe
17 Conafrut 17 Conafrut
18 Puerta a Santa Fe 18 Rivera de Cupia
19 Vasco de Quiróga 19 Miramar
20 Isaac Costero 20 Castillo de Windsor
21 Manuel Sandoval 21 Sierra Vertientes
22 Guillermo Haro 22 Palmas
23 Roberto Medellín 23 Montes Auvernia
24 Joaqín Gallo 24 Monte Apalaches
25 Universidad Iberoamericana 25 Sierra Tarahumara
26 Centro Comercial 26 Sierra Bacatete
27 Vía Santa Fe 27 Monte Líbano
28 Echanove 28 Prado Sur
29 Juan Salvador Agraz 29 Monte Everest
30 Explanada
31 Monte aAltaí
32 Prado Norte
33 Fuente de Petróleos
C) Contará con dos bases de servicio ubicadas en: Fuente de Petróleos y en Juan Salvador Agraz.
D) La regulación del servicio se realizará en base ubicada en Juan Salvador Agraz.
E) En vialidad primaria el tránsito de los autobuses se realizará sobre los carriles destinados al transporte público de
pasajeros.
F) El medio de pago será la tarjeta de ciudad, por lo cual el servicio complementario utilizará el sistema de peaje y
control de acceso de la Línea 7 de Metrobús.
16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
G) El prestador del servicio deberá estar adherido al fideicomiso a que se refiere el artículo SEXTO, inciso 5) de esta
declaratoria.
H) El parque vehicular estará integrado inicialmente por 30 autobuses que cumplan con las especificaciones que establece
el punto CUATRO de esta declaratoria.
I) El concesionario deberá contar con las instalaciones necesarias para el encierro y mantenimiento de los autobuses con
que funcionará el servicio complementario.
j) La prestación del servicio será programada y regulada en función de la demanda, bajo la coordinación y supervisión de
Metrobús.
k) La cromática y señalización de los autobuses será la que establezca Metrobús
CUARTO. Los autobuses que se prestarán el servicio de transporte público de pasajeros en corredor “Metrobús Reforma" y
el servicio complementario, deberán cumplir con las especificaciones siguientes:
I. Por lo que se refiere al corredor “Metrobús Reforma”:
a) Autobuses de doble nivel.
b) Homologados a las condiciones de operación del corredor.
c) Tecnología ambiental “EURO 6" o equivalente.
d) Capacidad para 130 pasajeros.
e) Piso a nivel de la plataforma de las estaciones.
f) Puertas para ascenso y descenos por el lado derecho.
f) Contar con espacios para discapacitados y señalización de espacios para mujeres.
g) Certificación ambiental vigente.
h) Estar preparado para instalación o contar con el equipamiento del sistema de ayuda a la operación.
i) En geneal, cumplir con las especificaciones técnicas que establecen la Secretaría de Movilidad y Metrobús.
II. Por lo que se refierre al servicio alimentador:
a) Autobuses con longitud de al menos 10.5 metros y capacidad mínima de 80 pasajeros.
b) Tecnología ambiental Euro 5 o superior.
c) Ascenso y descenos por el lado derecho.
d) Al menos el 20% de las unidades deberán estar acondicionadas para la atención a personas con discapacidad.
e) Señalización de espacios para mujeres.
f) Certificación ambiental vigente.
g) Estar preparado para la instalación de los sistemas de peaje y de ayuda a la operación.
h) En geneal, cumplir con las especificaciones técnicas que establecen la Secretaría de Movilidad y Metrobús.
QUINTO. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, para prestar el
servicio de transporte público de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” se otorgarán dos concesiones a igual número
de personas morales, dando preferencia a las que integren como socios a los concesionarios de transporte colectivo que
actualmente prestan los servicios significativos señalados en el “Aviso por el que se da a conocer el balance entre la oferta y
la demanda de transporte público colectivo de pasajeros del corredor “Metrobús Reforma” y en el estudio técnico que
justifica la necesidad del servicio que se anexa a la presente Declaratoria.
El servicio complementario quedará incluido en la concesión que se otorgue a la persona moral que acredite el derecho de
participación en el corredor y que cumpla con los requisitos a que se refiere el articulo SEXTO, fracciones I y II de la
presente Declaratoria.
SEXTO. Las personas morales que soliciten la concesión para prestar el servicio de transporte público colectivo de
pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” y el servicio complementario, deberán cumplir con los requisitos siguientes;
I. Para el caso del corredor “Metrobús Reforma”
1) Presentar solicitud de concesión para prestar servicio en el corredor “Metrobús Reforma”, acreditando los requisitos
que establecen los artículos 94 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal y 73 del Reglamento de Transporte del
Distrito Federal, así como la presente Declaratoria.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17
2) Estar constituidos como sociedad anónima de capital variable en cualquier modalidad que la legislación vigente
reconozca.
3) Acreditar que la persona moral a que se refiere el artículo QUINTO de esta declaratoria integra como socios a los
concesionarios de transporte colectivo que prestaban los servicios significativos señalados en el “Aviso por el que se
da a conocer el balance entre la oferta y la demanda de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor
Metrobús Reforma” y en el estudio técnico que justifica la necesidad del servicio anexo a la presente Declaratoria.
4) Acreditar que cuenta con el parque vehicular requerido, conforme a lo dispuesto por los artículos tercero, inciso H) y
cuarto de la presente Declaratoria. Estos autobuses deberán ser presentados previamente al inicio de actividades del
corredor en el lugar, fecha y hora que establezca Metrobús.
5) Acreditar su adhesión al fideicomiso de administración, inversión y pago 6628, constituido por "Metrobús" para la
administración de los recursos del sistema de corredores de transporte público de pasajeros, el cual concentrará los
ingresos y los distribuirá conforme a las necesidades del sistema, en términos de lo establecido por el contrato de este
Fideicomiso y sus Reglas de Operación.
6) Acreditar que cuenta con los sistemas de peaje y de ayuda a la operación a que se refieren los incisos D) y M) del
artículo tercero de la presente Declaratoria.
7) Acreditar que cuenta con la infraestructura a que se refiere el artículo tercero, inciso L) de la presente Declaratoria.
8) Asumir compromiso formal de cumplir con todas las condiciones generales que establece el articulo Tercero y demás
disposiciones de la presente Declaratoria, así como con la normatividad vigente en materia de transporte público de
pasajeros en el Distrito Federal.
9) Previo a la entrega del Título correspondiente, deberán renunciar por escrito a sus concesiones de índole individual o
colectiva, entregando adicionalmente a la Secretaría de Movilidad, placas, tarjeta de circulación, comprobantes de
revista y el título concesión, permiso y/o cesión de derechos ante la autoridad competente.
II. Para el caso del servicio complementario
1) Presentar solicitud de concesión para prestar el servicio complementario, acreditando los requisitos que establecen los
artículos 94 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal y 73 del Reglamento de Transporte del Distrito Federal, así
como la presente Declaratoria.
2) Estar constituidos como sociedad anónima de capital variable en cualquier modalidad que la legislación vigente
reconozca.
3) Acreditar que la persona moral integra como socios a los concesionarios de transporte colectivo que prestaban los
servicios significativos señalados en el “Aviso por el que se da a conocer el balance entre la oferta y la demanda de
transporte público colectivo de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” y en el estudio técnico que justifica la
necesidad del servicio anexo a la presente Declaratoria.
4) Acreditar que cuenta con el parque vehicular requerido, conforme a lo dispuesto por los artículos tercero, fracción II,
inciso H) y cuarto inciso II de la presente Declaratoria. Estos autobuses deberán ser presentados previamente al inicio
de actividades del corredor en el lugar, fecha y hora que establezca Metrobús.
5) Acreditar su adhesión al fideicomiso de administración, inversión y pago 6628, constituido por "Metrobús" para la
administración de los recursos del sistema de corredores de transporte público de pasajeros.
6) Acreditar que cuenta con el sistema de peaje a que se refiere al artículo tercero fracción II, inciso F) de la presente
Declaratoria.
7) Acreditar que cuenta con la infraestructura a que se refiere el artículo tercero, fracción I, inciso I) de la presente
Declaratoria.
8) Asumir compromiso formal de cumplir con todas las condiciones generales que establece el articulo Tercero y demás
disposiciones de la presente Declaratoria, así como con la normatividad vigente en materia de transporte público de
pasajeros en el Distrito Federal.
SÉPTIMO. La prestación del servicio público de transporte de pasajeros cuya necesidad se declara, se ajustará a lo
dispuesto en la Ley de Movilidad del Distrito Federal, sus reglamentos, las demás disposiciones que le sean aplicables y
a los términos y condiciones que establezca las concesiones se emitan al respecto.
OCTAVO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 100, fracciones I y III de la Ley de Movilidad del Distrito
Federal, se anexa a la presente Declaratoria el „„Estudio Técnico que Justifica la Necesidad del Servicio de transporte
público colectivo de pasajeros en el corredor Metrobús Reforma”.
18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
SEGUNDO.- La presente Declaratoria de Necesidad entra en vigor el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de
la Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los diez días del mes de junio de 2016.- EL SECRETARIO DE MOVILIDAD,
HÉCTOR SERRANO CORTÉS.- FIRMA.- EL DIRECTOR GENERAL DE METROBUS, GUILLERMO
CALDERÓN AGUILERA.- FIRMA.
EL SECRETARIO DE MOVILIDAD DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
(Firma)
_________________________________________
HÉCTOR SERRANO CORTÉS
Con fundamento en los artículos décimo cuarto del Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado
Metrobús, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de marzo de 2005; y 17 del Estatuto Orgánico de Metrobús,
publicado el 4 de abril de 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, suscribe el Director General de Metrobús
EL DIRECTOR GENERAL DE METROBÚS
(Firma)
_________________________________________
ING. GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19
SECRETARIA DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE
PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS EN EL CORREDOR “METROBÚS REFORMA”
HÉCTOR SERRANO CORTÉS, Secretario de Movilidad del Distrito Federal, asistido por el Ing. Guillermo Calderón
Aguilera, Director General de Metrobús, con fundamento en los artículos 28 párrafo décimo primero y 122 apartado C, Base
Segunda, fracción II, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°, 2°, 8° fracción II, 12
fracciones I, II, IV y VI, 67 fracción XXVI, 87, 93, 115 fracción VI y 118 fracción VII del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal; 1°, 2°, 3° fracciones VIII , IX y XIV, 5° párrafo primero, 12 párrafo segundo, 15 fracción IX, 16 fracción IV y 31
fracciones I, II, III, IV, VII, XII, XIII, XIV, XV, XVIII y XX, 40 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal; Transitorios Tercero y Quinto del decreto por el que se reforma esta Ley, publicado en la Gaceta Oficial
del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracciones I y V, 5°, 6°, 7°, 9° fracciones XIV, XXIV, XXVIII, XXXII,
LI, LVI, LXXIII, LXXXVI, LXXXVII, LXXXIX, XCIX, CIII y CIV, 10 fracción I, 12 fracciones I, V, VI, VII, IX, XVI,
XX, XXII, XXV, XXVI, XXVII, XXIX, XLIX y LXI, 55 fracción I, 56 fracción I inciso b), 60, 61, 78 fracción IV, 80, 81,
84, 85 fracción I y II, 86, 87, 92, 99 fracción I de la Ley de Movilidad del Distrito Federal; así como los artículos
Transitorios, Tercero, Cuarto y Sexto del Decreto por el que se expide esta Ley, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracción IX inciso a), 19, 40, 42 Bis, 42 Ter, 69 fracción IV y 72 del Reglamento de
Transporte del Distrito Federal; Primero, Segundo, Cuarto fracciones II y IV y Décimo Cuarto fracciones I, II, X y XVIII
del Decreto por el que se Crea el Organismo Público Descentralizado Metrobús; y 1, 2 fracción V, 5 fracción II y 17 del
Estatuto Orgánico de Metrobús; y
C O N S I D E R A N D O
Que el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018” establece como uno de sus ejes estratégicos de
gobierno el desarrollo económico sustentable, que entre sus objetivos considera el mejoramiento de la calidad del aire,
reduciendo las emisiones contaminantes generadas por fuentes móviles, como respuesta a los efectos negativos que ha
generado una dinámica urbana desordenada, ya que el aumento poblacional de la Zona Metropolitana del Valle de México
ha propiciado un crecimiento desordenado de la mancha urbana, incrementando la cantidad y longitud de los
desplazamientos de sus habitantes, en detrimento de su calidad de vida;
Que el transporte público de pasajeros adolece de importantes deficiencias físicas, operativas, administrativas y económicas
que se reflejan en incapacidad para la renovación del parque vehicular, adquisición de tecnología ambiental actualizada,
gestión y profesionalización del servicio, motivo por el cual el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 –
2018” lo contempla como un área de oportunidad, dentro de su eje estratégico 4 “Habitabilidad, servicios, espacio público e
infraestructura”, estableciendo como objetivo su expansión y reconfiguración en un sistema integrado que articule física,
operativa y tecnológicamente los diferentes modos y sistemas, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente,
cómodo, seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura;
Que el “Programa Integral de Movilidad del Distrito Federal 2013 – 2018” contempla como una de sus acciones
incrementar en 100 kilómetros la red de Metrobús, por lo cual, la incorporación del corredor “Metrobús Reforma” que
funcionará como Línea 7 viene a contribuir al cumplimiento de esta meta, con una extensión de 15 Km comprendida del
Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” a la intersección de la Av. Paseo de La Reforma con el Anillo Periférico
(Boulevard Adolfo López Mateos);
Que con objeto de mejorar radicalmente el autotransporte público de pasajeros en vialidades con alta concentración de
oferta y demanda, así como contribuir al cuidado del medio ambiente de la Ciudad y a la aplicación de nuevas tecnologías,
el “Aviso por el que se aprueba el establecimiento del sistema de transporte público denominado Corredores de Transporte
Público de Pasajeros del Distrito Federal”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de septiembre de 2004;
y el artículo 9°, fracción XXIV de la Ley de Movilidad del Distrito Federal establecen como características de los
corredores de transporte las siguientes:
a) Servicio de transporte público de pasajeros colectivo de mediana o alta capacidad.
b) Operación regulada.
c) Recaudo centralizado.
d) Operación en vialidades con carriles reservados para el transporte público, total o parcialmente confinados.
20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
e) Paradas predeterminadas e infraestructura para el ascenso y descenso de pasajeros, en estaciones ubicadas a lo
largo de los recorridos y terminales en su origen y destino.
f) Organización para la prestación del servicio como personas morales.
Que para administrar de manera adecuada y eficaz el nuevo sistema de transporte se creó “Metrobús”, como un organismo
público descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, sectorizado a la Secretaría de Movilidad, con
autonomía técnica y de gestión, cuyo objeto es la planeación, administración y control del sistema, basado en los principios
de legalidad honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y profesionalismo de acuerdo con la normatividad, con el propósito
de atender de manera eficiente, segura y con menores tiempos de recorridos la demanda de transporte público en el Distrito
Federal;
Que el artículo 15 fracción IX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, dispone que el Jefe de
Gobierno del Distrito Federal se auxiliará de la Secretaría de Movilidad, a quien le corresponde entre otras facultades, el
despacho de los asuntos relacionados con el transporte público de pasajeros de acuerdo con el artículo 31 de la Ley
señalada.
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 fracción I de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, la prestación de
los servicios públicos de transporte en esta Ciudad es de utilidad pública e interés general, cuya obligación de
proporcionarlos corresponde originalmente a la Administración Pública, ya sea a través de empresas de participación estatal
u organismos descentralizados, o bien, por conducto de personas físicas o morales mediante concesiones;
Que para el mejoramiento del servicio de transporte público colectivo de pasajeros que prestan los actuales concesionarios
es necesario renovar el parque vehicular, aplicar esquemas operativos más eficientes e introducir nuevas tecnologías, con
objeto de brindar a los usuarios un servicio con calidad y eficiencia;
Que el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se
establecen las condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio
de 2015, aprueba la implantación de un nuevo corredor que funcionará como Línea 7 de Metrobús, con origen en el Centro
de Transferencia Modal “Indios Verdes” y destino en la intersección de Av. Paseo de La Reforma y Anillo Periférico
(Boulevard Adolfo López Mateos);
Que el Aviso referido en el párrafo anterior establece el trazo del nuevo corredor, señalando que conecta con vialidades de
importante penetración metropolitana: en el norte con en el Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes”, al cual arriba
transporte público de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco; en el extremo poniente, con el Anillo Periférico
(Boulevard Adolfo López Mateos), que conecta con los municipios de Naucalpan, Cuautitlán y Tlanepantla. Las vialidades
que integran el trazo del corredor presentan alta concentración de oferta y demanda de transporte público y conectan
amplias zonas habitacionales, comerciales y de servicios de la Ciudad de México y su zona conurbada, por lo que resulta
necesario un sistema de transporte eficiente, seguro, con bajas emisiones contaminantes y operación controlada.
Que el Gobierno del Distrito Federal realizó estudios de oferta y demanda de transporte público en la Av. Paseo de La
Reforma, cuyos resultados sustentan el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros
Metrobús Reforma y se establecen condiciones generales para su operación” y el presente balance;
Con base en la fundamentación y consideraciones expuestos tengo a bien expedir el presente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE
PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS EN EL CORREDOR “METROBÚS REFORMA”
INTRODUCCIÓN
La Administración Pública del Distrito Federal tiene como estrategia para atender las necesidades de movilidad de la
población ampliar el “Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros” que regula Metrobús, integrando nuevos
corredores a su red de servicio. De esta manera se pone énfasis en la importancia del transporte público de pasajeros como
instrumento para mejorar de manera integral la movilidad, el medio ambiente y el entorno urbano de la Ciudad de México.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21
Como parte de estas acciones se establecerán nuevos corredores de transporte público de pasajeros en vialidades
estratégicas del Distrito Federal, con alta concentración de oferta y demanda de este servicio, con los propósitos siguientes:
a) Dotar al transporte público de pasajeros de infraestructura y equipamiento adecuados para la prestación del
servicio.
b) Dar prioridad al transporte público sobre el privado para la movilidad de personas, a efecto de optimizar el
aprovechamiento de la capacidad vial.
c) Reducir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos automotores que prestan el servicio de transporte
público colectivo
d) Incentivar un cambio modal entre los usuarios de vehículos particulares, brindando alternativas de transporte de
calidad.
d) Reordenar el espacio público y mejorar la imagen urbana en las zonas de influencia de los nuevos corredores.
e) Ordenar el transporte público colectivo, modernizarlo con nuevas tecnologías, hacerlo más eficiente, darle certeza
jurídica, viabilidad económica y profesionalizar el sector.
f) Conformar una red de servicio que funcione de manera complementaria al Metro y Tren Ligero, que constituya un
elemento estructurador del transporte público del Distrito Federal.
g) Incorporar al sector del transporte urbano del Distrito Federal la tecnología más avanzada disponible, amigable con
el medio ambiente y eficiente en la prestación del servicio.
Con el objeto de evaluar la oferta y demanda de transporte público de pasajeros que se presenta sobre la Av. Paseo de La
Reforma, el Gobierno del Distrito Federal llevó a cabo el “Estudio de Transporte Público de pasajeros del Corredor
Reforma”, los resultados de este estudio sustentan la aprobación de un corredor de transporte público de pasajeros tipo
Metrobús en dicha vialidad y el presente balance oferta - demanda.
Conforme a lo dispuesto por el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público de pasajeros Metrobús
Reforma y se establecen condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29
de junio de 2015, el corredor que operará como Línea 7, tendrá una longitud aproximada de 15 Km, desde el Centro de
Transferencia Modal Indios Verdes, hasta la Intersección de la Av. Paseo de La Reforma y el Anillo Periférico (Boulevard
Adolfo López Mateos) con el recorrido que se describe a continuación:
Cuadro 1. Descripción del “Trazo del Corredor”
a) Sentido oriente - poniente
Vialidad Tramo
CETRAM Indios Verdes Saliendo del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes a la Calzada Ticomán.
Calzada Ticomán Del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes a la Calzada de los Misterios.
Calzada de los Misterios De Calzada Ticomán al Eje 2 Norte, Manuel González.
Avenida Paseo de La Reforma Del Eje 2 Norte, Manuel González al Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López
Mateos).
b) Sentido poniente - oriente
Vialidad Tramo
Avenida Paseo de La Reforma De Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos) a Eje 2 Norte, Manuel
González.
Calzada de los Misterios De Eje 2 Norte, Manuel González a Fray Juan de Zumárraga.
Fray Juan de Zumárraga De Calzada de los Misterios a 5 de Febrero.
5 de Febrero De Fray Juan de Zumárraga a Cantera.
Cantera De 5 de Febrero, a Calzada de los Misterios.
Calzada Ticomán De Calzada de los Misterios al Centro de Transferencia Modal Indios Verdes.
22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Figura 1. Trazo del corredor “Metrobús Reforma”
1. OBJETIVOS
1.1 GENERAL
Evaluar en forma cuantitativa y cualitativa la eficiencia y calidad de la oferta de transporte público colectivo de pasajeros de
los servicios con mayor participación en la movilidad sobre las vialidades que integran el trazo del corredor y su
correspondencia con las necesidades de este servicio, particularmente en el sector de la población cuyo deseo de viaje
requiere del tránsito sobre dichas vialidades.
1.2 ESPECÍFICOS
a) Determinar el inventario de los servicios de transporte público colectivo de pasajeros que transitan sobre las
vialidades que integran el trazo del corredor, así como aquellos que resultan significativos para atender la
movilidad sobre dichas vialidades, con base en la longitud que cubren y la demanda que atienden.
b) Determinar el parque vehicular que presta los servicios significativos, así como sus demás caracterísitcas
operativas.
c) Cuantificar en unidades equivalentes (plazas – kilómetro) la oferta actual de los servicios significativos, con base
en la capacidad del parque vehicular que presta dichos servicios.
d) Cuantificar la captación promedio de pasajeros de los servicios significativos y determinar la ocupación promedio
de sus vehículos en unidades equivalentes (plazas – kilómetro), con base en el estudio de ascenso y descenso de
usuarios.
e) Determinar el porcentaje de utilización de la capacidad ofertada, a partir de los resultados de la cuantificación en
unidades equivalentes de la oferta de servicio y de la ocupación de los vehículos.
f) Determinar el volumen de usuarios que se registra en el tramo y el periodo de mayor demanda del corredor.
2. OFERTA DE TRANSPORTE
2.1 INVENTARIO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO
El inventario de transporte público colectivo de pasajeros realizado en las vialidades objeto del estudio determinó que al
menos en alguno de sus tramos operan los organismos públicos descentralizados “Red de Transporte de Pasajeros del
Distrito Federal” (RTP) y “Servicio de Transportes Eléctricos” (STE); así como doce organizaciones de transporte
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23
concesionado del Distrito Federal y una del Estado de México, que en conjunto atienden los 110 servicios de transporte
colectivo (para efectos de este documento se entiende que un servicio está definido por el recorrido de un origen a un
destino que realiza un operador con determinadas especificaciones).
Cuadro 2. Inventario de servicios de transporte público colectivo de pasajeros del Distrito Federal y Estado de
México que transitan sobre las vialidades que integran el trazo del corredor.
Operador
Servicio
Origen - Destino
Cobertura del corredor
Sentid
o
Tramo
Vialidades
Longit
ud
(km)
De A
RTP
Ordinario
La Villa – Santa Fe
Por Reforma
O - P Cantera Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.050
P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050
RTP
Express
La Villa – Santa Fe
Por Reforma
O - P Cantera Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.050
P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050
RTP
Atenea
La Villa – Santa Fe
Por Reforma.
O - P Cantera Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.050
P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050
RTP
Ordinario
La Villa - Santa Fe
Por Palmas
O - P Cantera Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.050
P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050
RTP
Express
La Villa - Santa Fe
Por Palmas
O - P Cantera Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.050
P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050
RTP
Atenea
La Villa - Santa Fe
Por Palmas
O - P Cantera Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.050
P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050
RTP
Martín Carrera –
Metro Tacuba
Por Ceylán
N - S Ticomán Ricarte Ticomán y Misterios 1.550
S - N Eje 5 Norte
Cetram
Indios
Verdes
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.600
RTP
Metro Chapultepec –
Aragón Por la Villa
O - P Eje 5 Norte Eje 3 Norte
5 de Febrero, Cantera y
Misterios
3.260
P - O Zumárraga
Canal de
San Juan
5 de Febrero 0.200
RTP
Reclusorio Norte –
Metro Hidalgo -
Alameda Central
N - S
Circuito
Bicentenari
o
Valerio
Trujano
Paseo de la Reforma 2.960
S - N
Flores
Magón
Circuito
Bicentenari
o
Paseo de la Reforma 0.760
STE
San Felipe de Jesús -
Metro Hidalgo
N - S Cantera
Valerio
Trujano
Misterios 7.000
S - N
Metro
Hidalgo
Eje 2 Norte Paseo de la Reforma, 2.320
Reforma -
Bicentena
rio
Indios Verdes –Km.
13
O - P Ticomán
Anillo
Periférico
Misterios y Paseo de la
Reforma
13.780
P - O Periférico
Cetram
Indios
Verdes
Reforma, 5 de Febrero,
Cantera y Ticomán
14.520
24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Reforma -
Bicentena
rio
Indios Verdes –
Auditorio
Por cantera y
Garrido
O - P Ticomán
Anatole
France
Ticomán, Misterios y
Reforma
13.220
P - O
Auditorio
Nacional
Misterios
Reforma, 5 de Febrero,
Cantera y Ticomán
13.570
Reforma -
Bicentena
rio
Indios Verdes –Metro
Chapultepec
O - P Ticomán
Mariano
Escobedo
Ticomán, Misterios y
Reforma
11.110
P - O
Calle de
Lieja
Cetram
Indios
Verdes
Reforma, 5 de Febrero,
Cantera y Ticomán
11.600
Reforma -
Bicentena
rio
Indios Verdes – La
Villa – Metro Hidalgo
O - P Ticomán
Puente de
Alvarado
Ticomán, Misterios y
Reforma
7.390
P - O
Puente de
Alvarado
Misterios
Reforma, 5 de Febrero,
Cantera y Ticomán
8.220
Reforma -
Bicentena
rio
Metro Hidalgo – Km.
13
O - P
Puente de
Alvarado
Periférico Paseo de la Reforma 6.370
P - O Periférico
Glorieta de
Simón
Bolívar
Paseo de la Reforma 7.000
Reforma -
Bicentena
rio
Metro Auditorio –
Metro Hidalgo -
Garibaldi
O - P
Puente de
Alvarado
Anatole
France
Paseo de la Reforma 5.900
P - O
Auditorio
Nacional
Glorieta de
Simón
Bolívar
Paseo de la Reforma 5.820
Reforma -
Bicentena
rio
Metro Auditorio –
Zócalo (Catedral)
O - P
Puente de
Alvarado
Anatole
France
Paseo de la Reforma 5.900
P - O
Auditorio
Nacional
Av. Juárez Paseo de la Reforma 5.000
Ruta 1
El Carmen, Morelos,
Tepito, Oceanía –
Metro Hidalgo
O - P No transita No transita
No
transit
a
P - O
Puente de
Alvarado
Violeta Paseo de la Reforma 0.560
Ruta 2
Metro Chapultepec –
km. 13
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. J.
Vasconcelos
Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
Metro Chapultepec –
Bosques – Kilómetro
14
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. J.
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
ATROLS
A
Metro Chapultepec –
Bosques de las Lomas
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. J.
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
ATROLS
A
Metro Chapultepec –
Bosques de Duraznos
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
ATROLS
A
Metro Chapultepec –
Ahuehuetes
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25
Ruta 2
Metro Chapultepec –
Satélite por
Constituyentes
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520
P - O Periférico
Mtro. J.
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
Metro Chapultepec –
Satélite por Reforma
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
ATROLS
A
Metro Chapultepec –
Palmas
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2 Río Elba - Hipódromo
O - P Río Elba Periférico Av. Paseo de la Reforma 3.130
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 1.900
Ruta 2
Río Elba – Kilómetro
13.
O - P Río Elba Periférico Av. Paseo de la Reforma 3.130
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 1.900
Ruta 2 Metro Chapultepec –
Tecamachalco
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. J.
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
Metro Chapultepec –
Valle Dorado
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
Metro Chapultepec –
Santa Fe
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 2
Santa Isabel Tola -
Donceles
O - P Ticomán
Eje 1 Norte,
Rayón
Ticomán, Calz. de los
Misterios y Av. Paseo de la
Reforma
6.310
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.830
Ruta 2
Indios Verdes -
Donceles
N - S Ticomán
Eje 1 Norte,
Rayón
Ticomán, Calz. de los
Misterios y Av. Paseo de la
Reforma
6.310
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.830
Ruta 2
Indios Verdes -
Zócalo
O - P Ticomán
Eje 1 Norte,
Rayón
Ticomán, Calz. de los
Misterios y Av. Paseo de la
Reforma
6.310
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.830
26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Ruta 3 La Curva - Tepito
N - S No transita No transita
No
transit
a
S - N
Ricardo
Flores
Magón
Eje 2 Norte,
Canal del
Norte
Av. Paseo de la Reforma 0.730
Ruta 17
Cuatro Caminos –
Metro Hidalgo
N - S No transita No transita
No
transit
a
S - N
Eje 1
Poniente,
Guerrero
Antonio
Caso
Av. Paseo de la Reforma 0.480
Ruta 18
L a Villa – Tepe -
Tecnológico
N - S
Av.
Ticomán
I.V. -
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
La Brecha, Col.
Tlapexco
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Metro Basílica – Valle
de Guadalupe
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera y Calz. de los
Misterios
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica – La
Presa (Edo. Mex.)
N - S Ticomán Montevideo
Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.150
S - N No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
La Villa – Ferroplaza
- Tepetatal
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Ampliación Gabriel
Hernández – Zócalo
N - S
Martín
Carrera
Eje 1 Norte,
Rayón
Cantera, Calz. de los
Misterios, Paseo de la
Reforma
6.090
S - N No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica –
Unidad CTM
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27
Ruta 18
Metro Basílica –
Ampliación Gabriel
Hernández
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
j. María.
Bocanegra
5 de Febrero 0.400
Ruta 18
Metro Basílica, 18 de
Marzo - Maravillas
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica – San
Agustín – Fuentes de
Aragón
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18 Basílica – R1
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18 La Villa - Merced
N - S
Callejón
Galeana
Juventino
Rosas
Calzada de los Misterios 3.600
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. de los
Misterios
5 de Febrero, Cantera 1.080
Ruta 18
La Villa – Merced por
Congreso de la Unión
N - S
Callejón
Galeana
Juventino
Rosas
Calzada de los Misterios 3.600
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. de los
Misterios
5 de Febrero, Cantera 1.080
Ruta 18
Nueva Atzacoalco -
Zócalo
N - S
Martín
Carrera
Eje 1 Norte,
Rayón
Cantera, Calz. de los
Misterios, Paseo de la
Reforma
6.090
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
j. María.
Bocanegra
5 de Febrero 0.400
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Cuautepec el Alto
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Unidad el Coyol -
Zócalo
N - S
Martín
Carrera
Eje 1 Norte,
Rayón
Cantera, Calz. de los
Misterios, Paseo de la
Reforma
6.090
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Martín
Carrera
5 de Febrero 0.570
Ruta 18
Industrial Vallejo
(Olivetti) – San Felipe
de Jesús
O - P
Martín
Carrera
Ticomán,
I.V
Cantera 1.230
P - O
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Ruta 18
Metro Basílica – San
Felipe de Jesús
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica –
Campestre
Guadalupana
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica –
Casas Alemán,
Antenas
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera,
Calzada de los Misterios
1.300
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica –
Hotel Ecatepec
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Arboledas de
Cuautepec
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Colonia Cocoyotes
por Ahuehuetes
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
La Pastora
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Forestal Laureles
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
–
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Ampliación Forestal,
por Lucha Reyes
N - S
Av.
Ticomán
I.V. -
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Parque del
Metropolitano
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Cuautepec, Lomas
por Juventino Rosas
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Cuautepec, Lomas
por Tecnológico
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa –Lagunilla,
Tepito, Plaza Pino
Suárez
N - S Cantera
Eje 1
Norte,
Rayón
Cantera y Paseo de la
Reforma
5.560
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. de los
Misterios
5 de febrero, Cantera 1.100
Ruta 18
Industrial Vallejo –
Col. Martín Carrera
– por San Felipe
N - S Cantera
Eje 1
Norte,
Rayón
Cantera y Paseo de la
Reforma
5.560
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. de los
Misterios
5 de febrero, Cantera 1.100
Ruta 18
Industrial Vallejo
(Olivetti) – San Felipe
Valle de Aragón
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Metro Lindavista –
Valle de Guadalupe
por Politécnico
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Lindavista –
Hotel, por Río
Bamba
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
La Villa – Merced,
Plaza Pino Suárez
N - S
Callejón
Galeana
Juventino
Rosas
Calzada de los Misterios 3.600
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. de los
Misterios
5 de Febrero, Cantera 1.080
30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Ruta 18
La Villa – Comercial
Mexicana Aragón
O - P Garrido Fortuna Calz. de los Misterios 0.420
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18 La Villa - Impulsora
O - P Garrido Fortuna Calz. de los Misterios 0.420
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica – La
Presa - Panteón
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Montevideo
Ticomán y Calz. de los
Misterios
1.140
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Ampliación Gabriel
Hernández – Pino
Suárez
N - S
Martín
Carrera
Eje 1 Norte,
Rayón
Cantera, Calz. de los
Misterios, Paseo de la
Reforma
6.090
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
j. María.
Bocanegra
5 de Febrero 0.400
Ruta 18
La Villa – Campestre
Guadalupana
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18 Basílica - Impulsora
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Deportivo 18 de
Marzo – Av. Central
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Nueva Atzacoalco –
Pino Suárez
N - S
Martín
Carrera
Eje 1 Norte,
Rayón
Cantera, Calz. de los
Misterios, Paseo de la
Reforma
6.090
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
j. María.
Bocanegra
5 de Febrero 0.400
Ruta 18
Metro Lindavista –
Maravillas por
Politécnico
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31
Ruta 18
Metro Basílica – San
Felipe – Valle de
Aragón, 1ª Sección
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
La Villa – Tepetatal
por Tecnológico
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa, Ferroplaza –
Circuito Unidades del
Arbolillo, Col. Zona
Escolar
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa – Ecatepec,
El Carmen Barrio
Bajo
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
La Villa – Loma, La
Palma, El Charco
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Metro La Villa –
Chalma, Reclusorio
Norte
N - S
Av.
Ticomán
I.V.
Ricarte
Av. Ticomán, Calz. de los
Misterios
1.540
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Av.
Ticomán,
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 18
Metro La Villa –
Casas Alemán,
Esmeralda,
Campestre Aragón,
Providencia
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Fortuna
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.940
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Basílica – San
Felipe de Jesús, por
Iglesia
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro La Villa – San
Felipe, Valle de
Aragón, 1ª Sección
(Edo. Mex.)
O - P
Martín
Carrera
Montevideo
Cantera, Calz. de los
Misterios.
0.950
P - O No transita No transita
No
transit
a
32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Ruta 18
Deportivo 18 de
Marzo – Jardines de
Guadalupe (Av.
Central)
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón -
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Deportivo 18 de
Marzo – ENEP
Aragón
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Indios Verdes
– Tepetatal –
Cuautepec Barrio
Alto
N - S
Calz.
Ticomán
Av.
Insurgentes
Calz. de los Misterios y
Montevideo
0.930
S - N No transita No transita
No
transit
a
Ruta 18
Metro Indios Verdes
– Tepetatal por
Tecnológico
N - S Ticomán Ricarte Calz. de los Misterios 0.820
S - N
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. de los
Misterios
5 de Febrero y Cantera 1.070
Ruta 18
Metro Indios Verdes
– Compositores
Mexicanos
N - S Ticomán Ricarte Calz. de los Misterios 0.970
S - N No transita No transita
No
transit
a
Ruta 58
Deportivo 18 de
Marzo - Pradera
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O No transita No transita
No
transit
a
Ruta 64
La Villa – San
Juanico
N - S
Ticomán
I.V.
Hidalgo
Ticomán, Calz. de los
Misterios, Zumárraga
1.590
S - N
Paseo de
Zumárraga
Ticomán
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 64 La Villa – La Presa
N - S
Ticomán
I.V.
Hidalgo
Ticomán, Calz. de los
Misterios, Zumárraga
1.590
S - N
Paseo de
Zumárraga
Ticomán
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 64 La Villa - Ticomán
N - S
Ticomán
I.V.
Hidalgo
Ticomán, Calz. de los
Misterios, Zumárraga
1.590
S - N
Paseo de
Zumárraga
Ticomán
I.V.
5 de Febrero, Cantera y
Ticomán
1.790
Ruta 76
Metro Chapultepec -
Acopilco
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 76
Metro Chapultepec –
La Pila
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33
Ruta 76
Metro Chapultepec -
Salazar
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 76
Metro Chapultepec –
Atlapulco
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 110
Metro El Rosario –
Av. Central
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. San
Juan de
Aragón
5 de Febrero 0.200
Ruta 110
Metro El Rosario -
Pradera
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. San
Juan de
Aragón
5 de Febrero 0.200
Ruta 110
Metro El Rosario -
Aragón
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. San
Juan de
Aragón
5 de Febrero 0.200
Ruta 110
Metro El Rosario -
Cuchilla
O - P
Calz. San
Juan de
Aragón
Montevideo
5 de Febrero, Cantera y
Calz. de los Misterios
1.290
P - O
Fray Juan
de
Zumárraga
Calz. San
Juan de
Aragón
5 de Febrero 0.200
Ruta 114
Metro Chapultepec –
Cuajimalpa, Bosques,
Contadero
O - P
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600
P - O Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
SATSA
La Villa - Toreo de
Cuatro Caminos
N - S Cantera Eje 3 Norte
Cantera y Calzada de los
Misterios
2.830
S - N No transita No transita
No
transit
a
Ruta 27
Edo. Méx.
Satélite - Cuautitlán
N - S
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520
S - N Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Ruta 27
Edo. Méx.
Atizapán – San Pedro
N - S
Mariano
Escobedo
Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520
S - N Periférico
Mtro. José
Vasconcelos
Av. Paseo de la Reforma 2.640
Nota: Estos datos son resultado de observaciones de campo y están sujetos a la verificación de los derechos de prestación
del servicio por parte de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal.
34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Estos 110 servicios atienden una red con cobertura en las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc,
Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, así como en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec,
Cuautitlán y Netzahualcóyotl del Estado de México.
Figura 2. Red que integra el inventario de servicios de transporte colectivo
registrado sobre el trazo del corredor.
METRO INDIOS
VERDES BASÍLICA DE
GUADALUPE
ZÓCALO
CUAUTEPEC
AUDITORIO
NACIONAL
SANTAFE
COL. POLANCO
MONUMENTOA
LA REVOLUCIÓN
ZONA ROSA
MUSEODE
ANTROPOLOGÍA
METRO GARIBALDI
METRO HIDALGO
METRO CHAPULTEPEC
De este inventario los trece servicios que se relacionan a continuación resultan significativos debido a la longitud que
cubren del trazo del corredor y la demanda que atienden.
Cuadro 3. Servicios significativos del corredor “Reforma”, con base en la longitud que cubren del corredor
Operador Origen - Destino Sentido
Longitud del recorrido (Km)
Total
Dentro del
corredor
Fuera del
corredor
RTP
Ordinario
La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O - P 25.500 13.050 12.450
P - O 25.450 13.050 12.400
RTP
Express La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O - P 25.500 13.050 12.450
P - O 25.450 13.050 12.400
RTP
Atenea La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O - P 25.500 13.050 12.450
P - O 25.450 13.050 12.400
RTP
Ordinario La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O - P 27.380 13.050 14.330
P - O 26.280 13.050 13.230
RTP
Express La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O - P 27.380 13.050 14.330
P - O 26.280 13.050 13.230
RTP
Atenea La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O - P 27.380 13.050 14.330
P - O 26.280 13.050 13.230
Reforma
Bicentenario
Indios Verdes – La Villa – Km. 13
O - P 20.780 13.780 7.000
P - O 24.290 14.000 10.290
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35
Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por
cantera y Garrido)
O - P 12.790 12.790 0.000
P - O 13.560 13.560 0.000
Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro
Chapultepec
O - P 12.080 11.110 0.970
P - O 14.790 11.600 3.190
Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo
O - P 7.330 7.330 0.000
P - O No opera No opera No opera
Metro Hidalgo – Km. 13
O - P 13.450 6.370 7.080
P - O 13.300 7.000 6.300
Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi
O - P 6.550 5.900 0.650
P - O 6.400 5.820 0.580
Metro Auditorio – Zócalo (Catedral)
O - P 6.930 5.900 1.030
P - O 6.690 5.000 1.690
Suma 263.550 172.360 91.190
Porcentaje 100% 65% 35%
Notas: La suma de longitudes no incluye la diferenciación de servicios ordinarios, atenea y exprés de la Red de Transporte
de Pasajeros.
Estos datos son resultado de observaciones de campo y están sujetos a la verificación de los derechos de prestación
del servicio por parte de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal.
Estos 13 servicios integran una red de recorridos con 263.6 Km (incluyendo ambos sentidos), que atiende necesidades de
transporte público de pasajeros de las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y
Cuajimalpa.
El 65% de esta longitud se cubre sobre las vialidades que integran el trazo del corredor, en tanto que el 35% restante se
realiza en vialidades diferentes que continuarán requiriendo del servicio de transporte, principalmente de las zonas de Santa
Fe, Arboledas y Lómas de Chapultepec.
Figura 3. Red que integran los servicios significativos
36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
2.2. PRESTADORES DEL SERVICIO
A continuación se describen las características de las organizaciones de transporte colectivo que prestan los servicios
significativos para el corredor Reforma:
Cuadro 4. Organizaciones que prestan los servicios significativos
Operador Razón Social
RTP Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal
Reforma Bicentenario Bicentenario RFM, S.A.P.I. de C.V.
Las características de operación del servicio que prestan estas organizaciones son las siguientes:
a) La Red de Transporte de Pasajeros es un Organismo del Distrito Federal y opera con autobuses sobre el corredor
Reforma.
b) La empresa Reforma Bicentenario es una persona moral constituida como sociedad mercantil que agrupa a los
concesionarios individuales de la Ruta 2 que han prestado servicio sobre la Av. Paseo de La Reforma.
c) La operación de la empresa Reforma Bicentenario no responde a una relación entre oferta y demanda, ni está sujeta
a programación previa y control formal.
d) Los vehículos que utilizan ambos operadores carecen de las condiciones apropiadas para ofrecer un servicio con
accesibilidad universal, con lo cual afectan la movilidad de las personas con discapacidad.
e) Desde el punto de vista téncio los autobuses con que se prestan los servicios significativos son obsoletos en cuanto
a la norma ambiental y su vida útil ha concluido o está a punto de concluir.
2.3. PARQUE VEHICULAR
Los vehículos con que las organizaciones antes señaladas prestan los servicios significativos son de un tipo autobús largo,
con capacidad para 90 pasajeros, equipados con motores a diesel con especificaciones ambientales no actualizadas.
Con base en el inventario realizado y considerando los parámetros operativos obtenidos en el estudio técnico, se determinó
que el parque vehicular que opera en los servicios significativos en un día hábil típico es en promedio de 179 unidades.
Cuadro 5. Promedio de vehículos que operan en día hábil típico los servicios significativos
Operador Autobús largo
Red de Transporte de Pasajeros 29
Reforma Bicentenario 150
Suma 179
Nota: Estos datos son resultado de observaciones de campo y están sujetos a la
verificación de los derechos de prestación del servicio por parte de la Secretaría de
Movilidad del Distrito Federal.
La edad de este parque vehicular es la siguiente:
a) La edad de los autobuses de RTP es de 14 años, modelos 2002.
b) Los autobuses largos que opera Reforma Bicentenario son modelo 2008, por lo que su edad es de
aproximadamente 8 años.
3. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD
La evaluación del balance entre la capacidad ofertada y la utilizada por la demanda que atienden los servicios significativos
tomó como base la muestra de 250 corridas del aforo de ascenso y descenso realizado como parte del estudio técnico, las
cuales están distribuidas entre los trece servicios significativos conforme a las especificaciones siguientes:
a) Una corrida por hora para cada sentido de circulación del servicio que fueron aforadas simultáneamente.
b) Aforos en días hábiles tipicos para la operación del autotransporte público.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37
c) La muestra se tomó abarcando un horario de 6:00 a 22:00 horas, con el propósito de obtener información respecto
al periodo de mayor utilización del servicio.
La distribución de la muestra entre los trece servicios significativos fue la siguiente:
Cuadro 6. Muestra obtenida mediante el aforo de ascenso y descenso
Operador Servicio Sentido Corridas
RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O -P 15
P -O 15
RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O -P 15
P -O 13
Reforma
Bicentenario
Indios Verdes – La Villa – Km. 13
O - P 15
P - O 16
Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y
Garrido)
O - P 20
P - O 19
Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec
O - P 19
P - O 19
Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo
O - P 15
P - O No opera
Metro Hidalgo – Km. 13
O - P 6
P - O 7
Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi
O - P 13
P - O 13
Metro Auditorio – Zócalo (Catedral)
O - P 14
P - O 16
Suma 250
O = Oriente, P = Poniente
4. CAPACIDAD OFERTADA
La capacidad ofertada se evaluó con base en el volumen de plazas – kilómetro disponible en cada una de las corridas
incluidas en la muestra, considerando el número máximo de plazas del vehículo aforado y la longitud del recorrido que
realiza.
Para este propósito el volumen de plazas – kilómetro resulta del producto del número máximo de plazas disponibles de cada
vehículo por la longitud del recorrido que realiza, de este modo se establece una unidad de medida equivalente para
comparar la capacidad máxima del vehículo con los diferentes niveles de ocupación que registra a lo largo de su recorrido,
representados por la suma de la longitud de viaje de los usuarios (pasajeros – kilómetro).
4.1. PLAZAS DISPONIBLES
Para cuantificar las plazas disponibles en la muestra se consideró la capacidad máxima de 90 pasajeros de los autobuses que
prestan los servicios significativos, por lo cual el conjunto de corridas incluidas en la muestra contó con 22,500 plazas
disponibles, de las cuales 11,880 corresponden a los recorridos realizados en el sentido oriente – poniente (53%), en tanto
que las 10,620 plazas restantes corresponden a los recorridos realizados en el sentido poniente – oriente (47%).
38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Cuadro 7. Plazas disponibles en la muestra
Operador Servicio Sentido Corridas Plazas
RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O -P 15 1,350
P -O 15 1,350
RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O -P 15 1,350
P -O 13 1,170
Reforma
Bicentenario
Indios Verdes – La Villa – Km. 13
O - P 15 1,350
P - O 16 1,440
Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y
Garrido)
O - P 20 1,800
P - O 19 1,710
Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro
Chapultepec
O - P 19 1,710
P - O 19 1,710
Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo
O - P 15 1,350
P - O No opera No opera
Metro Hidalgo – Km. 13
O - P 6 540
P - O 7 630
Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi
O - P 13 1,170
P - O 13 1,170
Metro Auditorio – Zócalo (Catedral)
O - P 14 1,260
P - O 16 1,440
Suma
O - P 132 11,880
P - O 118 10,620
Total 250 22,500
O = Oriente, P = Poniente
4.2. CAPACIDAD EN PLAZAS - KM
La capacidad disponible en la muestra se calculó en 350,735 plazas – kilómetro, de las cuales 176,774, que representan el
50.4%, corresponden a recorridos realizados en sentido oriente – poniente, en tanto que 174,062, que representan el 49.6%,
corresponden a recorridos realizados en sentido poniente – oriente.
Cuadro 8. Volumen de la oferta en plazas – kilómetro
Operador Servicio Sentido Corridas Plazas
Longitud
(Km)
Volumen
(Plazas-
Km)
RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O -P 15 1,350 25.500 34,425
P -O 15 1,350 25.450 34,358
RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O -P 15 1,350 27.380 36,963
P -O 13 1,170 26.280 30,748
Reforma
Bicentenario
Indios Verdes – La Villa – Km. 13
O - P 15 1,350 20.780 28,053
P - 0 16 1,440 24.290 34,978
Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por
cantera y Garrido)
O - P 20 1,800 12.790 23,022
P - 0 19 1,710 13.560 23,188
Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro
Chapultepec
O - P 19 1,710 12.080 20,657
P - 0 19 1,710 14.790 25,291
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39
Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo
O - P 15 1,350 7.330 9,896
P - 0 0 0 0 0
Metro Hidalgo – Km. 13
O - P 6 540 13.450 7,263
P - 0 7 630 13.300 8,379
Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi
O - P 13 1,170 6.550 7,664
P - 0 13 1,170 6.400 7,488
Metro Auditorio – Zócalo (Catedral)
O - P 14 1,260 6.930 8,732
P - 0 16 1,440 6.690 9,634
Suma
O - P 132 176,674
P - O 118 174,062
Total 250 350,735
O = Oriente, P = Poniente
5. CAPACIDAD UTILIZADA.
Con base en los resultados del estudio de ascenso y descenso de usuarios realizado a la muestra de 250 corridas, la
capacidad utilizada se cuantificó en 93,192 plazas-kilómetro, equivalente al producto del número de corridas incluida en la
muestra, el promedio de pasajeros por corrida y la longitud media de viaje.
Cuadro 9. Promedio de pasajeros captados y capacidad utilizada por corrida
Operador Servicio Sentido Corridas
Promedio
pas/corrida
Longitud
media de viaje
(Km/Pasajero)
Capacidad
Utilizada
(Plazas-Km)
RTP
La Villa – Santa Fe – Cantera por
Reforma.
O - P 15 92 8.5 11,752
P - O 15 79 10.2 12,076
RTP
La Villa - Santa Fe, Cantera por
Palmas
O - P 15 88 7.1 9,337
P - O 13 89 9.8 11,368
Reforma
Bicentenari
o
Indios Verdes – La Villa – Km. 13
O - P 15 85 6.0 7,692
P - O 16 87 6.2 8,649
Indios Verdes – La Villa – Auditorio
(por cantera y Garrido)
O - P 20 66 4.6 6,044
P - O 19 64 4.9 5,973
Indios Verdes – La Villa –Garibaldi –
Metro Chapultepec
O - P 19 58 4.2 4,575
P - O 19 53 4.4 4,470
Indios Verdes – La Villa – Metro
Hidalgo
O - P 15 29 3.5 1,519
P - O 0 0 0.0 0
Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 6 77 4.1 1,882
P - O 7 51 3.6 1,300
Metro Auditorio – Metro Hidalgo -
Garibaldi
O - P 13 45 2.3 1,341
P - O 13 31 2.2 895
40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Metro Auditorio – Zócalo (Catedral)
O - P 14 47 2.9 1,858
P - O 16 48 3.2 2,461
Suma
O - P 132 586 43 46,000
P - O 118 504 45 47,193
Total 250 1,089 88 93,192
O = Oriente, P = Poniente
6. BALANCE OFERTA – DEMANDA.
A partir de la capacidad utilizada en la muestra, se calculó el porcentaje promedio de ocupación de los vehículos, como
indicador del balance entre la oferta de servicio y la demanda captada. A continuación se presenta el resultado de la
comparación de estos indicadores para cada uno de los servicios significativos y en conjunto para el total de la muestra.
Cuadro 10. Balance oferta – demanda en día hábil por servicio
Operador Servicio Sentido
Capacidad
(Plazas-Km) Eficiencia
(%)
Ofertada Utilizada
RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma.
O - P 34,425 11,752 34.1
P - O 34,358 12,076 35.1
RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas
O - P 36,963 9,337 25.3
P - O 30,748 11,368 37.0
Reforma
Bicentenario
Indios Verdes – La Villa – Km. 13
O - P 28,053 7,692 27.4
P - O 34.978 8,649 24.7
Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por
cantera y Garrido)
O - P 23,022 6,044 26.3
P - O 23,188 5,973 25.8
Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro
Chapultepec
O - P 20,657 4,575 22.1
P - O 25,291 4,470 17.7
Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 9,896 1,519 15.3
P - O 0 0 0
Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 7,263 1,882 25.9
P - O 8,379 1,300 15.5
Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi
O - P 7,664 1,341 17.5
P - O 7,488 895 12.0
Metro Auditorio – Zócalo (Catedral)
O - P 8,732 1,858 21.3
P - O 9,634 2,461 25.5
Suma
O - P 176,674 46,000 26.0
P - O 174,062 47,193 27.1
Total 350,735 93,192 26.6
O = Oriente, P = Poniente
Con base en lo anterior, se estimó que en los servicios significativos las unidades registran un nivel de aprovechamiento de
su capacidad ofertad promedio del 26.6%, resultado que refleja capaciad sobreofertada, bajo aprovechamiento del parque
vehicular (baja eficiencia) y baja captación de pasajeros por unidad, además de un uso ineficiente de la vialidad y altas
emisiones contaminantes por pasajero.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41
7. FRECUENCIA DE SERVICIO Y OCUPACIÓN
Como parte del estudio técnico se realizaron aforos por cada sentido, en seis lugares distribuidos en el trazo del corredor, a
efecto de cuantificar frecuencias del servicio, ocupación de las unidades que transitan por cada uno de estos puntos y el
volumen de demanda que se registra a bordo de los vehículos a lo largo del día. La ubicación de estas estaciones de aforo
para ambos sentidos fue la siguiente:
1).- Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte (Mosqueta – Rayón).
2).- Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes.
3).- Paseo de la Reforma y Circuito Interior, Museo de Arte Moderno (Gandhi).
4).- Paseo de la Reforma y Monte Altái.
5).- Palmas y Monte Altái.
6).- Av. Paseo de la Reforma y Constituyentes.
La estación que registró la mayor demanda por hora fue la ubicada en la intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av.
Insurgentes, en el sentido poniente – oriente, entre las 19:00 y las 20:00 horas, con un volumen de aproximadamente 4,905
usuarios por hora – sentido a bordo de los vehículos de transporte público y una frecuencia de 61 vehículos por hora, por lo
que a continuación se presentan los resultados del aforo realizado en dicha estación.
7.1 FRECUENCIA DE SERVICIO
En el sentido oriente - poniente la estación de aforo ubicada en la intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av.
Insurgentes registró un total de 767 pasos de unidades de transporte colectivo entre las 6:00 y las 22:00 horas. La mayor
frecuencia de servicio por hora se registró entre las 7:00 y 9:00 a.m. con 61 unidades.
Figura 4. Frecuencia de los servicios significativos en la intersección de
Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, sentido oriente - poniente.
En el sentido poniente – oriente, esta estación de aforo registró un total de 749 pasos de unidades entre las 6:00 y las 22:00
horas. La mayor frecuencia por hora en este sentido se registró entre las 10:00 a las 11:00 con 65 unidades.
42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Figura 5. Frecuencia de los servicios significativos en la intersección de
Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, sentido poniente – oriente
7.2 VOLUMEN DE DEMANDA
En el sentido oriente - poniente el mayor volumen de demanda por hora en este punto de aforo se registró entre las 7:00 y
las 8:00 horas, con aproximadamente 4,2 mil de usuarios a bordo de las unidades.
Figura 6. Demanda a bordo de unidades de los servicios significativos
Intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, sentido poniente - oriente.
En el sentido poniente - oriente el mayor volumen de demanda en este punto de aforo se registró entre las 19:00 y las 20:00
horas, con aproximadamente 4,9 mil usuarios a bordo de las unidades.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43
Figura 7. Demanda a bordo de unidades de los servicios significativos
Intersección de Av. Paseo de la Reforma e Av. Insurgentes, sentido poniente – oriente
8. RESUMEN.
1) El inventario de transporte público colectivo de pasajeros realizado en las vialidades que integran el trazo del corredor
registró 110 servicios diferentes. Los operadores que prestan estos servicios son la “Red de Transportes de Pasajeros del
Distrito Federal”, el “Servicio de Transportes Eléctricos”, 12 agrupaciones de concesionarios del Distrito Federal y una del
Estado de México.
2) De los 110 servicios incluidos en el inventario, trece resultan significativos para la movilidad en el Corredor, con base en la
longitud que recorren dentro las vialidades que lo integran y la demanda que atienden.
3) Estos trece servicios significativos integran una red de 263.6 km (incluyendo ambos sentidos), con cobertura en las
Delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
4) Las organizaciones que operan los servicios significativos para el trazo del corredor son las empresas “Red de Transporte
de Pasajeros del Distrito Federal” y “Reforma Bicentenario”.
5) Los servicios significativos operan con un parque vehicular promedio en día hábil de 179 unidades, integrado totalmente
por autobuses de 90 pasajeros. Los vehículos de la “Red de Transporte de Pasajeros (RTP)” son modelos 2002, con una
edad de aproximadamente 13 años, en tanto que las unidades de la empresa “Reforma Bicentenario” son modelos 2008 y
2009, con una edad mínima de 7 años. Se trata de unidades con tecnologías que generan altas emisiones contaminantes y
que no cuentan con accesibilidad universal.
6) Las condiciones de operación de los servicios significativos son:
a) La “Red de Transporte de Pasajeros” es un organismo descentralizado del Gobierno del Distrito Federal, en tanto que
“Reforma Bicentenario” es una sociedad mercantil conformada por concesionarios individuales de la Ruta 2
(personas físicas).
b) La operación “Reforma Bicentenario” no regula la relación entre oferta y demanda, ni está sujeta a programación y
control formal.
c) La empresa Reforma Bicentenario alterna sus unidades entre sus diferentes servicios.
d) El equipamiento auxiliar con que cuentan estos servicios para el ascenso y descenso de usuarios es deficiente.
e) Los vehículos que utilizan carecen de las condiciones apropiadas para ofrecer un servicio con accesibilidad universal.
7) El balance entre la oferta y demanda de transporte público de pasajeros en Reforma, se basa en los resultados del aforo de
ascensos y descensos realizado a los servicios significativos, como parte del Estudio de Transporte Público de Pasajeros del
“Corredor Reforma”.
8) Este aforo de ascenso y descenso de usuarios abarcó una muestra de 250 corridas tomadas en día hábil típico, en horario de
6:00 a 22:00 horas y que incluyó los trece servicios significativos.
9) Considerando la capacidad máxima de los vehículos (90 plazas para autobuses largos), se cuantificó la capacidad ofertada
en las 250 corridas que integraron la muestra en 22,500 plazas disponibles.
10) Con base en la longitud de recorrido de los servicios significativos, el volumen de la oferta en las 250 corridas de la
muestra se calculó en 350,735 plazas – kilómetro.
44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
11) De acuerdo con el número de pasajeros captados y la distancia de viaje registrada en el estudio para cada uno de los
servicios significativos, la capacidad aprovechada de la muestra se calculó en 93,192 plazas – kilómetro, con lo cual el
índice promedio de ocupación de las unidades se calculó en 26.6%.
12) El estudio de frecuencia y ocupación registró la mayor demanda en la intersección del Av. Paseo de la Reforma y la Av.
Insurgentes, sentido poniente - oriente, en el periodo comprendido entre las 19:00 a las 20:00 horas, con un volumen
estimado en aproximadamente 4,905 usuarios hora-sentido.
9. CONCLUSIONES.
Por todo lo expuesto, con relación al balance entre la oferta y la demanda de los servicios significativos de transporte público
colectivo de pasajeros que operan en las vialidades que integran el trazo del corredor “Metrobús Reforma” se concluye lo
siguiente:
1) Derivado de la falta de regulación de la oferta en función de la demanda, los recorridos significativos registran un
aprovechamiento de su capacidad del 26.6%, lo que implica exceso de parque vehicular en operación, bajo promedio de
ocupación durante el día, baja captación promedio de pasajeros por unidad y bajo rendimiento económico.
2) El parque vehicular con que se prestan los servicios significativos está compuesto por vehículos de tecnología que no
cumplen con normas ambientales y no cuentan con accesibilidad universal.
3) Es necesario dotar a los servicios significativos con las instalaciones adecuadas para el ascenso y descenso de usuarios, que
permitan la atención de las necesidades de movilidad de las personas con discapacidad.
4) Se requiere ajustar la oferta de transporte, reduciendo el número de unidades en operación, sustituyendo el parque
vehicular actual por unidades de mayor capacidad, en congruencia con la cantidad y comportamiento de la demanda, con
un esquema de operación que regule la capacidad ofertada en función de la demanda del servicio.
5) Es necesario mejorar la organización de los prestadores del servicio, a efecto de que superen sus actuales deficiencias, así
como el diseño de un sistema integrado que se articule física, operativa y tecnológicamente con los modos de transporte
que operan en la zona de influencia del corredor, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de
bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura.
6) Es indispensable mejorar la operación del transporte público en las vialidades que integran el trazo del corredor, por lo que
se requiere dotarlas de infraestructura adecuada, con objeto de obtener un mayor aprovechamiento de su capacidad y
privilegiar el transporte público, lo que implica la necesidad de modificar la infraestructura de las vialidades que integran el
trazo del corredor, con el propósito de brindar al usuario un servicio público con calidad, seguridad, eficiencia y
ambientalmente amigable. Para lograr esto, es necesario mejorar tecnológicamente la prestación del servicio de transporte
público de pasajeros e introducir modificaciones al esquema de organización de los prestadores del servicio actuales, a
efecto de mejorar el aprovechamiento de los recursos (tiempo, espacio, energía, etc.) y, en consecuencia, la calidad de vida
de la población del Distrito Federal.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
SEGUNDO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Dado en la Ciudad de México, a los nueve días del mes de junio de dos mil dieciséis.
EL SECRETARIO DE MOVILIDAD
(Firma)
__________________________________________
HÉCTOR SERRANO CORTÉS
Con fundamento en los artículos décimo cuarto del Decreto de Creación del Organismo Público Descentralizado
Metrobús, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de marzo de 2005; y 17 del Estatuto Orgánico de
Metrobús, publicado el 4 de abril de 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, suscribe el Director General de
Metrobús
EL DIRECTOR GENERAL DE METROBÚS
(Firma)
____________________________________________
ING. GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45
COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de
Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24,
25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del
Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública
del Distrito Federal; y
CONSIDERANDO
Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del
Distrito Federal, la cual tiene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y las
Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la
Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y,
determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y
consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México.
Que el artículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de
medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía
electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la
información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en
medios de difusión oficiales; y conocer la información relativa a los trámites y servicios de los Órganos de la
Administración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa
Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los
distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza
jurídica del acto.
Que la Ley de Gobierno Electrónico establece que la Administración Pública contará con un Registro Electrónico de
Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y
difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Administración Pública; que
este Registro Electrónico será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de
Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada
de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad,
juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción.
Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 Bis, establece entre otras
atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa, las de operar y administrar el Registro
Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de
Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México, los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal
Trámites CDMX.
Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México,
y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del
Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno
Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de dos (2) Programas Sociales
a cargo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad
de México y se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de
la Ciudad de México, en términos de lo que establecen las Reglas de Operación de los mismos.
Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación de los Programas Sociales denominados “Programa Social
Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad” y “Programa Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad
de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad”, que substancia la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, deben aplicarse en la forma y términos en los que ahí aparecen y fueron inscritos en el
Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se han difundido en el Portal Web Oficial de
Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX) conforme a sus Reglas de Operación, por lo que he tenido a
bien expedir el siguiente:
46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DOS PROGRAMAS SOCIALES QUE OTORGA LA SECRETARÍA
DEL TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN
EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS
AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMERO.-Se dan a conocer dos Programas Sociales que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo,
denominados: “Programa Social Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad” y “Programa
Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad”; que han obtenido la Constancia de
Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los
programas a que se refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las condiciones en las que se
difunden y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y como se divulgan en el Portal Web Oficial
de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX).
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México.
Dado en la Ciudad de México, a los ocho días del mes de junio de dos mil dieciséis.
EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
(Firma)
OLIVER CASTAÑEDA CORREA
PROGRAMAS SOCIALES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL APARTADO
RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS
ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
No. Nombre del Programa Social Materia
Dependencia que
Registra
No. de Anexo
25-ME
Programa Social Apoyo a la
Capacitación en el Trabajo y Fomento
a la Productividad
Programas Sociales
Secretaría del
Trabajo y Fomento
al Empleo
Sin Anexo
26-ME
Programa Fomento al Trabajo Digno
en la Ciudad de México “Trabajo
Digno hacia la Igualdad”
Programas Sociales
Secretaría del
Trabajo y Fomento
al Empleo
Anexo 1
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47
ANEXO 1
PROGRAMA DE FOMENTO AL TRABAJO DIGNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Subprograma de
Capacitación para el Trabajo
(SCAPAT)
Subprograma de Fomento al
Autoempleo
(SFA)
Subprograma de Ocupación
Temporal y la Movilidad
Laboral
(SCOTML)
Descripción Apoya a las personas
buscadoras de empleo que
requieren capacitarse para
facilitar su colocación o
desarrollo de una actividad
productiva por cuenta propia.
Se implementa a través de las
modalidades de capacitación:
 Capacitación Mixta
(CM).
 Capacitación en la
Práctica Laboral (CPL).
 Capacitación para el
Autoempleo (CA).
 Vales de Capacitación
(VC).
 Capacitación para la
Inclusión Socio-laboral
(CISOL).
 Consolidación de
Iniciativas de Empleo
(CIE).
 Apoyos de Evaluación
para la Certificación
Apoyos a personas desempleadas
o subempleadas que cuentan con
las competencias y experiencia
para la generación o
consolidación de Iniciativa de
Ocupación por Cuenta Propia I
(IOCP).
Apoyos a personas desempleada
en el marco de proyectos
locales, delegacionales y/o
regionales de carácter
gubernamental, social y/o
comunitario de instituciones
públicas o privadas, mediante
un empleo temporal.
Se implementa mediante dos
modalidades:
 COT Compensación a la
Ocupación Temporal
 ML Movilidad Laboral
Características
del apoyo
 Capacitación de corto plazo
que permita la adquisición
y/o desarrollo de
habilidades para la
incorporación a un empleo
o bien permitan la creación
de actividades por cuenta
propia.
 En su caso: Incentivo
económico en las
modalidades CM, CPL,
VC, CA y CIE (beca de
capacitación de una a dos
Unidades de Cuenta).
 Ayuda de transporte
 Gastos por servicios de
capacitación (Instructor y
materiales)
 Asesoría para la búsqueda
de empleo.
 Apoyos en especie: mobiliario,
maquinaria, equipo y/o
herramienta para la generación
o formalización de una
Iniciativa por Cuenta Propia.
 Asesoría técnica para la
integración de su propuesta de
Iniciativa de Ocupación por
Cuenta Propia.
 Apoyo inicial por $300.00
 Apoyo quincenal de una o
dos Unidades de Cuenta
 Materiales y herramientas
necesarios para el desarrollo
de sus actividades
 Asesoría para la búsqueda de
empleo.
Para Movilidad Laboral:
 Apoyo por $2100.00 para
facilitar su traslado a
empresas ubicadas fuera de la
Ciudad de México
48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
Subprograma de
Capacitación para el Trabajo
(SCAPAT)
Subprograma de Fomento al
Autoempleo
(SFA)
Subprograma de Ocupación
Temporal y la Movilidad
Laboral
(SCOTML)
Requisitos
específicos:
 Residentes del Distrito
Federal
 Mayores de 16 años
 Desempleados o
subempleados
 Cumplir con el perfil
requerido de acuerdo al
Programa de
Capacitación
 Documentación completa
en original y copia
 Residentes del Distrito Federal
 Mayores de 18 años
 Desempleados o subempleados
 Contar con ingresos menores a
seis salarios mínimos
 Acreditar experiencia en el giro
a impulsar.
 Contar con capital necesario
para el inicio del negocio
 Presentar una propuesta de
Proyecto de Iniciativa de
Ocupación por Cuenta Propia
viable y rentable
 Contar con los permisos
necesarios para la operación de
la Iniciativa.
 Residentes del Distrito
Federal
 Mayores de 18 años
 Desempleados o
subempleados
 Con interés en participar en el
desarrollo de actividades de
carácter temporal
.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49
DELEGACION IZTACALCO
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL RECONOCIMIENTO DE LAS
CONCENTRACIONES DE COMERCIANTES EN LA DELEGACION DE IZTACALCO
C. CARLOS E. ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en lo establecido por los artículos 87, 104, 105,
y 117 del estatuto de gobierno del distrito federal: 2, 3er Párrafo, 10, Fracción VIII, II Párrafo octavo 37, 38 y 39, fracciones VI.
XXXIV, XLV, L LXXXVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 120 y 121, del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y el aviso para la regularización administrativa de las concentraciones
de comerciantes en la ciudad de México, publicado en la gaceta oficial del distrito federal de fecha 29 de abril de 2015
CONSIDERANDO
Que las concentraciones de comerciantes son definidas como aquellas agrupaciones de personas que ejercen una actividad
comercial de productos preferentes de primera necesidad, En inmuebles propiedad del Gobierno de la Ciudad de México y o
predios particulares para tal fin.
Que la Delegación Iztacalco, busca alternativas de mejoramiento y certeza jurídica de los centros de abasto ubicados en esta
demarcación, a fin de que las concentraciones transiten a mercados públicos, conociendo los beneficios económicos de
infraestructura y de comercio en corto, y mediano plazo, que otorga el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaria
de Desarrollo Económico y este órgano político en Iztacalco, por lo que se presenta el listado de concentraciones ubicadas en esta
demarcación
Por lo expuesto y fundado, he tenido a bien emitir el siguiente
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL RECONOCIMIENTO DE LAS
CONCENTRACIONES DE COMERCIANTES EN LA DELEGACION DE IZTACALCO
UNICO.- las concentraciones de comerciantes en la Delegación Iztacalco son las siguientes
CONCENTRACIÓN UBICACIÓN
21 de marzo Calle oriente 229 y Sur 8 , col. Agrícola Oriental C.P. 0.8500
Carlos Zapata Vela Av. canal de tezontle Esq. Sur 159, col. Carlos Zapata Vela C.P. 08720
Picos Iztacalco Francisco del Paso y Troncoso. casi Esq. Av. Canal de Tezontle Col. Picos Iztacalco C.P. 08770
Gustavo Díaz Ordaz Calle Centeno Esq. Chicle y Goma, Col. Granjas México C.P. 08400
Benito Juárez And. C. Vallarta y And. 12 de Agosto. Fracc Benito Juárez C.P. 08030
Río frío Calle Sur 177 y Sur 183 Col. Gabriel Ramos Millán C.P. 08030
Esfuerzo Conjunto Calle Sur 16 y Oriente 257, Col. Agrícola Oriental C.P. 08500
Emiliano Zapata Calle Emiliano Zapata entre Cerrada Juárez y Eje 2, Col. Nueva Santa Anita
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese en la gaceta oficial de la Ciudad de México
SEGUNDO.- el presente AVISO entra en vigor al día de su publicación
Dado en la sede de la Jefatura Delegaciónal en Iztacalco el 06 de Junio de 2016
EL JEFE DELEGACIONAL
(Firma)
CARLOS E. ESTRADA MERAZ
50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL DISTRITO FEDERAL
Federico Peña Arteaga, Director de Administración y Presidente del Comité Técnico Interno de Administración de
Documentos del Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto en los Artículos
20, Fracción V de la Ley de Archivos del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo para el Distrito
Federal y Trigésimo Octavo de los Lineamientos Generales para el Registro de Manuales Administrativos y Específicos de
Operación de la Administración Pública del Distrito Federal publicado el 30 de diciembre de 2014 en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México y de conformidad con el Registro número MEO-32/090616-E-FMPT-14/2013 emitido por la
Coordinación General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad de México, tengo
a bien publicar el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRONICO EN EL QUE PODRÁ CONSULTAR
EL MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE
DOCUMENTOS DEL FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURISTICA DEL DISTRITO FEDERAL, CON
NÚMERO DE REGISTRO: MEO-32/090616-E-FMPT-14/2013.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- Este Aviso contiene el Enlace electrónico www.fmpt.cdmx.gob.mx/marconormativo.html, en el que podrá
consultar el Manual Específico de Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Fondo
Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal dictaminado y registrado con número MEO-32/090616-E-FMPT-
14/2013.
Ciudad de México a catorce de junio del año dos mil dieciséis.
(Firma)
FEDERICO PEÑA ARTEAGA
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL DISTRITO
FEDERAL
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51
INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
Lic. Rubén Geraldo Venegas, Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal, con fundamento en el artículo
67, fracción I del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, tengo a bien emitir el siguiente:
AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER LA SANCIÓN DE AMONESTACIÓN PÚBLICA QUE LE
FUE IMPUESTA AL C. FRANCISCO DE JESÚS ENRÍQUEZ SILVA, POR LA CONTRALORÍA GENERAL:
ANTECEDENTES
1.- La Contraloría General del Instituto Electoral del Distrito Federal integró el procedimiento administrativo disciplinario
No. CG/PAD/03/2014, incoado en contra del C. Francisco de Jesús Enríquez Silva, Secretario Técnico comisionado a la
Dirección Distrital I, en Gustavo A. Madero.
2.- Con fecha once de agosto de dos mil catorce, el encargado del despacho de la Contraloría General, resolvió el citado
procedimiento administrativo, determinando en el resolutivo SEGUNDO, imponer como sanción administrativa al servidor
público Francisco de Jesús Enríquez Silva, una amonestación pública.
3.- Atento con lo dispuesto en el resolutivo CUARTO, una vez que quedó firme la resolución de mérito, correspondió al
Coordinador de la Dirección Distrital I, en Gustavo A. Madero, aplicar dicha medida disciplinaria, la cual quedó consignada
en el acta circunstanciada del veintinueve de abril de dos mil dieciséis, dando cumplimiento al punto resolutivo TERCERO
de la citada resolución, en los términos que a continuación se detallan:
4.- “…Toda vez que se encontraba presente el C. Francisco de Jesús Enríquez Silva, se procedió a imponer la sanción
correspondiente en los términos mandatados por la Secretaría Ejecutiva, en presencia de los CC. Leonel Soto Aguilar,
Director de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Geografía Electoral, Francisca Oliva Alejandre Peña y Pedro
Casañas León, Lideres de Proyecto, todos funcionarios del Instituto Electoral del Distrito Federal, e integrantes del Servicio
Profesional Electoral, adscritos a la Dirección Distrital I, estableciendo que conforme al resolutivo tercero del expediente
número CG/PAD/03/2014, aplicaba una amonestación pública al C. Francisco de Jesus Enríquez Silva…”.
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016
(Firma)
C. Yasbé Manuel Carrillo Cervantes
Coordinador Distrital en la Dirección Distrital I
Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 19 de mayo de 2016
(Firma)
Lic. Rubén Geraldo Venegas
Secretario Ejecutivo
CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS
Administración Pública de la Ciudad de México
Delegación Álvaro Obregón
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano
Convocatoria Pública Nacional N° 006-2016
El Ing. Abel González Reyes, Director General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político–Administrativo en Álvaro Obregón, en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 24 apartado A, 25 apartado A. fracción I, 26 y 28 de la Ley de
Obras Públicas del Distrito Federal, artículos 120, 121, 122 párrafos primero y último, 122 Bis fracción I inciso D, 131 del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal y Acuerdo Delegatorio publicado en la Gaceta Oficial No. 194 de fecha 09 de octubre de 2015. Se convoca a las
personas físicas y morales interesadas en participar en la(s) Licitación(es) Pública(s) de Carácter Nacional para la contratación de la obra pública en la modalidad
de precios unitarios por unidad de concepto de trabajo terminado, conforme a lo siguiente:
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-007-16
TRABAJOS DE: REPARACIÓN DE CANALETA EN LA COLONIA CEDRO
CHICO; REHABILITACIÓN DE DRENAJE EN CALLE MINA ZOYAPAN
COLONIA LOMAS DE SANTO DOMINGO AMPL.; SUSTITUCIÓN DE
COLADERAS EN LA COLONIA LORETO; CAMBIO DE DRENAJE EN 3RA.
CDA. DE FRANCISCO VILLA EN LA COLONIA TLACOYAQUE; CAMBIO DE
LA RED SECUNDARIA DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA EL PIRU
(FRACC); DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA FLOR DE
MARIA; REHABILITACIÓN DE LA RED SECUNDARIA DE AGUA POTABLE
EN LA COLONIA GALEANA; CAMBIO DE TUBERÍA EN LA COLONIA
LADERA GRANDE O LA CEBADITA; CAMBIO DE TUBERÍA EN LA RED
HIDRÁULICA EN LA COLONIA LOMAS DE LOS CEDROS; CAMBIO Y
REPOSICIÓN DE LA TUBERÍA DE LA RED HIDRÁULICA EN LA COLONIA
REAL DEL MONTE; CAMBIO DE LA RED DE AGUA POTABLE EN LA
COLONIA TETELPAN (PBLO); Y CAMBIO DE TUBERÍA DE AGUA POTABLE
EN LA COLONIA BELEN DE LAS FLORES; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO
DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $2,350,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
10:00 HRS
29/06/2016
10:00 HRS
05/07/2016
10:00 HRS
08/07/2016
12:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-008-16
TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS
ATLAMAXAC, AVE REAL AMPLIACIÓN (AMPL), BELEN DE LAS FLORES,
BOSQUES DE TARANGO, GOLONDRINAS 2DA. SECCIÓN Y LA CONCHITA,
TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
10:00 HRS
29/06/2016
10:00 HRS
05/07/2016
10:00 HRS
08/07/2016
12:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-009-16
TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS
CANUTILLO PREDIO LA PRESA, LA PRESA SECCIÓN HORNOS, LIBERACIÓN
PROLETARIA Y LOMAS DE CAPULA. ASÍ COMO, TRABAJOS DEL CENTRO
COMUNAL EN LA COLONIA EMANCIPACIÓN DEL PUEBLO, TODAS DENTRO
DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $980,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
10:00 HRS
29/06/2016
10:00 HRS
05/07/2016
10:00 HRS
08/07/2016
12:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-010-16
TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS
LOMAS DE GUADALUPE, LOMAS DE LOS ANGELES TETELPAN, LOMAS DE
PUERTA GRANDE Y OCHO DE AGOSTO. ASI COMO, LA REHABILITACIÓN
DE ESCALERAS EN LA COLONIA CANUTILLO (AGUASCALIENTES), Y
TRABAJOS DE REEMPLAZO DE PORTON Y PUERTA PEATONAL EN LA
COLONIA TARANGO (RNCDA), TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO
DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
12:00 HRS
29/06/2016
12:00 HRS
05/07/2016
12:00 HRS
08/07/2016
13:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-011-16
TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS
PRESIDENTES 1RA. AMPL., TEJOCOTE, TEPEACA, UNIDAD POPULAR
TEPEACA Y VILLA SOLIDARIDAD. ASÍ COMO, CONSTRUCCIÓN DE BARDA
PERIMETRAL EN LA COLONIA 26 DE JULIO, TODAS DENTRO DEL
PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
12:00 HRS
29/06/2016
12:00 HRS
05/07/2016
12:00 HRS
08/07/2016
13:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-012-16
TRABAJOS DE: CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE VIGILANCIA EN LA
COLONIA COOPERATIVA CEHUAYO; REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE PUERTA DE ACCESO Y CASETA DE VIGILANCIA EN
LA COLONIA VILLA VERDUM; CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTBOL
RÁPIDO EN LA COLONIA ACUEDUCTO; MANTENIMIENTO DE LA CANCHA
DE FUTBOL DEL PARQUE DE LA CURVA EN LA COLONIA ARTURO
MARTÍNEZ; REHABILITACIÓN DE LA CANCHA DEPORTIVA EN LA
COLONIA MARÍA G. DE GARCÍA RUIZ; REHABILITACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL CENTRO SOCIAL EN LA COLONIA JALALPA; Y
MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL PRIMERA ETAPA
EN LA COLONIA PODER POPULAR; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO
DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,380,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
12:00 HRS
29/06/2016
12:00 HRS
05/07/2016
12:00 HRS
08/07/2016
13:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-013-16
TRABAJOS DE : REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN
LAS COLONIAS ALPES (AMPL.), JALALPA (AMPL.), ARVIDE Y 2DA.
JALALPA TEPITO (AMPL.); BANQUETAS Y ESCALERAS EN CALLE 1 Y 2,
NIVELACIÓN DE TERRENO Y JARDÍN EN CALLE PRINCIPAL Y CALLE 4, EN
LA COLONIA ARTURO GAMIZ; REHABILITACIÓN DE BANQUETAS E
INTERSECCIONES SEGURAS Y BALIZAMIENTO EN LA COLONIA
GUADALUPE INN. ASI COMO, TRABAJOS DE; PAVIMENTACIÓN EN LA
CALLE MANTUANOS Y CALLE ABRUZOS EN LA COLONIA ABRAHAM
GONZÁLEZ; PAVIMENTACIÓN EN LA COLONIA ACUILOTLA;
REHABILITACIÓN DE LA ENTRADA DE LA COLONIA ARBOLEDAS
POLITOCO; BACHEO (EMPEDRADO) EN LA COLONIA ATLAMAYA;
PAVIMENTACIÓN 1RA. ETAPA EN LA COLONIA AXOTLA; Y
REPAVIMENTACIÓN EN CALLE FLOR DE LIZ, EN LA COLONIA LOS
CEDROS; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $2,350,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
12:00 HRS
29/06/2016
14:00 HRS
05/07/2016
14:00 HRS
08/07/2016
14:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-014-16
TRABAJOS DE : REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN
LA COLONIA BALCONES DE CEHUAYO; REHABILITACIÓN DE
ESCALINATAS EN LA CALLE SAN MIGUEL DE LA COLONIA CORPUS
CHRISTY AMPL. XOCOMECATLA; COLOCACIÓN DE BARANDALES Y
PASAMANOS DE LA COLONIA EL CAPULÍN (AMPL.); REHABILITACIÓN DE
ESCALINATAS EN LA COLONIA EL PIRUL; REHABILITACIÓN DE ANDADOR
Y COLOCACIÓN DE BARANDAL EN LA COLONIA EL RUEDO; Y
REPAVIMENTACIÓN EN LA BAJADA TECALCAPA EN LA COLONIA EL
MIRADOR; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
14:00 HRS
29/06/2016
14:00 HRS
05/07/2016
14:00 HRS
08/07/2016
14:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-015-16
TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS Y COLOCACIÓN DE
BARANDAL EN LAS COLONIAS DESARROLLO URBANO, GOLONDRINAS,
LA ARAÑA, LA CASCADA Y LOMAS DE LA ERA. ASI COMO, COLOCACIÓN
DE BARANDALES EN LA COLONIA MIGUEL GAONA ARMENTA, TODAS
DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
14:00 HRS
29/06/2016
14:00 HRS
05/07/2016
14:00 HRS
08/07/2016
14:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-016-16
REPARACIÓN DE BANQUETAS EN LA COLONIA HERÓN PROAL. ASI COMO,
REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LAS COLONIAS
JALALPA EL GRANDE, JALALPA TEPITO, JARDINES DEL PEDREGAL, LA
MARTINICA Y PUENTE COLORADO, TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO
DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
14:00 HRS
29/06/2016
16:00 HRS
05/07/2016
16:00 HRS
08/07/2016
15:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-017-16
TRABAJOS DE : INSTALACIÓN DE PASAMANOS Y BARANDAL EN LA
COLONIA HOGAR Y REDENCIÓN; COLOCACIÓN DE BARANDALES EN LA
COLONIA LOMAS DE BECERRA; REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS EN
LA COLONIA MIGUEL HIDALGO; REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS Y
COLOCACIÓN DE BARANDAL EN LA COLONIA OCOTILLOS; COLOCACIÓN
DE BARANDALES O PASAMANOS EN LAS COLONIAS SAN CLEMENTE Y
OLIVAR DEL CONDE 2DA. SECCIÓN II; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO
DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
14:00 HRS
29/06/2016
16:00 HRS
05/07/2016
16:00 HRS
08/07/2016
15:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-018-16
TRABAJOS DE: PAVIMENTACIÓN EN CALLE NOCHE BUENA EN LA
COLONIA BELEN DE LAS FLORES SECCIÓN RELLENO; PAVIMENTACIÓN
1RA. ETAPA EN LA COLONIA BONANZA; PAVIMENTACIÓN EN LAS
COLONIAS CAMPO DE TIRO LOS GAMITOS, EL BOSQUE, CAPULÍN Y LA
HUERTA; PAVIMENTACIÓN EN CALLE PROLONGACIÓN SAN FRANCISCO
EN LA COLONIA CORPUS CHRISTY; CONTINUACIÓN DE PAVIMENTO EN LA
COLONIA EL BOSQUE 2DA. SECCIÓN (AMPL.); BACHEO DE EMPEDRADO EN
LA COLONIA LOMAS DE SANTA FE; CAMBIO DE PAVIMENTO POR
CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA MINAS DE CRISTO;
TERMINACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA PALMAS
AXOTITLA; CAMBIO DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA PRADOS
PROVIDENCIA; Y SUSTITUCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA
COLONIA UNIÓN OLIVOS; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO
DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $2,550,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
16:00 HRS
29/06/2016
16:00 HRS
05/07/2016
16:00 HRS
08/07/2016
15:00 HRS
No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra
Fecha estimada de Capital
contable
RequeridoInicio Termino
30001133-019-16
TRABAJOS DE; PAVIMENTACIÓN EN LAS COLONIAS PUEBLO DE SAN
BARTOLO AMEYALCO, SAN PEDRO DE LOS PINOS, TETELPAN Y
TLACOYAQUE (AMPL.); REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO
EN LA COLONIA TEPEACA (AMPL.) Y TLACOYAQUE BARRIO; Y
REHABILITACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE CAMINO
REAL A TOLUCA DE LA COLONIA SANTA FE KM 8.5.; TODAS DENTRO DEL
PERÍMETRO DELEGACIONAL.
12/07/2016 31/08/2016 $1,380,000.00
Costo de las bases Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la
obra o los trabajos
Junta de
aclaraciones
Presentación y apertura de
sobre único
Fallo
$2,700.00 23/06/2016 24/06/2016
16:00 HRS
29/06/2016
18:00 HRS
05/07/2016
18:00 HRS
08/07/2016
16:00 HRS
Los recursos fueron autorizados por la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, mediante oficio número SFDF/SE/0512/2016 y
por la Dirección de General de Administración del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, mediante oficio número DAO/DGA/0185/2016 de fecha
02 de febrero de 2016.
Las bases de la licitación y sus anexos, se encuentran disponibles, para consulta y venta en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y
Estimaciones de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón,
Código Postal 01150 México, Distrito Federal; a partir del día 21 de junio de 2016 y hasta el día 23 de junio de 2016, fecha límite para adquirir las bases,
comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de junio de
2016 de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles.
Requisitos para adquirir las bases.
Quienes estén interesados en la adquisición de las bases de licitación podrán efectuarlo de la siguiente manera:
1.- La adquisición de las bases de licitación se realizará en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Dirección
General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código
Postal 01150 México, Distrito Federal, para tal efecto deberá presentar lo siguiente:
a.- Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de
licitación y descripción de la misma, indicando su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro del Distrito
Federal y teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que
ostenta (según acta constitutiva o poder notarial).
b.- Copia de la constancia de registro de concursante definitivo y actualizado del mes de julio del año 2015 a la fecha, expedida por la Secretaría de Obras y
Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas,
presentando original para cotejo.
c.- Acreditar el capital contable mínimo requerido en el cuadro de referencia de cada licitación con copia de la Declaracion Anual del Ejercicio 2015, Balance
General, Estado de Resultados, Cuentas Analíticas y Razones Financieras de: Capital Neto de Trabajo, Indice de Solvencia, Indice de la Prueba del Ácido y
Razón de Endeudamiento, (deberá presentar originales para cotejo), los cuales, no deberán exceder los 180 días naturales de elaborados previos a la fecha de
presentacion y apertura de sobre único, mismos que deberán estar auditados por contador público autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
anexando copias (legibles) del registro vigente, de la cédula profesional y de la constancia de cumplimiento de la norma de educación continua 2015, ante
el colegio o asociación a la que pertenezca.
d.- Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos que establece el artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del
Distrito Federal, debiendo transcribir en ésta, cada uno de los supuestos establecidos en el ordenamiento de referencia.
e.- Para los interesados, que para participar decidan asociarse, deberán acreditar en forma individual los requisitos antes señalados, además de entregar en el plazo
administrativo señalado una copia del convenio notarial a que se refieren los artículos 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 49 de su Reglamento,
en el que se especifique el Número de empresas asociadas, Nombre y domicilio de los integrantes, Datos de los testimonios públicos con los que se acredita la
existencia legal de las personas morales de la agrupación, Datos de los capitales contables de las personas morales de la agrupación y documentos con los que se
acreditan, Nombre de los representantes de cada una de las personas, identificando los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación,
Definición de la proporción de participación financiera y las partes de la obra pública que cada persona física o moral se obligará a realizar, Determinación de un
domicilio común para oír y recibir notificaciones en el Distrito Federal, Designación de representante legal común, otorgándole poder amplio y suficiente para
firmar la propuesta y designar representante para asistir a la presentación de las propuestas, apertura de propuestas y fallo de la licitación, por tratarse de actos de
administración, Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier
responsabilidad derivada del contrato que se firme, En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que se haya designado por el
grupo de empresas. En caso de que no decidan asociarse, deberá manifestarlo por escrito.
f.- La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno
del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, por la cantidad del costo de las bases de licitación
indicado en el cuadro de referencia de cada licitación.
Previa revisión de los documentos antes descritos y el pago correspondiente, se expedirá el contra-recibo de compra de bases de licitación señalando el número de
cheque certificado o de caja a nombre de Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, procediendo a la entrega al concursante de las
bases de licitación con sus anexos y catálogo de conceptos, de esta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su
proposición.
El concursante es el único responsable de registrarse en tiempo y forma para la compra de bases, debiendo prever los tiempos de operación de las
Instituciones Bancarias para obtener el cheque certificado o de caja para adquirir las bases de licitación, ya que, el horario es a partir del día 21 de junio
de 2016 y hasta el día 23 de junio de 2016, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente
horario: única y exclusivamente los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de junio de 2016, de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días
hábiles. Lo anterior, con el objetivo de obtener la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el
incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente.
2.- El lugar de reunión para la visita de obra será: la oficina de la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones adscrita a la
Dirección Técnica de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la
calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el
cuadro de referencia de cada licitación. La empresa concursante deberá de elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra en papel
membretado, anexando copia de la cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar
original para cotejo. La asistencia a la(s) visita(s) de obra(s) será obligatoria.
3.- El lugar de celebración para la(s) Sesión(es) de Junta(s) de Aclaraciones será: la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la Dirección General de
Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia
Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. La
empresa concursante deberá elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la junta de aclaraciones en papel membretado, anexando copia de la
cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. La asistencia a la(s)
junta(s) de aclaraciones será obligatoria.
4.- La Sesión Pública de Presentación de proposición y apertura de sobre único se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle
10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada
licitación.
5.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.
6.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.
7.- Para cada una de las licitaciones de esta convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos, de no ser indicado en las bases de la licitación o
previa autorización por escrito de la contratante de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
8.- Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como en las bases de cada una de las licitaciones podrá ser negociada.
9.- Para las licitaciones no se otorgará anticipo.
10.- Las condiciones de pago; serán mediante estimaciones con períodos máximos mensuales, las que serán presentadas por “el contratista” a la residencia de
supervisión dentro de los 4 días hábiles siguientes a la fecha de corte, de conformidad con el artículo 52 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
11.- Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal,
efectuándose el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al
concursante que, reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de la licitación, haya reunido las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y
administrativa requeridas, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y/o haber presentado el precio más bajo, por lo tanto,
en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes.
12.- Las la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán, si a su derecho conviene, ejercer lo establecido en el
artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE JUNIO DE 2016.
A T E N T A M E N T E
EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
(Firma)
ING. ABEL GONZÁLEZ REYES
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
Licitación Pública Nacional
Convocatoria No. 001
Lic. Pedro Fuentes Burgos, Director de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, en observancia a lo establecido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y con fundamento en los artículos 54 fracción VII y 71 fracción XI de la Ley Orgánica
de la Administración Pública del Distrito Federal, y de conformidad con los artículos 24 inciso A, 25 apartado A, fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas
del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en las Licitaciones de carácter Nacional para la contratación de Obra
Pública a base de Precios Unitarios, por Unidad de Concepto de Trabajo Terminado, conforme a lo siguiente:
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en nueve Centros de Salud; T-I la
Cascada, T-lll Ampliación Presidentes, Lomas de la Era, T-II Minas
de Cristo, T-III Dr. Eduardo Jenner, Dr. Ignacio Morones Prieto, Dr.
Manuel Escontria, Dr. Manuel Márquez Escobedo y T-II Santa Rosa
Xochiac pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Álvaro Obregón.
18/julio/16 19/noviembre/16 $2’009,323.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-001-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
10:00 Hrs.
01/julio/16
09:00 Hrs.
07/julio/16
09:00 Hrs.
13/julio/16
09:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cinco Centros de Salud T-ll el
Arenal, Santiago Ahuizotla, Tezozomoc, T-III Dr. Galo Soberon y
Parra y Dr. Manuel Martínez Báez, pertenecientes a la Jurisdicción
Sanitaria Azcapotzalco.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’601,738.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-002-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
10:00 Hrs.
01/julio/16
11:00 Hrs.
07/julio/16
11:00 Hrs.
13/julio/16
10:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-l
Valentín Gómez Farías y Xoco, T-lll Mixcoac y Portales
pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Benito Juárez
18/julio/16 15/octubre/16 $1’365,246.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-003-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
10:00 Hrs.
01/julio/16
13:00 Hrs.
07/julio/16
13:00 Hrs.
13/julio/16
12:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en tres Centros de Salud T-III Carmen
Serdán, T-II Ajusco y T-III San Francisco Culhuacan, pertenecientes
a la Jurisdicción Sanitaria Coyoacan I.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’627,745.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-004-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
10:00 Hrs.
04/julio/16
09:00 Hrs.
07/julio/16
17:00 Hrs.
13/julio/16
13:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-ll
Nayaritas, Santa Úrsula Coapa, T-lll Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez y
Dra. Margarita Chorne y Salazar, pertenecientes a la Jurisdicción
Sanitaria Coyoacan II.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’849,177.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-005-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
14:00 Hrs.
04/julio/16
11:00 Hrs.
07/julio/16
19:00 Hrs.
13/julio/16
15:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-II
Topilejo y T-III Ampliación Hidalgo, T-lll Cuajimalpa y la Navidad,
pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Tlalpan y Cuajimalpa.
18/julio/16 15/octubre/16 $1’460,509.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-006-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
10:00 Hrs.
04/julio/16
13:00 Hrs.
08/julio/16
09:00 Hrs.
13/julio/16
17:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cuatro Clínicas de Especialidades
No. 2, No. 3, No. 4 y No. 5, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria
Cuauhtémoc I.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’612,607.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-007-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
10:00 Hrs.
04/julio/16
17:00 Hrs.
08/julio/16
11:00 Hrs.
13/julio/16
19:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en una Clínica de Especialidades No.
6 y cinco Centros de Salud T-lll Soledad Orozco de Ávila Camacho,
Dr. Domingo Orvañanos, Dr. Atanacio Garza Ríos, Dr. Manuel
Domínguez, y Dr. José María Rodríguez, pertenecientes a la
Jurisdicción Sanitaria Cuauhtémoc II.
18/julio/16 15/octubre/16 $1’514,986.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-008-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
14:00 Hrs.
04/julio/16
19:00 Hrs.
08/julio/16
13:00 Hrs.
14/julio/16
09:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en dos Centros de Salud T-lll Dr.
Manuel Cárdenas de la Vega y Dr. Gabriel Garzón Cossa,
pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Gustavo A. Madero y cuatro
Centros de Salud T-III Dr. Manuel Gutiérrez Zavala, Lago Cardiel,
Dr. Ángel Brioso Vasconcelos y Dr. Manuel González Rivera
pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Miguel Hidalgo.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’624,256.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-009-16 $2,000.00 23/junio/16
28/junio/16
14:00 Hrs.
05/julio/16
09:00 Hrs.
11/julio/16
09:00 Hrs.
14/julio/16
10:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cinco Centros de Salud T-II Ramos
Millán, T-lll 2 de Octubre, Dr. José Zozaya, Dr. Luis Mazzotti
Galindo y Dr. Manuel Pesqueira pertenecientes a la Jurisdicción
Sanitaria Iztacalco.
18/julio/16 19/noviembre/16 $2’069,330.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-010-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
14:00 Hrs.
05/julio/16
11:00 Hrs.
11/julio/16
11:00 Hrs.
14/julio/16
12:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en dos Clínicas, Clínica Comunitaria
Santa Catarina y Clínica de Atención Integral a la Mujer, y cuatro
Centros de Salud T-II Quetzalcoatl, Santiago Acahualtepec, T-lll Dr.
Rafael Carrillo y Buenavista pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria
Iztapalapa-I.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’758,688.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-011-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
10:00 Hrs.
05/julio/16
13:00 Hrs.
11/julio/16
13:00 Hrs.
14/julio/16
13:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cinco Centros de Salud T-lll
Chinampac de Juárez, Dr. Francisco J. Balmis, Dr. Guillermo Roman
y Carrillo, Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda y T-II Ermita Iztapalapa,
pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa-Il.
18/julio/16 19/noviembre/16 $1’826,691.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-012-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
14:00 Hrs.
05/julio/16
17:00 Hrs.
11/julio/16
17:00 Hrs.
14/julio/16
15:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en tres Centros de Salud T-ll San
Bartolo Ameyalco, T-III el Oasis y Dr. Ángel de la Garza Brito
pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Magdalena Contreras.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’852,944.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-013-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
10:00 Hrs.
05/julio/16
19:00 Hrs.
11/julio/16
19:00 Hrs.
14/julio/16
17:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en seis Centros de Salud T-l San
Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco, T-ll Dr. Luis
Alberto Erosa León, San Pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco y T-
III Dr. Gastón Melo, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Milpa
Alta.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’793,239.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-014-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
10:00 Hrs.
06/julio/16
09:00 Hrs.
12/julio/16
09:00 Hrs.
15/julio/16
09:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento de la Clínica Comunitaria San Andrés
Mixquic y cinco Centros de Salud T-ll Santa Catarina Yecahuizotl,
T-I 13 de Septiembre, San José, San Juan Ixtayopan y T-lll Miguel
Hidalgo, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Tlahuac.
18/julio/16 15/octubre/16 $1’704,080.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-015-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
10:00 Hrs.
06/julio/16
11:00 Hrs.
12/julio/16
11:00 Hrs.
15/julio/16
10:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-ll
Peñón de los baños, T-III Dr. Juan Duque de Estrada, T-II José María
Morelos y Pavón y T-lll Romero Rubio pertenecientes a la
Jurisdicción Sanitaria Venustiano Carranza-I.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’863,585.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-016-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
10:00 Hrs.
06/julio/16
13:00 Hrs.
12/julio/16
13:00 Hrs.
15/julio/16
12:00 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en tres Centros de Salud T-II Cuchilla
Pantitlan, T-lll Dr. Luis E. Ruíz y Beatriz Velazco de Alemán, pertenecientes
a la Jurisdicción Sanitaria Venustiano Carranza-II.
18/julio/16 29/octubre/16 $1’817,696.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-017-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
14:00 Hrs.
06/julio/16
17:00 Hrs.
12/julio/16
17:00 Hrs.
15/julio/16
13:30 Hrs.
Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación
Capital Contable
Requerido
Conservación y Mantenimiento en seis Centros de Salud T-I Santiago
Tepalcatlalpan, T-ll Santa Cruz Acalpixca, Santa María Nativitas, T-lll San
Mateo Xalpa, Tulyehualco y Xochimilco pertenecientes a la jurisdicción
Sanitaria Xochimilco.
18/julio/16 15/octubre/16 $1’665,540.00
No. de licitación Costo de las bases
Fecha límite para
adquirir bases
Visita al lugar de la obra o
los trabajos
Junta de
Aclaraciones
Presentación y entrega de
propuestas y apertura
técnica y económica en
sobre único
Fecha de Fallo
30105003-018-16 $2,000.00 23/junio/16
29/junio/16
10:00 Hrs.
06/julio/16
19:00 Hrs.
12/julio/16
19:00 Hrs.
15/julio/16
15:00 Hrs.
Los recursos económicos para la realización de los trabajos objeto de esta convocatoria, serán con la clave presupuestal 2016-6-26PD-SP233-327-6121-2100-5F145 SEG. POP.
FORT. INFRA EJERCICIO 2014, partida 6121 con las Suficiencias presupuestales 1182, 1183, 1186, 1184, 1188, 1185, 1187, 1190, 1189, 1192, 1196, 1193, 1191, 1198, 1194,
1197, 1195 y 1199 de fecha 01 de junio de 2016 respectivamente, emitido por la Coordinación de Recursos Financieros de la Convocante.
Requisitos para adquirir las bases:
1.- Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite para adquirir
bases, en la Subdirección de Mantenimiento de infraestructura, ubicada en Xocongo número 225 2° piso. Col. Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal,
de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas.
2.- La adquisición de las bases se realizará previo al pago de las mismas, en las oficinas de la Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura Xocongo 225 2° piso Col. Tránsito
C. P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas, presentando los siguientes documentos:
2. 1. Constancia del Registro actualizada de Contratista, emitido por la Secretaría de Obras y Servicios, y que cumpla con el Capital Contable solicitado.
2.2. Solicitud por escrito de inscripción para participar en el concurso deseado en papel membretado de la empresa, indicando datos generales actualizados del participante y
copia de recibo de pago de las bases.
2.3. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.
Se deberá entregar copia legible de los documentos antes citados, además, los originales para cotejo:
3.- La forma de pago de las bases será a través de depósito en la cuenta 65505279046 de la Institución Bancaria Santander, a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito
Federal, ó mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, (SIN NINGUNA ABREVIATURA), con cargo a una
institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal; cuando el pago sea por cheque certificado o de caja, este se realizará en la Caja General, ubicada en el tercer
piso, de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas, teniendo el recibo de la caja, se deberá canjear por las bases.
4.- El lugar de reunión para la Visita de Obra, será en la Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura, Xocongo 225 2° piso Col. Tránsito C.P. 06820, Cuauhtémoc, el día y
hora indicados en el cuadro de referencia.
5.- El lugar de celebración para la Junta de Aclaraciones, será en la Sala de Juntas, 5° piso, el día y hora indicados en el cuadro de referencia. Es obligatoria la asistencia de personal
calificado a la(s) Junta(s) de Aclaraciones. Se acreditará tal calidad con cédula profesional o certificado técnico o carta de pasante (copia legible y original para cotejar).
6.- Los actos de presentación de sobre único y apertura de proposiciones técnicas y económicas, se llevarán a cabo en Xocongo 225 Col. Tránsito C. P. 06820, en la Sala de
Juntas, 5° piso, el día y hora mencionados en el cuadro de referencia.
7.- No se otorgarán anticipos
8.- Las proposiciones deberán presentarse en Idioma Español, la moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Moneda Nacional.
9.- Para las licitaciones de esta Convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos ni se aceptará asociación para la ejecución y/o financiamiento de los mismos.
10.- Los interesados deberán contar con experiencia técnica en: obra civil, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, la cual deberán comprobar mediante obras similares a las
convocadas en la presente licitación, así como contar con capacidad financiera, administrativa y de control, para la ejecución de los trabajos.
11.- La Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura, en base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal efectuará el análisis comparativo de las
propuestas adquiridas, formulará el dictamen y emitirá el fallo, mediante el cual adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de
Obras Públicas del Distrito Federal, haya presentado la postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del
contrato y presente el precio más bajo, por lo tanto en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes.
Ciudad de México, a 15 de junio 2016
(Firma)
LIC. PEDRO FUENTES BURGOS
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
SECCIÓN DE AVISOS
RESPALTEC COMPUTACIONAL, S.A. DE C.V.
EN LIQUIDACIÓN
Mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, celebradas el día 13 de enero de 2014, en la cual se aprobó la
disolución y liquidación de la misma por mayoría de los socios de la empresa en referencia y conforme a la ley que la rige
se:
PUBLICA BALANCE DE LIQUIDACION
(Pesos moneda nacional)
31 de marzo de 2016.
A C T I V O P A S I V O
Activo y equivalentes 50,000 Pasivo y equivalentes 0
CAPITAL CONTABLE
Capital social 50,000
Suma el Activo 50,000 Suma el Pasivo y Capital 50,000
La parte que corresponde a cada uno de los socio es del 50%.
El presente Balance es susceptible de cambios.
ATENTAMENTE:
(Firma)
BENJAMIN ROSAS VARGAS
LIQUIDADOR DE LA SOCIEDAD.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71
SALUDCOOP MÉXICO, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN)
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2016
(CIFRAS EN PESOS)
ACTIVO PASIVOS
Inversiones en valores 169,402.30 Siniestros (Reembolsos por
pagar)
4,029.37
Disponible Acreedores
Caja chica 1,500.00 Primas Pagadas No
Devengadas pendientes de
pago 42,271.99
Impuestos por pagar 214,378.76
Suma de activo circulante 170,902.30 Suma de pasivo 260,680.12
Capital
Social pagado 32,000,000.00
Aportaciones para futuros
Aumentos de capital 151,555,975.42
Resultados de ejercicios
Acumulados (181,114,105.59)
Resultado del ejercicio (2,531,647.65)
Suma del capital (89,777.82)
Suma del activo 170,902.30 Suma del pasivo y capital 170,902.30
El presente Balance General se formuló de conformidad con las disposiciones de carácter general en materia de contabilidad, emitidas por
la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, encontrándose reflejadas en su conjunto, las actividades realizadas durante el proceso de
liquidación de la Institución, hasta la fecha mencionada en el encabezado, las cuales se realizaron en apego a las sanas prácticas
institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas de manera consistente en las cuentas que
corresponden conforme al catálogo de cuentas en vigor.
(Firma) (Firma)
_________________________________ ______________________________________
SCI, S.A. DE C.V. SCI, S.A. DE C.V.
LIC. MIGUEL ESCAMILLA VILLA. LIC. JOSÉ MARTÍN CARREÓN MÉNDEZ.
REPRESENTANTE LEGAL. CONTADOR.
A) El 13 de octubre de 2004, mediante oficio número 366-IV-6747, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó su conformidad
para que SaludCoop México, S.A. de C.V., se organizara y constituyera como una Institución de Seguros especializada en el ramo de
salud.
B) El 18 de febrero de 2005, mediante oficio número 101.-70, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 8 de julio de 2005, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó a SaludCoop México, S.A. de C.V., para organizarse y funcionar como una Institución
de Seguros especializada en el ramo de salud.
C) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante oficio número 101.-523 del 22 de noviembre de 2012, emitió la resolución por
la cual resolvió revocar la autorización para operar como Institución de Seguros a SaludCoop México, S.A. de C.V., poniéndola en estado
de liquidación.
D) Por oficio número 366-II-1522/12, del 10 de diciembre de 2012, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público designó a SCI, S.A. de
C.V., como sociedad liquidadora de SaludCoop México, S.A. de C.V.
E) El proceso de liquidación fue revisado por el Despacho Externo Olmedo Olmedo y Asociados, S.C., que emitirá su dictamen del
ejercicio del 10 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2016.
72 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
ENLACE COMERCIAL GENESIS, S.A. DE C.V.
(EN LIQUIDACIÓN)
BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
ACTIVO
CAJA 11,535
CUENTAS POR COBRAR 168,475
ACTIVOS CIRCULANTES 678,383
TOTAL ACTIVO 858,393
PASIVO
CUENTAS POR PAGAR 5,227,943
OTROS PASIVOS 2,311,191
TOTAL PASIVO 7,539,134
CAPITAL
CAPITAL SOCIAL 100,000
PERDIDAS ACUMULADAS -4,756,262
PERDIDA DEL EJERCICIO -2,024,479
TOTAL CAPITAL CONTABLE -6,680,741
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 858,393
La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Ciudad de México a 31 de Mayo de 2016
(Firma)
Liquidador
Abdiel Ramírez Ramírez
TEXTILES INDUSTRIAS PLUMVER, S.A. DE C.V.
BALANCE DE LIQUIDACION AL 25 DE MAYO DE 2016.
Activo
Efectivo en caja $0
Pasivo
Capital $0
Ciudad De México a 30 de Mayo de 2016.
José Luis Rosales Martínez
Liquidador
(Firma)
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 73
E D I C T O S
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO TERCERO DE
DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EDICTO
PARA EMPLAZAR A:
GRACIELA SÁNCHEZ VILLEGAS Y CARLOS MAURICIO MIMIAGA SÁNCHEZ.
QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 507/2015-IV, SEGUIDO POR JOSÉ LUIS
JUÁREZ JORGE CONTRA CARLOS MAURICIO MIMIAGA SÁNCHEZ Y GRACIELA SÁNCHEZ
VILLEGAS, SE DICTÓ EL SIGUIENTE EDICTO:
En los autos del juicio ejecutivo mercantil 507/2015-IV, José Luis Juárez Jorge demandó de Graciela Sánchez
Villegas y Carlos Mauricio Mimiaga Sánchez, el pago de un pagaré de uno de enero de dos mil quince; pago de
seiscientos ochenta y ocho mil pesos, por concepto de suerte principal; pago de quinientos cincuenta mil cuatrocientos
pesos, por concepto de intereses moratorios y los que se sigan generando a razón del siete por ciento mensual pactados en el
documento base de la acción; y pago de gastos y costas. Por proveído de catorce de septiembre de dos mil quince, se
admitió la demanda y se ordenó emplazar a los demandados Graciela Sánchez Villegas y Carlos Mauricio Mimiaga
Sánchez en el domicilio que para tal efecto proporcionó el actor: sin embargo, no se obtuvo resultado favorable. Previo a
ordenar el emplazamiento por edictos, respecto del demandado Carlos Mauricio Mimiaga Sánchez se giró oficio al
Instituto Nacional Electoral, quien señaló un domicilio en el cual resultó infructuosa la diligencia de emplazamiento; en
consecuencia, hágase del conocimiento por este conducto a Graciela Sánchez Villegas y Carlos Mauricio Mimiaga
Sánchez que deberán presentarse en este Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en
el Edifico Sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número dos, colonia
El Parque, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, dentro de treinta días, contados a partir de la última
publicación, a contestar la demanda incoada en su contra, la cual está a su disposición en el local de este juzgado en copia
simple, con sus respectivos anexos, y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta ciudad, ya que de no hacerlo,
se les harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales; de igual manera se apercibe que en
caso de no contestar la demanda, se tendrá por contestada en sentido negativo, conforme a lo dispuesto por el artículo 332
del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio.
CIUDAD DE MÉXICO, TREINTA Y UNO DE MAYO DEL DOS MIL DIECISÉIS.
LA SECRETRIA DEL JUZGADO
TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
(Firma)
LIC. ELVIA LIDIA ESQUIVEL PÉREZ
EDICTO QUE SE PUBLICARA TRES VECES CONSECUTIVAS EN LA GACETA OFICIAL DEL GOBERNÓ DE LA
CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO EL SOL DE MÉXICO.
74 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
AVISO
PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;
Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que
habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.
1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el
caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de
las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,
estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30
horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.
El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo
suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.
2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como
publicaciones se requieran.
3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word
en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:
I. Página tamaño carta;
II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;
III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;
IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;
V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;
VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;
VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;
VIII. Rotular el disco con el título del documento;
IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros
de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;
X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y
XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación
Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de
estricta responsabilidad de los solicitantes.
4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de
anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un
día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.
SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a
partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el
Índice será la Décima Novena.
TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea
Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la
publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de
esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir
publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.
AVISO IMPORTANTE
Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,
por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75
76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016
DIRECTORIO
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA
Consejero Jurídico y de Servicios Legales
MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS
Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos
CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO
Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios
FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA
Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones
EDGAR OSORIO PLAZA
Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios
MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ
INSERCIONES
Plana entera...................................................................................... $ 1,753.70
Media plana............................................................................................ 943.30
Un cuarto de plana ................................................................................. 587.30
Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,
C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.
Consulta en Internet
www.consejeria.cdmx.gob.mx
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,
CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.
TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80
(Costo por ejemplar $42.00)

Más contenido relacionado

PDF
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
PPTX
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
PDF
ORDENANZA DE AMBIENTE
PDF
15 3c3b9b73c50e2eec0d6e97acb0212bc9 15
DOC
PDF
7ffd377c60c6313b18efbf0d8ef24a5e
DOC
PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014
PDF
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
Exposicion economia%20ii%20diapositivas
ORDENANZA DE AMBIENTE
15 3c3b9b73c50e2eec0d6e97acb0212bc9 15
7ffd377c60c6313b18efbf0d8ef24a5e
PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...

La actualidad más candente (20)

PDF
Diario Resumen 20160804
PDF
Gaceta nº 6151
PPT
Cuenca Matanza- Riachuelo
PDF
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
PDF
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
PDF
Ley 13740 de aguas santa fe
PDF
Ley 11717 medio ambiente
PPT
ley 1259 de 2008 capitulos 5 y 6
PPT
Cuenca Matanza Riachuelo
PDF
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
PPTX
Regimen ambiental de los servicos publicos
PDF
13 0273503eff06bdc441e6f01373f248a64 13
DOC
Boletin
DOCX
Transito....sabado
PDF
19 e826bfe4ae5f623f70d3fa1b4f1fcf91 19
PDF
Machote de periodico 1.1.1
PDF
Primer informe de gobierno 2014
PDF
Boletín Municipal Nº 0311 - 10 de Marzo de 2016
PDF
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
PPTX
Diario Resumen 20160804
Gaceta nº 6151
Cuenca Matanza- Riachuelo
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
Ley 13740 de aguas santa fe
Ley 11717 medio ambiente
ley 1259 de 2008 capitulos 5 y 6
Cuenca Matanza Riachuelo
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Regimen ambiental de los servicos publicos
13 0273503eff06bdc441e6f01373f248a64 13
Boletin
Transito....sabado
19 e826bfe4ae5f623f70d3fa1b4f1fcf91 19
Machote de periodico 1.1.1
Primer informe de gobierno 2014
Boletín Municipal Nº 0311 - 10 de Marzo de 2016
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Publicidad

Similar a 16a80b6abcb1b7890487576526f9128f (20)

PDF
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
PDF
761bb1842d77accd15b83070f3277a9e
PDF
Dcd6609fc65035adaff4d8a5ea896836
PDF
29 0d0acad7ef8b87c412f84da21ecd4545 29
PDF
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
PDF
4 536a8715352f7aaefdaf6612255cfd6b2 4
PDF
5 0a123592412b22d69f4865bfed652d5b 5
PDF
D0ee94069b92c5fc9b1a554f7e58a150
PDF
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
PDF
B0a64db354baad3268ee77b576758b1c
PDF
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
PDF
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
PDF
320f01bc25269ab822b608a5ac537d69
PDF
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
PDF
B90329a0c500d9a958a5c362ad09d316
PDF
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
PDF
6e22b5731babb5dd034daad1a7ddb7b8 22 y bis
PDF
22 0d8723810fcc1494a827104b0c2b89a3 22
PDF
Ecbdecb7d88b1be6ab522fb8998f2400
PDF
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
8 02a347839d6aecc26f9e89ac22c94ebb 8
761bb1842d77accd15b83070f3277a9e
Dcd6609fc65035adaff4d8a5ea896836
29 0d0acad7ef8b87c412f84da21ecd4545 29
9e1e7ee139dfaa5bfc4f39dc82d039f3
4 536a8715352f7aaefdaf6612255cfd6b2 4
5 0a123592412b22d69f4865bfed652d5b 5
D0ee94069b92c5fc9b1a554f7e58a150
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
B0a64db354baad3268ee77b576758b1c
1b01e1573c1db93973d7a603de90c328
7743ed11c2bcf5ec5b714ba80c55ca9d
320f01bc25269ab822b608a5ac537d69
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
B90329a0c500d9a958a5c362ad09d316
2c12a5e79bf5eadc76de0def66d61643
6e22b5731babb5dd034daad1a7ddb7b8 22 y bis
22 0d8723810fcc1494a827104b0c2b89a3 22
Ecbdecb7d88b1be6ab522fb8998f2400
9a0a1f35fe1ef93a612c7fb7e726b1ab 3
Publicidad

Último (20)

PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
curso internacional de instructor policia boliviana
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa

16a80b6abcb1b7890487576526f9128f

  • 1. Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 21 DE JUNIO DE 2016 No. 98 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría del Medio Ambiente  Aviso por el cual se da a conocer el periodo de consulta pública sobre el Proyecto del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la Ciudad de México 2016-2020 4 Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México  Declaratoria de Necesidad para la Prestación del Servicio de Transporte Público Colectivo de Pasajeros en el Corredor “Metrobús Reforma” 6  Aviso por el que se da a conocer el balance entre oferta y demanda de Transporte Público Colectivo de Pasajeros en el Corredor “Metrobús Reforma” 19 Coordinación General de Modernización Administrativa  Aviso por el que se dan a conocer dos Programas Sociales que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 45 Delegación Iztacalco  Aviso por el cual se da a conocer el reconocimiento de las concentraciones de comerciantes en la Delegación Iztacalco 49 Continúa en la Pág. 2
  • 2. 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Índice Viene de la Pág. 1 Fondo Mixto de Promoción Turística  Aviso por el cual se da a conocer el enlace electrónico en el que podrá consultar el Manual Específico de Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal, con número de Registro MEO-32/090616-E-FMPT-14/2013 50 Instituto Electoral  Aviso mediante el cual se da a conocer la sanción de amonestación pública que le fue impuesta al C. Francisco de Jesús Enríquez Silva, por la Contraloría General 51  CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS  Delegación Álvaro Obregón.- Licitaciones Públicas de Carácter Nacional Números 30001133-007-16 a 30001133-019-16.- Convocatoria Pública Nacional N° 006-2016.- Contratación de diversas obras públicas 52  Servicios de Salud Pública.- Licitaciones Públicas Nacionales Números 30105003-001-16 a 30105003-018-16.- Convocatoria No. 001.- Contratación de diversas obras públicas 62  SECCIÓN DE AVISOS  Respaltec Computacional, S.A. de C.V. 70  Saludcoop México, S.A. de C.V. 71  Enlace Comercial Génesis, S.A. de C.V. 72  Textiles Industrias Plumver, S.A. de C.V. 72  Edictos 73  Aviso 74
  • 3. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
  • 4. 4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE M. en C. Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 9 fracciones I, IV, XVII, XIX y XXVII, 18, 19 fracciones I y II, 20, 21, 22, 23, 166 y 170 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal; 1, 4 fracciones I y II, 6 fracción II, 11 fracciones I a XX de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal; 1, 4 y 5 del Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal; así como las demás disposiciones jurídicas aplicables; y CONSIDERANDO Que la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal en su artículo 11 establece las disposiciones de la Política Ambiental para la Gestión Integral de los Residuos, bajo los criterios de reducción de la generación de residuos sólidos, separación en fuente, reincorporación al ciclo productivo de materiales reutilizables o reciclables, empleo de infraestructura para su adecuado manejo, promoción de la cultura, educación y capacitación ambiental, generación y difusión de información, responsabilidad compartida, participación de la población, sociedad civil organizada y sector privado, así como la definición de estrategias sectoriales e intersectoriales donde se armonicen las variables económicas, sociales, culturales, tecnológicas, sanitarias y ambientales, en un contexto de desarrollo sustentable; asimismo establece que para la elaboración de los programas a los que se refiere esa Ley, las autoridades competentes promoverán la participación de la sociedad. Que el Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 07 de octubre de 2008 dispone en el artículo 5, que el Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos será revisado y actualizado en su totalidad cada cinco años, y podrá ser modificado cuando lo considere conveniente la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que se hizo necesario desarrollar el proyecto denominado “Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos para la Ciudad de México 2016-2020 (PGIRS)”. Que el Programa recoge aquellas estrategias planteadas en el anterior, mismas que a través del diagnóstico y evaluación realizada, se identificaron como útiles, y para adecuarlo a las actuales situaciones, se integran las estrategias, principios, metas, subprogramas y acciones necesarias para reiniciar y sostener la acción esencial del Programa, que es la separación y manejo adecuado de los residuos de los residuos sólidos. Que para lograr una gestión integral de los residuos sólidos se requiere un instrumento rector en el que se establezcan la política ambiental en la materia, así como estrategias, metas, lineamientos, acciones y recomendaciones para el desarrollo de los programas para la prestación del Servicio Público de Limpia de la Secretaría de Obras y Servicios y de las Delegaciones en el ámbito de sus respectivas competencias, integrados a una estrategia de instrumentación de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, por todo lo anterior he tenido a bien emitir el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL PERIODO DE CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO 2016-2020 PRIMERO. A través del presente aviso se da a conocer el inicio del periodo de consulta pública del proyecto “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2020”. SEGUNDO. El periodo de consulta pública se llevará a cabo dentro de los siguientes 15 días naturales, contados a partir del día posterior a la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. TERCERO. El presente aviso es dirigido a las y los habitantes de la Ciudad de México, Instituciones de Educación Superior, Miembros de Organizaciones Sociales, Sector Privado, Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada, Grupos Ecologistas, Estudiantes y al Público en General, conforme a las siguientes:
  • 5. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5 BASES 1. El proyecto “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2020” estará disponible para consulta pública en el sitio oficial de internet de la Secretaría del Medio Ambiente siguiente: http://www.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/index.php/temas-ambientales/programas-generales/residuos-solidos 2. Con el objeto de conocer las diversas opiniones y propuestas, se establecen los siguientes mecanismos para hacer llegar y/o ingresar dichos comentarios: A. Los interesados podrá manifestar sus observaciones o propuestas por escrito, por medio de los correos electrónicos: consulta.pgirsdf@gmail.com; pgirsdf.2015@gmail.com; pgirsdf.consulta@gmail.com. B. O bien, presentando sus aportaciones por escrito, ante Oficialía de Partes de la Dirección General de Planeación y Coordinación de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicada en Plaza Tlaxcoaque No. 8, sexto piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP 06090, Ciudad de México, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:00 horas, en días hábiles. 3. Todos los comentarios, opiniones y/o propuestas se deberán dirigir a la Dirección General de Planeación y Coordinación de Políticas; asimismo, indicar el nombre, denominación o razón social de la persona que los ingresa, así como el domicilio y/o correo electrónico para recibir notificaciones. 4. Los comentarios y/u observaciones deberán ser enviados en idioma español, con el sustento y justificación técnica suficiente, así como el fundamento jurídico correspondiente ante el citado proyecto. T R A N S I T O R I O S PRIMERO. Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. Las Observaciones y/o Comentarios ingresados que no cumplan con lo establecido en el presente aviso no serán tomados en cuenta para efecto de su incorporación en el Programa. Dado en la Ciudad de México, a 14 de junio de 2016. A T E N T A M E N T E LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE (Firma) _______________________________________ M. EN C. TANYA MÜLLER GARCÍA
  • 6. 6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO DECLARATORIA DE NECESIDAD PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS EN EL CORREDOR “METROBÚS REFORMA”. HÉCTOR SERRANO CORTÉS, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, asistido por el Ing. Guillermo Calderón Aguilera, Director General de Metrobús, con fundamento en los artículos 28 párrafo décimo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°, 2°, 8° fracción II, 12 fracciones I, II, IV y VI, 67 fracción XXVI, 87, 93, 115 fracción VI y 118 fracción VII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1°, 2°, 3° fracciones VIII , IX y XIV, 5° párrafo primero, 12 párrafo segundo, 15 fracción IX, 16 fracción IV y 31 fracciones I, II, III, IV, VII, XII, XIII, XIV, XV, XVIII y XX, 40 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; y Transitorios Tercero y Quinto de su reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracciones I y V, 5°, 6°, 7°, 9° fracciones XIV, XXIV, XXVIII, XXXII, LI, LVI, LXXIII, LXXXVI, LXXXVII, LXXXIX, XCIX, CIII y CIV, 10 fracción I, 12 fracciones I, V, VI, VII, IX, XVI, XX, XXII, XXV, XXVI, XXVII, XXIX, XLIX y LXI, 55 fracción I, 56 fracción I inciso b), 60, 61, 78 fracción IV, 80, 81, 84, 85 fracción I y II, 86, 87, 92, 99 y 100 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, así como los artículos Transitorios, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto del Decreto por el que se expide la Ley de Movilidad del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracción IX inciso a), 17, 19, 22, 40, 42 Bis, 42 Ter, 69 fracción IV, 72 y 73 del Reglamento de Transporte del Distrito Federal; Primero, Segundo, Cuarto fracciones II y IV y Décimo Cuarto fracciones I, II, X y XVIII del Decreto por el que se Crea el Organismo Público Descentralizado Metrobús; y 1°, 2° fracción V, 5° fracción II y 17 del Estatuto Orgánico de Metrobús; y C O N S I D E R A N D O Que el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018” establece como uno de sus ejes estratégicos el desarrollo económico sustentable, que entre sus objetivos considera el mejoramiento de la calidad del aire mediente la reducción de las emisiones contaminantes generadas por fuentes móviles, como respuesta a los efectos negativos de la dinámica urbana desordenada, propiciada por el aumento poblacional la Zona Metropolitana del Valle de México y el crecimiento desordenado de la mancha urbana, con el consiguiente incremento en la cantidad y longitud de los desplazamientos de sus habitantes, en detrimento de su calidad de vida; Que el transporte público de pasajeros adolece de importantes deficiencias físicas, operativas, administrativas y económicas que se reflejan en incapacidad para renovar el parque vehicular, introducir tecnología ambiental actualizada y profesionalizar la prestación del servicio, motivo por el cual el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018” lo incluye como un área de oportunidad dentro de su eje estratégico 4 “Habitabilidad, servicios, espacio público e infraestructura”, estableciendo como objetivo su expansión y reconfiguración en un sistema integrado que articule física, operativa y tecnológicamente diferentes modos y sistemas, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura; Que el “Programa Integral de Movilidad del Distrito Federal 2013 – 2018” contempla como una de sus acciones incrementar en 100 kilómetros la red de Metrobús, por lo cual, la incorporación del corredor “Metrobús Reforma” que funcionará como Línea 7 viene a contribuir al cumplimiento de esta meta, con una extensión de 15 Km comprendida del Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” a la intersección de la Av. Paseo de La Reforma con el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos); Que el Aviso por el que se aprueba el establecimiento del Sistema de Transporte Público, denominado “Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de septiembre de 2004; y el artículo 9°, fracción XXIV de la Ley de Movilidad establecen como características de los corredores de transporte las siguientes: a) Servicio de transporte público de pasajeros colectivo de mediana o alta capacidad. b) Operación regulada c) Recaudo centralizado d) Operan de manera exclusiva en vialidades con carriles reservados para el transporte público, total o parcialmente confinados.
  • 7. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7 e) Paradas predeterminadas e infraestructura para el ascenso y descenso de pasajeros, en estaciones ubicadas a lo largo de los recorridos y terminales en su origen y destino. f) Organización para la prestación del servicio como personas morales. Con objeto de mejorar radicalmente el autotransporte público de pasajeros en vialidades con alta concentración de oferta y demanda, contribuyendo al cuidado del medio ambiente de la Ciudad mediante la aplicación de nuevas tecnologías. Que los artículos 74 y 75 de la Ley de Movilidad disponen la incorporación gradual del transporte público concesionado a un sistema integrado, con articulación física, operacional, informativa, de imagen y de medio de pago, que funcione bajo el concepto de complementariedad entre los diferentes modos de transporte. Que para administrar de manera adecuada y eficaz el “Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal”, se creó el organismo público descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal denominado “Metrobús”, mediante decreto publicado en la Gaceta Oficial el 9 de marzo de 2005. Metrobús se encuentra sectorizado a la Secretaría de Movilidad y tiene por objeto la planeación, administración y control del sistema de corredores, basado en los principios de legalidad honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y profesionalismo de acuerdo con la normatividad, con el propósito de atender de manera eficiente, segura y con menores tiempos de recorridos la demanda de transporte público en la Ciudad de México; Que los artículos 15, fracción IX y 31 de la Ley Orgánica; y 10, fracción I y 12 de la Ley de Moviliad de la Ciudad de México disponene que el Jefe de Gobierno se auxiliará de la Secretaría de Movilidad para el despacho de los asuntos en materia de transporte, con las facultades que ambos ordenamientos le confieren. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 fracción I de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, la prestación de los servicios públicos de transporte en esta Ciudad es de utilidad pública e interés general, por lo cual la Administración Pública tiene la obligación de proporcionarlos ya sea a través de empresas de participación estatal u organismos descentralizados, o bien, por conducto de personas físicas o morales mediante concesiones; Que el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se establecen las condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2015, aprueba la implantación de un nuevo corredor que funcionará como Línea 7 de Metrobús, con origen en Centro de Transferencia Modal Indios Verdes y destino en la intersección de la Av. Paseo de la Reforma con el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos); Que el Aviso referido en el párrafo anterior establece el trazo para el nuevo corredor, señalando que está integrado por vialidades que cuentan con una importante conectividad metropolitana tanto en su extremo norte, en el Centro de transferencia Modal Indios Verdes, la cual tiene influencia en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Coacalco, Villa Nicolas Romero y Ecatepec, como en el norponiente de la Ciudad, en el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos), donde convergen servicios de transporte metropolitano provenientes de los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan y Atizapan de Zaragoza del Estado de México. Asímismo se señala que las vialidades que integran el trazo del corredor presentan alta concentración de oferta y demanda de transporte público y conectan con zonas de servicios del centro y poniente de la Ciudad de México, por lo que resulta necesario un sistema de transporte eficiente, seguro, con bajas emisiones contaminantes y operación controlada. Que el Aviso por el que se da a conocer el balance entre oferta y demanda de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el __ de ___ de 2016 presenta los resultados y conclusiones siguientes: 1) El inventario de transporte público colectivo de pasajeros realizado en las vialidades que integran el trazo del corredor registró 110 servicios. Los operadores que prestan estos servicios son la “Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal”, el “Servicio de Transportes Eléctricos”, 12 agrupaciones de concesionarios del Distrito Federal y una del Estado de México. 2) De los 110 servicios incluidos en el inventario, trece resultan significativos para la movilidad en el Corredor, con base en la longitud que recorren dentro las vialidades que lo integran y la demanda que atienden.
  • 8. 8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 3) Estos trece servicios significativos integran una red de 263.6 km (incluyendo ambos sentidos), con cobertura en las Delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. 4) Las organizaciones que operan los servicios significativos para el trazo del corredor son las empresas “Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal” y “Reforma Bicentenario”. 5) Los servicios significativos operan con un parque vehicular promedio en día hábil de 179 unidades, integrado totalmente por autobuses de 90 pasajeros. Los vehículos de la “Red de Transporte de Pasajeros (RTP)” son modelos 2002, con una edad de aproximadamente 13 años, en tanto que las unidades de la empresa “Reforma Bicentenario” son modelos 2008 y 2009, con una edad mínima de 7 años. Se trata de unidades con tecnologías que generan altas emisiones contaminantes y que no cuentan con accesibilidad universal. 6) Las condiciones de operación de los servicios significativos son: a) La “Red de Transporte de Pasajeros” es un organismo descentralizado del Gobierno del Distrito Federal, en tanto que “Reforma Bicentenario” es una sociedad mercantil conformada por concesionarios individuales de la Ruta 2 (personas físicas). b) La operación “Reforma Bicentenario” no regula la relación entre oferta y demanda, ni está sujeta a programación y control formal. c) La empresa Reforma Bicentenario alterna sus unidades entre sus diferentes servicios. d) El equipamiento auxiliar con que cuentan estos servicios para el ascenso y descenso de usuarios es deficiente. e) Los vehículos que utilizan carecen de las condiciones apropiadas para ofrecer un servicio con accesibilidad universal. 4) El balance entre la oferta y demanda de transporte de los once servicios significativos se basa en los resultados del aforo de ascensos y descensos realizado como parte del “Estudio de Transporte Público de Pasajeros del Corredor Reforma” (disponible para consulta en esta Secretaría y en Metrobús), el cual abarcó una muestra de 250 corridas que fue tomada en días hábiles típicos y distribuida una por hora y por sentido de las 6:00 a 22:00 horas. Considerando la capacidad máxima de los vehículos (90 plazas para autobuses largos) y la longitud de recorrido de las 250 corridas que integran la muestra la capacidad ofertada resultó de 350,735 plazas – kilómetro; en tanto que el número de pasajeros captados y la distancia de viaje registrada dan como resultado una capacidad utilizada de 93,192 plazas – kilómetro, con lo cual el índice promedio de ocupación fue del 26.6%. 5) El estudio de frecuencia y ocupación registró la mayor demanda en la intersección de Av. Paseo de la Reforma e Insurgentes, en el sentido poniente - oriente, en el periodo comprendido entre las 19:00 a las 20:00 horas, con un volumen estimado en aproximadamente 4,905 usuarios hora-sentido. 6) Las conclusiones con relación al balance entre la oferta y la demanda de los servicios significativos son las siguientes: a) Derivado de la falta de regulación de la oferta en función de la demanda, los recorridos significativos registran un aprovechamiento de su capacidad del 26.6%, lo que implica exceso de parque vehicular en operación, bajo promedio de ocupación durante el día, baja captación promedio de pasajeros por unidad y bajo rendimiento económico. b) El parque vehicular con que se prestan los servicios significativos está compuesto por vehículos de tecnología que no cumplen con normas ambientales y no cuentan con accesibilidad universal. c) Es necesario dotar a los servicios significativos con las instalaciones adecuadas para el ascenso y descenso de usuarios, que permitan la atención de las necesidades de movilidad de las personas con discapacidad. d) Se requiere ajustar la oferta de transporte, reduciendo el número de unidades en operación, sustituyendo el parque vehicular actual por unidades de mayor capacidad, en congruencia con la cantidad y comportamiento de la demanda, con un esquema de operación que regule la capacidad ofertada en función de la demanda del servicio. e) Es necesario mejorar la organización de los prestadores del servicio, a efecto de que superen sus actuales deficiencias, así como el diseño de un sistema integrado que se articule física, operativa y tecnológicamente con los modos de transporte que operan en la zona de influencia del corredor, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura. f) Es indispensable mejorar la operación del transporte público en las vialidades que integran el trazo del corredor, por lo que se requiere dotarlas de infraestructura adecuada, con objeto de obtener un mayor aprovechamiento de su capacidad y privilegiar el transporte público, lo que implica la necesidad de modificar la infraestructura de las
  • 9. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9 vialidades que integran el trazo del corredor, con el propósito de brindar al usuario un servicio público con calidad, seguridad, eficiencia y ambientalmente amigable. Para lograr esto, es necesario mejorar tecnológicamente la prestación del servicio de transporte público de pasajeros e introducir modificaciones al esquema de organización de los prestadores del servicio actuales, a efecto de mejorar el aprovechamiento de los recursos (tiempo, espacio, energía, etc.) y, en consecuencia, la calidad de vida de la población del Distrito Federal. Por lo que he tenido a bien expedir la siguiente: DECLARATORIA DE NECESIDAD PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS DEL CORREDOR “METROBÚS REFORMA”. PRIMERO. Se declara la necesidad pública del servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma”, con origen en el Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” y destino a la intersección de la Av. Paseo de la Reforma con el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos), para que se preste como parte del “Sistema de Corredor de Transporte Público de Pasajeros” bajo la regulación de "Metrobús" como Línea 7, con todas las condiciones físicas y operacionales que establece la presente Declaratoria. De manera complementaria, se declara la necesidad pública de un servicio de transporte público colectivo de pasajeros que opere de manera articulada con el corredor “Metrobús Reforma”, con las características operacionales que establece la presente Declaratoria, para conectarlo con la zona de Santa Fe y las colonias Lomas de Virreyes, Lomas de Chapultepec, Lomas de Reforma, Real de Lomas, Plan de Barrancas y Lomas de Santa Fe, con lo cual se atenderá de manera integral las necesidades de movilidad de los usuarios de los servicios significtivos. SEGUNDO. Conforme a los estudios técnicos de oferta y demanda de transporte público que realizó el Gobierno de la Ciudad de México, la magnitud de la demanda de transporte público de pasajeros que transita sobre las vialidades que integran el trazo del corredor, justifica la implantación de un sistema de mediana o alta capacidad, que aproveche de manera más eficiente la infraestructura vial disponible. Para atender esta demanda al inicio de actividades de la Línea 7 de Metrobús se requerirá un parque vehicular integrado por 90 autobuses de doble piso que sustituirán como mínimo 179 unidades de transporte público colectivo que actualmente prestan los servicios significativos. De acuerdo a la magnitud de la necesidad de movilidad que se atenderá con los nuevos servicios, se requiere que las vialidades que integran el trazo de la Línea 7 de Metrobús cuenten con la infraestructura necesaria para la operación de este sistema (carril confinado, terminales, estaciones, espacios de regulación y patios de encierro.). Todos los servicios de transporte colectivo que operan actualmente sobre las vialidades que conforman la Línea 7 de Metrobús serán modificados a efecto de garantizar el correcto funcionamiento del nuevo corredor. TERCERO. Las condiciones generales para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” y en el servicio complementario son las siguientes: I. Por lo que se refiere a la Línea 7 de Metrobús: A) Operará con el trazo que establece el artículo PRIMERO del “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se establecen las condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2015. B) Contará con carriles reservados para los autobuses de transporte público de pasajeros que operan de manera exclusiva o preferencial y que estarán o no confinados de acuerdo con la factibilidad técnica del funcionamiento vial. C) Como parte de su infraestructura contará con 32 puntos de ascenso y descenso distribuidas a lo largo del corredor, de los cuales tres funcionarán como terminales. El nombre y ubicación de estos puntos de ascenso y descenso se describen en el cuadro siguiente:
  • 10. 10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Cuadro 1. Puntos de ascenso y descenso con que funcionará la Línea 7 de Metrobús N° Nombre Ubicación 1 Indios Verdes (terminal) CETRAM Indios Verdes. 2 Ahuehuete Sobre Calz. de los Misterios, entre las calles Bosque y 5 de Mayo. 3 Delegación Gustavo A. Madero Sobre Calle 5 de Febrero, entre Fray Juan de Zumárraga y la Calz. San Juan de Aragón "Eje 5 Norte". 4 Hospital Infantil la Villa (terminal) Sobre calle Hidalgo esquina con la calle Cantera s/n. 5 Garrido a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. de los Misterios esquina con calle Garrido (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina con calle Garrido (lado sur del cruce). 6 Euzkaro a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios esquina con Av. La Fortuna "Eje 4 Norte" (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina con Av. La Fortuna "Eje 4 Norte" (lado sur del cruce). 7 Necaxa a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios entre las calles de Río Blanco y Necaxa. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina con la calle Necaxa (lado sur del cruce). 8 Excélsior a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios esquina con la calle de Excélsior (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. De los Misterios esquina con la Calle Ing. Basiliso Romo Anguiano (lado norte del cruce). 9 Ing. Robles Domínguez a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios esquina con la Calle Ing. Robles Domínguez (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios entre las calles Ruggiero León Cavallo y Roberto Schumann 10 Clave a) Plataforma dirección Periférico, Sobre Calz. de los Misterios esquina con la Calle José Anselmo Clave (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina con la Calle Ferrocarril Industrial (lado sur del cruce). 11 De los Misterios a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. De los Misterios entre Av. Río Consulado y la calle Ochoa de Miranda. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Calz. de los Misterios esquina con Av. Río Consulado (lado sur del cruce). 12 Juventino Rosas a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. de los Misterios esquina con la calle Juventino Rosas (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, Sobre Calz. de los Misterios esquina con la calle Juventino Rosas (lado sur del cruce). 13 Peralvillo a) Plataforma dirección Periférico, sobre Calz. de los Misterios esquina Eje 2 Norte, Manuel González (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma esquina Eje 2 Norte, Canal del Norte (lado sur del cruce). 14 U. H. Tlatelolco a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma Norte entre Eje 2 Norte (Manuel González) y Av. Ricardo Flores Magón. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma esquina Calle De La Constancia. 15 Cuitláhuac a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma esquina con Av. Ricardo Flores Magón (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Periférico (Terminal), sobre Av. Paseo de la Reforma casi esquina con calle Matamoros. c) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma casi esquina con calle Comonfort (lado sur del cruce).
  • 11. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11 16 La Lagunilla a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con el Eje 1 Norte Mosqueta (lado norte del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con el Eje 1 Norte Rayón (lado sur del cruce). 17 Valerio Trujano a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las calles Lerdo y Magnolia. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con la calle Valerio Trujano (lado sur del cruce). 18 Hidalgo (cerrada) a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre Av. Puente de Alvarado y la calle Santa Esmeralda. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Av. Balderas (lado sur del cruce). 19 El Caballito a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Eje 1 Poniente Av. Guerrero (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Av. Bucareli (lado poniente del cruce). 20 Glorieta Colón a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con la calle La Fragua, (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con la calle Donato Guerra (lado poniente del cruce). 21 París a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las calles Ramírez y París. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las calles París y Versalles. 22 Reforma a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Av. Insurgentes (lado poniente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Av. Insurgentes (lado poniente del cruce). 23 Hamburgo a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Río Neva (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina calle Havre (lado poniente del cruce). 24 La Palma a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Río Sena (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina calle Genova (lado poniente del cruce). 25 El Ángel a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Río Tiber (lado poniente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Florencia (lado poniente del cruce). 26 La Diana a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las calles de Río Misisipi y Río Nilo. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre las calles de Dublin y Toledo. 27 Puerta de los Leones a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, casi esquina con calle Río Elba (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con calle Burdeos. 28 Gandhi a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, casi esquina con calle Mahatma Gandhi (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con la calle Mahatma Gandhi, (lado poniente del cruce).
  • 12. 12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 29 Museo de Antropología a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con la calle Grutas (lado oriente del cruce). b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con la calle Grutas (lado poniente del cruce). 30 Auditorio (cerrada) a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre Calz. Chivatito y Auditorio Nacional. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, esquina con Auditorio Nacional. 31 Campo Marte a) Plataforma dirección Periférico, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre Anatole France y Monte Elbruz. b) Plataforma dirección Indios Verdes, sobre Av. Paseo de la Reforma, entre Anatole France y Monte Elbruz. 32 Fuente de Petroleos (terminal) Sobre Av. Paseo de la Reforma esquina Periférico. A.1) El corredor contará con espacios destinados a la regulación del servicio y patios para el encierro y mantenimiento de los autobuses. A.2) Las tres terminales y dos puntos intermedios contarán con instalación cerrada, equipamiento para el peaje y control de acceso. A.3) El control de peaje se realizará a bordo de los autobuses, salvo en terminales y puntos con instalación cerrada y equipamiento. A.4) El ascenso y descenso de usuarios se realizará con puerta derecha y los carriles reservados para el tránsito de los autobuses serán los siguientes: Cuadro 2. Carriles reservados para la Línea 7 de Metrobús Vialidad Tramo Carriles Ticomán De CETRAM Indios Verdes a Misterios Isquierdo de cada sentido Calzada de los Misterios De Cantera a Eje 2 Norte Isquierdo de cada sentido Reforma De Eje 2 Norte hasta circuito Interior Derecho, cuerpo central, cada sentido Reforma De Circuito Interior a Periférico Derecho de cada sentido Fray Juan de Zumárraga De Calz. Misterios a 5 de Febrero Derecho (un solo sentido) 5 de Febrero De Zumárraga a Cantera Derecho (un solo sentido) Cantera De 5 de Febrero a Calz. de los Misterios Derecho (un solo sentido) D) El corredor deberá contar con sistema de peaje y control de acceso, cuyo equipamiento y tecnología permita realizar el pago previo y controlar el acceso de los usuarios al servicio, el cual utilizará las mismas tarjetas de prepago que actualmente funcionan en los corredores Metrobús, incluyendo la tarjeta de ciudad, debiendo ser compatible con el sistema que actualmente opera en los corredores que regula Metrobús y en los demás sistemas de transporte público de la Ciudad de México con la finalidad de permitir su uso en forma indistinta. E) En virtud de que este nuevo Corredor compartirá el mismo medio de pago con los demás corredores del “Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros” y con los demás sistemas de transporte de la Ciudad de México, Metrobús establecerá los mecanismos para que cada corredor recupere las cantidades correspondientes a los pasajes que hayan sido cubiertos con tarjetas cuyo prepago se haya realizado en otro corredor u otro sistema, es decir, cuando el pago del pasaje se realice con tarjetas que hayan sido adquiridas o recargadas en corredor distinto o en otro sistema de transporte de pasajeros. F) Los recursos que ingresen al corredor por la venta de pasajes se concentrarán en el fideicomiso a que se refiere el artículo SEXTO, inciso 5) de esta Declaratoria, a partir del cual se distribuirán en función de los requerimientos del Sistema, para ello, a través de dicho fideicomiso se contratará al prestador del servicio de peaje y control de acceso de acuerdo con lo previsto en el inciso D) que antecede, por lo que el patrimonio que se aporte al fideicomiso deberá destinarse para el pago de las contraprestaciones resultantes, además de que ese patrimonio responderá por las obligaciones resultantes de dicha contratación. En éste fideicomiso deberá intervenir el organismo público descentralizado denominado „'Metrobús‟' con el carácter de fideicomitente y fideicomisario, además el titular de “Metrobús” deberá formar parte del Comité Técnico del fideicomiso señalado, con el carácter de presidente; así
  • 13. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13 mismo, dicho Comité Técnico deberá contar con un representante de la Secretaría de Movilidad, que tendrá el carácter de vocal y deberá ocupar el cargo de secretario. Por lo tanto, las personas morales que presten servicio en este corredor deberán adherirse al fideicomiso ya mencionado. G) A través del Fideicomiso a que se refiere el inciso F) que antecede se contratará a la persona física o moral que se hará cargo de prestar el servicio de peaje y control de accesos en el corredor, contratación que deberá incluir la inversión correspondiente al equipamiento e instalaciones que integren el sistema. Así mismo, la tarjeta de prepago será intransferible para efectos de que el usuario valide su derecho de acceso al Metrobús. H) El parque vehicular total requerido para la operación del Corredor será inicialmente de 90 autobuses de doble piso, incluyendo una reserva técnica para cubrir el mantenimiento de los autobuses, las eventualidades e incidencias que surjan ajenas al Sistema de acuerdo a lo que establezca Metrobús. Estos autobuses deberán cumplir con las especificaciones que establece el punto CUARTO de esta Declaratoria. I) El parque vehicular total que establece el inciso que antecede será operado por las empresas que obtengan la concesión para prestar el servicio de transporte público de pasajeros en el corredor. J) La regulación, administración, programación, supervisión y control de la operación del corredor quedará a cargo del organismo público descentralizado denominado “Metrobús”, quien de acuerdo con sus facultades establecerá normas, políticas, recorridos y demás reglas de operación a las cuales deberá sujetarse la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en este Corredor. K) Para la operación integrada del sistema denominado “Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México”, en función de las necesidades de viaje de los usuarios y condiciones técnicas, todos los prestadores del servicio de. transporte público de pasajeros que participan en todos los corredores del Sistema, incluyendo el denominado “Metrobús Reforma", deberán prestar el servicio de manera integrada y coordinada, a través de recorridos compartidos, conforme a lo que determine “Metrobús” a través de la programación del servicio y bajo la supervisión y regulación de dicho Organismo, debiendo, en su caso, realizar recorridos de trayectoria compartida en tramos de corredores distintos a aquel en el que operan en asignación original y de forma regular. Esta integración, coordinación y recorrido en otros corredores, no implicará derechos diferentes o adicionales a los consignados en la concesión correspondiente. El pago por kilómetro será en todos los casos el establecido en la concesión, con independencia del corredor en que se preste el servicio. L) El concesionario deberá contar con las instalaciones necesarias para el encierro y mantenimiento de los autobuses con que participará en el nuevo servicio. En caso de no contar con inmuebles adecuados para éste propósito, en función de la capacidad disponible, podrán utilizar el inmueble que ha destinado para el efecto el Gobierno de la Ciudad de México, previo acuerdo con Metrobús y haber gestionado el permiso que corresponda de conformidad con la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público. M) El corredor y las empresas operadoras que en él participen, deberán contar con un sistema de ayuda a la operación que funcione en estaciones, autobuses y patio de encierro que controlará Metrobús; el cual deberá proporcionar información al usuario, comunicación en tiempo real en el Centro de Control de Metrobús, localización satelital de los autobuses, seguimiento al programa de servicio y a las condiciones de las unidades, que cumpla con las especificaciones que establezca Metrobús. N) Para garantizar la sustentabilidad financiera y operativa del corredor, las personas morales que obtengan concesión para prestar servicio de transporte público de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma" deberán realizar las acciones que establezca “Metrobus” en acuerdo con el concesionario, para generar economías de escala y mantener sus costos de operación en niveles de eficiencia en beneficio del público usuario. Metrobús evaluará los costos de operación y propondrá medidas para hacerlo más eficiente. II. Condiciones generales para la operación del servicio complementario: A) El servicio complementario operará con origen en la intersección de Avenida Paseo de la Reforma y Anillo Periférico (Fuente de Petroleos) y destino en Juan Salvador Agraz y Prolongación Reforma, con el recorrido que a continuación se describe: Cuadro 3. Circuito 1, recorrido por Vasco de Quiroga Sentido: oriente - poniente Sentido: poniente - oriente Movimiento Vialidad Movimiento Vialidad Inicia Av. Paseo de la Reforma y Periférico (Glorieta de Petróleos) Inicia Juan Salvador Agraz y Prolongación Reforma Continúa Av. Paseo de la Reforma Izquierda Juan Salvador Agraz Continúa Prolongación Paseo de la Reforma Derecha Vasco de Quiroga
  • 14. 14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Continúa Av. Vasco de Quiroga Izquierda Glorieta Vasco de Quiroga Izquierda Juan Salvador Agraz Continúa Prolongación Paseo de la Reforma Termina Juan Salvador Agraz y Prolongación Reforma Continúa Av. Paseo de la Reforma Termina Av. Paseo de la Reforma y Periférico (Glorieta de Petróleos) Cuadro 4. Circuito 2, recorrido por Santa Fe Sentido: oriente - poniente Sentido: poniente - oriente Movimiento Vialidad Movimiento Vialidad Inicia Av. Paseo de la Reforma y Periférico (Glorieta de Petróleos) Inicia Juan Salvador Agraz y Prolongación Reforma Continúa Av. Paseo de la Reforma Derecha Av. Tamaulipas Continúa Prolongación Paseo de la Reforma Vuelta en “U” Av. Tamaulipas a la altura de Luis Barragán Continúa Av. Vasco de Quiroga Derecha Av. Santa Fe Izquierda Juan Salvador Agraz Derecha Vasco de Quiroga Termina Juan Salvador Agraz y Prolongación Reforma Izquierda Glorieta vasco de Quiroga Continúa Prolongación Paseo de la Reforma Continúa Av. Paseo de la Reforma Termina Av. Paseo de la Reforma y Periférico (Glorieta de Petróleos) B) El ascenso y descenso de usuarios se realizaá en los lugares que se relacionan a continuación, los cuales contarán con señalización y equipamiento requeridos. Cuadro 5. Puntos de ascenso y descenso del circuito 1 N° Sentido: oriente - poniente N° Sentido: poniente - oriente 1 Fuente de Petróleos 1 Juan Salvador Agraz 2 Prado Norte 2 Echanove 3 Monte aAltaí 3 Vía Santa Fé 4 Av. Explanada 4 Centro Comercial 5 Monte Everest 5 Universidad Iberoamericana 6 Prado Sur 6 Joaquín Gallo 7 Monte Líbano 7 Roberto Medellín 8 Bacatete 8 Guillermo Haro 9 Sierra Tarahumara 9 Manuel Sandoval 10 Monte Apalaches 10 Isac Costero 11 Montes Auvernia 11 Vasco de Quiróga 1 12 Palmas 12 Vasco de Quiróga 2 13 Sierra Vertientes 13 Puerta de Santa Fe 14 Castillo de Windsor 14 Conafrut 15 Sierra Miramar 15 Rivera de Cupia 16 Rivera de Cupia 16 Miramar 17 Conafrut 17 Castillo de Windsor 18 Puerta a Santa Fe 18 Sierra Vertientes 19 Vasco de Quiróga 19 Palmas 20 Isaac Costero 20 Montes Auvernia 21 Manuel Sandoval 21 Monte Apalaches 22 Guillermo Haro 22 Sierra Tarahumara
  • 15. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15 23 Roberto Medellín 23 Sierra Bacatete 24 Joaqín Gallo 24 Monte Líbano 25 Universidad Iberoamericana 25 Prado Sur 26 Centro Comercial 26 Monte Everest 27 Vía Santa Fe 27 Explanada 28 Echanove 28 Monte aAltaí 29 Juan Salvador Agraz 29 Prado Norte 30 Fuente de Petróleos Cuadro 6. Puntos de ascenso y descenso del circuito 2 N° Sentido: oriente - poniente N° Sentido: poniente - oriente 1 Fuente de Petróleos 1 Juan Salvador Agraz 2 Prado Norte 2 Enrique del Moral 3 Monte aAltaí 3 Juan Ó Gorman 4 Av. Explanada 4 Luis Barragán 5 Monte Everest 5 Carlos Lazo 6 Prado Sur 6 Barros Sierra 7 Monte Líbano 7 Antonio Dovalí Jaime 8 Bacatete 8 Plaza Samara 9 Sierra Tarahumara 9 Joaquín Gallo 10 Monte Apalaches 10 Roberto Medellín 11 Montes Auvernia 11 Guillermo Haro 12 Palmas 12 Manuel Sandoval 13 Sierra Vertientes 13 Isac Costero 14 Castillo de Windsor 14 Vasco de Quiróga 1 15 Sierra Miramar 15 Vasco de Quiróga 2 16 Rivera de Cupia 16 Puerta de Santa Fe 17 Conafrut 17 Conafrut 18 Puerta a Santa Fe 18 Rivera de Cupia 19 Vasco de Quiróga 19 Miramar 20 Isaac Costero 20 Castillo de Windsor 21 Manuel Sandoval 21 Sierra Vertientes 22 Guillermo Haro 22 Palmas 23 Roberto Medellín 23 Montes Auvernia 24 Joaqín Gallo 24 Monte Apalaches 25 Universidad Iberoamericana 25 Sierra Tarahumara 26 Centro Comercial 26 Sierra Bacatete 27 Vía Santa Fe 27 Monte Líbano 28 Echanove 28 Prado Sur 29 Juan Salvador Agraz 29 Monte Everest 30 Explanada 31 Monte aAltaí 32 Prado Norte 33 Fuente de Petróleos C) Contará con dos bases de servicio ubicadas en: Fuente de Petróleos y en Juan Salvador Agraz. D) La regulación del servicio se realizará en base ubicada en Juan Salvador Agraz. E) En vialidad primaria el tránsito de los autobuses se realizará sobre los carriles destinados al transporte público de pasajeros. F) El medio de pago será la tarjeta de ciudad, por lo cual el servicio complementario utilizará el sistema de peaje y control de acceso de la Línea 7 de Metrobús.
  • 16. 16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 G) El prestador del servicio deberá estar adherido al fideicomiso a que se refiere el artículo SEXTO, inciso 5) de esta declaratoria. H) El parque vehicular estará integrado inicialmente por 30 autobuses que cumplan con las especificaciones que establece el punto CUATRO de esta declaratoria. I) El concesionario deberá contar con las instalaciones necesarias para el encierro y mantenimiento de los autobuses con que funcionará el servicio complementario. j) La prestación del servicio será programada y regulada en función de la demanda, bajo la coordinación y supervisión de Metrobús. k) La cromática y señalización de los autobuses será la que establezca Metrobús CUARTO. Los autobuses que se prestarán el servicio de transporte público de pasajeros en corredor “Metrobús Reforma" y el servicio complementario, deberán cumplir con las especificaciones siguientes: I. Por lo que se refiere al corredor “Metrobús Reforma”: a) Autobuses de doble nivel. b) Homologados a las condiciones de operación del corredor. c) Tecnología ambiental “EURO 6" o equivalente. d) Capacidad para 130 pasajeros. e) Piso a nivel de la plataforma de las estaciones. f) Puertas para ascenso y descenos por el lado derecho. f) Contar con espacios para discapacitados y señalización de espacios para mujeres. g) Certificación ambiental vigente. h) Estar preparado para instalación o contar con el equipamiento del sistema de ayuda a la operación. i) En geneal, cumplir con las especificaciones técnicas que establecen la Secretaría de Movilidad y Metrobús. II. Por lo que se refierre al servicio alimentador: a) Autobuses con longitud de al menos 10.5 metros y capacidad mínima de 80 pasajeros. b) Tecnología ambiental Euro 5 o superior. c) Ascenso y descenos por el lado derecho. d) Al menos el 20% de las unidades deberán estar acondicionadas para la atención a personas con discapacidad. e) Señalización de espacios para mujeres. f) Certificación ambiental vigente. g) Estar preparado para la instalación de los sistemas de peaje y de ayuda a la operación. h) En geneal, cumplir con las especificaciones técnicas que establecen la Secretaría de Movilidad y Metrobús. QUINTO. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, para prestar el servicio de transporte público de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” se otorgarán dos concesiones a igual número de personas morales, dando preferencia a las que integren como socios a los concesionarios de transporte colectivo que actualmente prestan los servicios significativos señalados en el “Aviso por el que se da a conocer el balance entre la oferta y la demanda de transporte público colectivo de pasajeros del corredor “Metrobús Reforma” y en el estudio técnico que justifica la necesidad del servicio que se anexa a la presente Declaratoria. El servicio complementario quedará incluido en la concesión que se otorgue a la persona moral que acredite el derecho de participación en el corredor y que cumpla con los requisitos a que se refiere el articulo SEXTO, fracciones I y II de la presente Declaratoria. SEXTO. Las personas morales que soliciten la concesión para prestar el servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” y el servicio complementario, deberán cumplir con los requisitos siguientes; I. Para el caso del corredor “Metrobús Reforma” 1) Presentar solicitud de concesión para prestar servicio en el corredor “Metrobús Reforma”, acreditando los requisitos que establecen los artículos 94 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal y 73 del Reglamento de Transporte del Distrito Federal, así como la presente Declaratoria.
  • 17. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17 2) Estar constituidos como sociedad anónima de capital variable en cualquier modalidad que la legislación vigente reconozca. 3) Acreditar que la persona moral a que se refiere el artículo QUINTO de esta declaratoria integra como socios a los concesionarios de transporte colectivo que prestaban los servicios significativos señalados en el “Aviso por el que se da a conocer el balance entre la oferta y la demanda de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor Metrobús Reforma” y en el estudio técnico que justifica la necesidad del servicio anexo a la presente Declaratoria. 4) Acreditar que cuenta con el parque vehicular requerido, conforme a lo dispuesto por los artículos tercero, inciso H) y cuarto de la presente Declaratoria. Estos autobuses deberán ser presentados previamente al inicio de actividades del corredor en el lugar, fecha y hora que establezca Metrobús. 5) Acreditar su adhesión al fideicomiso de administración, inversión y pago 6628, constituido por "Metrobús" para la administración de los recursos del sistema de corredores de transporte público de pasajeros, el cual concentrará los ingresos y los distribuirá conforme a las necesidades del sistema, en términos de lo establecido por el contrato de este Fideicomiso y sus Reglas de Operación. 6) Acreditar que cuenta con los sistemas de peaje y de ayuda a la operación a que se refieren los incisos D) y M) del artículo tercero de la presente Declaratoria. 7) Acreditar que cuenta con la infraestructura a que se refiere el artículo tercero, inciso L) de la presente Declaratoria. 8) Asumir compromiso formal de cumplir con todas las condiciones generales que establece el articulo Tercero y demás disposiciones de la presente Declaratoria, así como con la normatividad vigente en materia de transporte público de pasajeros en el Distrito Federal. 9) Previo a la entrega del Título correspondiente, deberán renunciar por escrito a sus concesiones de índole individual o colectiva, entregando adicionalmente a la Secretaría de Movilidad, placas, tarjeta de circulación, comprobantes de revista y el título concesión, permiso y/o cesión de derechos ante la autoridad competente. II. Para el caso del servicio complementario 1) Presentar solicitud de concesión para prestar el servicio complementario, acreditando los requisitos que establecen los artículos 94 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal y 73 del Reglamento de Transporte del Distrito Federal, así como la presente Declaratoria. 2) Estar constituidos como sociedad anónima de capital variable en cualquier modalidad que la legislación vigente reconozca. 3) Acreditar que la persona moral integra como socios a los concesionarios de transporte colectivo que prestaban los servicios significativos señalados en el “Aviso por el que se da a conocer el balance entre la oferta y la demanda de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor “Metrobús Reforma” y en el estudio técnico que justifica la necesidad del servicio anexo a la presente Declaratoria. 4) Acreditar que cuenta con el parque vehicular requerido, conforme a lo dispuesto por los artículos tercero, fracción II, inciso H) y cuarto inciso II de la presente Declaratoria. Estos autobuses deberán ser presentados previamente al inicio de actividades del corredor en el lugar, fecha y hora que establezca Metrobús. 5) Acreditar su adhesión al fideicomiso de administración, inversión y pago 6628, constituido por "Metrobús" para la administración de los recursos del sistema de corredores de transporte público de pasajeros. 6) Acreditar que cuenta con el sistema de peaje a que se refiere al artículo tercero fracción II, inciso F) de la presente Declaratoria. 7) Acreditar que cuenta con la infraestructura a que se refiere el artículo tercero, fracción I, inciso I) de la presente Declaratoria. 8) Asumir compromiso formal de cumplir con todas las condiciones generales que establece el articulo Tercero y demás disposiciones de la presente Declaratoria, así como con la normatividad vigente en materia de transporte público de pasajeros en el Distrito Federal. SÉPTIMO. La prestación del servicio público de transporte de pasajeros cuya necesidad se declara, se ajustará a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Distrito Federal, sus reglamentos, las demás disposiciones que le sean aplicables y a los términos y condiciones que establezca las concesiones se emitan al respecto. OCTAVO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 100, fracciones I y III de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, se anexa a la presente Declaratoria el „„Estudio Técnico que Justifica la Necesidad del Servicio de transporte público colectivo de pasajeros en el corredor Metrobús Reforma”.
  • 18. 18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México SEGUNDO.- La presente Declaratoria de Necesidad entra en vigor el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los diez días del mes de junio de 2016.- EL SECRETARIO DE MOVILIDAD, HÉCTOR SERRANO CORTÉS.- FIRMA.- EL DIRECTOR GENERAL DE METROBUS, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA.- FIRMA. EL SECRETARIO DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Firma) _________________________________________ HÉCTOR SERRANO CORTÉS Con fundamento en los artículos décimo cuarto del Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado Metrobús, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de marzo de 2005; y 17 del Estatuto Orgánico de Metrobús, publicado el 4 de abril de 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, suscribe el Director General de Metrobús EL DIRECTOR GENERAL DE METROBÚS (Firma) _________________________________________ ING. GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA
  • 19. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 SECRETARIA DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS EN EL CORREDOR “METROBÚS REFORMA” HÉCTOR SERRANO CORTÉS, Secretario de Movilidad del Distrito Federal, asistido por el Ing. Guillermo Calderón Aguilera, Director General de Metrobús, con fundamento en los artículos 28 párrafo décimo primero y 122 apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1°, 2°, 8° fracción II, 12 fracciones I, II, IV y VI, 67 fracción XXVI, 87, 93, 115 fracción VI y 118 fracción VII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1°, 2°, 3° fracciones VIII , IX y XIV, 5° párrafo primero, 12 párrafo segundo, 15 fracción IX, 16 fracción IV y 31 fracciones I, II, III, IV, VII, XII, XIII, XIV, XV, XVIII y XX, 40 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; Transitorios Tercero y Quinto del decreto por el que se reforma esta Ley, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracciones I y V, 5°, 6°, 7°, 9° fracciones XIV, XXIV, XXVIII, XXXII, LI, LVI, LXXIII, LXXXVI, LXXXVII, LXXXIX, XCIX, CIII y CIV, 10 fracción I, 12 fracciones I, V, VI, VII, IX, XVI, XX, XXII, XXV, XXVI, XXVII, XXIX, XLIX y LXI, 55 fracción I, 56 fracción I inciso b), 60, 61, 78 fracción IV, 80, 81, 84, 85 fracción I y II, 86, 87, 92, 99 fracción I de la Ley de Movilidad del Distrito Federal; así como los artículos Transitorios, Tercero, Cuarto y Sexto del Decreto por el que se expide esta Ley, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014; 1°, 2° fracción IX inciso a), 19, 40, 42 Bis, 42 Ter, 69 fracción IV y 72 del Reglamento de Transporte del Distrito Federal; Primero, Segundo, Cuarto fracciones II y IV y Décimo Cuarto fracciones I, II, X y XVIII del Decreto por el que se Crea el Organismo Público Descentralizado Metrobús; y 1, 2 fracción V, 5 fracción II y 17 del Estatuto Orgánico de Metrobús; y C O N S I D E R A N D O Que el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018” establece como uno de sus ejes estratégicos de gobierno el desarrollo económico sustentable, que entre sus objetivos considera el mejoramiento de la calidad del aire, reduciendo las emisiones contaminantes generadas por fuentes móviles, como respuesta a los efectos negativos que ha generado una dinámica urbana desordenada, ya que el aumento poblacional de la Zona Metropolitana del Valle de México ha propiciado un crecimiento desordenado de la mancha urbana, incrementando la cantidad y longitud de los desplazamientos de sus habitantes, en detrimento de su calidad de vida; Que el transporte público de pasajeros adolece de importantes deficiencias físicas, operativas, administrativas y económicas que se reflejan en incapacidad para la renovación del parque vehicular, adquisición de tecnología ambiental actualizada, gestión y profesionalización del servicio, motivo por el cual el “Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018” lo contempla como un área de oportunidad, dentro de su eje estratégico 4 “Habitabilidad, servicios, espacio público e infraestructura”, estableciendo como objetivo su expansión y reconfiguración en un sistema integrado que articule física, operativa y tecnológicamente los diferentes modos y sistemas, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura; Que el “Programa Integral de Movilidad del Distrito Federal 2013 – 2018” contempla como una de sus acciones incrementar en 100 kilómetros la red de Metrobús, por lo cual, la incorporación del corredor “Metrobús Reforma” que funcionará como Línea 7 viene a contribuir al cumplimiento de esta meta, con una extensión de 15 Km comprendida del Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” a la intersección de la Av. Paseo de La Reforma con el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos); Que con objeto de mejorar radicalmente el autotransporte público de pasajeros en vialidades con alta concentración de oferta y demanda, así como contribuir al cuidado del medio ambiente de la Ciudad y a la aplicación de nuevas tecnologías, el “Aviso por el que se aprueba el establecimiento del sistema de transporte público denominado Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de septiembre de 2004; y el artículo 9°, fracción XXIV de la Ley de Movilidad del Distrito Federal establecen como características de los corredores de transporte las siguientes: a) Servicio de transporte público de pasajeros colectivo de mediana o alta capacidad. b) Operación regulada. c) Recaudo centralizado. d) Operación en vialidades con carriles reservados para el transporte público, total o parcialmente confinados.
  • 20. 20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 e) Paradas predeterminadas e infraestructura para el ascenso y descenso de pasajeros, en estaciones ubicadas a lo largo de los recorridos y terminales en su origen y destino. f) Organización para la prestación del servicio como personas morales. Que para administrar de manera adecuada y eficaz el nuevo sistema de transporte se creó “Metrobús”, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, sectorizado a la Secretaría de Movilidad, con autonomía técnica y de gestión, cuyo objeto es la planeación, administración y control del sistema, basado en los principios de legalidad honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y profesionalismo de acuerdo con la normatividad, con el propósito de atender de manera eficiente, segura y con menores tiempos de recorridos la demanda de transporte público en el Distrito Federal; Que el artículo 15 fracción IX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, dispone que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal se auxiliará de la Secretaría de Movilidad, a quien le corresponde entre otras facultades, el despacho de los asuntos relacionados con el transporte público de pasajeros de acuerdo con el artículo 31 de la Ley señalada. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 fracción I de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, la prestación de los servicios públicos de transporte en esta Ciudad es de utilidad pública e interés general, cuya obligación de proporcionarlos corresponde originalmente a la Administración Pública, ya sea a través de empresas de participación estatal u organismos descentralizados, o bien, por conducto de personas físicas o morales mediante concesiones; Que para el mejoramiento del servicio de transporte público colectivo de pasajeros que prestan los actuales concesionarios es necesario renovar el parque vehicular, aplicar esquemas operativos más eficientes e introducir nuevas tecnologías, con objeto de brindar a los usuarios un servicio con calidad y eficiencia; Que el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se establecen las condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2015, aprueba la implantación de un nuevo corredor que funcionará como Línea 7 de Metrobús, con origen en el Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” y destino en la intersección de Av. Paseo de La Reforma y Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos); Que el Aviso referido en el párrafo anterior establece el trazo del nuevo corredor, señalando que conecta con vialidades de importante penetración metropolitana: en el norte con en el Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes”, al cual arriba transporte público de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco; en el extremo poniente, con el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos), que conecta con los municipios de Naucalpan, Cuautitlán y Tlanepantla. Las vialidades que integran el trazo del corredor presentan alta concentración de oferta y demanda de transporte público y conectan amplias zonas habitacionales, comerciales y de servicios de la Ciudad de México y su zona conurbada, por lo que resulta necesario un sistema de transporte eficiente, seguro, con bajas emisiones contaminantes y operación controlada. Que el Gobierno del Distrito Federal realizó estudios de oferta y demanda de transporte público en la Av. Paseo de La Reforma, cuyos resultados sustentan el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público colectivo de pasajeros Metrobús Reforma y se establecen condiciones generales para su operación” y el presente balance; Con base en la fundamentación y consideraciones expuestos tengo a bien expedir el presente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS EN EL CORREDOR “METROBÚS REFORMA” INTRODUCCIÓN La Administración Pública del Distrito Federal tiene como estrategia para atender las necesidades de movilidad de la población ampliar el “Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros” que regula Metrobús, integrando nuevos corredores a su red de servicio. De esta manera se pone énfasis en la importancia del transporte público de pasajeros como instrumento para mejorar de manera integral la movilidad, el medio ambiente y el entorno urbano de la Ciudad de México.
  • 21. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 Como parte de estas acciones se establecerán nuevos corredores de transporte público de pasajeros en vialidades estratégicas del Distrito Federal, con alta concentración de oferta y demanda de este servicio, con los propósitos siguientes: a) Dotar al transporte público de pasajeros de infraestructura y equipamiento adecuados para la prestación del servicio. b) Dar prioridad al transporte público sobre el privado para la movilidad de personas, a efecto de optimizar el aprovechamiento de la capacidad vial. c) Reducir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos automotores que prestan el servicio de transporte público colectivo d) Incentivar un cambio modal entre los usuarios de vehículos particulares, brindando alternativas de transporte de calidad. d) Reordenar el espacio público y mejorar la imagen urbana en las zonas de influencia de los nuevos corredores. e) Ordenar el transporte público colectivo, modernizarlo con nuevas tecnologías, hacerlo más eficiente, darle certeza jurídica, viabilidad económica y profesionalizar el sector. f) Conformar una red de servicio que funcione de manera complementaria al Metro y Tren Ligero, que constituya un elemento estructurador del transporte público del Distrito Federal. g) Incorporar al sector del transporte urbano del Distrito Federal la tecnología más avanzada disponible, amigable con el medio ambiente y eficiente en la prestación del servicio. Con el objeto de evaluar la oferta y demanda de transporte público de pasajeros que se presenta sobre la Av. Paseo de La Reforma, el Gobierno del Distrito Federal llevó a cabo el “Estudio de Transporte Público de pasajeros del Corredor Reforma”, los resultados de este estudio sustentan la aprobación de un corredor de transporte público de pasajeros tipo Metrobús en dicha vialidad y el presente balance oferta - demanda. Conforme a lo dispuesto por el “Aviso por el que se aprueba el corredor de transporte público de pasajeros Metrobús Reforma y se establecen condiciones generales para su operación”, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2015, el corredor que operará como Línea 7, tendrá una longitud aproximada de 15 Km, desde el Centro de Transferencia Modal Indios Verdes, hasta la Intersección de la Av. Paseo de La Reforma y el Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos) con el recorrido que se describe a continuación: Cuadro 1. Descripción del “Trazo del Corredor” a) Sentido oriente - poniente Vialidad Tramo CETRAM Indios Verdes Saliendo del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes a la Calzada Ticomán. Calzada Ticomán Del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes a la Calzada de los Misterios. Calzada de los Misterios De Calzada Ticomán al Eje 2 Norte, Manuel González. Avenida Paseo de La Reforma Del Eje 2 Norte, Manuel González al Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos). b) Sentido poniente - oriente Vialidad Tramo Avenida Paseo de La Reforma De Anillo Periférico (Boulevard Adolfo López Mateos) a Eje 2 Norte, Manuel González. Calzada de los Misterios De Eje 2 Norte, Manuel González a Fray Juan de Zumárraga. Fray Juan de Zumárraga De Calzada de los Misterios a 5 de Febrero. 5 de Febrero De Fray Juan de Zumárraga a Cantera. Cantera De 5 de Febrero, a Calzada de los Misterios. Calzada Ticomán De Calzada de los Misterios al Centro de Transferencia Modal Indios Verdes.
  • 22. 22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Figura 1. Trazo del corredor “Metrobús Reforma” 1. OBJETIVOS 1.1 GENERAL Evaluar en forma cuantitativa y cualitativa la eficiencia y calidad de la oferta de transporte público colectivo de pasajeros de los servicios con mayor participación en la movilidad sobre las vialidades que integran el trazo del corredor y su correspondencia con las necesidades de este servicio, particularmente en el sector de la población cuyo deseo de viaje requiere del tránsito sobre dichas vialidades. 1.2 ESPECÍFICOS a) Determinar el inventario de los servicios de transporte público colectivo de pasajeros que transitan sobre las vialidades que integran el trazo del corredor, así como aquellos que resultan significativos para atender la movilidad sobre dichas vialidades, con base en la longitud que cubren y la demanda que atienden. b) Determinar el parque vehicular que presta los servicios significativos, así como sus demás caracterísitcas operativas. c) Cuantificar en unidades equivalentes (plazas – kilómetro) la oferta actual de los servicios significativos, con base en la capacidad del parque vehicular que presta dichos servicios. d) Cuantificar la captación promedio de pasajeros de los servicios significativos y determinar la ocupación promedio de sus vehículos en unidades equivalentes (plazas – kilómetro), con base en el estudio de ascenso y descenso de usuarios. e) Determinar el porcentaje de utilización de la capacidad ofertada, a partir de los resultados de la cuantificación en unidades equivalentes de la oferta de servicio y de la ocupación de los vehículos. f) Determinar el volumen de usuarios que se registra en el tramo y el periodo de mayor demanda del corredor. 2. OFERTA DE TRANSPORTE 2.1 INVENTARIO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO El inventario de transporte público colectivo de pasajeros realizado en las vialidades objeto del estudio determinó que al menos en alguno de sus tramos operan los organismos públicos descentralizados “Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal” (RTP) y “Servicio de Transportes Eléctricos” (STE); así como doce organizaciones de transporte
  • 23. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23 concesionado del Distrito Federal y una del Estado de México, que en conjunto atienden los 110 servicios de transporte colectivo (para efectos de este documento se entiende que un servicio está definido por el recorrido de un origen a un destino que realiza un operador con determinadas especificaciones). Cuadro 2. Inventario de servicios de transporte público colectivo de pasajeros del Distrito Federal y Estado de México que transitan sobre las vialidades que integran el trazo del corredor. Operador Servicio Origen - Destino Cobertura del corredor Sentid o Tramo Vialidades Longit ud (km) De A RTP Ordinario La Villa – Santa Fe Por Reforma O - P Cantera Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.050 P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050 RTP Express La Villa – Santa Fe Por Reforma O - P Cantera Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.050 P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050 RTP Atenea La Villa – Santa Fe Por Reforma. O - P Cantera Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.050 P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050 RTP Ordinario La Villa - Santa Fe Por Palmas O - P Cantera Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.050 P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050 RTP Express La Villa - Santa Fe Por Palmas O - P Cantera Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.050 P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050 RTP Atenea La Villa - Santa Fe Por Palmas O - P Cantera Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.050 P - O Periférico Cantera Paseo de la Reforma 13.050 RTP Martín Carrera – Metro Tacuba Por Ceylán N - S Ticomán Ricarte Ticomán y Misterios 1.550 S - N Eje 5 Norte Cetram Indios Verdes 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.600 RTP Metro Chapultepec – Aragón Por la Villa O - P Eje 5 Norte Eje 3 Norte 5 de Febrero, Cantera y Misterios 3.260 P - O Zumárraga Canal de San Juan 5 de Febrero 0.200 RTP Reclusorio Norte – Metro Hidalgo - Alameda Central N - S Circuito Bicentenari o Valerio Trujano Paseo de la Reforma 2.960 S - N Flores Magón Circuito Bicentenari o Paseo de la Reforma 0.760 STE San Felipe de Jesús - Metro Hidalgo N - S Cantera Valerio Trujano Misterios 7.000 S - N Metro Hidalgo Eje 2 Norte Paseo de la Reforma, 2.320 Reforma - Bicentena rio Indios Verdes –Km. 13 O - P Ticomán Anillo Periférico Misterios y Paseo de la Reforma 13.780 P - O Periférico Cetram Indios Verdes Reforma, 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 14.520
  • 24. 24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Reforma - Bicentena rio Indios Verdes – Auditorio Por cantera y Garrido O - P Ticomán Anatole France Ticomán, Misterios y Reforma 13.220 P - O Auditorio Nacional Misterios Reforma, 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 13.570 Reforma - Bicentena rio Indios Verdes –Metro Chapultepec O - P Ticomán Mariano Escobedo Ticomán, Misterios y Reforma 11.110 P - O Calle de Lieja Cetram Indios Verdes Reforma, 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 11.600 Reforma - Bicentena rio Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P Ticomán Puente de Alvarado Ticomán, Misterios y Reforma 7.390 P - O Puente de Alvarado Misterios Reforma, 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 8.220 Reforma - Bicentena rio Metro Hidalgo – Km. 13 O - P Puente de Alvarado Periférico Paseo de la Reforma 6.370 P - O Periférico Glorieta de Simón Bolívar Paseo de la Reforma 7.000 Reforma - Bicentena rio Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P Puente de Alvarado Anatole France Paseo de la Reforma 5.900 P - O Auditorio Nacional Glorieta de Simón Bolívar Paseo de la Reforma 5.820 Reforma - Bicentena rio Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P Puente de Alvarado Anatole France Paseo de la Reforma 5.900 P - O Auditorio Nacional Av. Juárez Paseo de la Reforma 5.000 Ruta 1 El Carmen, Morelos, Tepito, Oceanía – Metro Hidalgo O - P No transita No transita No transit a P - O Puente de Alvarado Violeta Paseo de la Reforma 0.560 Ruta 2 Metro Chapultepec – km. 13 O - P Mariano Escobedo Periférico Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. J. Vasconcelos Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 Metro Chapultepec – Bosques – Kilómetro 14 O - P Mariano Escobedo Periférico Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. J. Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 ATROLS A Metro Chapultepec – Bosques de las Lomas O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. J. Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 ATROLS A Metro Chapultepec – Bosques de Duraznos O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 ATROLS A Metro Chapultepec – Ahuehuetes O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640
  • 25. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25 Ruta 2 Metro Chapultepec – Satélite por Constituyentes O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520 P - O Periférico Mtro. J. Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 Metro Chapultepec – Satélite por Reforma O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 ATROLS A Metro Chapultepec – Palmas O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 Río Elba - Hipódromo O - P Río Elba Periférico Av. Paseo de la Reforma 3.130 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 1.900 Ruta 2 Río Elba – Kilómetro 13. O - P Río Elba Periférico Av. Paseo de la Reforma 3.130 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 1.900 Ruta 2 Metro Chapultepec – Tecamachalco O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. J. Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 Metro Chapultepec – Valle Dorado O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 Metro Chapultepec – Santa Fe O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 2 Santa Isabel Tola - Donceles O - P Ticomán Eje 1 Norte, Rayón Ticomán, Calz. de los Misterios y Av. Paseo de la Reforma 6.310 P - O Fray Juan de Zumárraga Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.830 Ruta 2 Indios Verdes - Donceles N - S Ticomán Eje 1 Norte, Rayón Ticomán, Calz. de los Misterios y Av. Paseo de la Reforma 6.310 S - N Fray Juan de Zumárraga Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.830 Ruta 2 Indios Verdes - Zócalo O - P Ticomán Eje 1 Norte, Rayón Ticomán, Calz. de los Misterios y Av. Paseo de la Reforma 6.310 P - O Fray Juan de Zumárraga Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.830
  • 26. 26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Ruta 3 La Curva - Tepito N - S No transita No transita No transit a S - N Ricardo Flores Magón Eje 2 Norte, Canal del Norte Av. Paseo de la Reforma 0.730 Ruta 17 Cuatro Caminos – Metro Hidalgo N - S No transita No transita No transit a S - N Eje 1 Poniente, Guerrero Antonio Caso Av. Paseo de la Reforma 0.480 Ruta 18 L a Villa – Tepe - Tecnológico N - S Av. Ticomán I.V. - Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – La Brecha, Col. Tlapexco N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Metro Basílica – Valle de Guadalupe O - P Martín Carrera Montevideo Cantera y Calz. de los Misterios 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – La Presa (Edo. Mex.) N - S Ticomán Montevideo Ticomán, Calz. de los Misterios 1.150 S - N No transita No transita No transit a Ruta 18 La Villa – Ferroplaza - Tepetatal N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Ampliación Gabriel Hernández – Zócalo N - S Martín Carrera Eje 1 Norte, Rayón Cantera, Calz. de los Misterios, Paseo de la Reforma 6.090 S - N No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – Unidad CTM O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a
  • 27. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27 Ruta 18 Metro Basílica – Ampliación Gabriel Hernández O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O Fray Juan de Zumárraga j. María. Bocanegra 5 de Febrero 0.400 Ruta 18 Metro Basílica, 18 de Marzo - Maravillas O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – San Agustín – Fuentes de Aragón O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Basílica – R1 O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 La Villa - Merced N - S Callejón Galeana Juventino Rosas Calzada de los Misterios 3.600 S - N Fray Juan de Zumárraga Calz. de los Misterios 5 de Febrero, Cantera 1.080 Ruta 18 La Villa – Merced por Congreso de la Unión N - S Callejón Galeana Juventino Rosas Calzada de los Misterios 3.600 S - N Fray Juan de Zumárraga Calz. de los Misterios 5 de Febrero, Cantera 1.080 Ruta 18 Nueva Atzacoalco - Zócalo N - S Martín Carrera Eje 1 Norte, Rayón Cantera, Calz. de los Misterios, Paseo de la Reforma 6.090 S - N Fray Juan de Zumárraga j. María. Bocanegra 5 de Febrero 0.400 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Cuautepec el Alto N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Unidad el Coyol - Zócalo N - S Martín Carrera Eje 1 Norte, Rayón Cantera, Calz. de los Misterios, Paseo de la Reforma 6.090 S - N Fray Juan de Zumárraga Martín Carrera 5 de Febrero 0.570 Ruta 18 Industrial Vallejo (Olivetti) – San Felipe de Jesús O - P Martín Carrera Ticomán, I.V Cantera 1.230 P - O Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540
  • 28. 28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Ruta 18 Metro Basílica – San Felipe de Jesús O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – Campestre Guadalupana O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – Casas Alemán, Antenas O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera, Calzada de los Misterios 1.300 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – Hotel Ecatepec O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Arboledas de Cuautepec N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Colonia Cocoyotes por Ahuehuetes N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – La Pastora N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Forestal Laureles N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga – Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Ampliación Forestal, por Lucha Reyes N - S Av. Ticomán I.V. - Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790
  • 29. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Parque del Metropolitano N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Cuautepec, Lomas por Juventino Rosas N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Cuautepec, Lomas por Tecnológico N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa –Lagunilla, Tepito, Plaza Pino Suárez N - S Cantera Eje 1 Norte, Rayón Cantera y Paseo de la Reforma 5.560 S - N Fray Juan de Zumárraga Calz. de los Misterios 5 de febrero, Cantera 1.100 Ruta 18 Industrial Vallejo – Col. Martín Carrera – por San Felipe N - S Cantera Eje 1 Norte, Rayón Cantera y Paseo de la Reforma 5.560 S - N Fray Juan de Zumárraga Calz. de los Misterios 5 de febrero, Cantera 1.100 Ruta 18 Industrial Vallejo (Olivetti) – San Felipe Valle de Aragón N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Metro Lindavista – Valle de Guadalupe por Politécnico O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Lindavista – Hotel, por Río Bamba O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 La Villa – Merced, Plaza Pino Suárez N - S Callejón Galeana Juventino Rosas Calzada de los Misterios 3.600 S - N Fray Juan de Zumárraga Calz. de los Misterios 5 de Febrero, Cantera 1.080
  • 30. 30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Ruta 18 La Villa – Comercial Mexicana Aragón O - P Garrido Fortuna Calz. de los Misterios 0.420 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 La Villa - Impulsora O - P Garrido Fortuna Calz. de los Misterios 0.420 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – La Presa - Panteón N - S Av. Ticomán I.V. Montevideo Ticomán y Calz. de los Misterios 1.140 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Ampliación Gabriel Hernández – Pino Suárez N - S Martín Carrera Eje 1 Norte, Rayón Cantera, Calz. de los Misterios, Paseo de la Reforma 6.090 S - N Fray Juan de Zumárraga j. María. Bocanegra 5 de Febrero 0.400 Ruta 18 La Villa – Campestre Guadalupana O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Basílica - Impulsora O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Deportivo 18 de Marzo – Av. Central O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Nueva Atzacoalco – Pino Suárez N - S Martín Carrera Eje 1 Norte, Rayón Cantera, Calz. de los Misterios, Paseo de la Reforma 6.090 S - N Fray Juan de Zumárraga j. María. Bocanegra 5 de Febrero 0.400 Ruta 18 Metro Lindavista – Maravillas por Politécnico O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a
  • 31. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 Ruta 18 Metro Basílica – San Felipe – Valle de Aragón, 1ª Sección O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 La Villa – Tepetatal por Tecnológico N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa, Ferroplaza – Circuito Unidades del Arbolillo, Col. Zona Escolar N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa – Ecatepec, El Carmen Barrio Bajo N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 La Villa – Loma, La Palma, El Charco N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Metro La Villa – Chalma, Reclusorio Norte N - S Av. Ticomán I.V. Ricarte Av. Ticomán, Calz. de los Misterios 1.540 S - N Fray Juan de Zumárraga Av. Ticomán, I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 18 Metro La Villa – Casas Alemán, Esmeralda, Campestre Aragón, Providencia O - P Calz. San Juan de Aragón Fortuna 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.940 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Basílica – San Felipe de Jesús, por Iglesia O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro La Villa – San Felipe, Valle de Aragón, 1ª Sección (Edo. Mex.) O - P Martín Carrera Montevideo Cantera, Calz. de los Misterios. 0.950 P - O No transita No transita No transit a
  • 32. 32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Ruta 18 Deportivo 18 de Marzo – Jardines de Guadalupe (Av. Central) O - P Calz. San Juan de Aragón - Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Deportivo 18 de Marzo – ENEP Aragón O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Indios Verdes – Tepetatal – Cuautepec Barrio Alto N - S Calz. Ticomán Av. Insurgentes Calz. de los Misterios y Montevideo 0.930 S - N No transita No transita No transit a Ruta 18 Metro Indios Verdes – Tepetatal por Tecnológico N - S Ticomán Ricarte Calz. de los Misterios 0.820 S - N Fray Juan de Zumárraga Calz. de los Misterios 5 de Febrero y Cantera 1.070 Ruta 18 Metro Indios Verdes – Compositores Mexicanos N - S Ticomán Ricarte Calz. de los Misterios 0.970 S - N No transita No transita No transit a Ruta 58 Deportivo 18 de Marzo - Pradera O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O No transita No transita No transit a Ruta 64 La Villa – San Juanico N - S Ticomán I.V. Hidalgo Ticomán, Calz. de los Misterios, Zumárraga 1.590 S - N Paseo de Zumárraga Ticomán I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 64 La Villa – La Presa N - S Ticomán I.V. Hidalgo Ticomán, Calz. de los Misterios, Zumárraga 1.590 S - N Paseo de Zumárraga Ticomán I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 64 La Villa - Ticomán N - S Ticomán I.V. Hidalgo Ticomán, Calz. de los Misterios, Zumárraga 1.590 S - N Paseo de Zumárraga Ticomán I.V. 5 de Febrero, Cantera y Ticomán 1.790 Ruta 76 Metro Chapultepec - Acopilco O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 76 Metro Chapultepec – La Pila O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640
  • 33. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33 Ruta 76 Metro Chapultepec - Salazar O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 76 Metro Chapultepec – Atlapulco O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 110 Metro El Rosario – Av. Central O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O Fray Juan de Zumárraga Calz. San Juan de Aragón 5 de Febrero 0.200 Ruta 110 Metro El Rosario - Pradera O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O Fray Juan de Zumárraga Calz. San Juan de Aragón 5 de Febrero 0.200 Ruta 110 Metro El Rosario - Aragón O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O Fray Juan de Zumárraga Calz. San Juan de Aragón 5 de Febrero 0.200 Ruta 110 Metro El Rosario - Cuchilla O - P Calz. San Juan de Aragón Montevideo 5 de Febrero, Cantera y Calz. de los Misterios 1.290 P - O Fray Juan de Zumárraga Calz. San Juan de Aragón 5 de Febrero 0.200 Ruta 114 Metro Chapultepec – Cuajimalpa, Bosques, Contadero O - P Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.600 P - O Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 SATSA La Villa - Toreo de Cuatro Caminos N - S Cantera Eje 3 Norte Cantera y Calzada de los Misterios 2.830 S - N No transita No transita No transit a Ruta 27 Edo. Méx. Satélite - Cuautitlán N - S Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520 S - N Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Ruta 27 Edo. Méx. Atizapán – San Pedro N - S Mariano Escobedo Periférico Av. Paseo de la Reforma 2.520 S - N Periférico Mtro. José Vasconcelos Av. Paseo de la Reforma 2.640 Nota: Estos datos son resultado de observaciones de campo y están sujetos a la verificación de los derechos de prestación del servicio por parte de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal.
  • 34. 34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Estos 110 servicios atienden una red con cobertura en las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, así como en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec, Cuautitlán y Netzahualcóyotl del Estado de México. Figura 2. Red que integra el inventario de servicios de transporte colectivo registrado sobre el trazo del corredor. METRO INDIOS VERDES BASÍLICA DE GUADALUPE ZÓCALO CUAUTEPEC AUDITORIO NACIONAL SANTAFE COL. POLANCO MONUMENTOA LA REVOLUCIÓN ZONA ROSA MUSEODE ANTROPOLOGÍA METRO GARIBALDI METRO HIDALGO METRO CHAPULTEPEC De este inventario los trece servicios que se relacionan a continuación resultan significativos debido a la longitud que cubren del trazo del corredor y la demanda que atienden. Cuadro 3. Servicios significativos del corredor “Reforma”, con base en la longitud que cubren del corredor Operador Origen - Destino Sentido Longitud del recorrido (Km) Total Dentro del corredor Fuera del corredor RTP Ordinario La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O - P 25.500 13.050 12.450 P - O 25.450 13.050 12.400 RTP Express La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O - P 25.500 13.050 12.450 P - O 25.450 13.050 12.400 RTP Atenea La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O - P 25.500 13.050 12.450 P - O 25.450 13.050 12.400 RTP Ordinario La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O - P 27.380 13.050 14.330 P - O 26.280 13.050 13.230 RTP Express La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O - P 27.380 13.050 14.330 P - O 26.280 13.050 13.230 RTP Atenea La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O - P 27.380 13.050 14.330 P - O 26.280 13.050 13.230 Reforma Bicentenario Indios Verdes – La Villa – Km. 13 O - P 20.780 13.780 7.000 P - O 24.290 14.000 10.290
  • 35. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35 Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y Garrido) O - P 12.790 12.790 0.000 P - O 13.560 13.560 0.000 Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec O - P 12.080 11.110 0.970 P - O 14.790 11.600 3.190 Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 7.330 7.330 0.000 P - O No opera No opera No opera Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 13.450 6.370 7.080 P - O 13.300 7.000 6.300 Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P 6.550 5.900 0.650 P - O 6.400 5.820 0.580 Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P 6.930 5.900 1.030 P - O 6.690 5.000 1.690 Suma 263.550 172.360 91.190 Porcentaje 100% 65% 35% Notas: La suma de longitudes no incluye la diferenciación de servicios ordinarios, atenea y exprés de la Red de Transporte de Pasajeros. Estos datos son resultado de observaciones de campo y están sujetos a la verificación de los derechos de prestación del servicio por parte de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal. Estos 13 servicios integran una red de recorridos con 263.6 Km (incluyendo ambos sentidos), que atiende necesidades de transporte público de pasajeros de las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. El 65% de esta longitud se cubre sobre las vialidades que integran el trazo del corredor, en tanto que el 35% restante se realiza en vialidades diferentes que continuarán requiriendo del servicio de transporte, principalmente de las zonas de Santa Fe, Arboledas y Lómas de Chapultepec. Figura 3. Red que integran los servicios significativos
  • 36. 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 2.2. PRESTADORES DEL SERVICIO A continuación se describen las características de las organizaciones de transporte colectivo que prestan los servicios significativos para el corredor Reforma: Cuadro 4. Organizaciones que prestan los servicios significativos Operador Razón Social RTP Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Reforma Bicentenario Bicentenario RFM, S.A.P.I. de C.V. Las características de operación del servicio que prestan estas organizaciones son las siguientes: a) La Red de Transporte de Pasajeros es un Organismo del Distrito Federal y opera con autobuses sobre el corredor Reforma. b) La empresa Reforma Bicentenario es una persona moral constituida como sociedad mercantil que agrupa a los concesionarios individuales de la Ruta 2 que han prestado servicio sobre la Av. Paseo de La Reforma. c) La operación de la empresa Reforma Bicentenario no responde a una relación entre oferta y demanda, ni está sujeta a programación previa y control formal. d) Los vehículos que utilizan ambos operadores carecen de las condiciones apropiadas para ofrecer un servicio con accesibilidad universal, con lo cual afectan la movilidad de las personas con discapacidad. e) Desde el punto de vista téncio los autobuses con que se prestan los servicios significativos son obsoletos en cuanto a la norma ambiental y su vida útil ha concluido o está a punto de concluir. 2.3. PARQUE VEHICULAR Los vehículos con que las organizaciones antes señaladas prestan los servicios significativos son de un tipo autobús largo, con capacidad para 90 pasajeros, equipados con motores a diesel con especificaciones ambientales no actualizadas. Con base en el inventario realizado y considerando los parámetros operativos obtenidos en el estudio técnico, se determinó que el parque vehicular que opera en los servicios significativos en un día hábil típico es en promedio de 179 unidades. Cuadro 5. Promedio de vehículos que operan en día hábil típico los servicios significativos Operador Autobús largo Red de Transporte de Pasajeros 29 Reforma Bicentenario 150 Suma 179 Nota: Estos datos son resultado de observaciones de campo y están sujetos a la verificación de los derechos de prestación del servicio por parte de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal. La edad de este parque vehicular es la siguiente: a) La edad de los autobuses de RTP es de 14 años, modelos 2002. b) Los autobuses largos que opera Reforma Bicentenario son modelo 2008, por lo que su edad es de aproximadamente 8 años. 3. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD La evaluación del balance entre la capacidad ofertada y la utilizada por la demanda que atienden los servicios significativos tomó como base la muestra de 250 corridas del aforo de ascenso y descenso realizado como parte del estudio técnico, las cuales están distribuidas entre los trece servicios significativos conforme a las especificaciones siguientes: a) Una corrida por hora para cada sentido de circulación del servicio que fueron aforadas simultáneamente. b) Aforos en días hábiles tipicos para la operación del autotransporte público.
  • 37. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37 c) La muestra se tomó abarcando un horario de 6:00 a 22:00 horas, con el propósito de obtener información respecto al periodo de mayor utilización del servicio. La distribución de la muestra entre los trece servicios significativos fue la siguiente: Cuadro 6. Muestra obtenida mediante el aforo de ascenso y descenso Operador Servicio Sentido Corridas RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O -P 15 P -O 15 RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O -P 15 P -O 13 Reforma Bicentenario Indios Verdes – La Villa – Km. 13 O - P 15 P - O 16 Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y Garrido) O - P 20 P - O 19 Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec O - P 19 P - O 19 Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 15 P - O No opera Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 6 P - O 7 Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P 13 P - O 13 Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P 14 P - O 16 Suma 250 O = Oriente, P = Poniente 4. CAPACIDAD OFERTADA La capacidad ofertada se evaluó con base en el volumen de plazas – kilómetro disponible en cada una de las corridas incluidas en la muestra, considerando el número máximo de plazas del vehículo aforado y la longitud del recorrido que realiza. Para este propósito el volumen de plazas – kilómetro resulta del producto del número máximo de plazas disponibles de cada vehículo por la longitud del recorrido que realiza, de este modo se establece una unidad de medida equivalente para comparar la capacidad máxima del vehículo con los diferentes niveles de ocupación que registra a lo largo de su recorrido, representados por la suma de la longitud de viaje de los usuarios (pasajeros – kilómetro). 4.1. PLAZAS DISPONIBLES Para cuantificar las plazas disponibles en la muestra se consideró la capacidad máxima de 90 pasajeros de los autobuses que prestan los servicios significativos, por lo cual el conjunto de corridas incluidas en la muestra contó con 22,500 plazas disponibles, de las cuales 11,880 corresponden a los recorridos realizados en el sentido oriente – poniente (53%), en tanto que las 10,620 plazas restantes corresponden a los recorridos realizados en el sentido poniente – oriente (47%).
  • 38. 38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Cuadro 7. Plazas disponibles en la muestra Operador Servicio Sentido Corridas Plazas RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O -P 15 1,350 P -O 15 1,350 RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O -P 15 1,350 P -O 13 1,170 Reforma Bicentenario Indios Verdes – La Villa – Km. 13 O - P 15 1,350 P - O 16 1,440 Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y Garrido) O - P 20 1,800 P - O 19 1,710 Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec O - P 19 1,710 P - O 19 1,710 Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 15 1,350 P - O No opera No opera Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 6 540 P - O 7 630 Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P 13 1,170 P - O 13 1,170 Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P 14 1,260 P - O 16 1,440 Suma O - P 132 11,880 P - O 118 10,620 Total 250 22,500 O = Oriente, P = Poniente 4.2. CAPACIDAD EN PLAZAS - KM La capacidad disponible en la muestra se calculó en 350,735 plazas – kilómetro, de las cuales 176,774, que representan el 50.4%, corresponden a recorridos realizados en sentido oriente – poniente, en tanto que 174,062, que representan el 49.6%, corresponden a recorridos realizados en sentido poniente – oriente. Cuadro 8. Volumen de la oferta en plazas – kilómetro Operador Servicio Sentido Corridas Plazas Longitud (Km) Volumen (Plazas- Km) RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O -P 15 1,350 25.500 34,425 P -O 15 1,350 25.450 34,358 RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O -P 15 1,350 27.380 36,963 P -O 13 1,170 26.280 30,748 Reforma Bicentenario Indios Verdes – La Villa – Km. 13 O - P 15 1,350 20.780 28,053 P - 0 16 1,440 24.290 34,978 Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y Garrido) O - P 20 1,800 12.790 23,022 P - 0 19 1,710 13.560 23,188 Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec O - P 19 1,710 12.080 20,657 P - 0 19 1,710 14.790 25,291
  • 39. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39 Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 15 1,350 7.330 9,896 P - 0 0 0 0 0 Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 6 540 13.450 7,263 P - 0 7 630 13.300 8,379 Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P 13 1,170 6.550 7,664 P - 0 13 1,170 6.400 7,488 Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P 14 1,260 6.930 8,732 P - 0 16 1,440 6.690 9,634 Suma O - P 132 176,674 P - O 118 174,062 Total 250 350,735 O = Oriente, P = Poniente 5. CAPACIDAD UTILIZADA. Con base en los resultados del estudio de ascenso y descenso de usuarios realizado a la muestra de 250 corridas, la capacidad utilizada se cuantificó en 93,192 plazas-kilómetro, equivalente al producto del número de corridas incluida en la muestra, el promedio de pasajeros por corrida y la longitud media de viaje. Cuadro 9. Promedio de pasajeros captados y capacidad utilizada por corrida Operador Servicio Sentido Corridas Promedio pas/corrida Longitud media de viaje (Km/Pasajero) Capacidad Utilizada (Plazas-Km) RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O - P 15 92 8.5 11,752 P - O 15 79 10.2 12,076 RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O - P 15 88 7.1 9,337 P - O 13 89 9.8 11,368 Reforma Bicentenari o Indios Verdes – La Villa – Km. 13 O - P 15 85 6.0 7,692 P - O 16 87 6.2 8,649 Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y Garrido) O - P 20 66 4.6 6,044 P - O 19 64 4.9 5,973 Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec O - P 19 58 4.2 4,575 P - O 19 53 4.4 4,470 Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 15 29 3.5 1,519 P - O 0 0 0.0 0 Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 6 77 4.1 1,882 P - O 7 51 3.6 1,300 Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P 13 45 2.3 1,341 P - O 13 31 2.2 895
  • 40. 40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P 14 47 2.9 1,858 P - O 16 48 3.2 2,461 Suma O - P 132 586 43 46,000 P - O 118 504 45 47,193 Total 250 1,089 88 93,192 O = Oriente, P = Poniente 6. BALANCE OFERTA – DEMANDA. A partir de la capacidad utilizada en la muestra, se calculó el porcentaje promedio de ocupación de los vehículos, como indicador del balance entre la oferta de servicio y la demanda captada. A continuación se presenta el resultado de la comparación de estos indicadores para cada uno de los servicios significativos y en conjunto para el total de la muestra. Cuadro 10. Balance oferta – demanda en día hábil por servicio Operador Servicio Sentido Capacidad (Plazas-Km) Eficiencia (%) Ofertada Utilizada RTP La Villa – Santa Fe – Cantera por Reforma. O - P 34,425 11,752 34.1 P - O 34,358 12,076 35.1 RTP La Villa - Santa Fe, Cantera por Palmas O - P 36,963 9,337 25.3 P - O 30,748 11,368 37.0 Reforma Bicentenario Indios Verdes – La Villa – Km. 13 O - P 28,053 7,692 27.4 P - O 34.978 8,649 24.7 Indios Verdes – La Villa – Auditorio (por cantera y Garrido) O - P 23,022 6,044 26.3 P - O 23,188 5,973 25.8 Indios Verdes – La Villa –Garibaldi – Metro Chapultepec O - P 20,657 4,575 22.1 P - O 25,291 4,470 17.7 Indios Verdes – La Villa – Metro Hidalgo O - P 9,896 1,519 15.3 P - O 0 0 0 Metro Hidalgo – Km. 13 O - P 7,263 1,882 25.9 P - O 8,379 1,300 15.5 Metro Auditorio – Metro Hidalgo - Garibaldi O - P 7,664 1,341 17.5 P - O 7,488 895 12.0 Metro Auditorio – Zócalo (Catedral) O - P 8,732 1,858 21.3 P - O 9,634 2,461 25.5 Suma O - P 176,674 46,000 26.0 P - O 174,062 47,193 27.1 Total 350,735 93,192 26.6 O = Oriente, P = Poniente Con base en lo anterior, se estimó que en los servicios significativos las unidades registran un nivel de aprovechamiento de su capacidad ofertad promedio del 26.6%, resultado que refleja capaciad sobreofertada, bajo aprovechamiento del parque vehicular (baja eficiencia) y baja captación de pasajeros por unidad, además de un uso ineficiente de la vialidad y altas emisiones contaminantes por pasajero.
  • 41. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41 7. FRECUENCIA DE SERVICIO Y OCUPACIÓN Como parte del estudio técnico se realizaron aforos por cada sentido, en seis lugares distribuidos en el trazo del corredor, a efecto de cuantificar frecuencias del servicio, ocupación de las unidades que transitan por cada uno de estos puntos y el volumen de demanda que se registra a bordo de los vehículos a lo largo del día. La ubicación de estas estaciones de aforo para ambos sentidos fue la siguiente: 1).- Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte (Mosqueta – Rayón). 2).- Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes. 3).- Paseo de la Reforma y Circuito Interior, Museo de Arte Moderno (Gandhi). 4).- Paseo de la Reforma y Monte Altái. 5).- Palmas y Monte Altái. 6).- Av. Paseo de la Reforma y Constituyentes. La estación que registró la mayor demanda por hora fue la ubicada en la intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, en el sentido poniente – oriente, entre las 19:00 y las 20:00 horas, con un volumen de aproximadamente 4,905 usuarios por hora – sentido a bordo de los vehículos de transporte público y una frecuencia de 61 vehículos por hora, por lo que a continuación se presentan los resultados del aforo realizado en dicha estación. 7.1 FRECUENCIA DE SERVICIO En el sentido oriente - poniente la estación de aforo ubicada en la intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes registró un total de 767 pasos de unidades de transporte colectivo entre las 6:00 y las 22:00 horas. La mayor frecuencia de servicio por hora se registró entre las 7:00 y 9:00 a.m. con 61 unidades. Figura 4. Frecuencia de los servicios significativos en la intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, sentido oriente - poniente. En el sentido poniente – oriente, esta estación de aforo registró un total de 749 pasos de unidades entre las 6:00 y las 22:00 horas. La mayor frecuencia por hora en este sentido se registró entre las 10:00 a las 11:00 con 65 unidades.
  • 42. 42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Figura 5. Frecuencia de los servicios significativos en la intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, sentido poniente – oriente 7.2 VOLUMEN DE DEMANDA En el sentido oriente - poniente el mayor volumen de demanda por hora en este punto de aforo se registró entre las 7:00 y las 8:00 horas, con aproximadamente 4,2 mil de usuarios a bordo de las unidades. Figura 6. Demanda a bordo de unidades de los servicios significativos Intersección de Av. Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes, sentido poniente - oriente. En el sentido poniente - oriente el mayor volumen de demanda en este punto de aforo se registró entre las 19:00 y las 20:00 horas, con aproximadamente 4,9 mil usuarios a bordo de las unidades.
  • 43. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43 Figura 7. Demanda a bordo de unidades de los servicios significativos Intersección de Av. Paseo de la Reforma e Av. Insurgentes, sentido poniente – oriente 8. RESUMEN. 1) El inventario de transporte público colectivo de pasajeros realizado en las vialidades que integran el trazo del corredor registró 110 servicios diferentes. Los operadores que prestan estos servicios son la “Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal”, el “Servicio de Transportes Eléctricos”, 12 agrupaciones de concesionarios del Distrito Federal y una del Estado de México. 2) De los 110 servicios incluidos en el inventario, trece resultan significativos para la movilidad en el Corredor, con base en la longitud que recorren dentro las vialidades que lo integran y la demanda que atienden. 3) Estos trece servicios significativos integran una red de 263.6 km (incluyendo ambos sentidos), con cobertura en las Delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. 4) Las organizaciones que operan los servicios significativos para el trazo del corredor son las empresas “Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal” y “Reforma Bicentenario”. 5) Los servicios significativos operan con un parque vehicular promedio en día hábil de 179 unidades, integrado totalmente por autobuses de 90 pasajeros. Los vehículos de la “Red de Transporte de Pasajeros (RTP)” son modelos 2002, con una edad de aproximadamente 13 años, en tanto que las unidades de la empresa “Reforma Bicentenario” son modelos 2008 y 2009, con una edad mínima de 7 años. Se trata de unidades con tecnologías que generan altas emisiones contaminantes y que no cuentan con accesibilidad universal. 6) Las condiciones de operación de los servicios significativos son: a) La “Red de Transporte de Pasajeros” es un organismo descentralizado del Gobierno del Distrito Federal, en tanto que “Reforma Bicentenario” es una sociedad mercantil conformada por concesionarios individuales de la Ruta 2 (personas físicas). b) La operación “Reforma Bicentenario” no regula la relación entre oferta y demanda, ni está sujeta a programación y control formal. c) La empresa Reforma Bicentenario alterna sus unidades entre sus diferentes servicios. d) El equipamiento auxiliar con que cuentan estos servicios para el ascenso y descenso de usuarios es deficiente. e) Los vehículos que utilizan carecen de las condiciones apropiadas para ofrecer un servicio con accesibilidad universal. 7) El balance entre la oferta y demanda de transporte público de pasajeros en Reforma, se basa en los resultados del aforo de ascensos y descensos realizado a los servicios significativos, como parte del Estudio de Transporte Público de Pasajeros del “Corredor Reforma”. 8) Este aforo de ascenso y descenso de usuarios abarcó una muestra de 250 corridas tomadas en día hábil típico, en horario de 6:00 a 22:00 horas y que incluyó los trece servicios significativos. 9) Considerando la capacidad máxima de los vehículos (90 plazas para autobuses largos), se cuantificó la capacidad ofertada en las 250 corridas que integraron la muestra en 22,500 plazas disponibles. 10) Con base en la longitud de recorrido de los servicios significativos, el volumen de la oferta en las 250 corridas de la muestra se calculó en 350,735 plazas – kilómetro.
  • 44. 44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 11) De acuerdo con el número de pasajeros captados y la distancia de viaje registrada en el estudio para cada uno de los servicios significativos, la capacidad aprovechada de la muestra se calculó en 93,192 plazas – kilómetro, con lo cual el índice promedio de ocupación de las unidades se calculó en 26.6%. 12) El estudio de frecuencia y ocupación registró la mayor demanda en la intersección del Av. Paseo de la Reforma y la Av. Insurgentes, sentido poniente - oriente, en el periodo comprendido entre las 19:00 a las 20:00 horas, con un volumen estimado en aproximadamente 4,905 usuarios hora-sentido. 9. CONCLUSIONES. Por todo lo expuesto, con relación al balance entre la oferta y la demanda de los servicios significativos de transporte público colectivo de pasajeros que operan en las vialidades que integran el trazo del corredor “Metrobús Reforma” se concluye lo siguiente: 1) Derivado de la falta de regulación de la oferta en función de la demanda, los recorridos significativos registran un aprovechamiento de su capacidad del 26.6%, lo que implica exceso de parque vehicular en operación, bajo promedio de ocupación durante el día, baja captación promedio de pasajeros por unidad y bajo rendimiento económico. 2) El parque vehicular con que se prestan los servicios significativos está compuesto por vehículos de tecnología que no cumplen con normas ambientales y no cuentan con accesibilidad universal. 3) Es necesario dotar a los servicios significativos con las instalaciones adecuadas para el ascenso y descenso de usuarios, que permitan la atención de las necesidades de movilidad de las personas con discapacidad. 4) Se requiere ajustar la oferta de transporte, reduciendo el número de unidades en operación, sustituyendo el parque vehicular actual por unidades de mayor capacidad, en congruencia con la cantidad y comportamiento de la demanda, con un esquema de operación que regule la capacidad ofertada en función de la demanda del servicio. 5) Es necesario mejorar la organización de los prestadores del servicio, a efecto de que superen sus actuales deficiencias, así como el diseño de un sistema integrado que se articule física, operativa y tecnológicamente con los modos de transporte que operan en la zona de influencia del corredor, a efecto de garantizar un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones y con altos estándares de calidad, accesibilidad y cobertura. 6) Es indispensable mejorar la operación del transporte público en las vialidades que integran el trazo del corredor, por lo que se requiere dotarlas de infraestructura adecuada, con objeto de obtener un mayor aprovechamiento de su capacidad y privilegiar el transporte público, lo que implica la necesidad de modificar la infraestructura de las vialidades que integran el trazo del corredor, con el propósito de brindar al usuario un servicio público con calidad, seguridad, eficiencia y ambientalmente amigable. Para lograr esto, es necesario mejorar tecnológicamente la prestación del servicio de transporte público de pasajeros e introducir modificaciones al esquema de organización de los prestadores del servicio actuales, a efecto de mejorar el aprovechamiento de los recursos (tiempo, espacio, energía, etc.) y, en consecuencia, la calidad de vida de la población del Distrito Federal. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SEGUNDO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Dado en la Ciudad de México, a los nueve días del mes de junio de dos mil dieciséis. EL SECRETARIO DE MOVILIDAD (Firma) __________________________________________ HÉCTOR SERRANO CORTÉS Con fundamento en los artículos décimo cuarto del Decreto de Creación del Organismo Público Descentralizado Metrobús, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de marzo de 2005; y 17 del Estatuto Orgánico de Metrobús, publicado el 4 de abril de 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, suscribe el Director General de Metrobús EL DIRECTOR GENERAL DE METROBÚS (Firma) ____________________________________________ ING. GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA
  • 45. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45 COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3°, 13, 21 fracción III, 24, 25, 26 y 27 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y CONSIDERANDO Que el 7 de octubre de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, la cual tiene por objeto establecer los principios que regirán las comunicaciones entre los ciudadanos y las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político-Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones; y, determinar las bases y componentes que sirvan para el diseño, regulación, implementación, desarrollo, mejora y consolidación del Gobierno Electrónico en la Ciudad de México. Que el artículo 21 de la señalada Ley de Gobierno Electrónico dispone que los ciudadanos podrán relacionarse a través de medios y canales de comunicación electrónicos con los Órganos de la Administración Pública a efecto de: realizar por vía electrónica todo tipo de solicitudes, escritos, recursos, reclamaciones y quejas; acceder por medios electrónicos a la información de los Órganos de la Administración Pública con igual grado de fiabilidad que la que es objeto de anuncio en medios de difusión oficiales; y conocer la información relativa a los trámites y servicios de los Órganos de la Administración Pública, a través del sitio del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios; y que para efectos de esa Ley no existe ninguna distinción ni restricción por tipo comunicación o interacción que se dé entre los ciudadanos y los distintos órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, independientemente de la materia o naturaleza jurídica del acto. Que la Ley de Gobierno Electrónico establece que la Administración Pública contará con un Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México, como un sistema institucional electrónico en el que se inscriben, validan y difunden los trámites y servicios que norman, aplican, operan o resuelven los Órganos de la Administración Pública; que este Registro Electrónico será operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que, en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria del Distrito Federal, será la encargada de verificar que los trámites y servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación, información, transparencia e imparcialidad para su inscripción. Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal en su artículo 101 Bis, establece entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización Administrativa, las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los formatos de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX. Que para efectos de lograr la eficiencia gubernamental de los órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México, y aprovechar las herramientas tecnológicas existentes, como lo es el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal, y una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción, de dos (2) Programas Sociales a cargo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se han expedido las Constancias de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en términos de lo que establecen las Reglas de Operación de los mismos. Que una vez que han sido publicadas las Reglas de Operación de los Programas Sociales denominados “Programa Social Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad” y “Programa Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad”, que substancia la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deben aplicarse en la forma y términos en los que ahí aparecen y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México y se han difundido en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX) conforme a sus Reglas de Operación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
  • 46. 46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER DOS PROGRAMAS SOCIALES QUE OTORGA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.-Se dan a conocer dos Programas Sociales que otorga la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, denominados: “Programa Social Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad” y “Programa Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad”; que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México. SEGUNDO.- La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los programas a que se refiere el presente Aviso en los términos de sus Reglas de Operación y bajo las condiciones en las que se difunden y fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y como se divulgan en el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX). TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial del Ciudad de México. Dado en la Ciudad de México, a los ocho días del mes de junio de dos mil dieciséis. EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Firma) OLIVER CASTAÑEDA CORREA PROGRAMAS SOCIALES QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL APARTADO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS ÍNDICE TEMÁTICO RELATIVO A MATERIAS ESPECIALIZADAS POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO No. Nombre del Programa Social Materia Dependencia que Registra No. de Anexo 25-ME Programa Social Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad Programas Sociales Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo Sin Anexo 26-ME Programa Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad” Programas Sociales Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo Anexo 1
  • 47. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 47 ANEXO 1 PROGRAMA DE FOMENTO AL TRABAJO DIGNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Subprograma de Capacitación para el Trabajo (SCAPAT) Subprograma de Fomento al Autoempleo (SFA) Subprograma de Ocupación Temporal y la Movilidad Laboral (SCOTML) Descripción Apoya a las personas buscadoras de empleo que requieren capacitarse para facilitar su colocación o desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. Se implementa a través de las modalidades de capacitación:  Capacitación Mixta (CM).  Capacitación en la Práctica Laboral (CPL).  Capacitación para el Autoempleo (CA).  Vales de Capacitación (VC).  Capacitación para la Inclusión Socio-laboral (CISOL).  Consolidación de Iniciativas de Empleo (CIE).  Apoyos de Evaluación para la Certificación Apoyos a personas desempleadas o subempleadas que cuentan con las competencias y experiencia para la generación o consolidación de Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia I (IOCP). Apoyos a personas desempleada en el marco de proyectos locales, delegacionales y/o regionales de carácter gubernamental, social y/o comunitario de instituciones públicas o privadas, mediante un empleo temporal. Se implementa mediante dos modalidades:  COT Compensación a la Ocupación Temporal  ML Movilidad Laboral Características del apoyo  Capacitación de corto plazo que permita la adquisición y/o desarrollo de habilidades para la incorporación a un empleo o bien permitan la creación de actividades por cuenta propia.  En su caso: Incentivo económico en las modalidades CM, CPL, VC, CA y CIE (beca de capacitación de una a dos Unidades de Cuenta).  Ayuda de transporte  Gastos por servicios de capacitación (Instructor y materiales)  Asesoría para la búsqueda de empleo.  Apoyos en especie: mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta para la generación o formalización de una Iniciativa por Cuenta Propia.  Asesoría técnica para la integración de su propuesta de Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia.  Apoyo inicial por $300.00  Apoyo quincenal de una o dos Unidades de Cuenta  Materiales y herramientas necesarios para el desarrollo de sus actividades  Asesoría para la búsqueda de empleo. Para Movilidad Laboral:  Apoyo por $2100.00 para facilitar su traslado a empresas ubicadas fuera de la Ciudad de México
  • 48. 48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 Subprograma de Capacitación para el Trabajo (SCAPAT) Subprograma de Fomento al Autoempleo (SFA) Subprograma de Ocupación Temporal y la Movilidad Laboral (SCOTML) Requisitos específicos:  Residentes del Distrito Federal  Mayores de 16 años  Desempleados o subempleados  Cumplir con el perfil requerido de acuerdo al Programa de Capacitación  Documentación completa en original y copia  Residentes del Distrito Federal  Mayores de 18 años  Desempleados o subempleados  Contar con ingresos menores a seis salarios mínimos  Acreditar experiencia en el giro a impulsar.  Contar con capital necesario para el inicio del negocio  Presentar una propuesta de Proyecto de Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia viable y rentable  Contar con los permisos necesarios para la operación de la Iniciativa.  Residentes del Distrito Federal  Mayores de 18 años  Desempleados o subempleados  Con interés en participar en el desarrollo de actividades de carácter temporal .
  • 49. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49 DELEGACION IZTACALCO AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL RECONOCIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE COMERCIANTES EN LA DELEGACION DE IZTACALCO C. CARLOS E. ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en lo establecido por los artículos 87, 104, 105, y 117 del estatuto de gobierno del distrito federal: 2, 3er Párrafo, 10, Fracción VIII, II Párrafo octavo 37, 38 y 39, fracciones VI. XXXIV, XLV, L LXXXVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 120 y 121, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y el aviso para la regularización administrativa de las concentraciones de comerciantes en la ciudad de México, publicado en la gaceta oficial del distrito federal de fecha 29 de abril de 2015 CONSIDERANDO Que las concentraciones de comerciantes son definidas como aquellas agrupaciones de personas que ejercen una actividad comercial de productos preferentes de primera necesidad, En inmuebles propiedad del Gobierno de la Ciudad de México y o predios particulares para tal fin. Que la Delegación Iztacalco, busca alternativas de mejoramiento y certeza jurídica de los centros de abasto ubicados en esta demarcación, a fin de que las concentraciones transiten a mercados públicos, conociendo los beneficios económicos de infraestructura y de comercio en corto, y mediano plazo, que otorga el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y este órgano político en Iztacalco, por lo que se presenta el listado de concentraciones ubicadas en esta demarcación Por lo expuesto y fundado, he tenido a bien emitir el siguiente AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL RECONOCIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE COMERCIANTES EN LA DELEGACION DE IZTACALCO UNICO.- las concentraciones de comerciantes en la Delegación Iztacalco son las siguientes CONCENTRACIÓN UBICACIÓN 21 de marzo Calle oriente 229 y Sur 8 , col. Agrícola Oriental C.P. 0.8500 Carlos Zapata Vela Av. canal de tezontle Esq. Sur 159, col. Carlos Zapata Vela C.P. 08720 Picos Iztacalco Francisco del Paso y Troncoso. casi Esq. Av. Canal de Tezontle Col. Picos Iztacalco C.P. 08770 Gustavo Díaz Ordaz Calle Centeno Esq. Chicle y Goma, Col. Granjas México C.P. 08400 Benito Juárez And. C. Vallarta y And. 12 de Agosto. Fracc Benito Juárez C.P. 08030 Río frío Calle Sur 177 y Sur 183 Col. Gabriel Ramos Millán C.P. 08030 Esfuerzo Conjunto Calle Sur 16 y Oriente 257, Col. Agrícola Oriental C.P. 08500 Emiliano Zapata Calle Emiliano Zapata entre Cerrada Juárez y Eje 2, Col. Nueva Santa Anita TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la gaceta oficial de la Ciudad de México SEGUNDO.- el presente AVISO entra en vigor al día de su publicación Dado en la sede de la Jefatura Delegaciónal en Iztacalco el 06 de Junio de 2016 EL JEFE DELEGACIONAL (Firma) CARLOS E. ESTRADA MERAZ
  • 50. 50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL DISTRITO FEDERAL Federico Peña Arteaga, Director de Administración y Presidente del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 20, Fracción V de la Ley de Archivos del Distrito Federal, 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo para el Distrito Federal y Trigésimo Octavo de los Lineamientos Generales para el Registro de Manuales Administrativos y Específicos de Operación de la Administración Pública del Distrito Federal publicado el 30 de diciembre de 2014 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y de conformidad con el Registro número MEO-32/090616-E-FMPT-14/2013 emitido por la Coordinación General de Modernización Administrativa de la Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad de México, tengo a bien publicar el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER EL ENLACE ELECTRONICO EN EL QUE PODRÁ CONSULTAR EL MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURISTICA DEL DISTRITO FEDERAL, CON NÚMERO DE REGISTRO: MEO-32/090616-E-FMPT-14/2013. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese el presente Aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- Este Aviso contiene el Enlace electrónico www.fmpt.cdmx.gob.mx/marconormativo.html, en el que podrá consultar el Manual Específico de Operación del Comité Técnico Interno de Administración de Documentos del Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal dictaminado y registrado con número MEO-32/090616-E-FMPT- 14/2013. Ciudad de México a catorce de junio del año dos mil dieciséis. (Firma) FEDERICO PEÑA ARTEAGA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL DISTRITO FEDERAL
  • 51. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL Lic. Rubén Geraldo Venegas, Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal, con fundamento en el artículo 67, fracción I del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, tengo a bien emitir el siguiente: AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER LA SANCIÓN DE AMONESTACIÓN PÚBLICA QUE LE FUE IMPUESTA AL C. FRANCISCO DE JESÚS ENRÍQUEZ SILVA, POR LA CONTRALORÍA GENERAL: ANTECEDENTES 1.- La Contraloría General del Instituto Electoral del Distrito Federal integró el procedimiento administrativo disciplinario No. CG/PAD/03/2014, incoado en contra del C. Francisco de Jesús Enríquez Silva, Secretario Técnico comisionado a la Dirección Distrital I, en Gustavo A. Madero. 2.- Con fecha once de agosto de dos mil catorce, el encargado del despacho de la Contraloría General, resolvió el citado procedimiento administrativo, determinando en el resolutivo SEGUNDO, imponer como sanción administrativa al servidor público Francisco de Jesús Enríquez Silva, una amonestación pública. 3.- Atento con lo dispuesto en el resolutivo CUARTO, una vez que quedó firme la resolución de mérito, correspondió al Coordinador de la Dirección Distrital I, en Gustavo A. Madero, aplicar dicha medida disciplinaria, la cual quedó consignada en el acta circunstanciada del veintinueve de abril de dos mil dieciséis, dando cumplimiento al punto resolutivo TERCERO de la citada resolución, en los términos que a continuación se detallan: 4.- “…Toda vez que se encontraba presente el C. Francisco de Jesús Enríquez Silva, se procedió a imponer la sanción correspondiente en los términos mandatados por la Secretaría Ejecutiva, en presencia de los CC. Leonel Soto Aguilar, Director de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Geografía Electoral, Francisca Oliva Alejandre Peña y Pedro Casañas León, Lideres de Proyecto, todos funcionarios del Instituto Electoral del Distrito Federal, e integrantes del Servicio Profesional Electoral, adscritos a la Dirección Distrital I, estableciendo que conforme al resolutivo tercero del expediente número CG/PAD/03/2014, aplicaba una amonestación pública al C. Francisco de Jesus Enríquez Silva…”. Ciudad de México, a 29 de abril de 2016 (Firma) C. Yasbé Manuel Carrillo Cervantes Coordinador Distrital en la Dirección Distrital I Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a 19 de mayo de 2016 (Firma) Lic. Rubén Geraldo Venegas Secretario Ejecutivo
  • 52. CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Administración Pública de la Ciudad de México Delegación Álvaro Obregón Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano Convocatoria Pública Nacional N° 006-2016 El Ing. Abel González Reyes, Director General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político–Administrativo en Álvaro Obregón, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 24 apartado A, 25 apartado A. fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, artículos 120, 121, 122 párrafos primero y último, 122 Bis fracción I inciso D, 131 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y Acuerdo Delegatorio publicado en la Gaceta Oficial No. 194 de fecha 09 de octubre de 2015. Se convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en la(s) Licitación(es) Pública(s) de Carácter Nacional para la contratación de la obra pública en la modalidad de precios unitarios por unidad de concepto de trabajo terminado, conforme a lo siguiente: No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-007-16 TRABAJOS DE: REPARACIÓN DE CANALETA EN LA COLONIA CEDRO CHICO; REHABILITACIÓN DE DRENAJE EN CALLE MINA ZOYAPAN COLONIA LOMAS DE SANTO DOMINGO AMPL.; SUSTITUCIÓN DE COLADERAS EN LA COLONIA LORETO; CAMBIO DE DRENAJE EN 3RA. CDA. DE FRANCISCO VILLA EN LA COLONIA TLACOYAQUE; CAMBIO DE LA RED SECUNDARIA DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA EL PIRU (FRACC); DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA FLOR DE MARIA; REHABILITACIÓN DE LA RED SECUNDARIA DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA GALEANA; CAMBIO DE TUBERÍA EN LA COLONIA LADERA GRANDE O LA CEBADITA; CAMBIO DE TUBERÍA EN LA RED HIDRÁULICA EN LA COLONIA LOMAS DE LOS CEDROS; CAMBIO Y REPOSICIÓN DE LA TUBERÍA DE LA RED HIDRÁULICA EN LA COLONIA REAL DEL MONTE; CAMBIO DE LA RED DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA TETELPAN (PBLO); Y CAMBIO DE TUBERÍA DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA BELEN DE LAS FLORES; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $2,350,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 10:00 HRS 29/06/2016 10:00 HRS 05/07/2016 10:00 HRS 08/07/2016 12:00 HRS
  • 53. No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-008-16 TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS ATLAMAXAC, AVE REAL AMPLIACIÓN (AMPL), BELEN DE LAS FLORES, BOSQUES DE TARANGO, GOLONDRINAS 2DA. SECCIÓN Y LA CONCHITA, TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 10:00 HRS 29/06/2016 10:00 HRS 05/07/2016 10:00 HRS 08/07/2016 12:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-009-16 TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS CANUTILLO PREDIO LA PRESA, LA PRESA SECCIÓN HORNOS, LIBERACIÓN PROLETARIA Y LOMAS DE CAPULA. ASÍ COMO, TRABAJOS DEL CENTRO COMUNAL EN LA COLONIA EMANCIPACIÓN DEL PUEBLO, TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $980,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 10:00 HRS 29/06/2016 10:00 HRS 05/07/2016 10:00 HRS 08/07/2016 12:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-010-16 TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS LOMAS DE GUADALUPE, LOMAS DE LOS ANGELES TETELPAN, LOMAS DE PUERTA GRANDE Y OCHO DE AGOSTO. ASI COMO, LA REHABILITACIÓN DE ESCALERAS EN LA COLONIA CANUTILLO (AGUASCALIENTES), Y TRABAJOS DE REEMPLAZO DE PORTON Y PUERTA PEATONAL EN LA COLONIA TARANGO (RNCDA), TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00
  • 54. Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 12:00 HRS 29/06/2016 12:00 HRS 05/07/2016 12:00 HRS 08/07/2016 13:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-011-16 TRABAJOS DE COLOCACIÓN DE REJA PERIMETRAL EN LAS COLONIAS PRESIDENTES 1RA. AMPL., TEJOCOTE, TEPEACA, UNIDAD POPULAR TEPEACA Y VILLA SOLIDARIDAD. ASÍ COMO, CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL EN LA COLONIA 26 DE JULIO, TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 12:00 HRS 29/06/2016 12:00 HRS 05/07/2016 12:00 HRS 08/07/2016 13:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-012-16 TRABAJOS DE: CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE VIGILANCIA EN LA COLONIA COOPERATIVA CEHUAYO; REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUERTA DE ACCESO Y CASETA DE VIGILANCIA EN LA COLONIA VILLA VERDUM; CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO EN LA COLONIA ACUEDUCTO; MANTENIMIENTO DE LA CANCHA DE FUTBOL DEL PARQUE DE LA CURVA EN LA COLONIA ARTURO MARTÍNEZ; REHABILITACIÓN DE LA CANCHA DEPORTIVA EN LA COLONIA MARÍA G. DE GARCÍA RUIZ; REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO SOCIAL EN LA COLONIA JALALPA; Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL PRIMERA ETAPA EN LA COLONIA PODER POPULAR; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,380,000.00
  • 55. Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 12:00 HRS 29/06/2016 12:00 HRS 05/07/2016 12:00 HRS 08/07/2016 13:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-013-16 TRABAJOS DE : REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LAS COLONIAS ALPES (AMPL.), JALALPA (AMPL.), ARVIDE Y 2DA. JALALPA TEPITO (AMPL.); BANQUETAS Y ESCALERAS EN CALLE 1 Y 2, NIVELACIÓN DE TERRENO Y JARDÍN EN CALLE PRINCIPAL Y CALLE 4, EN LA COLONIA ARTURO GAMIZ; REHABILITACIÓN DE BANQUETAS E INTERSECCIONES SEGURAS Y BALIZAMIENTO EN LA COLONIA GUADALUPE INN. ASI COMO, TRABAJOS DE; PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE MANTUANOS Y CALLE ABRUZOS EN LA COLONIA ABRAHAM GONZÁLEZ; PAVIMENTACIÓN EN LA COLONIA ACUILOTLA; REHABILITACIÓN DE LA ENTRADA DE LA COLONIA ARBOLEDAS POLITOCO; BACHEO (EMPEDRADO) EN LA COLONIA ATLAMAYA; PAVIMENTACIÓN 1RA. ETAPA EN LA COLONIA AXOTLA; Y REPAVIMENTACIÓN EN CALLE FLOR DE LIZ, EN LA COLONIA LOS CEDROS; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $2,350,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 12:00 HRS 29/06/2016 14:00 HRS 05/07/2016 14:00 HRS 08/07/2016 14:00 HRS
  • 56. No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-014-16 TRABAJOS DE : REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA COLONIA BALCONES DE CEHUAYO; REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS EN LA CALLE SAN MIGUEL DE LA COLONIA CORPUS CHRISTY AMPL. XOCOMECATLA; COLOCACIÓN DE BARANDALES Y PASAMANOS DE LA COLONIA EL CAPULÍN (AMPL.); REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS EN LA COLONIA EL PIRUL; REHABILITACIÓN DE ANDADOR Y COLOCACIÓN DE BARANDAL EN LA COLONIA EL RUEDO; Y REPAVIMENTACIÓN EN LA BAJADA TECALCAPA EN LA COLONIA EL MIRADOR; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 14:00 HRS 29/06/2016 14:00 HRS 05/07/2016 14:00 HRS 08/07/2016 14:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-015-16 TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS Y COLOCACIÓN DE BARANDAL EN LAS COLONIAS DESARROLLO URBANO, GOLONDRINAS, LA ARAÑA, LA CASCADA Y LOMAS DE LA ERA. ASI COMO, COLOCACIÓN DE BARANDALES EN LA COLONIA MIGUEL GAONA ARMENTA, TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 14:00 HRS 29/06/2016 14:00 HRS 05/07/2016 14:00 HRS 08/07/2016 14:00 HRS
  • 57. No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-016-16 REPARACIÓN DE BANQUETAS EN LA COLONIA HERÓN PROAL. ASI COMO, REHABILITACIÓN DE BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LAS COLONIAS JALALPA EL GRANDE, JALALPA TEPITO, JARDINES DEL PEDREGAL, LA MARTINICA Y PUENTE COLORADO, TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 14:00 HRS 29/06/2016 16:00 HRS 05/07/2016 16:00 HRS 08/07/2016 15:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-017-16 TRABAJOS DE : INSTALACIÓN DE PASAMANOS Y BARANDAL EN LA COLONIA HOGAR Y REDENCIÓN; COLOCACIÓN DE BARANDALES EN LA COLONIA LOMAS DE BECERRA; REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS EN LA COLONIA MIGUEL HIDALGO; REHABILITACIÓN DE ESCALINATAS Y COLOCACIÓN DE BARANDAL EN LA COLONIA OCOTILLOS; COLOCACIÓN DE BARANDALES O PASAMANOS EN LAS COLONIAS SAN CLEMENTE Y OLIVAR DEL CONDE 2DA. SECCIÓN II; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,180,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 14:00 HRS 29/06/2016 16:00 HRS 05/07/2016 16:00 HRS 08/07/2016 15:00 HRS
  • 58. No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-018-16 TRABAJOS DE: PAVIMENTACIÓN EN CALLE NOCHE BUENA EN LA COLONIA BELEN DE LAS FLORES SECCIÓN RELLENO; PAVIMENTACIÓN 1RA. ETAPA EN LA COLONIA BONANZA; PAVIMENTACIÓN EN LAS COLONIAS CAMPO DE TIRO LOS GAMITOS, EL BOSQUE, CAPULÍN Y LA HUERTA; PAVIMENTACIÓN EN CALLE PROLONGACIÓN SAN FRANCISCO EN LA COLONIA CORPUS CHRISTY; CONTINUACIÓN DE PAVIMENTO EN LA COLONIA EL BOSQUE 2DA. SECCIÓN (AMPL.); BACHEO DE EMPEDRADO EN LA COLONIA LOMAS DE SANTA FE; CAMBIO DE PAVIMENTO POR CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA MINAS DE CRISTO; TERMINACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA PALMAS AXOTITLA; CAMBIO DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA PRADOS PROVIDENCIA; Y SUSTITUCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA UNIÓN OLIVOS; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $2,550,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 16:00 HRS 29/06/2016 16:00 HRS 05/07/2016 16:00 HRS 08/07/2016 15:00 HRS No. de Licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha estimada de Capital contable RequeridoInicio Termino 30001133-019-16 TRABAJOS DE; PAVIMENTACIÓN EN LAS COLONIAS PUEBLO DE SAN BARTOLO AMEYALCO, SAN PEDRO DE LOS PINOS, TETELPAN Y TLACOYAQUE (AMPL.); REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA COLONIA TEPEACA (AMPL.) Y TLACOYAQUE BARRIO; Y REHABILITACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE CAMINO REAL A TOLUCA DE LA COLONIA SANTA FE KM 8.5.; TODAS DENTRO DEL PERÍMETRO DELEGACIONAL. 12/07/2016 31/08/2016 $1,380,000.00 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de sobre único Fallo $2,700.00 23/06/2016 24/06/2016 16:00 HRS 29/06/2016 18:00 HRS 05/07/2016 18:00 HRS 08/07/2016 16:00 HRS
  • 59. Los recursos fueron autorizados por la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal, mediante oficio número SFDF/SE/0512/2016 y por la Dirección de General de Administración del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, mediante oficio número DAO/DGA/0185/2016 de fecha 02 de febrero de 2016. Las bases de la licitación y sus anexos, se encuentran disponibles, para consulta y venta en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal; a partir del día 21 de junio de 2016 y hasta el día 23 de junio de 2016, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de junio de 2016 de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles. Requisitos para adquirir las bases. Quienes estén interesados en la adquisición de las bases de licitación podrán efectuarlo de la siguiente manera: 1.- La adquisición de las bases de licitación se realizará en la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, para tal efecto deberá presentar lo siguiente: a.- Escrito de solicitud en original por parte del interesado, manifestando su interés en participar en la licitación correspondiente, indicando el número de licitación y descripción de la misma, indicando su objeto social, nombre o razón social, domicilio completo para recibir notificaciones, ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono (s), en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según acta constitutiva o poder notarial). b.- Copia de la constancia de registro de concursante definitivo y actualizado del mes de julio del año 2015 a la fecha, expedida por la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, mismo que deberá expresar el capital contable requerido para la licitación correspondiente, así como las especialidades solicitadas, presentando original para cotejo. c.- Acreditar el capital contable mínimo requerido en el cuadro de referencia de cada licitación con copia de la Declaracion Anual del Ejercicio 2015, Balance General, Estado de Resultados, Cuentas Analíticas y Razones Financieras de: Capital Neto de Trabajo, Indice de Solvencia, Indice de la Prueba del Ácido y Razón de Endeudamiento, (deberá presentar originales para cotejo), los cuales, no deberán exceder los 180 días naturales de elaborados previos a la fecha de presentacion y apertura de sobre único, mismos que deberán estar auditados por contador público autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anexando copias (legibles) del registro vigente, de la cédula profesional y de la constancia de cumplimiento de la norma de educación continua 2015, ante el colegio o asociación a la que pertenezca. d.- Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos que establece el artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, debiendo transcribir en ésta, cada uno de los supuestos establecidos en el ordenamiento de referencia. e.- Para los interesados, que para participar decidan asociarse, deberán acreditar en forma individual los requisitos antes señalados, además de entregar en el plazo administrativo señalado una copia del convenio notarial a que se refieren los artículos 47 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal y 49 de su Reglamento, en el que se especifique el Número de empresas asociadas, Nombre y domicilio de los integrantes, Datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación, Datos de los capitales contables de las personas morales de la agrupación y documentos con los que se
  • 60. acreditan, Nombre de los representantes de cada una de las personas, identificando los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación, Definición de la proporción de participación financiera y las partes de la obra pública que cada persona física o moral se obligará a realizar, Determinación de un domicilio común para oír y recibir notificaciones en el Distrito Federal, Designación de representante legal común, otorgándole poder amplio y suficiente para firmar la propuesta y designar representante para asistir a la presentación de las propuestas, apertura de propuestas y fallo de la licitación, por tratarse de actos de administración, Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que se haya designado por el grupo de empresas. En caso de que no decidan asociarse, deberá manifestarlo por escrito. f.- La forma de pago de las bases se hará mediante la presentación de cheque certificado o de caja a favor del Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal, por la cantidad del costo de las bases de licitación indicado en el cuadro de referencia de cada licitación. Previa revisión de los documentos antes descritos y el pago correspondiente, se expedirá el contra-recibo de compra de bases de licitación señalando el número de cheque certificado o de caja a nombre de Secretaría de Finanzas, Tesorería del Gobierno del Distrito Federal, procediendo a la entrega al concursante de las bases de licitación con sus anexos y catálogo de conceptos, de esta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición. El concursante es el único responsable de registrarse en tiempo y forma para la compra de bases, debiendo prever los tiempos de operación de las Instituciones Bancarias para obtener el cheque certificado o de caja para adquirir las bases de licitación, ya que, el horario es a partir del día 21 de junio de 2016 y hasta el día 23 de junio de 2016, fecha límite para adquirir las bases, comprendiendo un lapso de TRES (03) días hábiles, con el siguiente horario: única y exclusivamente los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de junio de 2016, de las diez (10:00) a las catorce (14:00) horas en días hábiles. Lo anterior, con el objetivo de obtener la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas, por lo que el incumplimiento de este requisito será motivo para no participar en la licitación correspondiente. 2.- El lugar de reunión para la visita de obra será: la oficina de la Jefatura de la Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Estimaciones adscrita a la Dirección Técnica de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. La empresa concursante deberá de elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la visita de obra en papel membretado, anexando copia de la cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. La asistencia a la(s) visita(s) de obra(s) será obligatoria. 3.- El lugar de celebración para la(s) Sesión(es) de Junta(s) de Aclaraciones será: la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación. La empresa concursante deberá elaborar escrito de presentación de la persona que asistirá a la junta de aclaraciones en papel membretado, anexando copia de la cédula a nivel profesional, título profesional o cédula a nivel técnico del personal técnico calificado y presentar original para cotejo. La asistencia a la(s) junta(s) de aclaraciones será obligatoria. 4.- La Sesión Pública de Presentación de proposición y apertura de sobre único se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección Técnica adscrita a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano del Órgano Político Administrativo en Álvaro Obregón, sita en el edificio “C” de la calle Canario esquina Calle 10 S/N, Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01150 México, Distrito Federal, el día y hora indicados en el cuadro de referencia de cada licitación.
  • 61. 5.- Las proposiciones deberán presentarse en idioma español. 6.- La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano. 7.- Para cada una de las licitaciones de esta convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos, de no ser indicado en las bases de la licitación o previa autorización por escrito de la contratante de acuerdo al artículo 47 párrafo quinto de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 8.- Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como en las bases de cada una de las licitaciones podrá ser negociada. 9.- Para las licitaciones no se otorgará anticipo. 10.- Las condiciones de pago; serán mediante estimaciones con períodos máximos mensuales, las que serán presentadas por “el contratista” a la residencia de supervisión dentro de los 4 días hábiles siguientes a la fecha de corte, de conformidad con el artículo 52 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. 11.- Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán con base a los artículos 40, 41 y 43 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuándose el análisis comparativo de las propuestas admitidas, se formulará el dictamen y se emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante que, reuniendo las condiciones solicitadas en las bases de la licitación, haya reunido las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativa requeridas, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y/o haber presentado el precio más bajo, por lo tanto, en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes. 12.- Las la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los concursantes podrán, si a su derecho conviene, ejercer lo establecido en el artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE JUNIO DE 2016. A T E N T A M E N T E EL DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO (Firma) ING. ABEL GONZÁLEZ REYES
  • 62. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Licitación Pública Nacional Convocatoria No. 001 Lic. Pedro Fuentes Burgos, Director de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, en observancia a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y con fundamento en los artículos 54 fracción VII y 71 fracción XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, y de conformidad con los artículos 24 inciso A, 25 apartado A, fracción I, 26 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las personas físicas y morales interesadas en participar en las Licitaciones de carácter Nacional para la contratación de Obra Pública a base de Precios Unitarios, por Unidad de Concepto de Trabajo Terminado, conforme a lo siguiente: Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en nueve Centros de Salud; T-I la Cascada, T-lll Ampliación Presidentes, Lomas de la Era, T-II Minas de Cristo, T-III Dr. Eduardo Jenner, Dr. Ignacio Morones Prieto, Dr. Manuel Escontria, Dr. Manuel Márquez Escobedo y T-II Santa Rosa Xochiac pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Álvaro Obregón. 18/julio/16 19/noviembre/16 $2’009,323.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-001-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 10:00 Hrs. 01/julio/16 09:00 Hrs. 07/julio/16 09:00 Hrs. 13/julio/16 09:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cinco Centros de Salud T-ll el Arenal, Santiago Ahuizotla, Tezozomoc, T-III Dr. Galo Soberon y Parra y Dr. Manuel Martínez Báez, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Azcapotzalco. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’601,738.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-002-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 10:00 Hrs. 01/julio/16 11:00 Hrs. 07/julio/16 11:00 Hrs. 13/julio/16 10:30 Hrs.
  • 63. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-l Valentín Gómez Farías y Xoco, T-lll Mixcoac y Portales pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Benito Juárez 18/julio/16 15/octubre/16 $1’365,246.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-003-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 10:00 Hrs. 01/julio/16 13:00 Hrs. 07/julio/16 13:00 Hrs. 13/julio/16 12:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en tres Centros de Salud T-III Carmen Serdán, T-II Ajusco y T-III San Francisco Culhuacan, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Coyoacan I. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’627,745.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-004-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 10:00 Hrs. 04/julio/16 09:00 Hrs. 07/julio/16 17:00 Hrs. 13/julio/16 13:30 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-ll Nayaritas, Santa Úrsula Coapa, T-lll Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez y Dra. Margarita Chorne y Salazar, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Coyoacan II. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’849,177.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-005-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 14:00 Hrs. 04/julio/16 11:00 Hrs. 07/julio/16 19:00 Hrs. 13/julio/16 15:00 Hrs.
  • 64. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-II Topilejo y T-III Ampliación Hidalgo, T-lll Cuajimalpa y la Navidad, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Tlalpan y Cuajimalpa. 18/julio/16 15/octubre/16 $1’460,509.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-006-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 10:00 Hrs. 04/julio/16 13:00 Hrs. 08/julio/16 09:00 Hrs. 13/julio/16 17:30 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cuatro Clínicas de Especialidades No. 2, No. 3, No. 4 y No. 5, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Cuauhtémoc I. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’612,607.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-007-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 10:00 Hrs. 04/julio/16 17:00 Hrs. 08/julio/16 11:00 Hrs. 13/julio/16 19:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en una Clínica de Especialidades No. 6 y cinco Centros de Salud T-lll Soledad Orozco de Ávila Camacho, Dr. Domingo Orvañanos, Dr. Atanacio Garza Ríos, Dr. Manuel Domínguez, y Dr. José María Rodríguez, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Cuauhtémoc II. 18/julio/16 15/octubre/16 $1’514,986.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-008-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 14:00 Hrs. 04/julio/16 19:00 Hrs. 08/julio/16 13:00 Hrs. 14/julio/16 09:00 Hrs.
  • 65. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en dos Centros de Salud T-lll Dr. Manuel Cárdenas de la Vega y Dr. Gabriel Garzón Cossa, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Gustavo A. Madero y cuatro Centros de Salud T-III Dr. Manuel Gutiérrez Zavala, Lago Cardiel, Dr. Ángel Brioso Vasconcelos y Dr. Manuel González Rivera pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Miguel Hidalgo. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’624,256.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-009-16 $2,000.00 23/junio/16 28/junio/16 14:00 Hrs. 05/julio/16 09:00 Hrs. 11/julio/16 09:00 Hrs. 14/julio/16 10:30 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cinco Centros de Salud T-II Ramos Millán, T-lll 2 de Octubre, Dr. José Zozaya, Dr. Luis Mazzotti Galindo y Dr. Manuel Pesqueira pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Iztacalco. 18/julio/16 19/noviembre/16 $2’069,330.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-010-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 14:00 Hrs. 05/julio/16 11:00 Hrs. 11/julio/16 11:00 Hrs. 14/julio/16 12:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en dos Clínicas, Clínica Comunitaria Santa Catarina y Clínica de Atención Integral a la Mujer, y cuatro Centros de Salud T-II Quetzalcoatl, Santiago Acahualtepec, T-lll Dr. Rafael Carrillo y Buenavista pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa-I. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’758,688.00
  • 66. No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-011-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 10:00 Hrs. 05/julio/16 13:00 Hrs. 11/julio/16 13:00 Hrs. 14/julio/16 13:30 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cinco Centros de Salud T-lll Chinampac de Juárez, Dr. Francisco J. Balmis, Dr. Guillermo Roman y Carrillo, Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda y T-II Ermita Iztapalapa, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa-Il. 18/julio/16 19/noviembre/16 $1’826,691.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-012-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 14:00 Hrs. 05/julio/16 17:00 Hrs. 11/julio/16 17:00 Hrs. 14/julio/16 15:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en tres Centros de Salud T-ll San Bartolo Ameyalco, T-III el Oasis y Dr. Ángel de la Garza Brito pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Magdalena Contreras. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’852,944.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-013-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 10:00 Hrs. 05/julio/16 19:00 Hrs. 11/julio/16 19:00 Hrs. 14/julio/16 17:30 Hrs.
  • 67. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en seis Centros de Salud T-l San Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco, T-ll Dr. Luis Alberto Erosa León, San Pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco y T- III Dr. Gastón Melo, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Milpa Alta. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’793,239.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-014-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 10:00 Hrs. 06/julio/16 09:00 Hrs. 12/julio/16 09:00 Hrs. 15/julio/16 09:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento de la Clínica Comunitaria San Andrés Mixquic y cinco Centros de Salud T-ll Santa Catarina Yecahuizotl, T-I 13 de Septiembre, San José, San Juan Ixtayopan y T-lll Miguel Hidalgo, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Tlahuac. 18/julio/16 15/octubre/16 $1’704,080.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-015-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 10:00 Hrs. 06/julio/16 11:00 Hrs. 12/julio/16 11:00 Hrs. 15/julio/16 10:30 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en cuatro Centros de Salud T-ll Peñón de los baños, T-III Dr. Juan Duque de Estrada, T-II José María Morelos y Pavón y T-lll Romero Rubio pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Venustiano Carranza-I. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’863,585.00
  • 68. No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-016-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 10:00 Hrs. 06/julio/16 13:00 Hrs. 12/julio/16 13:00 Hrs. 15/julio/16 12:00 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en tres Centros de Salud T-II Cuchilla Pantitlan, T-lll Dr. Luis E. Ruíz y Beatriz Velazco de Alemán, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Venustiano Carranza-II. 18/julio/16 29/octubre/16 $1’817,696.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-017-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 14:00 Hrs. 06/julio/16 17:00 Hrs. 12/julio/16 17:00 Hrs. 15/julio/16 13:30 Hrs. Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha terminación Capital Contable Requerido Conservación y Mantenimiento en seis Centros de Salud T-I Santiago Tepalcatlalpan, T-ll Santa Cruz Acalpixca, Santa María Nativitas, T-lll San Mateo Xalpa, Tulyehualco y Xochimilco pertenecientes a la jurisdicción Sanitaria Xochimilco. 18/julio/16 15/octubre/16 $1’665,540.00 No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita al lugar de la obra o los trabajos Junta de Aclaraciones Presentación y entrega de propuestas y apertura técnica y económica en sobre único Fecha de Fallo 30105003-018-16 $2,000.00 23/junio/16 29/junio/16 10:00 Hrs. 06/julio/16 19:00 Hrs. 12/julio/16 19:00 Hrs. 15/julio/16 15:00 Hrs. Los recursos económicos para la realización de los trabajos objeto de esta convocatoria, serán con la clave presupuestal 2016-6-26PD-SP233-327-6121-2100-5F145 SEG. POP. FORT. INFRA EJERCICIO 2014, partida 6121 con las Suficiencias presupuestales 1182, 1183, 1186, 1184, 1188, 1185, 1187, 1190, 1189, 1192, 1196, 1193, 1191, 1198, 1194, 1197, 1195 y 1199 de fecha 01 de junio de 2016 respectivamente, emitido por la Coordinación de Recursos Financieros de la Convocante. Requisitos para adquirir las bases: 1.- Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite para adquirir bases, en la Subdirección de Mantenimiento de infraestructura, ubicada en Xocongo número 225 2° piso. Col. Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas.
  • 69. 2.- La adquisición de las bases se realizará previo al pago de las mismas, en las oficinas de la Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura Xocongo 225 2° piso Col. Tránsito C. P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas, presentando los siguientes documentos: 2. 1. Constancia del Registro actualizada de Contratista, emitido por la Secretaría de Obras y Servicios, y que cumpla con el Capital Contable solicitado. 2.2. Solicitud por escrito de inscripción para participar en el concurso deseado en papel membretado de la empresa, indicando datos generales actualizados del participante y copia de recibo de pago de las bases. 2.3. Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. Se deberá entregar copia legible de los documentos antes citados, además, los originales para cotejo: 3.- La forma de pago de las bases será a través de depósito en la cuenta 65505279046 de la Institución Bancaria Santander, a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, ó mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, (SIN NINGUNA ABREVIATURA), con cargo a una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal; cuando el pago sea por cheque certificado o de caja, este se realizará en la Caja General, ubicada en el tercer piso, de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas, teniendo el recibo de la caja, se deberá canjear por las bases. 4.- El lugar de reunión para la Visita de Obra, será en la Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura, Xocongo 225 2° piso Col. Tránsito C.P. 06820, Cuauhtémoc, el día y hora indicados en el cuadro de referencia. 5.- El lugar de celebración para la Junta de Aclaraciones, será en la Sala de Juntas, 5° piso, el día y hora indicados en el cuadro de referencia. Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la(s) Junta(s) de Aclaraciones. Se acreditará tal calidad con cédula profesional o certificado técnico o carta de pasante (copia legible y original para cotejar). 6.- Los actos de presentación de sobre único y apertura de proposiciones técnicas y económicas, se llevarán a cabo en Xocongo 225 Col. Tránsito C. P. 06820, en la Sala de Juntas, 5° piso, el día y hora mencionados en el cuadro de referencia. 7.- No se otorgarán anticipos 8.- Las proposiciones deberán presentarse en Idioma Español, la moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: Moneda Nacional. 9.- Para las licitaciones de esta Convocatoria, no se podrá subcontratar ninguna parte de los trabajos ni se aceptará asociación para la ejecución y/o financiamiento de los mismos. 10.- Los interesados deberán contar con experiencia técnica en: obra civil, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, la cual deberán comprobar mediante obras similares a las convocadas en la presente licitación, así como contar con capacidad financiera, administrativa y de control, para la ejecución de los trabajos. 11.- La Subdirección de Mantenimiento de Infraestructura, en base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal efectuará el análisis comparativo de las propuestas adquiridas, formulará el dictamen y emitirá el fallo, mediante el cual adjudicará el contrato al concursante que reuniendo las condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, haya presentado la postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente el precio más bajo, por lo tanto en la evaluación de las propuestas no se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes. Ciudad de México, a 15 de junio 2016 (Firma) LIC. PEDRO FUENTES BURGOS DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
  • 70. 70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 SECCIÓN DE AVISOS RESPALTEC COMPUTACIONAL, S.A. DE C.V. EN LIQUIDACIÓN Mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, celebradas el día 13 de enero de 2014, en la cual se aprobó la disolución y liquidación de la misma por mayoría de los socios de la empresa en referencia y conforme a la ley que la rige se: PUBLICA BALANCE DE LIQUIDACION (Pesos moneda nacional) 31 de marzo de 2016. A C T I V O P A S I V O Activo y equivalentes 50,000 Pasivo y equivalentes 0 CAPITAL CONTABLE Capital social 50,000 Suma el Activo 50,000 Suma el Pasivo y Capital 50,000 La parte que corresponde a cada uno de los socio es del 50%. El presente Balance es susceptible de cambios. ATENTAMENTE: (Firma) BENJAMIN ROSAS VARGAS LIQUIDADOR DE LA SOCIEDAD.
  • 71. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71 SALUDCOOP MÉXICO, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE MARZO DE 2016 (CIFRAS EN PESOS) ACTIVO PASIVOS Inversiones en valores 169,402.30 Siniestros (Reembolsos por pagar) 4,029.37 Disponible Acreedores Caja chica 1,500.00 Primas Pagadas No Devengadas pendientes de pago 42,271.99 Impuestos por pagar 214,378.76 Suma de activo circulante 170,902.30 Suma de pasivo 260,680.12 Capital Social pagado 32,000,000.00 Aportaciones para futuros Aumentos de capital 151,555,975.42 Resultados de ejercicios Acumulados (181,114,105.59) Resultado del ejercicio (2,531,647.65) Suma del capital (89,777.82) Suma del activo 170,902.30 Suma del pasivo y capital 170,902.30 El presente Balance General se formuló de conformidad con las disposiciones de carácter general en materia de contabilidad, emitidas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, encontrándose reflejadas en su conjunto, las actividades realizadas durante el proceso de liquidación de la Institución, hasta la fecha mencionada en el encabezado, las cuales se realizaron en apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y fueron registradas de manera consistente en las cuentas que corresponden conforme al catálogo de cuentas en vigor. (Firma) (Firma) _________________________________ ______________________________________ SCI, S.A. DE C.V. SCI, S.A. DE C.V. LIC. MIGUEL ESCAMILLA VILLA. LIC. JOSÉ MARTÍN CARREÓN MÉNDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. CONTADOR. A) El 13 de octubre de 2004, mediante oficio número 366-IV-6747, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó su conformidad para que SaludCoop México, S.A. de C.V., se organizara y constituyera como una Institución de Seguros especializada en el ramo de salud. B) El 18 de febrero de 2005, mediante oficio número 101.-70, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 8 de julio de 2005, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó a SaludCoop México, S.A. de C.V., para organizarse y funcionar como una Institución de Seguros especializada en el ramo de salud. C) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante oficio número 101.-523 del 22 de noviembre de 2012, emitió la resolución por la cual resolvió revocar la autorización para operar como Institución de Seguros a SaludCoop México, S.A. de C.V., poniéndola en estado de liquidación. D) Por oficio número 366-II-1522/12, del 10 de diciembre de 2012, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público designó a SCI, S.A. de C.V., como sociedad liquidadora de SaludCoop México, S.A. de C.V. E) El proceso de liquidación fue revisado por el Despacho Externo Olmedo Olmedo y Asociados, S.C., que emitirá su dictamen del ejercicio del 10 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2016.
  • 72. 72 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 ENLACE COMERCIAL GENESIS, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ACTIVO CAJA 11,535 CUENTAS POR COBRAR 168,475 ACTIVOS CIRCULANTES 678,383 TOTAL ACTIVO 858,393 PASIVO CUENTAS POR PAGAR 5,227,943 OTROS PASIVOS 2,311,191 TOTAL PASIVO 7,539,134 CAPITAL CAPITAL SOCIAL 100,000 PERDIDAS ACUMULADAS -4,756,262 PERDIDA DEL EJERCICIO -2,024,479 TOTAL CAPITAL CONTABLE -6,680,741 TOTAL PASIVO Y CAPITAL 858,393 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Ciudad de México a 31 de Mayo de 2016 (Firma) Liquidador Abdiel Ramírez Ramírez TEXTILES INDUSTRIAS PLUMVER, S.A. DE C.V. BALANCE DE LIQUIDACION AL 25 DE MAYO DE 2016. Activo Efectivo en caja $0 Pasivo Capital $0 Ciudad De México a 30 de Mayo de 2016. José Luis Rosales Martínez Liquidador (Firma)
  • 73. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 73 E D I C T O S ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO PARA EMPLAZAR A: GRACIELA SÁNCHEZ VILLEGAS Y CARLOS MAURICIO MIMIAGA SÁNCHEZ. QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 507/2015-IV, SEGUIDO POR JOSÉ LUIS JUÁREZ JORGE CONTRA CARLOS MAURICIO MIMIAGA SÁNCHEZ Y GRACIELA SÁNCHEZ VILLEGAS, SE DICTÓ EL SIGUIENTE EDICTO: En los autos del juicio ejecutivo mercantil 507/2015-IV, José Luis Juárez Jorge demandó de Graciela Sánchez Villegas y Carlos Mauricio Mimiaga Sánchez, el pago de un pagaré de uno de enero de dos mil quince; pago de seiscientos ochenta y ocho mil pesos, por concepto de suerte principal; pago de quinientos cincuenta mil cuatrocientos pesos, por concepto de intereses moratorios y los que se sigan generando a razón del siete por ciento mensual pactados en el documento base de la acción; y pago de gastos y costas. Por proveído de catorce de septiembre de dos mil quince, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a los demandados Graciela Sánchez Villegas y Carlos Mauricio Mimiaga Sánchez en el domicilio que para tal efecto proporcionó el actor: sin embargo, no se obtuvo resultado favorable. Previo a ordenar el emplazamiento por edictos, respecto del demandado Carlos Mauricio Mimiaga Sánchez se giró oficio al Instituto Nacional Electoral, quien señaló un domicilio en el cual resultó infructuosa la diligencia de emplazamiento; en consecuencia, hágase del conocimiento por este conducto a Graciela Sánchez Villegas y Carlos Mauricio Mimiaga Sánchez que deberán presentarse en este Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en el Edifico Sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número dos, colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, dentro de treinta días, contados a partir de la última publicación, a contestar la demanda incoada en su contra, la cual está a su disposición en el local de este juzgado en copia simple, con sus respectivos anexos, y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta ciudad, ya que de no hacerlo, se les harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales; de igual manera se apercibe que en caso de no contestar la demanda, se tendrá por contestada en sentido negativo, conforme a lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio. CIUDAD DE MÉXICO, TREINTA Y UNO DE MAYO DEL DOS MIL DIECISÉIS. LA SECRETRIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO (Firma) LIC. ELVIA LIDIA ESQUIVEL PÉREZ EDICTO QUE SE PUBLICARA TRES VECES CONSECUTIVAS EN LA GACETA OFICIAL DEL GOBERNÓ DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO EL SOL DE MÉXICO.
  • 74. 74 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. Página tamaño carta; II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; VIII. Rotular el disco con el título del documento; IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Novena. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.
  • 75. 21 de Junio de 2016 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75
  • 76. 76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de Junio de 2016 DIRECTORIO Jefe de Gobierno de la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera...................................................................................... $ 1,753.70 Media plana............................................................................................ 943.30 Un cuarto de plana ................................................................................. 587.30 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet www.consejeria.cdmx.gob.mx GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $42.00)