SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
LA CULTURA CHIMU
UBICACION
La cultura Chimú surgió alrededor del
año 900 d.c. Su capital fue la ciudad de
Chan Chan, una gran ciudadela de adobe
en el valle de Moche en la actual ciudad
de Trujillo. Los chimus fundaron el Reino
de Chimú. La evidencia arqueológica
sugiere que la Cultura Chimú surgió de
los restos de la cultura Mochica.
La cultura Chimú se ubicó en la costa
norte del Perú. En una estrecha franja de
desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre
el Océano Pacífico y las laderas
occidentales de los Andes.
Un territorio atravesado por ríos cortos
que nacen en las montañas y
proporcionan Una serie de valles verdes y
fértiles. Las llanuras del valle son muy
planas y muy adecuadas para el riego.
Los chimú surgen al decaer el Imperio
Wari entre los siglos X - XV d. C.
Ocuparon los territorios que antes
habitaron el Mochica.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
 Su capital fue Chan Chan (5km. de la
ciudad de Trujillo).
 Su idioma fue el muchic.
 Se les considera como los mejores
orfebres Pre-Inca.
 Su dios principal fue Naylamp.
 Fueron derrotados por los Incas.
 Tenía una organización social muy
acentuada (Jefe: Chimucapac).
 Tiene su origen en la cultura
Mochica más la Cultura
Lambayeque.
METALURGIA:
Trabajos de alta técnica y muy refinados
(especialmente en orfebrería y platería).
Conocían: la fundición, laminado, forjado,
moldeado, martillado, soldado, repujado,
dorado, plateado, aleado
etc.
Tenemos: máscaras,
diademas, aretes. anillas,
cuchillo, el tumi o cuchillo
de illino (Dios Naylamp).
ARQUITECTURA
Emplearon el adobe: edificaciones,
fortalezas, templos, ciudades, Ejemplo:
Chan Chan, Paramonga.
CERÁMICA:
Usaron un solo color (negro y sus
variaciones) y a veces marrones.
No logra el acabado del mochica.
Representaban animales, plantas,
personas etc.
Forma globular, con gollete o asa puente y
asa de canastas.
AGRICULTURA:
Usaron tecnologías hidráulicas:
irrigaciones, reservorios, canales,
acueductos, chacras hundidas.
Heredaron conocimientos de los mochica.
PESCA:
Construyeron embarcaciones (caballitos
de totora).
Hicieron redes, arpones usando aves
marinas de carnada.
COLEGIO SAN FRANCISCO DE
ASIS - CUSCO
CULTURA CHIMU
ALUMNO:
 Edu Efrain Lines Paredes
CURSO:
 Personal Social
DOCENTE:
 Soledad Valer
GRADO Y SECCION:
 3º “A”
Cusco – Perú
2013.

Más contenido relacionado

PPTX
Promoción y Prevención en Salud Mental
PDF
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
PDF
Ficha 1 primero - CCSS
DOCX
Autorización para viaje de menores
PPTX
Sellos hidraulicos
DOCX
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
PPT
AMERICA DEL SUR
DOCX
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Promoción y Prevención en Salud Mental
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Ficha 1 primero - CCSS
Autorización para viaje de menores
Sellos hidraulicos
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
AMERICA DEL SUR
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...

La actualidad más candente (20)

PPTX
La cultura mochica b
PDF
la cultura nazca-triptico
PPTX
LOS INKAS -Segunda Parte
DOCX
Triptico de la cultura nazca
PPT
Cultura chimu
PPTX
Cultura mochica
PPT
Cultura moche
PDF
2 la cultura chavin triptico
PPT
Cultura chimu
PDF
Cultura CHINCHA
DOCX
Cultura Chachapoyas
PPTX
Dipo de-chimu
PPTX
Periodo Incaico (Imperio Inca)
PPTX
Cultura mochica
PDF
diptico cultura chavin.pdf
PPTX
Flora y fauna de tacna 08 y 07 ept
DOCX
Cultura Chachapoyas
PPTX
Cultura tiahuanaco
PPT
Incas economía II
PPT
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
La cultura mochica b
la cultura nazca-triptico
LOS INKAS -Segunda Parte
Triptico de la cultura nazca
Cultura chimu
Cultura mochica
Cultura moche
2 la cultura chavin triptico
Cultura chimu
Cultura CHINCHA
Cultura Chachapoyas
Dipo de-chimu
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Cultura mochica
diptico cultura chavin.pdf
Flora y fauna de tacna 08 y 07 ept
Cultura Chachapoyas
Cultura tiahuanaco
Incas economía II
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
Publicidad

Similar a 176268501-Triptico-Chimu.pdf (20)

PPTX
TRABAJO MONOGRAFICO DE LA CULTURA CHIMUtrabajo VECINO.pptx
DOCX
Cultura Chimú
PPTX
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
DOCX
CULTURA CHIMU CERAMICA UBICACION METALURGIA
PPTX
Cultura Chimu
PPSX
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
DOCX
Tríptico de la cultura chimú.docx
PPS
HORIZONTE TARDIO
DOCX
La cultura chimu
DOCX
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
DOC
Cultura chimu
PPTX
Tiahuanaco imperio incaico si colegios de
PDF
intermedio tardio.pdf
PPT
Sesion chimu
PPT
Chimu
DOCX
CULTURA CHIMU Y SUS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
DOCX
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
PPTX
Las culturas pre incaicas
TRABAJO MONOGRAFICO DE LA CULTURA CHIMUtrabajo VECINO.pptx
Cultura Chimú
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
CULTURA CHIMU CERAMICA UBICACION METALURGIA
Cultura Chimu
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Tríptico de la cultura chimú.docx
HORIZONTE TARDIO
La cultura chimu
CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx
Cultura chimu
Tiahuanaco imperio incaico si colegios de
intermedio tardio.pdf
Sesion chimu
Chimu
CULTURA CHIMU Y SUS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Las culturas pre incaicas
Publicidad

Último (20)

PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
TCE.pptx n
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
Proceso de excreción en la digestión humana
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx

176268501-Triptico-Chimu.pdf

  • 1. LA CULTURA CHIMU UBICACION La cultura Chimú surgió alrededor del año 900 d.c. Su capital fue la ciudad de Chan Chan, una gran ciudadela de adobe en el valle de Moche en la actual ciudad de Trujillo. Los chimus fundaron el Reino de Chimú. La evidencia arqueológica sugiere que la Cultura Chimú surgió de los restos de la cultura Mochica. La cultura Chimú se ubicó en la costa norte del Perú. En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el Océano Pacífico y las laderas occidentales de los Andes. Un territorio atravesado por ríos cortos que nacen en las montañas y proporcionan Una serie de valles verdes y fértiles. Las llanuras del valle son muy planas y muy adecuadas para el riego. Los chimú surgen al decaer el Imperio Wari entre los siglos X - XV d. C. Ocuparon los territorios que antes habitaron el Mochica. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:  Su capital fue Chan Chan (5km. de la ciudad de Trujillo).  Su idioma fue el muchic.  Se les considera como los mejores orfebres Pre-Inca.  Su dios principal fue Naylamp.  Fueron derrotados por los Incas.  Tenía una organización social muy acentuada (Jefe: Chimucapac).  Tiene su origen en la cultura Mochica más la Cultura Lambayeque. METALURGIA: Trabajos de alta técnica y muy refinados (especialmente en orfebrería y platería). Conocían: la fundición, laminado, forjado, moldeado, martillado, soldado, repujado, dorado, plateado, aleado etc. Tenemos: máscaras, diademas, aretes. anillas, cuchillo, el tumi o cuchillo de illino (Dios Naylamp).
  • 2. ARQUITECTURA Emplearon el adobe: edificaciones, fortalezas, templos, ciudades, Ejemplo: Chan Chan, Paramonga. CERÁMICA: Usaron un solo color (negro y sus variaciones) y a veces marrones. No logra el acabado del mochica. Representaban animales, plantas, personas etc. Forma globular, con gollete o asa puente y asa de canastas. AGRICULTURA: Usaron tecnologías hidráulicas: irrigaciones, reservorios, canales, acueductos, chacras hundidas. Heredaron conocimientos de los mochica. PESCA: Construyeron embarcaciones (caballitos de totora). Hicieron redes, arpones usando aves marinas de carnada. COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS - CUSCO CULTURA CHIMU ALUMNO:  Edu Efrain Lines Paredes CURSO:  Personal Social DOCENTE:  Soledad Valer GRADO Y SECCION:  3º “A” Cusco – Perú 2013.