SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMÉTODO PARA DESARROLLAR UN INFORME DE PROYECTOSANDRA RIVERA MÉNDEZ<br />MÉTODO PARA EL DESARROLLO DE UN INFORME DE PROYECTO<br />1. El concepto.<br />Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo. <br />2. Qué contiene. <br />El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de <br />lo que se realizo<br />criterios que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver, objetivo u objetivos a lograr)<br />cómo se realizo y <br />qué resultados se obtuvieron. <br />Cómo se pueden dar cuenta en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se elaboró el proyecto o el plan de trabajo a realizar o , también, al recuperar la forma como se realizó el trabajo, así como al concluir y revisar los resultado obtenidos. <br />3. Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de información. <br />3.1 Primero se define el contenido. <br />En un proyecto de manejo de información, la primera parte del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el reporte en <br />el tipo de trabajo que se realizo, <br />en las razones y motivos para hacerlo <br />en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde <br />se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son. <br />En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el resumen realizado con las ideas principales).<br />En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza para establecer: <br />Qué resultados importantes hubo,<br />Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada,<br />Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente,<br />Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada<br />En la tercer parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un problema, logro del objetivo). <br />Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la información para lograr el objetivo.<br />Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.<br />Por qué es útil o por qué no lo es.<br />En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los comentarios críticos. <br />3.2 Al elaborarlo se define su formato y estructura. <br />Lo anterior corresponde al contenido del informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. <br />Pero un reporte o informe, también, tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido. <br />4. La Estructura <br />La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información. <br />Los bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y planeación hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados. <br />Los bloques de información o de contenido serán: <br />Introducción. <br />Planteamiento y realización de la acción <br />Resultados y su valoración <br />Sobre fuentes <br />Sobre contenidos <br />Reporte <br />Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones. <br />Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él) <br />Bibliografía y fuentes.<br />LA ESTRUCTURA LÓGICA DEL DESARROLLO DE UN INFORME:<br />Introducción o presentación <br />De qué trataba el proyecto. A qué necesidad o problemática de información respondía o por qué era necesario. Qué se pretendían lograr con él.<br />Planteamiento y realización de la acción Qué planearon hacer. Con qué recursos y medios. Qué fuentes buscaron, con qué estrategias. Cuáles encontraron y cómo las validaron.<br />Resultados y su valoración Sintesis o resumen Análisis crítico Comentarios y juicios críticos<br />Conclusiones construidas con los hallazgos. Lo relevante, lo débil, las ausencias. Razones o causas, implicaciones y consecuencias, Las tendencias, alternativas y escenarios futuros.<br />Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él) <br />Bibliografia y fuentes.<br />
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto

Más contenido relacionado

PPS
Proyectos De Investigación
PDF
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
PDF
Normas de presentacion proyecto de grado
PPT
Componentes de un Proyecto de Investigación
PPTX
Como hacer un abstract
PDF
El metodo cientifico experimental
PPTX
Diapositivas del método Aqp y CCA juntos
PPTX
Elaboración de un proyecto
Proyectos De Investigación
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Normas de presentacion proyecto de grado
Componentes de un Proyecto de Investigación
Como hacer un abstract
El metodo cientifico experimental
Diapositivas del método Aqp y CCA juntos
Elaboración de un proyecto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
DOCX
Descripcion del proyecto
DOCX
Introducción proyecto
DOCX
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
PDF
Como hacer introduccion
DOCX
Ejemplo de una introduccion
PDF
Introduccion ejemplo
DOC
Como redactar un buen informe tecnico
DOCX
Partes del proyecto, conclusión
DOCX
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PDF
Formato de monografía
PPT
Estilo Impersonal
PPSX
Planteamiento del problema y objetivos
DOC
Monografía caratula
PPT
Recomendaciones de investigación
PPTX
Justificacion
DOC
Informe de investigación
PPTX
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Descripcion del proyecto
Introducción proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Como hacer introduccion
Ejemplo de una introduccion
Introduccion ejemplo
Como redactar un buen informe tecnico
Partes del proyecto, conclusión
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Formato de monografía
Estilo Impersonal
Planteamiento del problema y objetivos
Monografía caratula
Recomendaciones de investigación
Justificacion
Informe de investigación
Ejemplo DE VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Publicidad

Similar a Método para el desarrollo de un informe de proyecto (20)

DOCX
DOC
Pauta informe ejecutivo
DOCX
DOCX
DOCX
Reporte
DOCX
23.reporte
DOCX
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
DOCX
DOCX
Reporte
DOCX
Reporte
DOCX
DOCX
PDF
EL INFORME.pdf
DOCX
Cómo redactar un informe
Pauta informe ejecutivo
Reporte
23.reporte
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte
Reporte
EL INFORME.pdf
Cómo redactar un informe
Publicidad

Más de sandrariveram (20)

PDF
Proyecto final propuesta de mejora
PDF
Abanqerp
PDF
Proyecto final propuesta de mejora
PDF
Poniendo en practica el plan
PDF
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
PDF
Control del programa
PDF
Consideraciones acerca de los recursos
PDF
Conclusiones del proyecto
PDF
Capitulo 9
PDF
DOCX
DOCX
Planeación del proyecto
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
El sistema imss desde su empresa
DOCX
Formatos cap6
DOCX
Templeates
Proyecto final propuesta de mejora
Abanqerp
Proyecto final propuesta de mejora
Poniendo en practica el plan
David y goliat, planificacion preliminar del proyecto
Control del programa
Consideraciones acerca de los recursos
Conclusiones del proyecto
Capitulo 9
Planeación del proyecto
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
El sistema imss desde su empresa
Formatos cap6
Templeates

Método para el desarrollo de un informe de proyecto

  • 1. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMÉTODO PARA DESARROLLAR UN INFORME DE PROYECTOSANDRA RIVERA MÉNDEZ<br />MÉTODO PARA EL DESARROLLO DE UN INFORME DE PROYECTO<br />1. El concepto.<br />Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo. <br />2. Qué contiene. <br />El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de <br />lo que se realizo<br />criterios que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver, objetivo u objetivos a lograr)<br />cómo se realizo y <br />qué resultados se obtuvieron. <br />Cómo se pueden dar cuenta en el informe o reporte se emplea información ya creada cuando se elaboró el proyecto o el plan de trabajo a realizar o , también, al recuperar la forma como se realizó el trabajo, así como al concluir y revisar los resultado obtenidos. <br />3. Cómo hacer el informe de un proyecto de manejo de información. <br />3.1 Primero se define el contenido. <br />En un proyecto de manejo de información, la primera parte del reporte o informe se integra con cuatro apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el reporte en <br />el tipo de trabajo que se realizo, <br />en las razones y motivos para hacerlo <br />en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde <br />se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son. <br />En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida (el resumen realizado con las ideas principales).<br />En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza para establecer: <br />Qué resultados importantes hubo,<br />Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada,<br />Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco pertinente,<br />Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada<br />En la tercer parte se presentan los comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un problema, logro del objetivo). <br />Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada, resultó la información para lograr el objetivo.<br />Qué tan útil para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.<br />Por qué es útil o por qué no lo es.<br />En una cuarta parte se trabajan las conclusiones, que son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los comentarios críticos. <br />3.2 Al elaborarlo se define su formato y estructura. <br />Lo anterior corresponde al contenido del informe o reporte y a la forma de tratar dichos contenidos. <br />Pero un reporte o informe, también, tiene un formato, una lógica estructural o de organización del contenido. <br />4. La Estructura <br />La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información. <br />Los bloques, generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción. El informe se integra mediante una secuencia de bloques de información con una lógica que atiende al desarrollo temporal de las acciones desde el momento de su concepción y planeación hasta su conclusión, con la apreciación crítica de los resultados. <br />Los bloques de información o de contenido serán: <br />Introducción. <br />Planteamiento y realización de la acción <br />Resultados y su valoración <br />Sobre fuentes <br />Sobre contenidos <br />Reporte <br />Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones. <br />Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él) <br />Bibliografía y fuentes.<br />LA ESTRUCTURA LÓGICA DEL DESARROLLO DE UN INFORME:<br />Introducción o presentación <br />De qué trataba el proyecto. A qué necesidad o problemática de información respondía o por qué era necesario. Qué se pretendían lograr con él.<br />Planteamiento y realización de la acción Qué planearon hacer. Con qué recursos y medios. Qué fuentes buscaron, con qué estrategias. Cuáles encontraron y cómo las validaron.<br />Resultados y su valoración Sintesis o resumen Análisis crítico Comentarios y juicios críticos<br />Conclusiones construidas con los hallazgos. Lo relevante, lo débil, las ausencias. Razones o causas, implicaciones y consecuencias, Las tendencias, alternativas y escenarios futuros.<br />Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él) <br />Bibliografia y fuentes.<br />