I N G . C A R LO S E . F LO R I A N H UAYA N
D O C E N T E D E L A U N I DA D D I DAC T I C A
“ CO M P O RTA M I E N TO E T I CO ”
T E M A : L A P E RS O N A L I DA D
PERSONALIDAD
PERSONALIDAD
 Definiciones:
 Patrón único de los pensamientos, sentimientos y
conductas de un individuo que persiste a lo largo del
tiempo y de las situaciones, y que distingue a las
personas ( Phares,1984).
 Personalidad conjunto rasgos que se traen y se
manifiestan como efecto del ambiente.
PERSONALIDAD: TEORIA DE LOS RASGOS
 Sostiene que los patrones característicos del
comportamiento, pensamiento y sentimientos son el
resultado de los rasgos del individuo.
 RASGOS – Disposiciones duraderas dentro del
individuo, las cuales hacen que piense, sienta y actúe
en formas peculiares.
PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (
CATTELL)
A – Extrovertido – afable, cooperativo, tranquilo.
Reservado – indiferente, crítico, distante, frío.
B – Más inteligente – brillante, alerta, reflexivo,
abstracto.
- Menos inteligente – rutinario, pensamiento
concreto, poco imaginativo, predecible.
PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS
(CATTELL)
 C – Estable – calmado, maduro, paciente,
persistente, estable (gran fuerza del Yo).
Emocionalmente inestable – pronto para la ira,
ansioso, impulsivo ( poca fuerza del yo).
E – Asertivo – agresivo, competitivo, engreído,
seguro (dominancia).
Humilde – dócil, benigno, obediente,
condescendiente, modesto (sumisión).
PERSONALIDAD: RASGOS PRINCIPALES (
CATTEL)
 F – Despreocupado – vivaz, entusiasta, alegre,
ingenioso, locuaz.
Sobrio – serio, pesimista, deprimido, preocupado.
G – Escrupuloso – Perseverante, responsable, (super
Yo alto ).
Oportunista – frívolo, inmaduro, in confiable,
inconstante.
PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (
CATTELL)
 H – Arriesgado – atrevido, desinhibido, espontáneo,
genial.
Tímido – aislado, retraído, precavido , pensador .
I – Idealista – inmaduro, sentimental, dependiente,
exigente, impaciente.
realista, duro – realista, maduro, autosuficiente.
PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS
(CATTELL)
 L– Receloso – escéptico, cauteloso, difícil de
engañar, celoso.
Confiado – comprensivo, sereno, crédulo,
sencillo.
M – Imaginativo – excéntrico, absorto, distraído.
Práctico – cuidadoso, convencional,
escrupuloso, lógico.
PESONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS
(CATTELL)
 Sagaz – calculador, mundano, oportunista, astuto.
Franco – modesto, espontáneo, ingenuo.
Aprensivo – inquieto, preocupado, malhumorado,
deprimido ( tendencia a sentimientos de culpa).
Sereno – seguro de sí mismo, tranquilo, alegre,
reservado.
PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS
(CATTELL)
 Experimentador – liberal, libre pensador
(radicalismo).
Conservador – tradicionalista, convencional (
conservadurismo)
Autosuficiente – ingenioso, seguro de sí mismo,
independiente.
Vinculado al grupo – seguidor, afiliador.
PERSONALIDAD : PRINCIPALES RASGOS
(CATTELL)
 Controlado – compulsivo, auto disciplinado ( alto
concepto de sí mismo).
Informal – laxo, impulsivo, descuidado ( poca
integración )
Tenso – frustrado, agitado.
Relajado – tranquilo, sereno, despreocupado.
PERSONALIDAD
 Base genética de la personalidad:
 la herencia : factores genéticos y endocrinológicos .
 El temperamento base del carácter.
 El ambiente: la familia, la escuela, el medio social
donde se desenvuelve, la cultura.
 Adquisición de los rasgos de la personalidad:
 - temperamento (pre-disposición a actuar de cierta
manera)
- Aprendizaje
- Reforzamiento
PERSONALIDAD : SIGMUNG FREUD
 La psicología antes y después de Freud.
 El Psicoanálisis: Teoría según la cual hay fuerzas
inconscientes que actúan como determinantes de la
personalidad
 El inconsciente. Todas las ideas, pensamientos y
sentimientos de los que normalmente no tenemos
idea. Determinante potencial del comportamiento
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 Estructuración de la personalidad: ello, yo ,
super yo.
 Estructuración de la mente: consciente, pre-
consciente e inconsciente.
 La conducta humana se ha de buscar en varios
instintos inconscientes, que intervienen en la super-
viviencia del individuo y de la especie, entre ellos el
hambre, la auto preservación y el sexo. ( Instintos de
vida).
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 Freud asegura que las fuentes de la conducta
humana son:
 Instintos de muerte – tendencias autodestructivas,
suicidas, agresividad, guerra.
 El instinto sexual como el factor más decisivo en el
desarrollo de la personalidad.
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 El ello (id) – impulsos y deseos inconscientes que sin
cesar buscan expresión.
 Principio del placer – forma en que el ello busca la
satisfacción inmediata de un instinto.
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 Yo (ego) – parte de la personalidad que media
entre las exigencias del ambiente (realidad), la
conciencia ( el superyó) y las necesidades
instintivas (ello).
 Principio de la realidad – corresponde a la
satisfacción de los instintos sin riesgos, y
eficientemente en el mundo real.
PERSONALIDAD : SIGMUND FREUD
 Superyó – Corresponde a las normas sociales y a
de los padres que han sido internalizadas por el
individuo.
 Responde al principio del Deber.
 El yo le toco equilibrar las exigencias entre el ello y
el super yo ;sino se mira afectado por sentimientos
de culpa, o por desilusión y aburrimiento.
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 YO – parte inconsciente y parte consciente y
obtiene de los sentidos su conocimiento del
mundo. P. de realidad
 SUPERYÓ – Más conciente que inconsciente.
P. del deber
 ELLO - Totalmente inconsciente. P. placer
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 Libido – Energía generada por el instinto sexual.
 Fijación – Detención parcial o completa en un punto
del desarrollo psicosexual.
 Las fijaciones responden a las etapas evolutivas de
Freud.
PERSONALIDAD: SIGUMD FREUD
 ETAPA ORAL – (del nacimiento a los 18 meses) –
el placer erótico del latente se centra en la boca, los
labios y la lengua.
 ETAPA ANAL – ( de los 18 meses a los 3 años) – el
placer erótico del niño se centra en el ano y en la
eliminación.
 ETAPA FÁLICA – ( a partir de los 3 años) – el
placer erótico se centra en los genitales.
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 COMPLEJO DE EDIPO – Atracción sexual del
niño por el progenitor del sexo opuesto y celos
hacía el progenitor del mismo sexo.
 PERIODO DE LATENCIA – ( de los 5/6 años hasta
los 12/13 años)- Periodo que sucede a la etapa
fálica en el cual el niño parece carecer de interés
por el sexo opuesto.
PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD
 ETAPA GENITAL – ( pubertad – adolescencia) –
fase final del desarrollo sexual del adulto.
NIVELES DE LA PERSONALIDAD

Más contenido relacionado

PPT
LA PERSONALIDAD
PPT
Carácter y personalidad
PPT
Estructura de la personalidad Freud
PPTX
Asertividad
PPT
Carl gustav jung
PPTX
Componente cognitivo de la personalidad
PPTX
05 temperamento y_personalidad
PDF
05. La actividad extraconsciente
LA PERSONALIDAD
Carácter y personalidad
Estructura de la personalidad Freud
Asertividad
Carl gustav jung
Componente cognitivo de la personalidad
05 temperamento y_personalidad
05. La actividad extraconsciente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipo de personalidad
DOCX
Tipos de carácter
PPTX
Depresión postvacacional
PPTX
Sigmund freud
PPTX
Carl Gustav Jung
PPTX
Componente afectivo de la personalidad
PPT
Inteligencia emocional
PPT
Inteligencia emocial y atención en la diversidad
PPT
Inteligencia emocional ppt
PPT
Presentación inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
PPT
Sindrome de ulises. ie
PPT
Freud
DOCX
La personalidad
PPTX
Sigmund freud
PPT
T.p psicoanalisis. sesión 11
PPTX
PPTX
PPTX
Presentación Psicoanálisis
Tipo de personalidad
Tipos de carácter
Depresión postvacacional
Sigmund freud
Carl Gustav Jung
Componente afectivo de la personalidad
Inteligencia emocional
Inteligencia emocial y atención en la diversidad
Inteligencia emocional ppt
Presentación inteligencia emocional
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Sindrome de ulises. ie
Freud
La personalidad
Sigmund freud
T.p psicoanalisis. sesión 11
Presentación Psicoanálisis
Publicidad

Similar a 1.personalidad ppt (20)

PPT
la personalidad
PPT
Presentacion Personalidad I
DOC
Personalidad
PPT
PERSONALIDAD.ppt
PPTX
La personalidad
PPTX
La personalidad
PPTX
La personalidad falco g ina
PPTX
La personalidad
PPTX
Personalidad psico
PPTX
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
PPTX
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
PPTX
La personalidad
DOC
Personalidad
PDF
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
PDF
Teorias de la Personalidad Psicología Aplicada
PPT
10_ma_clase_Teorias_de_la_Personalidad.ppt
PPT
10 ma clase teorías de la personalidad
PPT
Personalidad
PPT
Fundamentos TeóRicos 1
PPT
Personalidad
la personalidad
Presentacion Personalidad I
Personalidad
PERSONALIDAD.ppt
La personalidad
La personalidad
La personalidad falco g ina
La personalidad
Personalidad psico
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
La personalidad
Personalidad
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
Teorias de la Personalidad Psicología Aplicada
10_ma_clase_Teorias_de_la_Personalidad.ppt
10 ma clase teorías de la personalidad
Personalidad
Fundamentos TeóRicos 1
Personalidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

1.personalidad ppt

  • 1. I N G . C A R LO S E . F LO R I A N H UAYA N D O C E N T E D E L A U N I DA D D I DAC T I C A “ CO M P O RTA M I E N TO E T I CO ” T E M A : L A P E RS O N A L I DA D PERSONALIDAD
  • 2. PERSONALIDAD  Definiciones:  Patrón único de los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones, y que distingue a las personas ( Phares,1984).  Personalidad conjunto rasgos que se traen y se manifiestan como efecto del ambiente.
  • 3. PERSONALIDAD: TEORIA DE LOS RASGOS  Sostiene que los patrones característicos del comportamiento, pensamiento y sentimientos son el resultado de los rasgos del individuo.  RASGOS – Disposiciones duraderas dentro del individuo, las cuales hacen que piense, sienta y actúe en formas peculiares.
  • 4. PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS ( CATTELL) A – Extrovertido – afable, cooperativo, tranquilo. Reservado – indiferente, crítico, distante, frío. B – Más inteligente – brillante, alerta, reflexivo, abstracto. - Menos inteligente – rutinario, pensamiento concreto, poco imaginativo, predecible.
  • 5. PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)  C – Estable – calmado, maduro, paciente, persistente, estable (gran fuerza del Yo). Emocionalmente inestable – pronto para la ira, ansioso, impulsivo ( poca fuerza del yo). E – Asertivo – agresivo, competitivo, engreído, seguro (dominancia). Humilde – dócil, benigno, obediente, condescendiente, modesto (sumisión).
  • 6. PERSONALIDAD: RASGOS PRINCIPALES ( CATTEL)  F – Despreocupado – vivaz, entusiasta, alegre, ingenioso, locuaz. Sobrio – serio, pesimista, deprimido, preocupado. G – Escrupuloso – Perseverante, responsable, (super Yo alto ). Oportunista – frívolo, inmaduro, in confiable, inconstante.
  • 7. PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS ( CATTELL)  H – Arriesgado – atrevido, desinhibido, espontáneo, genial. Tímido – aislado, retraído, precavido , pensador . I – Idealista – inmaduro, sentimental, dependiente, exigente, impaciente. realista, duro – realista, maduro, autosuficiente.
  • 8. PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)  L– Receloso – escéptico, cauteloso, difícil de engañar, celoso. Confiado – comprensivo, sereno, crédulo, sencillo. M – Imaginativo – excéntrico, absorto, distraído. Práctico – cuidadoso, convencional, escrupuloso, lógico.
  • 9. PESONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)  Sagaz – calculador, mundano, oportunista, astuto. Franco – modesto, espontáneo, ingenuo. Aprensivo – inquieto, preocupado, malhumorado, deprimido ( tendencia a sentimientos de culpa). Sereno – seguro de sí mismo, tranquilo, alegre, reservado.
  • 10. PERSONALIDAD: PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)  Experimentador – liberal, libre pensador (radicalismo). Conservador – tradicionalista, convencional ( conservadurismo) Autosuficiente – ingenioso, seguro de sí mismo, independiente. Vinculado al grupo – seguidor, afiliador.
  • 11. PERSONALIDAD : PRINCIPALES RASGOS (CATTELL)  Controlado – compulsivo, auto disciplinado ( alto concepto de sí mismo). Informal – laxo, impulsivo, descuidado ( poca integración ) Tenso – frustrado, agitado. Relajado – tranquilo, sereno, despreocupado.
  • 12. PERSONALIDAD  Base genética de la personalidad:  la herencia : factores genéticos y endocrinológicos .  El temperamento base del carácter.  El ambiente: la familia, la escuela, el medio social donde se desenvuelve, la cultura.  Adquisición de los rasgos de la personalidad:  - temperamento (pre-disposición a actuar de cierta manera) - Aprendizaje - Reforzamiento
  • 13. PERSONALIDAD : SIGMUNG FREUD  La psicología antes y después de Freud.  El Psicoanálisis: Teoría según la cual hay fuerzas inconscientes que actúan como determinantes de la personalidad  El inconsciente. Todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no tenemos idea. Determinante potencial del comportamiento
  • 14. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  Estructuración de la personalidad: ello, yo , super yo.  Estructuración de la mente: consciente, pre- consciente e inconsciente.  La conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, que intervienen en la super- viviencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo. ( Instintos de vida).
  • 15. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  Freud asegura que las fuentes de la conducta humana son:  Instintos de muerte – tendencias autodestructivas, suicidas, agresividad, guerra.  El instinto sexual como el factor más decisivo en el desarrollo de la personalidad.
  • 16. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  El ello (id) – impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.  Principio del placer – forma en que el ello busca la satisfacción inmediata de un instinto.
  • 17. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  Yo (ego) – parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia ( el superyó) y las necesidades instintivas (ello).  Principio de la realidad – corresponde a la satisfacción de los instintos sin riesgos, y eficientemente en el mundo real.
  • 18. PERSONALIDAD : SIGMUND FREUD  Superyó – Corresponde a las normas sociales y a de los padres que han sido internalizadas por el individuo.  Responde al principio del Deber.  El yo le toco equilibrar las exigencias entre el ello y el super yo ;sino se mira afectado por sentimientos de culpa, o por desilusión y aburrimiento.
  • 19. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  YO – parte inconsciente y parte consciente y obtiene de los sentidos su conocimiento del mundo. P. de realidad  SUPERYÓ – Más conciente que inconsciente. P. del deber  ELLO - Totalmente inconsciente. P. placer
  • 20. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  Libido – Energía generada por el instinto sexual.  Fijación – Detención parcial o completa en un punto del desarrollo psicosexual.  Las fijaciones responden a las etapas evolutivas de Freud.
  • 21. PERSONALIDAD: SIGUMD FREUD  ETAPA ORAL – (del nacimiento a los 18 meses) – el placer erótico del latente se centra en la boca, los labios y la lengua.  ETAPA ANAL – ( de los 18 meses a los 3 años) – el placer erótico del niño se centra en el ano y en la eliminación.  ETAPA FÁLICA – ( a partir de los 3 años) – el placer erótico se centra en los genitales.
  • 22. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  COMPLEJO DE EDIPO – Atracción sexual del niño por el progenitor del sexo opuesto y celos hacía el progenitor del mismo sexo.  PERIODO DE LATENCIA – ( de los 5/6 años hasta los 12/13 años)- Periodo que sucede a la etapa fálica en el cual el niño parece carecer de interés por el sexo opuesto.
  • 23. PERSONALIDAD: SIGMUND FREUD  ETAPA GENITAL – ( pubertad – adolescencia) – fase final del desarrollo sexual del adulto.
  • 24. NIVELES DE LA PERSONALIDAD