SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
 
Sigmund Freud y El Psicoanálisis Biografía El Psicoanálisis y su método Estructura de la Personalidad.
BIOGRAFÍA Austriaco 1856-1939 Medico y biólogo especializado en neurología anatomoclínica. Aportes: El Psicoanálisis, La interpretación de sueños. Obras: “Estudios sobre la histeria" (1895)
" La interpretación de los sueños" (1900),  "La psicopatología de la vida cotidiana" (1904),  "Tres ensayos sobre la vida sexual" (1905),  "El chiste y su relación con el inconsciente" (1905),  "Tótem y tabú" (1912-1913),  "Lecciones introductorias al psicoanálisis" (1922),  "Más allá del principio del placer" (1922)
El Psicoanálisis y su Método. El Psicoanálisis: se lleva a cabo un análisis de la mente. La búsqueda de acontecimientos importantes en la vida del paciente, escondidos en lo profundo de su psique.
Su Método Hipnosis. Asociación Libre Interpretación de Sueños.
La interpretación de sueños Los sueños abren la puerta a los contenidos del inconsciente, en este estado onírico la barrera de represión se relaja y deja salir dichos contenidos pero en forma disfrazada. Considerado el método del psicoanálisis que mejores resultados otorga, ya que es posible ahondar en el inconsciente analizando las imágenes simbólicas que en ellos aparecen.
I.-Estructura de la Personalidad Nos presenta como constitutivos de nuestra mente  tres capas y una barrera. a) Consciente. b) Preconsciente o subconsciente. c) Inconsciente. d) Censura.
El consciente:  corresponde a nuestro estado de vigilia, en el que nos damos cuenta de lo que ocurre. El preconsciente o subconsciente:  guarda aprendizajes, percepciones, experiencias satisfactorias, y todo aquello que puede ser pasado sin problema al consciente.
EL inconsciente:  La estructura más importante para S. Freud , en cuanto es el generador de varios de nuestros cambios o trastornos de personalidad. En el se encuentran las  pulsiones,  instintos, traumas, deseos insatisfechos reprimidos, etc. Todo aquello que no se puede afrontar en el estado consciente. La censura : es la barrera que se encuentra entre el subconsciente y el inconsciente y que impide el paso de los contenidos a la conciencia. Es uno de los mecanismos de defensa más importantes.
LAS PULSIONES Pulsiones   Sexuales:  corresponden a aquellos impulsos que nos llevan a buscar el placer a través de los vínculos sexuales. Se encuentran sustentadas en  el Principio de Placer.
Pulsiones de Autoconservación : Corresponden a las necesidades vitales,  como defecar, orinar, comer, beber líquido. Se sustentan en el  Principio de Realidad.
Pulsión de Tánatos:  es aquel impulso inconsciente que nos lleva a experimentar situaciones límites en las que se pone en riesgo la vida. Regido por el  Principio de compulsión de repetición.
II.- Estructura de la Personalidad Plantea una reestructuración a la anterior, exponiendo exponiendo que el comportamiento se debe a la interacción de 3 elementos con características conscientes e inconscientes: YO SUPER-YO ELLO
EL YO: Corresponde a nuestro estado de vigilia, cuando estamos despiertos y conscientes. Posee elementos inconscientes, como los mecanismos de defensa. Es la estructura que media entre el ello y el super-yo en determinados casos. En términos comunicacionales corresponde al  adulto , aquel que mide y sopesa para tomar decisiones.
EL ELLO:  Es una estructura inconsciente y la más primitiva del aparato síquico, su misión es buscar el placer, por tanto se vincula directamente con las pulsiones. No posee limites. En términos comunicacionales corresponde al  niño , aquel que sólo quiere disfrutar y alcanzar lúdicamente lo que quiere.
EL SUPER-YO:  Posee elementos conscientes e inconscientes, es el encargado de marcar las normas, el deber-ser, surge de las restricciones familiares adquiridas, controla al ello, poniendole límites. Se vincula al desarrollo del  Complejo de Edipo y Electra  ( este ultimo en las niñas.) En términos comunicacionales corresponde al  padre , aquel que dicta las normas y límites.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación freud
PPT
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
PPTX
Teoria psicoanalitica
PDF
El psicoanálisis
PPTX
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
PPT
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
DOC
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
PPTX
Sigmund freud
Presentación freud
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Teoria psicoanalitica
El psicoanálisis
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Sigmund freud

La actualidad más candente (20)

PPTX
El psicoanálisis
PPTX
Linea de tiempo del psicoanalisis.
PPT
Narcisismo
PPTX
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
PPT
Historia psicologia humanista
PDF
Psicoanálisis parte 2: Freud
PPT
Teorias de la personalidad
PPT
Psicologia Experimental (I Bimestre)
PPT
Sigmund Freud
PPT
Historia Psicometría
PPTX
Neurofisiología de agresividad
PDF
Fundamentos del psicoanalisis
PPT
Carl Jung
PPTX
Psicoterapia humanista
PPT
Funcionalismo
PPTX
Carl jung y la psicología analítica
PPTX
Wundt
El psicoanálisis
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Narcisismo
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
Historia psicologia humanista
Psicoanálisis parte 2: Freud
Teorias de la personalidad
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Sigmund Freud
Historia Psicometría
Neurofisiología de agresividad
Fundamentos del psicoanalisis
Carl Jung
Psicoterapia humanista
Funcionalismo
Carl jung y la psicología analítica
Wundt
Publicidad

Similar a Freud (20)

PPTX
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
PPTX
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
PPTX
Psicoanalisis. Por paola gariazu garvizu
PPT
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
PDF
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
PPTX
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
PDF
Sigmund Freud .
PPT
PSICOANALISIS
PPT
Perspectiva psicodinamica
PPTX
El psicoanalisis aspectos principales
PDF
PPI 2º P sabatino.pdfpsicologia-de-la-personalidad
PPTX
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
PPTX
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
PPTX
personalidad (2).pptx
PPTX
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
PPTX
Teoría del Psicoanálisis
PPT
Psicoanálisis.ppt
PPTX
FREUDPresentación freud
PPTX
Presentación freud
PPT
SIgmund Freud
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
Psicoanalisis. Por paola gariazu garvizu
Desarrollo Cognoscitivo, Teoría psicoanalítica, Sigmund Freud.
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
PENSAMIENTO DE FREUD HOMBRE.pptx
Sigmund Freud .
PSICOANALISIS
Perspectiva psicodinamica
El psicoanalisis aspectos principales
PPI 2º P sabatino.pdfpsicologia-de-la-personalidad
LA PERSONALIDAD psiconálisis.pptx
TEMA LIBRE- Psicoanálisis.
personalidad (2).pptx
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Teoría del Psicoanálisis
Psicoanálisis.ppt
FREUDPresentación freud
Presentación freud
SIgmund Freud
Publicidad

Freud

  • 1.  
  • 2. Sigmund Freud y El Psicoanálisis Biografía El Psicoanálisis y su método Estructura de la Personalidad.
  • 3. BIOGRAFÍA Austriaco 1856-1939 Medico y biólogo especializado en neurología anatomoclínica. Aportes: El Psicoanálisis, La interpretación de sueños. Obras: “Estudios sobre la histeria" (1895)
  • 4. " La interpretación de los sueños" (1900), "La psicopatología de la vida cotidiana" (1904), "Tres ensayos sobre la vida sexual" (1905), "El chiste y su relación con el inconsciente" (1905), "Tótem y tabú" (1912-1913), "Lecciones introductorias al psicoanálisis" (1922), "Más allá del principio del placer" (1922)
  • 5. El Psicoanálisis y su Método. El Psicoanálisis: se lleva a cabo un análisis de la mente. La búsqueda de acontecimientos importantes en la vida del paciente, escondidos en lo profundo de su psique.
  • 6. Su Método Hipnosis. Asociación Libre Interpretación de Sueños.
  • 7. La interpretación de sueños Los sueños abren la puerta a los contenidos del inconsciente, en este estado onírico la barrera de represión se relaja y deja salir dichos contenidos pero en forma disfrazada. Considerado el método del psicoanálisis que mejores resultados otorga, ya que es posible ahondar en el inconsciente analizando las imágenes simbólicas que en ellos aparecen.
  • 8. I.-Estructura de la Personalidad Nos presenta como constitutivos de nuestra mente tres capas y una barrera. a) Consciente. b) Preconsciente o subconsciente. c) Inconsciente. d) Censura.
  • 9. El consciente: corresponde a nuestro estado de vigilia, en el que nos damos cuenta de lo que ocurre. El preconsciente o subconsciente: guarda aprendizajes, percepciones, experiencias satisfactorias, y todo aquello que puede ser pasado sin problema al consciente.
  • 10. EL inconsciente: La estructura más importante para S. Freud , en cuanto es el generador de varios de nuestros cambios o trastornos de personalidad. En el se encuentran las pulsiones, instintos, traumas, deseos insatisfechos reprimidos, etc. Todo aquello que no se puede afrontar en el estado consciente. La censura : es la barrera que se encuentra entre el subconsciente y el inconsciente y que impide el paso de los contenidos a la conciencia. Es uno de los mecanismos de defensa más importantes.
  • 11. LAS PULSIONES Pulsiones Sexuales: corresponden a aquellos impulsos que nos llevan a buscar el placer a través de los vínculos sexuales. Se encuentran sustentadas en el Principio de Placer.
  • 12. Pulsiones de Autoconservación : Corresponden a las necesidades vitales, como defecar, orinar, comer, beber líquido. Se sustentan en el Principio de Realidad.
  • 13. Pulsión de Tánatos: es aquel impulso inconsciente que nos lleva a experimentar situaciones límites en las que se pone en riesgo la vida. Regido por el Principio de compulsión de repetición.
  • 14. II.- Estructura de la Personalidad Plantea una reestructuración a la anterior, exponiendo exponiendo que el comportamiento se debe a la interacción de 3 elementos con características conscientes e inconscientes: YO SUPER-YO ELLO
  • 15. EL YO: Corresponde a nuestro estado de vigilia, cuando estamos despiertos y conscientes. Posee elementos inconscientes, como los mecanismos de defensa. Es la estructura que media entre el ello y el super-yo en determinados casos. En términos comunicacionales corresponde al adulto , aquel que mide y sopesa para tomar decisiones.
  • 16. EL ELLO: Es una estructura inconsciente y la más primitiva del aparato síquico, su misión es buscar el placer, por tanto se vincula directamente con las pulsiones. No posee limites. En términos comunicacionales corresponde al niño , aquel que sólo quiere disfrutar y alcanzar lúdicamente lo que quiere.
  • 17. EL SUPER-YO: Posee elementos conscientes e inconscientes, es el encargado de marcar las normas, el deber-ser, surge de las restricciones familiares adquiridas, controla al ello, poniendole límites. Se vincula al desarrollo del Complejo de Edipo y Electra ( este ultimo en las niñas.) En términos comunicacionales corresponde al padre , aquel que dicta las normas y límites.