Fundamentos teóricos  Profa.: Elizabeth Torres Millayes Psy.D.
Personalidad  Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones. Dos partes importantes  La personalidad se refiere a diferencias únicas  La personalidad es relativamente estable y duradera
Personalidad El problema que interviene para definir la personalidad exclusivamente en términos de su valor como estimulo, es que el mismo individuo no es valorado de la misma manera por diferentes personas.
Personalidad Las definiciones que se hacen de la personalidad que son más ampliamente empleadas por los psicólogos pueden ser agrupadas en cuatro clases o categorías:  Definición de conjuntos  Definiciones integrativas  Definiciones de la totalidad Definiciones que subrayan el ajuste
Personalidad Definiciones de conjunto: Se toman en cuenta todos los procesos o actividades de que es capaz un individuo:  Intereses  Hábitos  Capacidades  Definiciones integrativas:  La organización integrada de todas las características cognoscitivas, afectivas, conativas y físicas de un individuo tal como se manifiesta en distinción focal de otros individuos.
Personalidad Definición de la totalidad:  La forma de los diversos aspectos que componen la personalidad.  Definición de ajuste:  Normas características de ajuste del individuo.
Teorías de la personalidad  Los psicólogos están de acuerdo en que ninguna personalidad es exactamente igual a otra. Cada personalidad individual es considerada como el resultado final de una interacción entre un conjunto único de factores biopsicosociales.  Ideográfico: descarta la comparación interindividual  Nomotético: reconoce el aspecto único de la personalidad, al mismo tiempo que reconoce que puede explicarse el punto de intersección de un número de variables cuantitativas.
Teorías de la personalidad Teorías de los tipos:  Hipócrates desarrollo una teoría de los tipos de la personalidad que se basaba sobre la predominancia de uno de los cuatro humores o líquidos de los que se suponía estaban compuesto el organismo.  Bilis amarilla Bilis negra  Sanguíneo  Flemático
Teorías de la personalidad Sheldon comenzó el desarrollo de su teoría de los tipos constitucionales ideando un esquema de clasificación para la estructura física.  Encontró tres variaciones primarias de construcción corporal:  Endomórfica: apariencia redondeada.  Mesomórfica: predominancia de los huesos y los músculos. Ectomórfico: huesos largos y delicados, músculos más desarrollados y esbeltez.
Teorías de la personalidad Endomorfismo – viscerotonía Dependencia, necesidad de aprobación social, gusto por las comodidades, relajación y placer en la digestión.  Mesomorfismo – matotonía Postura de afirmación, necesidad de ejercicio, amor al poder y al peligro, comportamiento recto y necesidad de acción cuando aparecen trastornos. Ectomorfismo – cerebrotonía Amor a la vida intima o privada, restricción emocional, malos hábitos de sueño y necesidad de soledad cuando aparecen estos trastornos.
Teorías psicodinamicas Teoría de la personalidad que afirma que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia  5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinámica  Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no entiende. Los procesos mentales como las emociones, motivaciones y pensamientos operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos conflictivos.
Teorías psicodinamicas Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez, sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad  Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente.  El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en lugar de dependiente
Sigmund Freud (1856-1939) Teórico psicodinámico más conocido e influyente.  Fue el primero en resaltar el inconsciente  El inconsciente, son todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no estamos conscientes. Las ideas de Freud formaron las bases del psicoanálisis
Estructuras de la personalidad
Id El conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente buscan expresión.  Opera acorde al principio del placer,  busca el placer inmediato y rechaza el dolor  Opera enteramente en la mente inconsciente  Dos formas de obtener satisfacción:  Acciones reflejas (toser) Fantasía (sueños y ensoñaciones)
Ego Mediador de la realidad, consciente (superego), y necesidades instintivas (id) Opera acorde el principio de realidad: por medio de razonamiento inteligente, el yo trata de demorar la satisfacción de los deseos del id hasta que pueda hacerse de manera segura y exitosa  Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente
Superego Los estándares sociales y de los padres que el individuo ha interiorizado; la conciencia y el yo ideal.  Consciente  Nuestro sentido de la moral  Ego ideal La parte del superego que consta de los estándares de cómo le gustaría ser a la persona  No nacemos con el superego, lo desarrollamos con el tiempo  Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente
Mecanismos de defensa  Cuando el ego es incapaz de controlar los impulsos del id de manera aceptable para el superyo, experimenta ansiedad La ansiedad causa sentimientos de desasosiego, aprensión o preocupación  El ego recurre al uso de una variedad de mecanismos de defensa para reducir la incomodidad causada por la ansiedad
Mecanismos de defensa  Negación  Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante  Represión  Excluir de la conciencia pensamientos incómodos  Proyección  Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos reprimidos Identificación  Adoptar las características de alguien más para evitar sentirse incompetente  Regresión  Volver a la conducta y las defensas infantiles
Mecanismos de defensa  Intelectualización  Pensar de manera abstracta acerca de problemas estresantes como una forma de distanciarse de ellos Reacción formativa  Expresión de ideas y emociones exageradas que son lo opuesto de las creencias o sentimientos reprimidos  Desplazamiento  Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a un objeto sustituto  Sublimación  Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en canales socialmente más aceptables
Desarrollo de la personalidad  La teoría de Freud del desarrollo de la personalidad se concentra en la forma en que satisfacemos el instinto sexual en el curso de la vida.  El libido es la energía generada por el instinto sexual.  Hay varias etapas, cada una es enfocada en diferentes partes del cuerpo (etapas psicosexuales)  Las experiencias de los niños en cada una de esas etapas estampan su personalidad con tendencias que se prolongan en la adultez.
Desarrollo de la personalidad Si se priva al niño del placer (o se da demasiada gratificación) de la parte del cuerpo que domina cierta etapa, parte de la energía sexual permanece  vinculada a esa parte del cuerpo en lugar de avanzar en la secuencia normal para dar al individuo una personalidad planamente integrada.  Fijación
Etapas psicosexuales  Etapa oral  (nacimiento a los 18 meses) El placer es obtenido a través de la succión y tragando  Mucha estimulación: adultos optimistas, crédulos y confiables Poca estimulación: pesimistas, sarcásticos, discutidoras y hostiles  Etapa anal  (18 meses a 3 ½ años) El foco del placer es el ano, especialmente el control de esfínteres  Entrenamiento estricto de control de esfínteres puede resultar en una personalidad de tipo retentiva: obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados
Etapas psicosexuales  Etapa fálica (después de los 3 años) Sentimientos eróticos se centran en los genitales.  Los niños experimental el complejo de Edipo, en el cual están fuertemente apegados a su madre y celosos por el padre.  Las niña experimentan el complejo de Electra, en el cual están fuertemente apegadas a su padre y celosos por su madre.  Esos conflictos se resuelven con la identificación del padre del mismo sexo  La fijación en esta etapa puede resultar en vanidad y egoísmo en la vida de adulto
Etapas psicosexuales  Etapa de latencia  (5 o 6 a 12 o 13) Los niños aparentan no tener interés en el sexo opuesto  Etapa genital  (comiendo de la pubertad) Etapa final que marca el desarrollo de la sexualidad madura
Teorías de la personalidad La teoría de la personalidad de Freud se basa casi exclusivamente en sus esfuerzos para rehabilitar a las personas mentalmente enfermas.
Carl Jung (1875-1961) Comparte el enfasis de Freud en el proceso inconciente  Inconsciente personal  Contiene los pensamientos reprimidos del individuo, sus experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas  Inconsciente colectivo  Nivel de inconsciente que es heredado y común a todos los miembros de la especie
Arquetipos  ideas/categorías en el inconsciente colectivo  Ejemplos de arquetipos  Persona Nuestro yo público (cuando predomina tanto se pierde contacto con sus sentimientos internos, lo que conduce a desajuste de la personalidad) Á nimas Arquetipo femenino que es expresado en la personalidad masculina  Á nimus Arquetipo masculino que es expresado en la personalidad femenina
Tipos de actitudes  Señalaba que las relaciones de la personalidad con el mundo externo pueden ser concebidas de dos maneras.  Extrovertido  Concentración en la vida social y el mundo externo en lugar de enfocarse en su experiencia interna  Introvertido  Foco en pensamientos y sentimientos internos  Jung pensaba que todos tenemos ambas cualidades, pero una es usualmente dominante
Tipos de personalidad  Individuos racionales  La gente que regula sus acciones por las funciones psicológicas del pensamiento y el sentimiento  Individuos irracionales  La gente que basa sus acciones en percepciones, ya sea a través de los sentidos (sensación)  o de procesos inconscientes (intuición)
Teorías de la personalidad Eysenck (1947) en sus estudios verifico la teoría de Jung de los tipos introvertidos y extrovertidos.  Encontró dos dimensiones mas:  Neuroticismo: tímido, deprimido, tenso, ansioso, irracional, triste, emotivo, poca autoestima y sentimientos de culpa.  Psicoticismo: agresivo, impersonal, frió, antisocial, inconmovible, egocéntrico, no empático, creativo e impulsivo.
Teorías de la personalidad Alfred Adler (1870-1937) La gente se esfuerza por la perfección personal y la perfección social a la que pertenece, estableciendo metas importantes para si mismo que dirigen su conducta.  Compensación  La personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas  Complejo de inferioridad La fijación en sentimientos de inferioridad personal que derivan en parálisis emocional y social.
Teorías de la personalidad Cada individuo desarrolla un conjunto particular de direcciones y creencias que se convierten en su estilo de vida.  Tipo dirigente: individuos agresivos, dominantes, que tienen poco interés social o percepción cultural Tipo obtenedor: individuos dependientes que toman en lugar de dar Tipo evitativo: personas que tratan de escapar de los problemas de la vida y participan en pocas actividades constructivas desde el punto de vista social.  Tipo socialmente útil: personas que tienen una gran cantidad de interés y actividades sociales.
Teorías de la personalidad Karen Horney (1885-1952) Los factores ambientales y sociales son las influencias más importantes en el moldeamiento de la personalidad  La ansiedad ( reacción del individuo a peligros reales o imaginarios) como una poderosa fuerza motivacional.
Teorías de la personalidad Tendencias neuroticas Estrategias irracionales encaminadas a afrontar los problemas emocionales y minimizar la ansiedad Moverse hacia (sumisión)  Moverse contra (hostilidad) Moverse lejos (desapego) La confianza característica de cada persona en una u otra de esas estrategias se refleja en sus patrones de conducta o tipo de personalidad.
Teorías de la personalidad Erik Erikson (1902-1994) Le dio importancia a las relaciones entre padre e hijo por que la familia constituye el primer contacto del niño con la sociedad.  Decía que los niños solo desarrollan un sentido seguro de identidad si se sienten competentes y valorados, ante sus propios ojos y los de la sociedad.
Teorías de la personalidad 8 etapas del desarrollo de la personalidad  Confianza vs desconfianza: esperanza (1-2) Autonomía vs vergüenza y duda: voluntad (3-4) Iniciativa vs culpa: determinación (5-6) Laboriosidad vs inferioridad: competencia (7-12) Identidad vs confusión de roles: fidelidad (12 -19) Intimidad vs aislamiento: amor (20- 40) Generatividad vs estancamiento: cuidado (40-65)  Integridad de yo vs desesperación: sabiduría ( +65)
Teorías de la personalidad Teoría de los rasgos  Las personas difieren de acuerdo al grado en que poseen ciertos rasgos de personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad Los teoristas de rasgos se concentran en el presente, describiendo las maneras en que difieren entre si las personalidades adultas ya desarrolladas.
Teorías de la personalidad Raymond B. Cattell:  Desarrollo su teoría de la personalidad eliminando primero aquellos términos que indiscutiblemente son sinónimos de otros.  Rasgos superficiales: manifestaciones obvias de personalidad Rasgos originales: forman la base de la conducta  Rasgos característicos del medio ambiente Rasgos constitucionales
Teorías de la personalidad Cattell identifico 16 rasgos originales:  Sociable +/- Inteligente +/- Emocionalmente estable +/- Asertivo +/- Despreocupado +/-  Conciencia fuerte +/- Aventurero +/- Inflexible +/- Confiado +/- Imaginativo +/- Perspicaz +/- Aprensivo +/- Experimental +/- Dependiente del grupo +/- Casual +/- Relajado +/-
Teorías de la personalidad Gordon W Allport:  Su punto de vista es bastante análogo al de Cattell. Rasgos comunes: aparecen en cantidad mayor o menor en todos los hombres. Rasgos individuales: características de conducta que no se encuentran en todas las personas
Teorías de la personalidad Gordon W Allport:  Disposiciones personales: un rasgo determinante general, pero única para el individuo que la tiene Rasgos cardinales:  una disposición tan dominante que casi toda la conducta del individuo parece estar influenciado por tal disposición.  Rasgos centrales:  son los adjetivos o frases que una persona podría usar para describir las características esenciales de otro individuo.  Rasgos secundarios:  características especificas que a menudo son de carácter situacional y menos cruciales para la estructura de la personalidad.
Teorías de la personalidad Se llego a un consenso conforme se aclaro que cinco factores primarios surgen de manera típica de los cuestionario de personalidad y de los inventarios de autoreporte. Neuroticismo Extroversion Apertura  Agradabilidad Escrupulosidad
Teorías de la personalidad Neuroticismo Ansioso vs Calmado Inseguro vs seguro Tenso vs contento Lastima de si mismo vs contento  Agradabilidad Amable vs irritable Bondadoso vs despiadado Indulgente vs vengativo Cortes vs grosero   Apertura Original vs convencional Imaginativo vs prosaico Intereses amplios vs estrechos Curioso vs indiferente  Extroversion Sociable vs retraido Amante de la divers. vs sobrio Afectivo vs resrvado Amistoso vs distante  Escrupulosidad Escrupulosidad vs negligencia Organizado vs desorganizado Confiable vs poco seguro Cuidadoso vs descuidado
Teorías de la personalidad Teorías del aprendizaje cognoscitivo-social Teoría de Dollar y Miller: la personalidad es aprendida.  Cuatro conceptos básicos:  Impulso: estimulo que impele a una persona a actuar  Indicio: estimulo especifico que indica al organismo cuándo, dónde y cómo responder.  Respuestas  Refuerzo
Teorías de la personalidad Teoría de Dollar y Miller: Frustración: ocurre cuando el individuo es incapaz de reducir un impulso debido a que la respuesta que lo satisfacería ha sido bloqueada.  Conflicto: surge en una situación en la que ocurren respuestas incompatibles al mismo tiempo.  Aproximación-aproximación Evitación-evitación Aproximación-evitación
Teorías de la personalidad La conducta humana se debe a un determinismo reciproco que implica factores conductuales, cognoscitivos y ambientales.  Según Bandura (1997) la gente evalúa una situación de acuerdo con ciertas  expectativas  Lo que una persona anticipa en una situación o como resultado de comportarse de ciertas maneras Estándares de desempeño Medidas de excelencia determinadas individualmente mediante las cuales juzga su conducta
Teorías de la personalidad Quienes tienen éxito en la satisfacción de sus propios estándares de desempeño interno desarrollaran una actitud de autoeficacia.  Autoeficacia  La expectativa de que los esfuerzos que uno hace tendrán éxito Julian Rotter (1954) Locus de control  Expectativa frecuente o estrategia cognoscitiva, mediante la cual la gente evalúa las situaciones.
Teorías de la personalidad Teorías humanistas La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, no se limita a manejar conflictos internos.  Destacan el potencial de la gente para el crecimiento y el cambio en el tiempo presente y no en el pasado.
Teorías de la personalidad Carl Rogers (1902-1987) Todo organismo tiene una tendencia a la realización  “ somos una especie de proyecto genetico al que se agrega sustancia a medida que la vida progresa”  La meta de la vida es satisfacer este proyecto genético y convertirse en lo mejor que cada uno puede llegar a ser.  Tendencia a la autorealizacion: hacer realidad el autoconcepto Persona con funcionamiento optimo: cuando nuestras capacidades innatas corresponden a el autoconcepto.
Teorías de la personalidad Consideración positiva incondicional Ser tratado con calidez, respeto y amor independientemente de sus propios sentimientos, actitudes y conductas.  Consideración positiva condicional La aceptación, calidez y amor que el niño recibe de los demás depende entonces de que se comporte de ciertas maneras y satisfaga ciertas condiciones.  En el proceso, el autoconcepto llega a parecerse cada vez menos a la capacidad innata y la vida se desvía del proyecto genético.
Evaluación de la personalidad  La evaluación se refiere a valoración o medición.  El uso sensato y juicioso de técnicas de evaluación apropiadas puede ser invaluable para desarrollar el potencial individual y de grupo.  Un entendimiento preciso de las limitaciones y potencialidades propias es importante para la autorrealización.
Evaluación de la personalidad Muchas pruebas de personalidad son predictores precisos de la personalidad, pero no son garantías de ciertas conductas.  Las mejores técnicas de evaluación buscan cumplir con cuatro criterios primarios:  Normalización Objetividad Confiabilidad Validez
Evaluación de la personalidad Normalización:  Implica asegurar condiciones y procedimientos uniformes para administrar una prueba. El proceso de normalización hace posible saber si la puntuación de un individuo es alta, baja o promedio.  Objetividad:  Es la evitación de prejuicios subjetivos en la evaluación.
Evaluación de la personalidad Validez:  Pregunta acerca de si una técnica de evaluación en realidad mide lo que declara medir.  Confiabilidad: La consistencia de las puntuaciones a través del tiempo.
Evaluación de la personalidad Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad:  Pruebas psicometricas:  Miden características de la personalidad por medio de cuestionarios diseñados de manera cuidadosa, desarrollados con técnicas teóricas y estadísticas.  La examinación psicometrica tuvo su origen en los laboratorios psicológicos establecidos a fines del siglo XIX.
Evaluación de la personalidad Cont. Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad:  Pruebas proyectivas:  Al sujeto se le presenta un estimulo que es ambiguo de manera deliberada.  Al responder a este se presume que el sujeto proyectara actitudes, valores, necesidades y sentimientos personales.  Son preferidas por muchos psicólogos porque tratan de medir el carácter global o total de la personalidad, en contraste con los inventarios.
Evaluación de la personalidad Cont. Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad:  Pruebas proyectivas:  La ventaja principal de las técnicas proyectivas es que disimulan el propósito de la prueba. Debido a que los estímulos son ambiguos y el sujeto es libre de responder en cualquier forma. Es difícil para él saber cual seria una respuesta apropiada y simular una “correcta”.
Evaluación de la personalidad Cont. Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad:  Pruebas proyectivas:  La dificultad con estas pruebas es que son muy difíciles de calificar de una manera objetiva que evite el prejuicio subjetivo y la proyección del que califica.  La validez de estas técnicas esta expuesta a serias dudas.  Por estas razones, ¿se debe dejar de usar estas técnicas de evaluación?

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
PPTX
Presentación karen-horney
PPTX
Percepción social
PPTX
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
PPTX
Karen Horney
PPTX
Teorías de la personalidad karen horney
PPTX
Galva_Marilanda_Práctica en línea Unidad 3_Etapas psicosexuales de freud.pptx
PPTX
Perspectiva psicoanálitica freud
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Presentación karen-horney
Percepción social
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Karen Horney
Teorías de la personalidad karen horney
Galva_Marilanda_Práctica en línea Unidad 3_Etapas psicosexuales de freud.pptx
Perspectiva psicoanálitica freud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
PPTX
T. De Eysenc Kpptx
PPTX
4. terapia cognitiva (Beck)
PPTX
Terapia cognitiva de Aaron beck
PPTX
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
PPTX
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
PPTX
Teoria de la neurosis
PPTX
PPT
Horney karen Estructura de la Personalidad
PPTX
Psicología fenomenológica y existencial
PPTX
Psicologia de la motivación
PPSX
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
PPTX
Teoria humanista de carl rogers
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
PPT
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
PDF
Aplicación del método científico en psicología
PPTX
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
PPSX
Evaluación psicológica modelos
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
T. De Eysenc Kpptx
4. terapia cognitiva (Beck)
Terapia cognitiva de Aaron beck
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Teoria de la neurosis
Horney karen Estructura de la Personalidad
Psicología fenomenológica y existencial
Psicologia de la motivación
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Teoria humanista de carl rogers
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Aplicación del método científico en psicología
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Evaluación psicológica modelos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
PPT
Teorias De La Personalidad
DOC
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
PDF
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
PPTX
Teorias conductales diferencias
PPTX
La personalidad falco g ina
PPTX
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
PPT
Personalidad humanismo conductismo
PPTX
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
PPTX
Bases teóricas de la modificación conductual 2013
PPT
Presentación etica
PPT
Optimismo Inteligente
PDF
Introducción a la teoría de la personalidad
PPTX
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
PPTX
Teoria de flujo. psic. organizacional
PPS
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
PPTX
Teorías de la Personalidad
PPT
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
PPT
Fundamentos teòricos de la ética profesional
RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par
Teorias De La Personalidad
Psicologia de la ingenieria para la gestión de la prevención de los accidente...
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Teorias conductales diferencias
La personalidad falco g ina
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Personalidad humanismo conductismo
Utilidad del dibujo en la medición del desarrollo expo dos
Bases teóricas de la modificación conductual 2013
Presentación etica
Optimismo Inteligente
Introducción a la teoría de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Teoria de flujo. psic. organizacional
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
Teorías de la Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos teòricos de la ética profesional
Publicidad

Similar a Fundamentos TeóRicos 1 (20)

PPT
Psicologia #11 2
PPT
Psicologia #11
PPT
Psicologia #11
PPTX
Semana 14 personalidad
PDF
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
DOC
Personalidad
PPT
10 ma clase teorías de la personalidad
PPT
10_ma_clase_Teorias_de_la_Personalidad.ppt
PPTX
La personalidad
PPT
Personalidad
PPTX
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
PPTX
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
PPTX
La personalidad
PPTX
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
La Personalidad
DOCX
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf.pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf.pdf
PPT
Teoriasdelapersonalidad final
Psicologia #11 2
Psicologia #11
Psicologia #11
Semana 14 personalidad
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
Personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
10_ma_clase_Teorias_de_la_Personalidad.ppt
La personalidad
Personalidad
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
La personalidad
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
La Personalidad
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf.pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf.pdf
Teoriasdelapersonalidad final

Más de Elizabeth Torres (20)

PPT
Capítulo 2 soci 330
PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Capítulo 2 soci 330
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1

Último (20)

PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
NIAS 250 ............................................
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion

Fundamentos TeóRicos 1

  • 1. Fundamentos teóricos Profa.: Elizabeth Torres Millayes Psy.D.
  • 2. Personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones. Dos partes importantes La personalidad se refiere a diferencias únicas La personalidad es relativamente estable y duradera
  • 3. Personalidad El problema que interviene para definir la personalidad exclusivamente en términos de su valor como estimulo, es que el mismo individuo no es valorado de la misma manera por diferentes personas.
  • 4. Personalidad Las definiciones que se hacen de la personalidad que son más ampliamente empleadas por los psicólogos pueden ser agrupadas en cuatro clases o categorías: Definición de conjuntos Definiciones integrativas Definiciones de la totalidad Definiciones que subrayan el ajuste
  • 5. Personalidad Definiciones de conjunto: Se toman en cuenta todos los procesos o actividades de que es capaz un individuo: Intereses Hábitos Capacidades Definiciones integrativas: La organización integrada de todas las características cognoscitivas, afectivas, conativas y físicas de un individuo tal como se manifiesta en distinción focal de otros individuos.
  • 6. Personalidad Definición de la totalidad: La forma de los diversos aspectos que componen la personalidad. Definición de ajuste: Normas características de ajuste del individuo.
  • 7. Teorías de la personalidad Los psicólogos están de acuerdo en que ninguna personalidad es exactamente igual a otra. Cada personalidad individual es considerada como el resultado final de una interacción entre un conjunto único de factores biopsicosociales. Ideográfico: descarta la comparación interindividual Nomotético: reconoce el aspecto único de la personalidad, al mismo tiempo que reconoce que puede explicarse el punto de intersección de un número de variables cuantitativas.
  • 8. Teorías de la personalidad Teorías de los tipos: Hipócrates desarrollo una teoría de los tipos de la personalidad que se basaba sobre la predominancia de uno de los cuatro humores o líquidos de los que se suponía estaban compuesto el organismo. Bilis amarilla Bilis negra Sanguíneo Flemático
  • 9. Teorías de la personalidad Sheldon comenzó el desarrollo de su teoría de los tipos constitucionales ideando un esquema de clasificación para la estructura física. Encontró tres variaciones primarias de construcción corporal: Endomórfica: apariencia redondeada. Mesomórfica: predominancia de los huesos y los músculos. Ectomórfico: huesos largos y delicados, músculos más desarrollados y esbeltez.
  • 10. Teorías de la personalidad Endomorfismo – viscerotonía Dependencia, necesidad de aprobación social, gusto por las comodidades, relajación y placer en la digestión. Mesomorfismo – matotonía Postura de afirmación, necesidad de ejercicio, amor al poder y al peligro, comportamiento recto y necesidad de acción cuando aparecen trastornos. Ectomorfismo – cerebrotonía Amor a la vida intima o privada, restricción emocional, malos hábitos de sueño y necesidad de soledad cuando aparecen estos trastornos.
  • 11. Teorías psicodinamicas Teoría de la personalidad que afirma que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia 5 proposiciones centrales para toda teoría psicodinámica Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no entiende. Los procesos mentales como las emociones, motivaciones y pensamientos operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos conflictivos.
  • 12. Teorías psicodinamicas Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez, sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente. El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en lugar de dependiente
  • 13. Sigmund Freud (1856-1939) Teórico psicodinámico más conocido e influyente. Fue el primero en resaltar el inconsciente El inconsciente, son todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no estamos conscientes. Las ideas de Freud formaron las bases del psicoanálisis
  • 14. Estructuras de la personalidad
  • 15. Id El conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente buscan expresión. Opera acorde al principio del placer, busca el placer inmediato y rechaza el dolor Opera enteramente en la mente inconsciente Dos formas de obtener satisfacción: Acciones reflejas (toser) Fantasía (sueños y ensoñaciones)
  • 16. Ego Mediador de la realidad, consciente (superego), y necesidades instintivas (id) Opera acorde el principio de realidad: por medio de razonamiento inteligente, el yo trata de demorar la satisfacción de los deseos del id hasta que pueda hacerse de manera segura y exitosa Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente
  • 17. Superego Los estándares sociales y de los padres que el individuo ha interiorizado; la conciencia y el yo ideal. Consciente Nuestro sentido de la moral Ego ideal La parte del superego que consta de los estándares de cómo le gustaría ser a la persona No nacemos con el superego, lo desarrollamos con el tiempo Opera en los niveles consciente, preconsciente e inconsciente
  • 18. Mecanismos de defensa Cuando el ego es incapaz de controlar los impulsos del id de manera aceptable para el superyo, experimenta ansiedad La ansiedad causa sentimientos de desasosiego, aprensión o preocupación El ego recurre al uso de una variedad de mecanismos de defensa para reducir la incomodidad causada por la ansiedad
  • 19. Mecanismos de defensa Negación Rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante Represión Excluir de la conciencia pensamientos incómodos Proyección Atribuir a otros los propios motivos, sentimientos o deseos reprimidos Identificación Adoptar las características de alguien más para evitar sentirse incompetente Regresión Volver a la conducta y las defensas infantiles
  • 20. Mecanismos de defensa Intelectualización Pensar de manera abstracta acerca de problemas estresantes como una forma de distanciarse de ellos Reacción formativa Expresión de ideas y emociones exageradas que son lo opuesto de las creencias o sentimientos reprimidos Desplazamiento Cambiar los motivos reprimidos de un objeto original a un objeto sustituto Sublimación Reorientar los motivos y sentimientos reprimidos en canales socialmente más aceptables
  • 21. Desarrollo de la personalidad La teoría de Freud del desarrollo de la personalidad se concentra en la forma en que satisfacemos el instinto sexual en el curso de la vida. El libido es la energía generada por el instinto sexual. Hay varias etapas, cada una es enfocada en diferentes partes del cuerpo (etapas psicosexuales) Las experiencias de los niños en cada una de esas etapas estampan su personalidad con tendencias que se prolongan en la adultez.
  • 22. Desarrollo de la personalidad Si se priva al niño del placer (o se da demasiada gratificación) de la parte del cuerpo que domina cierta etapa, parte de la energía sexual permanece vinculada a esa parte del cuerpo en lugar de avanzar en la secuencia normal para dar al individuo una personalidad planamente integrada. Fijación
  • 23. Etapas psicosexuales Etapa oral (nacimiento a los 18 meses) El placer es obtenido a través de la succión y tragando Mucha estimulación: adultos optimistas, crédulos y confiables Poca estimulación: pesimistas, sarcásticos, discutidoras y hostiles Etapa anal (18 meses a 3 ½ años) El foco del placer es el ano, especialmente el control de esfínteres Entrenamiento estricto de control de esfínteres puede resultar en una personalidad de tipo retentiva: obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados
  • 24. Etapas psicosexuales Etapa fálica (después de los 3 años) Sentimientos eróticos se centran en los genitales. Los niños experimental el complejo de Edipo, en el cual están fuertemente apegados a su madre y celosos por el padre. Las niña experimentan el complejo de Electra, en el cual están fuertemente apegadas a su padre y celosos por su madre. Esos conflictos se resuelven con la identificación del padre del mismo sexo La fijación en esta etapa puede resultar en vanidad y egoísmo en la vida de adulto
  • 25. Etapas psicosexuales Etapa de latencia (5 o 6 a 12 o 13) Los niños aparentan no tener interés en el sexo opuesto Etapa genital (comiendo de la pubertad) Etapa final que marca el desarrollo de la sexualidad madura
  • 26. Teorías de la personalidad La teoría de la personalidad de Freud se basa casi exclusivamente en sus esfuerzos para rehabilitar a las personas mentalmente enfermas.
  • 27. Carl Jung (1875-1961) Comparte el enfasis de Freud en el proceso inconciente Inconsciente personal Contiene los pensamientos reprimidos del individuo, sus experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas Inconsciente colectivo Nivel de inconsciente que es heredado y común a todos los miembros de la especie
  • 28. Arquetipos ideas/categorías en el inconsciente colectivo Ejemplos de arquetipos Persona Nuestro yo público (cuando predomina tanto se pierde contacto con sus sentimientos internos, lo que conduce a desajuste de la personalidad) Á nimas Arquetipo femenino que es expresado en la personalidad masculina Á nimus Arquetipo masculino que es expresado en la personalidad femenina
  • 29. Tipos de actitudes Señalaba que las relaciones de la personalidad con el mundo externo pueden ser concebidas de dos maneras. Extrovertido Concentración en la vida social y el mundo externo en lugar de enfocarse en su experiencia interna Introvertido Foco en pensamientos y sentimientos internos Jung pensaba que todos tenemos ambas cualidades, pero una es usualmente dominante
  • 30. Tipos de personalidad Individuos racionales La gente que regula sus acciones por las funciones psicológicas del pensamiento y el sentimiento Individuos irracionales La gente que basa sus acciones en percepciones, ya sea a través de los sentidos (sensación) o de procesos inconscientes (intuición)
  • 31. Teorías de la personalidad Eysenck (1947) en sus estudios verifico la teoría de Jung de los tipos introvertidos y extrovertidos. Encontró dos dimensiones mas: Neuroticismo: tímido, deprimido, tenso, ansioso, irracional, triste, emotivo, poca autoestima y sentimientos de culpa. Psicoticismo: agresivo, impersonal, frió, antisocial, inconmovible, egocéntrico, no empático, creativo e impulsivo.
  • 32. Teorías de la personalidad Alfred Adler (1870-1937) La gente se esfuerza por la perfección personal y la perfección social a la que pertenece, estableciendo metas importantes para si mismo que dirigen su conducta. Compensación La personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas Complejo de inferioridad La fijación en sentimientos de inferioridad personal que derivan en parálisis emocional y social.
  • 33. Teorías de la personalidad Cada individuo desarrolla un conjunto particular de direcciones y creencias que se convierten en su estilo de vida. Tipo dirigente: individuos agresivos, dominantes, que tienen poco interés social o percepción cultural Tipo obtenedor: individuos dependientes que toman en lugar de dar Tipo evitativo: personas que tratan de escapar de los problemas de la vida y participan en pocas actividades constructivas desde el punto de vista social. Tipo socialmente útil: personas que tienen una gran cantidad de interés y actividades sociales.
  • 34. Teorías de la personalidad Karen Horney (1885-1952) Los factores ambientales y sociales son las influencias más importantes en el moldeamiento de la personalidad La ansiedad ( reacción del individuo a peligros reales o imaginarios) como una poderosa fuerza motivacional.
  • 35. Teorías de la personalidad Tendencias neuroticas Estrategias irracionales encaminadas a afrontar los problemas emocionales y minimizar la ansiedad Moverse hacia (sumisión) Moverse contra (hostilidad) Moverse lejos (desapego) La confianza característica de cada persona en una u otra de esas estrategias se refleja en sus patrones de conducta o tipo de personalidad.
  • 36. Teorías de la personalidad Erik Erikson (1902-1994) Le dio importancia a las relaciones entre padre e hijo por que la familia constituye el primer contacto del niño con la sociedad. Decía que los niños solo desarrollan un sentido seguro de identidad si se sienten competentes y valorados, ante sus propios ojos y los de la sociedad.
  • 37. Teorías de la personalidad 8 etapas del desarrollo de la personalidad Confianza vs desconfianza: esperanza (1-2) Autonomía vs vergüenza y duda: voluntad (3-4) Iniciativa vs culpa: determinación (5-6) Laboriosidad vs inferioridad: competencia (7-12) Identidad vs confusión de roles: fidelidad (12 -19) Intimidad vs aislamiento: amor (20- 40) Generatividad vs estancamiento: cuidado (40-65) Integridad de yo vs desesperación: sabiduría ( +65)
  • 38. Teorías de la personalidad Teoría de los rasgos Las personas difieren de acuerdo al grado en que poseen ciertos rasgos de personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad Los teoristas de rasgos se concentran en el presente, describiendo las maneras en que difieren entre si las personalidades adultas ya desarrolladas.
  • 39. Teorías de la personalidad Raymond B. Cattell: Desarrollo su teoría de la personalidad eliminando primero aquellos términos que indiscutiblemente son sinónimos de otros. Rasgos superficiales: manifestaciones obvias de personalidad Rasgos originales: forman la base de la conducta Rasgos característicos del medio ambiente Rasgos constitucionales
  • 40. Teorías de la personalidad Cattell identifico 16 rasgos originales: Sociable +/- Inteligente +/- Emocionalmente estable +/- Asertivo +/- Despreocupado +/- Conciencia fuerte +/- Aventurero +/- Inflexible +/- Confiado +/- Imaginativo +/- Perspicaz +/- Aprensivo +/- Experimental +/- Dependiente del grupo +/- Casual +/- Relajado +/-
  • 41. Teorías de la personalidad Gordon W Allport: Su punto de vista es bastante análogo al de Cattell. Rasgos comunes: aparecen en cantidad mayor o menor en todos los hombres. Rasgos individuales: características de conducta que no se encuentran en todas las personas
  • 42. Teorías de la personalidad Gordon W Allport: Disposiciones personales: un rasgo determinante general, pero única para el individuo que la tiene Rasgos cardinales: una disposición tan dominante que casi toda la conducta del individuo parece estar influenciado por tal disposición. Rasgos centrales: son los adjetivos o frases que una persona podría usar para describir las características esenciales de otro individuo. Rasgos secundarios: características especificas que a menudo son de carácter situacional y menos cruciales para la estructura de la personalidad.
  • 43. Teorías de la personalidad Se llego a un consenso conforme se aclaro que cinco factores primarios surgen de manera típica de los cuestionario de personalidad y de los inventarios de autoreporte. Neuroticismo Extroversion Apertura Agradabilidad Escrupulosidad
  • 44. Teorías de la personalidad Neuroticismo Ansioso vs Calmado Inseguro vs seguro Tenso vs contento Lastima de si mismo vs contento Agradabilidad Amable vs irritable Bondadoso vs despiadado Indulgente vs vengativo Cortes vs grosero Apertura Original vs convencional Imaginativo vs prosaico Intereses amplios vs estrechos Curioso vs indiferente Extroversion Sociable vs retraido Amante de la divers. vs sobrio Afectivo vs resrvado Amistoso vs distante Escrupulosidad Escrupulosidad vs negligencia Organizado vs desorganizado Confiable vs poco seguro Cuidadoso vs descuidado
  • 45. Teorías de la personalidad Teorías del aprendizaje cognoscitivo-social Teoría de Dollar y Miller: la personalidad es aprendida. Cuatro conceptos básicos: Impulso: estimulo que impele a una persona a actuar Indicio: estimulo especifico que indica al organismo cuándo, dónde y cómo responder. Respuestas Refuerzo
  • 46. Teorías de la personalidad Teoría de Dollar y Miller: Frustración: ocurre cuando el individuo es incapaz de reducir un impulso debido a que la respuesta que lo satisfacería ha sido bloqueada. Conflicto: surge en una situación en la que ocurren respuestas incompatibles al mismo tiempo. Aproximación-aproximación Evitación-evitación Aproximación-evitación
  • 47. Teorías de la personalidad La conducta humana se debe a un determinismo reciproco que implica factores conductuales, cognoscitivos y ambientales. Según Bandura (1997) la gente evalúa una situación de acuerdo con ciertas expectativas Lo que una persona anticipa en una situación o como resultado de comportarse de ciertas maneras Estándares de desempeño Medidas de excelencia determinadas individualmente mediante las cuales juzga su conducta
  • 48. Teorías de la personalidad Quienes tienen éxito en la satisfacción de sus propios estándares de desempeño interno desarrollaran una actitud de autoeficacia. Autoeficacia La expectativa de que los esfuerzos que uno hace tendrán éxito Julian Rotter (1954) Locus de control Expectativa frecuente o estrategia cognoscitiva, mediante la cual la gente evalúa las situaciones.
  • 49. Teorías de la personalidad Teorías humanistas La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, no se limita a manejar conflictos internos. Destacan el potencial de la gente para el crecimiento y el cambio en el tiempo presente y no en el pasado.
  • 50. Teorías de la personalidad Carl Rogers (1902-1987) Todo organismo tiene una tendencia a la realización “ somos una especie de proyecto genetico al que se agrega sustancia a medida que la vida progresa” La meta de la vida es satisfacer este proyecto genético y convertirse en lo mejor que cada uno puede llegar a ser. Tendencia a la autorealizacion: hacer realidad el autoconcepto Persona con funcionamiento optimo: cuando nuestras capacidades innatas corresponden a el autoconcepto.
  • 51. Teorías de la personalidad Consideración positiva incondicional Ser tratado con calidez, respeto y amor independientemente de sus propios sentimientos, actitudes y conductas. Consideración positiva condicional La aceptación, calidez y amor que el niño recibe de los demás depende entonces de que se comporte de ciertas maneras y satisfaga ciertas condiciones. En el proceso, el autoconcepto llega a parecerse cada vez menos a la capacidad innata y la vida se desvía del proyecto genético.
  • 52. Evaluación de la personalidad La evaluación se refiere a valoración o medición. El uso sensato y juicioso de técnicas de evaluación apropiadas puede ser invaluable para desarrollar el potencial individual y de grupo. Un entendimiento preciso de las limitaciones y potencialidades propias es importante para la autorrealización.
  • 53. Evaluación de la personalidad Muchas pruebas de personalidad son predictores precisos de la personalidad, pero no son garantías de ciertas conductas. Las mejores técnicas de evaluación buscan cumplir con cuatro criterios primarios: Normalización Objetividad Confiabilidad Validez
  • 54. Evaluación de la personalidad Normalización: Implica asegurar condiciones y procedimientos uniformes para administrar una prueba. El proceso de normalización hace posible saber si la puntuación de un individuo es alta, baja o promedio. Objetividad: Es la evitación de prejuicios subjetivos en la evaluación.
  • 55. Evaluación de la personalidad Validez: Pregunta acerca de si una técnica de evaluación en realidad mide lo que declara medir. Confiabilidad: La consistencia de las puntuaciones a través del tiempo.
  • 56. Evaluación de la personalidad Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad: Pruebas psicometricas: Miden características de la personalidad por medio de cuestionarios diseñados de manera cuidadosa, desarrollados con técnicas teóricas y estadísticas. La examinación psicometrica tuvo su origen en los laboratorios psicológicos establecidos a fines del siglo XIX.
  • 57. Evaluación de la personalidad Cont. Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad: Pruebas proyectivas: Al sujeto se le presenta un estimulo que es ambiguo de manera deliberada. Al responder a este se presume que el sujeto proyectara actitudes, valores, necesidades y sentimientos personales. Son preferidas por muchos psicólogos porque tratan de medir el carácter global o total de la personalidad, en contraste con los inventarios.
  • 58. Evaluación de la personalidad Cont. Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad: Pruebas proyectivas: La ventaja principal de las técnicas proyectivas es que disimulan el propósito de la prueba. Debido a que los estímulos son ambiguos y el sujeto es libre de responder en cualquier forma. Es difícil para él saber cual seria una respuesta apropiada y simular una “correcta”.
  • 59. Evaluación de la personalidad Cont. Dos enfoques importantes en la evaluación de la personalidad: Pruebas proyectivas: La dificultad con estas pruebas es que son muy difíciles de calificar de una manera objetiva que evite el prejuicio subjetivo y la proyección del que califica. La validez de estas técnicas esta expuesta a serias dudas. Por estas razones, ¿se debe dejar de usar estas técnicas de evaluación?