6
Lo más leído
Triquinosis
Integrantes:
● María Inés Castro D.
● Sofía Monsalve S.
● Pablo Navarrete O.
● Alexa Ruminot V.
● Vania Sepúlveda Z.
Salud Ambiental
Docente: Dory Salgado
Fecha: 04/08/2020
❖ Es una infección parasitaria causada por un
nemátodo del género Trichinella (en Chile: Trichinella
spiralis).
❖ El reservorio principal es el cerdo.
❖ Mecanismo de infección: ingesta de carne cruda o
poco cocida que contiene larvas enquistadas de
Trichinella.
❖ Chile: Enfermedad de Notificación Obligatoria (ENO).
¿Qué es
la
triquinosis
?
¿Cómo
se
produce
la
infección
?
● Período de incubación: 7 a 30 días. Este varía con el n° de
larvas ingeridas, el estado inmune del huésped, y la especie de
Trichinella.
● Infección cursa de manera asintomática, leve, moderada o grave
según la intensidad de la invasión.
Cuadro
clínico Período de incubación
más corto
Enfermedad más
severa
Síndrome diarreico:
acompañado de anorexia,
epigastralgia, vómitos.
Suele confundirse con una
intoxicación alimentaria.
Síndrome típico de
triquinosis: fiebre alta, dolor
muscular, signos de vasculitis
alérgica, complicaciones de
otros órganos (encefalitis, IC,
arritmias).
Trastornos metabólicos:
hipoalbuminemia,
hipokalemia, hipoglicemia.
Diagnóstic
o
❖ Anamnesis
➔ Antecedente de haber ingerido carne de cerdo o
músculo de animales como el jabalí poco cocinados.
➔ Cantidad de carne consumida.
➔ Intervalo entre la ingesta y la aparición de los síntomas.
➔ Se consideran antecedentes epidemiológicos
reportados.
❖ Exámenes complementarios
a. Identificación del agente etiológico:
- Pruebas serológicas (ELISA, Western Blot): detección de
IgM, IgA e IgG.
- Biopsia del músculo deltoides izquierdo: suele realizarse
más en medicina forense.
a. Otros:
- Hemograma: eosinofilia y leucocitosis (hallazgo precoz).
- Perfil bioquímico: elevación de CK y LDH.
Pilar del tratamiento: antiparasitarios (albendazol o
mebendazol). Útiles en la fase intestinal, pero
ineficaces en fase muscular.
Tratamient
o
Albendazol
400 mg/12 hrs, V.O,
durante 5-10 días.
Mebendazol
400 mg/día, V.O,
durante 5 días.
Prednisona
40-60 mg/día por 3 días,
luego disminuir la dosis.
Infección leve:
analgésicos y
antipiréticos.
Infección con compromiso del
SNC, miocardio o pulmón:
antiparasitarios + corticoides.
Medidas
de
control
Profilaxis individual Profilaxis colectiva
● Cocción del alimento a por lo
menos 71°C.
● Lavarse las manos.
● Curar, secar, ahumar o cocinar en
microondas NO se recomienda.
● Congelar la carne de cerdo por 20
días.
● Congelar carnes de caza puede no
ser efectivo.
● Lavar cuidadosamente utensilios.
● Educar a la población del riesgo de
consumir productos cárnicos
crudos o semicrudos.
● Control estricto de los criaderos
de cerdos, manteniendo una
vigilancia veterinaria continua de
la salud de los animales.
● Control de todos los animales
susceptibles tanto domésticos
como salvajes al momento de la
faena o la caza.
● Barreras arquitectónicas que
mantengan seguros a los
animales.
● Control del alimento y de los
depósitos de alimentos para los
animales.
● Control de roedores.
● Higiene de la granja, incluyendo la
disposición apropiada de los
animales muertos.
● Que las crías provengan de
lugares apropiados y certificados.
Prevención del
contagio en
cerdos:
Prevención del
contagio en
seres humanos:
❖ Enfermedad cosmopolita, sin conocimiento exacto de la
prevalencia y subregistro de los casos.
❖ Se conocen 9 especies Trichinella de las cuales 7 son causantes de
enfermedad humana: T. papuae,T. nativa, T. nelsoni, T. Britovo, T.
pseudospiralis, T. murelli y T. spiralis.
Situació
n actual
Situación en Chile
❖ T. spiralis es la única especie descrita.
❖ Incidencia con tendencia a la disminución desde 1991.
❖ Se presentan brotes esporádicos relacionados al
consumo sin control sanitario (último brote en Osorno,
Puerto Octay, Castro y San Juan de la Costa 07/2020)
❖ Según el boletín de vigilancia del ISP (2012-2016) :
- La región de la Araucanía es la 3° con más
casos confirmados.
- Grupo etario más afectado es entre los
40-49 años.
- Mayoritariamente hombres (55,7%)-
Conclusi
ón
“Es de suma importancia no perder de
vista esta infección parasitaria, aprender a
diagnosticarla y tratarla, pero sobre todo
aprender a prevenirla, tanto en humanos
como en animales, y hacer llegar esta
información a la comunidad.”
Bibliografí
a
● Olalla R, Tercero M. José. Parasitosis comunes internas y externas. Consejos desde la oficina
de farmacia.Offarm [Internet]. 2011 [Consultado el 31 de Julio]; 30(4): 33-39. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-X0212047X11247484
● Pereira Á, Pérez M. Triquinosis. Offarm [Internet]. 2001 [Consultado el 02 de Agosto]; 20(9):
112-119. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-triquinosis-
13019954
● Weller P, Leder K. Trichinellosis [Internet]. UpToDate: Ryan E, Baron E; 2018 [Consultado el
31 de Julio]. Disponible en:
https://ezproxy.ufro.cl:2269/contents/trichinellosis?search=triquinosis&source=search_result&
selectedTitle=1~31&usage_type=default&display_rank=1
● Empendium. Triquinosis [Internet]. Manual de medicina interna basada en la evidencia; 2019
[Consultado el 31 de Julio]. Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.18.12.3.2
● Apt, W. Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo. Rev. Med. Clin. Condes. 2014
[Consultado el 31 de Julio]; 25(3) 485-528. Disponible en:
https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9di
ca/2014/3%20abril/12-Dr.Apt.pdf.
● Departamento de Epidemiología. Triquinosis [Internet]. MINSAL Chile [Consultado el 02 de
Agosto]. Disponible en: http://epi.minsal.cl/triquinosis-2/
● Gottstein B, Pozio E, Nöckler K. Epidemiology, Diagnosis, Treatment, and Control of Trichinellosis.
Clinical Microbiology Reviews [Internet]. 2009 [Consultado el 02 de Agosto];22(1):127-145.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2620635/
● Servicio Agrícola y Ganadero. Ficha técnica - Triquinelosis/triquinosis [Internet]. MINAGRI Chile.
[Consultado el 02 de Agosto]. Disponible en:
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_triquinelosis.pdf
● Centers for Disease Control and Prevention. Trichinellosis - Prevention & Control [Internet].
Cdc.gov. 2020 [Consultado el 02 de Agosto]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/trichinellosis/prevent.html#:~:text=The%20best%20way%20to%20pre
vent,meat%20until%20it%20is%20cooked.
● Agentes parasitarios transmitidos por los alimentos: Cistercosis, Fasciolasis, Hidatidosis,
Toxoplasmosis y Triquinosis. Chile 2012-2016. [Internet]. Boletín Vigilancia de laboratorio. 2017
[cited 31 July 2020]. Available from: http://www.ispch.cl/sites/default/files/BoletinETAS-
14052018A%20(2).pdf
● Resumen Ejecutivo informe situación epidemiológica de triquinosis. Semana Epidemiológica 1 a 52
[Internet]. MINSAL. 2013 [cited 31 July 2020]. Available from:
http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/1188/2146.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
● Díaz C, Fuentes S. 4 hospitalizados y 37 posibles afectados deja brote de triquinosis en costa de
provincia de Osorno [Internet]. Biobio Chile. 2020 [cited 31 July 2020]. Available from:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2020/07/17/4-hospitalizados-37-
posibles-afectados-deja-brote-triquinosis-costa-provincia-osorno.shtml
Bibliografí
a

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Triquinosis expo
PPT
Triquinosis
DOC
Triquinosis
PDF
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
PPTX
TRIQUINOSIS expo final.pptx
PDF
Apunte triquinosis
PPTX
Trichinella_spiralis_completo_con_imagenes (1).pptx
Triquinosis expo
Triquinosis
Triquinosis
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
TRIQUINOSIS expo final.pptx
Apunte triquinosis
Trichinella_spiralis_completo_con_imagenes (1).pptx

Similar a 1triquinosis.pptx (20)

PPTX
Trichinella espiralis
PPTX
Triquinelosis (triquinosis)
DOCX
Hidatidosis y triquinosis
PPTX
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
PPTX
31793723-triquinosis-21111206guatda.com/cmx.p505...6.pptx
PPTX
31793723 triquinosis
PPT
Triquinosis
PDF
Parasitosis cutáneas y musculares II.pdf
PPTX
triquinelosis todo lo que necesitas saber
PPTX
Presentación de diapositivas Triquinosis
PDF
Presentación de diapositivas triquinosis
PPTX
Presentación de diapositivas triquinosis
PPTX
Presentación de diapositivas 5 minutos Triquinosis
PPTX
Presentación de diapositivas triquinosis
PPTX
Presentación sobre la Trichinella Spiralis
PDF
alalalalaSIS.pdf
PPTX
Triquinosis
PPSX
Triquinosis ipem 274
PDF
Brote trichinelosis en Salamanca
PPTX
Triquinosis
Trichinella espiralis
Triquinelosis (triquinosis)
Hidatidosis y triquinosis
TRABAJO GRUPAL DE LA TRIQUINA.pptx
31793723-triquinosis-21111206guatda.com/cmx.p505...6.pptx
31793723 triquinosis
Triquinosis
Parasitosis cutáneas y musculares II.pdf
triquinelosis todo lo que necesitas saber
Presentación de diapositivas Triquinosis
Presentación de diapositivas triquinosis
Presentación de diapositivas triquinosis
Presentación de diapositivas 5 minutos Triquinosis
Presentación de diapositivas triquinosis
Presentación sobre la Trichinella Spiralis
alalalalaSIS.pdf
Triquinosis
Triquinosis ipem 274
Brote trichinelosis en Salamanca
Triquinosis
Publicidad

Último (20)

PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Tic en nuestra vida diaria en la educación
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Publicidad

1triquinosis.pptx

  • 1. Triquinosis Integrantes: ● María Inés Castro D. ● Sofía Monsalve S. ● Pablo Navarrete O. ● Alexa Ruminot V. ● Vania Sepúlveda Z. Salud Ambiental Docente: Dory Salgado Fecha: 04/08/2020
  • 2. ❖ Es una infección parasitaria causada por un nemátodo del género Trichinella (en Chile: Trichinella spiralis). ❖ El reservorio principal es el cerdo. ❖ Mecanismo de infección: ingesta de carne cruda o poco cocida que contiene larvas enquistadas de Trichinella. ❖ Chile: Enfermedad de Notificación Obligatoria (ENO). ¿Qué es la triquinosis ?
  • 4. ● Período de incubación: 7 a 30 días. Este varía con el n° de larvas ingeridas, el estado inmune del huésped, y la especie de Trichinella. ● Infección cursa de manera asintomática, leve, moderada o grave según la intensidad de la invasión. Cuadro clínico Período de incubación más corto Enfermedad más severa Síndrome diarreico: acompañado de anorexia, epigastralgia, vómitos. Suele confundirse con una intoxicación alimentaria. Síndrome típico de triquinosis: fiebre alta, dolor muscular, signos de vasculitis alérgica, complicaciones de otros órganos (encefalitis, IC, arritmias). Trastornos metabólicos: hipoalbuminemia, hipokalemia, hipoglicemia.
  • 5. Diagnóstic o ❖ Anamnesis ➔ Antecedente de haber ingerido carne de cerdo o músculo de animales como el jabalí poco cocinados. ➔ Cantidad de carne consumida. ➔ Intervalo entre la ingesta y la aparición de los síntomas. ➔ Se consideran antecedentes epidemiológicos reportados. ❖ Exámenes complementarios a. Identificación del agente etiológico: - Pruebas serológicas (ELISA, Western Blot): detección de IgM, IgA e IgG. - Biopsia del músculo deltoides izquierdo: suele realizarse más en medicina forense. a. Otros: - Hemograma: eosinofilia y leucocitosis (hallazgo precoz). - Perfil bioquímico: elevación de CK y LDH.
  • 6. Pilar del tratamiento: antiparasitarios (albendazol o mebendazol). Útiles en la fase intestinal, pero ineficaces en fase muscular. Tratamient o Albendazol 400 mg/12 hrs, V.O, durante 5-10 días. Mebendazol 400 mg/día, V.O, durante 5 días. Prednisona 40-60 mg/día por 3 días, luego disminuir la dosis. Infección leve: analgésicos y antipiréticos. Infección con compromiso del SNC, miocardio o pulmón: antiparasitarios + corticoides.
  • 7. Medidas de control Profilaxis individual Profilaxis colectiva ● Cocción del alimento a por lo menos 71°C. ● Lavarse las manos. ● Curar, secar, ahumar o cocinar en microondas NO se recomienda. ● Congelar la carne de cerdo por 20 días. ● Congelar carnes de caza puede no ser efectivo. ● Lavar cuidadosamente utensilios. ● Educar a la población del riesgo de consumir productos cárnicos crudos o semicrudos. ● Control estricto de los criaderos de cerdos, manteniendo una vigilancia veterinaria continua de la salud de los animales. ● Control de todos los animales susceptibles tanto domésticos como salvajes al momento de la faena o la caza. ● Barreras arquitectónicas que mantengan seguros a los animales. ● Control del alimento y de los depósitos de alimentos para los animales. ● Control de roedores. ● Higiene de la granja, incluyendo la disposición apropiada de los animales muertos. ● Que las crías provengan de lugares apropiados y certificados. Prevención del contagio en cerdos: Prevención del contagio en seres humanos:
  • 8. ❖ Enfermedad cosmopolita, sin conocimiento exacto de la prevalencia y subregistro de los casos. ❖ Se conocen 9 especies Trichinella de las cuales 7 son causantes de enfermedad humana: T. papuae,T. nativa, T. nelsoni, T. Britovo, T. pseudospiralis, T. murelli y T. spiralis. Situació n actual Situación en Chile ❖ T. spiralis es la única especie descrita. ❖ Incidencia con tendencia a la disminución desde 1991. ❖ Se presentan brotes esporádicos relacionados al consumo sin control sanitario (último brote en Osorno, Puerto Octay, Castro y San Juan de la Costa 07/2020) ❖ Según el boletín de vigilancia del ISP (2012-2016) : - La región de la Araucanía es la 3° con más casos confirmados. - Grupo etario más afectado es entre los 40-49 años. - Mayoritariamente hombres (55,7%)-
  • 9. Conclusi ón “Es de suma importancia no perder de vista esta infección parasitaria, aprender a diagnosticarla y tratarla, pero sobre todo aprender a prevenirla, tanto en humanos como en animales, y hacer llegar esta información a la comunidad.”
  • 10. Bibliografí a ● Olalla R, Tercero M. José. Parasitosis comunes internas y externas. Consejos desde la oficina de farmacia.Offarm [Internet]. 2011 [Consultado el 31 de Julio]; 30(4): 33-39. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-X0212047X11247484 ● Pereira Á, Pérez M. Triquinosis. Offarm [Internet]. 2001 [Consultado el 02 de Agosto]; 20(9): 112-119. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-triquinosis- 13019954 ● Weller P, Leder K. Trichinellosis [Internet]. UpToDate: Ryan E, Baron E; 2018 [Consultado el 31 de Julio]. Disponible en: https://ezproxy.ufro.cl:2269/contents/trichinellosis?search=triquinosis&source=search_result& selectedTitle=1~31&usage_type=default&display_rank=1 ● Empendium. Triquinosis [Internet]. Manual de medicina interna basada en la evidencia; 2019 [Consultado el 31 de Julio]. Disponible en: https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.18.12.3.2 ● Apt, W. Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo. Rev. Med. Clin. Condes. 2014 [Consultado el 31 de Julio]; 25(3) 485-528. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9di ca/2014/3%20abril/12-Dr.Apt.pdf. ● Departamento de Epidemiología. Triquinosis [Internet]. MINSAL Chile [Consultado el 02 de Agosto]. Disponible en: http://epi.minsal.cl/triquinosis-2/
  • 11. ● Gottstein B, Pozio E, Nöckler K. Epidemiology, Diagnosis, Treatment, and Control of Trichinellosis. Clinical Microbiology Reviews [Internet]. 2009 [Consultado el 02 de Agosto];22(1):127-145. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2620635/ ● Servicio Agrícola y Ganadero. Ficha técnica - Triquinelosis/triquinosis [Internet]. MINAGRI Chile. [Consultado el 02 de Agosto]. Disponible en: https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_triquinelosis.pdf ● Centers for Disease Control and Prevention. Trichinellosis - Prevention & Control [Internet]. Cdc.gov. 2020 [Consultado el 02 de Agosto]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/trichinellosis/prevent.html#:~:text=The%20best%20way%20to%20pre vent,meat%20until%20it%20is%20cooked. ● Agentes parasitarios transmitidos por los alimentos: Cistercosis, Fasciolasis, Hidatidosis, Toxoplasmosis y Triquinosis. Chile 2012-2016. [Internet]. Boletín Vigilancia de laboratorio. 2017 [cited 31 July 2020]. Available from: http://www.ispch.cl/sites/default/files/BoletinETAS- 14052018A%20(2).pdf ● Resumen Ejecutivo informe situación epidemiológica de triquinosis. Semana Epidemiológica 1 a 52 [Internet]. MINSAL. 2013 [cited 31 July 2020]. Available from: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/1188/2146.pdf?sequence=1&isAllowe d=y ● Díaz C, Fuentes S. 4 hospitalizados y 37 posibles afectados deja brote de triquinosis en costa de provincia de Osorno [Internet]. Biobio Chile. 2020 [cited 31 July 2020]. Available from: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2020/07/17/4-hospitalizados-37- posibles-afectados-deja-brote-triquinosis-costa-provincia-osorno.shtml Bibliografí a

Notas del editor

  • #3: El agente causal de esta parasitosis es un nematodo del género Trichinella (5 especies). En Chile hasta la fecha solo se ha aislado Trichinella spiralis. El sacrificio de animales para consumo humano fuera del matadero y sus controles, son una actividad frecuente en la actualidad, por ello la triquinosis es un riesgo sanitario que está asociado al consumo de carne o de los productos elaborados a partir de ella. Debido a su gran repercusión sanitaria y económica las autoridades se han visto en la obligación de establecer mecanismos para su control.
  • #4: Etiopatogenia Las larvas de la carne infectada que ha sido ingerida se liberan de los quistes después de la exposición al ácido gástrico y la pepsina. Posteriormente, penetran la mucosa del intestino delgado donde se convierten en gusanos adultos (hembras de 2,2 mm de longitud; machos de 1,2 mm). La vida útil en el intestino delgado es de aproximadamente cuatro semanas. Después de una semana, las hembras liberan larvas que invaden los vasos sanguíneos y linfáticos del intestino, y así por la sangre llegan a otros sitios del organismo, entre los cuales los más importantes son los músculos estriados, donde se enquistan. En los demás tejidos no se enquistan, sino que migran induciendo inflamación y necrosis.
  • #5: 1. Síndrome diarreico: aparece en el período temprano de la invasión, la diarrea va acompañada de anorexia, dolor de epigastrio, vómitos. Los síntomas persisten un promedio de 1-2 días. En algunos casos cursa con estreñimiento en lugar de diarrea. La sintomatología suele confundirse con una intoxicación alimentaria tanto por la similitud de los síntomas como porque afecta simultáneamente a un grupo de personas relacionadas. 2. Síndrome típico de triquinosis (relacionado con la penetración de las larvas de Trichinella en las células musculares con respuesta inflamatoria intensa en el tejido muscular): Fiebre alta (a menudo >40 ºC), dolor muscular, malestar. Signos de vasculitis alérgica: edema oculopalpebral o menos frecuentemente de la cara entera, hiposfagma (hemorragia subconjuntival, sangrado debajo de la conjuntiva) y hemorragias subungueales (en la forma grave extravasaciones similares se producen en el encéfalo, pulmones, pericardio y endocardio), además signos cutáneos diversos. Afectación de otros órganos (en invasiones más graves), con complicaciones tales como: encefalitis, insuficiencia cardiaca, arritmias. 3. Síndrome de trastornos metabólicos (en el período de enquistamiento): hipoalbuminemia, hipopotasemia e hipoglucemia.