2. Los gusanos (worms) son un tipo de
malware particularmente peligroso
debido a su capacidad de propagarse de
forma autónoma. A diferencia de los
virus, que necesitan adherirse a un
programa anfitrión y requieren la
interacción del usuario para ejecutarse,
un gusano es un programa independiente
que se replica y se difunde por sí mismo.
• Su objetivo principal es infectar la
mayor cantidad de sistemas posible en
el menor tiempo, a menudo
aprovechando las vulnerabilidades de la
red.
3. ¿Cómo funciona
un gusano?
El ciclo de un gusano informático
generalmente sigue estos pasos:
• Infección inicial: El gusano entra
en un sistema, a menudo a través
de un correo electrónico, una red
compartida o explotando una
vulnerabilidad de software sin
parches.
• Escaneo de la red: Una vez activo,
el gusano escanea la red en busca
de otros sistemas que tengan la
misma vulnerabilidad que explotó
para entrar.
4. ¿Cómo funciona
un gusano?
• Autorreplicación: Al encontrar un
sistema vulnerable, el gusano se
copia a sí mismo y se transmite a la
nueva máquina. No necesita que el
usuario haga clic en nada; el proceso
es automático.
• Propagación masiva: El gusano
recién llegado repite el proceso,
escaneando la red y buscando
nuevas víctimas. Este ciclo de auto-
propagación puede ser
increíblemente rápido y puede
saturar redes enteras en cuestión de
minutos.
5. Impacto de los gusanos
Aunque la principal función de un
gusano es replicarse, sus efectos
pueden ser devastadores:
• Consumo de recursos: Al
propagarse, los gusanos consumen
recursos del sistema (CPU,
memoria) y, sobre todo, ancho de
banda de la red. Esto puede
ralentizar o incluso colapsar redes
enteras, provocando ataques de
denegación de servicio (DoS).
6. Impacto de
los gusanos
• Ataques de "Payload": Muchos
gusanos no solo se propagan,
sino que también llevan una
carga maliciosa (un "payload")
que se activa una vez que
infectan un sistema. Esta carga
puede ser cualquier cosa: un
troyano que abre una puerta
trasera, un keylogger para robar
contraseñas, o incluso un
código que borra archivos.
7. Diferencia clave entre
gusanos y virus
La distinción fundamental es esta:
• Un virus se adjunta a un archivo.
Para infectar, el usuario tiene que
ejecutar ese archivo.
• Un gusano es un programa
autónomo. Se difunde por sí solo, de
una máquina a otra, explotando
vulnerabilidades en la red sin
necesidad de la intervención del
usuario.
8. ¿Cómo
protegerse?
• Mantén el software actualizado:
La mayoría de los gusanos explotan
vulnerabilidades de software
conocidas. Mantener tu sistema
operativo y aplicaciones con los
últimos parches de seguridad es la
defensa más efectiva.
• Usa un firewall: Un firewall puede
monitorear y bloquear el tráfico de
red sospechoso que un gusano
podría intentar usar para entrar o
salir de tu sistema.
9. ¿Cómo
protegerse?
• Instala un antivirus: Un
software antivirus o una
solución de seguridad
puede detectar y
eliminar gusanos y sus
cargas maliciosas.
10. Recuerda
Los gusanos son una amenaza que ha evolucionado
mucho a lo largo de los años. Famosos como Stuxnet o
WannaCry han demostrado su potencial destructivo a
escala global.