2. El procesamiento de mapas de bits
es un conjunto de técnicas y
algoritmos utilizados para
manipular imágenes digitales que
están compuestas por píxeles
(mapas de bits o imágenes ráster).
Dado que estas imágenes se
almacenan como una cuadrícula de
datos, el procesamiento se centra
en modificar la información de cada
píxel, ya sea de forma individual o
en relación con sus píxeles vecinos.
4. • Filtros y Efectos: Se aplican a
los píxeles de una imagen para
cambiar su apariencia. Por
ejemplo, los filtros de
desenfoque (blur) promedian
los valores de color de los
píxeles vecinos, los filtros de
nitidez (sharpen) realzan los
bordes y los filtros de relieve
(emboss) simulan efectos de
luz y sombra.
5. • Transformaciones Geométricas:
Permiten modificar la posición y la
forma de la imagen. Incluyen:
• Rotación: Girar la imagen
alrededor de un punto.
• Escalado: Aumentar o disminuir
el tamaño de la imagen. Al
escalar un mapa de bits, se
deben interpolar (calcular) los
nuevos píxeles para evitar la
pérdida de calidad, lo que a
menudo puede resultar en
imágenes borrosas o pixeladas.
• Traslación: Mover la imagen de
un lugar a otro.
6. • Ajuste de Color y Brillo:
Se manipulan los
valores de color de los
píxeles para corregir la
exposición, cambiar la
paleta de colores o crear
efectos artísticos. Esto
se puede hacer
ajustando el brillo, el
contraste, la saturación
o el balance de color de
toda la imagen o de
partes específicas.
7. • Compresión: Reduce el tamaño de los
archivos para facilitar su
almacenamiento y transmisión. Los
métodos de compresión se dividen en
dos categorías:
• Compresión con pérdida: Elimina
información para reducir
drásticamente el tamaño del archivo.
El formato JPEG es el ejemplo más
conocido, ideal para fotografías.
• Compresión sin pérdida: Reduce el
tamaño del archivo sin eliminar
datos, por lo que la calidad de la
imagen original se mantiene intacta.
El formato PNG es un ejemplo
común, perfecto para logotipos o
imágenes con transparencias.
8. • Conversión de Formatos: Se
refiere al proceso de cambiar
una imagen de un formato a
otro. Por ejemplo, convertir
un archivo BMP a JPG para
reducir su tamaño o un SVG
(formato vectorial) a un mapa
de bits (proceso llamado
rasterización) para poder
visualizarlo en una pantalla.