CAMIÓN Y VOLQUETE
EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE
EXTERIOR
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
• Si en una intervención participase más de un
operario, uno de ellos se responsabilizará del
cumplimiento de lo reglamentado.
• El operador es responsable de mantener su equipo
en las mejores condiciones de funcionamiento,
aplicando las técnicas de conducción y los
métodos de mantenimiento correctos. El
rendimiento y la seguridad de funcionamiento del
camión dependen de ello.
• Antes de realizar tareas de mantenimiento, es
conveniente colocar siempre un letrero de EN
REPARACION en la cabina sobre el volante de
dirección. A continuación, como medida adicional,
sáquese la llave del vehículo si está disponible y
desconéctese el interruptor principal.
• Si se tienen que efectuar tareas de mantenimiento debajo del vehículo, aplíquese siempre
el freno de estacionamiento y bloquéese la parte delantera y trasera de todas las ruedas.
De igual modo, cuando se eleve una máquina para su reparación, el gato debe estar sobre
suelo firme y posicionado adecuadamente.
• Realícense las tareas de mantenimiento en un lugar seguro, fuera del tráfico y sobre una
superficie nivelada.
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
• Si se necesitan realizar tareas de
mantenimiento del vehículo con el motor
en marcha, solicítese la ayuda de otra
persona. La segunda persona debe
ocupar el asiento del perador durante el
mantenimiento o el ajuste.
• En las comprobaciones de fugas
hidráulicas de alta presión, utilícese
siempre cartón o papel para localizar la
fuga.
• Manténgase las manos y cuerpo a una
distancia prudencial de la fuga. Si este
líquido penetrase en la piel, consultar
inmediatamente a un médico y proceder a
extraer el líquido.
• Mantenerse apartado de piezas rotativas o
en movimiento.
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
Si se tienen que realizar tareas de mantenimiento en
el vehículo con la caja levantada, procédase de la
siguiente manera:
• Vaciar la caja y aplicar el freno de estacionamiento.
• Colocar una barra de seguridad o un puntal debajo
de la caja. Nunca se debe trabajar debajo de una
caja levantada a no ser que ésta estuviese
sujetada con una barra de soporte.
• Apagar el motor.
• Girar el interruptor de arranque y el interruptor
principal a la posición de desconectado.
• Bloquear las ruedas.
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
Ésta se basa en actividades periódicas de
mantenimiento e inspección de las áreas del
vehículo en las que es más probable que se inicie
un incendio: las transmisiones finales a las ruedas,
la cubierta del motor, la transmisión y el convertidor
de par. El mantenimiento de turno de trabajo debe
incluir la limpieza de las posibles áreas de
acumulación de materiales inflamables y residuos
de combustible.
Los sistemas portátiles de extinción de incendios
están pensados para complementar, y no para
sustituir, la aplicación de una buena política de
prevención de incendios.
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
El cuidado periódico que recibe el vehículo por parte del operador se recompensa normalmente con
un tiempo inferior de inoperatividad y una fiabilidad superior.
Al final de cada turno de trabajo, examínese si hay mangueras o conexiones sueltas o dañadas.
Compruébese si hay tuercas, pernos o conexiones de cables eléctricos sueltos. Buscar indicios de
aceite fresco en torno a los herrajes y bajos del vehículo.
Para vehículos articulados, antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento en el área de
articulación del vehículo, compruebe que el bloqueo de la misma se encuentre activado para evitar
que el vehículo pivote entre el bastidor de carga y el bastidor motor.
Utilícese la ropa de protección y equipos de seguridad correctos. Según los casos será necesario
hacer uso de la protección para los ojos o la cara, protección auditiva, calzado de seguridad, casco,
guantes específicos, etc.
Medidas de prevención y protección indicadas
Por los fabricantes de los equipos para la realización del
mantenimiento
Serán exigibles conocimientos especiales para ciertas intervenciones:
• Sistema eléctrico: los diagnósticos e intervenciones en el sistema eléctrico sólo deben ser
efectuados por personal eléctrico cualificado.
• Neumáticos: todos los trabajos con los neumáticos deberán ser realizados por personal de
servicio especialmente cualificado, ya que es importante que se sigan las rutinas correctas y se
utilicen las herramientas apropiadas. Los neumáticos de la maquinaria pesada deben hincharse
con el operario de pie, utilizando una manguera de extensión adecuada y manteniéndose lejos de
la rueda y nunca frente a ésta. Igualmente, para cambiar dichos neumáticos deben utilizarse
herramientas y procedimientos previstos a tal fin, empleándose siempre un sistema protector.
• Si hay sobrepresiones por calentamiento debidas a sobrecargas o exceso de velocidad, no
deberán ser corregidas deshinchando los neumáticos, sino que se esperará a que se enfríen y
se disminuirá la carga y/o velocidad. El inflado de los neumáticos deberá hacerse siempre con
comprobadores y limitadores de presión.
• Sistema de frigorígeno del climatizador: la localización averías y el trabajo con el sistema de
frigorígeno del climatizador sólo puede ser efectuado por personal especialmente preparado para
ello.

Más contenido relacionado

PPTX
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
PPTX
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
PPTX
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
PPTX
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
PPTX
Disposición Interna de Seguridad en Regulación de tráfico y señalización. Act...
PPTX
5 4.- Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación de palas carga...
PPTX
Regulación de tráfico y señalización. Disposición Interna de Seguridad. Activ...
PPTX
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
Indicaciones de la Disposición Interna de Seguridad en la Regulación de tráfi...
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación
Disposición Interna de Seguridad en Regulación de tráfico y señalización. Act...
5 4.- Circulación por pistas, accesos y frentes de explotación de palas carga...
Regulación de tráfico y señalización. Disposición Interna de Seguridad. Activ...
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Manejo de montacargas
PPTX
Manejo seguro de montacargas
PPT
Manejo seguro montacargas 2
PPTX
Manejo seguro de montacargas
PPTX
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
PPT
Seguridad del montacargas
PPT
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
PDF
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
PPTX
Operación de montacargas
PPT
Prevencion de accidentes de montacargas
PPTX
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
PPT
Actualizacion de montacargas
PPTX
Operación de montacargas
PDF
Triptico montacarga
PDF
Prevención de riesgo grua horquilla
PPT
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
PDF
Seguridad montacargas
PPTX
Educacion vial
PPTX
CURSO MONTACARGAS Resumido
PDF
Operacion segura de montacargas
Manejo de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro de montacargas
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
Seguridad del montacargas
Conducción y manejo seguro de autoelevadores
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Operación de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
Actualizacion de montacargas
Operación de montacargas
Triptico montacarga
Prevención de riesgo grua horquilla
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Seguridad montacargas
Educacion vial
CURSO MONTACARGAS Resumido
Operacion segura de montacargas
Publicidad

Similar a 2 2-13 (20)

PPTX
TRACTOCAMION DE VOLTEO34677776ttyyyu.pptx
PPTX
Seguridad y Operación de tractores serie 5.pptx
DOCX
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
PDF
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
PPTX
TALLER MECÁNICO EPP MINERIA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PPTX
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
DOCX
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
PDF
Grupo electrogenos himoinsa , manual del cuadro et etc
PPTX
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
PDF
Entrenamiento para operadores Retroexcavadoras Serie L.pdf
PDF
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
PDF
Automatismo de puerta automática marca Lince
PPTX
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
PDF
Ngd 3.0 Ford Ranger electrónico manual de taller
PDF
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
PDF
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
PDF
Seguridad industria
PPTX
Izaje basico
TRACTOCAMION DE VOLTEO34677776ttyyyu.pptx
Seguridad y Operación de tractores serie 5.pptx
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
TALLER MECÁNICO EPP MINERIA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Grupo electrogenos himoinsa , manual del cuadro et etc
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
Entrenamiento para operadores Retroexcavadoras Serie L.pdf
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Automatismo de puerta automática marca Lince
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
MANUAL RANGER 3.0 POWER STRORKER.pdf
Ngd 3.0 Ford Ranger electrónico manual de taller
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Consejos para una operación segura para maquinaria amarilla.
Seguridad industria
Izaje basico
Publicidad

Más de José Manuel García (20)

PPTX
Disposiciones Internas de Seguridad
PPTX
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
PPTX
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
PPTX
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
PPTX
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
PPTX
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
PPTX
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
PPTX
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
PPTX
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
PPTX
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
PPTX
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
PPTX
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
PPTX
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
PPTX
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
PPTX
PPTX
1 introducción
PPTX
Vientre materno
PDF
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
PPTX
Sincronizar la agenda telefónica de nuestro smartphone
PPTX
Conexiones pc
Disposiciones Internas de Seguridad
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas.Derechos y ob...
Operadores de establecimientos de beneficio en act. extractivas. Derechos y o...
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Disposiciones Internas de Seguridad obligatorias en trabajos a cielo abierto
Consideraciones prácticas para la elaboración de las Instrucciones de Trabajo
Obligación empresarial de constituir un Servicio de Prevención y nombrar recu...
Derechos y Obligaciones ante la presencia de un riesgo grave e inminente
Derechos y Obligaciones de carácter específico. Derecho de información, consu...
Normativa y Legislación de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Introducción
Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
1 introducción
Vientre materno
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
Sincronizar la agenda telefónica de nuestro smartphone
Conexiones pc

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

2 2-13

  • 1. CAMIÓN Y VOLQUETE EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE EXTERIOR Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento
  • 2. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento • Si en una intervención participase más de un operario, uno de ellos se responsabilizará del cumplimiento de lo reglamentado. • El operador es responsable de mantener su equipo en las mejores condiciones de funcionamiento, aplicando las técnicas de conducción y los métodos de mantenimiento correctos. El rendimiento y la seguridad de funcionamiento del camión dependen de ello. • Antes de realizar tareas de mantenimiento, es conveniente colocar siempre un letrero de EN REPARACION en la cabina sobre el volante de dirección. A continuación, como medida adicional, sáquese la llave del vehículo si está disponible y desconéctese el interruptor principal.
  • 3. • Si se tienen que efectuar tareas de mantenimiento debajo del vehículo, aplíquese siempre el freno de estacionamiento y bloquéese la parte delantera y trasera de todas las ruedas. De igual modo, cuando se eleve una máquina para su reparación, el gato debe estar sobre suelo firme y posicionado adecuadamente. • Realícense las tareas de mantenimiento en un lugar seguro, fuera del tráfico y sobre una superficie nivelada. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento
  • 4. • Si se necesitan realizar tareas de mantenimiento del vehículo con el motor en marcha, solicítese la ayuda de otra persona. La segunda persona debe ocupar el asiento del perador durante el mantenimiento o el ajuste. • En las comprobaciones de fugas hidráulicas de alta presión, utilícese siempre cartón o papel para localizar la fuga. • Manténgase las manos y cuerpo a una distancia prudencial de la fuga. Si este líquido penetrase en la piel, consultar inmediatamente a un médico y proceder a extraer el líquido. • Mantenerse apartado de piezas rotativas o en movimiento. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento
  • 5. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento Si se tienen que realizar tareas de mantenimiento en el vehículo con la caja levantada, procédase de la siguiente manera: • Vaciar la caja y aplicar el freno de estacionamiento. • Colocar una barra de seguridad o un puntal debajo de la caja. Nunca se debe trabajar debajo de una caja levantada a no ser que ésta estuviese sujetada con una barra de soporte. • Apagar el motor. • Girar el interruptor de arranque y el interruptor principal a la posición de desconectado. • Bloquear las ruedas.
  • 6. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento Ésta se basa en actividades periódicas de mantenimiento e inspección de las áreas del vehículo en las que es más probable que se inicie un incendio: las transmisiones finales a las ruedas, la cubierta del motor, la transmisión y el convertidor de par. El mantenimiento de turno de trabajo debe incluir la limpieza de las posibles áreas de acumulación de materiales inflamables y residuos de combustible. Los sistemas portátiles de extinción de incendios están pensados para complementar, y no para sustituir, la aplicación de una buena política de prevención de incendios.
  • 7. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento El cuidado periódico que recibe el vehículo por parte del operador se recompensa normalmente con un tiempo inferior de inoperatividad y una fiabilidad superior. Al final de cada turno de trabajo, examínese si hay mangueras o conexiones sueltas o dañadas. Compruébese si hay tuercas, pernos o conexiones de cables eléctricos sueltos. Buscar indicios de aceite fresco en torno a los herrajes y bajos del vehículo. Para vehículos articulados, antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento en el área de articulación del vehículo, compruebe que el bloqueo de la misma se encuentre activado para evitar que el vehículo pivote entre el bastidor de carga y el bastidor motor. Utilícese la ropa de protección y equipos de seguridad correctos. Según los casos será necesario hacer uso de la protección para los ojos o la cara, protección auditiva, calzado de seguridad, casco, guantes específicos, etc.
  • 8. Medidas de prevención y protección indicadas Por los fabricantes de los equipos para la realización del mantenimiento Serán exigibles conocimientos especiales para ciertas intervenciones: • Sistema eléctrico: los diagnósticos e intervenciones en el sistema eléctrico sólo deben ser efectuados por personal eléctrico cualificado. • Neumáticos: todos los trabajos con los neumáticos deberán ser realizados por personal de servicio especialmente cualificado, ya que es importante que se sigan las rutinas correctas y se utilicen las herramientas apropiadas. Los neumáticos de la maquinaria pesada deben hincharse con el operario de pie, utilizando una manguera de extensión adecuada y manteniéndose lejos de la rueda y nunca frente a ésta. Igualmente, para cambiar dichos neumáticos deben utilizarse herramientas y procedimientos previstos a tal fin, empleándose siempre un sistema protector. • Si hay sobrepresiones por calentamiento debidas a sobrecargas o exceso de velocidad, no deberán ser corregidas deshinchando los neumáticos, sino que se esperará a que se enfríen y se disminuirá la carga y/o velocidad. El inflado de los neumáticos deberá hacerse siempre con comprobadores y limitadores de presión. • Sistema de frigorígeno del climatizador: la localización averías y el trabajo con el sistema de frigorígeno del climatizador sólo puede ser efectuado por personal especialmente preparado para ello.