SlideShare una empresa de Scribd logo
2 actividad4
Equipo # 2

 Cervantes Santoyo Cindy Priscila
  García Hernández Elsa Navith
  Hernández Manjarrez Claudia
     López González Maribel
  Zarate Rodriguez Lynda Paola
   Durante este semestre avanzaremos en el
    aprendizaje del conocimiento científico de los
    procesos del desarrollo integral de los niños y el
    desarrollo de la competencia didáctica que
    requiere la educadora para orientar y estimular
    las potencialidades de los alumnos, al tiempo que
    reconoceremos las diferencias individuales que
    presentan,        constituyendo       componentes
    fundamentales de la formación inicial que ofrece
    la Licenciatura en Educación Preescolar.
   Ahora, con esta asignatura se pretende que las
    alumnas normalistas comprendan que, en la vida
    cotidiana, los niños se enfrentan a una variedad
    de situaciones donde están presentes las nociones
    matemáticas, cuando intentan resolver diversos
    problemas que se les presentan en sus juegos y
    actividades.
A través del
tratamiento de los
temas, el análisis de
textos y el desarrollo
de las actividades
sugeridas en este curso,
se pretende que las
futuras educadoras:
 Analicen los procesos que siguen los
 niños en la adquisición de nociones
 matemáticas básicas, para orientar la
 intervención educativa en el jardín de
 niños y favorecer esos procesos.

 Comprendan    la  función   de   los
 problemas matemáticos en el proceso
 de elaboración de conocimientos e
 identifiquen las características que
 debe reunir una situación didáctica
 para propiciar el aprendizaje en los
 niños.
 Adquieran  las herramientas necesarias
 para la selección, el diseño y la
 aplicación de situaciones didácticas que
 sean adecuadas a las características
 de los niños y congruentes con los
 propósitos educativos.

 Desarrollen la sensibilidad necesaria
 para comunicarse con los niños y
 reconocer      las    habilidades    y
 competencias que poseen, a fin de
 favorecer el desenvolvimiento de sus
 potencialidades.
Temas:

1. Los conocimientos y las habilidades
  matemáticas de los niños al ingresar al
  jardín, su carácter informal y su
  importancia en la elaboración de nuevos
  conocimientos.

 2. Los procesos que siguen los niños para
 adquirir las nociones matemáticas
 básicas.
a) Número.
 Las nociones numéricas. Reconocimiento de las
  propiedades de un objeto y de una colección.
  Acciones y operaciones que intervienen en el
  proceso de adquisición de la noción de número
  (comparar, igualar, reunir, agregar, quitar).

   La presencia de los números en las actividades
    cotidianas de los niños. Expresiones y acciones
    que implican el uso del número: denominación,
    reconocimiento de cantidades, correspondencia
    término                a               término.

   El conteo, sus principios básicos y las
    relaciones con otras nociones matemáticas. Las
    primeras aproximaciones a las operaciones
    fundamentales. Las formas de representación
    numérica de los niños.
b) Espacio y geometría.
 La percepción de relaciones espaciales en
  los niños. La exploración del espacio, la
  ubicación de objetos, la orientación, la
  organización         del         espacio.

 La    percepción     geométrica.     El
 reconocimiento de formas y figuras en el
 entorno. Las formas de representación
 del espacio y las explicaciones que
 elaboran los niños.
c) Medida.
 La noción de medida en las actividades
  infantiles. Las ideas iniciales de los niños
  sobre las dimensiones. La comparación a
  través de la percepción, el desplazamiento
  y la conservación. La exploración de
  distintas   magnitudes     (longitud,  peso,
  capacidad y duración). La expresión de la
  noción de medida en las ideas y acciones de
  los                                   niños.

 El  uso    funcional   de   unidades    no
 convencionales de medida. Aproximaciones a
 la comprensión de unidades convencionales.
Temas:
 1. Las situaciones didácticas, sus componentes
  y características para crear un ambiente que
  favorezca el desarrollo del pensamiento
  matemático en los niños.
  a) Los problemas matemáticos. Tipos de
  problemas que pueden plantearse a los niños;
  conocimientos, habilidades y actitudes que se
  ponen en juego al resolverlos (observación,
  comprensión, atención, reflexión, predicción y
  expresión de ideas).
  b) Los recursos didácticos. El aprovechamiento
  educativo de los materiales del entorno y de
  materiales ya elaborados.
c) Tipos de actividades que contribuyen al
  desarrollo del pensamiento matemático de los
  niños. Las actividades espontáneas de los niños
  (el juego libre, la exploración del entorno). Las
  actividades          estructuradas        (armar
  rompecabezas, construir cuerpos o figuras,
  actuar con objetos contables y medibles). Los
  juegos con intención didáctica: retos que
  implican, y conocimientos y actitudes que
  promueven en los niños.
   d) Diseño de situaciones didácticas que
  promueven el pensamiento matemático de los
  niños.
 2. Actitudes de la educadora que favorecen la
  creación de oportunidades para el diálogo, la
  revisión    colectiva    de   procedimientos    y
  resultados, y la elaboración de explicaciones
  por parte de los niños. El aprovechamiento
  didáctico del error.

Más contenido relacionado

PPTX
Pensamiento matematico_Preescolar
PPTX
PPTX
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
PPT
Construir Matemáticas en Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria
PPTX
Pensamiento Matematico Infantil
PPTX
Pensamiento matemático
DOC
Área de Matemática - Primaria
Pensamiento matematico_Preescolar
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Construir Matemáticas en Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria
Pensamiento Matematico Infantil
Pensamiento matemático
Área de Matemática - Primaria

La actualidad más candente (11)

PPT
Exposicion; Pensamiento matematico
PPT
Lecciones matematicas
PPT
Pensamiento matematico
PPT
Pela julieta
PDF
Taller actividades evaluativas interactivas
PPT
Expo Opd 3final
PPT
3. Pensamiento Matematico
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3
DOCX
Matematicas
PPTX
Expo Opd 3final
Exposicion; Pensamiento matematico
Lecciones matematicas
Pensamiento matematico
Pela julieta
Taller actividades evaluativas interactivas
Expo Opd 3final
3. Pensamiento Matematico
Expo Opd 3final
Expo Opd 3
Matematicas
Expo Opd 3final
Publicidad

Similar a 2 actividad4 (20)

PPT
SesióN 1
PDF
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
PPTX
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
DOC
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
DOC
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
DOCX
Proyecto de investigación
PDF
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
DOCX
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
DOCX
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
PPTX
METODOLOGIA STEM informacion para maestros
PPT
LABORATORIO DE MATEMATICA
PPTX
1.2.-RECURSOS ACTIVIDADES TEORIA(2).pptx
PPT
Procesos lógico matemáticos
DOCX
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PPTX
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
PPTX
Tema 6.- El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
DOCX
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
PPTX
evaluación global
DOC
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2.doc
SesióN 1
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Proyecto de investigación
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
20161017104010 propuesta-curricular-matematicas-1eso
METODOLOGIA STEM informacion para maestros
LABORATORIO DE MATEMATICA
1.2.-RECURSOS ACTIVIDADES TEORIA(2).pptx
Procesos lógico matemáticos
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
Tema 6.- El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
Lenguaje Lógico matemático Infantil
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
evaluación global
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2.doc
Publicidad

Más de clauflakyta (9)

PDF
2 act13
PDF
Hernandez claudia actividad12
PDF
2 actividad9
PDF
2 act8
PDF
Hernandez claudia 6
PDF
2 actividad5
PDF
Hernandez claudia 3
PPTX
2 actividad2
PDF
Hernandez claudia 1
2 act13
Hernandez claudia actividad12
2 actividad9
2 act8
Hernandez claudia 6
2 actividad5
Hernandez claudia 3
2 actividad2
Hernandez claudia 1

2 actividad4

  • 2. Equipo # 2  Cervantes Santoyo Cindy Priscila  García Hernández Elsa Navith  Hernández Manjarrez Claudia  López González Maribel  Zarate Rodriguez Lynda Paola
  • 3. Durante este semestre avanzaremos en el aprendizaje del conocimiento científico de los procesos del desarrollo integral de los niños y el desarrollo de la competencia didáctica que requiere la educadora para orientar y estimular las potencialidades de los alumnos, al tiempo que reconoceremos las diferencias individuales que presentan, constituyendo componentes fundamentales de la formación inicial que ofrece la Licenciatura en Educación Preescolar.  Ahora, con esta asignatura se pretende que las alumnas normalistas comprendan que, en la vida cotidiana, los niños se enfrentan a una variedad de situaciones donde están presentes las nociones matemáticas, cuando intentan resolver diversos problemas que se les presentan en sus juegos y actividades.
  • 4. A través del tratamiento de los temas, el análisis de textos y el desarrollo de las actividades sugeridas en este curso, se pretende que las futuras educadoras:
  • 5.  Analicen los procesos que siguen los niños en la adquisición de nociones matemáticas básicas, para orientar la intervención educativa en el jardín de niños y favorecer esos procesos.  Comprendan la función de los problemas matemáticos en el proceso de elaboración de conocimientos e identifiquen las características que debe reunir una situación didáctica para propiciar el aprendizaje en los niños.
  • 6.  Adquieran las herramientas necesarias para la selección, el diseño y la aplicación de situaciones didácticas que sean adecuadas a las características de los niños y congruentes con los propósitos educativos.  Desarrollen la sensibilidad necesaria para comunicarse con los niños y reconocer las habilidades y competencias que poseen, a fin de favorecer el desenvolvimiento de sus potencialidades.
  • 7. Temas: 1. Los conocimientos y las habilidades matemáticas de los niños al ingresar al jardín, su carácter informal y su importancia en la elaboración de nuevos conocimientos. 2. Los procesos que siguen los niños para adquirir las nociones matemáticas básicas.
  • 8. a) Número.  Las nociones numéricas. Reconocimiento de las propiedades de un objeto y de una colección. Acciones y operaciones que intervienen en el proceso de adquisición de la noción de número (comparar, igualar, reunir, agregar, quitar).  La presencia de los números en las actividades cotidianas de los niños. Expresiones y acciones que implican el uso del número: denominación, reconocimiento de cantidades, correspondencia término a término.  El conteo, sus principios básicos y las relaciones con otras nociones matemáticas. Las primeras aproximaciones a las operaciones fundamentales. Las formas de representación numérica de los niños.
  • 9. b) Espacio y geometría.  La percepción de relaciones espaciales en los niños. La exploración del espacio, la ubicación de objetos, la orientación, la organización del espacio.  La percepción geométrica. El reconocimiento de formas y figuras en el entorno. Las formas de representación del espacio y las explicaciones que elaboran los niños.
  • 10. c) Medida.  La noción de medida en las actividades infantiles. Las ideas iniciales de los niños sobre las dimensiones. La comparación a través de la percepción, el desplazamiento y la conservación. La exploración de distintas magnitudes (longitud, peso, capacidad y duración). La expresión de la noción de medida en las ideas y acciones de los niños.  El uso funcional de unidades no convencionales de medida. Aproximaciones a la comprensión de unidades convencionales.
  • 11. Temas:  1. Las situaciones didácticas, sus componentes y características para crear un ambiente que favorezca el desarrollo del pensamiento matemático en los niños. a) Los problemas matemáticos. Tipos de problemas que pueden plantearse a los niños; conocimientos, habilidades y actitudes que se ponen en juego al resolverlos (observación, comprensión, atención, reflexión, predicción y expresión de ideas). b) Los recursos didácticos. El aprovechamiento educativo de los materiales del entorno y de materiales ya elaborados.
  • 12. c) Tipos de actividades que contribuyen al desarrollo del pensamiento matemático de los niños. Las actividades espontáneas de los niños (el juego libre, la exploración del entorno). Las actividades estructuradas (armar rompecabezas, construir cuerpos o figuras, actuar con objetos contables y medibles). Los juegos con intención didáctica: retos que implican, y conocimientos y actitudes que promueven en los niños. d) Diseño de situaciones didácticas que promueven el pensamiento matemático de los niños.  2. Actitudes de la educadora que favorecen la creación de oportunidades para el diálogo, la revisión colectiva de procedimientos y resultados, y la elaboración de explicaciones por parte de los niños. El aprovechamiento didáctico del error.