SlideShare una empresa de Scribd logo
Biol. Rosalba Amaya Luna
                                                                                        Biología IV
                              PRACTICA 2. BIOMOLECULAS


Objetivos:
1. Identificar algunas moléculas orgánicas en los alimentos con el uso de reactivos
específicos.

Metodología:

MATERIAL Y EQUIPO:        REACTIVOS:                   MATERIAL BIOLÓGICO:*
1 microscopio óptico      Ácido nítrico                Aceite comestible (20 ml)
Porta y cubreobjetos      Alcohol                      1 huevo crudo
1 agitador                Almidón                      50 ml de leche
1 bisturí                 Solución de Benedict         1 manzana
1 gotero                  Solución de Biuret           1 nuez
1 gradilla con 8 tubos de Glucosa                      1 papa cruda (pequeña)
ensayo
1 lámpara de alcohol       Grenetina                   1 aguacate (la pulpa)
1 mortero con pistilo      Hidróxido de sodio al 10%   Papel estraza (10 cm2)
1 pinza para tubo          Lugol                       Cerillos
3 vasos de precipitados de Sudan III                   Un trapo de algodón
250 ml
2 pipetas de 10 ml         Éter                        Bolsas de plástico
1 caja petri                                           medianas para basura

* Material a cargo de los alumnos por equipo.

Procedimiento:
   1. Numera los tubos de ensayo del 1 al 8.
   Carbohidratos:
   2. En el tubo 1 coloca un poco de almidón (una pizca), agrega agua para disolverlo y
       unas gotas de lugol. Observa el cambio de coloración y anótalo.
   3. Obtén una rebanada delgada de la papa, colócala sobre la caja petri y agrega una
       gota de lugol. Observa el cambio de coloración y compáralo con el tubo 1.
   4. Realiza una preparación con un raspado fino de papa, agrega una gota de lugol y
       observa en el microscopio las células con los amiloplastos.
   5. En el tubo 2 disuelve un poco de glucosa, adiciona unas gotas del reactivo Benedict y
       aplica calor al tubo con ayuda de la lámpara de alcohol hasta obtener un cambio de
       coloración.
   6. Tritura en el mortero un trozo de manzana con un poco de agua hasta obtener un
       jugo. Coloca dos mililitros del jugo en el tubo 3, adiciona unas gotas del reactivo
       Benedict, observa la coloración y calienta el tubo.
   Lípidos:
   7. En el tubo 4 coloca un poco de aceite comestible y la misma cantidad de agua, deja
       reposar y agrega 5 gotas de Sudan III, agita, deja reposar y observa la coloración.
   8. En el mortero limpio tritura una nuez, agrega unas gotas de Sudan III y observa la
       coloración y compárala con el tubo 4. Elabora una preparación de este material y
       obsérvala al microscopio.
Biol. Rosalba Amaya Luna
                                                                                            Biología IV
  9. En los tubos 5 y 6 agrega 2 ml de aceite, al tubo 5 agrégale 2 ml de éter y al tubo 6
      2ml de agua, mezcla y observa lo que sucede en ambos tubos.
  10. Frota, por separado, aceite comestible y la pulpa de aguacate en el papel estraza, si
      aparecen manchas traslúcidas y permanentes se asegura la presencia de lípidos.
      Compara frotando una gota de agua en el mismo papel.
  Proteínas:
  11. Separa en un vaso de precipitados la clara de la yema de huevo. Agrega gotas de
      ácido nítrico a la clara y observa lo que sucede.
  12. En el tubo 7 agrega un poco de grenetina hidratada, adiciona unas gotas de biuret y
      observa la coloración.
  13. Agrega 2 ml de leche al tubo 8, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración,
      compárala con el tubo 7.
ELABORA ESQUEMAS DE TODO LO OBSERVADO.

Cuestionario:

   1. Completa el siguiente cuadro:
   BIOMOLECULA       COMPUESTA          MONÓMEROS            CLASIFICACIÒN       FUNCION
                        POR           (si están presentes)   CON EJEMPLOS     (de los ejemplos)




   2. Elabora un cuadro en el que resumas los cambios observados en el material biológico
      utilizado.
   3. ¿Cuál es la función del lugol, el reactivo Benedict, el reactivo Biuret, el Sudan III, el
      éter y el ácido nítrico?
   4. ¿Por qué utilizamos la clara y no la yema del huevo?
   5. ¿Qué le ocurrió bioquímicamente a la clara con el ácido nítrico?
   6. ¿Qué otros materiales podríamos utilizar en lugar de la papa, la manzana, la nuez y la
      leche?
   7. ¿Qué estructuras observas al microscopio en la papa y la nuez?
   8. Investiga a qué se debe el cambio de coloración (a nivel químico) con los diferentes
      reactivos utilizados.

Más contenido relacionado

PDF
3 biomoleculas
PDF
4 turgencia y plasmólisis
DOCX
Lab bioquimica 4
PPTX
Laboratorio Tecnicas de siembra
PPT
Cultivo bacteriano 2005..
PPTX
Medios de cultivos (cindy tania)
DOCX
Preparación de Medios de Cultivo
DOCX
Caldo lactosado
3 biomoleculas
4 turgencia y plasmólisis
Lab bioquimica 4
Laboratorio Tecnicas de siembra
Cultivo bacteriano 2005..
Medios de cultivos (cindy tania)
Preparación de Medios de Cultivo
Caldo lactosado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Medios de cultivo y siembra
PDF
Micro informe 2 (1)
PDF
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
PDF
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
PPTX
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
PPTX
Medios de Cultivo
PPTX
Medios d cultivo
PPTX
Medios de Cultivo
PPT
Microbiologia
PDF
Medios de cultivo- Lab. Clínico
DOCX
Preparacion de medios de cultivos jhonás
PDF
DOCX
Salmonella shigella agar
DOCX
Agua peptonada
PPTX
Medios de cultivos (microbiologia)
PDF
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
PDF
medios de cultivo
PPTX
Métodos de cultivo
PPTX
Cultivo de bacterias
Medios de cultivo y siembra
Micro informe 2 (1)
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
Medios de Cultivo
Medios d cultivo
Medios de Cultivo
Microbiologia
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Salmonella shigella agar
Agua peptonada
Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
medios de cultivo
Métodos de cultivo
Cultivo de bacterias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Biologia - Reacciones Quimicas
PPTX
Ejes transversales del currículum
PPT
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
PPTX
ejes transversales
PPTX
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
DOC
Practica laboratorio bioelementos
PDF
Practica de bioelementos
PDF
Practicas De 2º Bachilelrato
DOCX
Ejes transversales
DOC
Guía las biomoleculas
PDF
Ejes Transversales para educación secundaria
PPT
Bioelementos
DOCX
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
DOCX
PDF
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
DOC
Guia biomoleculas 1° medio
DOCX
Práctica 5. identificación de lípidos.
DOCX
Biomoléculas
PPTX
Identificación de lípidos
PPTX
Situación Significativa
Biologia - Reacciones Quimicas
Ejes transversales del currículum
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
ejes transversales
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Practica laboratorio bioelementos
Practica de bioelementos
Practicas De 2º Bachilelrato
Ejes transversales
Guía las biomoleculas
Ejes Transversales para educación secundaria
Bioelementos
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Guia biomoleculas 1° medio
Práctica 5. identificación de lípidos.
Biomoléculas
Identificación de lípidos
Situación Significativa
Publicidad

Similar a 2 Biomoleculas (20)

DOC
Práctica 7 y 8 Bioelementos
DOCX
Manual de prácticas biología 1 2016
DOCX
Biocompuestos.docx
PDF
Laboratorio 3
DOCX
DOCX
Carbohidratos
DOCX
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
PDF
Pre informe n° 8
PPTX
BIOMOLECULAS.compuestos químicos que forman parte de los organismos vivos y s...
PDF
Actividad de laboratorio hoy
PDF
Actividad de laboratorio
PPTX
Practica de-alimentos
PPTX
Practica de-alimentos
PPTX
IDENTIFICACION
DOCX
Informe biología 1 electivo
PDF
Biomoleculas
DOC
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
DOC
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOCX
Inform tp-2-biología-1
DOCX
Practica 4 de ciencias i
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Manual de prácticas biología 1 2016
Biocompuestos.docx
Laboratorio 3
Carbohidratos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Pre informe n° 8
BIOMOLECULAS.compuestos químicos que forman parte de los organismos vivos y s...
Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio
Practica de-alimentos
Practica de-alimentos
IDENTIFICACION
Informe biología 1 electivo
Biomoleculas
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Inform tp-2-biología-1
Practica 4 de ciencias i

Más de guest5e31b0e1 (12)

PDF
Calificaciones finales 503
PDF
8 Reino Protista
PDF
Prac 11 Grupos Sanguineos
PDF
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
PDF
Lamarck Y Darwin
PDF
Evidencias EmbriolóGicas
PDF
DistribucióN GeográFica De Las Spp
PDF
Teorias De La Evolucion
PDF
Medios De Cultivo
PDF
Por Qué Existen Dos Sexos
PDF
Por Qué Existen Dos Sexos
PDF
Por Qué Existen Dos Sexos
Calificaciones finales 503
8 Reino Protista
Prac 11 Grupos Sanguineos
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Lamarck Y Darwin
Evidencias EmbriolóGicas
DistribucióN GeográFica De Las Spp
Teorias De La Evolucion
Medios De Cultivo
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

2 Biomoleculas

  • 1. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 2. BIOMOLECULAS Objetivos: 1. Identificar algunas moléculas orgánicas en los alimentos con el uso de reactivos específicos. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: REACTIVOS: MATERIAL BIOLÓGICO:* 1 microscopio óptico Ácido nítrico Aceite comestible (20 ml) Porta y cubreobjetos Alcohol 1 huevo crudo 1 agitador Almidón 50 ml de leche 1 bisturí Solución de Benedict 1 manzana 1 gotero Solución de Biuret 1 nuez 1 gradilla con 8 tubos de Glucosa 1 papa cruda (pequeña) ensayo 1 lámpara de alcohol Grenetina 1 aguacate (la pulpa) 1 mortero con pistilo Hidróxido de sodio al 10% Papel estraza (10 cm2) 1 pinza para tubo Lugol Cerillos 3 vasos de precipitados de Sudan III Un trapo de algodón 250 ml 2 pipetas de 10 ml Éter Bolsas de plástico 1 caja petri medianas para basura * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: 1. Numera los tubos de ensayo del 1 al 8. Carbohidratos: 2. En el tubo 1 coloca un poco de almidón (una pizca), agrega agua para disolverlo y unas gotas de lugol. Observa el cambio de coloración y anótalo. 3. Obtén una rebanada delgada de la papa, colócala sobre la caja petri y agrega una gota de lugol. Observa el cambio de coloración y compáralo con el tubo 1. 4. Realiza una preparación con un raspado fino de papa, agrega una gota de lugol y observa en el microscopio las células con los amiloplastos. 5. En el tubo 2 disuelve un poco de glucosa, adiciona unas gotas del reactivo Benedict y aplica calor al tubo con ayuda de la lámpara de alcohol hasta obtener un cambio de coloración. 6. Tritura en el mortero un trozo de manzana con un poco de agua hasta obtener un jugo. Coloca dos mililitros del jugo en el tubo 3, adiciona unas gotas del reactivo Benedict, observa la coloración y calienta el tubo. Lípidos: 7. En el tubo 4 coloca un poco de aceite comestible y la misma cantidad de agua, deja reposar y agrega 5 gotas de Sudan III, agita, deja reposar y observa la coloración. 8. En el mortero limpio tritura una nuez, agrega unas gotas de Sudan III y observa la coloración y compárala con el tubo 4. Elabora una preparación de este material y obsérvala al microscopio.
  • 2. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV 9. En los tubos 5 y 6 agrega 2 ml de aceite, al tubo 5 agrégale 2 ml de éter y al tubo 6 2ml de agua, mezcla y observa lo que sucede en ambos tubos. 10. Frota, por separado, aceite comestible y la pulpa de aguacate en el papel estraza, si aparecen manchas traslúcidas y permanentes se asegura la presencia de lípidos. Compara frotando una gota de agua en el mismo papel. Proteínas: 11. Separa en un vaso de precipitados la clara de la yema de huevo. Agrega gotas de ácido nítrico a la clara y observa lo que sucede. 12. En el tubo 7 agrega un poco de grenetina hidratada, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración. 13. Agrega 2 ml de leche al tubo 8, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración, compárala con el tubo 7. ELABORA ESQUEMAS DE TODO LO OBSERVADO. Cuestionario: 1. Completa el siguiente cuadro: BIOMOLECULA COMPUESTA MONÓMEROS CLASIFICACIÒN FUNCION POR (si están presentes) CON EJEMPLOS (de los ejemplos) 2. Elabora un cuadro en el que resumas los cambios observados en el material biológico utilizado. 3. ¿Cuál es la función del lugol, el reactivo Benedict, el reactivo Biuret, el Sudan III, el éter y el ácido nítrico? 4. ¿Por qué utilizamos la clara y no la yema del huevo? 5. ¿Qué le ocurrió bioquímicamente a la clara con el ácido nítrico? 6. ¿Qué otros materiales podríamos utilizar en lugar de la papa, la manzana, la nuez y la leche? 7. ¿Qué estructuras observas al microscopio en la papa y la nuez? 8. Investiga a qué se debe el cambio de coloración (a nivel químico) con los diferentes reactivos utilizados.