SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ADN A PROTEINAS
Preparado por RKS
• Las proteínas están
compuestas de
aminoácidos.
• Diferentes proteínas
tienen diferentes
funciones.
• En general ellas
determinan la
estructura y función
de los organismos.
Enzimas
proteínas de transporte de membranas,
Proteínas de contracción muscular
La secuencia de nucleótidos del ADN
representa información.
• El código genético,
que es la secuencia
de nucleótidos de
ADN, es la clave
para la síntesis de
proteínas.
• Los científicos se
dieron cuenta
que
matemáticamente
con la secuencia
de 3 nucleótidos
se obtienen mas
de 20
combinaciones
necesarias para
codificar todos
los aminoácidos
• El conjunto de 3
nucleótidos que
representan un
aminoácido se
conoce como
CODÓN.
Se pueden obtener 64 posibles
Combinaciones cuando se utiliza
secuencias de 3 bases = 64 Codones
en el código Genético
• AUG = CODÓN DE
INICIO.
• UAG, UAA, UGA=
CODONES DE
ALTO
• De los 64 codones
61 son
instrucciones para
la fabricación de
aminoácidos y los
otros 3 son
señales para
detener la síntesis
de ellos.
• La secuencia de los 3
nucleótidos
determina el tipo y
el orden de los
aminoácidos dentro
de una proteína.
• Los codones representan a los mismos
aminoácidos en todos los organismos: Ya sea
humano, protistas, bacteria, vegetal, hongo o
animal.
ESTO SE DENOMINA: UNIVERSALIDAD DEL
CÓDIGO GENÉTICO
TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
• ADN
• Cadena doble de
nucleótidos
• Posee Desoxiribosa
como molécula de
azúcar
• 4 bases nitrogenadas
A,T,G,C
• Solo está en el
núcleo
• ARN
• Cadena sencilla de
nucleótidos
• Posee ribosa como
molécula de azúcar
• 4 bases nitrogenadas
A,U,G,C
• Está en núcleo y
citoplasma
TRANSCRIPCIÓN DE ADN a ARN
• El ARN es la manera como la información se
traslada de la molécula de ADN del núcleo
hasta los ribosomas en el citoplasma.
Este proceso se llama TRANSCRIPCIÓN
TRANSCRIPCIÓN
1. Este proceso se inicia cuando la enzima RNA
polimerasa abre la molécula de ADN.
2. A medida que la molécula se va abriendo los
nucleótidos libres de ARN se aparean con
sus nucleótidos complementarios del ADN
de una de las dos cadenas.
EJ: ADN= AGC TAA CCG
ARN= UCG AUU GGC
A. TRANSCRIPCIÓN
1. La enzima RNA
polimerasa localiza la
parte inicial de un
gen o sea al
segmento promotor y
se une a este.
2. Avanza a lo largo de
una cadena de DNA
(cadena molde)
sintetizando una
cadena individual con
nucleótidos
complementarios.
AUG= codón de inicio
3. Cuando el
apareamiento de bases
se completa al alcanzar
la secuencia de bases
de terminación, la
molécula de ARNm se
separa y las cadenas de
ADN se reúnen.
4. El ARN deja el núcleo y
se dirige hacia el
citoplasma
El ARN que transporta información
del ADN hacia el citoplasma de la
Célula se conoce como ARN mensajero
Secuencia de terminación: UAG, UAA, UGA
5. EL ARN mensajero se traslada del núcleo al
citoplasma donde se encuentran los
aminoácidos, enzimas especiales, moléculas
de ATP, ribosomas y moléculas de ARN de
transferencia ( conjunto de 3 nucleótidos
con su aminoácido correspondiente) . Estos
son los Ingredientes para la traducción de
DNA.
Traducción de ARN a proteínas.
• Proceso de convertir la
información de una
secuencia de bases
nitrogenadas en el ARNm
en una secuencia de
aminoácidos que
conforman una proteína.
• La traducción ocurre en
los ribosomas.
1. El primer codón de
un ARNm se adhiere
a un ribosoma.
2. Luego la molécula de
ARNt (Anticodón)
llevando un
aminoácido
específico se acerca
al ribosoma y se
aparea con el codón
del ARNm
Traducción del ARNm
TRADUCCIÓN de ARNm
3. El primer codón es AUG
(Aminoácido metionina)
que señala el inicio de
la síntesis de proteínas
entonces el ARNm se
desliza hacia el
siguiente codón que se
aparea con el
anticodón.
4. Cuando los aminoácidos
se encuentran en su
lugar una enzima los
une químicamente.
• 5. Así continúa y se forma
la cadena de aminoácidos ,
hasta que aparece un
codón de parada que
determina el final de la
traducción.
• Los aminoácidos unidos
por enzimas se separan.
SE HA FORMADO UNA PROTEINA!!!!!
• Bibliografía:
• Campbell, Mitchell, Reece. Biología. Conceptos y relaciones.
Tercera edición.
• Audesirk, Audesirk, Byers. Biología. Octava edición.
• http://www.datuopinion.com/codon-de-inicio ( Tomado el 7
de Marzo de 2012)

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de Traduccion Genetica
PDF
Actividad: Vamos a clonar un gen
PPT
Síntesis de proteínas
DOCX
Tipos de climas
PPT
Acidos nucleicos
PPT
Power point atmosfera
PPTX
Corrientes Marinas
PPTX
Tarea 3 el cromosoma
Proceso de Traduccion Genetica
Actividad: Vamos a clonar un gen
Síntesis de proteínas
Tipos de climas
Acidos nucleicos
Power point atmosfera
Corrientes Marinas
Tarea 3 el cromosoma

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 5 transcripción
PPT
Tipos de ARN
DOCX
Enfermedades aparato circulatorio
PPT
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
PPT
Sintesis de proteínas 2011
PPTX
Cromosomas y Cariotipo.
PPT
Genética molecular
PPTX
Sintesis de Proteínas
PPTX
Tejido nervioso
PPT
Reciclaje y medio ambiente
PPT
Origen de la atmósfera
PPTX
Traducción de adn al código de las proteínas
PPT
Membrana celular
PPTX
Transcripcion del ADN
PPTX
ADN estructura
PPTX
Tejido conectivo.
PPTX
PPTX
Proceso de traducción del adn
 
PPTX
Replicacion del adn
Tema 5 transcripción
Tipos de ARN
Enfermedades aparato circulatorio
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
Sintesis de proteínas 2011
Cromosomas y Cariotipo.
Genética molecular
Sintesis de Proteínas
Tejido nervioso
Reciclaje y medio ambiente
Origen de la atmósfera
Traducción de adn al código de las proteínas
Membrana celular
Transcripcion del ADN
ADN estructura
Tejido conectivo.
Proceso de traducción del adn
 
Replicacion del adn
Publicidad

Similar a 2. de adn a proteinas (20)

PPTX
Expresión génica
PPT
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
PPT
Sntesis de protenas.
DOCX
Sintesis de proteinas
DOCX
Sintesis de proteinas biologia
PPT
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
PPT
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
PPT
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
PDF
Código genético y síntesis de proteínas
PPTX
Transcripción y traducción.pptx
PPT
Código genético y sintesis de proteinas para estudiantes de ciencias.ppt
PPT
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
PPT
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
PPT
Código genético y síntesis de proteínas.ppt
PDF
PPT-COMPL-Guia-2-Biología-ADN.pdf PRESEN
PPT
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
PPTX
Sintesis de proteinas_modificado
PPT
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
PPTX
GEMETICA EN PEDIATRIA , DOGMA GENETICO, MUTACION.pptx
DOCX
Sintesis de proteinas
Expresión génica
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesis de protenas.
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas biologia
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
Código genético y síntesis de proteínas
Transcripción y traducción.pptx
Código genético y sintesis de proteinas para estudiantes de ciencias.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
Código genético y síntesis de proteínas.ppt
PPT-COMPL-Guia-2-Biología-ADN.pdf PRESEN
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
Sintesis de proteinas_modificado
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
GEMETICA EN PEDIATRIA , DOGMA GENETICO, MUTACION.pptx
Sintesis de proteinas
Publicidad

Más de Rosmakoch (20)

PPTX
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
PPTX
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
PPTX
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
PPTX
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
PPTX
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
PPTX
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
PPTX
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
PPTX
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
PPTX
4. Que es un cromosoma.pptx
PPTX
11A. Meiosis. división celular .pptx
PPTX
Sistema digestivo humano
PPTX
Meiosis
PPTX
Que es un cromosoma.
PPTX
2. ciclo de vida celular
PPTX
8. herencia
PPTX
La sexualidad
PPTX
19. ciudades del futuro
PPTX
18. sistema endocrino
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
Sistema digestivo humano
Meiosis
Que es un cromosoma.
2. ciclo de vida celular
8. herencia
La sexualidad
19. ciudades del futuro
18. sistema endocrino

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

2. de adn a proteinas

  • 1. DE ADN A PROTEINAS Preparado por RKS
  • 2. • Las proteínas están compuestas de aminoácidos. • Diferentes proteínas tienen diferentes funciones. • En general ellas determinan la estructura y función de los organismos. Enzimas proteínas de transporte de membranas, Proteínas de contracción muscular
  • 3. La secuencia de nucleótidos del ADN representa información. • El código genético, que es la secuencia de nucleótidos de ADN, es la clave para la síntesis de proteínas.
  • 4. • Los científicos se dieron cuenta que matemáticamente con la secuencia de 3 nucleótidos se obtienen mas de 20 combinaciones necesarias para codificar todos los aminoácidos
  • 5. • El conjunto de 3 nucleótidos que representan un aminoácido se conoce como CODÓN. Se pueden obtener 64 posibles Combinaciones cuando se utiliza secuencias de 3 bases = 64 Codones en el código Genético
  • 6. • AUG = CODÓN DE INICIO. • UAG, UAA, UGA= CODONES DE ALTO • De los 64 codones 61 son instrucciones para la fabricación de aminoácidos y los otros 3 son señales para detener la síntesis de ellos.
  • 7. • La secuencia de los 3 nucleótidos determina el tipo y el orden de los aminoácidos dentro de una proteína.
  • 8. • Los codones representan a los mismos aminoácidos en todos los organismos: Ya sea humano, protistas, bacteria, vegetal, hongo o animal. ESTO SE DENOMINA: UNIVERSALIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO
  • 9. TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS • ADN • Cadena doble de nucleótidos • Posee Desoxiribosa como molécula de azúcar • 4 bases nitrogenadas A,T,G,C • Solo está en el núcleo • ARN • Cadena sencilla de nucleótidos • Posee ribosa como molécula de azúcar • 4 bases nitrogenadas A,U,G,C • Está en núcleo y citoplasma
  • 10. TRANSCRIPCIÓN DE ADN a ARN • El ARN es la manera como la información se traslada de la molécula de ADN del núcleo hasta los ribosomas en el citoplasma. Este proceso se llama TRANSCRIPCIÓN
  • 11. TRANSCRIPCIÓN 1. Este proceso se inicia cuando la enzima RNA polimerasa abre la molécula de ADN. 2. A medida que la molécula se va abriendo los nucleótidos libres de ARN se aparean con sus nucleótidos complementarios del ADN de una de las dos cadenas. EJ: ADN= AGC TAA CCG ARN= UCG AUU GGC
  • 12. A. TRANSCRIPCIÓN 1. La enzima RNA polimerasa localiza la parte inicial de un gen o sea al segmento promotor y se une a este. 2. Avanza a lo largo de una cadena de DNA (cadena molde) sintetizando una cadena individual con nucleótidos complementarios. AUG= codón de inicio
  • 13. 3. Cuando el apareamiento de bases se completa al alcanzar la secuencia de bases de terminación, la molécula de ARNm se separa y las cadenas de ADN se reúnen. 4. El ARN deja el núcleo y se dirige hacia el citoplasma El ARN que transporta información del ADN hacia el citoplasma de la Célula se conoce como ARN mensajero Secuencia de terminación: UAG, UAA, UGA
  • 14. 5. EL ARN mensajero se traslada del núcleo al citoplasma donde se encuentran los aminoácidos, enzimas especiales, moléculas de ATP, ribosomas y moléculas de ARN de transferencia ( conjunto de 3 nucleótidos con su aminoácido correspondiente) . Estos son los Ingredientes para la traducción de DNA.
  • 15. Traducción de ARN a proteínas. • Proceso de convertir la información de una secuencia de bases nitrogenadas en el ARNm en una secuencia de aminoácidos que conforman una proteína. • La traducción ocurre en los ribosomas.
  • 16. 1. El primer codón de un ARNm se adhiere a un ribosoma. 2. Luego la molécula de ARNt (Anticodón) llevando un aminoácido específico se acerca al ribosoma y se aparea con el codón del ARNm Traducción del ARNm
  • 17. TRADUCCIÓN de ARNm 3. El primer codón es AUG (Aminoácido metionina) que señala el inicio de la síntesis de proteínas entonces el ARNm se desliza hacia el siguiente codón que se aparea con el anticodón. 4. Cuando los aminoácidos se encuentran en su lugar una enzima los une químicamente. • 5. Así continúa y se forma la cadena de aminoácidos , hasta que aparece un codón de parada que determina el final de la traducción. • Los aminoácidos unidos por enzimas se separan. SE HA FORMADO UNA PROTEINA!!!!!
  • 18. • Bibliografía: • Campbell, Mitchell, Reece. Biología. Conceptos y relaciones. Tercera edición. • Audesirk, Audesirk, Byers. Biología. Octava edición. • http://www.datuopinion.com/codon-de-inicio ( Tomado el 7 de Marzo de 2012)