SlideShare una empresa de Scribd logo
   Variables principales del clima:
    Entre las variables principales del clima tenemos:
   temperatura,
   humedad,
   lluvia,
    heliofanía,
   evaporación,
   dirección y fuerza del viento
   radiación solar, etc
   Corrientes marinas
Corrientes Marinas
Corrientes Marinas
Corrientes Marinas
 Fuedescrita por el científico A Alexander von
 Humboldt en su famosa obra Viaje a las
 regiones equinocciales del Nuevo Continente
   La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría
   Se la conoce como corriente Peruana o del Perú.
   Fue descubierta en 1800 por el naturalista y explorador
    alemán Alexander von Humboldt,
   Se forma frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador
   La temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC
    (corriente fría)
   El agua fría contiene nitratos y fosfatos procedentes del
    fondo marino de los que se alimenta el fitoplancton, el
    cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el
    desarrollo del zooplancton, que se nutre del anterior
   Esta corriente fría es la responsable de las abundantes
    brumas o hasta nieblas
    Las aguas, ricas en nutrientes,
Corrientes Marinas
 impide  que afloren a
                         CORRIENTE DEL NIÑO


   Este es un fenómeno oceánico y
    atmosférico que ocurre por el
    calentamiento de las aguas del
                                                 la superficie esas
    Océano Pacífico.                             corrientes frías que
   la corriente cálida que se orienta
    hacia el sur y que se da en la costa
                                                 arrastran nutrientes
    occidental del Pacífico cada mes de          del fondo y las
    diciembre.
    Pero cada cierto intervalo de años,
                                                 pesquerías

    que pueden ser de dos hasta de               disminuyen su
    catorce, el régimen de los vientos
    cambia y soplan de este a oeste a            población por falta
    la vez que la masa de agua más               de alimento
    caliente, unos 3º a 7º C sobre lo
    normal, se hace más extensa y se            . También se alteran
    desplaza desde el noreste de
    Australia hacia las costas del               las corrientes
    Pacífico ecuatorial, hasta llegar a
    tocar en ocasiones las costas de             atmosféricas.
    Perú y de Chile.
 Se ha comprobado también que este fenómeno
  influye notablemente en el clima
 Según algunos estudios también tiene una
  responsabilidad importante en las inundaciones
  que periódicamente ocurren en diversos lugares.
 Todo esto porque el calentamiento del agua del
  mar hace que se forme y desarrolle una cantidad
  anormal de nubosidad y, por ende, de lluvias.
 Este Niño, nada bondadoso, causa lluvias
  torrenciales en Chile, Perú, Ecuador
 Los peces y aves marinas mueren o emigran
  buscando un área con mayor alimentacIon

Corrientes Marinas
   Corrientes marinas.- Las llanuras de la región Litoral
    reciben la influencia de la Corriente Fría de Humbolt,
    la misma que disminuye la temperatura hasta la
    altura del Cabo Pasado que le corresponde por estar
    en la Zona Tórrida, como también no permite el paso
    de los vientos cálidos y húmedos del Pacífico,
    haciendo que en estas zonas las precipitaciones sean
    escasas, convirtiendo en estériles a los suelos de la
    Península de Santa Elena. La Corriente Cálida de El
    Niño, en cambio, influye en el clima de nuestra
    región Litoral desde el Norte hasta el Cabo Pasado,
    haciéndolo más cálido, aumentando grandemente el
    régimen de lluvias en este sector.
   Climas desérticos
   Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:
   Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de
    precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen
    estar situadas en los bordes de los desiertos y
    abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre
    del planeta
   Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250
    mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre
   Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no
    llueve durante años. Éstas abarcan el 4 % de la
    superficie terrestre. Temperatura entre 30 y 40
    grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados
    centígrados durante la
Corrientes Marinas

Más contenido relacionado

PPTX
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPT
El FenóMeno Del NiñO
PPSX
Presentacion taller de cambio climatico
PPTX
El fenómeno del niño (1)
PPTX
Fauna acuática indicadores biológicos
PPT
Cambio climático, Causas y Consecuencias
PPTX
Crisis del agua
PPTX
Cambio climático
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
El FenóMeno Del NiñO
Presentacion taller de cambio climatico
El fenómeno del niño (1)
Fauna acuática indicadores biológicos
Cambio climático, Causas y Consecuencias
Crisis del agua
Cambio climático

La actualidad más candente (20)

PPT
Cambio climatico
PDF
Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
PDF
Problemas Medioambientales Ppt
DOCX
Qué es el fenómeno el niño i
PPTX
Fenómeno del niño y la niña
PPT
Cambio climatico
PPTX
Presentación impacto ambiental
PPT
Cambio climático
PPTX
PDF
Colombia problemas ambientales 1.8
PPTX
Introduccion Ecología Marina
PPTX
Proyecto c.n derrame de petroleo
PPTX
Meteorología: Clima y tiempo
PPTX
Fenómenos del niño y de la niña
PPT
CAMBIO CLIMATICO
PPT
Las corrientes marinas
PPTX
Ciclones y anticiclones
ODP
Presentacion Cambio Climatico
PPTX
El cambio climatico
PPTX
Contaminacion Marina
Cambio climatico
Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
Problemas Medioambientales Ppt
Qué es el fenómeno el niño i
Fenómeno del niño y la niña
Cambio climatico
Presentación impacto ambiental
Cambio climático
Colombia problemas ambientales 1.8
Introduccion Ecología Marina
Proyecto c.n derrame de petroleo
Meteorología: Clima y tiempo
Fenómenos del niño y de la niña
CAMBIO CLIMATICO
Las corrientes marinas
Ciclones y anticiclones
Presentacion Cambio Climatico
El cambio climatico
Contaminacion Marina
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mapas del tiempo
PPT
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PPTX
Ideograma
PDF
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
DOCX
Proyecciones cartograficas
PPT
Frentes Y Corrientes Marinas
PPT
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
PPTX
Proyecciones cartográficas
PDF
02b clima tempomet
ODP
Mapas del tiempo2
PPTX
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
PDF
Sesión 6: Los mapas del tiempo
PPT
Pobreza en chile
PPTX
Curriculum Vitae Aida
PDF
LECTURA DE CARTAS
PPT
Energia De Las Corrientes Marinas
PPTX
Corriente de humboldt y fenomeno niño
PPTX
Pobreza en chile
PPTX
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
PPTX
Proyecciones CartográFicas
Mapas del tiempo
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
Ideograma
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Proyecciones cartograficas
Frentes Y Corrientes Marinas
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
Proyecciones cartográficas
02b clima tempomet
Mapas del tiempo2
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Pobreza en chile
Curriculum Vitae Aida
LECTURA DE CARTAS
Energia De Las Corrientes Marinas
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Pobreza en chile
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Proyecciones CartográFicas
Publicidad

Similar a Corrientes Marinas (20)

PPT
Elmarperuano2
PPT
Elmarperuano
PPT
Mar Peruano o Mar de Grau, definicion y caracteristicas
PPT
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
PPT
Elmarperuano
DOCX
Cómo se produce la evaporación y la condensación
PDF
Fenomeno
DOCX
Practica de word
DOC
Fenomeno del niño
DOCX
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
PDF
Fenómeno del niño
PPTX
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
PDF
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
PPTX
Mar Peruano
PPTX
Fenomeno del niño
PDF
El fenómeno del niño
PPT
El niño y la niña
PDF
El fenómeno del niño
PPT
Fenómeno el niño
PPTX
SESION N° 01 GEOMORFOLOGÍA DEL MAR PERUANO - 3° Sec.pptx
Elmarperuano2
Elmarperuano
Mar Peruano o Mar de Grau, definicion y caracteristicas
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano
Cómo se produce la evaporación y la condensación
Fenomeno
Practica de word
Fenomeno del niño
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
Fenómeno del niño
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
fenmenosdelnioydelania-111124210212-phpapp01.pdf
Mar Peruano
Fenomeno del niño
El fenómeno del niño
El niño y la niña
El fenómeno del niño
Fenómeno el niño
SESION N° 01 GEOMORFOLOGÍA DEL MAR PERUANO - 3° Sec.pptx

Más de Mónica López (20)

PPTX
Animales del desierto
PPT
Mamiferos
PPTX
Animales vertebrados
PPTX
EL AGUA EN LOS BOSQUES
PPTX
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
PPTX
Recursos Naturales
PPTX
Recursos Naturales
PPTX
Movimientos de la corteza terrestre
PPTX
Terremoto
PPTX
Terremoto
PPTX
La memoria (1)
PPSX
Galapagos
PPTX
Emociones
PPTX
Presentacion inteligencia emocional grupo
PPTX
Fisiología de las emociones
PPTX
Importancia de la psicologia
PPTX
Histología animal
PPTX
Estudio de casos
PPTX
Energía
PPT
Tejidos vegetales
Animales del desierto
Mamiferos
Animales vertebrados
EL AGUA EN LOS BOSQUES
MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE
Recursos Naturales
Recursos Naturales
Movimientos de la corteza terrestre
Terremoto
Terremoto
La memoria (1)
Galapagos
Emociones
Presentacion inteligencia emocional grupo
Fisiología de las emociones
Importancia de la psicologia
Histología animal
Estudio de casos
Energía
Tejidos vegetales

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................

Corrientes Marinas

  • 1. Variables principales del clima: Entre las variables principales del clima tenemos:  temperatura,  humedad,  lluvia,  heliofanía,  evaporación,  dirección y fuerza del viento  radiación solar, etc  Corrientes marinas
  • 5.  Fuedescrita por el científico A Alexander von Humboldt en su famosa obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente
  • 6. La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría  Se la conoce como corriente Peruana o del Perú.  Fue descubierta en 1800 por el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt,  Se forma frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador  La temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC (corriente fría)  El agua fría contiene nitratos y fosfatos procedentes del fondo marino de los que se alimenta el fitoplancton, el cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el desarrollo del zooplancton, que se nutre del anterior  Esta corriente fría es la responsable de las abundantes brumas o hasta nieblas  Las aguas, ricas en nutrientes,
  • 8.  impide que afloren a  CORRIENTE DEL NIÑO  Este es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de las aguas del la superficie esas Océano Pacífico. corrientes frías que  la corriente cálida que se orienta hacia el sur y que se da en la costa arrastran nutrientes occidental del Pacífico cada mes de del fondo y las diciembre. Pero cada cierto intervalo de años, pesquerías  que pueden ser de dos hasta de disminuyen su catorce, el régimen de los vientos cambia y soplan de este a oeste a población por falta la vez que la masa de agua más de alimento caliente, unos 3º a 7º C sobre lo normal, se hace más extensa y se  . También se alteran desplaza desde el noreste de Australia hacia las costas del las corrientes Pacífico ecuatorial, hasta llegar a tocar en ocasiones las costas de atmosféricas. Perú y de Chile.
  • 9.  Se ha comprobado también que este fenómeno influye notablemente en el clima  Según algunos estudios también tiene una responsabilidad importante en las inundaciones que periódicamente ocurren en diversos lugares.  Todo esto porque el calentamiento del agua del mar hace que se forme y desarrolle una cantidad anormal de nubosidad y, por ende, de lluvias.  Este Niño, nada bondadoso, causa lluvias torrenciales en Chile, Perú, Ecuador  Los peces y aves marinas mueren o emigran buscando un área con mayor alimentacIon 
  • 11. Corrientes marinas.- Las llanuras de la región Litoral reciben la influencia de la Corriente Fría de Humbolt, la misma que disminuye la temperatura hasta la altura del Cabo Pasado que le corresponde por estar en la Zona Tórrida, como también no permite el paso de los vientos cálidos y húmedos del Pacífico, haciendo que en estas zonas las precipitaciones sean escasas, convirtiendo en estériles a los suelos de la Península de Santa Elena. La Corriente Cálida de El Niño, en cambio, influye en el clima de nuestra región Litoral desde el Norte hasta el Cabo Pasado, haciéndolo más cálido, aumentando grandemente el régimen de lluvias en este sector.
  • 12. Climas desérticos  Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:  Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta  Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre  Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no llueve durante años. Éstas abarcan el 4 % de la superficie terrestre. Temperatura entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados centígrados durante la