SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES

1-. Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados:
        a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches.
        b) Número de céntimos para cambiar x euros.
        c) Número de patas de un corral con “a” gallinas y “b” conejos.
        d) Número de cromos que me quedan después de perder 12.
        e) Un número menos 3.
        f) La mitad de un número.
        g) Restar la mitad de un número al 2.
        h) Doble de un número menos 5.
        i) Cuadrado de un número más 7.
        j) La tercera parte de un número más su quinta parte.
        k) Dos quinto de un número.
        l) El triple de un número más 1.
        m) La edad de Pedro hace cuatro años.
        n) La edad de Juan dentro de 15 años.
        o) Mi padre me da el doble del dinero que tenía. ¿Cuánto tengo ahora?
        p) Dos números se diferencian en 5 unidades.
        q) El cociente de dos números es igual a tres veces su suma.
        r) El producto de dos números dividido por su suma es 5.
        s) La diferencia de los cubos de dos números.

                                          x −6 x+1
2.- Sin resolver la siguiente ecuación:       +    = 2 , averigua cuál de los números 9, 10, 11 y 12
                                            5   12
es solución de ella.


3.- Escribe tres ecuaciones que tengan como solución el número 7.

                                                                         1
4.- Encuentra tres ecuaciones diferentes que tengan como solución x =      .
                                                                         3

5.- Escribe una ecuación que tenga 3 términos en el primer miembro, 2 términos en el segundo
miembro y cuya solución sea 3.

                                                                     x −1
6.- ¿Son equivalentes las siguientes ecuaciones?      x–3=0;              =1
                                                                       2


7.- De las siguientes ecuaciones hay dos que son equivalentes. ¿Cuáles son?

           a) 3x – 5 = x + 2                                      d) 5x – 6 = 2x + 3
           b) 6x + 3 = 2x                                         e) 10x + 35 = 20 – 10x
           c) 4x + 7 = 3 – x                                      f) 23x + 2x = 15x – 41


8.- Escribe tres ecuaciones equivalentes a cada una de las siguientes:

       a) 8 – x = 4                                            c) 6x – 3 = 3 · (x + 6)
       b) 2x – 5 = x + 10                                      d) 3x – 5 = 2 · (2x – 6) + 4

9.- Resuelve las siguientes ecuaciones:
a)   11x – 5 = –5x + 11
       b)   –x + 5 = 35 – 4x
       c)   3x – 1 = 2x – 24
       d)   x + 6 = 5x + 7
       e)   –2x – 3 = –7x + 22
       f)   6x – 15 = – x +13 – 5x
       g)   19 – 3x = 6 + x – 12
       h)   7x – 5 = 13x – 19
       i)   2(x – 3) – 4(2x – 5) = – 4
       j)   2x + 5(8 –3x) = –5x
            x x           x
       k)      − =3–
            2 3           4
             x     x    x
       l)      + + = 10
            4      5   3
            3x      4x
       m)        +     = 2x – 5
             2       3
            x     x    x
       n)      –     = –7
            3 5        6


10.- Si al número de mi piso le sumas 6, obtienes el doble del número del piso que está debajo del
mío. ¿En qué piso vivo?

11.- Dos cajas de peras y una de manzanas pesan 37 kg. Si una caja de manzanas pesa 4 kg más que
una de peras, ¿cuántos kg pesa cada una de las cajas?

12.- El perímetro de un triángulo isósceles es de 35 centímetros. Si los lados iguales miden cada uno
el doble del lado desigual, ¿cuánto mide cada lado?

13.- El perímetro de un rectángulo es de 288 centímetros. Si la base mide el doble que la
altura,¿cuáles son las dimensiones del rectángulo?

14.- Pedro tiene 12 años y Ana tiene 18. ¿Cuántos años han de pasar para que las edades de ambos
sumen 46 años?

15.- Averigua cuántos kilómetros tiene un camino si después de haber recorrido la tercera parte
faltan 25 kilómetros para llegar a la mitad del camino.

16.- Un padre tiene 45 años y su hijo 20. ¿Cuántos años han de pasar para que la edad del padre sea
el doble de la edad del hijo?

17.- En dos depósitos hay la misma cantidad de agua. Si pasáramos 60 litros del primero al segundo
habría el doble en uno que en otro. ¿Cuántos litros contiene cada depósito?

18.- La suma de las edades de tres hijos es igual a la edad de su madre. Si la madre tiene 48 años, y
cada uno de los hijos tiene 2 años más que el anterior, ¿cuáles son sus edades?

19.- Pedro tiene una colección de cromos. Le da a su amigo la tercera parte y él se queda con 50
cromos. ¿Cuántos cromos tenía Pedro al principio? ¿Cuántos le dio a su amigo?
20.- A un cine fueron 450 personas. El número de hombres era el doble que el de mujeres, y el
número de niños el doble que el de hombres y de mujeres juntos. ¿Cuántos hombres, mujeres y
niños fueron al cine?

21.- En un corral hay conejos y gallinas. Si en total hacen 35 cabezas y 94 patas, ¿cuántos animales
hay de cada clase?

22.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado:

       a)   4x2 + 8x +3 = 0               e) x2 – x + 2 = 0                   i)   4x2 + 11x – 3 = 0
       b)   2x2 – 5x –3 = 0               f) x2 + 6x +8 = 0                   j)   x2 – 2x – 8 = 0
       c)   3x2 + 4x + 1 = 0       g) 25x2 – 10x –15 = 0                      k)   2x2 – 7x – 4 = 0
       d)   x2 – x – 2 = 0         h) 9x2 – 24x – 48 = 0                      l)   2x2 – 3x +1 = 0

23.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado:

       a) 3x2 – 1 = 0                      d) 4x2 – 25 = 0                    g) x2 – 5x = 0
       b) x2 – 4 = 0                       e) 4 – 9x2 = 0                     h) x2 + x = 0
       c) x2 + 4 = 0                       f) 3x2 – 9x = 0

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios sobre planteamiento de ecuaciones algebraicas
DOC
2013 2014. examen 2º temas 5y6
PDF
Guia 03 taller matematica696699696669
PDF
Lenguaje algebraico
PDF
Nombres enters-e.s-
PDF
U6 s1 ecuaciones de primer grado
DOC
Trabajo verano Colegio El Castro mate 2º eso 2013
DOCX
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Ejercicios sobre planteamiento de ecuaciones algebraicas
2013 2014. examen 2º temas 5y6
Guia 03 taller matematica696699696669
Lenguaje algebraico
Nombres enters-e.s-
U6 s1 ecuaciones de primer grado
Trabajo verano Colegio El Castro mate 2º eso 2013
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico

La actualidad más candente (18)

DOCX
Analogias 2º rm ficha 2
PDF
Mat 3º eso 2ª ev. 14 15
PDF
Cartilla 11 soluciones a la 10 a rivera-cut
PDF
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
DOCX
Ejercicios repaso 2ªevaluación
DOC
Lab. 2do sec 11
PDF
Trabajo de nivelación grado noveno
DOC
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
DOC
Planteo de ecuaciones
DOCX
Sucesiones y patrones 2º
PDF
Repaso unidad 6
PPTX
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
PDF
Ficha repaso ecuaciones
PDF
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
PDF
Ficha repaso ecuaciones
DOCX
Examen tema 10. tipo 1
PDF
Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Analogias 2º rm ficha 2
Mat 3º eso 2ª ev. 14 15
Cartilla 11 soluciones a la 10 a rivera-cut
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Lab. 2do sec 11
Trabajo de nivelación grado noveno
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
Planteo de ecuaciones
Sucesiones y patrones 2º
Repaso unidad 6
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Ficha repaso ecuaciones
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Ficha repaso ecuaciones
Examen tema 10. tipo 1
Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 4 telecomunicaciones cambiado
PPTX
Direcciones ip (1)
PPTX
Materiales de la informatica
PPTX
Atención primaria de salud
PPSX
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
ODP
Jairo y abraham
PPT
Capitulo 3 12
PPTX
Conexiones internas
PPTX
Presentación no 4
PPT
Final de estrategias
PPTX
Amasiato y divorcio
PPTX
Juliet carolina rozo
PPTX
Trastornos de personalidad
PDF
Cola 1 matematicas
PDF
Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible
PDF
Transformaciones Geométricas
PPTX
Higiena miguel mora
DOCX
deber Nombre: Sihui Guerrero
PPTX
Procesador de textos (word) 5
Tema 4 telecomunicaciones cambiado
Direcciones ip (1)
Materiales de la informatica
Atención primaria de salud
Sistema de computación, lab. 2 ppsx (pres. direct)
Jairo y abraham
Capitulo 3 12
Conexiones internas
Presentación no 4
Final de estrategias
Amasiato y divorcio
Juliet carolina rozo
Trastornos de personalidad
Cola 1 matematicas
Memoria 2 Congreso Internacional de Turismo Sostenible
Transformaciones Geométricas
Higiena miguel mora
deber Nombre: Sihui Guerrero
Procesador de textos (word) 5
Publicidad

Similar a 2 ecuaciones (20)

PDF
Tema 3 algebra ejercicios
PDF
Ecuacions1º 2º sistemas
PDF
Ecuaciones 2º A y prof rodas
PDF
lenguaje algebraico
DOC
Regla de tres
DOC
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
DOC
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
PDF
Mdulo 3 niv mt 2010
PDF
Introducción al lenguaje formal y verbal
DOCX
Ecuaciones de primer grado
DOC
Lenguaje Algebraico
ODT
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
PDF
Ecuaciones de primer grado sencilla
PDF
ECUACIONES.pdf
PDF
3eso6ecuaciones1grado
PDF
Ecuaciones taller
ODT
Ecuaciones.refuerzo
PDF
3.lenguaje algebraico
PDF
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Tema 3 algebra ejercicios
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuaciones 2º A y prof rodas
lenguaje algebraico
Regla de tres
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Mdulo 3 niv mt 2010
Introducción al lenguaje formal y verbal
Ecuaciones de primer grado
Lenguaje Algebraico
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ecuaciones de primer grado sencilla
ECUACIONES.pdf
3eso6ecuaciones1grado
Ecuaciones taller
Ecuaciones.refuerzo
3.lenguaje algebraico
Gua De Preparacin Prueba De Nivel

2 ecuaciones

  • 1. ECUACIONES 1-. Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados: a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches. b) Número de céntimos para cambiar x euros. c) Número de patas de un corral con “a” gallinas y “b” conejos. d) Número de cromos que me quedan después de perder 12. e) Un número menos 3. f) La mitad de un número. g) Restar la mitad de un número al 2. h) Doble de un número menos 5. i) Cuadrado de un número más 7. j) La tercera parte de un número más su quinta parte. k) Dos quinto de un número. l) El triple de un número más 1. m) La edad de Pedro hace cuatro años. n) La edad de Juan dentro de 15 años. o) Mi padre me da el doble del dinero que tenía. ¿Cuánto tengo ahora? p) Dos números se diferencian en 5 unidades. q) El cociente de dos números es igual a tres veces su suma. r) El producto de dos números dividido por su suma es 5. s) La diferencia de los cubos de dos números. x −6 x+1 2.- Sin resolver la siguiente ecuación: + = 2 , averigua cuál de los números 9, 10, 11 y 12 5 12 es solución de ella. 3.- Escribe tres ecuaciones que tengan como solución el número 7. 1 4.- Encuentra tres ecuaciones diferentes que tengan como solución x = . 3 5.- Escribe una ecuación que tenga 3 términos en el primer miembro, 2 términos en el segundo miembro y cuya solución sea 3. x −1 6.- ¿Son equivalentes las siguientes ecuaciones? x–3=0; =1 2 7.- De las siguientes ecuaciones hay dos que son equivalentes. ¿Cuáles son? a) 3x – 5 = x + 2 d) 5x – 6 = 2x + 3 b) 6x + 3 = 2x e) 10x + 35 = 20 – 10x c) 4x + 7 = 3 – x f) 23x + 2x = 15x – 41 8.- Escribe tres ecuaciones equivalentes a cada una de las siguientes: a) 8 – x = 4 c) 6x – 3 = 3 · (x + 6) b) 2x – 5 = x + 10 d) 3x – 5 = 2 · (2x – 6) + 4 9.- Resuelve las siguientes ecuaciones:
  • 2. a) 11x – 5 = –5x + 11 b) –x + 5 = 35 – 4x c) 3x – 1 = 2x – 24 d) x + 6 = 5x + 7 e) –2x – 3 = –7x + 22 f) 6x – 15 = – x +13 – 5x g) 19 – 3x = 6 + x – 12 h) 7x – 5 = 13x – 19 i) 2(x – 3) – 4(2x – 5) = – 4 j) 2x + 5(8 –3x) = –5x x x x k) − =3– 2 3 4 x x x l) + + = 10 4 5 3 3x 4x m) + = 2x – 5 2 3 x x x n) – = –7 3 5 6 10.- Si al número de mi piso le sumas 6, obtienes el doble del número del piso que está debajo del mío. ¿En qué piso vivo? 11.- Dos cajas de peras y una de manzanas pesan 37 kg. Si una caja de manzanas pesa 4 kg más que una de peras, ¿cuántos kg pesa cada una de las cajas? 12.- El perímetro de un triángulo isósceles es de 35 centímetros. Si los lados iguales miden cada uno el doble del lado desigual, ¿cuánto mide cada lado? 13.- El perímetro de un rectángulo es de 288 centímetros. Si la base mide el doble que la altura,¿cuáles son las dimensiones del rectángulo? 14.- Pedro tiene 12 años y Ana tiene 18. ¿Cuántos años han de pasar para que las edades de ambos sumen 46 años? 15.- Averigua cuántos kilómetros tiene un camino si después de haber recorrido la tercera parte faltan 25 kilómetros para llegar a la mitad del camino. 16.- Un padre tiene 45 años y su hijo 20. ¿Cuántos años han de pasar para que la edad del padre sea el doble de la edad del hijo? 17.- En dos depósitos hay la misma cantidad de agua. Si pasáramos 60 litros del primero al segundo habría el doble en uno que en otro. ¿Cuántos litros contiene cada depósito? 18.- La suma de las edades de tres hijos es igual a la edad de su madre. Si la madre tiene 48 años, y cada uno de los hijos tiene 2 años más que el anterior, ¿cuáles son sus edades? 19.- Pedro tiene una colección de cromos. Le da a su amigo la tercera parte y él se queda con 50 cromos. ¿Cuántos cromos tenía Pedro al principio? ¿Cuántos le dio a su amigo?
  • 3. 20.- A un cine fueron 450 personas. El número de hombres era el doble que el de mujeres, y el número de niños el doble que el de hombres y de mujeres juntos. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños fueron al cine? 21.- En un corral hay conejos y gallinas. Si en total hacen 35 cabezas y 94 patas, ¿cuántos animales hay de cada clase? 22.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado: a) 4x2 + 8x +3 = 0 e) x2 – x + 2 = 0 i) 4x2 + 11x – 3 = 0 b) 2x2 – 5x –3 = 0 f) x2 + 6x +8 = 0 j) x2 – 2x – 8 = 0 c) 3x2 + 4x + 1 = 0 g) 25x2 – 10x –15 = 0 k) 2x2 – 7x – 4 = 0 d) x2 – x – 2 = 0 h) 9x2 – 24x – 48 = 0 l) 2x2 – 3x +1 = 0 23.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado: a) 3x2 – 1 = 0 d) 4x2 – 25 = 0 g) x2 – 5x = 0 b) x2 – 4 = 0 e) 4 – 9x2 = 0 h) x2 + x = 0 c) x2 + 4 = 0 f) 3x2 – 9x = 0