1. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Ejercicios de Algoritmos y
Código
Fecha de revisión:
Pseudocódigo, diagrama de flujo, prueba de escritorio
y código fuente en C
2. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Variables, valores, constantes
Variable es una localización en la memoria principal que almacena un dato que puede cambiar a lo
largo de la ejecución del programa. Una variable está asociada a un nombre y un tipo. Ej.: var
Valores es un dato numérico o alfanumérico que cambia durante la ejecución del programa. Ej.: 0, 5
Constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. Ej.:
Pi.
var var var var
0
0 0
5
Variable
llamada var Inicializamos
con valor 0
var vale 0
La var deja de
valor 0 y pasa
a valer 5
(varia)
3. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Tipos de Datos
Cuando se definen variables, es necesario indicar el tipo de dato que puede
almacenar.
Tipo de dato Descripción
Primitivo
int valor entero de 4 bytes
float valor decimal de 4 bytes
char valor entero que representa un carácter de la tabla ASCII
bool valor binario V o F
void Tipo de dato nulo. Representa la ausencia de valor
Derivado string cadena de caracteres char
Existen otros
más…
En código sería Tipo de dato nombre de variable = valor Ej.: int var=0;
4. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Operadores
Operador Operación
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
% Residuo de la División
^ Exponenciación
Operador Significado
< Menor que
> Mayor que
= Igual que
<= Menor o igual que
>= Mayor o igual que
<> Diferente de
Operador Relación
Not ! Negación (No)
And && Conjunción (Y)
Or || Disyunción (O)
Aritméticos
Relacionales
Lógicos
5. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Ejercicios
1. Convertir un valor expresado en metros en kilómetros (1 km ->1000 m)
2. Convertir un valor expresado en mb a gb (1 gb ->1024 mb)
3. Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo a partir de los
valores de los catetos. Hipotenusa= raiz cuadrada (catA^2 + catB^2)
7. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Ejercicio1.c
#include <stdio.h>
int main() {
float cant_m=0, cant_km=0;
printf("Ingrese los m a convertir en km:n");
scanf("%f", &cant_m);
cant_km=cant_m/1000;
printf("%f m. son %.2f km.", cant_m, cant_km);
//.2f muestra dos decimales después de la coma
return 0;
}
9. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Ejercicio2.c
#include <stdio.h>
int main() {
float cant_mb=0, cant_gb=0;
printf("Ingrese los MB a convertir a GB:n");
scanf("%f", &cant_mb);
cant_gb=cant_mb/1024;
printf("%.2f MB son %.2f GB.",cant_mb, cant_gb);
return 0;
}
11. Ing. Sofía Pérez
Carrera: Ingeniería en Informática Cátedra: Informática I
Ejercicio3.c
#include <stdio.h>
#include <math.h> /*librería de matemáticas incluye el uso
de las funciones sqrt() para el calcular la raíz cuadrada y
la función pow(base, exponente) para la potencia.*/
int main() {
float catA=0, catB=0, hip=0;
printf("Ingrese los catetos A y Bn");
scanf("%f%f",&catA, &catB);
hip=sqrt(pow(catA,2)+pow(catB,2));
printf("La hipotenusa es: %.2f",hip);
return 0;
}