SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
CONSEJO DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS
Curso Taller
Metadatos para documentos digitales
FAUD – UNC
13 de agosto de 2013
©2013/SMM
QUÉ SON LOS METADATOS? (1)
Datos sobre datos
Conjunto de elementos que pueden ser usados para describir
y representar objetos de información
Datos que describen los atributos de un recurso de
información y apoyan su localización, identificación evaluación y
selección, entre otras funciones, las cuales pueden ser llevadas
a cabo por el usuario final o por sus agentes (otras personas o
sistemas automatizados) (Dempsey y Heery)
QUÉ SON LOS METADATOS? (2)
Datos asociados con objetos de información los cuales le
evitan a sus usuarios potenciales el tener un conocimiento
previo de su existencia o sus características (Dempsey y Heery)
Datos con sentido propio que proporcionan información,
documentación, a cerca de otros datos manejados dentro de
una aplicación o ambiente... Los metadatos pieden incluir
información descriptiva a cerca del contexto, calidad y
condiciones o características de los datos. (Taylor, A:)
 Un registro de metadatos consiste en
un conjunto de atributos o elementos
necesarios para describir una fuente
en cuestión.
 Un sistema común entre los
bibliotecarios es el catálogo, que es
un conjunto de registros de
metadatos con elementos que
describen un libro u otra publicación.
 La relación entre un registro de
metadatos y el recurso al que describe
puede darse:
1. Los elementos pueden estar en un
registro separado del documento
(como en los catálogos)
2. Los metadatos pueden estar incluidos
en el propio recurso (CEP o cabecera
TEI de un texto electrónico)
Se puede afrontar una catalogación completa?
 Existe un término medio entre ambas posibilidades?
 Se puede aplicar los estándares de catalogación actual a
documentos electrónicos?
 Todos los recursos electrónicos merecer ser catalogados?
 Cómo se pueden preservar los recursos electrónicos una vez
catalogados?
PRINCIPALES CUESTIONAMIENTOS
FUNCIONES DE LOS METADATOS
Los metadatos tienen tres funciones básicas
 Proporcionar una descripción de una entidad de
información junto con otra información necesaria para su
manejo y preservación
Proporcionar los puntos de acceso a esa
descripción
Codificar esa descripción
DIVERSIDAD DE METADATOS
Existe una gran diversidad de metadatos debido a:
 La existencia de diferentes tipos de usuarios
Usuarios que requieren términos para accesar documentos
Investigadores que requieren amplia información de un
recurso
La existencia de diferentes tipos de recursos
 Recursos de existencia fugaz
Recursos con un valor comercial
Recursos de gran valor a la investigación
 La existencia de diferentes proveedores de información
Servicios de información comercial
Servicios de información académica y para investigación
ESTÁNDARES DE METADATOS
El estandar de metadatos ideal es aquel que:
 Sea fácil de crear y mantener
 Utilice una semántica que pueda entenderse en forma común
 Pueda crearse en forma automática
 Pueda describir la forma, el contenido y la localización de la
información
 Su estructura permita contenerlos en otros objetos
 Se pueda usar para construir múltiples índices
 Pueda interoperar en los sistemas de indizado que existen
 Pueda ampliarse según necesidades
ALGUNOS PROYECTOS DE METADATOS
 DC Dublin Core
 RDF Resource Description Framwork
 TEI Text Encoding Initiative
 URC Uniform Resource Characteristic Citattion
MAS PROYECTOS DE METADATOS
 MATC DTD Machine Readable Cataloguing
Document type Definition
 GILS Govermente Information
Locator Service
 EAD Encode Archive Description
 DOI Digital Objetct Identifier
NÚCLEO DE DUBLIN (DUBLIN CORE)
 El Núcleo de Dublin o también conocido como
“DUBLIN CORE” fue concebido por OCLC (de allí su
nombre), es el sistema de metadatos más
desarrollado y uno de los más aceptados.
 Consiste en 15 elementos descriptivos que son
etiquetados, veamos cuales son estos 15 elementos
y como se relacionan con los estándares de
catalogación:
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 Sistema diseñado para la descripción de recursos
electrónicos asi como para su localización y recuperación
 Su flexibilidad permite que estos elementos puedan ser
modificados y ampliados
 Su diseño es intuitivo, por lo cual permite que los
creadores puedan codificar por si mismos sus documentos
en el momento de generarlos
CONFORMADO POR 15 ELEMENTOS FIJOS
1. TÍTULO
2. AUTOR O CREADOR
3. MATERIAS O PALABRAS
CLAVE
4. DESCRIPCIÓN
5. EDITOR
6. OTRO COLABORADOR
7. FECHA
8. TIPO DE MATERIAL
9. FORMATO
10. IDENTIFICADOR DE
MATERIAL
11. FUENTE
12. IDIOMA
13. RELACIÓN
14. COBERTURA
15. MANEJO DE
DERECHOS
1.TÍTULO
Etiqueta “Título”
 Es nombre que se le da al material
generalmente otorgado por el creador o
editor.
 (Título propiamente dicho como lo definen las
RCA 2. Campo 245 de MARC)
2. AUTOR O CREADOR
Etiqueta “Creador”
 Persona o institución responsable de la creación
del contenido intelectual del documento. Estos
pueden ser autores, artistas, fotógrafos o
ilustradores.
 (Casi la misma definición que las RCA 2, pero sin
el contenido artístico. Campos 1XX de MARC)
3. MATERIAS Y PALABRAS
CLAVE
Etiqueta “Materias”
 El tema del material. Son expresadas a través
de palabras clave o frases que describan el
tema o contenido del documento. Se hace
sobre la base de vocabularios controlados y
sistemas de clasificación.
 (Materias establecidas por listas de
encabezamiento de materias/tesauros. Campo
6XX de MARC
4. DESCRIPCIÓN
Etiqueta “Descripción”
 Descripción textual del contenido del
documento, incluyendo resúmenes en el
caso de documentos como objetos o
descripciones de contenido en el caso de
documentos visuales.
 (Notas de contenido resumen como se
definen en las RCA 2. Campos 505 o 520 de
MARC)
5. EDITOR
Etiqueta “Editor”
 La entidad responsable de que el material esté
disponible en su formato actual, puede ser una
casa editora, una universidad o una entidad
corporativa.
 (Editor como se define en las RCA 2.
Subcampo 260 $b de MARC)
6. OTRO COLABORADOR
Etiqueta “Colaborador”
 Persona u organización no especificada en el
elemento CREADOR que haya hecho
contribuciones significativas al material pero cuyo
aporte es secundario. Pueden ser editor
adaptador o ilustrador.
 (Asientos secundarios como se definen en las
RCA 2. Campos 7XX de MARC)
7. FECHA
Etiqueta “Fecha”
 Es una fecha asociada con la creación o
disponibilidad del material. Tal fecha no debe
confundirse con el elemento COBERTURA
 (Fecha de publicación en las RCA 2. Subcampo
260 $C DE MARC)
 
8. TIPO DE MATERIAL
Etiqueta “Tipo”
 Indica la clase de material, que puede ser
“homepage”, novela, poema, documento de
trabajo, reporte técnico, diccionario
 (Asimilable a la naturaleza del ítem en RCA 2.
Campos de longitud fija de MARC, etiqueta 008,
posición 27)
 
 
9. FORMATO
Etiqueta “Formato”
 Los datos del formato del material empleados
para identificar el programa y el equipo a usar
para poder desplegar el material.
 (En las RCA 2 podría ser la nota correspondiente
de requerimiento, área 7.5 de ISBD(ER). Campo
516 de MARC)
10. IDENTIFICADOR DE
MATERIAL
Etiqueta “Identificador”
 Cadena de signos o números empleados para
identificar el material de manera unívoca.
Comprende los URLs y los URNs. Otras opciones
pueden ser los números ISBN o cualquier otro
elemento que sirva para su identificación.
 (Como se define en las RCA 2 y las ISBD(ER)
4.5.2 y área 8. Campos 02X de MARC)
11. FUENTE
Etiqueta “Fuente”
 Información a cerca de cualquier material
secundario del cual se deriva el material
principal.
 (Como se define en las RCA 2. Campos 76X -
78X de MARC)
 
12. IDIOMA
Etiqueta “Idioma”
 El idioma del contenido intelectual del material
 (Campos de longitud fija de MARC, etiqueta
008, posición 35-37)
13. RELACIÓN
Etiqueta “Relación”
 Una identificación de material secundario y su
relación con el material principal. Permite
vínculos por ejemplo pueden citarse “Versión de“,
“ Basado en”, “ Parte de”, “Formato de”.
 (Como se define en las RCA 2. Campos 76X-78X
de MARC
14.COBERTURA 
Etiqueta “Cobertura”
Características  especiales  (región  física)  o 
temporales  (Longitud,  latitud)  del  contenido 
intelectual del material o nombres de lugares.
(Campos  de  longitud  fija  de  MARC,  etiqueta 
008, posiciones 033-043)
15. MANEJO DE DERECHOS
Etiqueta “Derechos”
 Una  mención  a  cerca  de  cómo  manejar  los 
derechos,  o  un  identificador  que  vincula  una 
declaración  acerca  del  manejo  de  los 
derechos, etc.
 (Campos 506 y 561 de MARC)
PARA MÁS INFORMACIÓN
http://es.dublincore.org/
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
3. Codificación a la versión MARC
 
4. Registros de autoridad
 
CUÁLES SON
LOS PASOS DE LA CATALOGACIÓN
1. Descripción del ítem
2. Asignar puntos de acceso
CUÁLES SON LOS
ESTÁNDARES DE ESTRUCTURA?
MARC es el mejor ejemplo de estructura ya 
que determina campos y subcampos de un 
registro pero sin especificar que datos se 
incluyen en ella. 
Por ejemplo el campo 100 es para los 
asientos principales personales y el 700 
para los secundarios, 
 
 
CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES
DE CONTENIDO
Reglas de Catalogación Anglo
Americanas 2° edición.
ISBD
Las listas de encabezamiento y sistemas
de clasificación
 
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013

Más contenido relacionado

PPT
Base de datos
PPT
Base de datos pres..
PDF
Bases de datos.ppt presentacion
PPTX
Base De Datos I Completo
DOC
Temario
PPTX
Base de Datos Orientada a Objetos
PDF
Bases de datos orientados a objetos
PPTX
Trabajo sobre base de datos ii
Base de datos
Base de datos pres..
Bases de datos.ppt presentacion
Base De Datos I Completo
Temario
Base de Datos Orientada a Objetos
Bases de datos orientados a objetos
Trabajo sobre base de datos ii

La actualidad más candente (17)

DOCX
Base de datos alfonzo
PPT
Base De Datos OO y Deductivas
DOCX
Base de datos orientada a objetos
PDF
Introducción a los sistemas de bases de datos
DOCX
Jb and jd
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1) (2)
PPT
N4 lección16
PPTX
Ba se de datos
PPTX
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
DOCX
Dennis solorzano
PPTX
Dia positiva wendy
PPT
Clase de informatica base de datos
PPTX
Archivo secuencial inexado
PPS
Introducción a Base de datos y Access
DOCX
Resolución de problemas en la búsqueda de información1
DOCX
TREBAJO DE ACCESS 2010
PPTX
Diapositivas Base De Datos
Base de datos alfonzo
Base De Datos OO y Deductivas
Base de datos orientada a objetos
Introducción a los sistemas de bases de datos
Jb and jd
Plantilla con-normas-icontec (3) (1) (2)
N4 lección16
Ba se de datos
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Dennis solorzano
Dia positiva wendy
Clase de informatica base de datos
Archivo secuencial inexado
Introducción a Base de datos y Access
Resolución de problemas en la búsqueda de información1
TREBAJO DE ACCESS 2010
Diapositivas Base De Datos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Externí hodnocení kvality výuky zahraničními studenty českých vysokých škol
PDF
social media xperience - atrevete solo
PDF
Masificacion del gas natural
PDF
Company Data by SmartPhone mobile.infobroker.de 1.2
PDF
Módulo i arquitectura del computador 15 sept2005
PPT
Encuentro Toledo_Plataforma Voluntariado Albacete
DOCX
Dossier de Presse J Bogatti - PB Communication - Janvier 2011
PDF
Presentación sobre redes sociales.manuela castrillo
PPTX
Cancer cervicouterino
PDF
Vtesse Cirrus Brochure
PPT
Bacalah!
PDF
2011 sanchez et al bj and nitrogen fixation
PPTX
Administracion electronica teoria_2
PDF
Conactor estate agent -makler german
PDF
My Brain Hurts by Y&R
PDF
MainBoard o Tarjeta Madre
PDF
Boletin 51 granada definitivo
PPTX
ENERTRAG Präsentation 2012
PPTX
Samuel padilla renteria
PDF
1340461550 72d6729a10905a0ac4aac4bfc2c0100e
Externí hodnocení kvality výuky zahraničními studenty českých vysokých škol
social media xperience - atrevete solo
Masificacion del gas natural
Company Data by SmartPhone mobile.infobroker.de 1.2
Módulo i arquitectura del computador 15 sept2005
Encuentro Toledo_Plataforma Voluntariado Albacete
Dossier de Presse J Bogatti - PB Communication - Janvier 2011
Presentación sobre redes sociales.manuela castrillo
Cancer cervicouterino
Vtesse Cirrus Brochure
Bacalah!
2011 sanchez et al bj and nitrogen fixation
Administracion electronica teoria_2
Conactor estate agent -makler german
My Brain Hurts by Y&R
MainBoard o Tarjeta Madre
Boletin 51 granada definitivo
ENERTRAG Präsentation 2012
Samuel padilla renteria
1340461550 72d6729a10905a0ac4aac4bfc2c0100e
Publicidad

Similar a Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013 (20)

PDF
Evolución del Dublin Core Metadata Iniciative
PDF
Evolución del dublin core metadata initiative
PPT
Metadatos 1º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
PPT
Importancia y tendencias de la Catalogación
PDF
introducción a metadatos
PDF
Nataly moreno solucion taller 1
DOC
Definiciones metadatos
DOC
Definiciones metadatos
DOC
Definiciones metadatos
PPT
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
PDF
Trabajo grupal Materiales Audiovisuales Nº3
ODP
Catalogar y Clasificar
PPT
Visibilidad y accesibilidad en la Red, de Xavier Agenjo
PPT
Visibilidad y accesibilidad en la red, de Xavier Agenjo Bullón
PPT
Visibilidad Y Accesibilidad En La Red Xavier
PPT
Aprender3c metadatos y los sigb
PDF
OPAC - Catálogos digitales
PPT
Marc 21 A DublíN Core
PDF
Recursos electronicos
Evolución del Dublin Core Metadata Iniciative
Evolución del dublin core metadata initiative
Metadatos 1º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Importancia y tendencias de la Catalogación
introducción a metadatos
Nataly moreno solucion taller 1
Definiciones metadatos
Definiciones metadatos
Definiciones metadatos
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
Trabajo grupal Materiales Audiovisuales Nº3
Catalogar y Clasificar
Visibilidad y accesibilidad en la Red, de Xavier Agenjo
Visibilidad y accesibilidad en la red, de Xavier Agenjo Bullón
Visibilidad Y Accesibilidad En La Red Xavier
Aprender3c metadatos y los sigb
OPAC - Catálogos digitales
Marc 21 A DublíN Core
Recursos electronicos

Más de Silvia María Mateo-Ré (7)

PPS
Mateo informatizando colecciones final
PPS
Dios y el bibliotecario
PPT
Catalogata cartográfica JOBAM 2010
PPS
4 De Museos y Museologia - Gorgas
PPS
4 Biblioteca de Museo - Melian
Mateo informatizando colecciones final
Dios y el bibliotecario
Catalogata cartográfica JOBAM 2010
4 De Museos y Museologia - Gorgas
4 Biblioteca de Museo - Melian

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CONSEJO DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS Curso Taller Metadatos para documentos digitales FAUD – UNC 13 de agosto de 2013 ©2013/SMM
  • 2. QUÉ SON LOS METADATOS? (1) Datos sobre datos Conjunto de elementos que pueden ser usados para describir y representar objetos de información Datos que describen los atributos de un recurso de información y apoyan su localización, identificación evaluación y selección, entre otras funciones, las cuales pueden ser llevadas a cabo por el usuario final o por sus agentes (otras personas o sistemas automatizados) (Dempsey y Heery)
  • 3. QUÉ SON LOS METADATOS? (2) Datos asociados con objetos de información los cuales le evitan a sus usuarios potenciales el tener un conocimiento previo de su existencia o sus características (Dempsey y Heery) Datos con sentido propio que proporcionan información, documentación, a cerca de otros datos manejados dentro de una aplicación o ambiente... Los metadatos pieden incluir información descriptiva a cerca del contexto, calidad y condiciones o características de los datos. (Taylor, A:)
  • 4.  Un registro de metadatos consiste en un conjunto de atributos o elementos necesarios para describir una fuente en cuestión.  Un sistema común entre los bibliotecarios es el catálogo, que es un conjunto de registros de metadatos con elementos que describen un libro u otra publicación.
  • 5.  La relación entre un registro de metadatos y el recurso al que describe puede darse: 1. Los elementos pueden estar en un registro separado del documento (como en los catálogos) 2. Los metadatos pueden estar incluidos en el propio recurso (CEP o cabecera TEI de un texto electrónico)
  • 6. Se puede afrontar una catalogación completa?  Existe un término medio entre ambas posibilidades?  Se puede aplicar los estándares de catalogación actual a documentos electrónicos?  Todos los recursos electrónicos merecer ser catalogados?  Cómo se pueden preservar los recursos electrónicos una vez catalogados? PRINCIPALES CUESTIONAMIENTOS
  • 7. FUNCIONES DE LOS METADATOS Los metadatos tienen tres funciones básicas  Proporcionar una descripción de una entidad de información junto con otra información necesaria para su manejo y preservación Proporcionar los puntos de acceso a esa descripción Codificar esa descripción
  • 8. DIVERSIDAD DE METADATOS Existe una gran diversidad de metadatos debido a:  La existencia de diferentes tipos de usuarios Usuarios que requieren términos para accesar documentos Investigadores que requieren amplia información de un recurso La existencia de diferentes tipos de recursos  Recursos de existencia fugaz Recursos con un valor comercial Recursos de gran valor a la investigación  La existencia de diferentes proveedores de información Servicios de información comercial Servicios de información académica y para investigación
  • 9. ESTÁNDARES DE METADATOS El estandar de metadatos ideal es aquel que:  Sea fácil de crear y mantener  Utilice una semántica que pueda entenderse en forma común  Pueda crearse en forma automática  Pueda describir la forma, el contenido y la localización de la información  Su estructura permita contenerlos en otros objetos  Se pueda usar para construir múltiples índices  Pueda interoperar en los sistemas de indizado que existen  Pueda ampliarse según necesidades
  • 10. ALGUNOS PROYECTOS DE METADATOS  DC Dublin Core  RDF Resource Description Framwork  TEI Text Encoding Initiative  URC Uniform Resource Characteristic Citattion
  • 11. MAS PROYECTOS DE METADATOS  MATC DTD Machine Readable Cataloguing Document type Definition  GILS Govermente Information Locator Service  EAD Encode Archive Description  DOI Digital Objetct Identifier
  • 12. NÚCLEO DE DUBLIN (DUBLIN CORE)  El Núcleo de Dublin o también conocido como “DUBLIN CORE” fue concebido por OCLC (de allí su nombre), es el sistema de metadatos más desarrollado y uno de los más aceptados.  Consiste en 15 elementos descriptivos que son etiquetados, veamos cuales son estos 15 elementos y como se relacionan con los estándares de catalogación:
  • 13. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  Sistema diseñado para la descripción de recursos electrónicos asi como para su localización y recuperación  Su flexibilidad permite que estos elementos puedan ser modificados y ampliados  Su diseño es intuitivo, por lo cual permite que los creadores puedan codificar por si mismos sus documentos en el momento de generarlos
  • 14. CONFORMADO POR 15 ELEMENTOS FIJOS 1. TÍTULO 2. AUTOR O CREADOR 3. MATERIAS O PALABRAS CLAVE 4. DESCRIPCIÓN 5. EDITOR 6. OTRO COLABORADOR 7. FECHA 8. TIPO DE MATERIAL 9. FORMATO 10. IDENTIFICADOR DE MATERIAL 11. FUENTE 12. IDIOMA 13. RELACIÓN 14. COBERTURA 15. MANEJO DE DERECHOS
  • 15. 1.TÍTULO Etiqueta “Título”  Es nombre que se le da al material generalmente otorgado por el creador o editor.  (Título propiamente dicho como lo definen las RCA 2. Campo 245 de MARC)
  • 16. 2. AUTOR O CREADOR Etiqueta “Creador”  Persona o institución responsable de la creación del contenido intelectual del documento. Estos pueden ser autores, artistas, fotógrafos o ilustradores.  (Casi la misma definición que las RCA 2, pero sin el contenido artístico. Campos 1XX de MARC)
  • 17. 3. MATERIAS Y PALABRAS CLAVE Etiqueta “Materias”  El tema del material. Son expresadas a través de palabras clave o frases que describan el tema o contenido del documento. Se hace sobre la base de vocabularios controlados y sistemas de clasificación.  (Materias establecidas por listas de encabezamiento de materias/tesauros. Campo 6XX de MARC
  • 18. 4. DESCRIPCIÓN Etiqueta “Descripción”  Descripción textual del contenido del documento, incluyendo resúmenes en el caso de documentos como objetos o descripciones de contenido en el caso de documentos visuales.  (Notas de contenido resumen como se definen en las RCA 2. Campos 505 o 520 de MARC)
  • 19. 5. EDITOR Etiqueta “Editor”  La entidad responsable de que el material esté disponible en su formato actual, puede ser una casa editora, una universidad o una entidad corporativa.  (Editor como se define en las RCA 2. Subcampo 260 $b de MARC)
  • 20. 6. OTRO COLABORADOR Etiqueta “Colaborador”  Persona u organización no especificada en el elemento CREADOR que haya hecho contribuciones significativas al material pero cuyo aporte es secundario. Pueden ser editor adaptador o ilustrador.  (Asientos secundarios como se definen en las RCA 2. Campos 7XX de MARC)
  • 21. 7. FECHA Etiqueta “Fecha”  Es una fecha asociada con la creación o disponibilidad del material. Tal fecha no debe confundirse con el elemento COBERTURA  (Fecha de publicación en las RCA 2. Subcampo 260 $C DE MARC)  
  • 22. 8. TIPO DE MATERIAL Etiqueta “Tipo”  Indica la clase de material, que puede ser “homepage”, novela, poema, documento de trabajo, reporte técnico, diccionario  (Asimilable a la naturaleza del ítem en RCA 2. Campos de longitud fija de MARC, etiqueta 008, posición 27)    
  • 23. 9. FORMATO Etiqueta “Formato”  Los datos del formato del material empleados para identificar el programa y el equipo a usar para poder desplegar el material.  (En las RCA 2 podría ser la nota correspondiente de requerimiento, área 7.5 de ISBD(ER). Campo 516 de MARC)
  • 24. 10. IDENTIFICADOR DE MATERIAL Etiqueta “Identificador”  Cadena de signos o números empleados para identificar el material de manera unívoca. Comprende los URLs y los URNs. Otras opciones pueden ser los números ISBN o cualquier otro elemento que sirva para su identificación.  (Como se define en las RCA 2 y las ISBD(ER) 4.5.2 y área 8. Campos 02X de MARC)
  • 25. 11. FUENTE Etiqueta “Fuente”  Información a cerca de cualquier material secundario del cual se deriva el material principal.  (Como se define en las RCA 2. Campos 76X - 78X de MARC)  
  • 26. 12. IDIOMA Etiqueta “Idioma”  El idioma del contenido intelectual del material  (Campos de longitud fija de MARC, etiqueta 008, posición 35-37)
  • 27. 13. RELACIÓN Etiqueta “Relación”  Una identificación de material secundario y su relación con el material principal. Permite vínculos por ejemplo pueden citarse “Versión de“, “ Basado en”, “ Parte de”, “Formato de”.  (Como se define en las RCA 2. Campos 76X-78X de MARC
  • 28. 14.COBERTURA  Etiqueta “Cobertura” Características  especiales  (región  física)  o  temporales  (Longitud,  latitud)  del  contenido  intelectual del material o nombres de lugares. (Campos  de  longitud  fija  de  MARC,  etiqueta  008, posiciones 033-043)
  • 29. 15. MANEJO DE DERECHOS Etiqueta “Derechos”  Una  mención  a  cerca  de  cómo  manejar  los  derechos,  o  un  identificador  que  vincula  una  declaración  acerca  del  manejo  de  los  derechos, etc.  (Campos 506 y 561 de MARC)
  • 32. 3. Codificación a la versión MARC   4. Registros de autoridad   CUÁLES SON LOS PASOS DE LA CATALOGACIÓN 1. Descripción del ítem 2. Asignar puntos de acceso
  • 33. CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES DE ESTRUCTURA? MARC es el mejor ejemplo de estructura ya  que determina campos y subcampos de un  registro pero sin especificar que datos se  incluyen en ella.  Por ejemplo el campo 100 es para los  asientos principales personales y el 700  para los secundarios,     
  • 34. CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES DE CONTENIDO Reglas de Catalogación Anglo Americanas 2° edición. ISBD Las listas de encabezamiento y sistemas de clasificación