2

Desarrollo de apps para móviles:
Mi primera app: los componentes

Programamos Videojuegos y Apps
Flor Palomares, Patricia
Huertas Fernández, José Ignacio
Moreno León, Jesús
Moriana Coronel, María
Septiembre 2013
Licencia

Estas diapositivas son una obra derivada del tutorial
“Hello Purr”
disponible en http://appinventor.mit.edu/explore/content/hellopurr.html
©Programamos, Septiembre de 2013
Algunos derechos reservados.
Este artículo se distribuye bajo la licencia“ReconocimientoCompartirIgual 3.0 España" de CreativeCommons, disponible en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es
Este documento (o uno muy similar)
está disponible en (o enlazado desde)
http://programamos.es
Nuestra primera app: HolaRonroneo

●

●

●

En informática la primera aplicación que se desarrolla
con un lenguaje suele llamarse HolaMundo.
En este caso le daremos otro enfoque y la llamaremos
Hola Ronroneo
El objetivo de esta app será sencillo: al presionar sobre
un gatito escucharemos cómo maulla.
Conceptos básicos: los componentes
●

●

●

●

Los componentes son los
elementos básicos que forman
las apps en Android
Son como los ingredientes de
una receta
Algunos son muy sencillos,
como un botón o una etiqueta
de texto
Otros más complejos, como un
tapiz o un acelerómetro
Conceptos básicos: las propiedades
●

●

Los componentes tienen propiedades que pueden ajustarse para
modificar su comportamiento o apariencia.
Seleccionando un componente se pueden ver y cambiar sus
propiedades.
HolaRonroneo: paso 1
●
●
●

¡Vamos a crear nuestra app HolaRonroneo!
Desde la paleta arrastramos el componente 'Botón' a la pantalla1.
Como queremos que el botón tenga la imagen de un gato, en el panel de
propiedades, en 'Imagen' subiremos nuestra foto.
HolaRonroneo: paso 2
●

●

En la propiedad 'Texto' del botón, borramos el texto para que solo
se vea la cara de nuestro gato.
Si no se muestra tu foto entera puedes modificar las propiedades
alto y ancho con el valor “Fill Parent”
HolaRonroneo: paso 3
●
●

●

Arrastramos el elemento label de la paleta al visor de la pantalla
En las propiedades de la etiqueta modificamos el texto para
escribir el mensaje: “Acaricia al gatito” (Pet the kitty)
Personaliza el color de fondo la etiqueta
HolaRonroneo: paso 4
●

●

En la paleta, en la pestaña Media, arrastramos el componente
Sonido al visor de la pantalla. Aparecerá en la parte de abajo del
visor marcado como “componente no visible”
En la propiedad Source del sonido debemos cargar el audio de un
maullido
HolaRonroneo: ¡ya tenemos los componentes!
●
●

●

¡Buen trabajo!
Ya tenemos colocados los componentes de nuestra app y su
apariencia bien definida.
En la siguiente sesión aprenderemos a programar su
comportamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Password Autoplay
PDF
AppInventor
PDF
Desarrollo de Apps para móviles 3: mi primera app II
PDF
Desarrollo de Apps para móviles 4: mi primera app III
PDF
Programa tu futuro
PPTX
Зубчатые передачи, 4 класс
PDF
App inventor
PDF
Проект LEGO WeDo "Ветрогенератор"
Password Autoplay
AppInventor
Desarrollo de Apps para móviles 3: mi primera app II
Desarrollo de Apps para móviles 4: mi primera app III
Programa tu futuro
Зубчатые передачи, 4 класс
App inventor
Проект LEGO WeDo "Ветрогенератор"

Destacado (20)

PDF
V Jornada d'Inclusió Digital (Badalona) - Taller de geometria i robòtica
PDF
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
PDF
Desarrollo de Apps para móviles 1: introducción app inventor
PPSX
Introducción a App Inventor
PDF
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
PDF
Robòtica educativa - Components electrònics LEGO WeDo
PDF
Scratch en primaria 2: El baile del gato
PDF
Programamos con App Inventor 2: Mi primera App (I)
PDF
Castañada en Primaria 2016
PDF
Taller de Robótica (3ºA Primaria)
PDF
Programació amb Blockly Games Turtle
PDF
Instalacion wedo
PDF
Дорожкина Н.Г. Модель батискафа из LEGO WeDo
PDF
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
PDF
Programamos con Scratch 7: desarrollo colaborativo
PDF
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
PDF
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
PDF
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
PDF
Programamos con Scratch 11: variables
V Jornada d'Inclusió Digital (Badalona) - Taller de geometria i robòtica
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (II)
Desarrollo de Apps para móviles 1: introducción app inventor
Introducción a App Inventor
Programamos con App Inventor 5: BallBounce (juego paso a paso)
Robòtica educativa - Components electrònics LEGO WeDo
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Programamos con App Inventor 2: Mi primera App (I)
Castañada en Primaria 2016
Taller de Robótica (3ºA Primaria)
Programació amb Blockly Games Turtle
Instalacion wedo
Дорожкина Н.Г. Модель батискафа из LEGO WeDo
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
Programamos con Scratch 7: desarrollo colaborativo
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
Programamos con Scratch 11: variables
Publicidad

Similar a 2 mi primera app i (20)

PDF
Primera aplicación con app inventor para android
PDF
Aplicacion
PPTX
10739385 789750434430079 1420921265_n
PDF
Guia 2 app inventor
PDF
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (III)
PDF
Tutorial actividad MI PERÙ - Mg Maria Luisa Quispe Chàvez
DOCX
Zeb act final_unidad1
PPTX
Android
PPTX
Android
PPTX
Android
PPTX
PDF
Tutorial App Inventor 2
PPT
Nivel Inicial app inventor - Presentación.ppt
PPT
Nivel Inicial app inventor - Presentación.ppt
PDF
266521557 apuntes-unidad-formativa-app-inventor
PDF
Manual
PDF
Manual
PPT
Control de proyectos app arduino I
PPTX
Crear aplicaciones para Android en Google
Primera aplicación con app inventor para android
Aplicacion
10739385 789750434430079 1420921265_n
Guia 2 app inventor
Programamos con App Inventor 3: Mi primera App (III)
Tutorial actividad MI PERÙ - Mg Maria Luisa Quispe Chàvez
Zeb act final_unidad1
Android
Android
Android
Tutorial App Inventor 2
Nivel Inicial app inventor - Presentación.ppt
Nivel Inicial app inventor - Presentación.ppt
266521557 apuntes-unidad-formativa-app-inventor
Manual
Manual
Control de proyectos app arduino I
Crear aplicaciones para Android en Google
Publicidad

Más de Programamos (20)

PDF
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
PDF
Introducción práctica a la inteligencia artificial
PDF
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
PDF
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
PDF
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
PDF
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
PDF
ClubDeScratch Sesión 2: movimientos autónomos
PDF
Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
PDF
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
PDF
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
PDF
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
PDF
La programación informática como herramienta educativa (I): Introducción a Sc...
PPTX
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
PDF
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
PDF
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 3.
PDF
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 2.
PDF
Jugamos a programar. Curso a docentes de La Rioja. Sesión 1.
PDF
Taller Drscratch en Medialab Prado 27/02/2015
PDF
Presentación de Programamos en EBE13
PPT
Programamos ebe13
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Introducción práctica a la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
ClubDeScratch Sesión 2: movimientos autónomos
Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
La programación informática como herramienta educativa (I): Introducción a Sc...
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 3.
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 2.
Jugamos a programar. Curso a docentes de La Rioja. Sesión 1.
Taller Drscratch en Medialab Prado 27/02/2015
Presentación de Programamos en EBE13
Programamos ebe13

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

2 mi primera app i

  • 1. 2 Desarrollo de apps para móviles: Mi primera app: los componentes Programamos Videojuegos y Apps Flor Palomares, Patricia Huertas Fernández, José Ignacio Moreno León, Jesús Moriana Coronel, María Septiembre 2013
  • 2. Licencia Estas diapositivas son una obra derivada del tutorial “Hello Purr” disponible en http://appinventor.mit.edu/explore/content/hellopurr.html ©Programamos, Septiembre de 2013 Algunos derechos reservados. Este artículo se distribuye bajo la licencia“ReconocimientoCompartirIgual 3.0 España" de CreativeCommons, disponible en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es Este documento (o uno muy similar) está disponible en (o enlazado desde) http://programamos.es
  • 3. Nuestra primera app: HolaRonroneo ● ● ● En informática la primera aplicación que se desarrolla con un lenguaje suele llamarse HolaMundo. En este caso le daremos otro enfoque y la llamaremos Hola Ronroneo El objetivo de esta app será sencillo: al presionar sobre un gatito escucharemos cómo maulla.
  • 4. Conceptos básicos: los componentes ● ● ● ● Los componentes son los elementos básicos que forman las apps en Android Son como los ingredientes de una receta Algunos son muy sencillos, como un botón o una etiqueta de texto Otros más complejos, como un tapiz o un acelerómetro
  • 5. Conceptos básicos: las propiedades ● ● Los componentes tienen propiedades que pueden ajustarse para modificar su comportamiento o apariencia. Seleccionando un componente se pueden ver y cambiar sus propiedades.
  • 6. HolaRonroneo: paso 1 ● ● ● ¡Vamos a crear nuestra app HolaRonroneo! Desde la paleta arrastramos el componente 'Botón' a la pantalla1. Como queremos que el botón tenga la imagen de un gato, en el panel de propiedades, en 'Imagen' subiremos nuestra foto.
  • 7. HolaRonroneo: paso 2 ● ● En la propiedad 'Texto' del botón, borramos el texto para que solo se vea la cara de nuestro gato. Si no se muestra tu foto entera puedes modificar las propiedades alto y ancho con el valor “Fill Parent”
  • 8. HolaRonroneo: paso 3 ● ● ● Arrastramos el elemento label de la paleta al visor de la pantalla En las propiedades de la etiqueta modificamos el texto para escribir el mensaje: “Acaricia al gatito” (Pet the kitty) Personaliza el color de fondo la etiqueta
  • 9. HolaRonroneo: paso 4 ● ● En la paleta, en la pestaña Media, arrastramos el componente Sonido al visor de la pantalla. Aparecerá en la parte de abajo del visor marcado como “componente no visible” En la propiedad Source del sonido debemos cargar el audio de un maullido
  • 10. HolaRonroneo: ¡ya tenemos los componentes! ● ● ● ¡Buen trabajo! Ya tenemos colocados los componentes de nuestra app y su apariencia bien definida. En la siguiente sesión aprenderemos a programar su comportamiento.