SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular Regional
                                           Junín


  Modelos                               Construyendo
Pedagógicos II                      Participativamente un
                                   Currículo Pertinente para
                                             Junín


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
                                            2 012
            DE JUNÍN
Un modelo pedagógico es la representación de las
                 relaciones que predominan en una teoría pedagógica,
                 es también un paradigma que puede coexistir con
                 otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos
  MODELO         conocimientos en el campo de la pedagogía
PEDAGÓGICO

                ch oa
            O
         ez
                  1.   Definir el concepto de ser humano que se pretende

      ór
                       formar, o la meta esencial de formación humana

 Fl               2.   Caracterizar el proceso de formación del ser
                       humano
 CRITERIOS
    PARA          3.   Describir el tipo de experiencias educativas y
 DISTINGUIR            contenidos curriculares
UNA TEORÍA        4.   Describir las regulaciones que permiten cualificarlas
PEDAGÓGICA             interacciones entre el educando y el educador en la
                       perspectiva del logro de metas

                  5.   Describir y prescribir métodos y técnicas          de
                       enseñanza utilizables en la práctica educativa
MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DESARROLLO
                   HISTÓRICO
MODELOS
                        CARACTERÍSTICAS                  REPRESENTANTES

Pedagogía       Pone el acento en quien enseña, los
                contenidos y la disciplina              Amós Comenio
tradicional
Pedagogía       Enfoque paidocentrista. El sujeto       Dewey, Freinet,
                aprende mejor en la medida que          Montessori
activa          actúa
Pedagogía no Paidocentrista y libertad de los
             sujetos                                    Karl Rogers
directiva
Pedagogía      Educar a los educandos para la           Makarenko, Gramsci
socio-política transformación social
Pedagogía       Reconocimiento de los educandos
                como personas. Proceso de               Víctor García Hoz
humanista       formación en valores
                                   Fuente: CHIROQUE   CHUNGA, Sigfredo. 2003 (Visón
                                   panorámica de los modelos pedagógicos)
HABERMAS: "CONOCIMIENTO E INTERESES”
En sus primeras obras, señala que el positivismo científico y tecnológico,
está reñido con los verdaderos intereses de la sociedad, ya que sólo sirve
para perpetuar la dominación y despolitización de los ciudadanos.




               El interés es la orientación inherente a determinadas
               condiciones fundamentales de la reproducción y la
               autoconstitución posibles de la especie humana, es
               decir, al trabajo y a la interacción.


La racionalidad técnica es legitimada por la necesidad de
mantenimiento y reproducción de la especie a través del trabajo, pero
contraviene a los intereses de la sociedad al considerarlo paradigma
único de la racionalidad.
HABERMAS: "CONOCIMIENTO E INTERÉS”

  INTERÉS
                           SABER                 MEDIO                   CIENCIA
 COGNITIVO
                    Instrumental
                                                               Ciencia analítico-
Técnico             (Explicación            Trabajo
                                                               empírcas o naturales
                    causal)

                    Práctico                Interacción
                                                               hermenéutica histórica
Práctico                                    humana/
                    (entendimiento)                            o "interpretativas"
                                            el lenguaje

Emancipativo                                                   ciencias críticas, o
                    Emancipatorio                              críticamente
     o                                      Poder
              (reflexión)                                      orientadas (empíricas e
emancipatorio                                                  interpretativas)


Fuente: Wilfred Carr y Steph Kemmis “Teoría Crítica de la enseñanza” (1988). Tomado de la
compilación de Chiroque Chunga: “Pedagogía Histórica Crítica” 1999.
MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

 COMPONENTES
DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA                                                          PEDAGOGÍA
                   PEDAGOGÍA            PEDAGOGÍA DEL
                                                                   HISTÓRICA-
                   TECNICISTA           CONOCIMIENTO
                                                                     CRÍTICA


                                        Logro del saber hacer    Logro de Desemp.:
                 Logro de objetivos     o competencias;          cambio personal,
Propósitos       conductuales           desarrollo de            social y la naturaleza
                                        estructuras cognitivas   + Des. estructuras
                                                                 cognitivas
                                                                 Saber objetivo +
                                        Saber objetivo +         Desarr. Estructuras
Contenidos       Saber objetivo         desarrollo de            internas. (Cogn.
                                        estructuras cognitivas   Afect.-Valorativas y
                                                                 volitivas.

Sujetos:                                Del sujeto que           Relación: Suj.
                 Del sujeto que         aprende-construye        Enseña y Suj.
Maestro –        enseña al sujeto que   conocimiento, al         Aprende-reconstruye
                 aprende                sujeto que enseña        saberes en un
Alumno                                                           contexto.
                                                                 Met. Desarr.
                 Métodos para           Mét. Desarrollo          Desempeños y saber
                 desarrollar saberes    competencias + Mét.
Métodos          concretos (por         Desarrollo estructuras
                                                                 concreto
                                                                 Met. Desarr.
MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS


COMPONENTES                                                        PEDAGOGÍA
                   PEDAGOGÍA            PEDAGOGÍA DEL
DE LA PRÁCTICA                                                     HISTÓRICA-
  EDUCATIVA        TECNICISTA           CONOCIMIENTO
                                                                     CRÍTICA
                                                                 Acciones
                 Act. Presenciales     Act. Presenciales         presenciales o
Acciones         Act. Distancia        Act. Distancia, aula      acciones mixtas:
                                       virtual                   (presenciales +
                                                                 aula virtual)

                 Medios y                                        Medios y
Recursos         materiales de         Medios y materiales       materiales de
                 enseñanza             de aprendizaje            enseñanza y
                                                                 aprendizaje
                                                                 De desempeños
                 De objetivos                                    para el cambio
Evaluación       conductuales          De competencias           personal, social
                                                                 y de la
                                                                 naturaleza

                                     Fuente: CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo. 2003 (Visón
                                     panorámica de los modelos pedagógicos)
SUPUESTOS DE LUIS NOT (1983)
                                       El saber (objeto de conocimiento) se
                                       organiza desde el exterior y la educación
              Heteroestructuración
                                       consiste en insertarlo (en el estudiante),
                                       para formarlo. Primacía del objeto.
                  Tesis opuestas

                                       El estudiante efectúa acciones y va
MÉTODOS       Autoestructuración       transformándose por sus acciones
                                       mismas. Primacía del sujeto


                                       La adquisición de los conocimientos no
              Interestructuración      están sólo en el objeto, ni sólo en el
                                       sujeto, sino en la interacción sujeto -
                                       objeto.
    •   Integra las ventajas de los anteriores
    •   Elimina sus insuficiencias;
    •   Supera la contraposición

                                     Fuente: Luis NOT. Pedagogías del conocimiento
                                     1983
MÉTODOS: NOT (1983)
                 MODELOS PEDAGÓGICOS ZUBIRÍA (2006)
ASPECTOS
                     HETEROESTRUC-             AUTOESTRUCTU-              INTERESTRUCTU-
                        TURANTE                    RANTE                       RANTE

                                          Educación para y
                     Aprendizaje de       por la vida
                                                                         Desarrollo.
                     conocimientos        Felicidad,
                     específicos;         socialización,                 Humanización:
FINALIDAD            normas de            dimensión                      Desarrollo
                     convivencia familiar socioafectiva                  cognitivo, valorativo
                     y social                                            y praxiológico
                                          Desarrollo del
                                          pensamiento
                                              De acuerdo a los           Proposiciones,
                     Normas –                 intereses del niño         conceptos y redes
CONTENIDO            Conocimientos
                     socialmente              Reglas Morales             conceptuales.
CURRICULAR                                    Capacidades                Competencias
                     aceptados                                           cognitivas, práxicas
                                              cognitivas
RELACIÓN             Docente –                Facilitador –
                     estudiante               aprendiz                   Mediador -
MAESTRO -                                     El estudiante es el        Estudiante
ALUMNO               Relación vertical        centro
 METODOLO-           Clase magistral          Descubrimiento             Enfoque dialogante,
 Elaboración del     Repetición y Luis: Las pedagogías del conocimiento. 1983
                          Fuente: Not,
                                              investigación              mediación
 GÍA
Equipo Profesional   ejercitación De Zubiría Samper, Julián: Hacia una pedagogía dialogante. 2008
     Central                      Chiroque Chunga, Sigfredo: Informe Nº IPP, marzo 2008
MÉTODOS: NOT (1983)
            MODELOS PEDAGÓGICOS ZUBIRÍA (2008)


ASPECTOS
                     HETEROESTRU              AUTOESTRUCTU INTERESTRUCTU
                      CTURANTE                   RANTE         RANTE


                                                                         Las tres
                                               Se evalúa el              dimensiones
                     Hasta que punto           proceso motriz y          Intersubjetiva
EVALUACIÓN           ha sido asimilado cognitivo en                      Considera el
 Elaboración del     lo transmitido Luis: Las pedagogías del conocimiento. 1983 historias,
                           Fuente: Not,        función a su              contexto,
Equipo Profesional                 De Zubiría Samper, Julián: Hacia una pedagogía dialogante. 2008
                                               desarrollo personal personal, familiar y
     Central                       Chiroque Chunga, Sigfredo: Informe Nº social
                                                                          IPP, marzo 2008

Más contenido relacionado

PPTX
Liderazgo Educativo
PPTX
Teoria curricular bobbit
PDF
Linea del tiempo Currículo
DOCX
Taller modelos pedagogicos
PPTX
John Dewey y la pedagogía progresista
PPT
Modelo pedagogico tradicional
DOC
Didactica y curriculum
PDF
Teoría y diseño curricular
Liderazgo Educativo
Teoria curricular bobbit
Linea del tiempo Currículo
Taller modelos pedagogicos
John Dewey y la pedagogía progresista
Modelo pedagogico tradicional
Didactica y curriculum
Teoría y diseño curricular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos saber pedagogico
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Fundamentos curriculares
PPT
Saberes pedagogicos
PPTX
Modelo educativo interestructurante 1
PPTX
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
PPT
Perspectivas Curriculares
PPTX
Teorías educativas
PPT
Metodos activos
PPTX
Diseño curricular
DOC
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
PDF
Tendencias curriculares
PPTX
Modelo pedagógico cognitivo
PDF
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
PPTX
Educacion Liberadora
PPTX
Modelos curriculares
PPT
Curriculum como sistema
PPT
Pedagogía socio crítica
Fundamentos saber pedagogico
Modelos curriculares
Fundamentos curriculares
Saberes pedagogicos
Modelo educativo interestructurante 1
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Perspectivas Curriculares
Teorías educativas
Metodos activos
Diseño curricular
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Tendencias curriculares
Modelo pedagógico cognitivo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Educacion Liberadora
Modelos curriculares
Curriculum como sistema
Pedagogía socio crítica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
PPTX
Enfoque pedagogico
PDF
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
PDF
Modelos pedagógicos contemporáneos
PPT
1 modelos pedagógicos paradigmas
PPTX
Enseñanza dialogante
PPTX
enseñanza dialogante
DOCX
Modelo autoestructurante
DOCX
1modelo autoestructurante cuadro
DOC
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
PPT
Articulacion teoria practica
PPT
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
PPTX
Modelo psicoafectivo de freud
PPTX
Clasificacion de los modelos
DOC
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
PPT
Es el ser humano un ser social
PPTX
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
PPTX
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
PDF
Teoría social del juego Vigotsky
PPTX
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Enfoque pedagogico
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
Modelos pedagógicos contemporáneos
1 modelos pedagógicos paradigmas
Enseñanza dialogante
enseñanza dialogante
Modelo autoestructurante
1modelo autoestructurante cuadro
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Articulacion teoria practica
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
Modelo psicoafectivo de freud
Clasificacion de los modelos
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Es el ser humano un ser social
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Teoría social del juego Vigotsky
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
Publicidad

Similar a 2 modelos pedagógicos (20)

PPTX
Exposiciòn pablo
PPTX
Exposició..
PDF
Epistemologia1
PPTX
Tarea 4 Modelteorias subir
PPTX
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
PPTX
Tarea 4 Modelos pedagogicos
PPTX
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
PPT
Didáctica por disciplinas nelson vargas
PPT
Enfoque curricular basado en competencias
PPT
Enfoque curricular basado en competencias
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
PDF
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
KEY
Episteme y logos
DOC
Andamio enfoques pedagogicos
DOCX
Herramientas mapa
PPSX
Morin didáctica y educación
PDF
Grupo a paradigmas en pedagogia
PPT
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
PPT
Teoria cognitiva. exposicion final g
Exposiciòn pablo
Exposició..
Epistemologia1
Tarea 4 Modelteorias subir
Tarea 4 Modelos Pedagogicos teorias y dise subir
Tarea 4 Modelos pedagogicos
METATEORÍA DE LA EDUCACION: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN DE ...
Didáctica por disciplinas nelson vargas
Enfoque curricular basado en competencias
Enfoque curricular basado en competencias
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Modelopedagogico cognitivosocial modelos p.[1]
Episteme y logos
Andamio enfoques pedagogicos
Herramientas mapa
Morin didáctica y educación
Grupo a paradigmas en pedagogia
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final g

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

2 modelos pedagógicos

  • 1. Diseño Curricular Regional Junín Modelos Construyendo Pedagógicos II Participativamente un Currículo Pertinente para Junín DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN 2 012 DE JUNÍN
  • 2. Un modelo pedagógico es la representación de las relaciones que predominan en una teoría pedagógica, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos MODELO conocimientos en el campo de la pedagogía PEDAGÓGICO ch oa O ez 1. Definir el concepto de ser humano que se pretende ór formar, o la meta esencial de formación humana Fl 2. Caracterizar el proceso de formación del ser humano CRITERIOS PARA 3. Describir el tipo de experiencias educativas y DISTINGUIR contenidos curriculares UNA TEORÍA 4. Describir las regulaciones que permiten cualificarlas PEDAGÓGICA interacciones entre el educando y el educador en la perspectiva del logro de metas 5. Describir y prescribir métodos y técnicas de enseñanza utilizables en la práctica educativa
  • 3. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DESARROLLO HISTÓRICO MODELOS CARACTERÍSTICAS REPRESENTANTES Pedagogía Pone el acento en quien enseña, los contenidos y la disciplina Amós Comenio tradicional Pedagogía Enfoque paidocentrista. El sujeto Dewey, Freinet, aprende mejor en la medida que Montessori activa actúa Pedagogía no Paidocentrista y libertad de los sujetos Karl Rogers directiva Pedagogía Educar a los educandos para la Makarenko, Gramsci socio-política transformación social Pedagogía Reconocimiento de los educandos como personas. Proceso de Víctor García Hoz humanista formación en valores Fuente: CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo. 2003 (Visón panorámica de los modelos pedagógicos)
  • 4. HABERMAS: "CONOCIMIENTO E INTERESES” En sus primeras obras, señala que el positivismo científico y tecnológico, está reñido con los verdaderos intereses de la sociedad, ya que sólo sirve para perpetuar la dominación y despolitización de los ciudadanos. El interés es la orientación inherente a determinadas condiciones fundamentales de la reproducción y la autoconstitución posibles de la especie humana, es decir, al trabajo y a la interacción. La racionalidad técnica es legitimada por la necesidad de mantenimiento y reproducción de la especie a través del trabajo, pero contraviene a los intereses de la sociedad al considerarlo paradigma único de la racionalidad.
  • 5. HABERMAS: "CONOCIMIENTO E INTERÉS” INTERÉS SABER MEDIO CIENCIA COGNITIVO Instrumental Ciencia analítico- Técnico (Explicación Trabajo empírcas o naturales causal) Práctico Interacción hermenéutica histórica Práctico humana/ (entendimiento) o "interpretativas" el lenguaje Emancipativo ciencias críticas, o Emancipatorio críticamente o Poder (reflexión) orientadas (empíricas e emancipatorio interpretativas) Fuente: Wilfred Carr y Steph Kemmis “Teoría Crítica de la enseñanza” (1988). Tomado de la compilación de Chiroque Chunga: “Pedagogía Histórica Crítica” 1999.
  • 6. MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS COMPONENTES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA DEL HISTÓRICA- TECNICISTA CONOCIMIENTO CRÍTICA Logro del saber hacer Logro de Desemp.: Logro de objetivos o competencias; cambio personal, Propósitos conductuales desarrollo de social y la naturaleza estructuras cognitivas + Des. estructuras cognitivas Saber objetivo + Saber objetivo + Desarr. Estructuras Contenidos Saber objetivo desarrollo de internas. (Cogn. estructuras cognitivas Afect.-Valorativas y volitivas. Sujetos: Del sujeto que Relación: Suj. Del sujeto que aprende-construye Enseña y Suj. Maestro – enseña al sujeto que conocimiento, al Aprende-reconstruye aprende sujeto que enseña saberes en un Alumno contexto. Met. Desarr. Métodos para Mét. Desarrollo Desempeños y saber desarrollar saberes competencias + Mét. Métodos concretos (por Desarrollo estructuras concreto Met. Desarr.
  • 7. MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS COMPONENTES PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA DEL DE LA PRÁCTICA HISTÓRICA- EDUCATIVA TECNICISTA CONOCIMIENTO CRÍTICA Acciones Act. Presenciales Act. Presenciales presenciales o Acciones Act. Distancia Act. Distancia, aula acciones mixtas: virtual (presenciales + aula virtual) Medios y Medios y Recursos materiales de Medios y materiales materiales de enseñanza de aprendizaje enseñanza y aprendizaje De desempeños De objetivos para el cambio Evaluación conductuales De competencias personal, social y de la naturaleza Fuente: CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo. 2003 (Visón panorámica de los modelos pedagógicos)
  • 8. SUPUESTOS DE LUIS NOT (1983) El saber (objeto de conocimiento) se organiza desde el exterior y la educación Heteroestructuración consiste en insertarlo (en el estudiante), para formarlo. Primacía del objeto. Tesis opuestas El estudiante efectúa acciones y va MÉTODOS Autoestructuración transformándose por sus acciones mismas. Primacía del sujeto La adquisición de los conocimientos no Interestructuración están sólo en el objeto, ni sólo en el sujeto, sino en la interacción sujeto - objeto. • Integra las ventajas de los anteriores • Elimina sus insuficiencias; • Supera la contraposición Fuente: Luis NOT. Pedagogías del conocimiento 1983
  • 9. MÉTODOS: NOT (1983) MODELOS PEDAGÓGICOS ZUBIRÍA (2006) ASPECTOS HETEROESTRUC- AUTOESTRUCTU- INTERESTRUCTU- TURANTE RANTE RANTE Educación para y Aprendizaje de por la vida Desarrollo. conocimientos Felicidad, específicos; socialización, Humanización: FINALIDAD normas de dimensión Desarrollo convivencia familiar socioafectiva cognitivo, valorativo y social y praxiológico Desarrollo del pensamiento De acuerdo a los Proposiciones, Normas – intereses del niño conceptos y redes CONTENIDO Conocimientos socialmente Reglas Morales conceptuales. CURRICULAR Capacidades Competencias aceptados cognitivas, práxicas cognitivas RELACIÓN Docente – Facilitador – estudiante aprendiz Mediador - MAESTRO - El estudiante es el Estudiante ALUMNO Relación vertical centro METODOLO- Clase magistral Descubrimiento Enfoque dialogante, Elaboración del Repetición y Luis: Las pedagogías del conocimiento. 1983 Fuente: Not, investigación mediación GÍA Equipo Profesional ejercitación De Zubiría Samper, Julián: Hacia una pedagogía dialogante. 2008 Central Chiroque Chunga, Sigfredo: Informe Nº IPP, marzo 2008
  • 10. MÉTODOS: NOT (1983) MODELOS PEDAGÓGICOS ZUBIRÍA (2008) ASPECTOS HETEROESTRU AUTOESTRUCTU INTERESTRUCTU CTURANTE RANTE RANTE Las tres Se evalúa el dimensiones Hasta que punto proceso motriz y Intersubjetiva EVALUACIÓN ha sido asimilado cognitivo en Considera el Elaboración del lo transmitido Luis: Las pedagogías del conocimiento. 1983 historias, Fuente: Not, función a su contexto, Equipo Profesional De Zubiría Samper, Julián: Hacia una pedagogía dialogante. 2008 desarrollo personal personal, familiar y Central Chiroque Chunga, Sigfredo: Informe Nº social IPP, marzo 2008