AREA DE INGLÉS

            PLANEACIÓN BIMESTRAL - SEGUNDO PERIODO 2012
                           GRADO SEXTO


Fecha de iniciación: Marzo 20
Fecha de finalización: Mayo 31
Grado: Sexto
Grupos: 6A, 6B, 6C, 6D, 6E
Docentes: Mónica Londoño, María Prada, María Eugenia López, y Diana Fernández

EJES ESTRUCTURALES

      Construcción de un sistema de significación.
      Procesos de interpretación y comprensión de textos.
      Procesos de producción de texto.
      Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.
      Procesos de interacción y procesos culturales implicados en la ética de la
      comunicación.


LOGROS DEL PERIODO

     Utiliza la lengua inglesa para expresar necesidades, ideas y opiniones en
     situaciones específicas, haciendo uso del vocabulario nuevo y de expresiones
     ya conocidas.
     Identifica los diferentes géneros literarios y aplica estrategias de lectura en los
     diferentes textos, haciendo énfasis en la trama, el propósito del autor, ideas
     principales y secundarias y hecho y opinión.
     Produce textos orales y escritos usando apropiadamente el sustantivo y los
     pronombres.
     Presenta exposiciones breves de contenido predecible y aprendido, teniendo en
     cuanta la pronunciación adecuada y el uso del material de apoyo.
INDICADORES DE LOGRO

    Sigue Instrucciones aplicando las reglas establecidas en clase en forma conjunta.
    Hace uso adecuado del diccionario.
    Hace uso del inglés cada vez que necesita preguntar, responder u opinar sobre
    cualquier situación.
    Comparte información personal con sus compañeros.
    Emplea el vocabulario nuevo en diferentes contextos.
    Utiliza adecuadamente sustantivos (plurales y singulares, propios y comunes y
    posesivos) en diferentes contextos.
    Lee oralmente con adecuada entonación, pronunciación y fluidez
    Da información adecuada sobre un texto leído, indicando una buena comprensión.
    Utiliza apropiadamente los pronombres personales y objetivos.
    Presenta los temas de consulta en forma clara, apoyado con un buen material
    visual en la presentación de reportes orales.
    Demuestra interés por pronunciar correctamente y mejorar su fluidez en la
    presentación de reportes orales.
    Reconoce el propósito del autor en las lecturas dadas.
    Identifica las ideas principales y secundarias dentro de una lectura.
    Reconoce la trama de las historias leídas (comienzo, nudo y desenlace)
    Discrimina enunciados de hecho y opinión.
    Elabora resúmenes con base en un texto leído.
    Identifica las características generales de los géneros literarios vistos en la lectura.


CONTENIDOS

Con base en el desarrollo del texto guía “Story town” de Harcourt School Publisher
Libro 1, el equipo de trabajo del grado sexto desarrollará las siguientes lecturas:

     “Stone Soup” pages 256 - 271
    “The Case of the Three Bears” pages 281 - 293
    “A Pen Pal for Max” pages 338 - 356
    “Love Best” pages 306 – 321
    “How Animals Talk” pages 228 - 245


Lecturas sobre las cuales se trabajaran los siguientes temas y subtemas:

    Sustantivos (propios y comunes, singulares y plurales, el sustantivo posesivo,
    concreto, abstracto y colectivo, contables y no contables).
    Pronombres (objetivos y personales)
    Lectura oral dirigida
       - Entonación, Puntuación y pausas.
       - Blendings.
    Prácticas de fonética y de pronunciación.
- consonant digraphs ( /n/ : gn, kn;    /r/ : wr;     /f/ : gh)
     Estrategias de lectura:
         - La trama
         - El propósito del autor
         - Ideas principales y secundarias
         - Hecho y opinión.
     Resumen.
     Elaboración de preguntas y respuestas.



COMPETENCIAS A DESARROLLAR

  COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA

Competencia comunicativa
- Expresar en inglés las necesidades, ideas y opiniones dentro del     aula.
- Utilizar el inglés para desempeñarse en situaciones específicas.

Competencia gramatical
- Construir oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en presente y pasado.
- Elaborar párrafos cortos.

Competencia textual
- Hacer uso del vocabulario visto en clase en diferentes situaciones a través de
ejercicios de completación de oraciones o párrafos, dando significación y sentido a las
palabras en un texto escrito.
 - Ejercicios de comprensión de texto.
- Expresar una idea con el vocabulario propio del alumno.

  COMPETENCIAS COGNITIVAS

Interpretativa
- Encontrar sentido a un texto leído
- Reconstruir un texto leído a través de resúmenes orales o escritos.
- Inferir situaciones específicas de un texto leído.
- Establecer situaciones de diferencia y semejanza al describir personajes.
- Desarrollar preguntas y respuestas con base en una lectura (comprensión check)

Argumentativa
- Dar razones a una afirmación con enunciado de “Because…”
- Establecer relaciones de causa y efecto en una historia.
- Reconstruir un texto identificando la secuencia de los eventos.
ACTIVIDADES

SEMANA DEL 20 AL 23 DE MARZO

     Los estudiantes copian los logros y criterios de evaluación correspondientes al
     segundo periodo.
     Revisión de los conocimientos previos sobre el tema de Comidas (brainstorm).
     Asignación del tema de consulta sobre: Platos típicos y comidas de diferentes
     regiones y países del mundo.
     Reconocimiento del vocabulario clave en la lectura corta “Foods of China” pages
     254 y 255. Practice Book, pg. 72.
     Reconocimiento del vocabulario nuevo existente en la lectura “Stone Soup” por
     medio del uso del diccionario. Luego, socialización del mismo de acuerdo con el
     contexto de la lectura.
     Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de
     escucha ( English discoveries, e-sites…etc. )
     Reconocimiento de la estrategia de lectura “la idea principal e ideas secundarias.
     Explicación, ejemplificación y ejercicios prácticos Practice Book pg. 70, 73
     Presentación del tema de los sustantivos.
     Definición del sustantivo, identificación de sustantivos en un texto.
     Práctica lúdica.


SEMANA DEL 26 AL 30 DE MARZO

     Introducción de la lectura “Stone Soup” pages 256 – 271 a través de la lectura de
     imágenes y títulos.
     Lectura: comprensiva y oral dirigida de la historia “Stone Soup” pages 256 – 271.
     Presentación de reportes orales sobre las comidas típicas del mundo.
     Ejercicios de interacción con la tecnología.
     Desarrollo de la actividad de comprensión de lectura - Think Critically
      pg. 272.
     Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson
     Test ( pgs 92, 93, 100, 101)
     Presentación, explicación y ejemplificación de los sustantivos comunes y propios.
     Ejercicios prácticos tomados del libro.


                         SEMANA DEL 2 AL 6 DE ABRIL
                                HOLY WEEK


SEMANA DEL 9 AL 13 DE ABRIL

     Identificación del drama como género literario. Descripción de sus características.
     Introducción de la nueva lectura “The Case of the Three Bears” pages 281 - 293
     a través de la lectura de imágenes y títulos.
Reconocimiento del vocabulario clave y del nuevo existente en la lectura de
     estudio, por medio del uso del diccionario.
     Socialización del vocabulario de acuerdo con el contexto de la lectura.
     Crucigrama: aplicación del vocabulario en diferentes situaciones.
     Lectura: comprensiva y oral dirigida de la historia “The Case of the Three Bears”
     Distribución de equipos y roles para presentar la lectura a manera de drama, la
     siguiente semana.


SEMANA DEL 16 AL 20 DE ABRIL

     Ensayo de la obra, orientación del docente.
     Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de
     escucha (English discoveries, e-sites…etc.).
     Desarrollo de la actividad de comprensión de lectura - Think Critically pg.294
     Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson Test (
     pgs 104,105, 107,108) y practice book page 83.
     Ejercicios de aplicación de sustantivos singulares y plurales
     Practice book pages 31, 32,34


SEMANA DEL 23 AL 27 DE ABRIL

     Refuerzo del vocabulario clave y del género literario “la Leyenda“en la lectura
     corta “Johnny apples seed” pages 274 – 277.
     Visita a la sala de computadores para realizar actividades con el programa
     “English Discoveries” o prácticas de listening en los diferente e- sites.
     Presentación de las dramatizaciones, previamente preparados. Trabajo en
     equipos.
     Prácticas de fonética y de pronunciación.
     Consonant digraphs ( /n/ : gn, kn; /r/ : wr;        /f/ : gh).
     Desarrollo de las páginas. Weekly Lesson Test pag. 124, 104, 105, 107, 108
     Película: “Goldie locks and the three bears”
     Presentación, ejemplificación del sustantivo posesivo.
     Ejercicios de aplicación, practice book pages 36, 37, 38 40.


SEMANA DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

     Reconocimiento del vocabulario clave en la lectura corta “Visiting Chile” pag 336
     y 337.
     Ejercicios con el vocabulario clave practice book page 100
     Reconocimiento de la estrategia de lectura: la trama.
     Explicación, ejemplificación y ejercicios de aplicación con base en la historia leída.
     Reconocimiento del vocabulario nuevo existente en la lectura           por medio del
     uso del diccionario.
     Socialización del vocabulario de acuerdo con el contexto de la lectura.
     Ejercicios de completación y aplicación del vocabulario en diferentes situaciones.
Práctica de escucha y lectura: Película “the Peak” estableciendo relación con el
    tema de la lectura (los volcanes, sus características y el impacto que estos
    generan.
    Desarrollo de la trama de la película en texto escrito.
    Presentación del tema de los pronombres personales y objetivos.
    Explicación y ejercicios practice book „pages 41, 42, 44, 44.



 SEMANA DEL 7 AL 11 DE MAYO

    Introducción de la nueva lectura “A Pen Pal for Max” pages 338 – 356.
    Lectura: comprensiva y oral dirigida de la historia “A Pen Pal for Max”
    Desarrollo de la actividad de comprensión de lectura - Think Critically pg.357
    Actividad oral: recreando la historia a manera de resumen.
    Ejercicios de completación y aplicación del vocabulario en diferentes situaciones.
    Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de
    escucha ( English discoveries, e-sites…etc )
    Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson
    Test - pgs 121, 122, 129,130.



SEMANA DEL 14 AL 18 DE MAYO

    Los alumnos van a la sala de internet y Consultan sobre la carta y sus partes.
    Socialización de la consulta.
    Presentación por parte del docente de como elaborar una carta y una postal.
    Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de
    escucha (English discoveries, e-sites, etc ).
    Los estudiantes elaboran en clase el borrador de una carta y/o una postal para
    intercambiar con sus compañeros.
    Entrega y socialización de algunas postales y cartas.
    Ejercicios de refuerzo del uso de los pronombres personales y objetivos.


 SEMANA DEL 22 AL 25 DE MAYO

    Revisión de los conocimientos previos. Con base en las preguntas
    Have you ever performed in front of a group? If you were going to put on a show or
    a play, what would it be about? if you were part of a talent show, what talent would
    you share with the audience? Have you ever helped someone to feel better? What
    happened? Have you ever done something that you truly believed you could not
    do?
    Reconocimiento de la estrategia de lectura: The author purpose y ejercicio de
    aplicación practice book page 114
    Introducción de nuevo vocabulario lectura “JACOB´S JOURNAL”page 304-305.
    Ejercicios con el vocabulario clave practice book page 92
    Reconocimiento del vocabulario nuevo existente en la lectura por medio del uso
    del diccionario.
SEMANA DEL 28 DE MAYO AL 31 DE MAYO

       Introducción de la lectura “LOVED BEST” pag.306-320
       Socialización del vocabulario de acuerdo con el contexto de la lectura.
       Ejercicios de completación y aplicación del vocabulario en diferentes situaciones.
       Actividad “ Think Critically “ Pag.321
       Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de
       escucha ( English discoveries, e-sites…etc )
        Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson
        Test – pgs 109, 110, 117, 118,149.
        Seguimiento escrito sobre sustantivos plurales y singulares, comunes propios,
        sustantivo posesivo, y los pronombres personales y objetivos.
        Weekly Lesson Test pages 102, 119,131, 143.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La nota final del periodo se desglosará de la siguiente manera:

La habilidad escrita tendrá un valor máximo de 15 por ciento; en ella el estudiante debe
escribir párrafos de 500 a 600 palabras mínimo con buena presentación, ortografía,
puntuación (signos de interrogación, dos puntos, punto y coma, coma y punto aparte) y
coherencia. Entrega oportuna de trabajos, incluyendo vocabulario usado y enseñado en
los ejercicios realizados, produciendo oraciones de mínimo 12 a 15 palabras, teniendo en
cuenta las clases de sustantivos y el uso de pronombres correctamente. Para ello se
ingresarán dos notas al sistema saga discriminadas como actividad escrita uno con un
valor de 10 por ciento y dos con un valor del 5 por ciento cada una.


La competencia lectora tendrá un valor del 20 por ciento de la nota final. En esta el
alumno sustentará su habilidad lectora aplicando las estrategias de lectura vistas durante
el periodo: haciendo énfasis en la trama, el propósito del autor, ideas principales y
secundarias y hecho y opinión, lo que significa que al sistema saga ingresaremos cuatro
notas discriminadas como Evaluación comprensión lectora Uno, dos, tres y cuatro con un
valor de cinco por ciento cada una. Es importante recalcar que para la adquisición de los
temas desarrollados en clase, el estudiante deberá trabajar la comprensión de cada
lectura trabajada (Think Critically).

La producción oral tendrá un valor del 15 por ciento de la nota final. Para calificarla se
hará un reporte oral por cada lectura trabajada, recuento de las lecturas, además de la
presentación de las actividades o proyectos explicitados a continuación. Los reportes
serán de una duración de 5 minutos mínimo, describiendo y expresando su opinión en
forma oral. En éste reporte se tendrá en cuenta la pronunciación y entonación (sonidos
consonánticos y vocálicos), con dominio del tema, presentación, utilización adecuada de
ayudas audiovisuales y postura. En consecuencia al sistema saga se ingresarán tres
notas discriminadas como actividad oral uno, dos y tres, cada una con un valor de cinco
por ciento.
El dominio gramatical se calificará con un 20 por ciento de la nota final. Para ello se
realizarán evaluaciones escritas de comprensión y selección múltiple de cada concepto
de gramática visto durante el periodo reflejadas en dos entradas al sistema saga
discriminadas como Gramática uno y Gramática dos cada cual con un valor de 10 por
ciento .


Del restante 30 por ciento de la nota final de la materia 25 por ciento corresponderá a la
evaluación semestral, la cual tendrá 25 puntos que cubren las habilidades y conceptos
vistos durante el periodo y el último 5 por ciento reflejará la autoevaluación del
estudiante.

Al interior del desarrollo de la clase se observará y evaluará el uso constante y oportuno
del diccionario, que será la medida del trabajo en clase, y el empleo continuo de la
lengua inglesa para comunicarse. Además de la disciplina, disposición y trabajo individual
y en equipo; la entrega oportuna de trabajos y tareas.

Para evaluar la escucha y respeto por sus compañeros y su clase se tendrá en cuenta el
silencio, atención y comentarios oportunos.


ESTRATEGIAS DE APOYO


El 30% de la asignatura será incluido en el informe parcial del segundo período. Los
alumnos que hayan sido reportados por presentar alguna dificultad específica tendrán un
taller para subsanar la debilidad que a nivel de habilidades escrita, oral, de comprensión
lectora o de gramática esté presentando. Por ello se ha dejado la última lectura, “How
Animals Talk” pages 228 – 245 para elaborar los distintos talleres de recuperación que los
estudiantes puedan necesitar. En la parte de lectura responderán “think critically”
propuesto y preguntas de comprensión dadas por el profesor, en el aspecto gramatical
utilizaran apropiadamente las distintas clases de sustantivos, para el aspecto oral dará
información acerca de un animal asignado teniendo en cuenta hábitat, comida
reproducción, familia, etc. La nota de estos talleres le significará al estudiante una
bonificación de una unidad que se le adicionará a su nota más baja en dicha habilidad.

Para aquellos alumnos que se encuentren en el proyecto de estrategias de apoyo y para
quienes sin pertenecer al mismo, ameriten algún tipo de aproximación o adecuaciones
diferentes al resto del grupo por presentar alguna dificultad específica en el área, se
seguirán las siguientes líneas de acción:
           -    Repregunta para asegurarnos de que el (los) alumnos han entendido
               directrices generales y lo que de ellos se espera en cada actividad.
           - Extensión de fechas para la presentación de trabajos tardíos cuando la
               situación lo amerite.
           - Presentación de actividades evaluativas en diferente modalidad a la
               programada inicialmente, ejemplo: examen oral para una evaluación que
               en un comienzo fue escrita.
-    Asignación de actividades extra supletorias de actividad (des) diseñadas de
                   otra manera; por ejemplo, trabajos extra de investigación, sustentación de
                   una actividad escrita, talleres escritos y/o orales, etc.
              -    Nuevas oportunidades para que el alumno haga correcciones a actividades
                   ya revisadas en su cuaderno o para que supla actividades faltantes.
              -    Notificación continua del proceso a padres de familia




OBSERVACIONES:




 ESCALA DE VALORACION DE DESEMPEÑO:

 4,5 a 5,0         Desempeño superior
 3,8 a 4,4         Desempeño alto
 3,0 a 3,7         Desempeño básico
 0,0 a 2,9         Desempeño bajo




------------------------------------------    -------------------------------------------------
        Jefe de área                                              Docente

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia didáctica de lenguaje
DOC
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
DOCX
Planificación anual
DOCX
plani 1Planias mm adjuntar 1
PDF
Txt780f
DOC
Planificación general de 1er grado completa
DOCX
Unidad 1
PDF
Guia didactica
Secuencia didáctica de lenguaje
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Planificación anual
plani 1Planias mm adjuntar 1
Txt780f
Planificación general de 1er grado completa
Unidad 1
Guia didactica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación general de 3° grado completa
DOC
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
PPTX
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
PDF
La leyenda
PDF
.3 basico guia-didactica_lenguaje
PDF
Modulo de lenguaje para primero de primaria
PDF
Guia didactica pac 3° basico
PDF
Descriptores reunión directores aprender 2003
PDF
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
DOCX
DOCX
Cobertura curricular 4 basico
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
PDF
Unidadpra2017 170205015116
PPTX
Lectura de novelas como actividad escolar
DOCX
Planificacion marzo
PDF
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
PDF
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
DOCX
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
PDF
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Planificación general de 3° grado completa
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
La leyenda
.3 basico guia-didactica_lenguaje
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Guia didactica pac 3° basico
Descriptores reunión directores aprender 2003
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Cobertura curricular 4 basico
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Unidadpra2017 170205015116
Lectura de novelas como actividad escolar
Planificacion marzo
Primer ciclo.pdf prof.md nora kosolap
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Reflexión sobre el debate
DOCX
El modelo de la verdad de dios
PDF
Lectura como hicieron los sistemas educativos
DOC
4 s302 pvcf 124-132
PPTX
Jabones de glicerina normal florencia,
PPT
Preparacion De Monografia
PPT
Ejemplo
PPTX
Presentación2
DOC
EL DECRETO 1278
DOC
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
DOC
Cap 1 2- cinematica de una particula 1-31-2011 i
DOCX
Historia oficial
PDF
El reto de la evaluación
PPTX
Antibióticos
PPS
Mira Bien Las Cartas
PPSX
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
PPS
Patagonia
PPTX
Presentación G.B.I.
PPT
Como subir una presentacion y un video a blog
PPTX
Nuestra señora de las mercedes
Reflexión sobre el debate
El modelo de la verdad de dios
Lectura como hicieron los sistemas educativos
4 s302 pvcf 124-132
Jabones de glicerina normal florencia,
Preparacion De Monografia
Ejemplo
Presentación2
EL DECRETO 1278
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 1 2- cinematica de una particula 1-31-2011 i
Historia oficial
El reto de la evaluación
Antibióticos
Mira Bien Las Cartas
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
Patagonia
Presentación G.B.I.
Como subir una presentacion y un video a blog
Nuestra señora de las mercedes
Publicidad

Similar a 2 term sixth_plan_revised (20)

PPTX
Acompañamiento 3.1
DOC
Poa Dece Unidad educativa Angeles de Luz
PPT
Dllo proc lenguaje
DOC
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PDF
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
DOC
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
DOCX
PLAN ANUAL SEGUNDO PERIODO LENGUA Y NATURALEZA cuarto grado del segundo ciclo...
PDF
UNIDAD 01 - 2DO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA
DOCX
PLAN UNIDAD 3º LENGUA.docx
PDF
Leyenda el pehuen
DOCX
UNIDADde aprendizaje número tres comunicación
PDF
PDF
Modelo de Unidad 1er grado
PDF
Unidad de aprendizaje
PDF
Comunicación Unidad 1
DOCX
Planeacion de español 1
DOC
Planif leng unidad_2
DOCX
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
PDF
Comunicación.Unidad com 2g
Acompañamiento 3.1
Poa Dece Unidad educativa Angeles de Luz
Dllo proc lenguaje
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
Planificación 2° unidad 1 2016 hasta marzo
PLAN ANUAL SEGUNDO PERIODO LENGUA Y NATURALEZA cuarto grado del segundo ciclo...
UNIDAD 01 - 2DO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA
PLAN UNIDAD 3º LENGUA.docx
Leyenda el pehuen
UNIDADde aprendizaje número tres comunicación
Modelo de Unidad 1er grado
Unidad de aprendizaje
Comunicación Unidad 1
Planeacion de español 1
Planif leng unidad_2
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
Comunicación.Unidad com 2g

Más de ana c bn (20)

PDF
Cubocraff
PDF
Tabaquismo en el niño
PPTX
Santy
PPT
Colegio inclusivo una oportunidad
PPT
Evitar la sobreproteccion (1)
PPTX
Gestión calidad copia
PPTX
Gestión diseño preescolar
PPTX
Gestión humana
PPTX
Tutorialdelicous
PPTX
Gestión calidad
DOCX
Informe final ana cristina betancur
PDF
Historia del c.c.b
PPTX
La pedagogía del cuidado al servicio de la formación integral
DOC
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
DOC
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
DOC
Programacion completa festival_futbol_-2011[1]
PPTX
Reglamento
PPT
Familia prevención
PDF
Carta ap feria de las flores[2] (1)
PDF
Brochure angel protector antioquia (2)
Cubocraff
Tabaquismo en el niño
Santy
Colegio inclusivo una oportunidad
Evitar la sobreproteccion (1)
Gestión calidad copia
Gestión diseño preescolar
Gestión humana
Tutorialdelicous
Gestión calidad
Informe final ana cristina betancur
Historia del c.c.b
La pedagogía del cuidado al servicio de la formación integral
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
Programacion completa festival futbol 2011 ultima 15 sept
Programacion completa festival_futbol_-2011[1]
Reglamento
Familia prevención
Carta ap feria de las flores[2] (1)
Brochure angel protector antioquia (2)

2 term sixth_plan_revised

  • 1. AREA DE INGLÉS PLANEACIÓN BIMESTRAL - SEGUNDO PERIODO 2012 GRADO SEXTO Fecha de iniciación: Marzo 20 Fecha de finalización: Mayo 31 Grado: Sexto Grupos: 6A, 6B, 6C, 6D, 6E Docentes: Mónica Londoño, María Prada, María Eugenia López, y Diana Fernández EJES ESTRUCTURALES Construcción de un sistema de significación. Procesos de interpretación y comprensión de textos. Procesos de producción de texto. Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje. Procesos de interacción y procesos culturales implicados en la ética de la comunicación. LOGROS DEL PERIODO Utiliza la lengua inglesa para expresar necesidades, ideas y opiniones en situaciones específicas, haciendo uso del vocabulario nuevo y de expresiones ya conocidas. Identifica los diferentes géneros literarios y aplica estrategias de lectura en los diferentes textos, haciendo énfasis en la trama, el propósito del autor, ideas principales y secundarias y hecho y opinión. Produce textos orales y escritos usando apropiadamente el sustantivo y los pronombres. Presenta exposiciones breves de contenido predecible y aprendido, teniendo en cuanta la pronunciación adecuada y el uso del material de apoyo.
  • 2. INDICADORES DE LOGRO Sigue Instrucciones aplicando las reglas establecidas en clase en forma conjunta. Hace uso adecuado del diccionario. Hace uso del inglés cada vez que necesita preguntar, responder u opinar sobre cualquier situación. Comparte información personal con sus compañeros. Emplea el vocabulario nuevo en diferentes contextos. Utiliza adecuadamente sustantivos (plurales y singulares, propios y comunes y posesivos) en diferentes contextos. Lee oralmente con adecuada entonación, pronunciación y fluidez Da información adecuada sobre un texto leído, indicando una buena comprensión. Utiliza apropiadamente los pronombres personales y objetivos. Presenta los temas de consulta en forma clara, apoyado con un buen material visual en la presentación de reportes orales. Demuestra interés por pronunciar correctamente y mejorar su fluidez en la presentación de reportes orales. Reconoce el propósito del autor en las lecturas dadas. Identifica las ideas principales y secundarias dentro de una lectura. Reconoce la trama de las historias leídas (comienzo, nudo y desenlace) Discrimina enunciados de hecho y opinión. Elabora resúmenes con base en un texto leído. Identifica las características generales de los géneros literarios vistos en la lectura. CONTENIDOS Con base en el desarrollo del texto guía “Story town” de Harcourt School Publisher Libro 1, el equipo de trabajo del grado sexto desarrollará las siguientes lecturas: “Stone Soup” pages 256 - 271 “The Case of the Three Bears” pages 281 - 293 “A Pen Pal for Max” pages 338 - 356 “Love Best” pages 306 – 321 “How Animals Talk” pages 228 - 245 Lecturas sobre las cuales se trabajaran los siguientes temas y subtemas: Sustantivos (propios y comunes, singulares y plurales, el sustantivo posesivo, concreto, abstracto y colectivo, contables y no contables). Pronombres (objetivos y personales) Lectura oral dirigida - Entonación, Puntuación y pausas. - Blendings. Prácticas de fonética y de pronunciación.
  • 3. - consonant digraphs ( /n/ : gn, kn; /r/ : wr; /f/ : gh) Estrategias de lectura: - La trama - El propósito del autor - Ideas principales y secundarias - Hecho y opinión. Resumen. Elaboración de preguntas y respuestas. COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA Competencia comunicativa - Expresar en inglés las necesidades, ideas y opiniones dentro del aula. - Utilizar el inglés para desempeñarse en situaciones específicas. Competencia gramatical - Construir oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en presente y pasado. - Elaborar párrafos cortos. Competencia textual - Hacer uso del vocabulario visto en clase en diferentes situaciones a través de ejercicios de completación de oraciones o párrafos, dando significación y sentido a las palabras en un texto escrito. - Ejercicios de comprensión de texto. - Expresar una idea con el vocabulario propio del alumno. COMPETENCIAS COGNITIVAS Interpretativa - Encontrar sentido a un texto leído - Reconstruir un texto leído a través de resúmenes orales o escritos. - Inferir situaciones específicas de un texto leído. - Establecer situaciones de diferencia y semejanza al describir personajes. - Desarrollar preguntas y respuestas con base en una lectura (comprensión check) Argumentativa - Dar razones a una afirmación con enunciado de “Because…” - Establecer relaciones de causa y efecto en una historia. - Reconstruir un texto identificando la secuencia de los eventos.
  • 4. ACTIVIDADES SEMANA DEL 20 AL 23 DE MARZO Los estudiantes copian los logros y criterios de evaluación correspondientes al segundo periodo. Revisión de los conocimientos previos sobre el tema de Comidas (brainstorm). Asignación del tema de consulta sobre: Platos típicos y comidas de diferentes regiones y países del mundo. Reconocimiento del vocabulario clave en la lectura corta “Foods of China” pages 254 y 255. Practice Book, pg. 72. Reconocimiento del vocabulario nuevo existente en la lectura “Stone Soup” por medio del uso del diccionario. Luego, socialización del mismo de acuerdo con el contexto de la lectura. Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de escucha ( English discoveries, e-sites…etc. ) Reconocimiento de la estrategia de lectura “la idea principal e ideas secundarias. Explicación, ejemplificación y ejercicios prácticos Practice Book pg. 70, 73 Presentación del tema de los sustantivos. Definición del sustantivo, identificación de sustantivos en un texto. Práctica lúdica. SEMANA DEL 26 AL 30 DE MARZO Introducción de la lectura “Stone Soup” pages 256 – 271 a través de la lectura de imágenes y títulos. Lectura: comprensiva y oral dirigida de la historia “Stone Soup” pages 256 – 271. Presentación de reportes orales sobre las comidas típicas del mundo. Ejercicios de interacción con la tecnología. Desarrollo de la actividad de comprensión de lectura - Think Critically pg. 272. Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson Test ( pgs 92, 93, 100, 101) Presentación, explicación y ejemplificación de los sustantivos comunes y propios. Ejercicios prácticos tomados del libro. SEMANA DEL 2 AL 6 DE ABRIL HOLY WEEK SEMANA DEL 9 AL 13 DE ABRIL Identificación del drama como género literario. Descripción de sus características. Introducción de la nueva lectura “The Case of the Three Bears” pages 281 - 293 a través de la lectura de imágenes y títulos.
  • 5. Reconocimiento del vocabulario clave y del nuevo existente en la lectura de estudio, por medio del uso del diccionario. Socialización del vocabulario de acuerdo con el contexto de la lectura. Crucigrama: aplicación del vocabulario en diferentes situaciones. Lectura: comprensiva y oral dirigida de la historia “The Case of the Three Bears” Distribución de equipos y roles para presentar la lectura a manera de drama, la siguiente semana. SEMANA DEL 16 AL 20 DE ABRIL Ensayo de la obra, orientación del docente. Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de escucha (English discoveries, e-sites…etc.). Desarrollo de la actividad de comprensión de lectura - Think Critically pg.294 Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson Test ( pgs 104,105, 107,108) y practice book page 83. Ejercicios de aplicación de sustantivos singulares y plurales Practice book pages 31, 32,34 SEMANA DEL 23 AL 27 DE ABRIL Refuerzo del vocabulario clave y del género literario “la Leyenda“en la lectura corta “Johnny apples seed” pages 274 – 277. Visita a la sala de computadores para realizar actividades con el programa “English Discoveries” o prácticas de listening en los diferente e- sites. Presentación de las dramatizaciones, previamente preparados. Trabajo en equipos. Prácticas de fonética y de pronunciación. Consonant digraphs ( /n/ : gn, kn; /r/ : wr; /f/ : gh). Desarrollo de las páginas. Weekly Lesson Test pag. 124, 104, 105, 107, 108 Película: “Goldie locks and the three bears” Presentación, ejemplificación del sustantivo posesivo. Ejercicios de aplicación, practice book pages 36, 37, 38 40. SEMANA DEL 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO Reconocimiento del vocabulario clave en la lectura corta “Visiting Chile” pag 336 y 337. Ejercicios con el vocabulario clave practice book page 100 Reconocimiento de la estrategia de lectura: la trama. Explicación, ejemplificación y ejercicios de aplicación con base en la historia leída. Reconocimiento del vocabulario nuevo existente en la lectura por medio del uso del diccionario. Socialización del vocabulario de acuerdo con el contexto de la lectura. Ejercicios de completación y aplicación del vocabulario en diferentes situaciones.
  • 6. Práctica de escucha y lectura: Película “the Peak” estableciendo relación con el tema de la lectura (los volcanes, sus características y el impacto que estos generan. Desarrollo de la trama de la película en texto escrito. Presentación del tema de los pronombres personales y objetivos. Explicación y ejercicios practice book „pages 41, 42, 44, 44. SEMANA DEL 7 AL 11 DE MAYO Introducción de la nueva lectura “A Pen Pal for Max” pages 338 – 356. Lectura: comprensiva y oral dirigida de la historia “A Pen Pal for Max” Desarrollo de la actividad de comprensión de lectura - Think Critically pg.357 Actividad oral: recreando la historia a manera de resumen. Ejercicios de completación y aplicación del vocabulario en diferentes situaciones. Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de escucha ( English discoveries, e-sites…etc ) Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson Test - pgs 121, 122, 129,130. SEMANA DEL 14 AL 18 DE MAYO Los alumnos van a la sala de internet y Consultan sobre la carta y sus partes. Socialización de la consulta. Presentación por parte del docente de como elaborar una carta y una postal. Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de escucha (English discoveries, e-sites, etc ). Los estudiantes elaboran en clase el borrador de una carta y/o una postal para intercambiar con sus compañeros. Entrega y socialización de algunas postales y cartas. Ejercicios de refuerzo del uso de los pronombres personales y objetivos. SEMANA DEL 22 AL 25 DE MAYO Revisión de los conocimientos previos. Con base en las preguntas Have you ever performed in front of a group? If you were going to put on a show or a play, what would it be about? if you were part of a talent show, what talent would you share with the audience? Have you ever helped someone to feel better? What happened? Have you ever done something that you truly believed you could not do? Reconocimiento de la estrategia de lectura: The author purpose y ejercicio de aplicación practice book page 114 Introducción de nuevo vocabulario lectura “JACOB´S JOURNAL”page 304-305. Ejercicios con el vocabulario clave practice book page 92 Reconocimiento del vocabulario nuevo existente en la lectura por medio del uso del diccionario.
  • 7. SEMANA DEL 28 DE MAYO AL 31 DE MAYO Introducción de la lectura “LOVED BEST” pag.306-320 Socialización del vocabulario de acuerdo con el contexto de la lectura. Ejercicios de completación y aplicación del vocabulario en diferentes situaciones. Actividad “ Think Critically “ Pag.321 Ejercicios de interacción con la tecnología (internet). Desarrollando prácticas de escucha ( English discoveries, e-sites…etc ) Seguimiento escrito del vocabulario y comprensión de lectura. Weekly Lesson Test – pgs 109, 110, 117, 118,149. Seguimiento escrito sobre sustantivos plurales y singulares, comunes propios, sustantivo posesivo, y los pronombres personales y objetivos. Weekly Lesson Test pages 102, 119,131, 143. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La nota final del periodo se desglosará de la siguiente manera: La habilidad escrita tendrá un valor máximo de 15 por ciento; en ella el estudiante debe escribir párrafos de 500 a 600 palabras mínimo con buena presentación, ortografía, puntuación (signos de interrogación, dos puntos, punto y coma, coma y punto aparte) y coherencia. Entrega oportuna de trabajos, incluyendo vocabulario usado y enseñado en los ejercicios realizados, produciendo oraciones de mínimo 12 a 15 palabras, teniendo en cuenta las clases de sustantivos y el uso de pronombres correctamente. Para ello se ingresarán dos notas al sistema saga discriminadas como actividad escrita uno con un valor de 10 por ciento y dos con un valor del 5 por ciento cada una. La competencia lectora tendrá un valor del 20 por ciento de la nota final. En esta el alumno sustentará su habilidad lectora aplicando las estrategias de lectura vistas durante el periodo: haciendo énfasis en la trama, el propósito del autor, ideas principales y secundarias y hecho y opinión, lo que significa que al sistema saga ingresaremos cuatro notas discriminadas como Evaluación comprensión lectora Uno, dos, tres y cuatro con un valor de cinco por ciento cada una. Es importante recalcar que para la adquisición de los temas desarrollados en clase, el estudiante deberá trabajar la comprensión de cada lectura trabajada (Think Critically). La producción oral tendrá un valor del 15 por ciento de la nota final. Para calificarla se hará un reporte oral por cada lectura trabajada, recuento de las lecturas, además de la presentación de las actividades o proyectos explicitados a continuación. Los reportes serán de una duración de 5 minutos mínimo, describiendo y expresando su opinión en forma oral. En éste reporte se tendrá en cuenta la pronunciación y entonación (sonidos consonánticos y vocálicos), con dominio del tema, presentación, utilización adecuada de ayudas audiovisuales y postura. En consecuencia al sistema saga se ingresarán tres notas discriminadas como actividad oral uno, dos y tres, cada una con un valor de cinco por ciento.
  • 8. El dominio gramatical se calificará con un 20 por ciento de la nota final. Para ello se realizarán evaluaciones escritas de comprensión y selección múltiple de cada concepto de gramática visto durante el periodo reflejadas en dos entradas al sistema saga discriminadas como Gramática uno y Gramática dos cada cual con un valor de 10 por ciento . Del restante 30 por ciento de la nota final de la materia 25 por ciento corresponderá a la evaluación semestral, la cual tendrá 25 puntos que cubren las habilidades y conceptos vistos durante el periodo y el último 5 por ciento reflejará la autoevaluación del estudiante. Al interior del desarrollo de la clase se observará y evaluará el uso constante y oportuno del diccionario, que será la medida del trabajo en clase, y el empleo continuo de la lengua inglesa para comunicarse. Además de la disciplina, disposición y trabajo individual y en equipo; la entrega oportuna de trabajos y tareas. Para evaluar la escucha y respeto por sus compañeros y su clase se tendrá en cuenta el silencio, atención y comentarios oportunos. ESTRATEGIAS DE APOYO El 30% de la asignatura será incluido en el informe parcial del segundo período. Los alumnos que hayan sido reportados por presentar alguna dificultad específica tendrán un taller para subsanar la debilidad que a nivel de habilidades escrita, oral, de comprensión lectora o de gramática esté presentando. Por ello se ha dejado la última lectura, “How Animals Talk” pages 228 – 245 para elaborar los distintos talleres de recuperación que los estudiantes puedan necesitar. En la parte de lectura responderán “think critically” propuesto y preguntas de comprensión dadas por el profesor, en el aspecto gramatical utilizaran apropiadamente las distintas clases de sustantivos, para el aspecto oral dará información acerca de un animal asignado teniendo en cuenta hábitat, comida reproducción, familia, etc. La nota de estos talleres le significará al estudiante una bonificación de una unidad que se le adicionará a su nota más baja en dicha habilidad. Para aquellos alumnos que se encuentren en el proyecto de estrategias de apoyo y para quienes sin pertenecer al mismo, ameriten algún tipo de aproximación o adecuaciones diferentes al resto del grupo por presentar alguna dificultad específica en el área, se seguirán las siguientes líneas de acción: - Repregunta para asegurarnos de que el (los) alumnos han entendido directrices generales y lo que de ellos se espera en cada actividad. - Extensión de fechas para la presentación de trabajos tardíos cuando la situación lo amerite. - Presentación de actividades evaluativas en diferente modalidad a la programada inicialmente, ejemplo: examen oral para una evaluación que en un comienzo fue escrita.
  • 9. - Asignación de actividades extra supletorias de actividad (des) diseñadas de otra manera; por ejemplo, trabajos extra de investigación, sustentación de una actividad escrita, talleres escritos y/o orales, etc. - Nuevas oportunidades para que el alumno haga correcciones a actividades ya revisadas en su cuaderno o para que supla actividades faltantes. - Notificación continua del proceso a padres de familia OBSERVACIONES: ESCALA DE VALORACION DE DESEMPEÑO: 4,5 a 5,0 Desempeño superior 3,8 a 4,4 Desempeño alto 3,0 a 3,7 Desempeño básico 0,0 a 2,9 Desempeño bajo ------------------------------------------ ------------------------------------------------- Jefe de área Docente