Fundamentos de
diseño de Sistemas
Fundamentos de diseño de
sistemas
Componentes de un sistema informático
Diseño y análisis de sistemas
Interacción humana con el sistema
Identifique las partes interesadas
pertinentes a la hora de planificar un
nuevo sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
Métodos de obtener requisitos de
las partes interesadas.
 Observación
 Grupos de enfoque
 Encuestas
(http://www.snapsurveys.com/blog/advantages-disadvantages-surveys/)
 Entrevista
(http://www.uwex.edu/ces/tobaccoeval/pdf/ProConInt.pdf)
Diseñoyanálisisdesistemas
• Elabore representaciones adecuadas
para ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Diagrama de Flujo del
sistema
• Diagrama de Flujo de Datos
• Estructura de Tabla
Elabore representaciones adecuadas para
ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Diagrama de Flujo del sistema
Elabore representaciones adecuadas para
ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Diagrama de Flujo de Datos
Elabore representaciones adecuadas para
ilustrar los requisitos del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
• Estructura de una tabla
Describa el propósito de los prototipos para
hacer al cliente una demostración del sistema
propuesto.
Diseñoyanálisisdesistemas
Prototipo: es un tipo original, es una muestra temprana o modelo
de un sistema, forma que sirve como base para hacer el resto del
programa en un futuro. Por lo general un prototipo toma la forma de un
hardware o software con una necesidad mínima de características.
El hacer un prototipo tiene una serie de
beneficios: El diseñador e implementador puede obtener
información valiosa de usuarios anteriores del prototipo. Así el cliente y
el contractor pueden comprar si el software llega a sus
especificaciones. Incluso deja que el creador tenga una estimación de
la eficiencia del proyecto inicial.
Diseñoyanálisisdesistemas
El proceso de hacer un prototipo tiene
los siguientes pasos:
1. Identificar requerimientos básicos: Identificar
requerimientos básicos, incluyendo la entrada y salida de información
deseada. Detalles, como seguridad, pueden ser normalmente
ignorados.
2. Desarrollar el Prototipo Inicial: El prototipo inicial es
desarrollado incluyendo solo las interfaces del usuario.
3. Revisión: Los consumidores, incluyendo usuarios terminales,
examinan el prototipo y dan información sobre cambios o adiciones
que se deberían hacer.
4. Revisar y mejorar el prototipo: Usando la información sobre
que mejoras se pueden hacer, las especificaciones y el prototipo pueden
ser mejorados.
Diseñoyanálisisdesistemas
Razones de un prototipo:
1. Como un requerimiento de artefacto para iniciar la
visión del producto.
2. Da impresiones tempranas.
3. Permite a los clientes una mayor personalización del
producto final.
4. Una posible fundación con la cual se pueda
continuar el desarrollo del sistema.
Diseñoyanálisisdesistemas
Tipos de un prototipo:
Prototipo rápido:
Diseñoyanálisisdesistemas
Tipos de un prototipo:
Prototipo Evolucionado:
Diseñoyanálisisdesistemas
Tipos de un prototipo:
Prototipo de Baja fidelidad y de Alta fidelidad:

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas
PDF
Capitulo 6 prototipos
PPT
Diseño de almacenes de datos
PPTX
Analista de sistemas
PPTX
Admon desarrollo exponer
PPTX
Diapositiva de analista en sistemas
PPTX
Determinación de requerimientos
PPT
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Sistemas
Capitulo 6 prototipos
Diseño de almacenes de datos
Analista de sistemas
Admon desarrollo exponer
Diapositiva de analista en sistemas
Determinación de requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodologia
PPT
Diapositivas video11
PPTX
Determinacion de requerimientos
DOCX
Actividad 15
PPTX
El Analista de Sistemas AYDSI
PPT
Exposicion Teoria General de Sistemas
PPS
Analisis de sistemas
PPTX
Roles de los diferentes análisis de sistemas de
PPTX
PPTX
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
DOC
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
PPTX
Ciclo de vida de software
PPTX
Recursos estudiantes
PPTX
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
PPTX
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
PPTX
Trabajo de una analista de sistemas
PPTX
PDF
Levantamiento de-la-informacion
PPTX
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
PPTX
Metodologia
Diapositivas video11
Determinacion de requerimientos
Actividad 15
El Analista de Sistemas AYDSI
Exposicion Teoria General de Sistemas
Analisis de sistemas
Roles de los diferentes análisis de sistemas de
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Ejemplo de cronogramas de actividades por fases
Ciclo de vida de software
Recursos estudiantes
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Trabajo de una analista de sistemas
Levantamiento de-la-informacion
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Publicidad

Similar a 20 ago-15 (20)

DOCX
Info prototipos
PPTX
Prototipos e interfaces
PPTX
Presentación prototipo
PPTX
Presentación prototipo
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
PPTX
Prototipado rapido de interfaces
PPTX
Prototipado rapido de interfaces
PPSX
Prototipado rapido de interfaces
PPTX
metodologia de prototipos
PDF
Modelo de prototipo
PPTX
Sistemas de Informacion Unidad 4
PDF
Diseño de sistemas introduccion
PPT
Prototipos
DOCX
mapa conceptual prototipos.docx
PDF
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
PDF
Prototipo
PDF
Prototipo
PPTX
Interfaz de usuario
PPT
Diseño centrado en el usuario (1).ppt
Info prototipos
Prototipos e interfaces
Presentación prototipo
Presentación prototipo
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
metodologia de prototipos
Modelo de prototipo
Sistemas de Informacion Unidad 4
Diseño de sistemas introduccion
Prototipos
mapa conceptual prototipos.docx
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Prototipo
Prototipo
Interfaz de usuario
Diseño centrado en el usuario (1).ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

20 ago-15

  • 2. Fundamentos de diseño de sistemas Componentes de un sistema informático Diseño y análisis de sistemas Interacción humana con el sistema
  • 3. Identifique las partes interesadas pertinentes a la hora de planificar un nuevo sistema. Diseñoyanálisisdesistemas
  • 4. Métodos de obtener requisitos de las partes interesadas.  Observación  Grupos de enfoque  Encuestas (http://www.snapsurveys.com/blog/advantages-disadvantages-surveys/)  Entrevista (http://www.uwex.edu/ces/tobaccoeval/pdf/ProConInt.pdf) Diseñoyanálisisdesistemas
  • 5. • Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Diagrama de Flujo del sistema • Diagrama de Flujo de Datos • Estructura de Tabla
  • 6. Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Diagrama de Flujo del sistema
  • 7. Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Diagrama de Flujo de Datos
  • 8. Elabore representaciones adecuadas para ilustrar los requisitos del sistema. Diseñoyanálisisdesistemas • Estructura de una tabla
  • 9. Describa el propósito de los prototipos para hacer al cliente una demostración del sistema propuesto. Diseñoyanálisisdesistemas Prototipo: es un tipo original, es una muestra temprana o modelo de un sistema, forma que sirve como base para hacer el resto del programa en un futuro. Por lo general un prototipo toma la forma de un hardware o software con una necesidad mínima de características. El hacer un prototipo tiene una serie de beneficios: El diseñador e implementador puede obtener información valiosa de usuarios anteriores del prototipo. Así el cliente y el contractor pueden comprar si el software llega a sus especificaciones. Incluso deja que el creador tenga una estimación de la eficiencia del proyecto inicial.
  • 10. Diseñoyanálisisdesistemas El proceso de hacer un prototipo tiene los siguientes pasos: 1. Identificar requerimientos básicos: Identificar requerimientos básicos, incluyendo la entrada y salida de información deseada. Detalles, como seguridad, pueden ser normalmente ignorados. 2. Desarrollar el Prototipo Inicial: El prototipo inicial es desarrollado incluyendo solo las interfaces del usuario. 3. Revisión: Los consumidores, incluyendo usuarios terminales, examinan el prototipo y dan información sobre cambios o adiciones que se deberían hacer. 4. Revisar y mejorar el prototipo: Usando la información sobre que mejoras se pueden hacer, las especificaciones y el prototipo pueden ser mejorados.
  • 11. Diseñoyanálisisdesistemas Razones de un prototipo: 1. Como un requerimiento de artefacto para iniciar la visión del producto. 2. Da impresiones tempranas. 3. Permite a los clientes una mayor personalización del producto final. 4. Una posible fundación con la cual se pueda continuar el desarrollo del sistema.
  • 12. Diseñoyanálisisdesistemas Tipos de un prototipo: Prototipo rápido:
  • 13. Diseñoyanálisisdesistemas Tipos de un prototipo: Prototipo Evolucionado:
  • 14. Diseñoyanálisisdesistemas Tipos de un prototipo: Prototipo de Baja fidelidad y de Alta fidelidad:

Notas del editor

  • #4: Los responsables de diseño y desarrollo; Los que tienen un interés financiero, responsable de su venta o compra; Las interacciones entre los diferentes grupos de interés son: el intercambio de información, productos o instrucciones, o la prestación de tareas de apoyo.   Los responsables de la introducción y el mantenimiento; Los que tienen un interés en su uso.
  • #7: Diagrama de Flujo del sistema: Muestran procesos de un sistema Pasos para completar un proceso Muestra como hacer una función del sistema Usado para diseñar un proceso Muestran momento y secuencias
  • #8: Diagrama de Flujo de Datos: Muestra los diferentes caminos que toma la información, dónde se contiene, y dónde es procesada. Representación visual de como se mueve la información en una base de datos. Muestra que información sale o entra del sistema. También muestra de donde viene la información y donde se guardará. Define la funcionalidad de un sistema. Usado para describir el camino de la información mientras se completa el proceso.
  • #10: Los clientes son capaces de influir el desarrollo del prototipo, de tal forma que el producto final obtenido encaja con sus necesidades mucho mejor.
  • #11: Los clientes son capaces de influir el desarrollo del prototipo, de tal forma que el producto final obtenido encaja con sus necesidades mucho mejor.
  • #13: desarrollado con requerimientos iniciales pero no es usado para el proyecto final, algo inservible.
  • #14: se construye un prototipo bueno y se lo mejora constantemente para que de un sistema de trabajo mayor al usuario final
  • #15: De Baja : se construye un prototipo bueno y se lo mejora constantemente para que de un sistema de trabajo mayor al usuario final. generalmente con funciones limitadas e interacción. Son construidos para presentar conceptos y diseños alternativos. Tienen la intención de generar una vista general y la sensación de la interface. De alta: representa la funcionalidad principal de la interface del producto y son sistemas completamente interactivos. Los usuarios pueden introducir datos en campos de entrada, responder mensajes, seleccionar iconos para abrir en Windows e interactuar con la interface como si fuera un sistema real.