SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA 
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE 
CARTAGENA 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE 
BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) 
Septiembre 2005 
HISTORIA DE ESPAÑA. CÓDIGO 51 
OBSERVACIÓN: El examen consta de dos partes: en la primera los alumnos deberán elegir sólo una 
pregunta de las dos que se ofrecen. En la segunda parte el alumno puede optar entre el desarrollo de 
un tema o la realización de un comentario de texto. 
PRIMERA PARTE: ELIJA Y DESARROLLE SÓLO UNA DE LAS DOS PREGUNTAS QUE SE OFRECEN A 
CONTINUACIÓN: (máximo de 4 puntos sobre 10) 
A) Al-Ándalus: Organización económica y social. 
B) El imperio de Carlos V: política interior y exterior. 
SEGUNDA PARTE: ELIJA SÓLO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: 
A) DESARROLLO DE TEMA: (máximo de 6 puntos sobre 10) 
- Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Su obra reformadora. 
B) COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 6 puntos sobre 10). 
“La transición política fue el resultado de un diálogo entre el Gobierno y la Oposición. (...) Fue 
un proceso difícil en el que hubo que ir eliminando, por ambas partes, recelos e incomprensiones 
acumuladas o heredadas, pero al final se llegó a la convicción de que el proyecto del Gobierno era el 
mejor entre todos los posibles. Entre otras razones porque no se planteó con seriedad y validez 
política ningún otro. (...) 
Había que utilizar los poderes que las Leyes Fundamentales –entonces vigentes- atribuían al 
Rey para, renunciando a ellos, establecer una Monarquía parlamentaria y moderna. Bajo la Corona se 
introdujo como principio legitimador básico el principio democrático de la soberanía nacional. (...) 
Era previsible que las Cortes y el Consejo (Nacional del Movimiento) reaccionaran de forma 
contraria ante un proyecto que implicaba su disolución. Esto era lo que había que evitar y eso es lo 
que, por la actuación del entonces presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda y de buena 
parte de los consejeros y procuradores, fue posible”. 
Suárez, Adolfo: ‘Historia de la democracia’, en El Mundo, 1995.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
PDF
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
PDF
Examen junio 2011 (3)
PDF
Directrices y orientaciones,historia de españa.
PDF
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
PDF
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Examen junio 2011 (3)
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016

Similar a 2005 2 51 (20)

PDF
PDF
PDF
Examen junio 2012 (1)
PDF
PDF
PDF
Examen sep 2010 (3)
PDF
PDF
Historia Espana
PDF
Historia, examen resuelto
PDF
Examen sep 2011 (1)
PDF
Examen sep 2011 (2)
DOC
La pepa y la educacion.
PDF
Examen junio 2012 (2)
PDF
Examen sep 2010 (2)
PDF
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte II
PDF
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
PDF
Granada roja 55+
PDF
Examen Junio 2011 (2)
PDF
examen sep 2011 (3)
Examen junio 2012 (1)
Examen sep 2010 (3)
Historia Espana
Historia, examen resuelto
Examen sep 2011 (1)
Examen sep 2011 (2)
La pepa y la educacion.
Examen junio 2012 (2)
Examen sep 2010 (2)
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte II
alberto_pereira. Derecho Constitucional Guatemalteco
Granada roja 55+
Examen Junio 2011 (2)
examen sep 2011 (3)
Publicidad

Más de Francisco Sanchez (20)

PDF
PDF
DOCX
Resumen corregido de San agustín contextualización
DOCX
San agustín contextualización
PPT
Tema 2 fuentes de información ambiental
DOC
dPau tema 4
DOCX
Filosofia de platon
PDF
La decadencia de imperio español
DOC
Hoja enlace quimico pau umu
PDF
2008 2 51_ss
PDF
PDF
Gramatica Inglés
PPT
Formación de los planetas
PPT
Componentes de un pc
PPT
Agujeros negros
PDF
Tema4 felipeii
PDF
Carlos i-y-felipe-ii
Resumen corregido de San agustín contextualización
San agustín contextualización
Tema 2 fuentes de información ambiental
dPau tema 4
Filosofia de platon
La decadencia de imperio español
Hoja enlace quimico pau umu
2008 2 51_ss
Gramatica Inglés
Formación de los planetas
Componentes de un pc
Agujeros negros
Tema4 felipeii
Carlos i-y-felipe-ii
Publicidad

Último (20)

PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Acido Base.pptx m
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
CATALOGO piratería y decoración para negocio
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Presentación de resumen del producto.pptx
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
un power point de minecraft, no está terminado.
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...

2005 2 51

  • 1. UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Septiembre 2005 HISTORIA DE ESPAÑA. CÓDIGO 51 OBSERVACIÓN: El examen consta de dos partes: en la primera los alumnos deberán elegir sólo una pregunta de las dos que se ofrecen. En la segunda parte el alumno puede optar entre el desarrollo de un tema o la realización de un comentario de texto. PRIMERA PARTE: ELIJA Y DESARROLLE SÓLO UNA DE LAS DOS PREGUNTAS QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: (máximo de 4 puntos sobre 10) A) Al-Ándalus: Organización económica y social. B) El imperio de Carlos V: política interior y exterior. SEGUNDA PARTE: ELIJA SÓLO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: A) DESARROLLO DE TEMA: (máximo de 6 puntos sobre 10) - Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Su obra reformadora. B) COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 6 puntos sobre 10). “La transición política fue el resultado de un diálogo entre el Gobierno y la Oposición. (...) Fue un proceso difícil en el que hubo que ir eliminando, por ambas partes, recelos e incomprensiones acumuladas o heredadas, pero al final se llegó a la convicción de que el proyecto del Gobierno era el mejor entre todos los posibles. Entre otras razones porque no se planteó con seriedad y validez política ningún otro. (...) Había que utilizar los poderes que las Leyes Fundamentales –entonces vigentes- atribuían al Rey para, renunciando a ellos, establecer una Monarquía parlamentaria y moderna. Bajo la Corona se introdujo como principio legitimador básico el principio democrático de la soberanía nacional. (...) Era previsible que las Cortes y el Consejo (Nacional del Movimiento) reaccionaran de forma contraria ante un proyecto que implicaba su disolución. Esto era lo que había que evitar y eso es lo que, por la actuación del entonces presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda y de buena parte de los consejeros y procuradores, fue posible”. Suárez, Adolfo: ‘Historia de la democracia’, en El Mundo, 1995.