SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MURCIA 
REGIÓN DE MURCIA 
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE 
CARTAGENA 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE 
BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) 
Junio 2007 
HISTORIA DE ESPAÑA. CÓDIGO 51 
OBSERVACIÓN: El examen consta de dos partes: en la primera el alumnado deberá elegir sólo una 
pregunta de las dos que se ofrecen. En la segunda parte, el alumnado puede optar entre el desarrollo 
de un tema o la realización de un comentario de texto. 
PRIMERA PARTE: ELIJA Y DESARROLLE SÓLO UNA DE LAS DOS PREGUNTAS QUE SE OFRECEN A 
CONTINUACIÓN (máximo de 4 puntos sobre 10). 
A) Al-Andalus: evolución política. 
B) El despotismo ilustrado: Carlos III. 
SEGUNDA PARTE: ELIJA SÓLO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: 
A) DESARROLLO DE TEMA (máximo de 6 puntos sobre 10). 
-Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: su obra reformadora. 
B) COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 6 puntos sobre 10). 
“ARTÍCULO 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en 
régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos manan del pueblo. La República 
constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La 
bandera de la República española es roja, amarilla y morada. 
ARTÍCULO 2. Todos los españoles son iguales ante la ley. 
ARTÍCULO 3. El Estado español no tiene religión oficial. 
ARTÍCULO 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo 
y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas 
de las provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir 
el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional. 
ARTÍCULO 5. La capitalidad de la República se fija en Madrid. 
ARTÍCULO 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. 
ARTÍCULO 7. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, 
incorporándolas a su derecho positivo.” 
Título preliminar y disposiciones generales de la Constitución de 1931.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Moddle. acontecimientos historicos del sistema educativo español
PDF
Examen junio 2012 (2)
PDF
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
PPT
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
PDF
2008 2 51_ss
PDF
HE. La Segunda República. Ejercicios y textos
PPTX
Constitución española
Moddle. acontecimientos historicos del sistema educativo español
Examen junio 2012 (2)
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
2008 2 51_ss
HE. La Segunda República. Ejercicios y textos
Constitución española

Similar a 2007 1 51 (20)

PDF
PPTX
Temas 8 y 12. El siglo XX en España (etapas).pptx
PDF
DOCX
Resumen constitución 1876
ODP
Constituciones españolas siglo XIX
PDF
La Constitución de 1978.
DOCX
Constitució de 1931
DOCX
Constitució de 1931
PDF
Día de la constitución ceip enríquez barrios
PDF
Examen sep 2012 (1)
DOCX
Constitución de 1931
PPT
Tema1 la constitucion
PPT
Tema 1 constitucion
ODP
Ejemplo Slideshare
PDF
La segunda república (1931 1936)
PPT
La Costitución española
PPT
La segunda república española
PDF
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
PDF
La Constitucion 1931 (comentario)
PPT
La constitución española de 1978
Temas 8 y 12. El siglo XX en España (etapas).pptx
Resumen constitución 1876
Constituciones españolas siglo XIX
La Constitución de 1978.
Constitució de 1931
Constitució de 1931
Día de la constitución ceip enríquez barrios
Examen sep 2012 (1)
Constitución de 1931
Tema1 la constitucion
Tema 1 constitucion
Ejemplo Slideshare
La segunda república (1931 1936)
La Costitución española
La segunda república española
Temario ordenanza Punta Umbria (Huelva)
La Constitucion 1931 (comentario)
La constitución española de 1978
Publicidad

Más de Francisco Sanchez (20)

PDF
PDF
DOCX
Resumen corregido de San agustín contextualización
DOCX
San agustín contextualización
PPT
Tema 2 fuentes de información ambiental
DOC
dPau tema 4
DOCX
Filosofia de platon
PDF
La decadencia de imperio español
DOC
Hoja enlace quimico pau umu
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Gramatica Inglés
PPT
Formación de los planetas
Resumen corregido de San agustín contextualización
San agustín contextualización
Tema 2 fuentes de información ambiental
dPau tema 4
Filosofia de platon
La decadencia de imperio español
Hoja enlace quimico pau umu
Gramatica Inglés
Formación de los planetas
Publicidad

Último (20)

PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Estrógeno_Presentación.pptx.............
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Temario de historia Universal de mexico.
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx

2007 1 51

  • 1. UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Junio 2007 HISTORIA DE ESPAÑA. CÓDIGO 51 OBSERVACIÓN: El examen consta de dos partes: en la primera el alumnado deberá elegir sólo una pregunta de las dos que se ofrecen. En la segunda parte, el alumnado puede optar entre el desarrollo de un tema o la realización de un comentario de texto. PRIMERA PARTE: ELIJA Y DESARROLLE SÓLO UNA DE LAS DOS PREGUNTAS QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN (máximo de 4 puntos sobre 10). A) Al-Andalus: evolución política. B) El despotismo ilustrado: Carlos III. SEGUNDA PARTE: ELIJA SÓLO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: A) DESARROLLO DE TEMA (máximo de 6 puntos sobre 10). -Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: su obra reformadora. B) COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 6 puntos sobre 10). “ARTÍCULO 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos manan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. ARTÍCULO 2. Todos los españoles son iguales ante la ley. ARTÍCULO 3. El Estado español no tiene religión oficial. ARTÍCULO 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones. Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional. ARTÍCULO 5. La capitalidad de la República se fija en Madrid. ARTÍCULO 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. ARTÍCULO 7. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, incorporándolas a su derecho positivo.” Título preliminar y disposiciones generales de la Constitución de 1931.