SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
de la Punta
San Luis
Arsenal de estándares HL7
     Dr. Humberto Fernán Mandirola
     Email: hmandirola@hl7.org.ar
1.      Director de la Carrera de post grado de Medicina Interna de la UBA sede Hospital
        Belgrano (Universidad de Buenos Aires Argentina),
2.      Miembro de la comisión directiva de HL7 Argentina http://www.hl7.org.ar ,
3.      Director de BIOCOM Argentina http://www.biocom.com
                                      http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                                                            1
                                   Dr. Humberto F. Mandirola
Que es la Interoperabilidad

Es la condición mediante la cual sistemas
   heterogéneos pueden intercambiar procesos o
   datos.
Sigue el principio de neutralidad tecnológica.
El medicina el estándar mas aceptado
   mundialmente para hacer intercambio de
   información entre sistemas es el HL7


                     http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                    2
                  Dr. Humberto F. Mandirola
Escenario
                 • No hay un sistema único que
                   pueda resolver todas las
                   necesidades de una
                   organización de salud.
                 • Necesidad e intercambiar datos
                   entre las distintas instituciones.
                 • Cada vez hay mas aparotologia
                   en el área hospitalera que
                   utilizan programas de
                   computación
                        – Ejemplos:
                              • Auto analizadores en el laboratorio
                                de análisis clínicos.
                              • Aparotologia de Imágenes Medicas
                                Tomógrafos computados,
                                Ecógrafos, Radiología digital, etc.
                 http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                                       3
              Dr. Humberto F. Mandirola
Ejemplos
• Si instamos un sistema PACS (Picture Archiving and
  Communication Systems), se debe identificar y determinar
  la interoperabilidad con la historia clínica o un
  software de administración.
• Esto re q u i e re de una serie de lenguajes que
  permiten la comunicación entre los diferentes
  sistemas.


                          http://www.hl7.org.ar
 2012-04-11                                              4
                       Dr. Humberto F. Mandirola
Evolución de los sistemas de
             información en el Sector Salud
• Sistemas cerrados y propietarios ( era la
  política de diseño de los sistemas en el sector
  salud hasta la década de los noventa).
• A partir de los 80 se hace cada vez mas
  necesario compartir información e interactuar
  entre los distintos programas de información
• Se comienzan a utilizar y definir distintos
  estándares para compartir información

                          http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                          5
                       Dr. Humberto F. Mandirola
Definiciones
 • Integración, Interoperabilidad

       – Integración: inclusión de aplicaciones
         aparentemente disjuntas para constituir un
         sistema homogéneo.
       – Interoperabilidad (semántica): capacidad de
         compartir información entre sistemas
         heterogéneos (y procesarla / aprovecharla en
         forma automática)



                                 http://www.hl7.org.ar
                                                         6
                           Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Definiciones
• Estándares: protocolos utilizados por la industria
  del software (de facto o en forma regulada) para
  facilitar la interoperabilidad y/o la integración.
• Los hay en las diversas capas de comunicación
     - comunicaciones
     - transporte de datos
     - mensajería
     - vocabulario
     - marcado de documentos

                                http://www.hl7.org.ar
                                                        7
                          Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Definiciones
¿Para qué queremos interoperabilidad e integración de los
  sistemas?
     –   Aumentar la seguridad y calidad de atención de los pacientes
     –   Asegurar la precisión de los datos clínicos
     –   Reducir la incidencia de los errores médicos
     –   Ahorro de costos evitando
             • Servicios duplicados
             • Fraudes
             • Dispensa de medicamentos innecesariamente caros
     – Acceso universal a la historia clínica electrónica.
     – Ahorro de tiempo del prestador de salud (médicos, enfermeras,
       técnicos, etc.)


                                             http://www.hl7.org.ar
                                                                     8
                                       Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Desafíos
• ¿Deben los hospitales, prestadores de salud,
  etc. almacenar la información en un lugar
  determinado o de una manera específica?
• ¿Deben inevitablemente REEMPLAZAR TODAS
  LAS APLICACIONES?
• Lograr esto puede tomar AÑOS… ¿Debo hacer
  todo de golpe o hay alguna estrategia
  evolutiva?

                          http://www.hl7.org.ar
                                                  9
                    Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Interoperabilidad con HL7
• Estándares de HL7 para interoperabilidad
  entre sistemas de salud

      MENSAJERIA V3                                          CDA R2




               MENSAJERIA V2.X                                 OTROS
                                                               ESTANDARES
                                                               DE HL7
                                    http://www.hl7.org.ar
  2012-04-11                                                                10
                                 Dr. Humberto F. Mandirola
HL7 V2.x - Estándar para Mensajería
      Intrahospitalaria o 'Local'

Disponible en ^ | y como XML
• Fortaleza: mensajería intrahospitalaria interdepartamental
• Debilidad: para implementaciones regionales, ambigüedad
   (requiere de negociación sitio por sitio), modelo de datos
   implícito
• Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y
   usuarios (hospitales, prestadores)
      Ejemplos: LIS to HIS, LIS to BILLING, HIS to RIS, ADT broadcast
      Dominios: Admisión de pacientes, Laboratorio, Radiología, Ordenes,
         Interconsulta, Turnos, etc.



        Herramientas de HL7: HL7 v2.x
                                            http://www.hl7.org.ar
                                                                    11
                                      Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Mensajes HL7
MSH|^~&|NSI||LAB||20010827120759||ADT^A01|NSI1|P|2.3||||AL<cr>
EVN|A01|18000101000000<cr>
PID|1||60719^^^^HI|26690949^^^^DNI|TORRALBA^AIDA||19780113000000
   |F|||POTOSI 4032 108^^CAPITAL FEDERAL^^1899<cr>
NK1|1|CAMUS^ALBERTO|PAD|RIVADAVIA 253|42539686<cr>
PV1|1|I|301|R|||1436^PEREZ^JORGE^ALBERTO|1026^LOPEZ^NORBERTO|998
   ^GARCIA^ALEJANDRO|M|||A|4|A0|N|1026^LOPEZ^NORBERTO|OB|H0100240
   |||||||||||||||||ALV||||||||20010823095130|20010823102455<cr>
IN1|1|INT^^HI|2^^^^HI~347^^^^NSI|PLAN DE SALUD<cr>




  Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta
  compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El
  primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador
  que hizo que el mensaje sea enviado.
                                 http://www.hl7.org.ar
  2012-04-11                                                             12
                              Dr. Humberto F. Mandirola
Herramientas de HL7: HL7 v3
      HL7 V3 - Mensajería a nivel regional
  Disponible como XML
• Fortaleza: mensajería REGIONAL (usado para
  implementaciones de este tipo en Canada,
  Alemania, Mexico, UK).
             Modelo formal basado en UML, estricto y explicito de información.
             Reduce la ambigüedad. Basado en XML. Identificadores únicos
             globales.
• Debilidad: todavía no cubre algunos requerimientos
  de aplicaciones departamentales. Mayor
  complejidad inicial. Todavía algo inestable.
  Menor nivel de uso en el mercado : proveedores de
  software y usuarios (hospitales, prestadores)
                                             http://www.hl7.org.ar
                                                                     13
                                       Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Herramientas de HL7: HL7 CDA R2
     HL7 CDA R2 - Documentos Clínicos
• Estandar para intercambio de DOCUMENTOS clinicos
 (en lugar de mensajes)
Ultima versión : Normativa 2010 (CDA R2) (CDA R3 en discusión,
   no ballot)
Fortaleza: Ampliamente difundido. Facil de implementar.
   Interoperabilidad evolutiva. Basado en XML y en modelos de
   V3. Identificadores unicos globales.
Debilidad: Se lo quiere utilizar como si fuera toda la navaja suiza.
Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y
   usuarios (hospitales, prestadores)
Dominios: Cualquiera que permita generar documentos

                                       http://www.hl7.org.ar
                                                               14
                                 Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Desafíos
Algunas     respuestas a ¿Por qué es tan dificil?"


•   Variabilidad de Aplicaciones
•   Semántica y vocabulario complejo
•   Síndrome de NIH (NOT INVENTED HERE)
•   Procesos y tipos de documentos

                                http://www.hl7.org.ar
                                                        15
                          Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Desafíos
• Variabilidad de Aplicaciones
     – En Salud hay cientos (o hasta miles) de actores
       que tienen sus propias aplicaciones:
             •   médicos individuales
             •   centros de atención primaria
             •   laboratorios de análisis clínicos
             •   Centros de diagnóstico por imágenes
             •   Hospitales u otros centros de internación
             •   Farmacias
             •   Pagadores (financiadores, mutuales)
             •   Salud Pública
     – La lista sigue y ahora se agrega el PACIENTE !

                                               http://www.hl7.org.ar
                                                                       16
                                         Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Desafíos
Procesos y Tipos de Documentos "Únicos"
    – Los tipos de documentos que manejamos para los procesos
      dependen de definiciones de cada institución (no están
      estandarizados)
       • Anamnesis
       • Exploraciones
       • Notas de evolución clínica
       • Ordenes Médicas
       • Reportes de Resultados
       • Diagnósticos
       • Interconsultas
       • Epicrisis
       • Informes de Vacunación
                                   http://www.hl7.org.ar
                                                           17
                             Dr. Humberto F. Mandirola
 2012-04-11
Estándar de CCOW
• CCOW( Clinical Context Object Workgroup)
• El estándar de CCOW lo inició en 1996 un consorcio
  independiente de vendedores y de abastecedores del health
  care que compartieron el objetivo de crear los estándares de
  la integración para el expediente clínico.
• En 1998, el comité técnico de CCOW formó parte de la
  organización de estándares del nivel siete de salud (HL7) y fue
  certificado por el American National Standards Institute
  (ANSI) en 1999. Desde entonces, el comité ha desarrollado y
  ha ratificado cuatro versiones del estándar de CCOW.



                            http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                                     18
                         Dr. Humberto F. Mandirola
Comparativa de Documentos vs. Mensajes.(I)

  CARACTERISTICA    DOCUMENTOS                   MENSAJES

  Ciclo de Vida     Persistente                  Temporal
  Comunicación      Entre Personas               Entre Aplicaciones


  Relación con los Están entrenados              No entienden bien qué
     prestadores      para crearlos                significan

  Aspecto Legal     Tienen status legal          Ni firma ni validez legal

  Origen            Usos y costumbres            Ad-Hoc según casos de uso
                    A nivel de
  Contexto             documento                 Segmentado

  Completitud       Completo                     Fragmentado

                              http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                                                   19
                           Dr. Humberto F. Mandirola
Documentos vs. Mensajes(II)
• Otras diferencias
     – El mensaje se utiliza cuando se quiere granular a
       nivel de objeto la información y transmitir los
       diversos estados por los que pasan los distintos
       objetos.
     – El documento se utiliza cuando se desea enviar
       solamente el estado/resultado final del acto (o los
       actos) en cuestión.
     – Veamos ahora un ejemplo en laboratorio

                                 http://www.hl7.org.ar
                                                         20
                           Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Documentos vs Mensajes (III)
     20-Abr-07 18:30   Petición analitica: “Glucosa en Sangre” realizada por el Dr. Amado Pérez para el
                       paciente Alberto Soria, internado en Cama 10 del Servicio de Clínica Médica.
                       Diagnóstico presuntivo : diabetes. Solicitud de realizar la petición dia 21/04/07 como
                       rutina
     20-Abr-07 18:31   Confirmación electrónica de recepción del pedido
     20-Abr-07 22:00   Aviso electrónico de agendamiento de la extracción: será realizada por la
                       extraccionista Carolina Sanchez a las 07:30 hs del día 21/04/07
     21-Abr-07 07:35   Muestra tomada por la enfermera Carolina Sanchez de la Hoz: sin novedades.

     21-Abr-07 08:00   Muestra recibida en el laboratorio por el técnico Joaquín Perdomo. Colocada en
                       gradilla temporaria Q45 para su análisis rutinario. Aviso electrónico de petición en
                       proceso.
     21-Abr-07 08:45   Muestra programada en Analizador T45 en posición 43

     21-Abr-07 08:55   Resultado generado por Analizador T45: 75 mg/dl
     21-Abr-07 09:20   Resultado de glucosa en Sangre : 75 mg/dl, revisado y firmado por el Dr. Mario
                       Antares. Aviso electrónico de petición cumplida a sistema administrativo. Mensaje
                       conteniendo resultado enviado electrónicamente a sistema de historia clínica
                       electrónica
     Interoperabilidad a través de mensajería damos cuenta del
     workflow: los cambios de estado de cada objeto en un sistema
     son enviados a otro sistema para sincronización.
                                            http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                                                                             21
                                         Dr. Humberto F. Mandirola
Documentos vs. Mensajes (IV)
• Pero de todo este cúmulo de información, lo
  más relevante para el médico:

21-Abr-11 09:20       Resultado de Glucosa en Sangre : 75 mg/dl, revisado y firmado por el Dr.
    Mario Antares, a partir de una muestra tomada el 21-Abr-11 a las 07:35.




                                                 http://www.hl7.org.ar
                                                                         22
                                           Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Documentos vs. Mensajes (V)
• Entonces,
     – A. ¿documentos y mensajes son excluyentes?
     – B. ¿Es “mejor” utilizar documentos que mensajes?

• Mejor preguntarse
     – “Cuándo utilizar documentos”
     – “Cuándo utilizar mensajes”


                                http://www.hl7.org.ar
                                                        23
                          Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Documentos vs Mensajes (VI)
• Los otros ejes para considerar son

     – Relación entre los sistemas (interhospitalario
       intrahospitalario, hospital – gobierno, etc.)
     – El eje temporal (el receptor necesita conocer la
       información on-line o puede esperar para recibir el
       informe final o una relacion de actuaciones al final del
       episodio)
     – Consideraciones de seguridad (intrínseca o dada por
       el entorno) / legislación
     – ¿ Debo notificar algo o estoy haciendo una consulta?
                                   http://www.hl7.org.ar
                                                           24
                             Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Estándares Disponibles
•   Comunicaciones
•   Protocolo de Intercambio Semántico
•   Registros
•   Perfiles de Implementación
•   Vocabularios
•   Servicios de Terminología
                            http://www.hl7.org.ar
                                                    25
                      Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Estándares de Comunicaciones
TCP/IP -> HTTP
+ XML
----------------------------
SOAP, WDSL, UDDI

=WEB SERVICES
¿Es la única manera?
No: MLLP, ebXML, etc.

<Pregunta_Incomoda>
  ¿Alguien discute la necesidad de estandarizar los niveles
  ISO/OSI 1 a 6?
  ¿Sería mejor usar alguna alternativa "local" a TCP/IP, HTTP,
  XML, SOAP, etc?
</Pregunta_Incomoda>
                                     http://www.hl7.org.ar
                                                             26
                               Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Estándares de Seguridad
• XMLDSIG: Firma digital, PKI, certificados
• Kerberos: Protocolo de comunicación segura
  en redes inseguras
• SAML: Security assertion markup language
• SSL: Seguridad de la capa de transporte
• HL7 RBAC (Role Based Access Control): define
  derechos de acceso según rol del usuario

                            http://www.hl7.org.ar
                                                    27
                      Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Protocolos de Intercambio Semántico

HL7 CDA R2: Intercambio de
 documentos clínicos en distintos
 niveles de interoperabilidad (sólo
 contexto, secciones codificadas,
 entradas codificadas)
                       http://www.hl7.org.ar
                                               28
                 Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Protocolos de Intercambio Semántico

• HL7 V3: Intercambio a través de mensajería.
  Diversos Dominios: Ordenes, Resultados,
  Citaciones, Facturación, E-Claims, Admisión,
  Dispositivos Clínicos.
• HL7 Arden Syntax/Gello: reglas clínicas y
  evaluación de expresiones.
• HL7 V2.x: Intercambio a través de mensajería.
  Lo nombramos porque está aquí y no se va a ir
  por varios años (¿5,10?) - especialmente en
  laboratorio, anatomía patológica e imágenes.
• DICOM/WADO: Para intercambio de imágenes
                                   http://www.hl7.org.ar
                                                           29
                             Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Vocabularios
• Vocabularios disponibles y maduros para casi todas
  las áreas
     – Laboratorio: LOINC
     – Secciones y Documentos: LOINC - Tipos de documento y
       secciones
     – Anatomía Patológica: SNOMED CT - morfologías,
       problemas, localizaciones
     – Hallazgos Clínicos: SNOMED CT, UMLS
     – Diagnósticos, Motivos de consulta: CIE9. CIE10,CIAP
     – Procedimientos: LOINC, CPT
     – Enfermería: NANDA (Diagnósticos), NIC (Intervenciones)
       ,NOC (Resultados)
• Estándar para Servidor de Terminología
     – HL7 CTS (Common Terminology Server)
                                   http://www.hl7.org.ar
                                                           30
                             Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Interoperabilidad Evolutiva
• Usando HL7 CDA R2 se puede alcanzar un
  mayor nivel de interoperabilidad en forma
  evolutiva, seleccionando los tipos de
  documentos a implementar, el nivel de
  interoperabilidad deseado, y el orden
  temporal de la implementación, caso por caso,
  obteniendo resultados de la inversión más
  velozmente.

                              http://www.hl7.org.ar
                                                      31
                        Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Más Información
• CDA R2,HL7 V2,HL7 V3
     – www.hl7.org o www.hl7.org.ar o www.hl7.org.co
• DICOM
     – http://medical.nema.org/
• PERFILES IHE
     – http://www.ihe.net/



                               http://www.hl7.org.ar
                                                       32
                         Dr. Humberto F. Mandirola
2012-04-11
Gracias por
         su atención
    Cualquier consulta pueden enviarla por mail al foro

                http://WWW.HL7.ORG.AR
     Sepa mas de cómo usar e implementar el estándar
          Haga el curso online en español de HL7.


             Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux
                  Email hmandirola@biocom.com

                           http://www.hl7.org.ar
2012-04-11                                                33
                        Dr. Humberto F. Mandirola

Más contenido relacionado

PPT
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
PDF
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
PDF
Interoperabilidad en Salud
PDF
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
PDF
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
PDF
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
PPT
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
PDF
HL7 LATAM Yearbook
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
Interoperabilidad en Salud
Workshop arquetipos openEHR CAIS 2012
EHRGen: generador de sistemas de historia clínica electrónica basados en el e...
EHRGen: Generador de Sistemas Normalizados de Historia Clínica Electrónica Ba...
Open EHR-Gen: un framework para crear Historias Clínicas Electrónicas
HL7 LATAM Yearbook

Destacado (20)

PPTX
Ln 251
PDF
Buzkantza Jaiko oinarriak 2014
PPTX
PPTX
Wifi keygen
DOCX
PDF
Your 2014 Social Media Strategy
PPT
ERGONOMIA
PDF
Innovative Lesson Plan on Hybrid Animals
PPT
ANGGRAENI PURWANINGSIH
PPTX
Senior boys volleyball
DOCX
Sistema endocrino o glandular
PPTX
SMART DEVICE
PPTX
7 - Top ten tips for a SharePoint Succesfull Deployment, por Joel Oleson
PDF
Racionāli par Iracionālo/ DDB Čempionu Brokastis (20.08)
PPT
Asteko eguraldia 2
PPTX
Historia mínima de durango y personajes ilustres
PPT
sati
PDF
Pitch partenaire Ubiflow
Ln 251
Buzkantza Jaiko oinarriak 2014
Wifi keygen
Your 2014 Social Media Strategy
ERGONOMIA
Innovative Lesson Plan on Hybrid Animals
ANGGRAENI PURWANINGSIH
Senior boys volleyball
Sistema endocrino o glandular
SMART DEVICE
7 - Top ten tips for a SharePoint Succesfull Deployment, por Joel Oleson
Racionāli par Iracionālo/ DDB Čempionu Brokastis (20.08)
Asteko eguraldia 2
Historia mínima de durango y personajes ilustres
sati
Pitch partenaire Ubiflow
Publicidad

Similar a HL7 arsenal de standares (20)

PDF
2012 11-hl7latam news
PDF
01 intro interoperop clinica
PPT
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
PDF
Cloud computing en Salud
PPT
Estandares en sistemas de informacion en salud
PDF
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
PPTX
Introduccion a la Interoperabilidad jis2020
PDF
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
PPT
01 dnsis ms fhir
PPTX
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
PDF
6 2014-loinc
PPT
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
PDF
Mirth Connect tutorial 1
PPTX
2. Informática Biomédica I tecnologia en medicina.pptx
PDF
Interoperabilidad & Estándares HC electronica.pdf
PDF
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
PDF
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
PPTX
Práctica de la medicina en la era tecnológica
PPT
Jornada OnTEC Mayo - ActualMed
2012 11-hl7latam news
01 intro interoperop clinica
01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad
Cloud computing en Salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
Introduccion a la Interoperabilidad jis2020
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
01 dnsis ms fhir
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
6 2014-loinc
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Mirth Connect tutorial 1
2. Informática Biomédica I tecnologia en medicina.pptx
Interoperabilidad & Estándares HC electronica.pdf
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Práctica de la medicina en la era tecnológica
Jornada OnTEC Mayo - ActualMed
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

HL7 arsenal de standares

  • 1. Universidad de la Punta San Luis Arsenal de estándares HL7 Dr. Humberto Fernán Mandirola Email: hmandirola@hl7.org.ar 1. Director de la Carrera de post grado de Medicina Interna de la UBA sede Hospital Belgrano (Universidad de Buenos Aires Argentina), 2. Miembro de la comisión directiva de HL7 Argentina http://www.hl7.org.ar , 3. Director de BIOCOM Argentina http://www.biocom.com http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 1 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 2. Que es la Interoperabilidad Es la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos. Sigue el principio de neutralidad tecnológica. El medicina el estándar mas aceptado mundialmente para hacer intercambio de información entre sistemas es el HL7 http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 2 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 3. Escenario • No hay un sistema único que pueda resolver todas las necesidades de una organización de salud. • Necesidad e intercambiar datos entre las distintas instituciones. • Cada vez hay mas aparotologia en el área hospitalera que utilizan programas de computación – Ejemplos: • Auto analizadores en el laboratorio de análisis clínicos. • Aparotologia de Imágenes Medicas Tomógrafos computados, Ecógrafos, Radiología digital, etc. http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 3 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 4. Ejemplos • Si instamos un sistema PACS (Picture Archiving and Communication Systems), se debe identificar y determinar la interoperabilidad con la historia clínica o un software de administración. • Esto re q u i e re de una serie de lenguajes que permiten la comunicación entre los diferentes sistemas. http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 4 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 5. Evolución de los sistemas de información en el Sector Salud • Sistemas cerrados y propietarios ( era la política de diseño de los sistemas en el sector salud hasta la década de los noventa). • A partir de los 80 se hace cada vez mas necesario compartir información e interactuar entre los distintos programas de información • Se comienzan a utilizar y definir distintos estándares para compartir información http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 5 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 6. Definiciones • Integración, Interoperabilidad – Integración: inclusión de aplicaciones aparentemente disjuntas para constituir un sistema homogéneo. – Interoperabilidad (semántica): capacidad de compartir información entre sistemas heterogéneos (y procesarla / aprovecharla en forma automática) http://www.hl7.org.ar 6 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 7. Definiciones • Estándares: protocolos utilizados por la industria del software (de facto o en forma regulada) para facilitar la interoperabilidad y/o la integración. • Los hay en las diversas capas de comunicación - comunicaciones - transporte de datos - mensajería - vocabulario - marcado de documentos http://www.hl7.org.ar 7 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 8. Definiciones ¿Para qué queremos interoperabilidad e integración de los sistemas? – Aumentar la seguridad y calidad de atención de los pacientes – Asegurar la precisión de los datos clínicos – Reducir la incidencia de los errores médicos – Ahorro de costos evitando • Servicios duplicados • Fraudes • Dispensa de medicamentos innecesariamente caros – Acceso universal a la historia clínica electrónica. – Ahorro de tiempo del prestador de salud (médicos, enfermeras, técnicos, etc.) http://www.hl7.org.ar 8 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 9. Desafíos • ¿Deben los hospitales, prestadores de salud, etc. almacenar la información en un lugar determinado o de una manera específica? • ¿Deben inevitablemente REEMPLAZAR TODAS LAS APLICACIONES? • Lograr esto puede tomar AÑOS… ¿Debo hacer todo de golpe o hay alguna estrategia evolutiva? http://www.hl7.org.ar 9 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 10. Interoperabilidad con HL7 • Estándares de HL7 para interoperabilidad entre sistemas de salud MENSAJERIA V3 CDA R2 MENSAJERIA V2.X OTROS ESTANDARES DE HL7 http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 10 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 11. HL7 V2.x - Estándar para Mensajería Intrahospitalaria o 'Local' Disponible en ^ | y como XML • Fortaleza: mensajería intrahospitalaria interdepartamental • Debilidad: para implementaciones regionales, ambigüedad (requiere de negociación sitio por sitio), modelo de datos implícito • Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) Ejemplos: LIS to HIS, LIS to BILLING, HIS to RIS, ADT broadcast Dominios: Admisión de pacientes, Laboratorio, Radiología, Ordenes, Interconsulta, Turnos, etc. Herramientas de HL7: HL7 v2.x http://www.hl7.org.ar 11 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 12. Mensajes HL7 MSH|^~&|NSI||LAB||20010827120759||ADT^A01|NSI1|P|2.3||||AL<cr> EVN|A01|18000101000000<cr> PID|1||60719^^^^HI|26690949^^^^DNI|TORRALBA^AIDA||19780113000000 |F|||POTOSI 4032 108^^CAPITAL FEDERAL^^1899<cr> NK1|1|CAMUS^ALBERTO|PAD|RIVADAVIA 253|42539686<cr> PV1|1|I|301|R|||1436^PEREZ^JORGE^ALBERTO|1026^LOPEZ^NORBERTO|998 ^GARCIA^ALEJANDRO|M|||A|4|A0|N|1026^LOPEZ^NORBERTO|OB|H0100240 |||||||||||||||||ALV||||||||20010823095130|20010823102455<cr> IN1|1|INT^^HI|2^^^^HI~347^^^^NSI|PLAN DE SALUD<cr> Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador que hizo que el mensaje sea enviado. http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 12 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 13. Herramientas de HL7: HL7 v3 HL7 V3 - Mensajería a nivel regional Disponible como XML • Fortaleza: mensajería REGIONAL (usado para implementaciones de este tipo en Canada, Alemania, Mexico, UK). Modelo formal basado en UML, estricto y explicito de información. Reduce la ambigüedad. Basado en XML. Identificadores únicos globales. • Debilidad: todavía no cubre algunos requerimientos de aplicaciones departamentales. Mayor complejidad inicial. Todavía algo inestable. Menor nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) http://www.hl7.org.ar 13 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 14. Herramientas de HL7: HL7 CDA R2 HL7 CDA R2 - Documentos Clínicos • Estandar para intercambio de DOCUMENTOS clinicos (en lugar de mensajes) Ultima versión : Normativa 2010 (CDA R2) (CDA R3 en discusión, no ballot) Fortaleza: Ampliamente difundido. Facil de implementar. Interoperabilidad evolutiva. Basado en XML y en modelos de V3. Identificadores unicos globales. Debilidad: Se lo quiere utilizar como si fuera toda la navaja suiza. Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) Dominios: Cualquiera que permita generar documentos http://www.hl7.org.ar 14 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 15. Desafíos Algunas respuestas a ¿Por qué es tan dificil?" • Variabilidad de Aplicaciones • Semántica y vocabulario complejo • Síndrome de NIH (NOT INVENTED HERE) • Procesos y tipos de documentos http://www.hl7.org.ar 15 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 16. Desafíos • Variabilidad de Aplicaciones – En Salud hay cientos (o hasta miles) de actores que tienen sus propias aplicaciones: • médicos individuales • centros de atención primaria • laboratorios de análisis clínicos • Centros de diagnóstico por imágenes • Hospitales u otros centros de internación • Farmacias • Pagadores (financiadores, mutuales) • Salud Pública – La lista sigue y ahora se agrega el PACIENTE ! http://www.hl7.org.ar 16 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 17. Desafíos Procesos y Tipos de Documentos "Únicos" – Los tipos de documentos que manejamos para los procesos dependen de definiciones de cada institución (no están estandarizados) • Anamnesis • Exploraciones • Notas de evolución clínica • Ordenes Médicas • Reportes de Resultados • Diagnósticos • Interconsultas • Epicrisis • Informes de Vacunación http://www.hl7.org.ar 17 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 18. Estándar de CCOW • CCOW( Clinical Context Object Workgroup) • El estándar de CCOW lo inició en 1996 un consorcio independiente de vendedores y de abastecedores del health care que compartieron el objetivo de crear los estándares de la integración para el expediente clínico. • En 1998, el comité técnico de CCOW formó parte de la organización de estándares del nivel siete de salud (HL7) y fue certificado por el American National Standards Institute (ANSI) en 1999. Desde entonces, el comité ha desarrollado y ha ratificado cuatro versiones del estándar de CCOW. http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 18 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 19. Comparativa de Documentos vs. Mensajes.(I) CARACTERISTICA DOCUMENTOS MENSAJES Ciclo de Vida Persistente Temporal Comunicación Entre Personas Entre Aplicaciones Relación con los Están entrenados No entienden bien qué prestadores para crearlos significan Aspecto Legal Tienen status legal Ni firma ni validez legal Origen Usos y costumbres Ad-Hoc según casos de uso A nivel de Contexto documento Segmentado Completitud Completo Fragmentado http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 19 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 20. Documentos vs. Mensajes(II) • Otras diferencias – El mensaje se utiliza cuando se quiere granular a nivel de objeto la información y transmitir los diversos estados por los que pasan los distintos objetos. – El documento se utiliza cuando se desea enviar solamente el estado/resultado final del acto (o los actos) en cuestión. – Veamos ahora un ejemplo en laboratorio http://www.hl7.org.ar 20 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 21. Documentos vs Mensajes (III) 20-Abr-07 18:30 Petición analitica: “Glucosa en Sangre” realizada por el Dr. Amado Pérez para el paciente Alberto Soria, internado en Cama 10 del Servicio de Clínica Médica. Diagnóstico presuntivo : diabetes. Solicitud de realizar la petición dia 21/04/07 como rutina 20-Abr-07 18:31 Confirmación electrónica de recepción del pedido 20-Abr-07 22:00 Aviso electrónico de agendamiento de la extracción: será realizada por la extraccionista Carolina Sanchez a las 07:30 hs del día 21/04/07 21-Abr-07 07:35 Muestra tomada por la enfermera Carolina Sanchez de la Hoz: sin novedades. 21-Abr-07 08:00 Muestra recibida en el laboratorio por el técnico Joaquín Perdomo. Colocada en gradilla temporaria Q45 para su análisis rutinario. Aviso electrónico de petición en proceso. 21-Abr-07 08:45 Muestra programada en Analizador T45 en posición 43 21-Abr-07 08:55 Resultado generado por Analizador T45: 75 mg/dl 21-Abr-07 09:20 Resultado de glucosa en Sangre : 75 mg/dl, revisado y firmado por el Dr. Mario Antares. Aviso electrónico de petición cumplida a sistema administrativo. Mensaje conteniendo resultado enviado electrónicamente a sistema de historia clínica electrónica Interoperabilidad a través de mensajería damos cuenta del workflow: los cambios de estado de cada objeto en un sistema son enviados a otro sistema para sincronización. http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 21 Dr. Humberto F. Mandirola
  • 22. Documentos vs. Mensajes (IV) • Pero de todo este cúmulo de información, lo más relevante para el médico: 21-Abr-11 09:20 Resultado de Glucosa en Sangre : 75 mg/dl, revisado y firmado por el Dr. Mario Antares, a partir de una muestra tomada el 21-Abr-11 a las 07:35. http://www.hl7.org.ar 22 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 23. Documentos vs. Mensajes (V) • Entonces, – A. ¿documentos y mensajes son excluyentes? – B. ¿Es “mejor” utilizar documentos que mensajes? • Mejor preguntarse – “Cuándo utilizar documentos” – “Cuándo utilizar mensajes” http://www.hl7.org.ar 23 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 24. Documentos vs Mensajes (VI) • Los otros ejes para considerar son – Relación entre los sistemas (interhospitalario intrahospitalario, hospital – gobierno, etc.) – El eje temporal (el receptor necesita conocer la información on-line o puede esperar para recibir el informe final o una relacion de actuaciones al final del episodio) – Consideraciones de seguridad (intrínseca o dada por el entorno) / legislación – ¿ Debo notificar algo o estoy haciendo una consulta? http://www.hl7.org.ar 24 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 25. Estándares Disponibles • Comunicaciones • Protocolo de Intercambio Semántico • Registros • Perfiles de Implementación • Vocabularios • Servicios de Terminología http://www.hl7.org.ar 25 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 26. Estándares de Comunicaciones TCP/IP -> HTTP + XML ---------------------------- SOAP, WDSL, UDDI =WEB SERVICES ¿Es la única manera? No: MLLP, ebXML, etc. <Pregunta_Incomoda> ¿Alguien discute la necesidad de estandarizar los niveles ISO/OSI 1 a 6? ¿Sería mejor usar alguna alternativa "local" a TCP/IP, HTTP, XML, SOAP, etc? </Pregunta_Incomoda> http://www.hl7.org.ar 26 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 27. Estándares de Seguridad • XMLDSIG: Firma digital, PKI, certificados • Kerberos: Protocolo de comunicación segura en redes inseguras • SAML: Security assertion markup language • SSL: Seguridad de la capa de transporte • HL7 RBAC (Role Based Access Control): define derechos de acceso según rol del usuario http://www.hl7.org.ar 27 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 28. Protocolos de Intercambio Semántico HL7 CDA R2: Intercambio de documentos clínicos en distintos niveles de interoperabilidad (sólo contexto, secciones codificadas, entradas codificadas) http://www.hl7.org.ar 28 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 29. Protocolos de Intercambio Semántico • HL7 V3: Intercambio a través de mensajería. Diversos Dominios: Ordenes, Resultados, Citaciones, Facturación, E-Claims, Admisión, Dispositivos Clínicos. • HL7 Arden Syntax/Gello: reglas clínicas y evaluación de expresiones. • HL7 V2.x: Intercambio a través de mensajería. Lo nombramos porque está aquí y no se va a ir por varios años (¿5,10?) - especialmente en laboratorio, anatomía patológica e imágenes. • DICOM/WADO: Para intercambio de imágenes http://www.hl7.org.ar 29 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 30. Vocabularios • Vocabularios disponibles y maduros para casi todas las áreas – Laboratorio: LOINC – Secciones y Documentos: LOINC - Tipos de documento y secciones – Anatomía Patológica: SNOMED CT - morfologías, problemas, localizaciones – Hallazgos Clínicos: SNOMED CT, UMLS – Diagnósticos, Motivos de consulta: CIE9. CIE10,CIAP – Procedimientos: LOINC, CPT – Enfermería: NANDA (Diagnósticos), NIC (Intervenciones) ,NOC (Resultados) • Estándar para Servidor de Terminología – HL7 CTS (Common Terminology Server) http://www.hl7.org.ar 30 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 31. Interoperabilidad Evolutiva • Usando HL7 CDA R2 se puede alcanzar un mayor nivel de interoperabilidad en forma evolutiva, seleccionando los tipos de documentos a implementar, el nivel de interoperabilidad deseado, y el orden temporal de la implementación, caso por caso, obteniendo resultados de la inversión más velozmente. http://www.hl7.org.ar 31 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 32. Más Información • CDA R2,HL7 V2,HL7 V3 – www.hl7.org o www.hl7.org.ar o www.hl7.org.co • DICOM – http://medical.nema.org/ • PERFILES IHE – http://www.ihe.net/ http://www.hl7.org.ar 32 Dr. Humberto F. Mandirola 2012-04-11
  • 33. Gracias por su atención Cualquier consulta pueden enviarla por mail al foro http://WWW.HL7.ORG.AR Sepa mas de cómo usar e implementar el estándar Haga el curso online en español de HL7. Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux Email hmandirola@biocom.com http://www.hl7.org.ar 2012-04-11 33 Dr. Humberto F. Mandirola

Notas del editor

  • #7: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #8: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #9: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #10: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #11: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #12: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #13: HL7 - The Key to interoperability 04/11/12 © 2001, Health Level Seven, Inc.
  • #14: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #15: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #16: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #17: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #18: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #19: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #20: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #21: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #22: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #23: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #24: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #25: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #26: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #27: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #28: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #29: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #30: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #31: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #32: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #33: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #34: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #36: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #37: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #38: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #39: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #40: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #41: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #42: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #43: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #44: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #45: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #46: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #47: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #48: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #49: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #50: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.
  • #51: INFOLAC 2008 - TUTORIAL T02 OCTUBRE 2008 (c) HL7, inc / HL7 ARGENTINA / KERN-IT S.R.L.