SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares Geocientíficos e Interoperbles
para Emergencias y su Aplicación en la Gestión y
Manejo de Desastres
Grupo de Proveedores de Información Primaria
Servicio Geológico Minero Argentino
2012
Buenos Aires
GPIP
Interoperabilidad Tecnológica
Base del
Sistema de Información del
GPIP
Interoperatividad
Metodología tecnológicamente neutral
Con esquemas basados en XML
Trata sobre la transferencia de información y la
disponibilización de servicios de datos y procesamiento de
información
Es realizada a distintos niveles de compejidad
En definitiva: Es una tecnología que permite que sistemas con
arquitectura diversa y softwares diversos puedan intercambiar
datos y servicios más allá de sus propias estructuras y formas
de funcionamiento.
Que Implica la Interoperatividad
La información puede ser intercambiada entre sistemas diversos
Puede ser procesada
Puede ser transformada
Puede ser integrada con otros tipos de informacion
Se puede consultar un mismo dato provisto por varios proveedores
Existe la compatibilidad hacia atrás
Es expandible
Es consistente
La Virtud de la Interoperatividad
Respeta los recursos propios generados por las
instituciones y tecnologías desarrolladas con
anterioridad
GPIP
Plan de Implementación de la Interoperabilidad
Etapa
De
Mensajes
Etapa de
Intercambio
de Datos
Etapa de
Modelado
Predictivo
Y
Aplicaciones
RSS/ATOM*
Geo-RSS*
CAP
XMPP
Dublin Core*
WEB Services*
WPS
Aplicaciones*
Oauth
Incremento de la
Complejidad
WEB Services*
WFS, WFS-T, WMS*,
GML, XML* Schemes
O&M
GPIP
Plan de Implementación de la Interoperabilidad
y las Fuerzas Vivas
Etapa
De
Mensajes
Etapa de
Intercambio
de Datos
Etapa de
Modelado
Predictivo
Y
Aplicaciones
RSS/ATOM*
Geo-RSS*
CAP
XMPP
Dublin Core*
WEB Services*
WPS
Aplicaciones*
Oauth
Incremento de la
Complejidad
WEB Services*
WFS, WFS-T, WMS*,
GML, XML* Schemes
O&M
Interoperatividad y Ciencias
Etapa de
Modelado
Predictivo
La interoperatividad permite la
integración sencilla de datos y
aplicaciones
En ese sentido el nivel de
modelado predictivo puede ser un
punto de convergencia para los
desarrollos netamente científicos y
los prácticos
El modelo de integración
interoperativa también plantea una
integración hacia afuera o hacia
adentro del sistema diseñado en el
GPIP, sin afectar el desempeño del
sistema.
Es posible plantear varios
Portal GPIP
Consultas Integradas vs Consultas Directas
GPIP
Node
RSS del GPIP
Consultas
Directas
Portal de
Servicios
Web
Portal GIS
Reporte GPIP
Automatico Experto
Publica y
Restringida
GPIP
Node
GPIP
Node
GPIP
Node
GPIP
Node
Resultados
Desarrollos Técnicos
GPIP
Estado de Situación:
Adopción de Estándares, Aplicaciones y Productos
●Varias agencias ya publican sus avisos en formato RSS y Geo-
RSS para la comunicación de eventos (CONAE, INPRES, SEGEMAR,
SMN, SHN)
●Se han desarrollado varios servicios de información web
(INDEC, INTA)
●Se han desarrollado dos sistemas de reporte automático que
integran la información de varias organizaciones
●Reporte diario automático de focos de calor
●Reporte por evento de sismos.
●Aplicación de evaluación de cenizas volcánicas (en desarrollo)
GPIP
RSS y GEO-RSS
Portal
Información temática y herramientas de
información
Catálogo
Integración de Avisos
RSS
GPIP
Sistema de Información Automático de Puntos Calientes
CONAE INDEC
HotSpot
RSS
Datos de
Poblacion
Geo-RSS
Informacion
Pública
Sistema de
Informe
Automático
Reportes
Mapas
Graficos
1
2
3
Tablas
4
INTA
Uso del Suelo
Informacion
Interna
Validada
GPIP
Sistema de Información Automático de Puntos Calientes
CONAE INDEC
HotSpot
RSS
Datos de
Poblacion
Geo-RSS
Informacion
Pública
Sistema de
Informe
Automático
Reportes
Mapas
Graficos
1
2
3
Tablas
4
INTA
Uso del Suelo
Informacion
Interna
Validada
●Localización del problema
●Identificacion de la localidad
afectada
●Cantidad de habitantes
●Distancia al problema
Esta estructura permite expresar el resultado en forma de mapa, reporte, gráfico, etc.
GPIP
Interoperabilidad y Formatos
Con el XML de Focos de Calor se generan
Informes Automatizados en formato HTML
Datos GIS en formato KML
Datos para GPS formato GPX
Datos para teléfonos Nokia GPS
…casi no hay límites para la adopción de nuevos formatos !!!!!!
Reporte Automático
HotSpots
GPIP
Sistema de Informe Automático de Sismos
INPRES INDEC
Sismos
RSS
Datos
Poblacionales
Geo-
RSS
Informacion
Pública
Sistema de
Informe
Automático
Reportes
Mapas
Graficos
1
2
3
Tablas
4
SEGEMAR
Mapa Geológico
Informacion
Interna
Validada
Reporte Automatizado
De Sismos
Reporte Automatizado
De Sismos
Reporte Automatizado De Sismos Version Google
Earth
Informes Vulcanológicos On Line
Sistema de Monitoreo Volcánico
Sistema de Reporte de
Cenizas Volcánicas
INFORME GPIP
Estará dirigido a todas las
autoridades con responsabilidad
en las emergencias, desde el
presidente de la republica,
gobernadores, intendentes, y
otros funcionarios que se
establecerán proximamente.
Esta compuesto por tres partes:
Una carátula con un mapa de
localización de todas las
situaciones que son
consideradas como alertas,
aunque no impliquen un amenaza
seria.
Para ello se recurre a la
consignación de alerta amarilla,
como un evento que no conforma
una amenaza, pero en caso de
evolucionar desfavorablemente
puede convertirse en ello.
●El estado de alerta roja, en
GPIP, se refiere a un evento
adverso que configura una
amenaza seria sobre una cierta
población, o sobre ciertos
recursos vitales de la nación,
aunque ello no implica que se haya
producido un perjuicio definido
Deestaforma,loseventos
adversossobrelosqueseocupa
elGPIP,porelmomento,son:
inundaciones
estiajes
movimientosenmasa
erupcionesvolcánicas
sismos
nevadas
tormentasseveras
focosdecalor
olasdecalor
olasdefrio
En la segunda carilla de
este reporte, se
desarrollan las
características principales
de los eventos que
determinan cada alerta,
consignando:
- lugar, duración, potencial
afectación, etc.
●En una segunda parte, cada
organismo de los que consigna un
alerta, desarrolla la
caracterízación del evento a
partir de una descripción de la
situación y un mapa de referencia
por ejemplo:
●- situación hidrológica.
●- situación mareológica
●- situación volcanológica.
●- situación sismica.
●- situación meteorológica. etc
MAS INFORMACIÓN:
Interoperatibilidad y Funcionalidad
Ejemplo de Uso de la Información del GPIP por
Terceros
Ya hay instituciones que consumen en forma interoperable la
información del GPIP. Departamento de Defensa Civil y unidades
militares de todo el pais (EMC, Sistema Crisis de CITEDEF),
Bomberos de la prov. Córdoba (GEO-RSS), Sec. De Amb. Y Desarrollo
Sust (GEO-RSS).
GPIP
Camino Critico
●Fortalecimiento de las capacidades operativas institucionales
(sistemas)
●Cursos de Capacitación ( Interoperabilidad General,
Interoperabiidad GIS, otros)
●Más recursos humanos especializados
●Desarrollo de nuevos productos interoperables con
participación de los especialistas de cada organización
(especialistas interpretación)
●Articulación con usuarios.
●Testeo de los productos GPIP (control de calidad) en el
campo.
●Desarrollo del Portal del GPIP y definición de sus
funcionalidades.
Curso de Interoperatividad GIS
En avance
Profesores:
Hernan Alperín, INDEC
Gabriel Asato, SEGEMAR
Santiago Banchero, INTA
Horacio Castellaros, IGN
Gustavo Giráldez, CITEDEF
Financiación: Secretaría de Gestión Pública
Prospectiva de los Datos Públicos e
Interoperativos
Si la interoperatividad en las instituciones nacionales progresa tanto
desde el punto de vista de los datos y sistemas, como también desde el
punto de vista institucional, tendremos acceso a informaciones como:
Cobertura satelital diaria
Indice verde, nubes, precipitación, humo, ceniza volcánica
Variables ambientales
Temperatura, vientos, presión, mareas, uv, ceniza volcánica,
explosión de volcanes, mayor cobertura de datos sísmicos
Contexto Socio-Geográfico
Mapas de detalle (Municipales), población, variables poblacionales,
etc.
GPIP
Conclusiones Operativas
●Los productos interoperables GPIP permitirían
mejorar las operaciones de las organizaciones
gubernamentales facilitándoles datos que se adaptan a
múltiples configuraciones y sistemas
●De mediar capacidad técnica específica, nuestro
usuarios podría adaptar la información a sus propias
necesidades y complementarla con otras auxiliares y de
campo.
GPIP
Reflexión Final
Estamos creando
las piezas básicas
para el desarrollo e
implantación de
sistemas más
potentes y
complejos
GPIP
Equipo Interoperabilidad
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
5 points
PDF
Cp nomination danielboulanger20120531
PPT
Interculturalidad
PPT
Ap niveles 05
PPT
Apnea de sommeil traitement
PDF
4L Trophy (Analyse du public participatif)
PPTX
Powerpoint nous rend-il stupide ? 11 réactions à la publication de l'ouvrage ...
PDF
Estatuts Penya Anguera
5 points
Cp nomination danielboulanger20120531
Interculturalidad
Ap niveles 05
Apnea de sommeil traitement
4L Trophy (Analyse du public participatif)
Powerpoint nous rend-il stupide ? 11 réactions à la publication de l'ouvrage ...
Estatuts Penya Anguera

Destacado (20)

PDF
Feu mont dore
PPT
Notas de la iglesia de jesucristo
PDF
AST cloison anti poussière 2014
PDF
Africasfuture fr
PPT
N U E S T R O A N I V E R S A R I O
PPS
Ultimos Avances En Sy S
PPT
Séminaire IDS Scheer Processus Santé part 1
PDF
Energia
PDF
Voyage d'études EBSI 2016
PDF
Expediens
PPT
Gemma Julià
PPT
G R U P O D E C A P A C I T A C I O N C H E V A L
PPS
Libro
PPS
El Escarabajo Y El Gusano
PPT
F U L L T E C N O L O G I
PPT
Curso
PPT
PDF
Histoire de l'informatique
PPT
ADD ADHD Transtornosdeficitatencion
Feu mont dore
Notas de la iglesia de jesucristo
AST cloison anti poussière 2014
Africasfuture fr
N U E S T R O A N I V E R S A R I O
Ultimos Avances En Sy S
Séminaire IDS Scheer Processus Santé part 1
Energia
Voyage d'études EBSI 2016
Expediens
Gemma Julià
G R U P O D E C A P A C I T A C I O N C H E V A L
Libro
El Escarabajo Y El Gusano
F U L L T E C N O L O G I
Curso
Histoire de l'informatique
ADD ADHD Transtornosdeficitatencion
Publicidad

Similar a Estándares Geocientíficos e Interoperables para Emergencias y su Aplicación en la Gestión y Manejo de Desastres (20)

PDF
Interoperabilidad e Información en la Web Una Nueva Herramienta para el Inter...
PDF
Tesis loGIS
PPT
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
PPT
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
PPTX
Consulta parte _1_2
PDF
gvSIG Suite aplicada a seguridad, emergencias y protección civil
PPT
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
PDF
Using Geographic Information System to determine priority areas.
PPTX
8.9.2.2 Taller 1 Swiss_ICDE Estándares Interoperabilidad_v1.pptx
PDF
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
ODP
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
PPTX
13 geoservicios
PDF
Grupo IDE España 2010
PPT
GEOSEMÁNTICA: HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA
PDF
Explotación de Información Geocientífica por Internet. Desde Geo-RSS a WMS, h...
DOCX
Sig en linea
PDF
PresentacionYaracuy.pdf
PDF
Sistema de control de enfermedades poblacionales mediante datos geográficos y...
PDF
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
PDF
Sistemas de informacion Geográfico2
Interoperabilidad e Información en la Web Una Nueva Herramienta para el Inter...
Tesis loGIS
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Consulta parte _1_2
gvSIG Suite aplicada a seguridad, emergencias y protección civil
Modelamiento en Web de Geoinformación de la Amazonía Colombiana con el uso de...
Using Geographic Information System to determine priority areas.
8.9.2.2 Taller 1 Swiss_ICDE Estándares Interoperabilidad_v1.pptx
Impacto del GIS Libre y los Estándares Abiertos en el Estado y la Academia - ...
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
13 geoservicios
Grupo IDE España 2010
GEOSEMÁNTICA: HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA
Explotación de Información Geocientífica por Internet. Desde Geo-RSS a WMS, h...
Sig en linea
PresentacionYaracuy.pdf
Sistema de control de enfermedades poblacionales mediante datos geográficos y...
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
Sistemas de informacion Geográfico2
Publicidad

Más de Carlos Gabriel Asato (20)

PDF
Meteoritos-Impactos Meteoríticos-Minería Espacial
PDF
EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA AUTOMATIZADA MED...
PDF
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
PDF
Proyecto de Transformación Digital de la Información Geológica Regional en YP...
PDF
APLICACIÓN DEL MÉTODO PLAY FAIRWAY PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS DE FAVORABI...
PDF
Características del Sensor Aster
PDF
Contextual Elements for Geoscience Standards Adoption and Development in SA S...
PDF
Análisis Geoespacial y Potencial Minero
PDF
Comparación Presupuestaria En el contexto de los aportes de los Servicios Geo...
PDF
Estudio sobre política pública, Servicios Geológicos y Desarrollo (DRAFT=
PDF
2019 Geopackage estándar de OGC para la transferencia física de datos geoespa...
PDF
Las Bases de Datos Geoespaciales. Impactos en SIG y Cartografía Digital
PDF
Introduccion sql geoespacial
PDF
A GIS Based Satellite Data Management Application
PDF
Los Topónimos su manejo mediante SIG y sus aplicaciones en cartografía
PPT
ATLAS TECHNOLOGY, A DIGITAL FRAMEWORK FOR EFFICIENT MANAGEMENT AND USE OF RE...
PDF
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Imp...
PDF
How cool can be the migration of an old gis corporate dataset to a new system...
PDF
Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con Sistemas d...
PDF
Ser Informado con RSS
Meteoritos-Impactos Meteoríticos-Minería Espacial
EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA AUTOMATIZADA MED...
Introducción a la Creación de Mapas de Potencial Geotérmico Mediante el Métod...
Proyecto de Transformación Digital de la Información Geológica Regional en YP...
APLICACIÓN DEL MÉTODO PLAY FAIRWAY PARA LA DETERMINACIÓN DE ZONAS DE FAVORABI...
Características del Sensor Aster
Contextual Elements for Geoscience Standards Adoption and Development in SA S...
Análisis Geoespacial y Potencial Minero
Comparación Presupuestaria En el contexto de los aportes de los Servicios Geo...
Estudio sobre política pública, Servicios Geológicos y Desarrollo (DRAFT=
2019 Geopackage estándar de OGC para la transferencia física de datos geoespa...
Las Bases de Datos Geoespaciales. Impactos en SIG y Cartografía Digital
Introduccion sql geoespacial
A GIS Based Satellite Data Management Application
Los Topónimos su manejo mediante SIG y sus aplicaciones en cartografía
ATLAS TECHNOLOGY, A DIGITAL FRAMEWORK FOR EFFICIENT MANAGEMENT AND USE OF RE...
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Imp...
How cool can be the migration of an old gis corporate dataset to a new system...
Introducción al los Modelos Digitales de Terreno y su Análisis con Sistemas d...
Ser Informado con RSS

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentación de Redes de Datos modelo osi
clase auditoria informatica 2025.........
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Estándares Geocientíficos e Interoperables para Emergencias y su Aplicación en la Gestión y Manejo de Desastres

  • 1. Estándares Geocientíficos e Interoperbles para Emergencias y su Aplicación en la Gestión y Manejo de Desastres Grupo de Proveedores de Información Primaria Servicio Geológico Minero Argentino 2012 Buenos Aires
  • 3. Interoperatividad Metodología tecnológicamente neutral Con esquemas basados en XML Trata sobre la transferencia de información y la disponibilización de servicios de datos y procesamiento de información Es realizada a distintos niveles de compejidad En definitiva: Es una tecnología que permite que sistemas con arquitectura diversa y softwares diversos puedan intercambiar datos y servicios más allá de sus propias estructuras y formas de funcionamiento.
  • 4. Que Implica la Interoperatividad La información puede ser intercambiada entre sistemas diversos Puede ser procesada Puede ser transformada Puede ser integrada con otros tipos de informacion Se puede consultar un mismo dato provisto por varios proveedores Existe la compatibilidad hacia atrás Es expandible Es consistente
  • 5. La Virtud de la Interoperatividad Respeta los recursos propios generados por las instituciones y tecnologías desarrolladas con anterioridad
  • 6. GPIP Plan de Implementación de la Interoperabilidad Etapa De Mensajes Etapa de Intercambio de Datos Etapa de Modelado Predictivo Y Aplicaciones RSS/ATOM* Geo-RSS* CAP XMPP Dublin Core* WEB Services* WPS Aplicaciones* Oauth Incremento de la Complejidad WEB Services* WFS, WFS-T, WMS*, GML, XML* Schemes O&M
  • 7. GPIP Plan de Implementación de la Interoperabilidad y las Fuerzas Vivas Etapa De Mensajes Etapa de Intercambio de Datos Etapa de Modelado Predictivo Y Aplicaciones RSS/ATOM* Geo-RSS* CAP XMPP Dublin Core* WEB Services* WPS Aplicaciones* Oauth Incremento de la Complejidad WEB Services* WFS, WFS-T, WMS*, GML, XML* Schemes O&M
  • 8. Interoperatividad y Ciencias Etapa de Modelado Predictivo La interoperatividad permite la integración sencilla de datos y aplicaciones En ese sentido el nivel de modelado predictivo puede ser un punto de convergencia para los desarrollos netamente científicos y los prácticos El modelo de integración interoperativa también plantea una integración hacia afuera o hacia adentro del sistema diseñado en el GPIP, sin afectar el desempeño del sistema. Es posible plantear varios
  • 9. Portal GPIP Consultas Integradas vs Consultas Directas GPIP Node RSS del GPIP Consultas Directas Portal de Servicios Web Portal GIS Reporte GPIP Automatico Experto Publica y Restringida GPIP Node GPIP Node GPIP Node GPIP Node
  • 11. GPIP Estado de Situación: Adopción de Estándares, Aplicaciones y Productos ●Varias agencias ya publican sus avisos en formato RSS y Geo- RSS para la comunicación de eventos (CONAE, INPRES, SEGEMAR, SMN, SHN) ●Se han desarrollado varios servicios de información web (INDEC, INTA) ●Se han desarrollado dos sistemas de reporte automático que integran la información de varias organizaciones ●Reporte diario automático de focos de calor ●Reporte por evento de sismos. ●Aplicación de evaluación de cenizas volcánicas (en desarrollo)
  • 13. Portal Información temática y herramientas de información
  • 16. GPIP Sistema de Información Automático de Puntos Calientes CONAE INDEC HotSpot RSS Datos de Poblacion Geo-RSS Informacion Pública Sistema de Informe Automático Reportes Mapas Graficos 1 2 3 Tablas 4 INTA Uso del Suelo Informacion Interna Validada
  • 17. GPIP Sistema de Información Automático de Puntos Calientes CONAE INDEC HotSpot RSS Datos de Poblacion Geo-RSS Informacion Pública Sistema de Informe Automático Reportes Mapas Graficos 1 2 3 Tablas 4 INTA Uso del Suelo Informacion Interna Validada
  • 18. ●Localización del problema ●Identificacion de la localidad afectada ●Cantidad de habitantes ●Distancia al problema Esta estructura permite expresar el resultado en forma de mapa, reporte, gráfico, etc.
  • 19. GPIP Interoperabilidad y Formatos Con el XML de Focos de Calor se generan Informes Automatizados en formato HTML Datos GIS en formato KML Datos para GPS formato GPX Datos para teléfonos Nokia GPS …casi no hay límites para la adopción de nuevos formatos !!!!!!
  • 21. GPIP Sistema de Informe Automático de Sismos INPRES INDEC Sismos RSS Datos Poblacionales Geo- RSS Informacion Pública Sistema de Informe Automático Reportes Mapas Graficos 1 2 3 Tablas 4 SEGEMAR Mapa Geológico Informacion Interna Validada
  • 24. Reporte Automatizado De Sismos Version Google Earth
  • 26. Sistema de Monitoreo Volcánico
  • 27. Sistema de Reporte de Cenizas Volcánicas
  • 28. INFORME GPIP Estará dirigido a todas las autoridades con responsabilidad en las emergencias, desde el presidente de la republica, gobernadores, intendentes, y otros funcionarios que se establecerán proximamente. Esta compuesto por tres partes: Una carátula con un mapa de localización de todas las situaciones que son consideradas como alertas, aunque no impliquen un amenaza seria.
  • 29. Para ello se recurre a la consignación de alerta amarilla, como un evento que no conforma una amenaza, pero en caso de evolucionar desfavorablemente puede convertirse en ello. ●El estado de alerta roja, en GPIP, se refiere a un evento adverso que configura una amenaza seria sobre una cierta población, o sobre ciertos recursos vitales de la nación, aunque ello no implica que se haya producido un perjuicio definido
  • 31. En la segunda carilla de este reporte, se desarrollan las características principales de los eventos que determinan cada alerta, consignando: - lugar, duración, potencial afectación, etc.
  • 32. ●En una segunda parte, cada organismo de los que consigna un alerta, desarrolla la caracterízación del evento a partir de una descripción de la situación y un mapa de referencia por ejemplo: ●- situación hidrológica. ●- situación mareológica ●- situación volcanológica. ●- situación sismica. ●- situación meteorológica. etc MAS INFORMACIÓN:
  • 33. Interoperatibilidad y Funcionalidad Ejemplo de Uso de la Información del GPIP por Terceros
  • 34. Ya hay instituciones que consumen en forma interoperable la información del GPIP. Departamento de Defensa Civil y unidades militares de todo el pais (EMC, Sistema Crisis de CITEDEF), Bomberos de la prov. Córdoba (GEO-RSS), Sec. De Amb. Y Desarrollo Sust (GEO-RSS).
  • 35. GPIP Camino Critico ●Fortalecimiento de las capacidades operativas institucionales (sistemas) ●Cursos de Capacitación ( Interoperabilidad General, Interoperabiidad GIS, otros) ●Más recursos humanos especializados ●Desarrollo de nuevos productos interoperables con participación de los especialistas de cada organización (especialistas interpretación) ●Articulación con usuarios. ●Testeo de los productos GPIP (control de calidad) en el campo. ●Desarrollo del Portal del GPIP y definición de sus funcionalidades.
  • 36. Curso de Interoperatividad GIS En avance Profesores: Hernan Alperín, INDEC Gabriel Asato, SEGEMAR Santiago Banchero, INTA Horacio Castellaros, IGN Gustavo Giráldez, CITEDEF Financiación: Secretaría de Gestión Pública
  • 37. Prospectiva de los Datos Públicos e Interoperativos Si la interoperatividad en las instituciones nacionales progresa tanto desde el punto de vista de los datos y sistemas, como también desde el punto de vista institucional, tendremos acceso a informaciones como: Cobertura satelital diaria Indice verde, nubes, precipitación, humo, ceniza volcánica Variables ambientales Temperatura, vientos, presión, mareas, uv, ceniza volcánica, explosión de volcanes, mayor cobertura de datos sísmicos Contexto Socio-Geográfico Mapas de detalle (Municipales), población, variables poblacionales, etc.
  • 38. GPIP Conclusiones Operativas ●Los productos interoperables GPIP permitirían mejorar las operaciones de las organizaciones gubernamentales facilitándoles datos que se adaptan a múltiples configuraciones y sistemas ●De mediar capacidad técnica específica, nuestro usuarios podría adaptar la información a sus propias necesidades y complementarla con otras auxiliares y de campo.
  • 39. GPIP Reflexión Final Estamos creando las piezas básicas para el desarrollo e implantación de sistemas más potentes y complejos