El futuro de la educación
¿aula sin muros o educación sin escuelas?

         Mariano Fernández Enguita
                      Universidad Complutense
                          www.enguita.info
                      www.scribd.com/enguita
                              @enguita



                         Innovación y educación de calidad.
          Exigencias metodológicas y recursos para la enseñanza del siglo XXI
                                   Universidad de Málaga
                              Vélez-Málaga, 15 de julio de 2012
El futuro de la educación
   ¿aula sin muros o educación sin escuelas?
• Cambios sociales en curso
   – Economía digital y global y cualificación
   – La dinámica del capital humano
   – El ritmo del cambio social y la educación
• El nuevo entorno de la escuela
   – La economía de la atención
   – Escolarización < Educación < Aprendizaje
   – Las nuevas formas de aprendizaje
• Síntomas del problema
   – Infantil y primaria: homeschooling
   – Secundaria: rechazo y abandono
   – Superior: Open, DIY, badges…
• Aula sin muros o aprendizaje sin escuelas
ECONOMÍA DIGITAL Y GLOBAL
• La revolución digital merma sobre todo a las
  clases medias funcionales
• El trabajo compite en un escenario global, vía
  mercados, consumo, empresas
• Ese mercado está en gestación:
  inglés, PISA, agencias, Erasmus, movilidad
• ¿Cualificación o protección?: cooperación
  competitiva vs. competencia destructiva
• La institución escolar y la profesión docente son
  nacionales (y nacionalistas), y de la era
  Gutenberg
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y
             EL APRENDIZAJE
• Información, conocimiento y sabiduría
• No es sólo la nueva economía liviana
• El valor añadido es hoy para el conocimiento
• III Revolución Industrial – Tercera divisoria
  social
• El efecto Mateo (la dinámica de las
  cualificaciones)
El ritmo del cambio social
• Suprageneracional (premodernidad): no hace
  falta la escuela, basta una aldea
• Intergeneracional (modernización): hace falta una
  escuela
  – Se universalizan la institución y la profesión
  – Se da la patada a la aldea (a los mayores)
• Intrageneracional (modernidad líquida…)
  – Demasiado rápido para institución y profesión
  – Se ofrece y se precisa de nuevo la aldea, es decir, la
    ciudad (real y virtual)
LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN
• Economía de la atención: Simon, Goldhaber,
  Lanham
• La escuela vive su declive cuando parecía llegado
  su momento
• El arbitrario cultural de Bourdieu y Passeron, de
  secreto último revelado al estudioso a punto de
  partida del estudiante.
• De puerta de la cultura a cultura de la puerta, o
  de las puertas a las windows
• El desapego generalizado
APRENDIZAJE, EDUCACIÓN, ESCOLARIZ
              ACIÓN
• Aprendizaje, educación y escolarización ya no
  son coextensivos
• La educación ya no abarca el aprendizaje
  – L'éducation est l'action exercée par les générations adultes
    sur celles qui ne sont pas encore mûres pour la vie sociale.
• La escuela ya no abarca la educación
  – Formación continua, en red, informal, autodidaxia, trabajo
    intelectual (“autoprogramado”)
APRENDIZAJE
• En la escuela
  – Te dictan qué, quién, con quién, cómo, dónde,
    cuándo, cuánto…
  – Jerarquía, verticalidad, disciplina
  – Recepción pasiva, consumo y asimilación
  – Textual
• En las redes
  – Tú eliges qué, quién, con quién, cómo, dónde, cuándo,
    cuántoI
  – Igualdad, horizontalidad, cooperación
  – Experimentación activa, producción y creación
  – Multimedia, convergente
SÍNTOMAS EN LOS TRES NIVELES
• Infantil y primaria
  – Educación en casa (home schooling)
• Enseñanza secundaria
  – Abandono Escolar Prematuro
  – Rechazo escolar
• Educación superior
  – Educación abierta: OCW, MOOC, etc.
  – Acreditaciones digitales
EDUCAR EN CASA – HOME SCHOOLING
• Vieja tradición aristocrática y elitista
• 1,5 a 2,5 millones en EEUU (3-5%)
   –   36% por motivos religiosos o morales
   –   21% para evitar el entorno escolar
   –   17% por insatisfacción académica + 4% innovación
   –   4% por NEE, 2% por salud físico o psíquica
   –   14% Otros
• Más viable hoy que nunca por TIC, SRS, NMS…
RESULTADOS EDUCACIÓN EN CASA
   (Lawrence M. Rudner, EPAA 7, 8)
EUROSTAT


ESL-AEP

Abandono
  Escolar
Prematuro
EL “ABSENTISMO INTERIOR”
• En la dimensión expresiva: insatisfacción y
  desinterés por la cultura escolar, por la forma
  escolar de la cultura
• En la dimensión instrumental: cuestionamiento
  de la escolarización como requisito
• En la experiencia del aprendizaje: contraste entre
  jerarquía y cooperación, ritualismo y
  flexibilidad, decir y hacer…
• Este rechazo ya no es de clase trabajadora sino
  media, no desde la distancia sino desde la
  familiaridad cultural
OPEN…
DIGITAL BADGES
¿AULA SIN MUROS O
        EDUCACIÓN SIN ESCUELAS?

• La sociedad, la ciudad y la red ponen al alcance de
  todos información y conocimiento: fin del monopolio
  escolar. Crisis
• Web 2.0, SRS y nuevos medios: de recibir a compartir
• Renegociación de contenidos, formas y relaciones de
  enseñanza-aprendizaje
• La debilidad de la infantería Gutenberg ante la galaxia
  Internet
• Brecha digital terciaria: entre la institución y su público
• O la escuela se abre, o la sociedad la cierra
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

  Mariano Fernández Enguita
      Universidad Complutense
          www.enguita.info
      www.scribd.com/enguita
              @enguita

Más contenido relacionado

PPTX
Almagro 20110711.pptx
PPT
Almagro 20110711, MFE.ppt
PPTX
¿Aula sin muros o desescolarización?.pptx
PPTX
20100421 Senado - Valores.pptx
PPTX
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
PPTX
TURÍN (español).pptx
Almagro 20110711.pptx
Almagro 20110711, MFE.ppt
¿Aula sin muros o desescolarización?.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
TURÍN (español).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
TURÍN (español).pptx
PPTX
Educación, redes, tecnología
PDF
PPTX
La educación en la actualidad
PPTX
Cuenca 20110512.pptx
PPTX
Educación - Un compromiso de todos (Mérida).pptx
PPT
Nuevos saberes y valores.ppt
PPTX
LR - Mitos sobre internet
PPTX
PDF
Cuenca 20110512.pptx.pdf
PPTX
La educacion en la sociedad actual
PPTX
Educación y cambio -Desafíos para la profesión -Oviedo.pptx
PPT
Un Nuevo Contrato Familia Escuela
PPT
Alcázar De San Juan
PPT
"Que necesita saber el docente de tic"
PPTX
Reto 1 la narración digital
PPT
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
PPTX
ventas y desventajas de las tics
PDF
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
PPTX
Aprender con/ante/desde… la información digital
TURÍN (español).pptx
Educación, redes, tecnología
La educación en la actualidad
Cuenca 20110512.pptx
Educación - Un compromiso de todos (Mérida).pptx
Nuevos saberes y valores.ppt
LR - Mitos sobre internet
Cuenca 20110512.pptx.pdf
La educacion en la sociedad actual
Educación y cambio -Desafíos para la profesión -Oviedo.pptx
Un Nuevo Contrato Familia Escuela
Alcázar De San Juan
"Que necesita saber el docente de tic"
Reto 1 la narración digital
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
ventas y desventajas de las tics
Carta XVI. La educación como tienda e-Commerce: la miseria.
Aprender con/ante/desde… la información digital
Publicidad

Similar a 20120715 vélez málaga (20)

PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
PPTX
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
PPTX
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
PPT
Presentación Maria Teresa Lugo
PPT
C O N V I V E N C I A Y R E L A C I O N E S D E GÉ N E R O E N L A E S...
PPT
Convivencia ( La Rábida)
PPT
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
PPT
La Escuela Y La Comunidad
PPTX
Proyecto tic
PPTX
Encrucijadas de la profesión docente en una época de cambio y ante un cambio ...
POTX
Ppt educacion virtual_trabajo_angel
PPT
No Bastará Con Predicar
PDF
Sesión 1 Innovación Educativa I
DOC
El nuevo entorno de la Universidad Actual
PPT
L A E S C U E L A PÚ B L I C A Y S U PÚ B L I C O ( A Coruña)
PPTX
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
PPTX
04CMP-CODAES.pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
Presentación Maria Teresa Lugo
C O N V I V E N C I A Y R E L A C I O N E S D E GÉ N E R O E N L A E S...
Convivencia ( La Rábida)
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
La Escuela Y La Comunidad
Proyecto tic
Encrucijadas de la profesión docente en una época de cambio y ante un cambio ...
Ppt educacion virtual_trabajo_angel
No Bastará Con Predicar
Sesión 1 Innovación Educativa I
El nuevo entorno de la Universidad Actual
L A E S C U E L A PÚ B L I C A Y S U PÚ B L I C O ( A Coruña)
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
04CMP-CODAES.pptx
Publicidad

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

PDF
Tareas y tiempos escolares
PDF
Sfe9 profesión.pptx
PDF
Sfe8 organización.pptx
PDF
Sfe6 desigualdades.pptx
PDF
PPTX
Contra todo pronostico (cse)
PPTX
Contra todo pronóstico (cse)
PPTX
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
PPTX
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
PPTX
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
PPTX
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
PPTX
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
PPTX
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
PPTX
Academic failure and early school leaving as global challenge
PPTX
La jornada escolar 1
PPTX
Universidad en cambio
Tareas y tiempos escolares
Sfe9 profesión.pptx
Sfe8 organización.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Academic failure and early school leaving as global challenge
La jornada escolar 1
Universidad en cambio

20120715 vélez málaga

  • 1. El futuro de la educación ¿aula sin muros o educación sin escuelas? Mariano Fernández Enguita Universidad Complutense www.enguita.info www.scribd.com/enguita @enguita Innovación y educación de calidad. Exigencias metodológicas y recursos para la enseñanza del siglo XXI Universidad de Málaga Vélez-Málaga, 15 de julio de 2012
  • 2. El futuro de la educación ¿aula sin muros o educación sin escuelas? • Cambios sociales en curso – Economía digital y global y cualificación – La dinámica del capital humano – El ritmo del cambio social y la educación • El nuevo entorno de la escuela – La economía de la atención – Escolarización < Educación < Aprendizaje – Las nuevas formas de aprendizaje • Síntomas del problema – Infantil y primaria: homeschooling – Secundaria: rechazo y abandono – Superior: Open, DIY, badges… • Aula sin muros o aprendizaje sin escuelas
  • 3. ECONOMÍA DIGITAL Y GLOBAL • La revolución digital merma sobre todo a las clases medias funcionales • El trabajo compite en un escenario global, vía mercados, consumo, empresas • Ese mercado está en gestación: inglés, PISA, agencias, Erasmus, movilidad • ¿Cualificación o protección?: cooperación competitiva vs. competencia destructiva • La institución escolar y la profesión docente son nacionales (y nacionalistas), y de la era Gutenberg
  • 4. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE • Información, conocimiento y sabiduría • No es sólo la nueva economía liviana • El valor añadido es hoy para el conocimiento • III Revolución Industrial – Tercera divisoria social • El efecto Mateo (la dinámica de las cualificaciones)
  • 5. El ritmo del cambio social • Suprageneracional (premodernidad): no hace falta la escuela, basta una aldea • Intergeneracional (modernización): hace falta una escuela – Se universalizan la institución y la profesión – Se da la patada a la aldea (a los mayores) • Intrageneracional (modernidad líquida…) – Demasiado rápido para institución y profesión – Se ofrece y se precisa de nuevo la aldea, es decir, la ciudad (real y virtual)
  • 6. LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN • Economía de la atención: Simon, Goldhaber, Lanham • La escuela vive su declive cuando parecía llegado su momento • El arbitrario cultural de Bourdieu y Passeron, de secreto último revelado al estudioso a punto de partida del estudiante. • De puerta de la cultura a cultura de la puerta, o de las puertas a las windows • El desapego generalizado
  • 7. APRENDIZAJE, EDUCACIÓN, ESCOLARIZ ACIÓN • Aprendizaje, educación y escolarización ya no son coextensivos • La educación ya no abarca el aprendizaje – L'éducation est l'action exercée par les générations adultes sur celles qui ne sont pas encore mûres pour la vie sociale. • La escuela ya no abarca la educación – Formación continua, en red, informal, autodidaxia, trabajo intelectual (“autoprogramado”)
  • 8. APRENDIZAJE • En la escuela – Te dictan qué, quién, con quién, cómo, dónde, cuándo, cuánto… – Jerarquía, verticalidad, disciplina – Recepción pasiva, consumo y asimilación – Textual • En las redes – Tú eliges qué, quién, con quién, cómo, dónde, cuándo, cuántoI – Igualdad, horizontalidad, cooperación – Experimentación activa, producción y creación – Multimedia, convergente
  • 9. SÍNTOMAS EN LOS TRES NIVELES • Infantil y primaria – Educación en casa (home schooling) • Enseñanza secundaria – Abandono Escolar Prematuro – Rechazo escolar • Educación superior – Educación abierta: OCW, MOOC, etc. – Acreditaciones digitales
  • 10. EDUCAR EN CASA – HOME SCHOOLING • Vieja tradición aristocrática y elitista • 1,5 a 2,5 millones en EEUU (3-5%) – 36% por motivos religiosos o morales – 21% para evitar el entorno escolar – 17% por insatisfacción académica + 4% innovación – 4% por NEE, 2% por salud físico o psíquica – 14% Otros • Más viable hoy que nunca por TIC, SRS, NMS…
  • 11. RESULTADOS EDUCACIÓN EN CASA (Lawrence M. Rudner, EPAA 7, 8)
  • 13. EL “ABSENTISMO INTERIOR” • En la dimensión expresiva: insatisfacción y desinterés por la cultura escolar, por la forma escolar de la cultura • En la dimensión instrumental: cuestionamiento de la escolarización como requisito • En la experiencia del aprendizaje: contraste entre jerarquía y cooperación, ritualismo y flexibilidad, decir y hacer… • Este rechazo ya no es de clase trabajadora sino media, no desde la distancia sino desde la familiaridad cultural
  • 16. ¿AULA SIN MUROS O EDUCACIÓN SIN ESCUELAS? • La sociedad, la ciudad y la red ponen al alcance de todos información y conocimiento: fin del monopolio escolar. Crisis • Web 2.0, SRS y nuevos medios: de recibir a compartir • Renegociación de contenidos, formas y relaciones de enseñanza-aprendizaje • La debilidad de la infantería Gutenberg ante la galaxia Internet • Brecha digital terciaria: entre la institución y su público • O la escuela se abre, o la sociedad la cierra
  • 17. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mariano Fernández Enguita Universidad Complutense www.enguita.info www.scribd.com/enguita @enguita