FORMACIÓN Saqr-ATEX
Nivel 2
Eléctrico - Mecánico
2015
Programa
JORNADA 1
• El contexto reglamentario
• Las generalidades ATEX
• Directiva 99/92/CE
• La directiva 94/9/CE
• Modos de protección d, e, p, n
• Modos de protección de polvo
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 9
Programa
JORNADA 2
• Marcados
• Los mecanismos de ignición de los materiales no eléctricos
• Los modos de protección de los materiales no eléctricos ATEX
Programa
JORNADA 3
• Referencial técnico SAQR-ATEX
• Reparación y/o reconstrucción de un motor eléctrico
• El referencial SAQR-ATEX
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 10
CONTEXTO REGLAMENTARIO
Directivas Europeas
Directivas sociales
europeas
Directiva 89/391/CEE
Puesta en funcionamiento
de medidas con el fin de
promover la mejora de la
seguridad y salud de los
trabajadores
Directiva 1999/92/CE
Protección en materia
de seguridad de los
trabajadores expuestos
a ATEX
Directiva económica europea
Directiva 94/9/CE
Aproximación de las
legislaciones de los Estados
Miembros para los aparatos y
sistemas de protección que
serán utilizados en ATEX
R.D. 400/1996, de 1 de marzo
- R.D. 681/2003, de 12 de junio
Ministerio del trabajo
Ministerio de Industria
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales
Ministerio del trabajo
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 11
Fabricantes
Directiva ATEX
94/9/CE
Instaladores
Oficinas de ingeniería
Reparadores
Mantenimiento
Usuarios
Directiva ATEX
1999/92/CE
Fabricantes
Directiva ATEX
94/9/CE
Directiva ATEX 94/9/CE del 23 de marzo de 1994
ŹR.D. 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas
de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 12
Usuarios
Directiva ATEX
1999/92/CE
Directiva ATEX 1999/92/CE del 16 de diciembre de 1999
• R. D. 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de
trabajo.
Instaladores
Oficinas de ingeniería
Reparadores
Mantenimiento
No le aplica ninguna directiva ATEX directamente!!
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 13
Extracto de la Directiva 1999/92/CE
Anexo II § 1.1. – Medidas de organización – Formación de los
trabajadores
… y que « el empresario incluya, en favor de los que trabajan en lugares
o en atmósferas explosivas cuando se presente el caso, una formación
suficiente y adecuada en materia de protección contra explosiones ” ...
Extracto de la Directiva 1999/92/CE
Artículo 8 – Documento Relativo a la Protección Contra las
Explosiones - (DPCE)
Entre otros deberá constar en dicho documento:
- que los lugares y los equipos de trabajo, incluidos los dispositivos de
alarma, sean concebidos, utilizados y mantenidos teniendo en cuenta la
seguridad”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 14
GENERALIDADES SOBRE LAS
ATmósferas EXplosivas
Gaseosas y Pulverulentas
Generalidades ATEX
¿ Qué es una ATEX ?
¿ Cuándo podemos estar en presencia de una ATEX ?
¿ Cómo una ATEX puede explotar ?
¿ Cuáles son las sustancias inflamables más peligrosas?
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 15
Incendio y explosión son reacciones químicas
Aire
Combustible
Fuente
de ignición
¿INCENDIO o EXPLOSIÓN?
El incendio es una combustión viva con emisión de luz, llamas y calor.
La explosión es una combustión muy viva, instantánea que se traduce
en una subida brusca de presión.
EXPLOSIVA o POTENCIALMENTE EXPLOSIVA
Una atmósfera explosiva es una mezcla con aire, en las condiciones
atmosféricas del emplazamiento considerado (taller, reactor, etc.), de
sustancias inflamables, en forma de gases, vapores, polvos o fibras, en
la que, tras la ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la
mezcla no quemada.
Una atmósfera potencialmente explosiva es susceptible de
convertirse en explosiva, debido a las condiciones locales y de proceso,
tales como fugas, roturas de tuberías, variaciones térmicas, etc…
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 16
Mezcla con el aire, en condiciones
atmosféricas,....
• Temperatura ambiente : entre -20°C y +40°C
• Presión atmosférica : 1013 mbar
• El aire contiene un 21% de oxígeno
...de sustancias inflamables en forma
• de gas: metano, butano, hidrógeno, ...
• de vapores, de nieblas: sulfuro de carbono, alcohol etílico, óxido
de etileno, acetona, ...
• de polvos: aluminio, almidón, cereales, carbón, azúcar, ...
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 17
Gases, Vapores y Nieblas
Magnitudes características
frente al riesgo de explosión
Punto de inflamación de un líquido
El punto de inflamación es la temperatura a partir de la cual un líquido
produce suficiente cantidad de vapores para alcanzar el límite inferior
de explosividad
Una simple chispa puede inflamar los vapores de la mezcla.
El punto de inflamación es una característica de cada producto.
11ºC para el metanol
A temperaturas
inferiores, vapores
insuficientes
Temperatura suficiente,
para generar vapores
inflamables
Punto destello
Explosión
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 18
Algunos valores de Puntos de
Inflamación
• Óxido de etileno - 17°C
• Éter etílico - 45°C
• Gasolina (índice de octano 100) - 37°C
• Sulfuro de carbono - 30°C
• Acetona - 17°C
• Etanol al 100% 12°C
• Gasoil 55°C
Para que una mezcla sea explosiva no
debe ser ni muy pobre ni muy rica en
combustible
CH 4 + 2O2 CO2 + 2H2O
La combustión puede producirse entre 2 valores límite de concentración de
gas en el aire, llamados:
LIE : Límite Inferior de Explosividad
LSE : Límite Superior de Explosividad
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 19
LOS LÍMITES DE INFLAMABILDIAD
Mezcla
muy pobre
100% aire
0% sustancia
0% aire
100% sustancia
Mezcla
explosiva
Mezcla
muy rica
Algunos límites de explosividad (gases y
vapores)
Algunos límites de explosividad (gases y
vapores)
LIE % LSE %
• acetona 2,5 14,3 a 100 ºC
• butano 1,4 9,3
• óxido de etileno 2,6 100
• óxido de propileno 1,9 37
• óxido de carbono 10,9 74
• etanol 3,1 19 a 60 ºC
• gasolina (i.o. 100) 1,4 7,6
• propano 1,7 36
• hidrógeno 4 77
• metano 4,4 17
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 20
Clasificación de las sustancias inflamables
(gas, vapor o niebla)
2 CRITERIOS ESENCIALES :
ENERGÍA
MÍNIMA
EMI (JULIO) IEMS
(mm)
INTERSICIO
EXPERIMENTAL
MÁXIMO DE
SEGURIDAD
De IGNICIÓN
Algunos valores de EMI
(Gas, vapor o niebla)
• metano 300 μJ I
• butano 250 μJ IIA
• etanol 140 μJ IIA
• etileno 70 μJ IIB
• Óxido de etileno 60 μJ IIB
• hidrógeno 17 μJ IIC
• Sulfuro de carbono 15 μJ IIC
La energía en la chispa de una bujía de automóvil está
alrededor de 1J
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 21
IEMS : Intersticio Experimental Máximo de
Seguridad
Es el intersticio propio de un gas dado, que apaga (enfría y
ahoga) la llama de una explosión.
Aparato para determinar el IEMS
L e
x = IEMS
e
L
GAZ
Algunos valores de IEMS
ƒ acetona 1,01 mm IIA
ƒ metano 1,14 mm I / IIA
ƒ propano 0,92 mm IIA
ƒ etanol 0,91 mm IIA
ƒ éter etílico 0,87 mm IIB
ƒ óxido de propileno 0,70 mm IIB
ƒ etileno 0,65 mm IIB
ƒ óxido de etileno 0,59 mm IIB
ƒ hidrógeno 0,28 mm IIC
ƒ acetileno 0,37 mm IIC
ƒ sulfuro de carbono 0,20 mm IIC
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 22
1ª Clasificación: Grupo de gas
En consecuencia, los
materiales destinados a
utilizarse en una atmósfera
explosiva llevan un grupo o
subgrupo:
I, II, IIA, IIB o IIC
Temperatura de ignición
Para los gases, vapores o nieblas:
la temperatura de ignición es la temperatura mínima a la que la
mezcla Aire / Gases o vapores se inflama de forma espontánea.
Este dato debe tenerse en cuenta cuando una atmósfera explosiva
puede entrar en contacto con una superficie caliente.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 23
Algunas temperaturas de ignición
ƒ hidrógeno 560°C
ƒ acetona 465°C
ƒ gasolina (i.o. 100) 460°C
ƒ óxido de etileno 430°C
ƒ etanol 363°C
ƒ butano 287°C
ƒ éter etílico 160°C
ƒ sulfuro de carbono 102°C
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 24
2ª Clasificación : Clases de temperatura
Clase de temperatura
Polvos
Magnitudes características
frente al riesgo de explosión
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 25
Silo de BLAYE : 20 Agosto 1997 (11 muertos)
Los polvos
Una atmósfera explosiva pulverulenta reacciona de forma
distinta a una atmósfera explosiva gaseosa
• La ventilación no tiene el mismo efecto
• El riesgo depende no solo de la sustancia sino también:
ƒ de su granulometría
ƒ de su grado de humedad
• La detección de una atmósfera explosiva pulverulenta no es fácil
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 26
Algunos valores de EMI (polvos)
ƒ tóner <10 mJ
ƒ aluminio en polvo 15 mJ
ƒ resina epoxi 15 mJ
ƒ carbón de madera 20 mJ
ƒ almidón de trigo 25 mJ
ƒ azúcar 30 mJ
ƒ vitamina C 60 mJ
ƒ cacao 100 mJ
Concentración mínima explosiva
(nubes de polvo en g/m3)
ƒ tóner 60
ƒ aluminio en polvo 40
ƒ resina epoxi 20
ƒ carbón de madera 140
ƒ almidón de trigo 25
ƒ azúcar 45
ƒ vitamina C 70
ƒ cacao 75
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 27
Clasificación de grupo de polvo
La primera fase consiste en determinar si el producto es
combustible, identificar los parámetros de inflamación de los
polvos en nube y en capa; y su resistividad eléctrica.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 28
Las fuentes de ignición
Gases, vapores, nieblas y polvos
Energías suficientes
Chispas de origen mecánico :
ƒ Choques / Impactos
ƒ Fricciones
ƒ Sobrecalentamiento
Chispas de origen eléctrico :
ƒ Cortocircuitos
ƒ Chispas
ƒ Electricidad estática
ƒ Sobrecalentamiento
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 29
Fuentes de ignición más comunes
Superficies Calientes
Chispas mecánicas
Chispas eléctricas
Chispas por descarga
electrostática
Fuego, llama viva,
material ardiendo
Arcos o chispas de energía suficiente
LOS EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
ESTÁTICA :
ƒ Contacto de dos cuerpos
ƒ Las cargas eléctricas se producen
al separarse
ƒ Acumulación de cargas eléctricas
en la parte aislada
ƒ Chispa de descarga entre la parte
cargada y la tierra
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 30
¾ Descarga eléctrica entre 2 conductores que
se encuentran a distintos potenciales
Descargas en forma de chispa
Fuente
INRS
Fuente INRS
Las cargas electrostáticas
Chispa
¾ Cargas
electrostáticas
acumuladas sobre un
material aislante
Descargas en haz (abanico)
Fuente
INRS
Fuente INRS
Las cargas electrostáticas
haces
haces
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 31
¾ Conductor revestido de un aislante de
poco espesor sometido a densidades de
carga muy elevadas:
Descargas en abanico propagante
Fuente
INRS
Fuente INRS
Las cargas electrostáticas
Fuente INRS
Capa aislante
Descarga propagante
La directiva 1999/92/CE
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgos de atmósferas explosivas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 32
Campo de aplicación
Están afectadas todas las
instalaciones en las que se
utilicen sustancias
combustibles y en las que
se puedan formar ATEX
(incluidas las PYMES)
• Impedir la formación de atmosferas explosivas o,
• Evitar la inflamación de atmosferas explosivas y,
• Reducir los efectos nocivos de una explosión
• Prevención de las explosiones y protección contra sus efectos (seguridad
integrada)
• Evaluación de los riesgos de explosión
• Obligaciones generales
• Deber de coordinación
• Clasificación de Zonas donde las ATEX pueden estar presentes
• Documento de protección contra explosiones
R.D. 681/2003: Obligaciones del empresario
Prevención de explosiones:
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 33
Fecha de entrada en vigor del R.D. 681/2003
Ö Fecha de entrada en vigor: a partir del 30 de junio del 2003
Ö Aplicable desde el 30 de junio del 2006 para los lugares de trabajo
que ya estaban siendo utilizados antes del 30 de junio del 2003
Excepción para la evaluación de riesgos, que debe realizarse
desde el 30 de junio del 2003
Disposiciones particulares para los equipos
de trabajo
Ö Equipos de trabajo existentes antes del 30/6/2003 :cumplir con las
disposiciones mínimas destinadas a mejorar la seguridad y salud de los
trabajadores potencialmente expuestos a ATEX (relativas a las medidas
de protección contra la explosión aplicables tras el 30/6/2003
Ö Nuevos equipos de trabajo puestos en servicio después del
30/06/2003 :
En España:
• Equipos conformes a la directiva 94/9/CE (R.D. 400/1996).
• Si por imposibilidad técnica o de mercado se utilizan equipos no
conformes con el R.D. 400/1996, deberán ser evaluados, y en su
caso, modificados, adecuados y ensayados para garantizar su
utilización segura en dichas zonas, quedando reflejado en el DPCE.
El empresario será el responsable de su utilización.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 34
Señalización
Zona con riesgos de atmósferas
explosivas
Clasificación de las zonas
con riesgo de explosión
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 35
Probabilidadde
unaATEX
Alta Mediayescasa Muyescasa Improbable
Definiciones
Emplazamiento
dondeuna
atmósferaexplosiva
estápresente
siempreodurante
largosperiodosde
tiempo
Emplazamiento
dondeuna
atmósferaexplosiva
estápresente
ocasionalmente
durante
funcionamiento
normal.
Emplazamiento
dondeuna
atmósferaexplosiva
noestápresenteen
funcionamiento
normalysise
presentaespor
cortosperiodosde
tiempo.
Emplazamientono
peligroso.
Gasesyvapores Zona0 Zona1 Zona2
Emplazamientono
clasificado
Polvos Zona20 Zona21 Zona22
Emplazamientono
clasificado
La clasificación de zonas con riesgo de
explosión
La clasificación de zonas con riesgo de
explosión
ENFOQUE ANALITICO DE LA CLASIFICACIÓN
DE ZONAS
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 36
Ejemplos de clasificación de
zonas
Conjunto motor-bomba
- En funcionamiento normal, se produce una pequeña fuga en el sello
mecánico. Como es muy escasa, no genera zona clasificada.
Ahora, en caso de fallo del sistema de estanqueidad, la fuga será mayor y
generará una Zona 2.
Según la Norma EN 60079-10 y reglamentación industria petroquímica
- Las bombas de
rotor encapsulado no
generan zona.
- Las bombas con
sello mecánico doble
presurizado no
generan zona
clasificada (doble
fallo)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 37
Planta de producción
Extracción de
la fuente
Red de
Aspiración
Zona 20
Zona 21
Zona 22
Aire de
Compensación
Ventilador Órgano
separador
Red Evacuación
Polvos / Desechos
Ciclón en
la copa
Silo
SILO DE MADERA
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 38
LA DIRECTIVA EUROPEA
94/9/CE
• Los productos incluidos en el campo de aplicación de la
directiva son:
ƒ Aparatos y sistemas de protección con función autónoma situados
en ATEX
ƒ Motores de combustión interna situados en ATEX
ƒ Componentes situados en ATEX
ƒ Dispositivos de seguridad, de control y de reglaje situados fuera
de zonas ATEX pero que contribuyen al funcionamiento seguro
de los equipos
• Los productos afectados por la aplicación de la directiva son:
ƒ Productos ATEX nuevos fabricados en la U.E.
ƒ Productos ATEX nuevos o usados fabricados fuera de la U.E.
DIRECTIVA 94/9/CE ‘NUEVO ENFOQUE’
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 39
APARATOS
Por aparatos se entiende:
ƒ las máquinas, los equipos, los dispositivos fijos o móviles, los
órganos de accionamiento, la instrumentación y los sistemas de
detección y de prevención.
que,
ƒ Por las fuentes potenciales de ignición que le son inherentes,
corren el riesgo de provocar la ignición de una explosión.
Nota : El riesgo electrostático deberá ser tenido en cuenta si el equipo tiene alguna otra fuente de
ignición (eléctrica u otras). Si no, el riesgo deberá ser tenido en cuenta en aplicación de la
1999/92/CE
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
Dispositivos cuya función es la de parar inmediatamente las
explosiones que surjan y/o limitar la zona afectada por una
explosión y que estén colocados de forma separada en el mercado
como sistemas de funcionamiento autónomo.
Estos sistemas están sujetos a la Directiva 94/9/CE, incluso si no tienen su
propia fuente de ignición.
Ejemplos :
ƒ Apagallamas
ƒ Sistemas de extinción (supresión)
ƒ Sistemas de descarga de explosión (discos de ruptura, paneles
de venteo,…)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 40
COMPONENTES
Piezas que son esenciales para el funcionamiento seguro de los
aparatos y de los sistemas de protección pero que no tienen una
función autónoma.
Los componentes definidos en la EN 60079-0 también lo son a efectos
de la Directiva 94/9/CE
Los componentes no deberán llevar el marcado CE
Ejemplos :
ƒ Balastos
ƒ Botones-pulsadores
ƒ Relés
ƒ Envolventes « d » vacías
La conformidad de los componentes debe ser evaluada de la misma manera
(procedimiento) que los aparatos
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Sujetos a la directiva si :
ƒ Contribuyen o son necesarios para el funcionamiento seguro de
los aparatos y sistemas de protección
ƒ Incluso si se encuentran fuera de una atmósfera explosiva
Ejemplos :
ƒ Unidades de control de detección de gases
ƒ Alimentación eléctrica conectada a un sistema de medida de
seguridad intrínseca (EEx ‘i’) utilizado para la vigilancia de
parámetros de un proceso.
ƒ Protección térmica de motores de seguridad aumentada Ex ‘e’
ƒ Sistema de medida y control de las sondas de temperatura del
bobinado de un motor si su uso está impuesto por la
Certificación CE de Tipo.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 41
Materiales colocados
dentro de armario eléctrico
y que aseguran el
funcionamiento del equipo
en zona ATEX
Vista inferior F
Montaje
Contactor
colocado
dentro del
armario
CONFORMIDAD DEL MATERIAL
El material no debe responder a una lista de normas pero sí a los
requisitos esenciales de seguridad citados en la Directiva
Ellos cubren un amplio campo descrito de manera exhaustiva en el Anexo II de la
Directiva.
ƒ Selección del material
ƒ Diseño y fabricación
ƒ Condiciones de control y mantenimiento
ƒ Marcado
ƒ Manual de instrucciones
ƒ Potenciales fuentes de ignición
ƒ Peligro generado por influencias externas
ƒ Exigencias de los equipos que contribuyen a la seguridad
ƒ Etc..
Un material, conforme a las normas europeas armonizadas que
cubren uno o más requisitos de seguridad, se presume
conforme a los requisitos en cuestión
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 42
Grupo de
aparatos
Utilización Sustancias
inflamables
Categoría
aparatos
Zona
ATEX
Nivel de
Protección
Metano
(grisú),
polvo
Gases,
vapores,
nieblas
polvos
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Normal
Minas
Industrias de
superficie
Grupo II
Grupo I
Minas
Minas
Zona 20 o
zona 0
Zona 21 o
zona 1
Zona 22 o
zona 2
2
1
M2
M1
3
CATEGORÍAS DE MATERIAL
APARATOS DE CATEGORIA 1 o M1 y
SISTEMAS DE PROTECCION
Un aparato para las zonas 0 y 20 no debe poseer fuentes de ignición
activas en funcionamiento normal, en caso de disfuncionamiento
previsible y en caso de disfuncionamiento raro.
Estos aparatos que deben garantizar el nivel de seguridad
requerido, incluso en caso de avería rara, están dotados con
medios de protección tales como:
ƒ en caso de fallo de uno de los medios de protección, el nivel de
seguridad requerido permanece garantizado al menos por un
segundo medio de protección independiente, o que
ƒ en caso de aparición de dos defectos independientes, el nivel de
seguridad requerido permanece asegurado.
Nota: funcionamiento normal = utilizado de acuerdo con sus parámetros de diseño
Anexo 1 Directiva 99/92/CE
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 43
Certificación CE tipo (A.III)
Examen por el O.N.
Garantía de calidad de la producción
(A.IV)
Aprobación por O.N.
Verificación de productos (A.V)
por O.N.
o
* O.N. = Organismo Notificado
APARATOS DE CATEGORIA 1 o M1
y SISTEMAS DE PROTECCION
Verificación en la unidad
por el O.N.
o
APARATOS ELECTRICOS Y MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA DE CATEGORIA 2 o M2
Un aparato para las zonas 1 y 21 no debe poseer fuentes de
ignición activas en funcionamiento normal y en caso de
disfuncionamiento previsible.
Los medios de los que están dotados estos aparatos garantizan el
nivel de seguridad requerido, incluso en caso de averías
frecuentes o defectos de funcionamiento que se tienen en cuenta
habitualmente.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 44
Categoría 2 o M2
Certificado CE tipo (A.III)
Examen por O.N.
Garantía de la calidad del producto
(A.VII)
Aprobación por O.N.
Conformidad con el tipo (A.VI)
Ensayo bajo responsabilidad del
O.N.
o
Verificación de la unidad por
O.N.
o
* O.N. = Organismo Notificado
APARATOS ELECTRICOS Y MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA DE CATEGORIA 2 o M2
OTROS APARATOS DE CATEGORÍA 2 o M2
(mecánicos, hidráulicos, neumáticos,..)
Categoría 2 o M2
Control interno de la producción (A.VIII) +
Depósito del expediente técnico ante el O.N.
Verificación de la
unidad por el O.N.
o
* O.N. = Organismo Notificado
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 45
Un aparato para las zonas 2 y 22 no debe poseer fuentes de ignición
activas en funcionamiento normal.
Por funcionamiento normal, es necesario entender también los
posibles defectos de funcionamiento normales y tener en cuenta todo
posible mal uso que pueda esperarse razonablemente.
APARATOS DE CATEGORIA 3
Categoría 3
Control interno de la producción (A.VIII)
Verificación de la
unidad por O.N.
o
* O.N. = Organismo Notificado
APARATOS DE CATEGORIA 3
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 46
Un ensamblado, formado por la combinación de dos o más
dispositivos, al mismo tiempo que de componentes, debe ser
considerado como un producto incluido en la Directiva 94/9/CE
El que ensambla debe realizar una evaluación de riesgo de
ignición para asegurarse de que la naturaleza del ensamblado
no ha alterado las características de explosión del producto los
Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud, y no crear
fuentes de ignición adicionales
Ensamblado de equipos
El marcado del ensamblado
estará identificado en el
marcado del aparato
Ejemplo de un conjunto motor-bomba
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 47
Además de los controles específicos de los modos protección ATEX
del motor, bomba y acoplamiento, el montaje debe ser evaluado
para tener en cuenta las fuentes de ignición que puedan ser
generadas por:
ƒ Alineación (vibración, sobrecalentamiento, rotura, etc..)
ƒ Conexión eléctrica (apriete, ajuste de la protección eléctrica, entradas de
cables, línea de fuga, etc.)
ƒ Tensiones en tuberías (esfuerzos, dilataciones, vibraciones, etc.)
ƒ Adecuación del motor a la bomba (potencia, velocidad, par de arranque, par
máximo, sentido de giro, etc.)
ƒ Estructura y envolvente (frecuencia, elementos de sujeción adecuados,
problemas de resonancia, etc.)
ƒ Protección del acoplamiento (fricción, dilataciones, material, etc.)
ƒ Los fenómenos de dilatación del ensamblado deben ser conocidos y estar
controlados
ƒ Equipotencial del ensamblado
Ejemplo de un conjunto motor-bomba
FUENTES POTENCIALES DE IGNICIÓN
Las fuentes de ignición deben ser analizadas cuidadosamente.
En el primer análisis, el fabricante deberá examinar, de manera
sistemática, las siguientes fuentes potenciales (lista no exhaustiva):
ƒ Superficies calientes
ƒ Llamas, partículas incandescentes,
ƒ Chispas eléctricas
ƒ Chispas mecánicas (fricción, impacto, abrasión)
ƒ Rayo
ƒ Descargas de electricidad estática
ƒ Ondas electromagnéticas
ƒ Reacciones exotérmicas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 48
INFLUENCIAS EXTERNAS
ƒ Condiciones ambientales cambiantes
ƒ Tensiones parásitas
ƒ Humedad
ƒ Vibraciones
ƒ Contaminación
ƒ Riesgos químicos
ƒ Temperatura
ƒ Radiación ultravioleta e infrarroja
ƒ Riesgos CEM (compatibilidad electromagnética)
ƒ Etc…
MARCADO
Nombre y dirección del fabricante
+ número O.N.
Designación de la serie o del tipo
N° de serie si lo hay
Año de fabricación
+ grupo + categoría + la letra G o D
Toda indicación necesaria para una utilización segura
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 49
CE PARIS
2 rue du cherche midi
75000 PARIS
0081
GV 480
N° de série : 125478
2000
II 2 G
EEx d IIB T4
INERIS 99ATEX2053 X
..........
EJEMPLO DE MARCADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 50
EJEMPLO DE MARCADO
Metrox
2 rue pierre Villard
92400 Villepinte
OST 820
N° de série : 125478
1999
II 3 GD
EEx nA II T4
IP 65 T 125°C
..........
CE PARIS
2 rue du cherche midi
75000 PARIS
GV 481
N° de série : 125478
1998
II 2 D
..........
EJEMPLO DE MARCADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 51
Documentos relativos a la Directiva
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 52
MANUAL DE INSTRUCCIONES
• Recordatorio del Marcado
• Instrucciones para efectuar sin riesgos :
ƒ La puesta en servicio (instalación, ajuste....)
ƒ La utilización
ƒ El mantenimiento (mantenimiento y reparación)
ƒ si es necesario, instrucciones de formación
• El manual se elaborará en uno de los idiomas comunitarios
• Cada aparato entregado estará acompañado del manual en el idioma
del país así como en el del manual original
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
• Nombre y dirección del fabricante o de su representante autorizado
• Descripción del aparato
• Todas las disposiciones pertinentes a las que responda el aparato
• Cuando se dé el caso :
ƒ nombre, número de identificación, dirección del O.N. así como el número
de certificación CE de tipo
ƒ Referencia a las normas armonizadas
ƒ Normas y especificaciones técnicas utilizadas
ƒ Otras directivas de aplicación
• Identificación del firmante que tenga poder para comprometer la
responsabilidad de la empresa
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 53
(2) Appareil ou système de protection destiné à être utilisé en atmosphères explosib
Directive 94/9/CE
(1) ATTESTATION D’EXAMEN CE DE TYPE
(3) Numéro de l'attestation d'examen CE de type : INERIS 08ATEX0003 X
(4) Appareil ou système de protection :
MOTEUR ELECTRIQUE SIMPLE PHASE A INDUCTION TYPE IExHA06-.. or IExHA08-..
(5) Constructeur : SAMWHA M TECH Co., Ltd.
(6) Adresse : 327 Dabok-ri
Boksu-myun Geumsan-gun
CHUNGNAM,312-923
REPUBLIC OF KOREA
(7) Cet appareil ou système de protection et toute autre variante acceptable de celui-ci sont décrits
dans l'annexe de la présente attestation et dans les documents descriptifs cités dans cette annexe.
(8) L'INERIS, organisme notifié et identifié sous le numéro 0080, conformément à l'article 9 de la
Directive du Conseil 94/9/CE du 23 Mars 1994, certifie que cet appareil ou système de protection
répond aux Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé en ce qui concerne la conception et la
construction des appareils et des systèmes de protection destinés à être utilisés en atmosphères
explosibles, décrites en annexe II de la Directive.
Les examens et les essais sont consignés dans le rapport confidentiel n° P95325/08 .
(9) Le respect des Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé est assuré par :
- la conformité à :
EN 60079-0 : 2006
EN 60079-1 : 2004
- les solutions spécifiques adoptées par le constructeur pour satisfaire aux Exigences Essentielles de
Sécurité et de Santé décrites dans les documents descriptifs.
(2) Appareil ou système de protection destiné à être utilisé en atmosphères explosib
Directive 94/9/CE
(1) ATTESTATION D’EXAMEN CE DE TYPE
(3) Numéro de l'attestation d'examen CE de type : INERIS 08ATEX0003 X
(4) Appareil ou système de protection :
MOTEUR ELECTRIQUE SIMPLE PHASE A INDUCTION TYPE IExHA06-.. or IExHA08-..
(5) Constructeur : SAMWHA M TECH Co., Ltd.
(6) Adresse : 327 Dabok-ri
Boksu-myun Geumsan-gun
CHUNGNAM,312-923
REPUBLIC OF KOREA
(7) Cet appareil ou système de protection et toute autre variante acceptable de celui-ci sont décrits
dans l'annexe de la présente attestation et dans les documents descriptifs cités dans cette annexe.
(8) L'INERIS, organisme notifié et identifié sous le numéro 0080, conformément à l'article 9 de la
Directive du Conseil 94/9/CE du 23 Mars 1994, certifie que cet appareil ou système de protection
répond aux Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé en ce qui concerne la conception et la
construction des appareils et des systèmes de protection destinés à être utilisés en atmosphères
explosibles, décrites en annexe II de la Directive.
Les examens et les essais sont consignés dans le rapport confidentiel n° P95325/08 .
(9) Le respect des Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé est assuré par :
- la conformité à :
EN 60079-0 : 2006
EN 60079-1 : 2004
- les solutions spécifiques adoptées par le constructeur pour satisfaire aux Exigences Essentielles de
Sécurité et de Santé décrites dans les documents descriptifs.
Certificado
del
examen
CE de tipo
(17) CONDITIONS SPECIALES POUR UNE UTILISATION SURE
Afin de respecter le classement en température, les sondes thermiques
équipant l’alternateur doivent être reliées à un dispositif provoquant la
mise hors tension de l’alternateur lorsque la sonde atteint son seuil de
fonctionnement, soit 120°C ± 5°C.
Cetteconditionestdéfiniedanslanoticed’instruction.
(17) CONDITIONS SPECIALES POUR UNE UTILISATION SURE
Afin de respecter le classement en température, les sondes thermiques
équipant l’alternateur doivent être reliées à un dispositif provoquant la
mise hors tension de l’alternateur lorsque la sonde atteint son seuil de
fonctionnement, soit 120°C ± 5°C.
Cetteconditionestdéfiniedanslanoticed’instruction.
CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA
ƒ El fabricante o el importador son las únicas personas
que pueden declarar la conformidad con la directiva y
autorizar el marcado CE
ƒ Definirán las condiciones de uso de su material
ƒ Deducirán las directivas a las que el material debe
responder
ƒ Gestionarán los diferentes módulos de examen
ƒ Establecerán para cada material una declaración CE
de conformidad
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 54
Nueva directiva 2014/34/UE
Entrada en vigor el le 20 abril 2014.
Aplicable en su totalidad el 20 abril 2016
Cambios introducidos por la directiva 2014/34/UE
Las modificaciones afectan:
• La forma de notificar los organismos,
• Algunos términos, debido a que estamos en la Unión Europea y no en la Comunidad
Europea :
ƒ El fabricante emitirá una declaración UE de conformidad
ƒ El ON emitirá un certificado de examen UE de tipo
• No hay cambios en los requisitos esenciales de seguridad establecidos en el anexo II.
• No hay cambios en los procedimientos de evaluación.
Obligaciones de los distribuidores
• Antes de poner un producto a disposición del mercado, los distribuidores verificarán
que incluye el marcado CE, y en su caso, que vaya acompañado de la declaración
UE de conformidad y manual de instrucciones.
• Si el producto entraña un riesgo, el distribuidor informará al fabricante o al
importador así como a las autoridades de vigilancia del mercado.
• Mientras un producto de encuentra bajo su responsabilidad, las condiciones de
almacenamiento y transporte no deben comprometer su conformidad
El distribuidor deberá ser competente.
Obligaciones de los Comerciantes
Todo comerciante que pone un producto en el mercado bajo su nombre o marca propia
o que modifica un producto de tal forma que su conformidad con las exigencias de la
presente directiva se vean en riesgo será considerado como fabricante y, por tanto,
asumirá las obligaciones que le son propias.
Nueva directiva 2014/34/UE
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 55
Modos de protección de los
materiales eléctricos ATEX
Reglas aplicables a los aparatos instalados en
ATEX Gas
Aplicación de los EPL
• Nivel de protección del material (EPL)
• Se ha introducido una aproximación a la evaluación de riesgos para la
aceptación de un material Ex creando un vínculo entre el material y las
zonas. Se ha introducido un sistema de niveles de protección del material
(EPL) para indicar claramente el riesgo de ignición inherente al material,
cualquiera que sea el modo de protección utilizado.
• Relación entre el nivel de protección del material (EPL) y las zonas
• EPL « Ga » equivalente a la categoría ATEX 1G;
• EPL « Gb » equivalente a la categoría ATEX 2G;
• EPL « Gc » equivalente a la categoría ATEX 3G;
• EPL « Da » equivalente a la categoría ATEX 1D;
• EPL « Db » equivalente a la categoría ATEX 2D;
• EPL « Dc » equivalente a la categoría ATEX 3D.
Zona Nivel de protección del material (EPL)
Zona 0 Ga
Zona 1 Ga o Gb
Zona 2 Ga, Gb o Gc
Zona 20 Da
Zona 21 Da o Db
Zona 22 Da, Db o Dc
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 56
Modos de protección de los materiales
eléctricos
Explosión
Propagación
Fuente de
ignición
Atmósfera explosiva
Modos de protección 1/3
Supresión
de la
atmósfera
explosiva
Sobrepresión interna-
símbolo (p)
Inmersión en el
aceite – símbolo (0)
Encapsulación-símbolo
(m)
Se impide la penetración de una atmósfera próxima al
interior del envolvente del material eléctrico por medio de la
conservación, en el interior de dicho envolvente, de un gas
de protección a una presión superior a la de la atmósfera
cercana.
El material eléctrico está inmerso en aceite de modo que una
atmósfera explosiva que se encuentra por debajo del nivel
del aceite o en el exterior del envolvente no pueda penetrar
y por lo tanto no pueda incendiarse.
Las piezas que podrían incendiar una atmósfera explosiva por
medio de chispas o de calentamientos están encerradas en
una resina de tal manera que esta atmósfera explosiva no
pueda penetrar y por lo tanto no pueda incendiarse.
Modos de protección Principio
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 57
Modos de protección 2/3
Supresión
de la
fuente de
ignición
Seguridad aumentada –
símbolo (e)
Seguridad intrínseca–
símbolo (i)
El modo de protección consiste en aplicar medidas con el fin de
evitar, con un coeficiente de seguridad elevado, la posibilidad
de temperaturas excesivas y la aparición de arcos o chispas en
el interior y sobre las partes externas del material eléctrico
que no las produce en servicio normal.
Un circuito de seguridad intrínseca es un circuito en el que
ninguna chispa ni ningún efecto térmico, producido en las
condiciones de prueba prescritas por la norma, es capaz de
provocar la ignición de una atmósfera explosiva
determinada.
Modos de protección 3/3
No
propagación
de la
ignición
Envolvente antideflagrante –
símbolo (d)
Relleno pulverulento –símbolo
(q)
Las piezas, que pueden incendiar una ATEX, están encerradas
en un envolvente que resiste la presión desarrollada durante
una explosión interna de una mezcla explosiva y que impide la
transmisión de la explosión a la atmósfera cercana al
envolvente
Las partes susceptibles de incendiar una atmósfera explosiva
están en posición fija y están completamente sumergidas en un
material de llenado de tal manera que la ignición de una
atmósfera explosiva cercana no pueda ocurrir.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 58
Clases de temperatura
Temperaturas máximas superficiales
Temperatura máxima que puede alcanzar cualquier parte o toda
superficie de un material eléctrico, susceptible de provocar la
inflamación de la atmósfera explosiva circundante, en las condiciones
de servicio más desfavorables.
Clases de temperatura Valor máximo (ºC)
T1 450
T2 300
T3 200
T4 135
T5 100
T6 85
¾Grupo I = minas de grisú (metano)
¾Grupo II = industria en la superficie
IIA : propano
IIB : etileno
IIC : hidrógeno, acetileno
Grupos de subdivisión
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 59
¾Temperatura ambiente: -20°C a +40°C
Materialeléctrico Temperaturaambientede
uso
Marcadoadicional
Normal Máxima:+40ºC
Mínima:Ͳ20ºC
Ninguna
Especial Indicadaporelconstructor TauTamb conlagama
especial,porejemplo:
Ͳ30ºCчTaч+40ºC
Oelsímbolo“X”
Cuando el material eléctrico se concibe para un uso en una gama de temperaturas
ambiente diferente, se considera como “especial”, y la gama de temperaturas ambiente
tiene que ser especificada por el constructor. El marcado debe contener ya sea el símbolo
Ta o Tamb seguido de la gama especial de temperaturas ambiente, o bien, si esto no
fuera posible, el símbolo « X » para indicar las condiciones particulares de uso que
incluyen una gama especial de temperaturas ambiente.
Temperatura ambiente
‰ Envolventes no metalicas
‰ Envolventes que contienen metales ligeros
‰ Marcados
‰ Componentes
‰ La tornillería
Reglas comunes a los materiales
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 60
¾ Cargas electroestáticas:
- Resistividad superficial a 1 Gigaohms
- O Limitación de las superficies no metálicas:
Envolventes no metálicas
- O ensayo de ignición directa
Cargas electroestáticas: el material eléctrico tiene que
estar concebido de forma que se evite todo peligro de
ignición por las cargas electroestáticas, tanto en las
condiciones normales de uso así como durante el
mantenimiento y limpieza.
Envolventes no-metálicas (EN60079-0)
Diámetro o anchura de partes largas
Limitación de espesor de capa no metálico
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 61
¾Zona 0 : EPL Ga
10 %, en total, de aluminio, magnesio, titano y zirconio,
o 7,5 %, en total, de magnesio, titano y zirconio
¾Zona 1 : EPL Gb
7,5 % de magnesio
¾Zona 2 : EPL Gc
ƒSin exigencias salvo para los ventiladores y sus cubiertas
(cárteres y rejillas)
Envolventes que contienen metales ligeros
Marcado de la directiva 94/9/CE
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 62
Marcado normativo(CENELEC)
Las nuevas normas suprimieron la « E » de
« Europeo »
o- inmersión en el
aceite
p- sobrepresión
interna
q- relleno
pulverulento
d- envolvente
antideflagrante
e- seguridad
aumentada
i- seguridad
intrínseca
m- encapsulación
n- modos de
protección n
Protección
contra las
explosiones
Norma Categoría
Modo de
protección
Clases de temperatura
(Grupo II)
Grupos de gases
I minas – Metano
II Industrias de
superficie
IIA Propano
IIB Etileno
IIC Acetileno
Marcado completo
Particularidades
del producto
X : condiciones
especiales de uso
indicadas en
certificado
U : el producto es
un componente
Organismos
certificados
Referencia
del
certificado
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 63
Marcado de materiales
Metrox
2 rue pierre Villard
92400 Villepinte
0080
OST 820
N° de série : 125478
1999
II 2 G
Ex d IIB T4
INERIS 98ATEX0123 X
..........
Marcados de advertencia
Estos marcados deben seguir siendo visibles después
de la reparación… pintura, etc.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 64
Componentes
Componente Ex
Parte de material eléctrico para atmósferas explosivas
(excepto una entrada de cable Ex) marcado con el
símbolo “U”, que no debe ser utilizado de forma aislada
y que requiere una certificación complementaria
cuando se incorpora a un material eléctrico o a un
sistema para atmósferas de gas explosivas.
Marcado componentes
Metrox
2 rue pierre Villard
92400 Villepinte
OST 820
N° de série : 125478
1999
II 2 G
Ex d IIB
INERIS 98ATEX9011 U
..........
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 65
Combinación de modos de protección
Ex d e q IIC T4
EN60079-1 (EN 50 018)
Material eléctrico para atmósferas explosivas
Envolvente antideflagrante Ex d
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 66
Principio del modo de protección
Modo de protección en el que las piezas que pueden inflamar una
atmósfera explosiva están encerrados en una envolvente que
resiste a la presión desarrollada durante una explosión interna de
una mezcla explosiva y que impide la transmisión de la explosión
a la atmósfera circundante
Ex d IIB T4 i
Ejemplo de una caja “d”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 67
¾ Definiciones
ƒ Intersticio i:
Distancia entre las correspondiente superficie de juntas
antideflagrantes cuando la envolvente del aparato eléctrico está
ensamblada. Para las superficies cilíndricas que forman juntas
cilíndricas, el intersticio es la diferencia entre los diámetros del
macho y del cuerpo cilíndrico.
ƒ Longitud de junta L:
Camino más corto a través de una junta antideflagrante entre el
interior y el exterior de la envolvente antideflagrante.
Juntas antideflagrantes
ƒ Volumen, V
Volumen interno total de la envolvente. Sin embargo, en caso de
envolventes cuyo contenido sea esencial en servicio, se
considera el volumen libre restante.
ƒ Distancia, l
Camino más corto a través de una junta antideflagrante, cuando
la longitud de junta L está interrumpida por orificios destinados al
paso de los cierres de unión de las partes de la envolvente
antideflagrante.
Juntas antideflagrantes
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 68
Cuando la junta está formada por una junta encajada cilíndrica, la
diferencia de diámetros d1 y d2 debe ser inferior a los valores fijados
para el intersticio.
Juntas antideflagrantes
Junta plana Junta roscada
Junta encajada
Tipos de juntas antideflagrantes:
ƒ juntas no roscadas: planas, encajadas, cónicas, dentadas
ƒ juntas roscadas
ƒ juntas selladas
ƒ ejes de maniobra
Juntas antideflagrantes
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 69
Norma EN 60079-1 : 2007
Norma EN 60079-1 : 2007
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 70
• junta antideflagrantes : lugar dónde dos superficies
correspondientes se encuentran Ÿ L e i
• Juntas no roscadas
• Juntas roscadas (diámetro,..)
• Juntas selladas
Juntas antideflagrantes
Juntas no roscadas : junta plana
• i = función(L,V) Æ Prohibido para IIC(C2H2)
• Rugosidad media Ra de las superficies las
juntas d 6,3 micras
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 71
Juntas no roscadas: junta cilíndrica
• I =D alojamiento - d árbol
Ranuras de retención de grasa
Juntas no roscadas: junta encajada
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 72
Juntas no roscadas: junta encajada
Para la determinación de la longitud L de las juntas encajadas, se debe
tomar en consideración una de las siguientes situaciones:
– La parte cilíndrica y la parte plana. En este caso, el intersticio, no debe
ser superior a los valores máximos indicados en las tablas.
– Únicamente la parte cilíndrica. En este caso, la conformidad de la parte
plana con los requisitos de las tablas no es necesaria.
Orificios en las superficies de juntas
i
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 73
Juntas roscadas
• Rosca cilíndrica:
ƒ Paso al menos 0,7 mm
ƒ Calidad: al menos calidad de
tolerancia media
ƒ filetes acoplados : al menos
5
ƒ Profundidad de la rosca:
mínimo 8 mm (V100cm3),
• Rosca cónica :
ƒ paso al menos 0,9 mm
ƒ 6 filetes sobre cada parte
Juntas de estanqueidad
Fuera de las juntas antideflagrantes
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 74
Juntas selladas
• Juntas selladas directamente o en un cuadro metálico,
garantizando la estanqueidad y la sobrepresión de explosión.
• Ensayos de endurancia térmica si la junta no responde a las
dimensiones de junta antideflagrante en ausencia de sellado.
• Longitud de las juntas selladas
ƒ V  10 cm3 : • 3 mm
ƒ 10 cm3 V 100 cm3 : • 6 mm
ƒ V 100 cm3 : • 10 mm
Arboles y cojinetes
• Juntas cilíndricas
ƒ Ranuras de retención de grasa fuera de las juntas
ƒ Juego radial k no debe ser inferior a 0,05 mm
• Juntas laberínticas: pueden incumplir los valores de las
tablas si los ensayos son satisfactorios.
• Juntas de anillos flotantes
ƒ Prohibidos para IIC
ƒ El anillo no debe rotar
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 75
Cojinetes
• Cojinetes lisos
ƒ Prohibidos para IIC
ƒ L al menos igual al diámetro del eje (sin exceder 25 mm)
ƒ Una de las dos caras de la junta debe ser de metal
antichispas (ej.: latón)
ƒ Espesor mínimo del material antichispas superior al
entrehierro.
Partes transparentes
• Aplicación de las reglas de EN 60079-0 (impactos,
electrostática, materias plásticas)
• El montaje sobre las envolventes no debe producir
esfuerzos mecánicos
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 76
Dispositivos de respiración y drenaje
• Deben conservar el carácter antideflagrante del material.
• Definición de los materiales y limitación de algunos
materiales. (60%Cu para C2H2)
• Definición de las condiciones de montaje.
posicionador
electroneumático
Tornillos y tuercas de fijación
La resistencia a la tracción más débil de los tornillos y tuercas debe ser al
menos igual a 240 N/mm2
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 77
Entradas de cable
(Prensaestopas, adaptador, reductor, etc.)
ƒ las entradas de cables roscadas pueden certificarse como equipos
ƒ las otras entradas de cables se pueden evaluar únicamente como
componentes
Entradas de cable embridadas
Cable
armado
Cono de plomo
Manguito de
goma
Arandela de
goma
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 78
Dispositivos de obturación
Si las aberturas previstas en una envolvente antideflagrante no se
utilizan, deben obturarse con tapones o dispositivos de obturación
certificados. Desmontaje únicamente con una herramienta.
Los materiales utilizados
• Independencia de las envolventes unidas (con el fin de no
modificar el volumen total)
• Restricciones mayores para las envolventes
compartimentadas (fenómenos de sobrepresión)
• Fundición : calidad al menos 150 (Norma ISO 185)
• Descomposición de los materiales contenidos en la
envolvente antideflagrante (formación de una ATEX en el caso
de descomposición de una resina u otra sustancia)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 79
Tomas de corriente
• Tomas de corriente y prolongadores de cable:
ƒ El montaje de las tomas no debe alterar el carácter d de la
envolvente incluso con las 2 partes de la toma separadas
ƒ Longitudes e intersticios determinados por el volumen existente en
el momento de la separación de contactos
ƒ Ninguna exigencia si se emplean cierres especiales y advertencias
Pasamuros
ƒ Conformidad de las juntas y sellados
ƒ Protección de la parte exterior a la envolvente con algún
modo de protección (d o e)
ƒ Ensayos con la envolvente (si son específicos de ella) o,
ƒ Ensayos de presión estática para los pasamuros no
específicos (2000 kPa Grupo I, 3000 kPa Grupo II)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 80
Verificación y ensayos
• Ensayos de tipo realizados por el Organismo Notificado
ƒ Ensayos según EN 60079-0 después,
ƒ Determinación de la presión de explosión (presión de
referencia),
ƒ Ensayo de sobrepresión,
ƒ Ensayo de no transmisión de una inflamación interna
• Ensayo individual de sobrepresión por el fabricante
Resistencia a la presión 1/2
• Determinación de la presión de referencia
ƒ 3 explosiones con el gas de referencia del grupo
ƒ Para las máquinas eléctricas rotativas (ensayos paradas y en
rotación)
6 bars de presión máxima
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 81
• Ensayo de sobrepresión
ƒ Sobrepresión estática a 1,5 veces la presión de referencia o 4 (sin
ensayo individual)
ƒ Ensayo satisfactorio si no existe ninguna fuga por las paredes, ni
deformación permanente
Resistencia a la presión 2/2
No transmisión de la inflamación
• Los intersticios deben ser iguales a los intersticios máximos definidos
por el fabricante
• Para los grupos I, IIA y IIB ensayos con un gas más severo que el
gas de referencia
ƒ I : mezcla 12,5% de (42% de Hidrógeno y 58% de metano) en aire
ƒ IIA : 55% de Hidrógeno
ƒ IIB : 37% de Hidrógeno
• Para el grupo IIC, ensayos con los gases de referencia (hidrógeno y
acetileno) precomprimidos o juntas aumentadas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 82
Bomba sumergible « d » y « c »
Bomba sumergible « d » y « c »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 83
ƒ Preferentemente piezas nuevas (entradas de cable, placas de
bornes, tapas, etc.) suministradas por el fabricante
Mantenimiento del material “d”
Placa de bornes de un motor
reparada «PROHIBIDA» Terminal roto, a reemplazar por
un recambio original o SAQR-
ATEX
Los nuevos agujeros, perforaciones o modificaciones de una
envolvente Ex d deben ser realizados únicamente por el fabricante
o, si el manual de instrucciones lo permite, por un taller certificado
« SAQR-ATEX »
Caja de bornes de un motor CEN
montada y adaptada sobre un motor
Jeumont «PROHIBIDO»
Perforación de la envolvente
para colocar una abrazadera
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “d”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 84
La modificación de los
componentes internos del material
no está permitida sin una
reevaluación del mismo.
Estas situaciones fortuitas pueden
generar fenómenos de pre-
compresión, de cambios en la clase
de temperatura u otros
Estas modificaciones pueden
invalidar la certificación.
Adición de un contactor en una caja de
conexiones « d » sin evaluación y
validación del fabricante
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “d”
Se debe prestar una atención particular durante el ensamblaje,
almacenamiento y manipulación de los materiales « d » para no
dañar las juntas antideflagrantes
Almacenamiento inadecuado de los
prensaestopas, rosca dañada
«PROHIBIDO»
Apertura de una tapa « d » con un
destornillador, junta antideflagrante
dañada «PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “d”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 85
Entradas de cable
La adición de agujeros o la alteración de la forma de la rosca solo es
admisible si se por el fabricante o un taller certificado SAQR-ATEX..
Las entradas de cable no usadas deben ser obturadas por un tapón
antideflagrante que debe estar fijado directamente sobre el agujero
(ningún adaptador de rosca se debe utilizar)
Tapones no certificados y cable
cortado «PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “d”
Entradas de cable
Conformes el mantenimiento a las condiciones especificadas en el
manual de instrucciones “respeto al modo de protección”
Entrada de cable dañada no
reemplazada «PROHIBIDO»
Entrada de cable no Ex “d”
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “d”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 86
Lámparas
El tipo de lámpara especificado por el fabricante debe utilizarse
para las sustituciones y la potencia máxima especificada no debe
superarse
Reemplazar la bombilla
aumentando la potencia
sin respetar las
especificaciones del
manual de instrucciones
del fabricante
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “d”
RECONSTRUCCIÓN
MODO DE PROTECCION « d »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 87
MODO DE PROTECCION « d »
• La resistencia mecánica de la envolvente para
que contenga siempre una posible explosión
interna.
i
• Una reparación con total seguridad debe
conservar :
• La temperatura superficial de la envolvente
para que no inflame la atmósfera explosiva.
Y la reparación no debe crear una fuente de ignición
suplementaria.
• La integridad de la envolvente para que impida la
transmisión de la posible explosión interna al
exterior.
MODO DE PROTECCION « d » :
Las envolventes
Ensayo de sobrepresión obligatorio
Si una de las piezas de la envolvente está dañada, se puede:
• Cambiarla por una pieza nueva (preferiblemente del fabricante)
• Repararla mediante a las técnicas de reconstrucción (ver diapos.4
a 7).
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 88
Si el fabricante ha desaparecido y es imprescindible
fabricar una pieza de repuesto, el procedimiento siguiente
deberá respetarse:
• Buscar las características de la pieza (certificación, modos de
protección, etc.)
• Buscar los planos de la pieza (expediente técnico, organismo
notificado, etc.)
• Analizar el material de la pieza a fabricar
• Realización de un plano acotado
• Pedir consejo a un organismo notificado
• Diseño por copiado de la pieza
• Ensayos del modo de protección conforme
a la norma ATEX
de fabricación de origen
Cumplimentar un
expediente de modificación
MODO DE PROTECCION « d » :
Las envolventes
• Las envolventes y los agujeros roscados:
MODO DE PROTECCION « d » :
Las envolventes
• Se autoriza un nuevo agujero
roscado sobre una envolvente
sólo si dicha modificación está
incluida en la certificación :
Hablar con el fabricante.
• La reconstrucción de un agujero
roscado puede realizarse
mediante las técnicas de
reconstrucción
Un ensayo de sobrepresión podría ser necesario si
la modificación es importante.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 89
MODO DE PROTECCION « d »
ENSAYO DE SOBREPRESION
La presión que debe aplicarse se definirá en los documentos
oficiales de certificación del material. Por defecto, los valores
siguientes podrán utilizarse:
Volumen Subdivisión gas marcado Presión a aplicar
 10 cm3 I o IIA o IIB o IIC 10 bar
 10 cm3 I 10 bar
 10 cm3 IIA o IIB 15 bar
 10 cm3 IIC 20 bar
10 segundos  La duración de aplicación  60 segundos
de la presión
Ninguna deformación ni daños permanentes
susceptibles de afectar al modo de protección
MODO DE PROTECCION « d » :
las juntas y los materiales IIC
L
Si una junta antideflagrante debe ser reconstruida, y en ausencia de
planos indicando los intersticios utilizados por el fabricante, se
recomienda que los reparadores utilicen los valores guía indicados
en la tabla siguiente.
Los intersticios dañados en material instalado en un medio
ambiente que requiere de materiales del grupo IIC, no pueden ser
reconstruidos si no se conocen los valores precisos de fabricación
de las juntas y los resultados de los ensayos de certificación.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 90
MODO DE PROTECCION « d »
Reconstrucción
Determinación del intersticio máximo para reparación
Condición Intersticio máximo
El reparador dispone de los documentos que especifican las cotas de construcción
utilizadas originalmente.
Utilizar los valores
especificados en
estos documentos
Se tomaron las dimensiones correspondientes con precisión a partir de un material
idéntico nuevo o no dañado.
Utilizar los valores
determinados por
las medidas
Otras condiciones
para un material construido antes o
según la generación D de la norma EN
50018 2
Todo tipo de junta
Utilizar los valores
especificados en la
norma de origen
Otras condiciones 1
para un material construido después de
la generación D de la norma EN 50018 3
Juntas cilíndricas para ejes de máquinas
rotativas con rodamientos
Utilizar un 80% del
valor especificado
en la edición en
curso de la norma
EN 60079-1
Juntas encajadas o cilíndricas (que no
sean para ejes de máquinas rotativas)
Utilizar un 60% del
valor especificado
en la edición en
curso de la norma
EN 60079-1
Juntas planas
Utilizar un 40% del
valor especificado
en la edición en
curso de la norma
EN 60079-1
MODO DE PROTECCION « d »
Reconstrucción Ver especificaciones técnicas SAQR-ATEX
Naturaleza del daño Localización Reparación/Método operativo
Rayas o corrosión
(Rugosidad Ra  6,3 μm)
Junta antideflagrante
plana o cilíndrica
ƒ Profundidad  0,2 mm :
Efectuar una abrasion1
ƒ Profundidad incluida entre 0,2 y 3 mm :
Según el caso, efectuar una rectificación o un
‘Recargo por soldadura”
NOTA : En todos los casos, el espesor de material de
una pared antideflagrante no debe ser disminuido en
más de un 7%.
Deformación
(Superficie plana)
Junta antideflagrante
plana
ƒ La deformación es  1 % (1 mm por 100 mm) :
Rectificar, si es posible,
o
Efectuar una rectificación de la pieza de 7% máximo en
el espesor como se ha definido anteriormente
ƒ Deformación  1 % :
Sustituir la pieza
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 91
Si las características mínimas del intersticio y la longitud de las juntas se
conservan:
• Se puede utilizar la soldadura, la deposición electrolítica, la metalización o
el mecanizado
MODO DE PROTECCION « d » :
Las juntas planas
MODO DE PROTECCION « d » :
Juntas cilíndricas
Si las características mínimas del intersticio y la longitud de las juntas se
conservan:
• Se puede utilizar la soldadura, la deposición electrolítica, el encamisado o el
mecanizado
• La metalización se autoriza sobre la totalidad de la junta
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 92
interior
Parte cilíndrica de la junta
Parte plana de la junta
MODO DE PROTECCION « d » :
Juntas encajadas
Tapa roscada
Reconstrucción prohibida
excepto por técnicas de
soldadura
MMA, MIG y TIG.
Cuerpo roscado
Entrada de cable
Agujeros roscados sobre la envolvente
La reconstrucción puede realizarse mediante
técnicas de reconstrucción de los agujeros
roscados
Reconstrucción prohibida
MODO DE PROTECCION « d » :
Juntas roscadas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 93
MODO DE PROTECCION « d »
Comprobación
MODO DE PROTECCION « d » :
lecturas..
La comprobación de las juntas antideflagrantes se realizará en 4
puntos con el fin de detectar una eventual ovalización :
Intersticio = diámetro maxi del
alojamiento – diámetro mini del
encajado macho
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 94
El engrase de las juntas debe realizarse siguiendo las instrucciones del
fabricante.
Las juntas antideflagrantes deberán protegerse contra la corrosión. Los
intersticios deben estar protegidos frente a la entrada de agua. Los
productos utilizados no deben endurecerse.
Si no se dispone de información, utilizar una grasa base silicona adecuada
a la temperatura y a la ATEX.
MODO DE PROTECCION « d » mantenimiento
de las juntas
Brida de amarre cuando sea necesaria (cables no
armados, dispositivo de anclaje no utilizado, etc.)
Atornillado suficiente que permita una buena
compresión del elemento de estanqueidad y del
dispositivo de anclaje
Instalación eficaz del dispositivo de anclaje (y
toma a tierra de la armadura)
I Interno del elemento de estanqueidad
adecuado al I de la funda interna del cable y a
la temperatura
Mínimo 5 filetes acoplados tras el
atornillado
Engrase
MODO DE PROTECCION « d »
(Instalación de una entrada de cable tipo « d »)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 95
EN 60079-7 (EN 50 019)
• Material eléctrico para
atmósferas explosivas
• Seguridad aumentada e
Seguridad aumentada e
• Modo de protección que se aplica a material eléctrico en el cual se
aplican medidas adicionales para obtener un aumento de la seguridad
frente a la posibilidad de que se produzcan temperaturas excesivas y a la
aparición de arcos o chispas en servicio normal
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 96
Campo de aplicación
• Tensión de alimentación no superior a 11 kV
• Materiales que no producen ni arcos ni chispas en servicio
normal
• Requisitos para todo material
• Requisitos específicos para motores, luminarias, instrumentos y
transformadores de medición, baterías, cajas de conexión y
empalme, calefactores mediante resistencia,…
• Ÿ Seguridad con respeto de las normas de fabricación y con
instalación aseada y mantenimiento escrupuloso
Distancias en el aire y líneas de fuga
• Línea de fuga : distancia más corta entre dos partes
conductoras a lo largo de la superficie de un material aislante
• Distancia de aislamiento en el aire : distancia más corta en el
aire entre dos partes conductoras desnudas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 97
Separación/aislamiento de las partes
conductoras
Ejemplos de líneas de fuga y distancias de aislamiento
Este camino de línea
de fuga comprende
una ranura con los
laterales paralelos o
convergentes
El camino incluye
una nervadura
La distancia entre la
cabeza del tornillo y
la pared de la
cavidad es lo
suficientemente
grande como para
ser tenido en cuenta.
El valor de ‘X’ es de 2,5 mm para el grado de protección “eb” y de 1,5
mm para el grado de protección “ec”.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 98
Índice de resistencia a la formación de
caminos conductores (IRC)
Distancia de aislamiento
La distancia más corta a través del aire entre dos partes
conductoras
Línea de fuga
La distancia más corta a través de la
superficie de un material aislante
eléctrico entre dos piezas conductoras
Los valores de línea de fuga
admisibles dependen de la tensión de
alimentación, la resistencia de rastreo
del material aislante (IRC) y del perfil
de la superficie del material.
Separación/aislamiento de las partes
conductoras
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 99
Materiales aislantes eléctricos sólidos
• Características mecánicas garantizadas (se aplica también a
los barnices)
ƒ Tmax + 20K con un mínimo de 80°C
ƒ Valores específicos para los devanados aislados, para
cableados internos y para cables permanentemente
conectados al material
• Mismo IRC para las piezas barnizadas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 100
Devanados
• Conductores con 2 capas de aislante como mínimo
• Grado de los hilos esmaltados
ƒ 1, pero con condiciones definidas en las normas relativas a
los hilos(CEI 251.1)
ƒ 2
• Condiciones de impregnación: por inmersión, por goteo o por
impregnación al vacío
• Ÿ relleno de los espacios entre devanados
• Diámetro nominal mínimo de los hilos al menos 0,25 mm
Temperatura límite
• Inferior a la estabilidad térmica de los materiales
• Inferior a la temperatura máxima superficial (clase de
temperatura)
ƒ Temperatura interna
ƒ Temperatura externa
ƒ caso particular 'T para las lámparas y los devanados
(clase AEBFH)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 101
Grados de protección de envolventes
• IP 54 si contienen partes conductoras activas desnudas
• IP 44 si sólo contienen partes conductoras activas aisladas
• Reducciones debidas a orificios de drenaje (grupo II
solamente con indicación de X)
• Requisitos especiales si hay circuitos de SI en interior
ƒ  No abrir si circuitos NSI están bajo tensión o
ƒ IP 30 para las partes NSI internas y marcado específico
sobre la tapa de la envolvente
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 102
Gradosdeproteccióndeunenvolvente
CEI529– EN60529
ѝIPXXќ
Proteccióncontra:
Ͳ Accesodepartespeligrosas
Penetracióndecuerposextraños
Proteccióncontra:
Penetracióndelagua
Sinprotección 0 0 Sinprotección
Parteexteriordelamano
Cuerposólidoш50mm
1 1 Caídasverticalesdegotasdeagua
Dedo
Cuerposólidoш12mm
2 2 Caídasdeaguainclinadasa15º
Herramienta2,5mm
Cuerposólidoш2,5mm
3 3 Aguadelluviahasta60ºdelavertical
Hilo1mm
Cuerposólidoш1mm
4 4 Proyeccióndeaguaentodaslas
direcciones
Hilo1mm
Protegidocontraelpolvo
5 5 Chorrosdeaguaentodaslasdirecciones
Hilo1mm
Estancoalpolvo
6 6 Chorrosdeaguapotentesentodaslas
direcciones
7 Inmersióntemporal
8 Inmersiónprolongada
Estanqueidad al polvo
Bomba de vacío
Medida del caudal
Válvula de ajuste del caudal
de la bomba de vacío
l
i
material
a
ensayar
Cuba de
talco
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 103
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 104
Luminarias
• Lámparas utilizables deben ser conformes a las normas del producto
según la fuente de luz
• Distancia entre lámparas y la cubierta de protección definida (2 a 5
mm)
• Excepción para las temperaturas internas si:
ƒ Ensayos específicos
ƒ Limitación de utilización (naturaleza de la atmósfera explosiva)
• Temperaturas límite para balastos y portalámparas
Cajas de conexión
• Respeto de las temperaturas
• Definición de características asignadas en servicio
ƒ Potencia máxima disipada asignada, o
ƒ Conjunto de valores que corresponda, para cada tamaño
de borne, con el número y tamaño permitido del conductor
y la corriente máxima
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 105
Calefactores mediante resistencia
• Estabilidad térmica de los materiales
• Dispositivo de protección térmica y eléctrica
• Respeto de la temperatura límite
ƒ Por diseño
ƒ Por un dispositivo de seguridad que, a una temperatura superficial
predeterminada, aísle todas las partes en tensión de la unidad.
Verificaciones y ensayos de tipo
• Rigidez dieléctrica entre circuitos o entre un circuito y tierra
• Ensayo de los motores con su rotor bloqueado (o cálculos cuando no
es práctico realizar ensayo sobre la máquina)
• Ensayos específicos sobre luminarias
ƒ Ensayos mecánicos para portalámparas roscados
ƒ Ensayos térmicos especiales para luminarias con tubos
fluorescentes
• Ensayos específicos para los instrumentos y transformadores de
medición (con sus devanados secundarios cortocircuitados)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 106
Ensayos individuales de rigidez dieléctrica
• De acuerdo con la norma del producto
• o aplicando una tensión durante 1 minuto de :
ƒ 500 V para los equipos con V pico inferior a 90 V
ƒ 2 Un+ 1000 V para las unidades de calentamiento
ƒ 2 Un + 1000 V con un mínimo de 1500 V para el resto
• O aplicando las tensiones incrementadas un 20% durante 5
segundos
Entradas de cable
Si se requieren orificios de entrada de cables adicionales, pueden ser
creados en las condiciones siguientes:
- Si la documentación del fabricante lo permite, e indica el lugar ,el tamaño del
agujero y el número de agujeros;
- Y Si tras la realización
- Los agujeros de entrada, lisos o roscados, satisfacen las tolerancias
dadas por el Fabricante
- Y las entradas roscadas en las envolventes plásticas son
perpendiculares a la superficie de la envolvente
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 107
ƒ Amarre adecuado si los bornes reciben varios conductores.
ƒ Salvo especificación contraria, no se deben empalmar a un mismo borne dos
conectores de secciones diferentes
ƒ El aislamiento de cada conductor debe mantenerse hasta el metal del borne
ƒ Salvo especificación contraria, un solo conductor arrollado en ‘U’ sobre el cuello de
un tornillo de conexión
ƒ Bornes y conductores de las cajas de conexión: respetar las instrucciones
proporcionadas por el fabricante.
Los cables flexibles deben estar equipados con una
puntera adecuada
Extremos de los conductores
Máquinas rotativas
En los motores de seguridad aumentada, la temperatura máxima
superficial a tener en cuenta depende también de la temperatura
interna de la máquina, incluyendo el rotor
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 108
‰ Dispositivos de protección contra sobrecargas: deben estar
ajustados de forma que se controle la corriente del motor y se asegure que
el motor bloqueado se desconecta en un tiempo inferior al tE indicado en
el marcado.
‰ En caso de pérdida de una fase, a diferencia de los motores
conectados en estrella, los motores conectados en triángulo pueden
llegar a provocar un calentamiento peligroso. En consecuencia, se debe
instalar una protección contra los desequilibrios de fases en los
motores conectados en triángulo para detectar dichos desequilibrios del
motor antes de que puedan generar sobrecalentamientos excesivos
Máquinas rotativas
Los dispositivos de protección contra sobrecargas deben controlar tanto la
corriente del motor como que el motor bloqueado se desconecte antes del
tiempo de retardo tE indicado en la placa de marcado.
Cuando el tiempo de arranque sobrepase el 80 % del tiempo tE, las
limitaciones asociadas al arranque deben estar certificadas por el fabricante del
motor.
Los relés de protección de las máquinas conformes al modo de protección e:
a) Vigilarán la corriente por fase, y
b) proporcionarán una protección precisa contra sobrecargas en condiciones de
plena carga del motor.
Máquinas rotativas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 109
En caso de utilizar un dispositivo de protección amperimétrico, la información
de corriente de arranque iA/iN y el tiempo tE están definidos en la placa.
0
(ex200°C : T3)
T (s)
T  tE
Aumento de inercia T°
Bloqueo de
rotor
IN
IA Corte de
alimentación del
motor
I (A)
T (s)
Temperatura
Máquinas rotativas
Los motores alimentados desde un convertidor se deben ser objeto de un
ensayo de tipo en conjunto con el convertidor especificado en los
documentos descriptivos y con el dispositivo de protección proporcionado.
NOTA: Se deben tener en cuenta los picos de sobre tensión y las altas
temperaturas producidas en los terminales de conexión.
Motores alimentados con frecuencia y tensión
variables ”Variador de frecuencia o
arrancador suave”
Para motores asociados solamente a un
arrancador suave, existe la posibilidad de
controlar directamente la temperatura con la ayuda
de las sondas de temperatura internas
especificadas en la documentación del motor o con
otras medidas eficaces de limitación de la
temperatura superficial de la envolvente del motor o
control del tiempo de arranque.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 110
Las máquinas en las que la
tensión es superior a 1kV
deben seleccionarse teniendo
en cuenta los valores de la
tabla adyacente.
Si el numero total de factores
de riesgo es superior a 6,
deben utilizarse calentadores
anti-condensación y será
necesario tener en cuenta
disposiciones especiales para
garantizar la ausencia de
atmósfera explosiva gaseosa
en la envolvente en el
momento de arranque.
Máquinas rotativas U1kV “Ex e y Ex nA”
Envolventes « e »
ƒ Las piezas nuevas proporcionadas por el fabricante y/o conforme a
sus instrucciones.
ƒ Ningún material no certificado en el interior de una envolvente
« e »
Adición de un borne no certificado
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 111
Envolventes « e »
ƒ El cableado no debe disminuir o
modificar las distancias de aislamiento
«PROHIBIDO»
Bornes no certificados y sin respetar
las distancias de aislamiento
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
Envolventes « e »
ƒ No dejar nunca conductores al aire, sin conectar para no crear potencial
flotante libre en el interior de la envolvente
Cables al aire no conectados =
riesgo de cebado «PROHIBIDO»
Agrupamientos de más de 6
conductores = riesgo de
calentamiento o daño de
aislamiento «PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 112
Envolventes « e »
ƒ La estanquidad, el grado de protección, no debe ser alterado.
Las juntas de estanquidad deben ser idénticas a las originales del fabricante
La sustitución de la junta no se
realizó siguiendo buenas
prácticas «PROHIBIDO»
Prensaestopas no instalado
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
Envolventes « e »
ƒ Al cablear, velar por no alterar la clase de temperatura y evitar los riesgos
de deterioro de los cables
Cable demasiado largo=
aumento de la temperatura
«PROHIBIDO»
Cable contra la barra de conexión =
riesgo de deterioro a causa de las
vibraciones «PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 113
Envolventes « e »
Siempre respetar la equipotencialidad. Especialmente cuando las envolventes
son de policarbonatos, por ejemplo.
Prensaestopas no puesto a
tierra por medio de la base.
Falta la tuerca «PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
Bornes de conexión
ƒ Obtener los repuestos del fabricante o con su consejo sobre las
variantes aceptables
ƒ Ninguna modificación de los bornes de conexión se debe realizar sin
consultar al fabricante
Cambio de la tuerca, contra
tuerca y arandela
«PROHIBIDO»
Borne torcido = distancias de
aislamiento no respetadas
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 114
Lámparas
ƒ Se debe sustituir por el tipo de lámpara especificado por el
fabricante y no se debe superar la potencia máxima especificada.
Sustitución de
fluorescente y de
balastro sin respetar las
especificaciones del
manual de instrucciones
del fabricante
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
Partes transparentes o traslúcidas
ƒ No se debe volver a pegar o reparar partes transparentes o
translúcidas sin autorización del fabricante
ƒ La limpieza con disolventes está prohibida
Limpieza de partes
translucidas con
disolventes… + tapa no
cerrada
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “e”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 115
MODO DE PROTECCION
« e » y « nA »
MODO DE PROTECCION « e - nA »
• El índice de protección IP54 (generalmente)
de la envolvente para evitar la formación de
una chispa debido a un depósito de polvo
sobre los aislantes
• Una reparación con total seguridad debe conservar :
• Las temperaturas internas y superficiales de la envolvente para
evitar la inflamación de la atmósfera explosiva
• Las distancias en el aire y las líneas de fuga
para impedir la formación de una chispa
• Los materiales aislantes
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 116
MODO DE PROTECCION « e - nA »
Las juntas de estanquidad
juntas
La junta que garantiza el grado de protección de la envolvente, debe
reemplazarse según instrucciones del fabricante y con las dimensiones
adecuadas.
Grado de protección mínimo : IP 54.
Las distancias en el aire y las líneas de fuga
La sustitución de los bornes debe respetar las distancias en el aire y las
líneas de fuga para evitar una chispa eléctrica.
Los cables no deben pelarse más de lo necesario.
MODO DE PROTECCION « e - nA »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 117
Las distancias en el aire y las líneas de fuga
Para los materiales de seguridad aumentada o aquellos certificados
según el modo de protección ‘nA’, no es rigurosamente necesario
solicitar sistemáticamente los planos al fabricante para realizar la
comprobación metrológica de las líneas de fuga y distancias en el aire.
Normalmente, la comprobación de las líneas de fuga y las distancias
en el aire entre las partes activas en tensión y las partes activas en
tensión y la masa podrían comprobarse en referencia a las normas
en vigor, utilizadas en la certificación del material.
-Normas aplicables para los materiales de seguridad aumentada:
EN 50019 y 60079-7
-Normas aplicables para los materiales Cat3 tupo Ex' nA':
EN 50021 y 60079-15
MODO DE PROTECCION « e - nA »
MODO DE PROTECCION « e - nA »
Desmontar el equipo
Conexiones y/o bornes de SI Comprobación teniendo en cuenta
conexión en buen estado la tabla 9.3.3 de las especificaciones
técnicas SAQR-ATEX
NO
Los valores son correctos SI
NO
Verificaciones y comprobacioens con respecto a las cotas:
- Del fabricante
- De la norma en vigor durante la fabricación del equipo
- Del organismo notificado
Revisión,
reparación del
equipo
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 118
• Los devanados
devanado
El rebobinado puede modificar la temperatura pero sobretodo crear
una chispa. Las características del devanado original deberían
conocerse:
•Tipo de devanado (simple capa, doble capa, etc.)
•Esquema del devanado
•Número de conductores por ranura
•Conexiones entre fases
•Dimensiones de los conductores
•Sistema de aislamiento
•Especificación del barniz
•Resistencia por fase o entre bornes
rebobinado idéntico al original
MODO DE PROTECCION « e - nA »
MODO DE PROTECCION « e - nA »
Los motores « nA » son en la mayoría de los casos, los equipos
autocertificados.
El bobinado por copia se autoriza si es de buena calidad industrial
y cumple, para las máquinas de Alta Tensión de tipo de servicio
S1 y S2 funcionando de manera continua en servicio normal y
cuya frecuencia de arranque media es inferior a un arranque por
semana.
Para las otras máquinas AT, aplicar las normas de los “Ex e”.
En el caso de un rebobinado del motor tras un cortocircuito
en los circuitos magnéticos del estator, un “ensayo de flujo”
será obligatorio.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 119
• Si los circuitos magnéticos del estator presentan puntos
calientes o están deteriorados debido a un cortocircuito, el
rebobinado no podrá realizarse.
MODO DE PROTECCION « e - nA »
• Los ensayos después del rebobinado (ídem que motor « d »)
• Medir las resistencias de los devanados Ÿresistencias equilibradas
• Medir las resistencias de aislamiento a 500 V en c.c.: devanados/tierra,
devanado/ devanado, devanado/circuito auxiliar, tierra/ circuito auxiliar
Ÿresistencias adecuadas
• Ensayo dieléctrico: devanado/tierra, devanado/
devanado, devanado/ circuito auxiliar, tierra/
circuito auxiliar Ÿ positivo
• Maquinas rotativas (Norma EN60034-1) :
Ensayo a máxima velocidad Ÿsin vibración ni ruidos anormales,
estator con rotor bloqueado Ÿ comprobar el equilibrio de las fases
Ensayos específicos para máquinas AT
MODO DE PROTECCION « e - nA »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 120
• Las envolventes :
Si una de las piezas de la envolvente está deteriorada, se puede :
• Cambiarla por una pieza nueva (preferiblemente del fabricante)
• Reconstruirla mediante alguna de las técnicas de reconstrucción
Mantener como mínimo el grado IP original
MODO DE PROTECCION « e - nA »
• Les envolventes y los agujeros roscados :
• Se autoriza un nuevo agujero roscado sobre una envolvente sólo si
dicha modificación está incluida en la certificación : hablar con el
fabricante.
• La reconstrucción de un agujero roscado puede realizarse mediante las
técnicas de reconstrucción .
MODO DE PROTECCION « e - nA »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 121
PE adaptados a los
cables (si es un cable
armado, problema de
anclaje o de puesta a
tierra)
Un conductor de
protección por
conexión
Precauciones a tomar en caso de
uso de metales diferentes
(ex : cobre/aluminio para secciones
grandes)
Bornes de conexión
utilizados en su ámbito de
uso (U, I …)
Conexión de los conductores cuidada
(alma no aparente – véase más abajo)
sección y tipo idénticos si se ponen en
paralelo
Alma del
conductor
aislante
Bornes certificados (número y
características conformes al manual
técnico)
PE certificados
- adaptados a los cables
- conectados a tierra si
PE metal sobre
envolvente aislante
Entradas libres
obturadas con tapones
reglamentarios
Tantos bornes como
conductores
(cond. libres
conectados)
Ausencia de material
que produzca arcos o
puntos calientes
MODO DE PROTECCION « e - nA »
Brida de amarre cuando sea necesaria (cables no
armados, dispositivo de anclaje no utilizado, etc.)
Atornillado suficiente que permita una buena
compresión del aro de obturación o del
dispositivo de anclaje
Instalación eficaz del dispositivo de anclaje (y
toma a tierra de la armadura)
IInterna del aro de obturación adaptado al I del
hueco interno del cable y a la temperatura
IP respetado después del atornillado
Engrasado
(Instalación de una entrada de cable)
Junta de estanqueidad
MODO DE PROTECCION « e - nA »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 122
EN 60079-2 (EN 50 016)
• Material eléctrico para
atmósferas explosivas
• Material presurizado “p
Principio del modo de protección
Modo de protección en el que se impide la penetración de una atmósfera
circundante al interior del envolvente del material eléctrico, manteniendo
en el interior de dicho envolvente un gas de protección a una presión
superior a la de la atmósfera cercana. La sobrepresión se mantiene con o
sin flujo del gas de protección
Ex px II T4
air
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 123
Algunas definiciones
- Sobrepresión interna
- Gas de protección
- Compensación de la fuga
- barrido
- Sobrepresión interna estática
Principio del modo de protección
« px », « py », « pz »
« px » :
de zona 1 a “no peligroso”
alarma y corte de tensión
« py » :
de zona 1 a zona 2
alarma
« pz » :
de zona 2 a “no peligroso”
alarma
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 124
Sobrepresión mínima
• px, py : 50 Pa : 0,5 mb
• pz : 25 Pa : 0,25 mb
ƒ Gas de protección : no combustible, no tóxico, libre de humedad,
de aceite, de polvo, etc.
ƒ Temperatura  40°C a la entrada de la envolvente
ƒ Atención al riesgo de asfixia con los gases inertes
ƒ Ventilador, compresor : no genere peligro suplementario
Alimentación del gas de protección
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 125
1. Tras el inicio de la secuencia de
lanzamiento, el flujo de barrido así
como la sobrepresión mínima deben
ser controlados
2. Cuando el flujo de gas de
protección mínimo se haya
establecido y la sobrepresión se
encuentre en los límites
especificados, puede empezar la
temporización del barrido.
Inicio del sistema de presurización,
Barrido
3. Una vez pasado el tiempo, el material
eléctrico estará entonces listo para
ponerse bajo tensión
4. En el caso de fallo, no importa en que
fase de la secuencia, el sistema deberá
restablecerse al estado inicial.
Un dispositivo debe evitar que el
material eléctrico del interior de la
envolvente presurizada se ponga en
tensión antes de la finalización de la
secuencia de barrido
Inicio del sistema de presurización,
Barrido
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 126
- pxb o pyb: flujo de purgado mínimo y tiempo mínimo especificado
por el fabricante
- pzc : purgado 5*volumen
Control del flujo a la salida de la envolvente
- Protección en entrada de gas:
Fuera de zona ATEX
Arranque del sistema de presurización,
barrido
Dispositivos de seguridad
Los dispositivos de seguridad deben ser proporcionados por el
fabricante del equipo o por el usuario.
Si el fabricante no los proporciona, ele numero de certificación
deberá incorporar el símbolo X,
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 127
Marcado
‰ Evaluación por un ON de la conformidad de la
instalación: II2G Ex px II T4
‰ Envolvente antideflagrante con una unidad de
presurización: II2(2)G Ex d [px] IIB T4
Sistema de presurización
Los equipos de medida deben estar adaptados a la presión a medir
Uso de un manómetro con
una escala 0-2.5b para
medir una presión de
algunos milibares
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “p”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 128
Sistema de presurización
Durante el mantenimiento del sistema de presurización, siempre
garantizar la correcta reanudación del mismo
Válvula de entrada de
aire abierta
Válvula de
aislamiento
situada entre la
envolvente
presurizada y el
presostato
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “p”
Sistema de presurización
ƒ El control del sistema de presurización debe tener en cuenta los
datos proporcionados por el fabricante (presiones de actuación, caudal,
temporizaciones, etc.). Las medidas deben ser fiables y precisas.
ƒ Atención a los fenómenos de Histéresis
Bote estabilizador para
evitar las
perturbaciones y
fluctuaciones de presión
Mantenimiento del material “p”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 129
Envolventes « p »
ƒ Mantenimiento aceptable siempre que no se degrade el índice de
protección IP y, en consecuencia, se aumente el nivel de fuga del gas
de protección.
Junta de
estanquidad
reemplazada pero
mal instalada…
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “p”
Partes transparentes o translucidas
ƒ No se deben pegar o reparar las partes trasparentes o
translúcidas, así como las juntas de estanquidad.
ƒ Limpieza sin disolventes
Alojamiento de
la junta de
estanquidad
pintado
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “p”
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 130
Entradas de cable
Las entradas deben mantener el grado de protección original y no
deben permitir el aumento de las fugas del gas de sobrepresión
Instalación de los
cables de medida de
temperatura sin
prensaestopas
«PROHIBIDO»
Mantenimiento del material “p”
Reparación « p »
Envolventes « p »
¾Reparaciones posibles tratando de evitar:
- Alterar la circulación del gas de sobrepresión.
- Favorecer la entrada de una atmósfera explosiva
- Disminuir el grado de disipación del calor
¾Modificación posible solamente para las envolventes sin fuente de
escape interna (valores de ajuste no modificables: caudal,
sobrepresión, etc.)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 131
Normas aplicables a las instalaciones
de materiales de categoría 3
Principio del modo de protección
Modo de protección que se aplica al material, en condiciones
normales de funcionamiento y en ciertas condiciones
anormales previstas por la norma, de manera que no sea
capaz de incendiar la atmósfera explosiva cercana
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 132
Con el fin de integrar el marcado EPL, en estos materiales,
originalmente concebidos según la norma EN 60079-15 se integran
gradualmente en las siguientes normas:
- EN 60079-7 para el modo de protección nA » modo de protección « ec »
- EN 60079-1 para el modo de protección nC » modo de protección « dc »
- EN 60079-2 para el modo de protección pzc
- EN 60079-11 para el modo de protección ic
Principios de los modos de protección
Varios modos de protección
‰ Materiales « n »
ƒ Material que no produce chispas nA
ƒ Dispositivos de corte blindado y componentes no incendiarios nC
ƒ Dispositivos herméticamente sellados nC
ƒ Aparatos y circuitos con energía limitada nL (reemplazada por
« ic »)
ƒ Envolventes con respiración limitada nR
ƒ Sobrepresión simplificada nZ (reemplazada por pZ)
‰ Reglas de construcción similares a los otros modos de
protección ( versión « ligera »)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 133
Reglas aplicables
a los aparatos instalados en
ATEX - Polvo
‰ Definiciones:
ƒ Polvo combustible : polvo que puede quemarse o consumirse
en el aire y formar una mezcla explosiva con el aire en
condiciones de presión atmosférica y de temperatura normales.
ƒ Polvo conductor : polvo cuya resistividad eléctrica es igual o
inferior a 1000 :.
‰ Reglas de fabricación generales próximas a las de los materiales
destinados a utilizarse en ATEX Gas
Reglas generales de fabricación
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 134
ƒ Categoría de material
ƒ Grado de estanqueidad IP
ƒ Temperatura máxima superficial
ƒ Influencias externas
Criterios de selección
Envolventes no metálicas
Cargas electrostáticas
Los materiales deben cumplir una o más de las siguientes
exigencias:
ƒ Resistencia superficial ” 1 GŸ
ƒ Tensión de ruptura” 4 kV
ƒ Un espesor • 8 mm del aislamiento externo de las piezas
metálicas (para evitar las descargas de abanico propagante)
ƒ Por limitación de la carga transferida usando ensayos
específicos
ƒ Por incapacidad de almacenar una carga peligrosa por medición
de la capacidad determinado mediante ensayos específicos
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 135
Protección por envolvente (IP)
Índice de
protección
1ªcifra: contra los cuerpos
sólidos
5 : Estanco al polvo
6 : Totalmente estanco al
polvo
2ªcifra: contra los
cuerpos líquidos
IP X X
Gradosdeproteccióndeunenvolvente
CEI529– EN60529
ѝIPXXќ
Proteccióncontra:
Ͳ Accesodepartespeligrosas
Penetracióndecuerposextraños
Proteccióncontra:
Penetracióndelagua
Sinprotección 0 0 Sinprotección
Parteexteriordelamano
Cuerposólidoш50mm
1 1 Caídasverticalesdegotasdeagua
Dedo
Cuerposólidoш12mm
2 2 Caídasdeaguainclinadasa15º
Herramienta2,5mm
Cuerposólidoш2,5mm
3 3 Aguadelluviahasta60ºdelavertical
Hilo1mm
Cuerposólidoш1mm
4 4 Proyeccióndeaguaentodaslas
direcciones
Hilo1mm
Protegidocontraelpolvo
5 5 Chorrosdeaguaentodaslasdirecciones
Hilo1mm
Estancoalpolvo
6 6 Chorrosdeaguapotentesentodaslas
direcciones
7 Inmersióntemporal
8 Inmersiónprolongada
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 136
Modo de protección IIIC IIIB IIIA
ta IP6X IP6X IP6X
tb IP6X IP6X IP5X
tc IP6X IP5X IP5X
Protección por envolvente (tD)
Protección contra la penetración
Las entradas de cable, adaptadores o elementos de obturación Ex t
dotados de rosca paralela pueden estar equipados con una arandela de
estanquidad entre el dispositivo de entrada y la envolvente t.
Si no se utiliza arandela, el roscado debe ser al menos de 5 pasos de
rosca o 6 mm
Juntas planas (Proc. B)
Las juntas planas deben tener la anchura de contacto mínima
desde el interior al exterior de la envolvente y el intersticio máximo
permitido entre las superficies:
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 137
Ejes de accionamiento (Proc. B)
Para longitudes de paso de ejes de
accionamiento comprendidos entre 12,5 mm y
38,5 mm, el juego diametral máximo puede
aumentarse en 0,012 mm, por cada milímetro
de incremento de la longitud de paso superior
a 12,5 mm.
Ejes de accionamiento para velocidades inferiores a 100 r/min
Ejes de accionamiento para velocidades de 100 r/min o superiores
Ejes de accionamiento (Proc. B)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 138
Juego diametral para pernos (Proc. B)
Los pernos que pasen a través de la pared de la envolvente deben tener
un juego diametral entre la parte no roscada del perno, N, y el orificio
roscado en la envolvente, DS-DH, que no sea superior a 0,26 mm y una
longitud de paso , L, de longitud no inferior a 12,5 mm.
Estanqueidad al polvo
Método A de estanqueidad al polvo
¾Se deben utilizar envolventes estancas al polvo IP6X en:
•Zona 20
•Zona 21
•Zona 22 con polvo conductor
¾Las envolventes estancas al polvo IP5X deben utilizarse en:
•Zona 22 con polvo no conductor
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 139
MARCADOS
Interpretación de los diferentes marcados
Marcados
(industrias de superficie)
ƒ Especificaciones Técnicas francesas:
marcado según el decreto (francés) de 18/06/63
ƒ Antiguo enfoque :
marcado según las normas CENELEC (EN 50014)
ƒ Nuevo enfoque :
marcado según el R.D. 400/96 (+ marcado complementario
según la(las) norma(s) empleada(s))
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 140
El marcado según las E.T.F.
Decreto de autorización
DUPONTD
ATR 15
N° 0023-71
AE N° 587/71
ADF
III A + H 2 200°C
Decreto de 18 junio 1963
(Industrias de superficie)
El marcado según las E.T.F.
Certificado de conformidad
CAM
ATR 150
N° 89-1001
AE 81.1099
d IIB T4
Decreto de 18 junio 1963
(Industrias de superficie)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 141
El marcado según EN 50014
(Industrias de superficie)
DUVAL Cie
Type CT 2004
N° 8976
EEx d IIC T6
CERCHAR 83.5889 X
El marcado según EN 50014
(Industrias de superficie)
DUVAL Cie
Type CT 2004
N°96-0020
EEx e II T4
INERIS 96 D 5190 X
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 142
El marcado según EN 50014
(Industrias de superficie)
DUVAL Cie
Type CT 2005
N°98-0023
EEx de IIB T4
INERIS 98 E 5259 X
2ª generación de normas
El marcado según el R.D. 400/96 (ATEX)
HBCM
BP 1
13590 MEYREUIL
0080
KST 820
N° de série : 125478
2000
I M1
EEx ia I
INERIS 00ATEX7039 X
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 143
Los marcados – Ejemplos– Motor
Los marcados – Ejemplos– Motor
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 144
Los marcados – Ejemplos– Motor
Los marcados – Ejemplos – Motor
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 145
Los marcados – Ejemplos – Motor
Los marcados – Ejemplos – Motor
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 146
Los marcados – Ejemplos – Bomba
Los marcados – Ejemplos – Teléfono
móvil
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 147
Los marcados – Ejemplos –
Caudalímetro
Los marcados – Ejemplos – Enchufe
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 148
Los marcados – Ejemplos – Armario
eléctrico
El marcado ATEX según la UNE-EN
60079-0:2009
U.P.E.
8 avenue des États Unis
F-75001 PARIS
AMLBPI
N° 5463d5
2014
II 2 D
Ex tb IIIB T125°C Db
INERIS 13ATEX0242X
Advertencia: Esperar 30min antes de abrir tras
la desconexión
ATEX
POLVO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 149
Los mecanismos de ignición
De los materiales no eléctricos
Mecanismos de fricción
• “fricción ”: rozamientos de carácter continuo
ƒ contacto real sobre una fracción de superficie muy pequeña
ƒ dificultades de cizallamiento elevadas sobre una pequeña
superficie de contacto Ÿ la disipación del trabajo de
rozamiento genera un calentamiento (“zona caliente”)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 150
• En general se considera que si la velocidad v  1m/s el
riesgo de inflamación por fricción es despreciable.
• Excepciones para velocidades  1m/s :
• Ciertos polvos sensibles como el azufre
• Ciertos gases como el hidrogeno, etileno, sulfuro de
carbono, monóxido de carbono,….
Mecanismos de fricción
« Fricción » - Inflamación al contacto
con fragmentos calientes
La inflamación por fragmentos calientes es menos probable
que la inflamación por contacto directo con superficies
calientes :
ƒ Tamaño muy pequeño
ƒ Fenómeno retardado de inflamación
A menos que los fragmentos sean capaces de arder
rápidamente en la presencia de aire (oxidación con aire):
ƒ Aleaciones ligeras con
contenido en aluminio,
magnesio o titanio
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 151
Reacción « térmica » (reacción redox entre materiales) :
ƒ Reacción muy energética entre un fragmento de aluminio
y un fragmento de oxido de hierro Ÿ formación de
chispas incendiarias
ƒ Fricción entre aleaciones de aluminio
y herrumbre
« Fricción » - Inflamación al contacto
con fragmentos calientes
« Impacto » - Mecanismos de inflamación
• Inflamación por punto caliente (« flash »)
ƒ Parámetros importantes : velocidad, ángulo de impacto,
dureza del material
• Inflamación por chispas incendiarias (oxidación y reacción
redox)
ƒ ídem « fricción »
• « impacto » : impactos instantáneos
ƒ Duración de la fricción muy débil
ƒ Presión de contacto muy grande Ÿ posibilidad de
producir un punto caliente (flash)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 152
Estas tablas permiten determinar si una fuente potencial de
ignición pueden llegar a ser eficaz o no considerando la Emax.
La tabla está en función del tipo de material y la categoría de los
equipos
Ejemplo de tabla para categoría 2G :
« Impacto » - Mecanismos de inflamación
Normas generales relativas a la
concepción de materiales mecánicos
(EN 13463-1).
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 153
Reglas generales relativas al diseño de los
materiales no-eléctricos (EN 13463-1)
ƒ Las atmósferas también pueden existir dentro del aparato si, por ejemplo, la
atmósfera exterior puede entrar en el equipo mediante respiración natural
(variación de presión y Tª de servicio).
ƒ Presiones que van de 0,8 bar a 1,1 bar y temperaturas que van de - 20 °C + a
60 °C.
ƒ El aparato y todas sus partes deben someterse a un análisis para identificar
todas las fuentes de ignición potenciales del aparato y evaluar las medidas que
deben adoptarse para que la fuente de ignición no se convierta en efectiva.
Este análisis debe formalizarse por escrito.
Evaluación del riesgo de ignición
Categoría 3 (zona 2):
ƒ Solo funcionamiento normal
Categoría 2 (zona 1):
ƒ Disfuncionamientos previsibles (defectos que se deben
tener en cuenta habitualmente)
Categoría1 (zona 0):
ƒ Todo disfuncionamiento (incluyendo los disfuncionamientos
raros)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 154
Ejemplo : cojinete de rodamientos
Categoría 3 – solo en funcionamiento normal
Rodamientos lubricados y diseñados conforme a la norma de “seguridad
constructiva”
Categoría 2 – disfuncionamientos previsibles:
+ Seguimiento y mantenimiento regular (frecuencias especificadas por el
fabricantes) que incluya los intervalos de reemplazo.
Categoría 1 – disfuncionamientos raros:
+ sondas de temperatura enclavadas con el funcionamiento de la máquina
(ej.: se para la máquina si la temperatura supera en 15ºC la temperatura
normal de funcionamiento)
Ejemplo : cojinete de rodamientos
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 155
Accesorios de instalación
Elección de materiales
ƒ Los componentes de la máquina deben tener una
resistencia a los impactos previsibles.
ƒ Resistencia a la oxidación
ƒ Resistencia a las chispas y al fuego
ƒ Cargas electrostáticas: el recubrimiento cumple con las especificaciones
ATEX (espesor)/conexión a tierra
ƒ Respeto de la concentración másica de algunos materiales (aluminio,
magnesio, circonio y titanio).
Accesorios de instalación
Por ej.: Recomendaciones para una
protección del acoplamiento:
ƒ No hay aristas vivas o salientes peligrosos
ƒ Estructuras y montaje estable, rígido y resistente a las deformaciones
(ensayos mecánicos EN 13463-1)
ƒ Utilización de chapa agujereada preferiblemente (riesgo de acumulación de
gas en caso de fuga por los sellos)
ƒ Paso a través de las aberturas ” 8mm (un dedo)
ƒ Herramienta para desmontaje y reposición
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 156
Reglas generales relativas al diseño de los
materiales no-eléctricos (EN 13463-1).
ƒ Si la temperatura máxima superficial real depende no del propio aparato, sino
sobre todo de las condiciones de funcionamiento (como, por ejemplo, un fluido
calentado en una bomba), la información pertinente debe figurar en el manual de
instrucciones + marcado X.
ƒ Para pequeñas superficies, la Tª puede sobrepasar la admitida para la clase de
Tª bajo algunas condiciones.
ƒ Si el aparato se diseña para ser utilizado en el rango de temperatura ambiente
entre - 20 °C y + 40 °C, no es necesario ningún marcado adicional.
Equipos que contienen metales ligeros
Los materiales utilizados para la fabricación de las partes externas de los
equipos del Grupo II deben contener:
ƒ Para la categoría 1 :
• No más del 10% del total de Aluminio, Magnesio, Titanio y Circonio; y
• No más del 7,5 % del total de Magnesio, Titanio y Circonio
ƒ Para la categoría 2 :
• Menos del 7,5% de Magnesio
ƒ Para la categoría 3:
• Ninguna exigencia particular
Si la evaluación del riesgo de ignición muestra que no existe riesgo de ignición
por la producción de chispas por fricción, impacto o abrasión (ver en 1127-
1:2012), no se aplican los límites mencionados.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 157
Puesta a tierra de las partes conductoras
Todas las partes conductoras del equipo deben ser montadas de forma
que no pueda existir una diferencia de potencial peligrosa entre
ellas.
Se debe prestar especial atención al montaje de:
- Motor/ acoplamiento/ bomba
- Válvula/ actuador
- Conexión de tuberías mediante bridas
- Etc.
Partes no metálicas
ƒ O una selección apropiada del material de tal modo que la
resistencia superficial de la envolvente sea 1 Gȍ
ƒ O se dan condiciones particulares descritas en la norma
ƒ O se limitan las superficies :
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 158
Importante para la reparación
Partes no metálicas :
ƒ Las piezas no metálicas no deben modificarse, ni en su
material, ni en su tamaño (superficie o espesor)
ƒ Estas partes no pueden ser objeto de una reparación
ƒ La continuidad eléctrica no debe degradarse, por ejemplo por
la instalación de juntas planas no conductoras (en lugar de
metálicas) o por depósitos de pintura o barniz entre piezas.
Importante para la reparación
Recubrimientos:
ƒ Debe prestarse atención a los cambios de acabado
superficial, pintura, etc. porque pueden afectar a la
temperatura superficial
ƒ Respecto al riesgo electrostático, es necesario garantizar que
los revestimientos aislantes mantengan un espesor inferior
a:
• 2 mm (IIA y IIB)
• 0,2 mm (IIC)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 159
Material de sellado y partes translucidas
Los materiales de sellado deben ser estables
termodinámicamente hasta una temperatura máxima de
servicio de +20 K.
Las partes translucidas deben satisfacer los ensayos
específicos dentro de la norma o estar equipado de una
protección permanente (rejilla).
Ensayos para todos los modos de protección
Ensayos idénticos a los materiales eléctricos:
ƒ Ensayos mecánicos (choque y caída)
ƒ Ensayos térmicos
ƒ Endurancia térmica al calor y al frío
ƒ Ensayos a las envolventes o partes de envolventes no
metálicas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 160
El marcado según la directiva 94/9/CE (ATEX)
El marcado según la directiva 94/9/CE (ATEX)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 161
Marcados
La « / » entre los 2 modos de
protección contra la ignición significa
que ambos se aplican a la misma
fuente de ignición.
Marcados
No hay « / » entre los 2 modos de
protección contra la ignición cuando se
aplican a fuentes de ignición
diferentes.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 162
LOS MODOS DE PROTECCION DE LOS
MATERIALES NO ELECTRICOS ATEX
Aplicación de los EPL
• Nivel de protección del material (EPL)
• Se ha introducido una aproximación a la evaluación de riesgos para la
aceptación de un material Ex creando un vínculo entre el material y las
zonas. Se ha introducido un sistema de niveles de protección del material
(EPL) para indicar claramente el riesgo de ignición inherente al material,
cualquiera que sea el modo de protección utilizado.
• Relación entre el nivel de protección del material (EPL) y las zonas
• EPL « Ga » equivalente a la categoría ATEX 1G;
• EPL « Gb » equivalente a la categoría ATEX 2G;
• EPL « Gc » equivalente a la categoría ATEX 3G;
• EPL « Da » equivalente a la categoría ATEX 1D;
• EPL « Db » equivalente a la categoría ATEX 2D;
• EPL « Dc » equivalente a la categoría ATEX 3D.
Zona Nivel de protección del material (EPL)
Zona 0 Ga
Zona 1 Ga o Gb
Zona 2 Ga, Gb o Gc
Zona 20 Da
Zona 21 Da o Db
Zona 22 Da, Db o Dc
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 163
Los modos de protección no-eléctricos
ƒ Envolvente con circulación restringida« fr »
ƒ Envolvente antideflagrante « d »
ƒ Seguridad constructiva « c »
ƒ Control de las fuentes de ignición « b »
ƒ Inmersión en líquido « k »
ƒ Presurización « p »
Los modos de protección no eléctricos
Modos de protección Principio
Protección por
envolvente con
circulación restringida–
Símbolo (fr)
Mediante envolvente se reduce la probabilidad de entrada de
una atmósfera explosiva circundante dentro de la misma a un
nivel aceptablemente bajo de tal forma que la concentración
dentro de la envolvente se encuentra por debajo del límite
inferior de explosividad. Puede aplicarse a aparatos que
contengan fuentes de ignición
Protección por
envolvente
antideflagrante-
Símbolo (d)
Modo de protección en el que las partes que pueden inflamar
una atmósfera explosiva se situan dentro de una envolvente que
puede soportar la presión desarrollada durante la explosión
interna de una mezcla explosiva y que previene contra la
transmisión de la explosión a la atmósfera explosiva que rodea
la envolvente.
Protección por
seguridad
constructiva– Símbolo
(c)
Tipo de protección contra la ignición en el cual se aplican
medidas constructivas con objeto de proteger contra la
posibilidad de ignición a partir de superficies calientes, chispas
mecánicas y compresión adiabática generadas por partes
móviles.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 164
Los modos de protección no eléctricos
Modos de protección Principio
Protección por control
de fuentes de ignición
Símbolo (b)
Se basa en incorporar sensores a los equipos para detectar
condiciones anormales e iniciar medidas de control en una etapa
incipiente de forma que las fuentes potenciales de ignición no se
convertan en fuentes efectivas.
Protección por
inmersión en líquido-
Símbolo (k)
Modo de protección en que las fuentes de ignición se hacen
inefectivas por la inmersión total o parcial en un líquido de
protección y el continuo recubrimiento de sus superficies activas.
Protección por
envolventes
presurizadas
Símbolo (p)
Modo de protección en el que se impide la penetración de una
atmósfera circundante al interior del envolvente del material
eléctrico, manteniendo en el interior de dicho envolvente un gas
de protección a una presión superior a la de la atmósfera cercana.
Reglas comunes para todos los modos de
protección
ƒ Evaluación de riesgos de ignición
ƒ Partes metálicas y no metálicas
ƒ Materiales de sellado y partes translúcidas
ƒ Ensayos
ƒ Marcado
ƒ Componentes
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 165
Modo de protección « fr » (EN 13463-2)
Modo de protección contra la ignición que, mediante una envolvente,
reduce la probabilidad de entrada de una atmósfera explosiva
circundante dentro de la envolvente a un nivel aceptablemente bajo de
tal forma que la concentración dentro de la envolvente se encuentre por
debajo del LIE.
• II 3 G fr T6
T°C
Modo de protección « fr »
Las envolventes con circulación restringida son envolventes simples que
impiden, con una probabilidad adecuada, que la atmósfera en el interior
envolvente se convierta en explosiva si la atmósfera exterior a la
envolvente raramente se vuelve explosiva y sólo por poco tiempo.
Un intercambio entre las atmósferas interiores y exteriores a través de
las juntas se produce sólo si hay una diferencia en la presión entre el
interior y el exterior.
Esta diferencia de presión puede ser debida a variaciones de
temperatura y por lo tanto requiere respiración de la envolvente.
Su uso se limita al cumplimiento de los requisitos de la categoría 3.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 166
Modo de protección « fr »
ƒ La temperatura media del aire dentro de la envolvente no debe exceder la
temperatura ambiente externa en más de 10 K.
ƒ Deben considerarse los efectos de las condiciones ambientales, por ejemplo
el calentamiento directo del sol en el exterior de una envolvente, o el
enfriamiento rápido producido por aguaceros. Ello podría provocar un cambio
térmico mayor de los 10 K permitidos.
ƒ La instalación de una envolvente con circulación limitada debe realizarse tras
un análisis de riesgos de las condiciones ambientales.
- Condiciones climáticas
- Procesos radiantes
- Conductos calientes próximos
Modo de protección « fr »
Envolvente :
ƒ Al menos IP 54
ƒ Concentración interna se mantiene  LIE para todo el rango
de temperatura ambiente
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 167
Mantenimiento del material « fr »
Reparación de juntas de
estanqueidad
« PROHIBIDO »
Las juntas de estanqueidad no son técnicamente reparables (por
ejemplo, una junta tórica). Estas deben ser reemplazadas con nuevas
juntas idénticas a la original. Las entradas en la envolvente deben
mantener el mismo grado de protección (IP54 o IP65 dependiendo
del caso)
• Restricciones de uso:
ƒ No se deben exponer las envolventes a grandes fluctuaciones
de temperatura (calentamiento directo por el sol o un equipo
caliente.)
Instalación de un material
certificado fr junto a un equipo
o tubería caliente
« PROHIBIDO »
Mantenimiento del material « fr »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 168
Importante para la reparación
Estanqueidad :
ƒ Respetar las instrucciones del fabricante en cuanto a la
selección de los sellos de estanqueidad
ƒ Las entradas a la envolvente deben conservar un grado de
protección idéntico (IP54 o IP65 según el caso)
ƒ Si se reparan daños poco importantes en envolventes y
cubiertas, debe asegurarse que el equipo conserve su grado
de protección
Modo de protección « c » (EN 13463-5)
Modo de protección en el cual las fuentes de ignición se evitan
gracias a las reglas de diseño, de fabricación, de utilización y de
mantenimiento. Las medidas constructivas se aplican con objeto
de proteger al aparato contra toda posibilidad de ignición generada
por las partes móviles:
ƒII 2 GD c T4 (T135°C)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 169
Modo de protección « c »
Envolvente como mínimo IP54 para ATEX gas e IP6x para ATEX polvo
Uniones para partes móviles:
ƒ Juntas no lubricadas, sellos, manguitos, fuelles y diafragmas: sin
metales ligeros.
ƒ Juntas por estopada autorizadas si Tª Superficial ” clase Tª del
aparato
ƒ Juntas lubricadas
• La lubricación debe estar asegurada y el manual de
instrucciones debe dar instrucciones precisas relativas a la
lubricación, vigilancia y mantenimiento de las juntas
Modo de protección « c »
Lubricación/refrigeración:
ƒ No se debe interrumpir la alimentación de lubricante
ƒ Se debe controlar la cantidad de lubricante
ƒ La Tª de Ignición de los lubricantes  50 K temperatura máxima
superficial
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 170
Ejemplo: Sello mecánico
Categoría 3 – funcionamiento normal
Calentamiento del sello: líquido refrigerante
Categoría 2 – disfuncionamientos previsibles:
+ control de la presencia del líquido (nivel, presión, etc.)
Categoría1 – disfuncionamientos raros:
+ control de la temperatura enclavado con el funcionamiento de la
máquina
Partes móviles :
ƒ Dimensionamiento de las holguras entre partes móviles no lubricadas
y partes fijas no permitiendo el contacto de fricción
ƒ Si la lubricación es necesaria :
• lubricación por salpicadura
• o engrasado automático
• o sistema de monitorización
manual / visual
• o detección automático con alarma
Modo de protección « c »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 171
Rodamientos :
Los cojinetes constituyen un punto sensible del aparato. Elementos que
deben incluirse en el análisis de riesgos y en el marco de mantenimiento:
ƒ Cojinete diseñado para soportar la velocidad, temperatura y variaciones de
carga y velocidad
ƒ Vida útil del cojinete
ƒ Ajuste del cojinete en la caja y el eje
ƒ Correcto alineamiento
ƒ Cargas axiales y radiales (dilatación)
ƒ Penetración de agua y partículas sólidas
ƒ Corrientes parásitas
ƒ Intervalos de mantenimiento
ƒ Etc.
Modo de protección « c »
Transmisiones de potencia:
ƒ Engranajes: exigencias relativas a las piezas móviles+ protección
suplementaria « k » si es necesario
ƒ Correas: « antiestáticas » y« no propagadoras de llama », se debe
mantener la tensión de la correa, alineamiento correcto.
ƒ Cadenas: deben proveerse de medios para asegurar el engranaje continuo
adecuado de la cadena con su diente de rueda.
Modo de protección « c »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 172
Transmisiones neumáticas, hidráulicas :
ƒ Superficies calientes  temperatura máxima superficial
ƒ Líquido de transmisión:
- clase de resistencia al fuego adecuada para prevenir la ignición de
la ATEX por líquido ardiendo
- Tª max del fluido  Tª max del equipo
Modo de protección « c »
Muelles y elementos de absorción:
ƒ Se debe tener en cuenta la posible rotura en servicio (en caso de ser
necesario se debe prever lubricación y/o refrigeración para asegurar que
no se genera una superficie caliente)
Modo de protección « c »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 173
Norma de protección específica: Ventiladores
ƒ EN 14986 : Diseño de ventiladores para atmósferas
explosivas
ƒ Válida para las categorías 3, 2 (G y D) y 1G
Envolventes
ƒ Diseño rígido (ensayo de impacto según 13463-1)
ƒ Soldadura continua si la potencia del motor de impulsión  11
kW
ƒ Diseño estanco al gas (ensayo de fugas)
Norma de protección específica: Ventiladores
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 174
Rotores
ƒ Diseño rígido
ƒ Ensayo de funcionamiento a 1,15 * vmax rotación
durante 60 s Æ no causa riesgo de ignición por contacto con
bastidor.
ƒ Acoplamiento rotor - eje diseñado para evitar desviaciones y
que la unión sea segura contra pérdidas, si la potencia del motor
15 kW para categoría 3 y  5 kW para categoría 2.
Norma de protección específica: Ventiladores
Holguras de funcionamiento
ƒ Al menos 1% del diámetro de
contacto de la parte rotativa en el
punto en que puede tocar con el
bastidor
Norma de protección específica: Ventiladores
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 175
Vibraciones
ƒ Equilibrado
ƒ Monitorización de vibraciones obligatoria para categorías 2 (G y D) y
1G
Norma de protección específica: Ventiladores
Mantenimiento del material « c »
La lubricación, vigilancia y mantenimiento de los cojinetes debe de
efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante
(frecuencia, cantidad, ...)
Lubricación forzada +
anillo de burbujeo
En el caso de un sistema
manual de monitoreo del
nivel de aceite, respeto a
las instrucciones de
mantenimiento periódico y
de frecuencia
recomendada de
inspección
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 176
Respetar las instrucciones del
fabricante en cuanto a la elección
de las juntas de estanqueidad.
La sustitución siempre debe asegurar
que no se exceda la temperatura
máxima superficial
Mantenimiento del material « c »
• Vibraciones :
ƒ Respectar el rango de funcionamiento del aparato y dispositivos de
acoplamiento
ƒ Sólo aceptables de acuerdo al referencial SAQR-ATEX después de la
reparación
Mantenimiento del material « c »
Máquina  300kW Máquina  300kW
Reparación aceptada  2.8mm/s  4.5mm/s
Petición de acuerdo cliente 2.8mm/s  umbral 4.5mm/s 4.5mm/s  umbral  7.1mm/s
Reparación denegado ¾ 4.5mm/s ¾ 7.1mm/s
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 177
- Los dispositivos de vigilancia deberán ser revisados y controlados
según su función respecto al modo de protección, y además teniendo en
cuenta su propio modo de protección:
- Control de fases de deslizamiento / patinaje (embragues y
acoplamientos)
- Temperatura
- Presencia de lubricante
- etc.
Control del dispositivo
de control de
temperatura
Mantenimiento del material « c »
El cumplimiento del manual de instrucciones es esencial para
cualquier operación de mantenimiento o instalación
Ejemplos de manual de instrucciones:
Mantenimiento del material « c »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 178
Mantenimiento del material « c »
El cumplimiento del manual de instrucciones es esencial para
cualquier operación de mantenimiento o instalación
Ejemplos de manual de instrucciones:
Mantenimiento del material « c »
El cumplimiento del manual de instrucciones es esencial para
cualquier operación de mantenimiento o instalación
Ejemplos de manual de instrucciones:
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 179
Modo de protección mediante el cual se incorporan unos sensores
integrales sobre el equipo no eléctrico que detectan potenciales fuentes
de ignición e inician medidas de control para prevenir que se
conviertan en fuentes de ignición efectivas:
ƒ II 2 GD b T4 (T135°C)
Modo de protección « b » (EN 13463-6)
C
A
Definiciones:
ƒ Sistema de prevención contra la ignición (SPCI): Instalación que convierte
señales de uno o más sensores en una actuación, o indicación, para prevenir
el que una fuente de ignición potencial se convierta en efectiva.
ƒ Nivel de prevención contra la ignición (NPCI): Nivel asignado al sistema
de prevención contra la ignición caracterizado por su fiabilidad.
Modo de protección « b » (EN 13463-6)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 180
Parámetros de control:
ƒ Temperatura de funcionamiento normal y máxima permitida
ƒ Velocidad de funcionamiento normal y máxima permitida
ƒ Presión de funcionamiento normal y sobrepresión máxima permitida
ƒ Vibración normal y máxima permitida
ƒ Cantidad normal y flujo mínimo de refrigerante
ƒ Desgaste máximo permitido en forros de frenos/embragues
ƒ Nivel normal y mínimo de lubricante
ƒ Alineación normal y desalineado máximo permisible
Modo de protección « b »
Sistema de prevención contra la ignición (SPCI) :
ƒ Cuando el Sistema de prevención contra la ignición es un dispositivo ligado
a la seguridad, debe funcionar de manera independiente de los controles
de funcionamiento normales del aparato al que protege.
ƒ Cuando la acción de los SPCI es la de parar el equipo que protege, la
función de parada debe quedar bloqueada, haciendo necesaria la puesta
en marcha con rearme voluntario.
ƒ Los ajustes del SPCI especificados por el fabricante deben figurar en el
manual de instrucciones del equipo
ƒ Las partes de los SPCI ubicadas en ATEX tienen que estar (ellas mismas)
protegidas contra explosiones.
Modo de protección « b »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 181
Niveles de prevención contra la ignición (NPCI) del SPCI :
ƒ NPCI 1: componentes de eficacia probada que impiden que la fuente se
haga efectiva o dan un aviso de que puede crearse la fuente de ignición. Su
funcionamiento se verificará con un mantenimiento periódico.
ƒ NPCI 2: componentes de eficacia probada que impiden que la fuente se
haga efectiva y en caso de un único fallo no pierden su función de
seguridad. Su funcionamiento se verificará con un mantenimiento periódico.
Modo de protección « b »
Los SPCI deben cumplir con los NPCI mínimos requeridos en función de la
categoría del equipo a proteger o someterse a una evaluación:
Ocurrencia Fuente de ignición Cat. 3 Cat. 2 Cat. 1
En funcionamiento normal NPCI 1 NPCI 2
Durante mal funcionamiento
previsible
No aplicable NPCI 1 NPCI 2
Durante mal funcionamiento poco
frecuente
No aplicable No aplicable NPCI 1
Modo de protección « b »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 182
Mantenimiento del material « b »
Los equipos (instrumentación) que aseguran el control de la fuente de
ignición deben estar controlados de acuerdo a sus modos de
protección y sus características
Control del umbral de activación y de
fiabilidad del aparato + control del
modo de protección del riesgo ATEX.
La configuración y características
de funcionamiento del sensor y del
sistema de prevención de inflamación
deben estar controlados teniendo
en cuenta los fenómenos de
histéresis
Se debe hacer referencia a las instrucciones de uso y mantenimiento del
fabricante. Sus instrucciones deben observarse estrictamente incluida la
periodicidad de la verificación del SPCI.
Modificación de los
umbrales especificados
por el fabricante
« PROHIBIDO »
Modo de protección « b »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 183
Modo de protección « k » (EN 13463-8)
Modo de protección en el cual las fuentes potenciales de ignición no son
efectivas o son separadas de la atmósfera explosiva, bien mediante la
inmersión total de las mismas en un líquido de protección, o bien
mediante la inmersión parcial y el recubrimiento continuo de las
superficies activas con el líquido de protección, de tal manera que la
atmósfera explosiva que pudiera existir encima del líquido, o fuera de la
envolvente del equipo, no pueda inflamarse.
ƒ II 2 GD k T4 (T135°C)
ƒLa envolvente debe resistir la presión de
servicio
ƒDeben evitarse la pérdidas accidentales de
las sujeciones externas e internas
asociadas a las cubiertas (arandelas de
seguridad, sellado de roscas)
ƒEl líquido puede ser un líquido inflamable,
siempre que no cree una ATEX (burbujas o
niebla)
ƒPara asegurar la presencia de la cantidad
necesaria de líquido protectorÆ Equipos de
control/monitorización de los niveles
máximo y mínimo o la presión/caudal del
líquido protector.
Modo de protección « k »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 184
Mantenimiento del material « k »
- El buen estado de las juntas aseguran la estanqueidad del líquido de
protección.
- Uso del líquido de protección especificado por el fabricante
- Control de la calidad del lubricante de acuerdo con las especificaciones del
fabricante (cromatografía, la contaminación, la dilución)
- Niveles máximos y mínimos o presión máxima y mínima o la velocidad
de flujo del líquido de protección.
- Viscosidad máxima y mínima del liquido
Mantenimiento del material « k »
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 185
El reparador debe comprobar la presencia de las medidas previstas (por
ejemplo, el sellado de las roscas, arandelas de presión, sellado de
cabezas de los tornillos, etc.) para evitar el aflojamiento accidental de las
sujeciones externas e internas asociadas con cubiertas que dan acceso al
líquido de protección .
Mantenimiento del material « k »
Las especificaciones técnicas
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 186
• El referencial SAQR-ATEX se aplica a la reparación, revisión, reconstrucción
y la modificación de equipos certificados para su uso en atmósferas
explosivas se redacta de acuerdo a las especificaciones técnicas francesas, a
las normas armonizadas (antiguo enfoque), o de acuerdo con la Directiva
94/9/CE (nuevo enfoque).
El objetivo del referencial es garantizar que el modo de protección sea
conforme con las exigencias de la Directiva 94/9/CE de un equipo que no
ha sido dañado y todavía está en funcionamiento.
Objetivos del referencial SAQR-ATEX
Modo de protección « d » :
las juntas y material IIC
Si la intervención sobre el equipo (en planta o en el taller) permite garantizar el
modo de protección, entonces y sólo entonces la placa SAQR-ATEX puede
colocarse.
• Cuando la intervención sea conforme los requisitos del referencial SAQR-ATEX
(normas, referencias técnicas, etc.) y de los documentos del certificado y/o las
especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.). El
marcado relacionado con la intervención se indicará con el símbolo:
• Cuando la intervención sea conforme los requisitos del referencial SAQR-ATEX
(normas, referencias técnicas, etc.) pero no a los documentos de la certificación
y/o las especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.) el
marcado relacionado con la marca reparación se indicará con el símbolo:
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 187
En el caso de equipos mecánicos, no conformes con la Directiva 94/9/CE,
pero validados por el Documento de Protección Contra Explosiones del
usuario (R.D. 681/2003- Directiva 1999/92/CE) están autorizados únicamente
los siguientes casos de reparación y revisión, llevada a cabo de acuerdo a
buenas prácticas:
• La reparación, revisión o reconstrucción se lleva a cabo de forma idéntica,
• La reparación, revisión o la reconstrucción provoca una modificación. Esta
modificación debe validarse por una instrucción escrita del usuario.
• La reparación está de acuerdo con las instrucciones específicas del usuario,
de acuerdo con la evaluación de riesgos validada por el DPCE.
El material, una vez reparado, no se le pondrá la placa de certificado SAQR-
ATEX
Especificaciones para el material mecánico
Definiciones
REVISION : Acción de restablecer a su condición de buen funcionamiento un
material que ha estado uso o en almacenamiento durante un periodo de tiempo
pero que no está defectuoso.
RECONSTRUCCIÓN: intervención en un material defectuoso con reparación
de las piezas defectuosas.
REPARACION : Acción de restablecer un material defectuoso a su condición de
buen funcionamiento y en concordancia con la norma adecuada (cambio de
piezas por otras nuevas)
Sin el consentimiento del fabricante o del organismo certificador
PROHIBIDO
MODIFICACIÓN : Cambio del diseño inicial
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 188
Prohibición de reconstruir
- Las partes translúcidas: vidrio o plástico
- Las partes encapsuladas
- Los cierres tipo tornillo o pernos
Sustitución obligatoria
Técnicas de reconstrucción 1/7
• La metalización sólo se debe utilizar si :
• no debilita la pieza más allá de sus límites de seguridad,
• los materiales son metalúrgicamente compatibles y si el metal de
base no presenta defectos,
• la velocidad periférica es inferior a 90m/s,
• los diámetros y los pares de fricción no son demasiado
importantes
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 189
•La deposición electrolítica es un procedimiento aceptable siempre
que la pieza no se debilite por debajo de sus límites de seguridad. Los
procedimientos detallados para el cromo y el níquel se pueden
encontrar en las normas ISO 6158 e ISO 4526 respectivamente.
Técnicas de reconstrucción 2/7
• El encamisado sólo se debe utilizar cuando la magnitud del
desgaste o daño, más la mecanización necesaria para preparar el
componente para la reconstrucción, no debilite la pieza más allá de
sus límites de seguridad.
Técnicas de reconstrucción 3/7
Atención al juego
de sujeción y al
sentido de
montaje del
elemento de
contención.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 190
•La soldadura con o sin aporte: El Procedimiento de recarga por
fusión de metal o de una aleación de aporte sobre una pieza
precalentada sólo debe considerarse si la técnica empleada asegura la
correcta fusión y penetración de la soldadura en el metal de base,
teniendo como resultado un adecuado refuerzo.
•Se ha de garantizar que los materiales son compatibles con la
temperatura de soldadura.
•Un procedimiento particular debe implantarse, en particular, para los
trabajos sobre piezas de fundición.
Técnicas de reconstrucción 4/7
Naturaleza metal Espesor
autorizado
Ensayos
necesarios
Soldadura Aporte 0.3 a 5mm Nada
Soldadura Sin aporte 0.3 a 10mm Líquidos
penetrantes y
sobrepresión
•No se deben mecanizar los núcleos del
estator y del rotor (máquinas rotativas) para
eliminar las irregularidades de la superficie
sin consultar al fabricante, para garantizar
que no se excede la distancia máxima
admitida del entrehierro.
•El remecanizado de superficies
desgastadas o dañadas sólo conviene si:
- La pieza no se debilita más allá de los
límites de seguridad;
- Se mantiene la integridad de la
envolvente;
- Se logra el acabado superficial
requerido.
Técnicas de reconstrucción 5/7
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 191
• Las roscas que se han dañado pueden
ser reconstruidas, dependiendo del
modo de protección, por los siguientes
métodos:
• Taladrado a mayor diámetro y
roscado,
• Taladrado a mayor diámetro, roscado
y colocación de un tapón roscado
adecuado,
• Taladrado a mayor diámetro,
taponado, retaladrado y roscado,
• Taponado, y retaladrado y roscado
en otro punto,
• Taponado por soldadura, retaladrado
y roscado.
Técnicas de reconstrucción 6/7
Técnicas de reconstrucción 7/7
Abrasión : Reconstrucción de una superficie plana mediante lija
con un grano t 60. Al finalizar la operación, comprobar que la
rugosidad Ra d a la definida en el documento oficial, si no Ra d
6,3 μm.
En esta técnica puede emplearse para rayas o corrosión 
0.2mm (Estropajo) papel de vidrio 400.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 192
Si el fabricante ha desaparecido y es imprescindible
fabricar una pieza de repuesto, el procedimiento siguiente
deberá respetarse:
• Buscar las características de la pieza (certificación, modos de
protección, etc.)
• Buscar los planos de la pieza (expediente técnico, organismo
notificado, etc.)
• Analizar el material de la pieza a fabricar
• Realización de un plano acotado
• Pedir consejo a un organismo notificado
• Diseño por copiado de la pieza
• Ensayos del modo de protección conforme
a la norma ATEX
de fabricación de origen
Cumplimentar un
expediente de modificación
MODO DE PROTECCION « d » :
Las envolventes
Montaje y desmontaje de un material
• Realizado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante
• Limpiar las piezas después de desmontar con un producto adecuado
• Hacer una conexión limpia y adaptada
• Asegurar el acoplamiento, la colocación o sellado de los elementos de
accionamiento
• Asegurar que los dispositivos de puesta a tierra y conexiones
equipotenciales están en buenas condiciones
• Asegurar la continuidad eléctrica entre todas las partes metálicas y la
puesta a tierra antes de la puesta en servicio (inspección visual y si es
necesario, la medición física)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 193
Medir con equipos adaptados y calibrados, por ejemplo:
0.007mm
0.001mm
Micrómetro
(150-175 mm)
0.030mm
0.01mm
Pie de rey
(300 mm)
Precisión
Resolución
Equipo
La precisión de los equipos de medida debe ser superior a 1/3 del
rango de tolerancia de la dimensión a medir ( preferiblemente siendo
1/10 del rango de tolerancia).
Atención :
Resolución 
Precisión
La Metrología
Se debe realizar un
control metrológico en
todos las juntas
antideflagrantes para
garantizar su
conformidad con los
documentos de
certificación y, en su
caso, la norma de
construcción utilizada en
la certificación del equipo
La Metrología
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 194
Los sellos mecánicos
El fabricante define los materiales utilizados en función
de las características del fluido de proceso
(viscosidad, poder lubricante, presión de servicio, etc.)
pero también de los modos de funcionamiento del
equipo (velocidad, diámetro, regímenes de transición,
funcionamiento en seco, etc.)
Su sustitución no puede ser realizada sino por piezas
originales o bien tras una reevaluación de riesgos por
parte del fabricante.
Los sellos mecánicos
La compresión del sello puede influir de forma importante sobre el
riesgo de calentamiento.
Los fenómenos de dilatación, el juego axial del equipo así como las
tolerancias geométricas de compresión que dependan del muelle
deben ser controladas.
El estado superficial de los sellos, después del lijado y pulido debe
presentar un acabado de algunas micras.
El almacenamiento, la manipulación así como la instalación de un sello
mecánico son intervenciones que deben realizarse en condiciones de
limpieza ejemplar.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 195
Todos los problemas de elección, montaje u operación (cavitación, linaje,
funcionamiento en seco, etc.) darán como resultado inevitable fugas
debidas a un sobrecalentamiento anormal de la junta.
La clasificación de zonas realizada por el cliente puede verse modificada
y el riesgo ATEX aumentado.
Los sellos mecánicos
Estado de la
superficie

fuga residual.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 196
Poleas y correas
Durante el montaje :
ƒ Las correas deben reemplazarse por elementos idénticos.
Se deben respetar tanto el material como el perfil.
ƒ Se comprobará el estado de desgaste de los componentes
de la transmisión (poleas, en particular)
ƒ Se utilizarán herramientas adecuadas, sin palanca, para
montar la correa sobre las poleas y sin forzar la correa.
ƒ El cárter de protección deberá volver a ponerse
cuidadosamente y se comprobará la presencia de la totalidad
de las fijaciones.
Importante para la reparación
Durante el montaje :
ƒ Se verificará la continuidad eléctrica entre los distintos
elementos del sistema.
ƒ La resistencia eléctrica debe ser  1 Gȍ
ƒ Durante el montaje in situ, se velará especialmente por el
alineado de las poleas y se verificará la tensión correcta
de la correa.
ƒ Cuando proceda, se comprobará el funcionamiento de los
dispositivos utilizados para garantizar una tensión correcta de
la correa y evitar su desalineado.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 197
Intervenciones sobre los ejes
Aunque sea preferible obtener las piezas nuevas del fabricante, un árbol
puede ser remecanizado según se indica en sus planos de origen.
El material, los planos y cotas de fabricación (estado de las superficies,
juegos y tolerancias) deben respetarse.
Garantizar que el material del árbol está en buen estado.
La rectitud así como la oscilación u ovalización del extremo del eje
debe de estar controlada.
Durante el desmontaje de los rodamientos, debe prestarse una
atención especial a los juegos de funcionamiento de la máquina.
Intervenciones sobre los rodamientos
Si una modificación del tipo de rodamiento es necesaria, en el
marco de un mantenimiento correctivo por ejemplo, ésta deberá
efectuarse de acuerdo con el proveedor, el fabricante del equipo y
el usuario.
Siempre asegurarse del buen funcionamiento del sistema de
engrase
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 198
Los rodamientos
Los rodamientos representan cerca del 70% de los
disfuncionamientos de tipo mecánico. Estos disfuncionamientos se
convierten en fuentes de ignición cuando se producen en zona
ATEX.
- Recalentamiento
- carga, lubricación, desgaste, vibración, montaje,
contaminación, alineación
- Chispas
- Corrientes de circulación, fenómenos electrostáticos,
fenómenos electromagnéticos (inducción).
- Llama viva
- Reacción química del lubricante, Temperatura de ignición
del lubricante inadecuada, recalentamiento sobrepasando la
temperatura de ignición del lubricante
Causas principales de fallo
Los rodamientos
Origen de los disfuncionamientos
- Selección: durante el diseño o en la sustitución
- Defecto de fabricación
- Problemas de transporte (choque, vibración, medio ambiente, etc.)
- Almacenamiento (vibración, limpieza, embalaje, temperatura,
apilamiento, manipulación, etc.)
- Montaje Juegos y tolerancias (no confundir juego de construcción y
juego de funcionamiento), choques físicos y/o térmicos, limpieza
- Instalación y funcionamiento in situ (alineamiento, dilataciones,
medio ambiente, vibraciones, velocidad, cargas, frecuencia de
arranque, etc.)
- Lubricación: Compatibilidades, periodicidad, cantidades,
procedimiento de engrase, características del lubricante, atención a
los cojinetes lubricados de por vida.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 199
Los rodamientos
Los rodamientos no son técnicamente
reparables.
Se consideran piezas de desgaste, por lo que
deben sustituirse por rodamientos nuevos
“idénticos”.
-El almacenamiento de los rodamientos debe estar controlado. Deben
mantenerse en su envase original sin abrir (evitar oxidación).
Almacenamiento máximo 3 a 5 años.
-La dimensión del rodamiento debe ser adecuada con el fin de no
modificar la junta antideflagrante una vez que se haya efectuado el
montaje. Los juegos internos y tolerancias del rodamiento (C3, C4, etc.)
no deben modificarse sin permiso del fabricante.
-La lubricación de los rodamientos debe realizarse con una grasa
compatible con la utilizada por el usuario. Tanto el exceso como la falta
de engrase son igualmente perjudiciales.
• Desmontaje del rodamiento del eje:
ƒ UTILIZAR HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA ESTA OPERACIÓN;
ƒ TENER CUIDADO PARA NO DAÑAR EL EJE, EN PARTICULAR
SOBRE LAS JUNTAS ANTIDEFLAGRANTES
ƒ COMPROBAR SI HAY PROBLEMAS (GOLPES, CORROSIÓN U
OTROS) SOBRE EL EJE
ƒ Siempre sustituir a los elementos de estanqueidad del motor
ƒ Atención a la temperatura de calentamiento de los rodamientos
durante el desmontaje (para no dañar o debilitar el eje)
Nunca utilizar el
martillo
directamente
sobre el
rodamiento
Los rodamientos
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 200
Los rodamientos
-Se recomienda evitar tocar los rodamientos con las manos y
utilizar guantes limpios para las manipulaciones.
- Los fenómenos de dilataciones deben conocerse y tenerse en
cuenta.
-Durante el montaje, deberá evitarse el exceso de temperatura.
Siempre que sea posible, el calentamiento deberá efectuarse en
ausencia de llama. Utilizar preferiblemente un calentador de
rodamientos por inducción.
Normalmente, un rodamiento debe estar montado respetando las normas
metrológicas adaptadas a la máquina (juego entre el rodamiento y el árbol,
geometría, etc.).
Puede ser aceptable, en ciertos casos, que se pegue el rodamiento siempre
que la holgura no sea superior a 2/100
La holgura máxima para la utilización de ésta técnica de pegado debe estar
validada en el informe y en las características del adhesivo.
- Desengrasado obligatorio de las partes a pegar
- No pegar sobre las partes ADF
- Aplicación de la cola uniformemente (vea las instrucciones)
- Uso de cola especial de sellado para rodamientos
El pegamento utilizado debe estar adaptado a la temperatura del equipo y
cuando proceda, al fluido de proceso
Los rodamientos
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 201
Los rodamientos
AͲ Ualojamiento 150,02
Juego 0,02
CͲ Ualojamiento 150,02
Juego 0,02
AͲ Urodamiento 150 CͲ Urodamiento 150
BͲ Ueje 80,03
Juego Ͳ0,03
DͲ Ueje 80,03
Juego Ͳ0,03
BͲ Urodamiento 80 DͲ Urodamiento 80
Rodamiento
COA
Rodamiento
CA
Palmers, micrómetros
interiores y exteriores
Síntoma:
Causa: Ajuste insuficiente
Medida preventiva: Verificar el ajuste
Desgaste sobre
la pista de
rodadura del
rodamiento por
contacto oblicuo
Los rodamientos
Síntoma:
Gripaje
Síntoma:
Síntoma:
Pista decolorada,
partículas
incrustadas
sobre la pista
Causa: Lubricación insuficiente
Medida preventiva: Mejora de la lubricación
Causa: Vibraciones
Medida preventiva: Verificar el ajuste
Desgaste
sobre la pista
de rodadura
Desgaste anormal
Rayas sobre
pista
Causa: Deslizamiento de los rodillos por exceso de lubricante
Medida preventiva: Mejora de la lubricación, verificar el juego de los rodamientos
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 202
Juntas de estanqueidad
Deformación
• Mala selección del material
• No respetar las buenas condiciones de almacenamiento
• No respetar las buenas condiciones de montaje
• Alineaciones defectuosas
• Sobreesfuerzos
• Presión o temperatura excesiva
Calentamiento
•Condiciones de uso fuera del rango previsto
• Funcionamiento en seco
• Velocidad excesiva
• Ventilación defectuosa
• Lubricación insuficiente
• Lubricación excesiva
• Tensión excesiva de la junta
• Deterioro en el tiempo
Causas principales de fallo
Juntas de estanqueidad
El grado de protección IP obtenido por las envolventes externas
del aparato depende de su utilización prevista y del tipo de medio
ambiente para el cual se concibió.
El nivel de protección IP conveniente se determina en el marco de la
evaluación del riesgo de ignición y debe permitir prevenir la
penetración de cuerpos extraños y/o de agua en el aparato.
Los sellos, juntas, manguitos de acoplamiento, fuelles y diafragmas
no lubricados, que puedan constituir una fuente de ignición efectiva,
no deben contener metales ligeros.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 203
Juntas de estanqueidad
Las juntas de estanqueidad no son técnicamente reparables (ej.
Juntas tóricas). Deben ser reemplazadas por juntas nuevas.
-El almacenamiento de las juntas de estanqueidad debe estar
controlado (almacenaje en horizontal para evitar deformaciones)
-Protección química y medioambiental (envejecimiento,
endurecimiento, etc.)
- La dimensión de la junta debe ser adecuada para no modificar la
junta antideflagrante una vez que se haya montado.
Juntas de estanqueidad
Las instrucciones de montaje, indicadas por el fabricante, deben leerse
y respetarse.
Todas las superficies de contacto deben estar limpias.
Las superficies portadoras de la junta pueden estar contaminadas por
fragmentos de la antigua junta que deben retirarse antes de la instalación
de la nueva junta.
Antes del montaje, convendrá controlar el aspecto de estas superficies
portadoras. No deben presentar ningún defecto (rayas, deformaciones,
etc.)
Las tolerancias geométricas de las superficies portadoras (planitud,
paralelismo, etc…) deben controlarse.
Durante el montaje, se protegerán las juntas de bordes afilados y no se
utilizarán herramientas inadecuadas (destornillador…)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 204
Tornillería
Cuando uno de los estándares de un modo específico de protección
impone un cierre especial , la rosca debe ser una rosca métrica con una
tolerancia 6g/6H según la norma ISO 262
El objetivo es obtener una tensión
suficiente para evitar un
aflojamiento de éstos y no imponer
una tensión mayor que o igual al
límite elástico, lo que provocaría el
deterioro del ensamblaje
EL VALOR DEL LÍMITE ELÁSTICO ES LA CUALIDAD
ESENCIAL DE UN TORNILLO
Ejemplo: Tornillería de acero tipo: « CHC 10 x 50 12.9 »
Sección resistente : 58 mm2 (Depende del diámetro del tornillo)
Limite elástico Min de la clase : 12 x 9 = 108 daN/mm2
Limite elástico Min del tornillo: 58 mm2 x 108 daN/mm2 = 6 264 daN
Tornillería de acero
Nota: 1daN = 10Newton
Tornillería
El tornillo debe tener un valor
max de 90% del límite
elástico de la carga de
prueba:
Carga de prueba: 6 264x90%= 5638 daN Max
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 205
Tornillería de Inox
Ejemplo : El inox A4-70 es un inox de tipo austenítico con un
límite elástico de 450 MPa y una resistencia a la tracción de
700 MPa.
Código
material
Código
resistencia
Rm (MPa) Re (MPa)
A
50 500 210
70 700 450
80 800 600
C
50 500 250
70 700 410
80 800 640
110 1100 820
F
45 450 250
60 600 410
Tornillería
El uso de llave dinamométrica es obligatorio para el
montaje de equipos « d »
Y fuertemente aconsejable parar los otros modos de
protección para asegurar la buena compresión de la
juntas, por ejemplo.
Tornillería
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 206
-Los pares de apriete deben ser respetados
Para todos los modos de protección
Tornillería
• Los acabados superficiales como la pintura pueden influir sobre la
clase de temperatura y sobre el riesgo electrostático.
Calidad de la pintura
Evitar espesores mayores a:
- 2 mm en las ATEX debidas a
gases de las subdivisiones IIA y IIB
o polvos.
- 0,2 mm en las ATEX debidas a
gases de la subdivisión IIC
Pensar en el tratamiento previo
anticorrosión…
Pintura
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 207
Al finalizar una revisión o una reparación, adicionalmente a los
ensayos específicos propios del material, los niveles de vibración
deberán medirse
Vibraciones
Tener en cuenta que los requisitos del cliente, especificaciones y
procedimientos internos del taller de reparación son, naturalmente,
prioritarios siempre que tales requisitos se mantengan por encima de
la norma SAQR-ATEX.
Instalación de equipo para la realización de la prueba en vacío
(trazabilidad)
• Posibilidad de colocación sobre mármol
• Posibilidad de colocación sobre una placa metálica plana
• Posibilidad de colocación sobre una alfombra de goma/caucho según el peso
• Posibilidad de colocación sobre pernos anti-vibración adaptado al peso de la
máquina.
• Posibilidad de suspender la máquina mediante un muelle.
Preparación del extremo del eje (cuña) para el ensayo en vacío
(trazabilidad)
• o Priorizar las instrucciones del cliente
• o Si no hay indicaciones del cliente, preparar el extremo del árbol conforme al
marcado siguiente: H= semi-enclavado; C= Totalmente enclavado y N sin
enclavamiento.
• o Si no hay marcado, realizar el ensayo semi-enclavado
Vibraciones
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 208
Umbrales máximos autorizados, independientemente de la velocidad,
según el referencial SAQR-ATEX (para máquinas rotativas), Nivel
Global Velocidad RMS
Máquina  300kW Máquina  300kW
Reparación aceptada  2.8mm/s  4.5mm/s
Petición de acuerdo cliente 2.8mm/s  Vib.  4.5mm/s 4.5mm/s  Vib.  7.1mm/s
Reparación denegado ¾ 4.5mm/s ¾ 7.1mm/s
Vibraciones
Reparación y/o reconstrucción DE UN
MOTOR eléctrico
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 209
El motor ATEX ..
Las distintas etapas
• 1. Valoración
• 2. Desmontaje
• 3. Juntas antideflagrantes Ex d
• 4. Rebobinado
• 5. Piezas de recambio
• 6. Montaje
• 7. Control final
• 8. Pintado
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 210
1. Valoración
• 1.1 Control visual :
- Aspecto : envolvente - cubierta – caja de bornes – prensa estopas
– etc.
- Presencia : accesorios (sondas térmicas, etc.)
- Anotar las indicaciones de la placa de marcado ATEX
1.2 Los ensayos :
ƒ Medir la resistencia de aislamiento con un Megaohmetro a
500V CC (20 M:)
1. Valoración
Si la resistencia es baja:
Cuando la resistencia es demasiado baja es que el
estator está demasiado húmedo. Se ha de secar el
motor de la siguiente forma:
• Colocar el motor en un horno a 80°C,
• Aumentar la temperatura de 5°C/h hasta 150°C, y
mantenerlo como mínimo 1 hora.
Después comprobar la resistencia de aislamiento  20 M:
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 211
1.2 Los ensayos :
ƒ Medir la resistencia de las fases a temperatura ambiente (diferencia
5% del valor medio) L
ƒ Ensayo dieléctrico (para bobinados nuevos) a (2U+1000V)
durante 60s entre devanado/masa, devanado/devanado,
devanado/circuito auxiliar, masa/circuito auxiliar Ÿ positivo
1. Valoración
Mili o Micro-ohmmetro
Tester rigidez dieléctrica
Puente de Wheatstone
1.2 Los ensayos :
ƒ Verificación de la resistencia
de las sondas térmicas (CTP, PT100, etc.)
1. Valoración
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 212
1.2 Los ensayos :
ƒ Si es posible, medir la corriente en vacío y compararla con los
valores del fabricante (si no, alrededor del 30 a 40% de In)
ƒ Detección de ruidos anormales (este punto puede ser completado
por un análisis vibratorio)
1. Valoración
1.3 Los ventiladores :
ƒVerificar que el juego entre las aspas de ventilación (rodete) y el
bastidor es conforme a las especificaciones del fabricante.
Juego 1mm .
ƒVerificar la integridad del bastidor
1. Valoración
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 213
2. Desmontaje
• Desmontar con las herramientas adecuadas.
• Localizar :
ƒPosición de los componentes mecánicos
ƒConexiones eléctricas / esquemas
• Dimensiones del eje :
ƒRealizar la medida con instrumentos de precisión adecuados
ƒVerificar el error de cilindricidad
2. Desmontaje
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 214
3. Juntas antideflagrantes Ex d
3.1 Control visual :
ƒControl visual de los planos de junta antideflagrante durante el
desmontaje, para comprobar la ausencia de golpes, rayas,
sopladuras o pintura.
ƒLimpiar las superficies sin retirar material (estropajo)
BOBINADO
ƒ Para los motores de seguridad aumentada “Ex e”, conviene
devolver el equipo al fabricante. En caso contrario, el bobinado
deberá realizarse estrictamente de forma idéntica (incluyendo la
impregnación).
ƒ Para los motores de categoría 3 de tipo Ex ‘nA’, posibilidad de
rebobinado si éste es de buena calidad industrial. Impregnación
en vacío y a presión
- Respetar el bobinado original (sección del hilo, número de espiras, etc..)
- Establecer un esquema del bobinado
- Desbobinado controlado (Flambard prohibido)
- Existencia de un procedimiento de rebobinado detallado
- Control y dominio de la calidad de barniz de impregnación
- Impregnación en vacío y a presión
- Polimerización del barniz controlada (tiempo, temperatura, etc..)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 215
4. Rebobinado
4.1 Generalidades :
ƒ El rebobinado puede modificar
considerablemente la temperatura.
La calidad, la sección, la
resistencia del hilo y su instalación
deberá ser irreprochable.
ƒ Para garantizar la temperatura
máxima superficial, se limitará el
número de rebobinados a 2.
ƒ No rebobinar los motores cuya
clase de temperatura es T6.
El rebobinado de un motor puede realizarse por muchos motivos, los
principales son:
- Cortocircuito interno al nivel de la cabeza de bobina
- Cortocircuito interno en el fondo de las ranuras
Motivos secundarios
- Bobinado en mal estado detectado por el reparador al abrir la máquina
- A petición del cliente (mantenimiento preventivo)
- Valor de aislamiento no aceptable
- Desequilibrio entre fases
- Etc.
BOBINADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 216
En caso de cortocircuito interno, hay posibilidades
de que el circuito magnético pueda resultar
dañado debido al aumento significativo de la
temperatura. El reparador deberá realizar un
ensayo de flujo.
BOBINADO
El ensayo de flujo requerido no consiste en medir el aumento de la
temperatura del circuito magnético en su conjunto.
El ensayo de flujo requerido consiste en medir los aumentos de
temperatura puntuales y localizados dentro del circuito magnético
para determinar un punto caliente
• El desbobinado consiste en
ablandar o en hacer fundir el barniz
de impregnación para proceder a la
extracción del cableado (cobre).
• En caso de desbobinado con llama
o en caso de cortocircuito
importante en el circuito magnético,
un « ensayo de flujo » es obligatorio.
• Se recomienda la utilización de un
horno para el desbobinado, el control
de la temperatura debe asegurarse.
BOBINADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 217
4.2 Desbobinado :
ƒLa temperatura de calentamiento debe estar controlada con el
fin de no superar la temperatura máxima aceptable por el circuito
magnético (300-350°C max)
ƒEl desbobinado puede facilitarse mediante el uso de disolventes
apropiados (p.ej. : LACKSOLVE 13)
ƒNo utilizar chorreado de arena ni granallado para limpiar el estator.
BOBINADO
4.3 Rebobinado (continuación):
• Cintas de recalentamiento :
Podrían instalarse en las cabezas de las bobinas, preferiblemente
antes de la impregnación.
Se ha de ser muy cuidadoso durante la instalación ya que los cables
son muy frágiles
BOBINADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 218
4.3 Rebobinado (continuación):
•Termostatos, Termistores, PT100 :
La instalación de estos elementos se hará, en general, en las cabezas
de las bobinas, antes de la impregnación
Utilizar los mismos tipos, los
mismos niveles de temperatura e
instalarlos en el mismo lugar.
BOBINADO
- Los papeles aislantes deben ser de la clase de aislamiento del
conjunto de la máquina. Generalmente, éstos deben almacenarse a
baja temperatura (ver las instrucciones del fabricante)
- Los calzos para las hendiduras de los devanados deben
almacenarse en lugares apropiados (lejos de elementos mecánicos.)
BOBINADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 219
BOBINADO impregnación
•El barniz utilizado será de clase igual o superior a la empleada en el
original (ejemplo : clase H en lugar de clase F)
•La viscosidad será comprobada periódicamente, o mediante control
interno con la ayuda de un viscosímetro adecuado o mediante
extracción y envío de una muestra al proveedor. Un análisis
cromatográfico debería realizarse al menos una vez al año para
asegurar la calidad del barniz.
• El almacenamiento del barniz deberá respetar las indicaciones del
fabricante (temperatura, fecha de caducidad, etc.)
BOBINADO impregnación
• Será imprescindible respetar el método de aplicación para asegurar
un buen nivel de calidad : (respeto de las recomendaciones del
proveedor)
•Inmersión del bobinado en el barniz con la desaparición completa de
las burbujas de aire:
• A vacío y presión
• Sumergiéndolo
• Etc.
•Drenaje
•Evaporación de disolventes
•Polimerización
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 220
Impregnación
De la calidad de impregnación depende un mejor control del tiempo de
bobinado, una minimización del riesgo de cortocircuito, una mejor
resistencia del bobinado incluyendo la vibración de las cabezas de
bobina
Para obtener una buena impregnación, es necesario controlar la
penetración del barniz en el interior de la bobina, el punto de
gelificación para fijar ésta en la bobina y por último la polimerización
del barniz para garantizar las propiedades buscadas.
BOBINADO
Impregnación
Método de impregnación por goteo. Este procedimiento es
aceptable únicamente para modos de protección d, p y tD.
o Respetar el manual de instrucciones del barniz
o Goteo por gravedad prohibido
o El goteo debe ser del tipo guiado y debe hacerse con un chorro a presión para impregnar la parte trasera de
la cabeza de bobina
o El equipo debe calentarse conforme las indicaciones proporcionadas por el manual de instrucciones (el
fabricante del barniz). Por defecto, la temperatura aconsejada será de 50ºC.
Método de impregnación por inmersión.
o Respetar el manual de instrucciones del barniz
o El equipamiento deberá estar a la temperatura las indicaciones proporcionadas por el manual de
instrucciones (el fabricante del barniz). Por defecto, la temperatura aconsejada será de 50ºC.
o Realizar un escurrido proporcional a la masa del material impregnado y de ventilación de la instalación.
Método de impregnación bajo presión y vacío
o Respetar el manual de instrucciones del barniz
o Aplicación lenta del barniz por vacío parcial con el fin de evitar los efectos de burbujeo.
o Dominio de parámetros de control de vacío y presión
BOBINADO
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 221
Bobinado polimerización
4.5 Polimerización :
• El bobinado impregnado debe polimerizarse en un horno respetando
el procedimiento (temperaturas y tiempos) del proveedor del barniz
para asegurar un buen nivel de calidad :
ƒ Evaporación de disolventes
ƒ Polimerización
ƒ El horno de polimerización debe
controlarse periódicamente
(termostatos, temporizadores,
seguridades, etc.)
Rebobinado
4.6 Ensayos después del rebobinado :
ƒ Medida de la resistencia de aislamiento
ƒ Medida del índice de polarización sobre motores 130Kw y MT
ƒ Comprobar el equilibrio de las fases (medida de resistencia)
ƒ Comprobación de la resistencia de las sondas térmicas
ƒ Bobinado enteramente rebobinado, prueba dieléctrica a 2U + 1000V durante
60s
ƒ En caso de duda, se recomienda un ensayo de flujo para comprobar el estado
del paquete de chapas.
ƒ En las máquinas de MT, se puede realizar una prueba de tangente delta
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 222
Piezas de repuesto
Las piezas de repuesto deben ser originales del fabricante o
conformes a sus especificaciones (bornes, juntas, tornillería)
Reparación del rotor
Después de reparar un rotor, se debe realizar obligatoriamente un
ensayo a rotor bloqueado o una prueba de magnetización del rotor
(grognard).
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 223
Bornes :
Respetar líneas de
fuga y distancias en
el aire.
Ventilador-Cubierta :
Pieza de fabricante si
no IP20, misma
dimensión y material
(riesgo electrostático y
fricción
Eje y alojamiento de
los cojinetes :
metalización sobre la
totalidad de la junta o
encamisado . Luego
mecanizado para
ajustar
Rotor y estator:
rectificación para evitar un descentrado no debe
modificar demasiado el entrehierro ni la clase de
temperatura .  Ensayo de flujo
Casos particulares
Casos particulares
Uso del antiflash
El antiflash no supone ningún problema. Ha sido utilizado por
muchos fabricantes y reparadores durante años. Es válido (para
materiales e y nA) bajo precaución de no exceder el espesor
máximo autorizado en función del grupo de gas, siendo:
- 2mm para los grupos IIA y IIB
- 0.2mm para el grupo IIC.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 224
• Ensayos a vacío
• Ensayos a vacío en los 2 sentidos de rotación a la tensión nominal de
alimentación del motor :
- Control de la corriente sobre las 3 fases
- Velocidad de rotación
• Nivel de ruido
• Verificación de la estabilización térmica de los cojinetes
ENSAYOS FINALES
- Control del aislamiento
- Relación de la resistencia por fase
- Control vibratorio (medida global en mm/s)
- Ensayo a rotor bloqueado, conviene alimentar los devanados
estatóricos de máquinas en jaula a una tensión reducida apropiada,
para obtener entre el 75% y el 125% de la corriente a plena carga y verificar
el equilibrio en todas las fases.
- Controlar las variaciones de corriente durante un movimiento del rotor
(fisura de la jaula)
- Comprobar el equilibrio de las corrientes
- Si es posible, determinar Id
ENSAYOS FINALES
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 225
La certificación voluntaria
La certificación Saqr-ATEX
‰ Normas de certificación
‰ Especificaciones técnicas Saqr-ATEX :
ƒ Norma CEI/EN 60079-19
ƒ Norma CEN para el mecánico
ƒ Experiencias de reparadores, fabricantes,
usuarios e INERIS
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 226
La certificación Saqr-ATEX
• Está dirigida a los talleres de reparación de materiales
destinados a entornos ATEX:
ƒ materiales eléctricos
ƒ Materiales no-eléctricos
ƒ Materiales ATEX y antiguo enfoque
Hechos
ƒ Un reparador no consciente de los modos de protección y
restricciones relacionadas con las ATEX puede deteriorar el
nivel de seguridad de un material.
ƒ La formación así como la cualificación del reparador son
indispensables.
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 227
SIGLAS « Saqr-ATEX »
S
a
q
r
AT
EX
Sistema de
aseguramiento
calidad de los
reparadores de material utilizable en las
mósferas
plosivas
Objetivos
ƒ garantizar que la reparación del material no deteriora su nivel de
seguridad original
ƒ garantizar que el modo de protección original no se ha deteriorado
y está siempre funcional
ƒ garantizar la trazabilidad de la reparación
ƒ Responsabilizar a todos los que intervienen
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 228
Tramitación de la CERTIFICACION
Condiciones de obtención del certificado
Saqr-ATEX
ƒ Formación de la (las) « persona(s) responsable(s) »
Saqr-ATEX del taller
ƒ Auditoría de la Empresa:
Cabe señalar que un taller ya certificado según el referencial SAQR- ATEX que
quiera ampliar su certificación, por ejemplo de la eléctrica a la mecánica, tendrá
que realizar una auditoría complementaria.
La persona autorizada será evaluada según su dominio de las nuevas competencias
ƒ Evaluación de las « personas responsables » Saqr-ATEX
(cuestionario + parte práctica durante la auditoría)
Ÿ certificado de competencia INERIS (3 años)
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 229
Exigencias mínimas que deben ser verificadas durante la
auditoría INICIAL:
• Implantación de un sistema de seguimiento y gestión de los
equipos de control y medida
• Implantación de un sistema de identificación de los materiales y
piezas ATEX en el taller
• Implantación de un sistema de almacenamiento y conservación los
materiales y piezas ATEX
Auditoría de la Empresa
Exigencias mínimas que deben ser verificadas durante la auditoría
INICIAL:
• Para un taller que nunca antes haya realizado una reparación sobre
material ATEX, la copia de un modelo de expediente de reparación
ATEX deberá enviarse al auditor antes de la auditoría inicial.
• Implantación del organigrama y de las responsabilidades en el
taller.
Auditoría de la Empresa
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 230
Auditoría de la Empresa
Sobre la base del cuestionario de Auditoría, verificación:
ƒ de las técnicas y medios para la realización de las reparaciones,
ƒ de la trazabilidad de las reparaciones efectuadas,
ƒ de los medios requeridos para la realización de ensayos, del
marcado de los materiales reparados.
Auditoría de la empresa
En aquellas observaciones que contengan deficiencias que no comprometan
la seguridad, la empresa tendrá dos meses para resolverlas.
Las no-conformidades representan un riesgo demostrado del material
reparado, la empresa dispone de un mes para tratar la o las no-conformidades
identificadas durante la auditoría.
Si una empresa no responde a las observaciones y/o a las no-conformidades
dentro del tiempo asignado, la certificación será suspendida o anulada.
Las auditorias serán planificadas dos meses antes del fin de la validez del
certificado de conformidad.
La demora de la auditoría solo será aceptada en caso de fuerza mayor
(mudanza, enfermedad etc.).
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 231
Evaluación de las personas
Se realiza sobre las siguientes bases:
ƒ respuesta individual a un cuestionario
ƒ verificación con la persona de un material reparado conforme
al referencial Saqr-ATEX
CERTIFICADO DE COMPETENCIA
Organigrama
Debe ajustarse al esquema del referencial:
ƒ « Persona Autorizada »
ƒ « Persona responsable de pruebas y ensayos finales »
ƒ Personas encargadas de ensayos específicos, del
almacenamiento, de la manutención y del marcado de la
reparación
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 232
Funciones de la Persona Autorizada en el
marco de SAQR-ATEX
La Persona Autorizada debe tener unos mínimos requisitos desde
el punto de vista técnico.
Tener la capacidad para influir sobre las decisiones y la
organización de la empresa, además de tener la delegación de
poder y de autoridad.
La persona autorizada debe garantizar las responsabilidades así
como la autoridad para lo siguiente :
Funciones de la Persona Autorizada en el
marco de SAQR-ATEX
• Definir y organizar las responsabilidades para la realización de
las reparaciones de material utilizable en ATEX;
• Formar y dirigir a los Agentes de Ejecución;
La duración mínima de esta formación se fija en una jornada
Esta formación y su duración mínima deben adaptarse al trabajo a realizar y
pueden ser ampliada si es necesario.
La empresa debe garantizar regularmente la competencia de los agentes de
ejecución.
• Ser garante del respeto de las normas que aplican en las
reparaciones de material utilizable en ATEX;
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 233
• Garantizar la trazabilidad de las intervenciones realizadas en
el marco de la reparación de material utilizable en ATEX.
• Garantizar la gestión del sistema de aseguramiento de
calidad de reparación del material utilizable en ATEX
• Rendir cuentas a su Dirección del funcionamiento del sistema
de gestión de calidad de reparación del material utilizable en
ATEX;
Funciones de la Persona Autorizada en el
marco de SAQR-ATEX
Funciones de la Persona Autorizada en el
marco de SAQR-ATEX
• Ser responsable de la elección de los Dispositivos de vigilancia
y medida utilizados en la reparación de material utilizable en ATEX;
• Si un sistema de aseguramiento de calidad (tipo ISO 9001 u otro)
existe, e incluye las tareas de reparación, ella participa en “la
Revisión de la Dirección” de este sistema (como mínimo en lo
referente a “reparación ATEX”).
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 234
• Garantizar el respeto de las normas de aplicación de los
controles y ensayos de material utilizable en ATEX,
• Ser responsable de la elección de los Dispositivos de
vigilancia y medida utilizados en los controles y ensayos de
material utilizable en ATEX;
• Garantizar la trazabilidad, de los controles y ensayos,
realizados en el marco de la reparación de material utilizable en
ATEX;
Funciones de la Persona Responsable del
Control Final SAQR-ATEX
• Designar a los Agentes de Ejecución especializados para
controles, pruebas y ensayos, realizados en el marco de la
reparación de material utilizable en ATEX;
• Rendir cuentas a la persona autorizada del funcionamiento de
los controles, pruebas y ensayos del material utilizable en ATEX
Funciones de la Persona Responsable del
Control Final SAQR-ATEX
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 235
Agente de Ejecución “Responsable del marcado: Es la persona designada por la
“persona autorizada para aplicar el procedimiento de marcado.
Agente de Ejecución “Responsable de Conservación: Es la persona designada por la
“persona autorizada para aplicar el procedimiento de conservación para garantizar el nivel
de seguridad original del material reparado.
Agente de Ejecución “Responsable del bobinado: Esta es la persona designada por la
Persona Autorizada para aplicar el procedimiento de bobinado de forma que garantice el
nivel de seguridad original del equipo reparado.
Agente de Ejecución “Responsable de la metrología: Esta es la persona designada por
la Persona Autorizada para la realización de la metrología de forma que garantice el nivel
de seguridad de equipos originales
Agente de Ejecución “Banco de pruebas”: Esta es la persona designada por la Persona
Autorizada para la realización del banco de pruebas de diferentes ensayos que garantice el
nivel de seguridad de equipos originales
Si la empresa, por parte de su organización, define que los agentes de ejecución deben
intervenir total o parcialmente en los equipos ATEX, entonces tendrá que incluir a estas
personas en su esquema de organización.
Funciones del agente de ejecución
Funciones del Agente de ejecución en el marco de SAQR-ATEX:
• Realizar las operaciones sobre el material utilizable en ATEX, para
las cuales se designó al Agente de Ejecución.
• Rendir cuentas a la persona autorizada y/o a la persona
responsable de los controles y ensayos finales del resultado de las
operaciones realizadas sobre el material utilizable en ATEX, para las
cuales se designó al Agente de Ejecución.
Funciones del agente de ejecución
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 236
Si el taller no dispone de las competencias necesarias para un
modo de protección (por ejemplo, a una empresa certificada
“eléctrica” se le confía la reparación de un material no eléctrico),
entonces ésta deberá confiar toda la reparación a una empresa
SAQR-ATEX que posea la certificación en ese modo de protección.
Cuando un taller no dispone de las competencias requeridas para la
realización de una operación en particular en el dominio de su
certificación, podrá en ese caso hacer uso de la subcontratación.
En ese caso, el reparador conserva la responsabilidad conjunta de la
reparación y del sistema documental. Asimismo, asegura el macado
final conforme al referencial SAQR-ATEX.
Subcontratación
Subcontratación
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 237
Exigencias « Calidad – Trazabilidad »
Número de referencia de la reparación SAQR-ATEX
Historial de las intervenciones
Debe establecerse una numeración de los “trabajos” de
reparación de material ATEX.
Dicho historial debe enumerar todas las operaciones realizadas en
cada reparación, los materiales reparados, los documentos
asociados así como las fechas de intervención.
Exigencias « Calidad – Trazabilidad »
Trazabilidad documental
Documentos administrativos y contables
Documentos técnicos
Registros de los trabajos
Documentos entregados al cliente
Archivo
Los documentos deben ser archivados por un periodo de 10 años
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 238
Concesión del « certificado de conformidad »
‰ El certificado se concede :
ƒ Por un período de 18 meses (auditoría de renovación)
‰ Las personas « responsables » se evalúan durante cada
una de las auditorías
Después de una reparación
‰ « CERTIFICADO DE REPARACION »
‰ « PLACA DE MARCADO » de reparación
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 239
Marcado de un material reparado
Marcado de un material reparado
Si la intervención en el equipo (en planta o en el taller) asegura el modo de
protección, entonces y sólo entonces podrá incluirse la placa SAQR-ATEX.
Cuando la operación cumpla los requisitos del referencial SAQR- ATEX
(normas, referencias técnicas, etc.) así como de los documentos del
certificado y / o las especificaciones del fabricante (instrucciones, planos,
dimensiones, etc.). El marcado vinculado con la intervención deberá ser
indicado por el símbolo:
Cuando la operación cumpla los requisitos del referencial SAQR- ATEX
(normas, referencias técnicas, etc.) pero no el certificado de los documentos y /
o especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.) el
marcado vinculado con la reparación deberá ser indicado por el símbolo:
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 240
Si la intervención en el equipo (en planta o en el taller) asegura el modo de
protección, entonces y sólo entonces podrá incluirse la placa SAQR-ATEX.
Un signo distintivo junto al marcado y la certificación de la reparación se
colocará en caso de que haya reservas.
Este signo distintivo será una pequeña “x”. Esto es para equipararlo con las
condiciones particulares de utilización conforme a la directiva 94/9/CE.
Una reserva en el certificado de reparación corresponde a un elemento que no
ha podido ser verificado y controlado durante la intervención SAQR-ATEX. Por
ejemplo: la ausencia de un prensaestopas, la ausencia de un borne de
conexión, de un instrumento de medida y/o control, etc.
Para obtener el marcado SAQR-ATEX, ciertos equipos deben ser objeto de un
control en campo con el fin de validar el modo de protección en su totalidad.
Por ejemplo, para los motores presurizados dónde el sistema de barrido solo
está disponible en su sitio.
Marcado de un material reparado
Para el material ensamblado (ej.: válvulas, posicionadores, final
de carrera), el marcado puede ser colocado de dos formas
diferentes:
- Una sola placa de marcado que agrupe todos los materiales
revisados, además de un certificado de reparación SAQR-ATEX
indicando la marca, el modelo, el número de serie, el marcado de
todos los elementos validados por la intervención SAQR-ATEX.
- Una placa de marcado sobre cada elemento así como una
declaración.
La exigencia de trazabilidad se aplica a todos los elementos
certificados.
Marcado de un material reparado
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 241
Un material revisado parcialmente estando disponible (falta de
tiempo, especificaciones del usuario, etc.) no podrá ser objeto de
reserva.
En ese caso, conforme al campo de aplicación del referencial, el
material será revisado según las especificaciones técnicas pero no
tendrá derecho a marcado SAQR-ATEX.
La compañía reparadora deberá definir, en función del número y la
importancia de las reservas si el equipo puede o no llevar la placa
SAQR-ATEX.
Marcado de un material reparado
Ejemplo de marcado Saqr-ATEX
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 242
Acuerdo de desclasificación
En caso de reparación no conforme al estado inicial, el reparador
transmite al cliente un documento “Acuerdo de desclasificación”
(original) firmado por la persona autorizada (véase ANEXO 2).
El Acuerdo de desclasificación debe ser firmado por el usuario.
El marcado debe modificarse en consecuencia y sin ambigüedad.
ANNEXE 2
ACCORD DE DECLASSEMENT
ACCORD DE DECLASSEMENT D’UN MATERIEL POUR ATMOSPHERES EXPLOSIBLES
NUMERO : (11)
Nom du réparateur :
N° de certificat ISM-ATEX :
ou SAQR-ATEX
Adresse :
Matériel :
Constructeur :
N° de série (12) :
Description succincte (13) :
Référence de la commande :
Date de réception (14) :
Date de fin des travaux (15) :
Motif de déclassement (16) :
Le matériel ne peut plus être utilisé en atmosphères explosibles
Réparateur :
Nom : (17)
Prénom
Fonction : Personne Autorisée
Date
Client :
Nom : (19)
Prénom
Fonction :
Date
Acuerdo de desclasificación
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 243
Modificaciones del referencial
ƒ un comité de control se reúne una vez al año a fin tratar las
propuestas de modificaciones del referencial
El referencial Saqr-ATEX
‰ Reglamento de certificación
‰ Especificaciones técnicas Saqr-ATEX :
ƒ norma CEI/EN 60079-19
ƒ normas CEN para los materiales no-eléctricos
ƒ Retorno de experiencias de los reparadores, fabricantes,
usuarios e INERIS
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 244
Saqr-ATEX hoy
ƒ + de 200 talleres certificados en Francia, Italia, España,
Martinica, etc.
Lista de los talleres certificados en la web de INERIS :
www.ineris.fr
SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 245

Más contenido relacionado

PPTX
BOW TIE DE ESPACIOS CONFINADOS.pptx
PDF
Procedimiento de aseguramiento de carga ransa comercial
PPTX
COMITÉ DE SST.PPTX
PPTX
Capacitación virtual de Manejo Defensivo - Presentación de Cómo Manejo Ltda (...
PDF
Triptico Manejo Consciente de Vehiculos
PDF
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
PPTX
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
PDF
MANEJO DEFENSIVO
BOW TIE DE ESPACIOS CONFINADOS.pptx
Procedimiento de aseguramiento de carga ransa comercial
COMITÉ DE SST.PPTX
Capacitación virtual de Manejo Defensivo - Presentación de Cómo Manejo Ltda (...
Triptico Manejo Consciente de Vehiculos
Manejo Defensivo - IRTP - TVPerú
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
MANEJO DEFENSIVO

La actualidad más candente (20)

PDF
Road Safety Awareness (india)
PPTX
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
PDF
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
DOC
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
PPTX
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
DOC
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PDF
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
PDF
PTS 01 Transporte de Personal.pdf
PPTX
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
PDF
MANEJO DEFENSIVO Y TRANSPORTE DE PERSONAL.pdf
PPT
Charla de induccion seccion i
PPTX
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
PDF
Dws hse-fo-023 inspeccion de ambulancia
PDF
Plan tutorial actividades de alto riesgo
PDF
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
PPT
Iata operational safety_audit_(iosa)
PDF
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
DOC
Trabajos en espacio confinado
PPTX
Espacios confinados presentacion
PPTX
Automotive Cybersecurity: The Gap Still Exists
Road Safety Awareness (india)
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
PTS 01 Transporte de Personal.pdf
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
MANEJO DEFENSIVO Y TRANSPORTE DE PERSONAL.pdf
Charla de induccion seccion i
Modulo 3 MANTENIMIENTO Y INSPECCION (002).pptx
Dws hse-fo-023 inspeccion de ambulancia
Plan tutorial actividades de alto riesgo
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Iata operational safety_audit_(iosa)
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
Trabajos en espacio confinado
Espacios confinados presentacion
Automotive Cybersecurity: The Gap Still Exists
Publicidad

Similar a 2015 formación atex em (20)

PDF
16738143 atex-poster
PDF
Curso Atmósferas explosivas. Prevención de riesgos laborales.
PDF
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
PDF
RIC-N12-Instalaciones-en-Ambientes-Explosivos.pdf
PDF
Ric n12-instalaciones-en-ambientes-explosivos
PDF
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
PDF
TEMA: OPERACIONES EN TIERRA DIAPOSITIVAS
PPTX
Áreas Clasificadas 1.pptx áreas de riegos
PPTX
Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
PDF
Ponencia jornada atex
PDF
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
PPS
Manejos de extintores
DOCX
Gases combustibles.docx
PDF
Incendios2019.pdf
PDF
Clasificacion de Areas Peligrosas NEC.pdf
PPT
Riesgo Incendio
PPTX
Seguridad (1)
PPT
Prevención de incendios y tipos de fuegos
PPTX
Clases de Fuego y tipos de extintores
PDF
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
16738143 atex-poster
Curso Atmósferas explosivas. Prevención de riesgos laborales.
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
RIC-N12-Instalaciones-en-Ambientes-Explosivos.pdf
Ric n12-instalaciones-en-ambientes-explosivos
1-ATEX-Gas-2018.pdf PDF PARA PODER ENTENDER
TEMA: OPERACIONES EN TIERRA DIAPOSITIVAS
Áreas Clasificadas 1.pptx áreas de riegos
Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoc...
Ponencia jornada atex
Gestión de cobro y finanzas en operaciones
Manejos de extintores
Gases combustibles.docx
Incendios2019.pdf
Clasificacion de Areas Peligrosas NEC.pdf
Riesgo Incendio
Seguridad (1)
Prevención de incendios y tipos de fuegos
Clases de Fuego y tipos de extintores
clasificación+de+áreas+eléctricas INDUSTRIALES
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

2015 formación atex em

  • 1. FORMACIÓN Saqr-ATEX Nivel 2 Eléctrico - Mecánico 2015 Programa JORNADA 1 • El contexto reglamentario • Las generalidades ATEX • Directiva 99/92/CE • La directiva 94/9/CE • Modos de protección d, e, p, n • Modos de protección de polvo SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 9
  • 2. Programa JORNADA 2 • Marcados • Los mecanismos de ignición de los materiales no eléctricos • Los modos de protección de los materiales no eléctricos ATEX Programa JORNADA 3 • Referencial técnico SAQR-ATEX • Reparación y/o reconstrucción de un motor eléctrico • El referencial SAQR-ATEX SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 10
  • 3. CONTEXTO REGLAMENTARIO Directivas Europeas Directivas sociales europeas Directiva 89/391/CEE Puesta en funcionamiento de medidas con el fin de promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores Directiva 1999/92/CE Protección en materia de seguridad de los trabajadores expuestos a ATEX Directiva económica europea Directiva 94/9/CE Aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros para los aparatos y sistemas de protección que serán utilizados en ATEX R.D. 400/1996, de 1 de marzo - R.D. 681/2003, de 12 de junio Ministerio del trabajo Ministerio de Industria - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales Ministerio del trabajo SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 11
  • 4. Fabricantes Directiva ATEX 94/9/CE Instaladores Oficinas de ingeniería Reparadores Mantenimiento Usuarios Directiva ATEX 1999/92/CE Fabricantes Directiva ATEX 94/9/CE Directiva ATEX 94/9/CE del 23 de marzo de 1994 ŹR.D. 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 12
  • 5. Usuarios Directiva ATEX 1999/92/CE Directiva ATEX 1999/92/CE del 16 de diciembre de 1999 • R. D. 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Instaladores Oficinas de ingeniería Reparadores Mantenimiento No le aplica ninguna directiva ATEX directamente!! SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 13
  • 6. Extracto de la Directiva 1999/92/CE Anexo II § 1.1. – Medidas de organización – Formación de los trabajadores … y que « el empresario incluya, en favor de los que trabajan en lugares o en atmósferas explosivas cuando se presente el caso, una formación suficiente y adecuada en materia de protección contra explosiones ” ... Extracto de la Directiva 1999/92/CE Artículo 8 – Documento Relativo a la Protección Contra las Explosiones - (DPCE) Entre otros deberá constar en dicho documento: - que los lugares y los equipos de trabajo, incluidos los dispositivos de alarma, sean concebidos, utilizados y mantenidos teniendo en cuenta la seguridad” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 14
  • 7. GENERALIDADES SOBRE LAS ATmósferas EXplosivas Gaseosas y Pulverulentas Generalidades ATEX ¿ Qué es una ATEX ? ¿ Cuándo podemos estar en presencia de una ATEX ? ¿ Cómo una ATEX puede explotar ? ¿ Cuáles son las sustancias inflamables más peligrosas? SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 15
  • 8. Incendio y explosión son reacciones químicas Aire Combustible Fuente de ignición ¿INCENDIO o EXPLOSIÓN? El incendio es una combustión viva con emisión de luz, llamas y calor. La explosión es una combustión muy viva, instantánea que se traduce en una subida brusca de presión. EXPLOSIVA o POTENCIALMENTE EXPLOSIVA Una atmósfera explosiva es una mezcla con aire, en las condiciones atmosféricas del emplazamiento considerado (taller, reactor, etc.), de sustancias inflamables, en forma de gases, vapores, polvos o fibras, en la que, tras la ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. Una atmósfera potencialmente explosiva es susceptible de convertirse en explosiva, debido a las condiciones locales y de proceso, tales como fugas, roturas de tuberías, variaciones térmicas, etc… SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 16
  • 9. Mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas,.... • Temperatura ambiente : entre -20°C y +40°C • Presión atmosférica : 1013 mbar • El aire contiene un 21% de oxígeno ...de sustancias inflamables en forma • de gas: metano, butano, hidrógeno, ... • de vapores, de nieblas: sulfuro de carbono, alcohol etílico, óxido de etileno, acetona, ... • de polvos: aluminio, almidón, cereales, carbón, azúcar, ... SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 17
  • 10. Gases, Vapores y Nieblas Magnitudes características frente al riesgo de explosión Punto de inflamación de un líquido El punto de inflamación es la temperatura a partir de la cual un líquido produce suficiente cantidad de vapores para alcanzar el límite inferior de explosividad Una simple chispa puede inflamar los vapores de la mezcla. El punto de inflamación es una característica de cada producto. 11ºC para el metanol A temperaturas inferiores, vapores insuficientes Temperatura suficiente, para generar vapores inflamables Punto destello Explosión SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 18
  • 11. Algunos valores de Puntos de Inflamación • Óxido de etileno - 17°C • Éter etílico - 45°C • Gasolina (índice de octano 100) - 37°C • Sulfuro de carbono - 30°C • Acetona - 17°C • Etanol al 100% 12°C • Gasoil 55°C Para que una mezcla sea explosiva no debe ser ni muy pobre ni muy rica en combustible CH 4 + 2O2 CO2 + 2H2O La combustión puede producirse entre 2 valores límite de concentración de gas en el aire, llamados: LIE : Límite Inferior de Explosividad LSE : Límite Superior de Explosividad SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 19
  • 12. LOS LÍMITES DE INFLAMABILDIAD Mezcla muy pobre 100% aire 0% sustancia 0% aire 100% sustancia Mezcla explosiva Mezcla muy rica Algunos límites de explosividad (gases y vapores) Algunos límites de explosividad (gases y vapores) LIE % LSE % • acetona 2,5 14,3 a 100 ºC • butano 1,4 9,3 • óxido de etileno 2,6 100 • óxido de propileno 1,9 37 • óxido de carbono 10,9 74 • etanol 3,1 19 a 60 ºC • gasolina (i.o. 100) 1,4 7,6 • propano 1,7 36 • hidrógeno 4 77 • metano 4,4 17 SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 20
  • 13. Clasificación de las sustancias inflamables (gas, vapor o niebla) 2 CRITERIOS ESENCIALES : ENERGÍA MÍNIMA EMI (JULIO) IEMS (mm) INTERSICIO EXPERIMENTAL MÁXIMO DE SEGURIDAD De IGNICIÓN Algunos valores de EMI (Gas, vapor o niebla) • metano 300 μJ I • butano 250 μJ IIA • etanol 140 μJ IIA • etileno 70 μJ IIB • Óxido de etileno 60 μJ IIB • hidrógeno 17 μJ IIC • Sulfuro de carbono 15 μJ IIC La energía en la chispa de una bujía de automóvil está alrededor de 1J SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 21
  • 14. IEMS : Intersticio Experimental Máximo de Seguridad Es el intersticio propio de un gas dado, que apaga (enfría y ahoga) la llama de una explosión. Aparato para determinar el IEMS L e x = IEMS e L GAZ Algunos valores de IEMS ƒ acetona 1,01 mm IIA ƒ metano 1,14 mm I / IIA ƒ propano 0,92 mm IIA ƒ etanol 0,91 mm IIA ƒ éter etílico 0,87 mm IIB ƒ óxido de propileno 0,70 mm IIB ƒ etileno 0,65 mm IIB ƒ óxido de etileno 0,59 mm IIB ƒ hidrógeno 0,28 mm IIC ƒ acetileno 0,37 mm IIC ƒ sulfuro de carbono 0,20 mm IIC SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 22
  • 15. 1ª Clasificación: Grupo de gas En consecuencia, los materiales destinados a utilizarse en una atmósfera explosiva llevan un grupo o subgrupo: I, II, IIA, IIB o IIC Temperatura de ignición Para los gases, vapores o nieblas: la temperatura de ignición es la temperatura mínima a la que la mezcla Aire / Gases o vapores se inflama de forma espontánea. Este dato debe tenerse en cuenta cuando una atmósfera explosiva puede entrar en contacto con una superficie caliente. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 23
  • 16. Algunas temperaturas de ignición ƒ hidrógeno 560°C ƒ acetona 465°C ƒ gasolina (i.o. 100) 460°C ƒ óxido de etileno 430°C ƒ etanol 363°C ƒ butano 287°C ƒ éter etílico 160°C ƒ sulfuro de carbono 102°C SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 24
  • 17. 2ª Clasificación : Clases de temperatura Clase de temperatura Polvos Magnitudes características frente al riesgo de explosión SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 25
  • 18. Silo de BLAYE : 20 Agosto 1997 (11 muertos) Los polvos Una atmósfera explosiva pulverulenta reacciona de forma distinta a una atmósfera explosiva gaseosa • La ventilación no tiene el mismo efecto • El riesgo depende no solo de la sustancia sino también: ƒ de su granulometría ƒ de su grado de humedad • La detección de una atmósfera explosiva pulverulenta no es fácil SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 26
  • 19. Algunos valores de EMI (polvos) ƒ tóner <10 mJ ƒ aluminio en polvo 15 mJ ƒ resina epoxi 15 mJ ƒ carbón de madera 20 mJ ƒ almidón de trigo 25 mJ ƒ azúcar 30 mJ ƒ vitamina C 60 mJ ƒ cacao 100 mJ Concentración mínima explosiva (nubes de polvo en g/m3) ƒ tóner 60 ƒ aluminio en polvo 40 ƒ resina epoxi 20 ƒ carbón de madera 140 ƒ almidón de trigo 25 ƒ azúcar 45 ƒ vitamina C 70 ƒ cacao 75 SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 27
  • 20. Clasificación de grupo de polvo La primera fase consiste en determinar si el producto es combustible, identificar los parámetros de inflamación de los polvos en nube y en capa; y su resistividad eléctrica. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 28
  • 21. Las fuentes de ignición Gases, vapores, nieblas y polvos Energías suficientes Chispas de origen mecánico : ƒ Choques / Impactos ƒ Fricciones ƒ Sobrecalentamiento Chispas de origen eléctrico : ƒ Cortocircuitos ƒ Chispas ƒ Electricidad estática ƒ Sobrecalentamiento SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 29
  • 22. Fuentes de ignición más comunes Superficies Calientes Chispas mecánicas Chispas eléctricas Chispas por descarga electrostática Fuego, llama viva, material ardiendo Arcos o chispas de energía suficiente LOS EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA : ƒ Contacto de dos cuerpos ƒ Las cargas eléctricas se producen al separarse ƒ Acumulación de cargas eléctricas en la parte aislada ƒ Chispa de descarga entre la parte cargada y la tierra SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 30
  • 23. ¾ Descarga eléctrica entre 2 conductores que se encuentran a distintos potenciales Descargas en forma de chispa Fuente INRS Fuente INRS Las cargas electrostáticas Chispa ¾ Cargas electrostáticas acumuladas sobre un material aislante Descargas en haz (abanico) Fuente INRS Fuente INRS Las cargas electrostáticas haces haces SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 31
  • 24. ¾ Conductor revestido de un aislante de poco espesor sometido a densidades de carga muy elevadas: Descargas en abanico propagante Fuente INRS Fuente INRS Las cargas electrostáticas Fuente INRS Capa aislante Descarga propagante La directiva 1999/92/CE Seguridad y salud en el trabajo Riesgos de atmósferas explosivas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 32
  • 25. Campo de aplicación Están afectadas todas las instalaciones en las que se utilicen sustancias combustibles y en las que se puedan formar ATEX (incluidas las PYMES) • Impedir la formación de atmosferas explosivas o, • Evitar la inflamación de atmosferas explosivas y, • Reducir los efectos nocivos de una explosión • Prevención de las explosiones y protección contra sus efectos (seguridad integrada) • Evaluación de los riesgos de explosión • Obligaciones generales • Deber de coordinación • Clasificación de Zonas donde las ATEX pueden estar presentes • Documento de protección contra explosiones R.D. 681/2003: Obligaciones del empresario Prevención de explosiones: SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 33
  • 26. Fecha de entrada en vigor del R.D. 681/2003 Ö Fecha de entrada en vigor: a partir del 30 de junio del 2003 Ö Aplicable desde el 30 de junio del 2006 para los lugares de trabajo que ya estaban siendo utilizados antes del 30 de junio del 2003 Excepción para la evaluación de riesgos, que debe realizarse desde el 30 de junio del 2003 Disposiciones particulares para los equipos de trabajo Ö Equipos de trabajo existentes antes del 30/6/2003 :cumplir con las disposiciones mínimas destinadas a mejorar la seguridad y salud de los trabajadores potencialmente expuestos a ATEX (relativas a las medidas de protección contra la explosión aplicables tras el 30/6/2003 Ö Nuevos equipos de trabajo puestos en servicio después del 30/06/2003 : En España: • Equipos conformes a la directiva 94/9/CE (R.D. 400/1996). • Si por imposibilidad técnica o de mercado se utilizan equipos no conformes con el R.D. 400/1996, deberán ser evaluados, y en su caso, modificados, adecuados y ensayados para garantizar su utilización segura en dichas zonas, quedando reflejado en el DPCE. El empresario será el responsable de su utilización. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 34
  • 27. Señalización Zona con riesgos de atmósferas explosivas Clasificación de las zonas con riesgo de explosión SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 35
  • 28. Probabilidadde unaATEX Alta Mediayescasa Muyescasa Improbable Definiciones Emplazamiento dondeuna atmósferaexplosiva estápresente siempreodurante largosperiodosde tiempo Emplazamiento dondeuna atmósferaexplosiva estápresente ocasionalmente durante funcionamiento normal. Emplazamiento dondeuna atmósferaexplosiva noestápresenteen funcionamiento normalysise presentaespor cortosperiodosde tiempo. Emplazamientono peligroso. Gasesyvapores Zona0 Zona1 Zona2 Emplazamientono clasificado Polvos Zona20 Zona21 Zona22 Emplazamientono clasificado La clasificación de zonas con riesgo de explosión La clasificación de zonas con riesgo de explosión ENFOQUE ANALITICO DE LA CLASIFICACIÓN DE ZONAS SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 36
  • 29. Ejemplos de clasificación de zonas Conjunto motor-bomba - En funcionamiento normal, se produce una pequeña fuga en el sello mecánico. Como es muy escasa, no genera zona clasificada. Ahora, en caso de fallo del sistema de estanqueidad, la fuga será mayor y generará una Zona 2. Según la Norma EN 60079-10 y reglamentación industria petroquímica - Las bombas de rotor encapsulado no generan zona. - Las bombas con sello mecánico doble presurizado no generan zona clasificada (doble fallo) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 37
  • 30. Planta de producción Extracción de la fuente Red de Aspiración Zona 20 Zona 21 Zona 22 Aire de Compensación Ventilador Órgano separador Red Evacuación Polvos / Desechos Ciclón en la copa Silo SILO DE MADERA SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 38
  • 31. LA DIRECTIVA EUROPEA 94/9/CE • Los productos incluidos en el campo de aplicación de la directiva son: ƒ Aparatos y sistemas de protección con función autónoma situados en ATEX ƒ Motores de combustión interna situados en ATEX ƒ Componentes situados en ATEX ƒ Dispositivos de seguridad, de control y de reglaje situados fuera de zonas ATEX pero que contribuyen al funcionamiento seguro de los equipos • Los productos afectados por la aplicación de la directiva son: ƒ Productos ATEX nuevos fabricados en la U.E. ƒ Productos ATEX nuevos o usados fabricados fuera de la U.E. DIRECTIVA 94/9/CE ‘NUEVO ENFOQUE’ SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 39
  • 32. APARATOS Por aparatos se entiende: ƒ las máquinas, los equipos, los dispositivos fijos o móviles, los órganos de accionamiento, la instrumentación y los sistemas de detección y de prevención. que, ƒ Por las fuentes potenciales de ignición que le son inherentes, corren el riesgo de provocar la ignición de una explosión. Nota : El riesgo electrostático deberá ser tenido en cuenta si el equipo tiene alguna otra fuente de ignición (eléctrica u otras). Si no, el riesgo deberá ser tenido en cuenta en aplicación de la 1999/92/CE SISTEMAS DE PROTECCIÓN Dispositivos cuya función es la de parar inmediatamente las explosiones que surjan y/o limitar la zona afectada por una explosión y que estén colocados de forma separada en el mercado como sistemas de funcionamiento autónomo. Estos sistemas están sujetos a la Directiva 94/9/CE, incluso si no tienen su propia fuente de ignición. Ejemplos : ƒ Apagallamas ƒ Sistemas de extinción (supresión) ƒ Sistemas de descarga de explosión (discos de ruptura, paneles de venteo,…) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 40
  • 33. COMPONENTES Piezas que son esenciales para el funcionamiento seguro de los aparatos y de los sistemas de protección pero que no tienen una función autónoma. Los componentes definidos en la EN 60079-0 también lo son a efectos de la Directiva 94/9/CE Los componentes no deberán llevar el marcado CE Ejemplos : ƒ Balastos ƒ Botones-pulsadores ƒ Relés ƒ Envolventes « d » vacías La conformidad de los componentes debe ser evaluada de la misma manera (procedimiento) que los aparatos DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Sujetos a la directiva si : ƒ Contribuyen o son necesarios para el funcionamiento seguro de los aparatos y sistemas de protección ƒ Incluso si se encuentran fuera de una atmósfera explosiva Ejemplos : ƒ Unidades de control de detección de gases ƒ Alimentación eléctrica conectada a un sistema de medida de seguridad intrínseca (EEx ‘i’) utilizado para la vigilancia de parámetros de un proceso. ƒ Protección térmica de motores de seguridad aumentada Ex ‘e’ ƒ Sistema de medida y control de las sondas de temperatura del bobinado de un motor si su uso está impuesto por la Certificación CE de Tipo. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 41
  • 34. Materiales colocados dentro de armario eléctrico y que aseguran el funcionamiento del equipo en zona ATEX Vista inferior F Montaje Contactor colocado dentro del armario CONFORMIDAD DEL MATERIAL El material no debe responder a una lista de normas pero sí a los requisitos esenciales de seguridad citados en la Directiva Ellos cubren un amplio campo descrito de manera exhaustiva en el Anexo II de la Directiva. ƒ Selección del material ƒ Diseño y fabricación ƒ Condiciones de control y mantenimiento ƒ Marcado ƒ Manual de instrucciones ƒ Potenciales fuentes de ignición ƒ Peligro generado por influencias externas ƒ Exigencias de los equipos que contribuyen a la seguridad ƒ Etc.. Un material, conforme a las normas europeas armonizadas que cubren uno o más requisitos de seguridad, se presume conforme a los requisitos en cuestión SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 42
  • 35. Grupo de aparatos Utilización Sustancias inflamables Categoría aparatos Zona ATEX Nivel de Protección Metano (grisú), polvo Gases, vapores, nieblas polvos Muy Alto Alto Muy Alto Alto Normal Minas Industrias de superficie Grupo II Grupo I Minas Minas Zona 20 o zona 0 Zona 21 o zona 1 Zona 22 o zona 2 2 1 M2 M1 3 CATEGORÍAS DE MATERIAL APARATOS DE CATEGORIA 1 o M1 y SISTEMAS DE PROTECCION Un aparato para las zonas 0 y 20 no debe poseer fuentes de ignición activas en funcionamiento normal, en caso de disfuncionamiento previsible y en caso de disfuncionamiento raro. Estos aparatos que deben garantizar el nivel de seguridad requerido, incluso en caso de avería rara, están dotados con medios de protección tales como: ƒ en caso de fallo de uno de los medios de protección, el nivel de seguridad requerido permanece garantizado al menos por un segundo medio de protección independiente, o que ƒ en caso de aparición de dos defectos independientes, el nivel de seguridad requerido permanece asegurado. Nota: funcionamiento normal = utilizado de acuerdo con sus parámetros de diseño Anexo 1 Directiva 99/92/CE SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 43
  • 36. Certificación CE tipo (A.III) Examen por el O.N. Garantía de calidad de la producción (A.IV) Aprobación por O.N. Verificación de productos (A.V) por O.N. o * O.N. = Organismo Notificado APARATOS DE CATEGORIA 1 o M1 y SISTEMAS DE PROTECCION Verificación en la unidad por el O.N. o APARATOS ELECTRICOS Y MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CATEGORIA 2 o M2 Un aparato para las zonas 1 y 21 no debe poseer fuentes de ignición activas en funcionamiento normal y en caso de disfuncionamiento previsible. Los medios de los que están dotados estos aparatos garantizan el nivel de seguridad requerido, incluso en caso de averías frecuentes o defectos de funcionamiento que se tienen en cuenta habitualmente. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 44
  • 37. Categoría 2 o M2 Certificado CE tipo (A.III) Examen por O.N. Garantía de la calidad del producto (A.VII) Aprobación por O.N. Conformidad con el tipo (A.VI) Ensayo bajo responsabilidad del O.N. o Verificación de la unidad por O.N. o * O.N. = Organismo Notificado APARATOS ELECTRICOS Y MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CATEGORIA 2 o M2 OTROS APARATOS DE CATEGORÍA 2 o M2 (mecánicos, hidráulicos, neumáticos,..) Categoría 2 o M2 Control interno de la producción (A.VIII) + Depósito del expediente técnico ante el O.N. Verificación de la unidad por el O.N. o * O.N. = Organismo Notificado SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 45
  • 38. Un aparato para las zonas 2 y 22 no debe poseer fuentes de ignición activas en funcionamiento normal. Por funcionamiento normal, es necesario entender también los posibles defectos de funcionamiento normales y tener en cuenta todo posible mal uso que pueda esperarse razonablemente. APARATOS DE CATEGORIA 3 Categoría 3 Control interno de la producción (A.VIII) Verificación de la unidad por O.N. o * O.N. = Organismo Notificado APARATOS DE CATEGORIA 3 SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 46
  • 39. Un ensamblado, formado por la combinación de dos o más dispositivos, al mismo tiempo que de componentes, debe ser considerado como un producto incluido en la Directiva 94/9/CE El que ensambla debe realizar una evaluación de riesgo de ignición para asegurarse de que la naturaleza del ensamblado no ha alterado las características de explosión del producto los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud, y no crear fuentes de ignición adicionales Ensamblado de equipos El marcado del ensamblado estará identificado en el marcado del aparato Ejemplo de un conjunto motor-bomba SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 47
  • 40. Además de los controles específicos de los modos protección ATEX del motor, bomba y acoplamiento, el montaje debe ser evaluado para tener en cuenta las fuentes de ignición que puedan ser generadas por: ƒ Alineación (vibración, sobrecalentamiento, rotura, etc..) ƒ Conexión eléctrica (apriete, ajuste de la protección eléctrica, entradas de cables, línea de fuga, etc.) ƒ Tensiones en tuberías (esfuerzos, dilataciones, vibraciones, etc.) ƒ Adecuación del motor a la bomba (potencia, velocidad, par de arranque, par máximo, sentido de giro, etc.) ƒ Estructura y envolvente (frecuencia, elementos de sujeción adecuados, problemas de resonancia, etc.) ƒ Protección del acoplamiento (fricción, dilataciones, material, etc.) ƒ Los fenómenos de dilatación del ensamblado deben ser conocidos y estar controlados ƒ Equipotencial del ensamblado Ejemplo de un conjunto motor-bomba FUENTES POTENCIALES DE IGNICIÓN Las fuentes de ignición deben ser analizadas cuidadosamente. En el primer análisis, el fabricante deberá examinar, de manera sistemática, las siguientes fuentes potenciales (lista no exhaustiva): ƒ Superficies calientes ƒ Llamas, partículas incandescentes, ƒ Chispas eléctricas ƒ Chispas mecánicas (fricción, impacto, abrasión) ƒ Rayo ƒ Descargas de electricidad estática ƒ Ondas electromagnéticas ƒ Reacciones exotérmicas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 48
  • 41. INFLUENCIAS EXTERNAS ƒ Condiciones ambientales cambiantes ƒ Tensiones parásitas ƒ Humedad ƒ Vibraciones ƒ Contaminación ƒ Riesgos químicos ƒ Temperatura ƒ Radiación ultravioleta e infrarroja ƒ Riesgos CEM (compatibilidad electromagnética) ƒ Etc… MARCADO Nombre y dirección del fabricante + número O.N. Designación de la serie o del tipo N° de serie si lo hay Año de fabricación + grupo + categoría + la letra G o D Toda indicación necesaria para una utilización segura SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 49
  • 42. CE PARIS 2 rue du cherche midi 75000 PARIS 0081 GV 480 N° de série : 125478 2000 II 2 G EEx d IIB T4 INERIS 99ATEX2053 X .......... EJEMPLO DE MARCADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 50
  • 43. EJEMPLO DE MARCADO Metrox 2 rue pierre Villard 92400 Villepinte OST 820 N° de série : 125478 1999 II 3 GD EEx nA II T4 IP 65 T 125°C .......... CE PARIS 2 rue du cherche midi 75000 PARIS GV 481 N° de série : 125478 1998 II 2 D .......... EJEMPLO DE MARCADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 51
  • 44. Documentos relativos a la Directiva SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 52
  • 45. MANUAL DE INSTRUCCIONES • Recordatorio del Marcado • Instrucciones para efectuar sin riesgos : ƒ La puesta en servicio (instalación, ajuste....) ƒ La utilización ƒ El mantenimiento (mantenimiento y reparación) ƒ si es necesario, instrucciones de formación • El manual se elaborará en uno de los idiomas comunitarios • Cada aparato entregado estará acompañado del manual en el idioma del país así como en el del manual original DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD • Nombre y dirección del fabricante o de su representante autorizado • Descripción del aparato • Todas las disposiciones pertinentes a las que responda el aparato • Cuando se dé el caso : ƒ nombre, número de identificación, dirección del O.N. así como el número de certificación CE de tipo ƒ Referencia a las normas armonizadas ƒ Normas y especificaciones técnicas utilizadas ƒ Otras directivas de aplicación • Identificación del firmante que tenga poder para comprometer la responsabilidad de la empresa SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 53
  • 46. (2) Appareil ou système de protection destiné à être utilisé en atmosphères explosib Directive 94/9/CE (1) ATTESTATION D’EXAMEN CE DE TYPE (3) Numéro de l'attestation d'examen CE de type : INERIS 08ATEX0003 X (4) Appareil ou système de protection : MOTEUR ELECTRIQUE SIMPLE PHASE A INDUCTION TYPE IExHA06-.. or IExHA08-.. (5) Constructeur : SAMWHA M TECH Co., Ltd. (6) Adresse : 327 Dabok-ri Boksu-myun Geumsan-gun CHUNGNAM,312-923 REPUBLIC OF KOREA (7) Cet appareil ou système de protection et toute autre variante acceptable de celui-ci sont décrits dans l'annexe de la présente attestation et dans les documents descriptifs cités dans cette annexe. (8) L'INERIS, organisme notifié et identifié sous le numéro 0080, conformément à l'article 9 de la Directive du Conseil 94/9/CE du 23 Mars 1994, certifie que cet appareil ou système de protection répond aux Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé en ce qui concerne la conception et la construction des appareils et des systèmes de protection destinés à être utilisés en atmosphères explosibles, décrites en annexe II de la Directive. Les examens et les essais sont consignés dans le rapport confidentiel n° P95325/08 . (9) Le respect des Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé est assuré par : - la conformité à : EN 60079-0 : 2006 EN 60079-1 : 2004 - les solutions spécifiques adoptées par le constructeur pour satisfaire aux Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé décrites dans les documents descriptifs. (2) Appareil ou système de protection destiné à être utilisé en atmosphères explosib Directive 94/9/CE (1) ATTESTATION D’EXAMEN CE DE TYPE (3) Numéro de l'attestation d'examen CE de type : INERIS 08ATEX0003 X (4) Appareil ou système de protection : MOTEUR ELECTRIQUE SIMPLE PHASE A INDUCTION TYPE IExHA06-.. or IExHA08-.. (5) Constructeur : SAMWHA M TECH Co., Ltd. (6) Adresse : 327 Dabok-ri Boksu-myun Geumsan-gun CHUNGNAM,312-923 REPUBLIC OF KOREA (7) Cet appareil ou système de protection et toute autre variante acceptable de celui-ci sont décrits dans l'annexe de la présente attestation et dans les documents descriptifs cités dans cette annexe. (8) L'INERIS, organisme notifié et identifié sous le numéro 0080, conformément à l'article 9 de la Directive du Conseil 94/9/CE du 23 Mars 1994, certifie que cet appareil ou système de protection répond aux Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé en ce qui concerne la conception et la construction des appareils et des systèmes de protection destinés à être utilisés en atmosphères explosibles, décrites en annexe II de la Directive. Les examens et les essais sont consignés dans le rapport confidentiel n° P95325/08 . (9) Le respect des Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé est assuré par : - la conformité à : EN 60079-0 : 2006 EN 60079-1 : 2004 - les solutions spécifiques adoptées par le constructeur pour satisfaire aux Exigences Essentielles de Sécurité et de Santé décrites dans les documents descriptifs. Certificado del examen CE de tipo (17) CONDITIONS SPECIALES POUR UNE UTILISATION SURE Afin de respecter le classement en température, les sondes thermiques équipant l’alternateur doivent être reliées à un dispositif provoquant la mise hors tension de l’alternateur lorsque la sonde atteint son seuil de fonctionnement, soit 120°C ± 5°C. Cetteconditionestdéfiniedanslanoticed’instruction. (17) CONDITIONS SPECIALES POUR UNE UTILISATION SURE Afin de respecter le classement en température, les sondes thermiques équipant l’alternateur doivent être reliées à un dispositif provoquant la mise hors tension de l’alternateur lorsque la sonde atteint son seuil de fonctionnement, soit 120°C ± 5°C. Cetteconditionestdéfiniedanslanoticed’instruction. CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA ƒ El fabricante o el importador son las únicas personas que pueden declarar la conformidad con la directiva y autorizar el marcado CE ƒ Definirán las condiciones de uso de su material ƒ Deducirán las directivas a las que el material debe responder ƒ Gestionarán los diferentes módulos de examen ƒ Establecerán para cada material una declaración CE de conformidad SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 54
  • 47. Nueva directiva 2014/34/UE Entrada en vigor el le 20 abril 2014. Aplicable en su totalidad el 20 abril 2016 Cambios introducidos por la directiva 2014/34/UE Las modificaciones afectan: • La forma de notificar los organismos, • Algunos términos, debido a que estamos en la Unión Europea y no en la Comunidad Europea : ƒ El fabricante emitirá una declaración UE de conformidad ƒ El ON emitirá un certificado de examen UE de tipo • No hay cambios en los requisitos esenciales de seguridad establecidos en el anexo II. • No hay cambios en los procedimientos de evaluación. Obligaciones de los distribuidores • Antes de poner un producto a disposición del mercado, los distribuidores verificarán que incluye el marcado CE, y en su caso, que vaya acompañado de la declaración UE de conformidad y manual de instrucciones. • Si el producto entraña un riesgo, el distribuidor informará al fabricante o al importador así como a las autoridades de vigilancia del mercado. • Mientras un producto de encuentra bajo su responsabilidad, las condiciones de almacenamiento y transporte no deben comprometer su conformidad El distribuidor deberá ser competente. Obligaciones de los Comerciantes Todo comerciante que pone un producto en el mercado bajo su nombre o marca propia o que modifica un producto de tal forma que su conformidad con las exigencias de la presente directiva se vean en riesgo será considerado como fabricante y, por tanto, asumirá las obligaciones que le son propias. Nueva directiva 2014/34/UE SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 55
  • 48. Modos de protección de los materiales eléctricos ATEX Reglas aplicables a los aparatos instalados en ATEX Gas Aplicación de los EPL • Nivel de protección del material (EPL) • Se ha introducido una aproximación a la evaluación de riesgos para la aceptación de un material Ex creando un vínculo entre el material y las zonas. Se ha introducido un sistema de niveles de protección del material (EPL) para indicar claramente el riesgo de ignición inherente al material, cualquiera que sea el modo de protección utilizado. • Relación entre el nivel de protección del material (EPL) y las zonas • EPL « Ga » equivalente a la categoría ATEX 1G; • EPL « Gb » equivalente a la categoría ATEX 2G; • EPL « Gc » equivalente a la categoría ATEX 3G; • EPL « Da » equivalente a la categoría ATEX 1D; • EPL « Db » equivalente a la categoría ATEX 2D; • EPL « Dc » equivalente a la categoría ATEX 3D. Zona Nivel de protección del material (EPL) Zona 0 Ga Zona 1 Ga o Gb Zona 2 Ga, Gb o Gc Zona 20 Da Zona 21 Da o Db Zona 22 Da, Db o Dc SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 56
  • 49. Modos de protección de los materiales eléctricos Explosión Propagación Fuente de ignición Atmósfera explosiva Modos de protección 1/3 Supresión de la atmósfera explosiva Sobrepresión interna- símbolo (p) Inmersión en el aceite – símbolo (0) Encapsulación-símbolo (m) Se impide la penetración de una atmósfera próxima al interior del envolvente del material eléctrico por medio de la conservación, en el interior de dicho envolvente, de un gas de protección a una presión superior a la de la atmósfera cercana. El material eléctrico está inmerso en aceite de modo que una atmósfera explosiva que se encuentra por debajo del nivel del aceite o en el exterior del envolvente no pueda penetrar y por lo tanto no pueda incendiarse. Las piezas que podrían incendiar una atmósfera explosiva por medio de chispas o de calentamientos están encerradas en una resina de tal manera que esta atmósfera explosiva no pueda penetrar y por lo tanto no pueda incendiarse. Modos de protección Principio SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 57
  • 50. Modos de protección 2/3 Supresión de la fuente de ignición Seguridad aumentada – símbolo (e) Seguridad intrínseca– símbolo (i) El modo de protección consiste en aplicar medidas con el fin de evitar, con un coeficiente de seguridad elevado, la posibilidad de temperaturas excesivas y la aparición de arcos o chispas en el interior y sobre las partes externas del material eléctrico que no las produce en servicio normal. Un circuito de seguridad intrínseca es un circuito en el que ninguna chispa ni ningún efecto térmico, producido en las condiciones de prueba prescritas por la norma, es capaz de provocar la ignición de una atmósfera explosiva determinada. Modos de protección 3/3 No propagación de la ignición Envolvente antideflagrante – símbolo (d) Relleno pulverulento –símbolo (q) Las piezas, que pueden incendiar una ATEX, están encerradas en un envolvente que resiste la presión desarrollada durante una explosión interna de una mezcla explosiva y que impide la transmisión de la explosión a la atmósfera cercana al envolvente Las partes susceptibles de incendiar una atmósfera explosiva están en posición fija y están completamente sumergidas en un material de llenado de tal manera que la ignición de una atmósfera explosiva cercana no pueda ocurrir. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 58
  • 51. Clases de temperatura Temperaturas máximas superficiales Temperatura máxima que puede alcanzar cualquier parte o toda superficie de un material eléctrico, susceptible de provocar la inflamación de la atmósfera explosiva circundante, en las condiciones de servicio más desfavorables. Clases de temperatura Valor máximo (ºC) T1 450 T2 300 T3 200 T4 135 T5 100 T6 85 ¾Grupo I = minas de grisú (metano) ¾Grupo II = industria en la superficie IIA : propano IIB : etileno IIC : hidrógeno, acetileno Grupos de subdivisión SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 59
  • 52. ¾Temperatura ambiente: -20°C a +40°C Materialeléctrico Temperaturaambientede uso Marcadoadicional Normal Máxima:+40ºC Mínima:Ͳ20ºC Ninguna Especial Indicadaporelconstructor TauTamb conlagama especial,porejemplo: Ͳ30ºCчTaч+40ºC Oelsímbolo“X” Cuando el material eléctrico se concibe para un uso en una gama de temperaturas ambiente diferente, se considera como “especial”, y la gama de temperaturas ambiente tiene que ser especificada por el constructor. El marcado debe contener ya sea el símbolo Ta o Tamb seguido de la gama especial de temperaturas ambiente, o bien, si esto no fuera posible, el símbolo « X » para indicar las condiciones particulares de uso que incluyen una gama especial de temperaturas ambiente. Temperatura ambiente ‰ Envolventes no metalicas ‰ Envolventes que contienen metales ligeros ‰ Marcados ‰ Componentes ‰ La tornillería Reglas comunes a los materiales SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 60
  • 53. ¾ Cargas electroestáticas: - Resistividad superficial a 1 Gigaohms - O Limitación de las superficies no metálicas: Envolventes no metálicas - O ensayo de ignición directa Cargas electroestáticas: el material eléctrico tiene que estar concebido de forma que se evite todo peligro de ignición por las cargas electroestáticas, tanto en las condiciones normales de uso así como durante el mantenimiento y limpieza. Envolventes no-metálicas (EN60079-0) Diámetro o anchura de partes largas Limitación de espesor de capa no metálico SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 61
  • 54. ¾Zona 0 : EPL Ga 10 %, en total, de aluminio, magnesio, titano y zirconio, o 7,5 %, en total, de magnesio, titano y zirconio ¾Zona 1 : EPL Gb 7,5 % de magnesio ¾Zona 2 : EPL Gc ƒSin exigencias salvo para los ventiladores y sus cubiertas (cárteres y rejillas) Envolventes que contienen metales ligeros Marcado de la directiva 94/9/CE SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 62
  • 55. Marcado normativo(CENELEC) Las nuevas normas suprimieron la « E » de « Europeo » o- inmersión en el aceite p- sobrepresión interna q- relleno pulverulento d- envolvente antideflagrante e- seguridad aumentada i- seguridad intrínseca m- encapsulación n- modos de protección n Protección contra las explosiones Norma Categoría Modo de protección Clases de temperatura (Grupo II) Grupos de gases I minas – Metano II Industrias de superficie IIA Propano IIB Etileno IIC Acetileno Marcado completo Particularidades del producto X : condiciones especiales de uso indicadas en certificado U : el producto es un componente Organismos certificados Referencia del certificado SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 63
  • 56. Marcado de materiales Metrox 2 rue pierre Villard 92400 Villepinte 0080 OST 820 N° de série : 125478 1999 II 2 G Ex d IIB T4 INERIS 98ATEX0123 X .......... Marcados de advertencia Estos marcados deben seguir siendo visibles después de la reparación… pintura, etc. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 64
  • 57. Componentes Componente Ex Parte de material eléctrico para atmósferas explosivas (excepto una entrada de cable Ex) marcado con el símbolo “U”, que no debe ser utilizado de forma aislada y que requiere una certificación complementaria cuando se incorpora a un material eléctrico o a un sistema para atmósferas de gas explosivas. Marcado componentes Metrox 2 rue pierre Villard 92400 Villepinte OST 820 N° de série : 125478 1999 II 2 G Ex d IIB INERIS 98ATEX9011 U .......... SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 65
  • 58. Combinación de modos de protección Ex d e q IIC T4 EN60079-1 (EN 50 018) Material eléctrico para atmósferas explosivas Envolvente antideflagrante Ex d SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 66
  • 59. Principio del modo de protección Modo de protección en el que las piezas que pueden inflamar una atmósfera explosiva están encerrados en una envolvente que resiste a la presión desarrollada durante una explosión interna de una mezcla explosiva y que impide la transmisión de la explosión a la atmósfera circundante Ex d IIB T4 i Ejemplo de una caja “d” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 67
  • 60. ¾ Definiciones ƒ Intersticio i: Distancia entre las correspondiente superficie de juntas antideflagrantes cuando la envolvente del aparato eléctrico está ensamblada. Para las superficies cilíndricas que forman juntas cilíndricas, el intersticio es la diferencia entre los diámetros del macho y del cuerpo cilíndrico. ƒ Longitud de junta L: Camino más corto a través de una junta antideflagrante entre el interior y el exterior de la envolvente antideflagrante. Juntas antideflagrantes ƒ Volumen, V Volumen interno total de la envolvente. Sin embargo, en caso de envolventes cuyo contenido sea esencial en servicio, se considera el volumen libre restante. ƒ Distancia, l Camino más corto a través de una junta antideflagrante, cuando la longitud de junta L está interrumpida por orificios destinados al paso de los cierres de unión de las partes de la envolvente antideflagrante. Juntas antideflagrantes SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 68
  • 61. Cuando la junta está formada por una junta encajada cilíndrica, la diferencia de diámetros d1 y d2 debe ser inferior a los valores fijados para el intersticio. Juntas antideflagrantes Junta plana Junta roscada Junta encajada Tipos de juntas antideflagrantes: ƒ juntas no roscadas: planas, encajadas, cónicas, dentadas ƒ juntas roscadas ƒ juntas selladas ƒ ejes de maniobra Juntas antideflagrantes SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 69
  • 62. Norma EN 60079-1 : 2007 Norma EN 60079-1 : 2007 SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 70
  • 63. • junta antideflagrantes : lugar dónde dos superficies correspondientes se encuentran Ÿ L e i • Juntas no roscadas • Juntas roscadas (diámetro,..) • Juntas selladas Juntas antideflagrantes Juntas no roscadas : junta plana • i = función(L,V) Æ Prohibido para IIC(C2H2) • Rugosidad media Ra de las superficies las juntas d 6,3 micras SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 71
  • 64. Juntas no roscadas: junta cilíndrica • I =D alojamiento - d árbol Ranuras de retención de grasa Juntas no roscadas: junta encajada SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 72
  • 65. Juntas no roscadas: junta encajada Para la determinación de la longitud L de las juntas encajadas, se debe tomar en consideración una de las siguientes situaciones: – La parte cilíndrica y la parte plana. En este caso, el intersticio, no debe ser superior a los valores máximos indicados en las tablas. – Únicamente la parte cilíndrica. En este caso, la conformidad de la parte plana con los requisitos de las tablas no es necesaria. Orificios en las superficies de juntas i SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 73
  • 66. Juntas roscadas • Rosca cilíndrica: ƒ Paso al menos 0,7 mm ƒ Calidad: al menos calidad de tolerancia media ƒ filetes acoplados : al menos 5 ƒ Profundidad de la rosca: mínimo 8 mm (V100cm3), • Rosca cónica : ƒ paso al menos 0,9 mm ƒ 6 filetes sobre cada parte Juntas de estanqueidad Fuera de las juntas antideflagrantes SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 74
  • 67. Juntas selladas • Juntas selladas directamente o en un cuadro metálico, garantizando la estanqueidad y la sobrepresión de explosión. • Ensayos de endurancia térmica si la junta no responde a las dimensiones de junta antideflagrante en ausencia de sellado. • Longitud de las juntas selladas ƒ V 10 cm3 : • 3 mm ƒ 10 cm3 V 100 cm3 : • 6 mm ƒ V 100 cm3 : • 10 mm Arboles y cojinetes • Juntas cilíndricas ƒ Ranuras de retención de grasa fuera de las juntas ƒ Juego radial k no debe ser inferior a 0,05 mm • Juntas laberínticas: pueden incumplir los valores de las tablas si los ensayos son satisfactorios. • Juntas de anillos flotantes ƒ Prohibidos para IIC ƒ El anillo no debe rotar SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 75
  • 68. Cojinetes • Cojinetes lisos ƒ Prohibidos para IIC ƒ L al menos igual al diámetro del eje (sin exceder 25 mm) ƒ Una de las dos caras de la junta debe ser de metal antichispas (ej.: latón) ƒ Espesor mínimo del material antichispas superior al entrehierro. Partes transparentes • Aplicación de las reglas de EN 60079-0 (impactos, electrostática, materias plásticas) • El montaje sobre las envolventes no debe producir esfuerzos mecánicos SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 76
  • 69. Dispositivos de respiración y drenaje • Deben conservar el carácter antideflagrante del material. • Definición de los materiales y limitación de algunos materiales. (60%Cu para C2H2) • Definición de las condiciones de montaje. posicionador electroneumático Tornillos y tuercas de fijación La resistencia a la tracción más débil de los tornillos y tuercas debe ser al menos igual a 240 N/mm2 SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 77
  • 70. Entradas de cable (Prensaestopas, adaptador, reductor, etc.) ƒ las entradas de cables roscadas pueden certificarse como equipos ƒ las otras entradas de cables se pueden evaluar únicamente como componentes Entradas de cable embridadas Cable armado Cono de plomo Manguito de goma Arandela de goma SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 78
  • 71. Dispositivos de obturación Si las aberturas previstas en una envolvente antideflagrante no se utilizan, deben obturarse con tapones o dispositivos de obturación certificados. Desmontaje únicamente con una herramienta. Los materiales utilizados • Independencia de las envolventes unidas (con el fin de no modificar el volumen total) • Restricciones mayores para las envolventes compartimentadas (fenómenos de sobrepresión) • Fundición : calidad al menos 150 (Norma ISO 185) • Descomposición de los materiales contenidos en la envolvente antideflagrante (formación de una ATEX en el caso de descomposición de una resina u otra sustancia) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 79
  • 72. Tomas de corriente • Tomas de corriente y prolongadores de cable: ƒ El montaje de las tomas no debe alterar el carácter d de la envolvente incluso con las 2 partes de la toma separadas ƒ Longitudes e intersticios determinados por el volumen existente en el momento de la separación de contactos ƒ Ninguna exigencia si se emplean cierres especiales y advertencias Pasamuros ƒ Conformidad de las juntas y sellados ƒ Protección de la parte exterior a la envolvente con algún modo de protección (d o e) ƒ Ensayos con la envolvente (si son específicos de ella) o, ƒ Ensayos de presión estática para los pasamuros no específicos (2000 kPa Grupo I, 3000 kPa Grupo II) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 80
  • 73. Verificación y ensayos • Ensayos de tipo realizados por el Organismo Notificado ƒ Ensayos según EN 60079-0 después, ƒ Determinación de la presión de explosión (presión de referencia), ƒ Ensayo de sobrepresión, ƒ Ensayo de no transmisión de una inflamación interna • Ensayo individual de sobrepresión por el fabricante Resistencia a la presión 1/2 • Determinación de la presión de referencia ƒ 3 explosiones con el gas de referencia del grupo ƒ Para las máquinas eléctricas rotativas (ensayos paradas y en rotación) 6 bars de presión máxima SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 81
  • 74. • Ensayo de sobrepresión ƒ Sobrepresión estática a 1,5 veces la presión de referencia o 4 (sin ensayo individual) ƒ Ensayo satisfactorio si no existe ninguna fuga por las paredes, ni deformación permanente Resistencia a la presión 2/2 No transmisión de la inflamación • Los intersticios deben ser iguales a los intersticios máximos definidos por el fabricante • Para los grupos I, IIA y IIB ensayos con un gas más severo que el gas de referencia ƒ I : mezcla 12,5% de (42% de Hidrógeno y 58% de metano) en aire ƒ IIA : 55% de Hidrógeno ƒ IIB : 37% de Hidrógeno • Para el grupo IIC, ensayos con los gases de referencia (hidrógeno y acetileno) precomprimidos o juntas aumentadas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 82
  • 75. Bomba sumergible « d » y « c » Bomba sumergible « d » y « c » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 83
  • 76. ƒ Preferentemente piezas nuevas (entradas de cable, placas de bornes, tapas, etc.) suministradas por el fabricante Mantenimiento del material “d” Placa de bornes de un motor reparada «PROHIBIDA» Terminal roto, a reemplazar por un recambio original o SAQR- ATEX Los nuevos agujeros, perforaciones o modificaciones de una envolvente Ex d deben ser realizados únicamente por el fabricante o, si el manual de instrucciones lo permite, por un taller certificado « SAQR-ATEX » Caja de bornes de un motor CEN montada y adaptada sobre un motor Jeumont «PROHIBIDO» Perforación de la envolvente para colocar una abrazadera «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “d” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 84
  • 77. La modificación de los componentes internos del material no está permitida sin una reevaluación del mismo. Estas situaciones fortuitas pueden generar fenómenos de pre- compresión, de cambios en la clase de temperatura u otros Estas modificaciones pueden invalidar la certificación. Adición de un contactor en una caja de conexiones « d » sin evaluación y validación del fabricante «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “d” Se debe prestar una atención particular durante el ensamblaje, almacenamiento y manipulación de los materiales « d » para no dañar las juntas antideflagrantes Almacenamiento inadecuado de los prensaestopas, rosca dañada «PROHIBIDO» Apertura de una tapa « d » con un destornillador, junta antideflagrante dañada «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “d” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 85
  • 78. Entradas de cable La adición de agujeros o la alteración de la forma de la rosca solo es admisible si se por el fabricante o un taller certificado SAQR-ATEX.. Las entradas de cable no usadas deben ser obturadas por un tapón antideflagrante que debe estar fijado directamente sobre el agujero (ningún adaptador de rosca se debe utilizar) Tapones no certificados y cable cortado «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “d” Entradas de cable Conformes el mantenimiento a las condiciones especificadas en el manual de instrucciones “respeto al modo de protección” Entrada de cable dañada no reemplazada «PROHIBIDO» Entrada de cable no Ex “d” «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “d” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 86
  • 79. Lámparas El tipo de lámpara especificado por el fabricante debe utilizarse para las sustituciones y la potencia máxima especificada no debe superarse Reemplazar la bombilla aumentando la potencia sin respetar las especificaciones del manual de instrucciones del fabricante «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “d” RECONSTRUCCIÓN MODO DE PROTECCION « d » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 87
  • 80. MODO DE PROTECCION « d » • La resistencia mecánica de la envolvente para que contenga siempre una posible explosión interna. i • Una reparación con total seguridad debe conservar : • La temperatura superficial de la envolvente para que no inflame la atmósfera explosiva. Y la reparación no debe crear una fuente de ignición suplementaria. • La integridad de la envolvente para que impida la transmisión de la posible explosión interna al exterior. MODO DE PROTECCION « d » : Las envolventes Ensayo de sobrepresión obligatorio Si una de las piezas de la envolvente está dañada, se puede: • Cambiarla por una pieza nueva (preferiblemente del fabricante) • Repararla mediante a las técnicas de reconstrucción (ver diapos.4 a 7). SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 88
  • 81. Si el fabricante ha desaparecido y es imprescindible fabricar una pieza de repuesto, el procedimiento siguiente deberá respetarse: • Buscar las características de la pieza (certificación, modos de protección, etc.) • Buscar los planos de la pieza (expediente técnico, organismo notificado, etc.) • Analizar el material de la pieza a fabricar • Realización de un plano acotado • Pedir consejo a un organismo notificado • Diseño por copiado de la pieza • Ensayos del modo de protección conforme a la norma ATEX de fabricación de origen Cumplimentar un expediente de modificación MODO DE PROTECCION « d » : Las envolventes • Las envolventes y los agujeros roscados: MODO DE PROTECCION « d » : Las envolventes • Se autoriza un nuevo agujero roscado sobre una envolvente sólo si dicha modificación está incluida en la certificación : Hablar con el fabricante. • La reconstrucción de un agujero roscado puede realizarse mediante las técnicas de reconstrucción Un ensayo de sobrepresión podría ser necesario si la modificación es importante. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 89
  • 82. MODO DE PROTECCION « d » ENSAYO DE SOBREPRESION La presión que debe aplicarse se definirá en los documentos oficiales de certificación del material. Por defecto, los valores siguientes podrán utilizarse: Volumen Subdivisión gas marcado Presión a aplicar 10 cm3 I o IIA o IIB o IIC 10 bar 10 cm3 I 10 bar 10 cm3 IIA o IIB 15 bar 10 cm3 IIC 20 bar 10 segundos La duración de aplicación 60 segundos de la presión Ninguna deformación ni daños permanentes susceptibles de afectar al modo de protección MODO DE PROTECCION « d » : las juntas y los materiales IIC L Si una junta antideflagrante debe ser reconstruida, y en ausencia de planos indicando los intersticios utilizados por el fabricante, se recomienda que los reparadores utilicen los valores guía indicados en la tabla siguiente. Los intersticios dañados en material instalado en un medio ambiente que requiere de materiales del grupo IIC, no pueden ser reconstruidos si no se conocen los valores precisos de fabricación de las juntas y los resultados de los ensayos de certificación. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 90
  • 83. MODO DE PROTECCION « d » Reconstrucción Determinación del intersticio máximo para reparación Condición Intersticio máximo El reparador dispone de los documentos que especifican las cotas de construcción utilizadas originalmente. Utilizar los valores especificados en estos documentos Se tomaron las dimensiones correspondientes con precisión a partir de un material idéntico nuevo o no dañado. Utilizar los valores determinados por las medidas Otras condiciones para un material construido antes o según la generación D de la norma EN 50018 2 Todo tipo de junta Utilizar los valores especificados en la norma de origen Otras condiciones 1 para un material construido después de la generación D de la norma EN 50018 3 Juntas cilíndricas para ejes de máquinas rotativas con rodamientos Utilizar un 80% del valor especificado en la edición en curso de la norma EN 60079-1 Juntas encajadas o cilíndricas (que no sean para ejes de máquinas rotativas) Utilizar un 60% del valor especificado en la edición en curso de la norma EN 60079-1 Juntas planas Utilizar un 40% del valor especificado en la edición en curso de la norma EN 60079-1 MODO DE PROTECCION « d » Reconstrucción Ver especificaciones técnicas SAQR-ATEX Naturaleza del daño Localización Reparación/Método operativo Rayas o corrosión (Rugosidad Ra 6,3 μm) Junta antideflagrante plana o cilíndrica ƒ Profundidad 0,2 mm : Efectuar una abrasion1 ƒ Profundidad incluida entre 0,2 y 3 mm : Según el caso, efectuar una rectificación o un ‘Recargo por soldadura” NOTA : En todos los casos, el espesor de material de una pared antideflagrante no debe ser disminuido en más de un 7%. Deformación (Superficie plana) Junta antideflagrante plana ƒ La deformación es 1 % (1 mm por 100 mm) : Rectificar, si es posible, o Efectuar una rectificación de la pieza de 7% máximo en el espesor como se ha definido anteriormente ƒ Deformación 1 % : Sustituir la pieza SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 91
  • 84. Si las características mínimas del intersticio y la longitud de las juntas se conservan: • Se puede utilizar la soldadura, la deposición electrolítica, la metalización o el mecanizado MODO DE PROTECCION « d » : Las juntas planas MODO DE PROTECCION « d » : Juntas cilíndricas Si las características mínimas del intersticio y la longitud de las juntas se conservan: • Se puede utilizar la soldadura, la deposición electrolítica, el encamisado o el mecanizado • La metalización se autoriza sobre la totalidad de la junta SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 92
  • 85. interior Parte cilíndrica de la junta Parte plana de la junta MODO DE PROTECCION « d » : Juntas encajadas Tapa roscada Reconstrucción prohibida excepto por técnicas de soldadura MMA, MIG y TIG. Cuerpo roscado Entrada de cable Agujeros roscados sobre la envolvente La reconstrucción puede realizarse mediante técnicas de reconstrucción de los agujeros roscados Reconstrucción prohibida MODO DE PROTECCION « d » : Juntas roscadas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 93
  • 86. MODO DE PROTECCION « d » Comprobación MODO DE PROTECCION « d » : lecturas.. La comprobación de las juntas antideflagrantes se realizará en 4 puntos con el fin de detectar una eventual ovalización : Intersticio = diámetro maxi del alojamiento – diámetro mini del encajado macho SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 94
  • 87. El engrase de las juntas debe realizarse siguiendo las instrucciones del fabricante. Las juntas antideflagrantes deberán protegerse contra la corrosión. Los intersticios deben estar protegidos frente a la entrada de agua. Los productos utilizados no deben endurecerse. Si no se dispone de información, utilizar una grasa base silicona adecuada a la temperatura y a la ATEX. MODO DE PROTECCION « d » mantenimiento de las juntas Brida de amarre cuando sea necesaria (cables no armados, dispositivo de anclaje no utilizado, etc.) Atornillado suficiente que permita una buena compresión del elemento de estanqueidad y del dispositivo de anclaje Instalación eficaz del dispositivo de anclaje (y toma a tierra de la armadura) I Interno del elemento de estanqueidad adecuado al I de la funda interna del cable y a la temperatura Mínimo 5 filetes acoplados tras el atornillado Engrase MODO DE PROTECCION « d » (Instalación de una entrada de cable tipo « d ») SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 95
  • 88. EN 60079-7 (EN 50 019) • Material eléctrico para atmósferas explosivas • Seguridad aumentada e Seguridad aumentada e • Modo de protección que se aplica a material eléctrico en el cual se aplican medidas adicionales para obtener un aumento de la seguridad frente a la posibilidad de que se produzcan temperaturas excesivas y a la aparición de arcos o chispas en servicio normal SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 96
  • 89. Campo de aplicación • Tensión de alimentación no superior a 11 kV • Materiales que no producen ni arcos ni chispas en servicio normal • Requisitos para todo material • Requisitos específicos para motores, luminarias, instrumentos y transformadores de medición, baterías, cajas de conexión y empalme, calefactores mediante resistencia,… • Ÿ Seguridad con respeto de las normas de fabricación y con instalación aseada y mantenimiento escrupuloso Distancias en el aire y líneas de fuga • Línea de fuga : distancia más corta entre dos partes conductoras a lo largo de la superficie de un material aislante • Distancia de aislamiento en el aire : distancia más corta en el aire entre dos partes conductoras desnudas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 97
  • 90. Separación/aislamiento de las partes conductoras Ejemplos de líneas de fuga y distancias de aislamiento Este camino de línea de fuga comprende una ranura con los laterales paralelos o convergentes El camino incluye una nervadura La distancia entre la cabeza del tornillo y la pared de la cavidad es lo suficientemente grande como para ser tenido en cuenta. El valor de ‘X’ es de 2,5 mm para el grado de protección “eb” y de 1,5 mm para el grado de protección “ec”. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 98
  • 91. Índice de resistencia a la formación de caminos conductores (IRC) Distancia de aislamiento La distancia más corta a través del aire entre dos partes conductoras Línea de fuga La distancia más corta a través de la superficie de un material aislante eléctrico entre dos piezas conductoras Los valores de línea de fuga admisibles dependen de la tensión de alimentación, la resistencia de rastreo del material aislante (IRC) y del perfil de la superficie del material. Separación/aislamiento de las partes conductoras SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 99
  • 92. Materiales aislantes eléctricos sólidos • Características mecánicas garantizadas (se aplica también a los barnices) ƒ Tmax + 20K con un mínimo de 80°C ƒ Valores específicos para los devanados aislados, para cableados internos y para cables permanentemente conectados al material • Mismo IRC para las piezas barnizadas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 100
  • 93. Devanados • Conductores con 2 capas de aislante como mínimo • Grado de los hilos esmaltados ƒ 1, pero con condiciones definidas en las normas relativas a los hilos(CEI 251.1) ƒ 2 • Condiciones de impregnación: por inmersión, por goteo o por impregnación al vacío • Ÿ relleno de los espacios entre devanados • Diámetro nominal mínimo de los hilos al menos 0,25 mm Temperatura límite • Inferior a la estabilidad térmica de los materiales • Inferior a la temperatura máxima superficial (clase de temperatura) ƒ Temperatura interna ƒ Temperatura externa ƒ caso particular 'T para las lámparas y los devanados (clase AEBFH) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 101
  • 94. Grados de protección de envolventes • IP 54 si contienen partes conductoras activas desnudas • IP 44 si sólo contienen partes conductoras activas aisladas • Reducciones debidas a orificios de drenaje (grupo II solamente con indicación de X) • Requisitos especiales si hay circuitos de SI en interior ƒ No abrir si circuitos NSI están bajo tensión o ƒ IP 30 para las partes NSI internas y marcado específico sobre la tapa de la envolvente SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 102
  • 95. Gradosdeproteccióndeunenvolvente CEI529– EN60529 ѝIPXXќ Proteccióncontra: Ͳ Accesodepartespeligrosas Penetracióndecuerposextraños Proteccióncontra: Penetracióndelagua Sinprotección 0 0 Sinprotección Parteexteriordelamano Cuerposólidoш50mm 1 1 Caídasverticalesdegotasdeagua Dedo Cuerposólidoш12mm 2 2 Caídasdeaguainclinadasa15º Herramienta2,5mm Cuerposólidoш2,5mm 3 3 Aguadelluviahasta60ºdelavertical Hilo1mm Cuerposólidoш1mm 4 4 Proyeccióndeaguaentodaslas direcciones Hilo1mm Protegidocontraelpolvo 5 5 Chorrosdeaguaentodaslasdirecciones Hilo1mm Estancoalpolvo 6 6 Chorrosdeaguapotentesentodaslas direcciones 7 Inmersióntemporal 8 Inmersiónprolongada Estanqueidad al polvo Bomba de vacío Medida del caudal Válvula de ajuste del caudal de la bomba de vacío l i material a ensayar Cuba de talco SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 103
  • 96. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 104
  • 97. Luminarias • Lámparas utilizables deben ser conformes a las normas del producto según la fuente de luz • Distancia entre lámparas y la cubierta de protección definida (2 a 5 mm) • Excepción para las temperaturas internas si: ƒ Ensayos específicos ƒ Limitación de utilización (naturaleza de la atmósfera explosiva) • Temperaturas límite para balastos y portalámparas Cajas de conexión • Respeto de las temperaturas • Definición de características asignadas en servicio ƒ Potencia máxima disipada asignada, o ƒ Conjunto de valores que corresponda, para cada tamaño de borne, con el número y tamaño permitido del conductor y la corriente máxima SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 105
  • 98. Calefactores mediante resistencia • Estabilidad térmica de los materiales • Dispositivo de protección térmica y eléctrica • Respeto de la temperatura límite ƒ Por diseño ƒ Por un dispositivo de seguridad que, a una temperatura superficial predeterminada, aísle todas las partes en tensión de la unidad. Verificaciones y ensayos de tipo • Rigidez dieléctrica entre circuitos o entre un circuito y tierra • Ensayo de los motores con su rotor bloqueado (o cálculos cuando no es práctico realizar ensayo sobre la máquina) • Ensayos específicos sobre luminarias ƒ Ensayos mecánicos para portalámparas roscados ƒ Ensayos térmicos especiales para luminarias con tubos fluorescentes • Ensayos específicos para los instrumentos y transformadores de medición (con sus devanados secundarios cortocircuitados) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 106
  • 99. Ensayos individuales de rigidez dieléctrica • De acuerdo con la norma del producto • o aplicando una tensión durante 1 minuto de : ƒ 500 V para los equipos con V pico inferior a 90 V ƒ 2 Un+ 1000 V para las unidades de calentamiento ƒ 2 Un + 1000 V con un mínimo de 1500 V para el resto • O aplicando las tensiones incrementadas un 20% durante 5 segundos Entradas de cable Si se requieren orificios de entrada de cables adicionales, pueden ser creados en las condiciones siguientes: - Si la documentación del fabricante lo permite, e indica el lugar ,el tamaño del agujero y el número de agujeros; - Y Si tras la realización - Los agujeros de entrada, lisos o roscados, satisfacen las tolerancias dadas por el Fabricante - Y las entradas roscadas en las envolventes plásticas son perpendiculares a la superficie de la envolvente SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 107
  • 100. ƒ Amarre adecuado si los bornes reciben varios conductores. ƒ Salvo especificación contraria, no se deben empalmar a un mismo borne dos conectores de secciones diferentes ƒ El aislamiento de cada conductor debe mantenerse hasta el metal del borne ƒ Salvo especificación contraria, un solo conductor arrollado en ‘U’ sobre el cuello de un tornillo de conexión ƒ Bornes y conductores de las cajas de conexión: respetar las instrucciones proporcionadas por el fabricante. Los cables flexibles deben estar equipados con una puntera adecuada Extremos de los conductores Máquinas rotativas En los motores de seguridad aumentada, la temperatura máxima superficial a tener en cuenta depende también de la temperatura interna de la máquina, incluyendo el rotor SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 108
  • 101. ‰ Dispositivos de protección contra sobrecargas: deben estar ajustados de forma que se controle la corriente del motor y se asegure que el motor bloqueado se desconecta en un tiempo inferior al tE indicado en el marcado. ‰ En caso de pérdida de una fase, a diferencia de los motores conectados en estrella, los motores conectados en triángulo pueden llegar a provocar un calentamiento peligroso. En consecuencia, se debe instalar una protección contra los desequilibrios de fases en los motores conectados en triángulo para detectar dichos desequilibrios del motor antes de que puedan generar sobrecalentamientos excesivos Máquinas rotativas Los dispositivos de protección contra sobrecargas deben controlar tanto la corriente del motor como que el motor bloqueado se desconecte antes del tiempo de retardo tE indicado en la placa de marcado. Cuando el tiempo de arranque sobrepase el 80 % del tiempo tE, las limitaciones asociadas al arranque deben estar certificadas por el fabricante del motor. Los relés de protección de las máquinas conformes al modo de protección e: a) Vigilarán la corriente por fase, y b) proporcionarán una protección precisa contra sobrecargas en condiciones de plena carga del motor. Máquinas rotativas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 109
  • 102. En caso de utilizar un dispositivo de protección amperimétrico, la información de corriente de arranque iA/iN y el tiempo tE están definidos en la placa. 0 (ex200°C : T3) T (s) T tE Aumento de inercia T° Bloqueo de rotor IN IA Corte de alimentación del motor I (A) T (s) Temperatura Máquinas rotativas Los motores alimentados desde un convertidor se deben ser objeto de un ensayo de tipo en conjunto con el convertidor especificado en los documentos descriptivos y con el dispositivo de protección proporcionado. NOTA: Se deben tener en cuenta los picos de sobre tensión y las altas temperaturas producidas en los terminales de conexión. Motores alimentados con frecuencia y tensión variables ”Variador de frecuencia o arrancador suave” Para motores asociados solamente a un arrancador suave, existe la posibilidad de controlar directamente la temperatura con la ayuda de las sondas de temperatura internas especificadas en la documentación del motor o con otras medidas eficaces de limitación de la temperatura superficial de la envolvente del motor o control del tiempo de arranque. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 110
  • 103. Las máquinas en las que la tensión es superior a 1kV deben seleccionarse teniendo en cuenta los valores de la tabla adyacente. Si el numero total de factores de riesgo es superior a 6, deben utilizarse calentadores anti-condensación y será necesario tener en cuenta disposiciones especiales para garantizar la ausencia de atmósfera explosiva gaseosa en la envolvente en el momento de arranque. Máquinas rotativas U1kV “Ex e y Ex nA” Envolventes « e » ƒ Las piezas nuevas proporcionadas por el fabricante y/o conforme a sus instrucciones. ƒ Ningún material no certificado en el interior de una envolvente « e » Adición de un borne no certificado «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 111
  • 104. Envolventes « e » ƒ El cableado no debe disminuir o modificar las distancias de aislamiento «PROHIBIDO» Bornes no certificados y sin respetar las distancias de aislamiento «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” Envolventes « e » ƒ No dejar nunca conductores al aire, sin conectar para no crear potencial flotante libre en el interior de la envolvente Cables al aire no conectados = riesgo de cebado «PROHIBIDO» Agrupamientos de más de 6 conductores = riesgo de calentamiento o daño de aislamiento «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 112
  • 105. Envolventes « e » ƒ La estanquidad, el grado de protección, no debe ser alterado. Las juntas de estanquidad deben ser idénticas a las originales del fabricante La sustitución de la junta no se realizó siguiendo buenas prácticas «PROHIBIDO» Prensaestopas no instalado «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” Envolventes « e » ƒ Al cablear, velar por no alterar la clase de temperatura y evitar los riesgos de deterioro de los cables Cable demasiado largo= aumento de la temperatura «PROHIBIDO» Cable contra la barra de conexión = riesgo de deterioro a causa de las vibraciones «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 113
  • 106. Envolventes « e » Siempre respetar la equipotencialidad. Especialmente cuando las envolventes son de policarbonatos, por ejemplo. Prensaestopas no puesto a tierra por medio de la base. Falta la tuerca «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” Bornes de conexión ƒ Obtener los repuestos del fabricante o con su consejo sobre las variantes aceptables ƒ Ninguna modificación de los bornes de conexión se debe realizar sin consultar al fabricante Cambio de la tuerca, contra tuerca y arandela «PROHIBIDO» Borne torcido = distancias de aislamiento no respetadas «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 114
  • 107. Lámparas ƒ Se debe sustituir por el tipo de lámpara especificado por el fabricante y no se debe superar la potencia máxima especificada. Sustitución de fluorescente y de balastro sin respetar las especificaciones del manual de instrucciones del fabricante «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” Partes transparentes o traslúcidas ƒ No se debe volver a pegar o reparar partes transparentes o translúcidas sin autorización del fabricante ƒ La limpieza con disolventes está prohibida Limpieza de partes translucidas con disolventes… + tapa no cerrada «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “e” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 115
  • 108. MODO DE PROTECCION « e » y « nA » MODO DE PROTECCION « e - nA » • El índice de protección IP54 (generalmente) de la envolvente para evitar la formación de una chispa debido a un depósito de polvo sobre los aislantes • Una reparación con total seguridad debe conservar : • Las temperaturas internas y superficiales de la envolvente para evitar la inflamación de la atmósfera explosiva • Las distancias en el aire y las líneas de fuga para impedir la formación de una chispa • Los materiales aislantes SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 116
  • 109. MODO DE PROTECCION « e - nA » Las juntas de estanquidad juntas La junta que garantiza el grado de protección de la envolvente, debe reemplazarse según instrucciones del fabricante y con las dimensiones adecuadas. Grado de protección mínimo : IP 54. Las distancias en el aire y las líneas de fuga La sustitución de los bornes debe respetar las distancias en el aire y las líneas de fuga para evitar una chispa eléctrica. Los cables no deben pelarse más de lo necesario. MODO DE PROTECCION « e - nA » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 117
  • 110. Las distancias en el aire y las líneas de fuga Para los materiales de seguridad aumentada o aquellos certificados según el modo de protección ‘nA’, no es rigurosamente necesario solicitar sistemáticamente los planos al fabricante para realizar la comprobación metrológica de las líneas de fuga y distancias en el aire. Normalmente, la comprobación de las líneas de fuga y las distancias en el aire entre las partes activas en tensión y las partes activas en tensión y la masa podrían comprobarse en referencia a las normas en vigor, utilizadas en la certificación del material. -Normas aplicables para los materiales de seguridad aumentada: EN 50019 y 60079-7 -Normas aplicables para los materiales Cat3 tupo Ex' nA': EN 50021 y 60079-15 MODO DE PROTECCION « e - nA » MODO DE PROTECCION « e - nA » Desmontar el equipo Conexiones y/o bornes de SI Comprobación teniendo en cuenta conexión en buen estado la tabla 9.3.3 de las especificaciones técnicas SAQR-ATEX NO Los valores son correctos SI NO Verificaciones y comprobacioens con respecto a las cotas: - Del fabricante - De la norma en vigor durante la fabricación del equipo - Del organismo notificado Revisión, reparación del equipo SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 118
  • 111. • Los devanados devanado El rebobinado puede modificar la temperatura pero sobretodo crear una chispa. Las características del devanado original deberían conocerse: •Tipo de devanado (simple capa, doble capa, etc.) •Esquema del devanado •Número de conductores por ranura •Conexiones entre fases •Dimensiones de los conductores •Sistema de aislamiento •Especificación del barniz •Resistencia por fase o entre bornes rebobinado idéntico al original MODO DE PROTECCION « e - nA » MODO DE PROTECCION « e - nA » Los motores « nA » son en la mayoría de los casos, los equipos autocertificados. El bobinado por copia se autoriza si es de buena calidad industrial y cumple, para las máquinas de Alta Tensión de tipo de servicio S1 y S2 funcionando de manera continua en servicio normal y cuya frecuencia de arranque media es inferior a un arranque por semana. Para las otras máquinas AT, aplicar las normas de los “Ex e”. En el caso de un rebobinado del motor tras un cortocircuito en los circuitos magnéticos del estator, un “ensayo de flujo” será obligatorio. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 119
  • 112. • Si los circuitos magnéticos del estator presentan puntos calientes o están deteriorados debido a un cortocircuito, el rebobinado no podrá realizarse. MODO DE PROTECCION « e - nA » • Los ensayos después del rebobinado (ídem que motor « d ») • Medir las resistencias de los devanados Ÿresistencias equilibradas • Medir las resistencias de aislamiento a 500 V en c.c.: devanados/tierra, devanado/ devanado, devanado/circuito auxiliar, tierra/ circuito auxiliar Ÿresistencias adecuadas • Ensayo dieléctrico: devanado/tierra, devanado/ devanado, devanado/ circuito auxiliar, tierra/ circuito auxiliar Ÿ positivo • Maquinas rotativas (Norma EN60034-1) : Ensayo a máxima velocidad Ÿsin vibración ni ruidos anormales, estator con rotor bloqueado Ÿ comprobar el equilibrio de las fases Ensayos específicos para máquinas AT MODO DE PROTECCION « e - nA » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 120
  • 113. • Las envolventes : Si una de las piezas de la envolvente está deteriorada, se puede : • Cambiarla por una pieza nueva (preferiblemente del fabricante) • Reconstruirla mediante alguna de las técnicas de reconstrucción Mantener como mínimo el grado IP original MODO DE PROTECCION « e - nA » • Les envolventes y los agujeros roscados : • Se autoriza un nuevo agujero roscado sobre una envolvente sólo si dicha modificación está incluida en la certificación : hablar con el fabricante. • La reconstrucción de un agujero roscado puede realizarse mediante las técnicas de reconstrucción . MODO DE PROTECCION « e - nA » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 121
  • 114. PE adaptados a los cables (si es un cable armado, problema de anclaje o de puesta a tierra) Un conductor de protección por conexión Precauciones a tomar en caso de uso de metales diferentes (ex : cobre/aluminio para secciones grandes) Bornes de conexión utilizados en su ámbito de uso (U, I …) Conexión de los conductores cuidada (alma no aparente – véase más abajo) sección y tipo idénticos si se ponen en paralelo Alma del conductor aislante Bornes certificados (número y características conformes al manual técnico) PE certificados - adaptados a los cables - conectados a tierra si PE metal sobre envolvente aislante Entradas libres obturadas con tapones reglamentarios Tantos bornes como conductores (cond. libres conectados) Ausencia de material que produzca arcos o puntos calientes MODO DE PROTECCION « e - nA » Brida de amarre cuando sea necesaria (cables no armados, dispositivo de anclaje no utilizado, etc.) Atornillado suficiente que permita una buena compresión del aro de obturación o del dispositivo de anclaje Instalación eficaz del dispositivo de anclaje (y toma a tierra de la armadura) IInterna del aro de obturación adaptado al I del hueco interno del cable y a la temperatura IP respetado después del atornillado Engrasado (Instalación de una entrada de cable) Junta de estanqueidad MODO DE PROTECCION « e - nA » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 122
  • 115. EN 60079-2 (EN 50 016) • Material eléctrico para atmósferas explosivas • Material presurizado “p Principio del modo de protección Modo de protección en el que se impide la penetración de una atmósfera circundante al interior del envolvente del material eléctrico, manteniendo en el interior de dicho envolvente un gas de protección a una presión superior a la de la atmósfera cercana. La sobrepresión se mantiene con o sin flujo del gas de protección Ex px II T4 air SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 123
  • 116. Algunas definiciones - Sobrepresión interna - Gas de protección - Compensación de la fuga - barrido - Sobrepresión interna estática Principio del modo de protección « px », « py », « pz » « px » : de zona 1 a “no peligroso” alarma y corte de tensión « py » : de zona 1 a zona 2 alarma « pz » : de zona 2 a “no peligroso” alarma SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 124
  • 117. Sobrepresión mínima • px, py : 50 Pa : 0,5 mb • pz : 25 Pa : 0,25 mb ƒ Gas de protección : no combustible, no tóxico, libre de humedad, de aceite, de polvo, etc. ƒ Temperatura 40°C a la entrada de la envolvente ƒ Atención al riesgo de asfixia con los gases inertes ƒ Ventilador, compresor : no genere peligro suplementario Alimentación del gas de protección SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 125
  • 118. 1. Tras el inicio de la secuencia de lanzamiento, el flujo de barrido así como la sobrepresión mínima deben ser controlados 2. Cuando el flujo de gas de protección mínimo se haya establecido y la sobrepresión se encuentre en los límites especificados, puede empezar la temporización del barrido. Inicio del sistema de presurización, Barrido 3. Una vez pasado el tiempo, el material eléctrico estará entonces listo para ponerse bajo tensión 4. En el caso de fallo, no importa en que fase de la secuencia, el sistema deberá restablecerse al estado inicial. Un dispositivo debe evitar que el material eléctrico del interior de la envolvente presurizada se ponga en tensión antes de la finalización de la secuencia de barrido Inicio del sistema de presurización, Barrido SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 126
  • 119. - pxb o pyb: flujo de purgado mínimo y tiempo mínimo especificado por el fabricante - pzc : purgado 5*volumen Control del flujo a la salida de la envolvente - Protección en entrada de gas: Fuera de zona ATEX Arranque del sistema de presurización, barrido Dispositivos de seguridad Los dispositivos de seguridad deben ser proporcionados por el fabricante del equipo o por el usuario. Si el fabricante no los proporciona, ele numero de certificación deberá incorporar el símbolo X, SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 127
  • 120. Marcado ‰ Evaluación por un ON de la conformidad de la instalación: II2G Ex px II T4 ‰ Envolvente antideflagrante con una unidad de presurización: II2(2)G Ex d [px] IIB T4 Sistema de presurización Los equipos de medida deben estar adaptados a la presión a medir Uso de un manómetro con una escala 0-2.5b para medir una presión de algunos milibares «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “p” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 128
  • 121. Sistema de presurización Durante el mantenimiento del sistema de presurización, siempre garantizar la correcta reanudación del mismo Válvula de entrada de aire abierta Válvula de aislamiento situada entre la envolvente presurizada y el presostato «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “p” Sistema de presurización ƒ El control del sistema de presurización debe tener en cuenta los datos proporcionados por el fabricante (presiones de actuación, caudal, temporizaciones, etc.). Las medidas deben ser fiables y precisas. ƒ Atención a los fenómenos de Histéresis Bote estabilizador para evitar las perturbaciones y fluctuaciones de presión Mantenimiento del material “p” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 129
  • 122. Envolventes « p » ƒ Mantenimiento aceptable siempre que no se degrade el índice de protección IP y, en consecuencia, se aumente el nivel de fuga del gas de protección. Junta de estanquidad reemplazada pero mal instalada… «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “p” Partes transparentes o translucidas ƒ No se deben pegar o reparar las partes trasparentes o translúcidas, así como las juntas de estanquidad. ƒ Limpieza sin disolventes Alojamiento de la junta de estanquidad pintado «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “p” SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 130
  • 123. Entradas de cable Las entradas deben mantener el grado de protección original y no deben permitir el aumento de las fugas del gas de sobrepresión Instalación de los cables de medida de temperatura sin prensaestopas «PROHIBIDO» Mantenimiento del material “p” Reparación « p » Envolventes « p » ¾Reparaciones posibles tratando de evitar: - Alterar la circulación del gas de sobrepresión. - Favorecer la entrada de una atmósfera explosiva - Disminuir el grado de disipación del calor ¾Modificación posible solamente para las envolventes sin fuente de escape interna (valores de ajuste no modificables: caudal, sobrepresión, etc.) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 131
  • 124. Normas aplicables a las instalaciones de materiales de categoría 3 Principio del modo de protección Modo de protección que se aplica al material, en condiciones normales de funcionamiento y en ciertas condiciones anormales previstas por la norma, de manera que no sea capaz de incendiar la atmósfera explosiva cercana SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 132
  • 125. Con el fin de integrar el marcado EPL, en estos materiales, originalmente concebidos según la norma EN 60079-15 se integran gradualmente en las siguientes normas: - EN 60079-7 para el modo de protección nA » modo de protección « ec » - EN 60079-1 para el modo de protección nC » modo de protección « dc » - EN 60079-2 para el modo de protección pzc - EN 60079-11 para el modo de protección ic Principios de los modos de protección Varios modos de protección ‰ Materiales « n » ƒ Material que no produce chispas nA ƒ Dispositivos de corte blindado y componentes no incendiarios nC ƒ Dispositivos herméticamente sellados nC ƒ Aparatos y circuitos con energía limitada nL (reemplazada por « ic ») ƒ Envolventes con respiración limitada nR ƒ Sobrepresión simplificada nZ (reemplazada por pZ) ‰ Reglas de construcción similares a los otros modos de protección ( versión « ligera ») SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 133
  • 126. Reglas aplicables a los aparatos instalados en ATEX - Polvo ‰ Definiciones: ƒ Polvo combustible : polvo que puede quemarse o consumirse en el aire y formar una mezcla explosiva con el aire en condiciones de presión atmosférica y de temperatura normales. ƒ Polvo conductor : polvo cuya resistividad eléctrica es igual o inferior a 1000 :. ‰ Reglas de fabricación generales próximas a las de los materiales destinados a utilizarse en ATEX Gas Reglas generales de fabricación SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 134
  • 127. ƒ Categoría de material ƒ Grado de estanqueidad IP ƒ Temperatura máxima superficial ƒ Influencias externas Criterios de selección Envolventes no metálicas Cargas electrostáticas Los materiales deben cumplir una o más de las siguientes exigencias: ƒ Resistencia superficial ” 1 GŸ ƒ Tensión de ruptura” 4 kV ƒ Un espesor • 8 mm del aislamiento externo de las piezas metálicas (para evitar las descargas de abanico propagante) ƒ Por limitación de la carga transferida usando ensayos específicos ƒ Por incapacidad de almacenar una carga peligrosa por medición de la capacidad determinado mediante ensayos específicos SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 135
  • 128. Protección por envolvente (IP) Índice de protección 1ªcifra: contra los cuerpos sólidos 5 : Estanco al polvo 6 : Totalmente estanco al polvo 2ªcifra: contra los cuerpos líquidos IP X X Gradosdeproteccióndeunenvolvente CEI529– EN60529 ѝIPXXќ Proteccióncontra: Ͳ Accesodepartespeligrosas Penetracióndecuerposextraños Proteccióncontra: Penetracióndelagua Sinprotección 0 0 Sinprotección Parteexteriordelamano Cuerposólidoш50mm 1 1 Caídasverticalesdegotasdeagua Dedo Cuerposólidoш12mm 2 2 Caídasdeaguainclinadasa15º Herramienta2,5mm Cuerposólidoш2,5mm 3 3 Aguadelluviahasta60ºdelavertical Hilo1mm Cuerposólidoш1mm 4 4 Proyeccióndeaguaentodaslas direcciones Hilo1mm Protegidocontraelpolvo 5 5 Chorrosdeaguaentodaslasdirecciones Hilo1mm Estancoalpolvo 6 6 Chorrosdeaguapotentesentodaslas direcciones 7 Inmersióntemporal 8 Inmersiónprolongada SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 136
  • 129. Modo de protección IIIC IIIB IIIA ta IP6X IP6X IP6X tb IP6X IP6X IP5X tc IP6X IP5X IP5X Protección por envolvente (tD) Protección contra la penetración Las entradas de cable, adaptadores o elementos de obturación Ex t dotados de rosca paralela pueden estar equipados con una arandela de estanquidad entre el dispositivo de entrada y la envolvente t. Si no se utiliza arandela, el roscado debe ser al menos de 5 pasos de rosca o 6 mm Juntas planas (Proc. B) Las juntas planas deben tener la anchura de contacto mínima desde el interior al exterior de la envolvente y el intersticio máximo permitido entre las superficies: SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 137
  • 130. Ejes de accionamiento (Proc. B) Para longitudes de paso de ejes de accionamiento comprendidos entre 12,5 mm y 38,5 mm, el juego diametral máximo puede aumentarse en 0,012 mm, por cada milímetro de incremento de la longitud de paso superior a 12,5 mm. Ejes de accionamiento para velocidades inferiores a 100 r/min Ejes de accionamiento para velocidades de 100 r/min o superiores Ejes de accionamiento (Proc. B) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 138
  • 131. Juego diametral para pernos (Proc. B) Los pernos que pasen a través de la pared de la envolvente deben tener un juego diametral entre la parte no roscada del perno, N, y el orificio roscado en la envolvente, DS-DH, que no sea superior a 0,26 mm y una longitud de paso , L, de longitud no inferior a 12,5 mm. Estanqueidad al polvo Método A de estanqueidad al polvo ¾Se deben utilizar envolventes estancas al polvo IP6X en: •Zona 20 •Zona 21 •Zona 22 con polvo conductor ¾Las envolventes estancas al polvo IP5X deben utilizarse en: •Zona 22 con polvo no conductor SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 139
  • 132. MARCADOS Interpretación de los diferentes marcados Marcados (industrias de superficie) ƒ Especificaciones Técnicas francesas: marcado según el decreto (francés) de 18/06/63 ƒ Antiguo enfoque : marcado según las normas CENELEC (EN 50014) ƒ Nuevo enfoque : marcado según el R.D. 400/96 (+ marcado complementario según la(las) norma(s) empleada(s)) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 140
  • 133. El marcado según las E.T.F. Decreto de autorización DUPONTD ATR 15 N° 0023-71 AE N° 587/71 ADF III A + H 2 200°C Decreto de 18 junio 1963 (Industrias de superficie) El marcado según las E.T.F. Certificado de conformidad CAM ATR 150 N° 89-1001 AE 81.1099 d IIB T4 Decreto de 18 junio 1963 (Industrias de superficie) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 141
  • 134. El marcado según EN 50014 (Industrias de superficie) DUVAL Cie Type CT 2004 N° 8976 EEx d IIC T6 CERCHAR 83.5889 X El marcado según EN 50014 (Industrias de superficie) DUVAL Cie Type CT 2004 N°96-0020 EEx e II T4 INERIS 96 D 5190 X SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 142
  • 135. El marcado según EN 50014 (Industrias de superficie) DUVAL Cie Type CT 2005 N°98-0023 EEx de IIB T4 INERIS 98 E 5259 X 2ª generación de normas El marcado según el R.D. 400/96 (ATEX) HBCM BP 1 13590 MEYREUIL 0080 KST 820 N° de série : 125478 2000 I M1 EEx ia I INERIS 00ATEX7039 X SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 143
  • 136. Los marcados – Ejemplos– Motor Los marcados – Ejemplos– Motor SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 144
  • 137. Los marcados – Ejemplos– Motor Los marcados – Ejemplos – Motor SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 145
  • 138. Los marcados – Ejemplos – Motor Los marcados – Ejemplos – Motor SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 146
  • 139. Los marcados – Ejemplos – Bomba Los marcados – Ejemplos – Teléfono móvil SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 147
  • 140. Los marcados – Ejemplos – Caudalímetro Los marcados – Ejemplos – Enchufe SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 148
  • 141. Los marcados – Ejemplos – Armario eléctrico El marcado ATEX según la UNE-EN 60079-0:2009 U.P.E. 8 avenue des États Unis F-75001 PARIS AMLBPI N° 5463d5 2014 II 2 D Ex tb IIIB T125°C Db INERIS 13ATEX0242X Advertencia: Esperar 30min antes de abrir tras la desconexión ATEX POLVO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 149
  • 142. Los mecanismos de ignición De los materiales no eléctricos Mecanismos de fricción • “fricción ”: rozamientos de carácter continuo ƒ contacto real sobre una fracción de superficie muy pequeña ƒ dificultades de cizallamiento elevadas sobre una pequeña superficie de contacto Ÿ la disipación del trabajo de rozamiento genera un calentamiento (“zona caliente”) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 150
  • 143. • En general se considera que si la velocidad v 1m/s el riesgo de inflamación por fricción es despreciable. • Excepciones para velocidades 1m/s : • Ciertos polvos sensibles como el azufre • Ciertos gases como el hidrogeno, etileno, sulfuro de carbono, monóxido de carbono,…. Mecanismos de fricción « Fricción » - Inflamación al contacto con fragmentos calientes La inflamación por fragmentos calientes es menos probable que la inflamación por contacto directo con superficies calientes : ƒ Tamaño muy pequeño ƒ Fenómeno retardado de inflamación A menos que los fragmentos sean capaces de arder rápidamente en la presencia de aire (oxidación con aire): ƒ Aleaciones ligeras con contenido en aluminio, magnesio o titanio SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 151
  • 144. Reacción « térmica » (reacción redox entre materiales) : ƒ Reacción muy energética entre un fragmento de aluminio y un fragmento de oxido de hierro Ÿ formación de chispas incendiarias ƒ Fricción entre aleaciones de aluminio y herrumbre « Fricción » - Inflamación al contacto con fragmentos calientes « Impacto » - Mecanismos de inflamación • Inflamación por punto caliente (« flash ») ƒ Parámetros importantes : velocidad, ángulo de impacto, dureza del material • Inflamación por chispas incendiarias (oxidación y reacción redox) ƒ ídem « fricción » • « impacto » : impactos instantáneos ƒ Duración de la fricción muy débil ƒ Presión de contacto muy grande Ÿ posibilidad de producir un punto caliente (flash) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 152
  • 145. Estas tablas permiten determinar si una fuente potencial de ignición pueden llegar a ser eficaz o no considerando la Emax. La tabla está en función del tipo de material y la categoría de los equipos Ejemplo de tabla para categoría 2G : « Impacto » - Mecanismos de inflamación Normas generales relativas a la concepción de materiales mecánicos (EN 13463-1). SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 153
  • 146. Reglas generales relativas al diseño de los materiales no-eléctricos (EN 13463-1) ƒ Las atmósferas también pueden existir dentro del aparato si, por ejemplo, la atmósfera exterior puede entrar en el equipo mediante respiración natural (variación de presión y Tª de servicio). ƒ Presiones que van de 0,8 bar a 1,1 bar y temperaturas que van de - 20 °C + a 60 °C. ƒ El aparato y todas sus partes deben someterse a un análisis para identificar todas las fuentes de ignición potenciales del aparato y evaluar las medidas que deben adoptarse para que la fuente de ignición no se convierta en efectiva. Este análisis debe formalizarse por escrito. Evaluación del riesgo de ignición Categoría 3 (zona 2): ƒ Solo funcionamiento normal Categoría 2 (zona 1): ƒ Disfuncionamientos previsibles (defectos que se deben tener en cuenta habitualmente) Categoría1 (zona 0): ƒ Todo disfuncionamiento (incluyendo los disfuncionamientos raros) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 154
  • 147. Ejemplo : cojinete de rodamientos Categoría 3 – solo en funcionamiento normal Rodamientos lubricados y diseñados conforme a la norma de “seguridad constructiva” Categoría 2 – disfuncionamientos previsibles: + Seguimiento y mantenimiento regular (frecuencias especificadas por el fabricantes) que incluya los intervalos de reemplazo. Categoría 1 – disfuncionamientos raros: + sondas de temperatura enclavadas con el funcionamiento de la máquina (ej.: se para la máquina si la temperatura supera en 15ºC la temperatura normal de funcionamiento) Ejemplo : cojinete de rodamientos SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 155
  • 148. Accesorios de instalación Elección de materiales ƒ Los componentes de la máquina deben tener una resistencia a los impactos previsibles. ƒ Resistencia a la oxidación ƒ Resistencia a las chispas y al fuego ƒ Cargas electrostáticas: el recubrimiento cumple con las especificaciones ATEX (espesor)/conexión a tierra ƒ Respeto de la concentración másica de algunos materiales (aluminio, magnesio, circonio y titanio). Accesorios de instalación Por ej.: Recomendaciones para una protección del acoplamiento: ƒ No hay aristas vivas o salientes peligrosos ƒ Estructuras y montaje estable, rígido y resistente a las deformaciones (ensayos mecánicos EN 13463-1) ƒ Utilización de chapa agujereada preferiblemente (riesgo de acumulación de gas en caso de fuga por los sellos) ƒ Paso a través de las aberturas ” 8mm (un dedo) ƒ Herramienta para desmontaje y reposición SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 156
  • 149. Reglas generales relativas al diseño de los materiales no-eléctricos (EN 13463-1). ƒ Si la temperatura máxima superficial real depende no del propio aparato, sino sobre todo de las condiciones de funcionamiento (como, por ejemplo, un fluido calentado en una bomba), la información pertinente debe figurar en el manual de instrucciones + marcado X. ƒ Para pequeñas superficies, la Tª puede sobrepasar la admitida para la clase de Tª bajo algunas condiciones. ƒ Si el aparato se diseña para ser utilizado en el rango de temperatura ambiente entre - 20 °C y + 40 °C, no es necesario ningún marcado adicional. Equipos que contienen metales ligeros Los materiales utilizados para la fabricación de las partes externas de los equipos del Grupo II deben contener: ƒ Para la categoría 1 : • No más del 10% del total de Aluminio, Magnesio, Titanio y Circonio; y • No más del 7,5 % del total de Magnesio, Titanio y Circonio ƒ Para la categoría 2 : • Menos del 7,5% de Magnesio ƒ Para la categoría 3: • Ninguna exigencia particular Si la evaluación del riesgo de ignición muestra que no existe riesgo de ignición por la producción de chispas por fricción, impacto o abrasión (ver en 1127- 1:2012), no se aplican los límites mencionados. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 157
  • 150. Puesta a tierra de las partes conductoras Todas las partes conductoras del equipo deben ser montadas de forma que no pueda existir una diferencia de potencial peligrosa entre ellas. Se debe prestar especial atención al montaje de: - Motor/ acoplamiento/ bomba - Válvula/ actuador - Conexión de tuberías mediante bridas - Etc. Partes no metálicas ƒ O una selección apropiada del material de tal modo que la resistencia superficial de la envolvente sea 1 Gȍ ƒ O se dan condiciones particulares descritas en la norma ƒ O se limitan las superficies : SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 158
  • 151. Importante para la reparación Partes no metálicas : ƒ Las piezas no metálicas no deben modificarse, ni en su material, ni en su tamaño (superficie o espesor) ƒ Estas partes no pueden ser objeto de una reparación ƒ La continuidad eléctrica no debe degradarse, por ejemplo por la instalación de juntas planas no conductoras (en lugar de metálicas) o por depósitos de pintura o barniz entre piezas. Importante para la reparación Recubrimientos: ƒ Debe prestarse atención a los cambios de acabado superficial, pintura, etc. porque pueden afectar a la temperatura superficial ƒ Respecto al riesgo electrostático, es necesario garantizar que los revestimientos aislantes mantengan un espesor inferior a: • 2 mm (IIA y IIB) • 0,2 mm (IIC) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 159
  • 152. Material de sellado y partes translucidas Los materiales de sellado deben ser estables termodinámicamente hasta una temperatura máxima de servicio de +20 K. Las partes translucidas deben satisfacer los ensayos específicos dentro de la norma o estar equipado de una protección permanente (rejilla). Ensayos para todos los modos de protección Ensayos idénticos a los materiales eléctricos: ƒ Ensayos mecánicos (choque y caída) ƒ Ensayos térmicos ƒ Endurancia térmica al calor y al frío ƒ Ensayos a las envolventes o partes de envolventes no metálicas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 160
  • 153. El marcado según la directiva 94/9/CE (ATEX) El marcado según la directiva 94/9/CE (ATEX) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 161
  • 154. Marcados La « / » entre los 2 modos de protección contra la ignición significa que ambos se aplican a la misma fuente de ignición. Marcados No hay « / » entre los 2 modos de protección contra la ignición cuando se aplican a fuentes de ignición diferentes. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 162
  • 155. LOS MODOS DE PROTECCION DE LOS MATERIALES NO ELECTRICOS ATEX Aplicación de los EPL • Nivel de protección del material (EPL) • Se ha introducido una aproximación a la evaluación de riesgos para la aceptación de un material Ex creando un vínculo entre el material y las zonas. Se ha introducido un sistema de niveles de protección del material (EPL) para indicar claramente el riesgo de ignición inherente al material, cualquiera que sea el modo de protección utilizado. • Relación entre el nivel de protección del material (EPL) y las zonas • EPL « Ga » equivalente a la categoría ATEX 1G; • EPL « Gb » equivalente a la categoría ATEX 2G; • EPL « Gc » equivalente a la categoría ATEX 3G; • EPL « Da » equivalente a la categoría ATEX 1D; • EPL « Db » equivalente a la categoría ATEX 2D; • EPL « Dc » equivalente a la categoría ATEX 3D. Zona Nivel de protección del material (EPL) Zona 0 Ga Zona 1 Ga o Gb Zona 2 Ga, Gb o Gc Zona 20 Da Zona 21 Da o Db Zona 22 Da, Db o Dc SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 163
  • 156. Los modos de protección no-eléctricos ƒ Envolvente con circulación restringida« fr » ƒ Envolvente antideflagrante « d » ƒ Seguridad constructiva « c » ƒ Control de las fuentes de ignición « b » ƒ Inmersión en líquido « k » ƒ Presurización « p » Los modos de protección no eléctricos Modos de protección Principio Protección por envolvente con circulación restringida– Símbolo (fr) Mediante envolvente se reduce la probabilidad de entrada de una atmósfera explosiva circundante dentro de la misma a un nivel aceptablemente bajo de tal forma que la concentración dentro de la envolvente se encuentra por debajo del límite inferior de explosividad. Puede aplicarse a aparatos que contengan fuentes de ignición Protección por envolvente antideflagrante- Símbolo (d) Modo de protección en el que las partes que pueden inflamar una atmósfera explosiva se situan dentro de una envolvente que puede soportar la presión desarrollada durante la explosión interna de una mezcla explosiva y que previene contra la transmisión de la explosión a la atmósfera explosiva que rodea la envolvente. Protección por seguridad constructiva– Símbolo (c) Tipo de protección contra la ignición en el cual se aplican medidas constructivas con objeto de proteger contra la posibilidad de ignición a partir de superficies calientes, chispas mecánicas y compresión adiabática generadas por partes móviles. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 164
  • 157. Los modos de protección no eléctricos Modos de protección Principio Protección por control de fuentes de ignición Símbolo (b) Se basa en incorporar sensores a los equipos para detectar condiciones anormales e iniciar medidas de control en una etapa incipiente de forma que las fuentes potenciales de ignición no se convertan en fuentes efectivas. Protección por inmersión en líquido- Símbolo (k) Modo de protección en que las fuentes de ignición se hacen inefectivas por la inmersión total o parcial en un líquido de protección y el continuo recubrimiento de sus superficies activas. Protección por envolventes presurizadas Símbolo (p) Modo de protección en el que se impide la penetración de una atmósfera circundante al interior del envolvente del material eléctrico, manteniendo en el interior de dicho envolvente un gas de protección a una presión superior a la de la atmósfera cercana. Reglas comunes para todos los modos de protección ƒ Evaluación de riesgos de ignición ƒ Partes metálicas y no metálicas ƒ Materiales de sellado y partes translúcidas ƒ Ensayos ƒ Marcado ƒ Componentes SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 165
  • 158. Modo de protección « fr » (EN 13463-2) Modo de protección contra la ignición que, mediante una envolvente, reduce la probabilidad de entrada de una atmósfera explosiva circundante dentro de la envolvente a un nivel aceptablemente bajo de tal forma que la concentración dentro de la envolvente se encuentre por debajo del LIE. • II 3 G fr T6 T°C Modo de protección « fr » Las envolventes con circulación restringida son envolventes simples que impiden, con una probabilidad adecuada, que la atmósfera en el interior envolvente se convierta en explosiva si la atmósfera exterior a la envolvente raramente se vuelve explosiva y sólo por poco tiempo. Un intercambio entre las atmósferas interiores y exteriores a través de las juntas se produce sólo si hay una diferencia en la presión entre el interior y el exterior. Esta diferencia de presión puede ser debida a variaciones de temperatura y por lo tanto requiere respiración de la envolvente. Su uso se limita al cumplimiento de los requisitos de la categoría 3. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 166
  • 159. Modo de protección « fr » ƒ La temperatura media del aire dentro de la envolvente no debe exceder la temperatura ambiente externa en más de 10 K. ƒ Deben considerarse los efectos de las condiciones ambientales, por ejemplo el calentamiento directo del sol en el exterior de una envolvente, o el enfriamiento rápido producido por aguaceros. Ello podría provocar un cambio térmico mayor de los 10 K permitidos. ƒ La instalación de una envolvente con circulación limitada debe realizarse tras un análisis de riesgos de las condiciones ambientales. - Condiciones climáticas - Procesos radiantes - Conductos calientes próximos Modo de protección « fr » Envolvente : ƒ Al menos IP 54 ƒ Concentración interna se mantiene LIE para todo el rango de temperatura ambiente SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 167
  • 160. Mantenimiento del material « fr » Reparación de juntas de estanqueidad « PROHIBIDO » Las juntas de estanqueidad no son técnicamente reparables (por ejemplo, una junta tórica). Estas deben ser reemplazadas con nuevas juntas idénticas a la original. Las entradas en la envolvente deben mantener el mismo grado de protección (IP54 o IP65 dependiendo del caso) • Restricciones de uso: ƒ No se deben exponer las envolventes a grandes fluctuaciones de temperatura (calentamiento directo por el sol o un equipo caliente.) Instalación de un material certificado fr junto a un equipo o tubería caliente « PROHIBIDO » Mantenimiento del material « fr » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 168
  • 161. Importante para la reparación Estanqueidad : ƒ Respetar las instrucciones del fabricante en cuanto a la selección de los sellos de estanqueidad ƒ Las entradas a la envolvente deben conservar un grado de protección idéntico (IP54 o IP65 según el caso) ƒ Si se reparan daños poco importantes en envolventes y cubiertas, debe asegurarse que el equipo conserve su grado de protección Modo de protección « c » (EN 13463-5) Modo de protección en el cual las fuentes de ignición se evitan gracias a las reglas de diseño, de fabricación, de utilización y de mantenimiento. Las medidas constructivas se aplican con objeto de proteger al aparato contra toda posibilidad de ignición generada por las partes móviles: ƒII 2 GD c T4 (T135°C) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 169
  • 162. Modo de protección « c » Envolvente como mínimo IP54 para ATEX gas e IP6x para ATEX polvo Uniones para partes móviles: ƒ Juntas no lubricadas, sellos, manguitos, fuelles y diafragmas: sin metales ligeros. ƒ Juntas por estopada autorizadas si Tª Superficial ” clase Tª del aparato ƒ Juntas lubricadas • La lubricación debe estar asegurada y el manual de instrucciones debe dar instrucciones precisas relativas a la lubricación, vigilancia y mantenimiento de las juntas Modo de protección « c » Lubricación/refrigeración: ƒ No se debe interrumpir la alimentación de lubricante ƒ Se debe controlar la cantidad de lubricante ƒ La Tª de Ignición de los lubricantes 50 K temperatura máxima superficial SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 170
  • 163. Ejemplo: Sello mecánico Categoría 3 – funcionamiento normal Calentamiento del sello: líquido refrigerante Categoría 2 – disfuncionamientos previsibles: + control de la presencia del líquido (nivel, presión, etc.) Categoría1 – disfuncionamientos raros: + control de la temperatura enclavado con el funcionamiento de la máquina Partes móviles : ƒ Dimensionamiento de las holguras entre partes móviles no lubricadas y partes fijas no permitiendo el contacto de fricción ƒ Si la lubricación es necesaria : • lubricación por salpicadura • o engrasado automático • o sistema de monitorización manual / visual • o detección automático con alarma Modo de protección « c » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 171
  • 164. Rodamientos : Los cojinetes constituyen un punto sensible del aparato. Elementos que deben incluirse en el análisis de riesgos y en el marco de mantenimiento: ƒ Cojinete diseñado para soportar la velocidad, temperatura y variaciones de carga y velocidad ƒ Vida útil del cojinete ƒ Ajuste del cojinete en la caja y el eje ƒ Correcto alineamiento ƒ Cargas axiales y radiales (dilatación) ƒ Penetración de agua y partículas sólidas ƒ Corrientes parásitas ƒ Intervalos de mantenimiento ƒ Etc. Modo de protección « c » Transmisiones de potencia: ƒ Engranajes: exigencias relativas a las piezas móviles+ protección suplementaria « k » si es necesario ƒ Correas: « antiestáticas » y« no propagadoras de llama », se debe mantener la tensión de la correa, alineamiento correcto. ƒ Cadenas: deben proveerse de medios para asegurar el engranaje continuo adecuado de la cadena con su diente de rueda. Modo de protección « c » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 172
  • 165. Transmisiones neumáticas, hidráulicas : ƒ Superficies calientes temperatura máxima superficial ƒ Líquido de transmisión: - clase de resistencia al fuego adecuada para prevenir la ignición de la ATEX por líquido ardiendo - Tª max del fluido Tª max del equipo Modo de protección « c » Muelles y elementos de absorción: ƒ Se debe tener en cuenta la posible rotura en servicio (en caso de ser necesario se debe prever lubricación y/o refrigeración para asegurar que no se genera una superficie caliente) Modo de protección « c » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 173
  • 166. Norma de protección específica: Ventiladores ƒ EN 14986 : Diseño de ventiladores para atmósferas explosivas ƒ Válida para las categorías 3, 2 (G y D) y 1G Envolventes ƒ Diseño rígido (ensayo de impacto según 13463-1) ƒ Soldadura continua si la potencia del motor de impulsión 11 kW ƒ Diseño estanco al gas (ensayo de fugas) Norma de protección específica: Ventiladores SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 174
  • 167. Rotores ƒ Diseño rígido ƒ Ensayo de funcionamiento a 1,15 * vmax rotación durante 60 s Æ no causa riesgo de ignición por contacto con bastidor. ƒ Acoplamiento rotor - eje diseñado para evitar desviaciones y que la unión sea segura contra pérdidas, si la potencia del motor 15 kW para categoría 3 y 5 kW para categoría 2. Norma de protección específica: Ventiladores Holguras de funcionamiento ƒ Al menos 1% del diámetro de contacto de la parte rotativa en el punto en que puede tocar con el bastidor Norma de protección específica: Ventiladores SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 175
  • 168. Vibraciones ƒ Equilibrado ƒ Monitorización de vibraciones obligatoria para categorías 2 (G y D) y 1G Norma de protección específica: Ventiladores Mantenimiento del material « c » La lubricación, vigilancia y mantenimiento de los cojinetes debe de efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante (frecuencia, cantidad, ...) Lubricación forzada + anillo de burbujeo En el caso de un sistema manual de monitoreo del nivel de aceite, respeto a las instrucciones de mantenimiento periódico y de frecuencia recomendada de inspección SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 176
  • 169. Respetar las instrucciones del fabricante en cuanto a la elección de las juntas de estanqueidad. La sustitución siempre debe asegurar que no se exceda la temperatura máxima superficial Mantenimiento del material « c » • Vibraciones : ƒ Respectar el rango de funcionamiento del aparato y dispositivos de acoplamiento ƒ Sólo aceptables de acuerdo al referencial SAQR-ATEX después de la reparación Mantenimiento del material « c » Máquina 300kW Máquina 300kW Reparación aceptada 2.8mm/s 4.5mm/s Petición de acuerdo cliente 2.8mm/s umbral 4.5mm/s 4.5mm/s umbral 7.1mm/s Reparación denegado ¾ 4.5mm/s ¾ 7.1mm/s SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 177
  • 170. - Los dispositivos de vigilancia deberán ser revisados y controlados según su función respecto al modo de protección, y además teniendo en cuenta su propio modo de protección: - Control de fases de deslizamiento / patinaje (embragues y acoplamientos) - Temperatura - Presencia de lubricante - etc. Control del dispositivo de control de temperatura Mantenimiento del material « c » El cumplimiento del manual de instrucciones es esencial para cualquier operación de mantenimiento o instalación Ejemplos de manual de instrucciones: Mantenimiento del material « c » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 178
  • 171. Mantenimiento del material « c » El cumplimiento del manual de instrucciones es esencial para cualquier operación de mantenimiento o instalación Ejemplos de manual de instrucciones: Mantenimiento del material « c » El cumplimiento del manual de instrucciones es esencial para cualquier operación de mantenimiento o instalación Ejemplos de manual de instrucciones: SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 179
  • 172. Modo de protección mediante el cual se incorporan unos sensores integrales sobre el equipo no eléctrico que detectan potenciales fuentes de ignición e inician medidas de control para prevenir que se conviertan en fuentes de ignición efectivas: ƒ II 2 GD b T4 (T135°C) Modo de protección « b » (EN 13463-6) C A Definiciones: ƒ Sistema de prevención contra la ignición (SPCI): Instalación que convierte señales de uno o más sensores en una actuación, o indicación, para prevenir el que una fuente de ignición potencial se convierta en efectiva. ƒ Nivel de prevención contra la ignición (NPCI): Nivel asignado al sistema de prevención contra la ignición caracterizado por su fiabilidad. Modo de protección « b » (EN 13463-6) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 180
  • 173. Parámetros de control: ƒ Temperatura de funcionamiento normal y máxima permitida ƒ Velocidad de funcionamiento normal y máxima permitida ƒ Presión de funcionamiento normal y sobrepresión máxima permitida ƒ Vibración normal y máxima permitida ƒ Cantidad normal y flujo mínimo de refrigerante ƒ Desgaste máximo permitido en forros de frenos/embragues ƒ Nivel normal y mínimo de lubricante ƒ Alineación normal y desalineado máximo permisible Modo de protección « b » Sistema de prevención contra la ignición (SPCI) : ƒ Cuando el Sistema de prevención contra la ignición es un dispositivo ligado a la seguridad, debe funcionar de manera independiente de los controles de funcionamiento normales del aparato al que protege. ƒ Cuando la acción de los SPCI es la de parar el equipo que protege, la función de parada debe quedar bloqueada, haciendo necesaria la puesta en marcha con rearme voluntario. ƒ Los ajustes del SPCI especificados por el fabricante deben figurar en el manual de instrucciones del equipo ƒ Las partes de los SPCI ubicadas en ATEX tienen que estar (ellas mismas) protegidas contra explosiones. Modo de protección « b » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 181
  • 174. Niveles de prevención contra la ignición (NPCI) del SPCI : ƒ NPCI 1: componentes de eficacia probada que impiden que la fuente se haga efectiva o dan un aviso de que puede crearse la fuente de ignición. Su funcionamiento se verificará con un mantenimiento periódico. ƒ NPCI 2: componentes de eficacia probada que impiden que la fuente se haga efectiva y en caso de un único fallo no pierden su función de seguridad. Su funcionamiento se verificará con un mantenimiento periódico. Modo de protección « b » Los SPCI deben cumplir con los NPCI mínimos requeridos en función de la categoría del equipo a proteger o someterse a una evaluación: Ocurrencia Fuente de ignición Cat. 3 Cat. 2 Cat. 1 En funcionamiento normal NPCI 1 NPCI 2 Durante mal funcionamiento previsible No aplicable NPCI 1 NPCI 2 Durante mal funcionamiento poco frecuente No aplicable No aplicable NPCI 1 Modo de protección « b » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 182
  • 175. Mantenimiento del material « b » Los equipos (instrumentación) que aseguran el control de la fuente de ignición deben estar controlados de acuerdo a sus modos de protección y sus características Control del umbral de activación y de fiabilidad del aparato + control del modo de protección del riesgo ATEX. La configuración y características de funcionamiento del sensor y del sistema de prevención de inflamación deben estar controlados teniendo en cuenta los fenómenos de histéresis Se debe hacer referencia a las instrucciones de uso y mantenimiento del fabricante. Sus instrucciones deben observarse estrictamente incluida la periodicidad de la verificación del SPCI. Modificación de los umbrales especificados por el fabricante « PROHIBIDO » Modo de protección « b » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 183
  • 176. Modo de protección « k » (EN 13463-8) Modo de protección en el cual las fuentes potenciales de ignición no son efectivas o son separadas de la atmósfera explosiva, bien mediante la inmersión total de las mismas en un líquido de protección, o bien mediante la inmersión parcial y el recubrimiento continuo de las superficies activas con el líquido de protección, de tal manera que la atmósfera explosiva que pudiera existir encima del líquido, o fuera de la envolvente del equipo, no pueda inflamarse. ƒ II 2 GD k T4 (T135°C) ƒLa envolvente debe resistir la presión de servicio ƒDeben evitarse la pérdidas accidentales de las sujeciones externas e internas asociadas a las cubiertas (arandelas de seguridad, sellado de roscas) ƒEl líquido puede ser un líquido inflamable, siempre que no cree una ATEX (burbujas o niebla) ƒPara asegurar la presencia de la cantidad necesaria de líquido protectorÆ Equipos de control/monitorización de los niveles máximo y mínimo o la presión/caudal del líquido protector. Modo de protección « k » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 184
  • 177. Mantenimiento del material « k » - El buen estado de las juntas aseguran la estanqueidad del líquido de protección. - Uso del líquido de protección especificado por el fabricante - Control de la calidad del lubricante de acuerdo con las especificaciones del fabricante (cromatografía, la contaminación, la dilución) - Niveles máximos y mínimos o presión máxima y mínima o la velocidad de flujo del líquido de protección. - Viscosidad máxima y mínima del liquido Mantenimiento del material « k » SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 185
  • 178. El reparador debe comprobar la presencia de las medidas previstas (por ejemplo, el sellado de las roscas, arandelas de presión, sellado de cabezas de los tornillos, etc.) para evitar el aflojamiento accidental de las sujeciones externas e internas asociadas con cubiertas que dan acceso al líquido de protección . Mantenimiento del material « k » Las especificaciones técnicas SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 186
  • 179. • El referencial SAQR-ATEX se aplica a la reparación, revisión, reconstrucción y la modificación de equipos certificados para su uso en atmósferas explosivas se redacta de acuerdo a las especificaciones técnicas francesas, a las normas armonizadas (antiguo enfoque), o de acuerdo con la Directiva 94/9/CE (nuevo enfoque). El objetivo del referencial es garantizar que el modo de protección sea conforme con las exigencias de la Directiva 94/9/CE de un equipo que no ha sido dañado y todavía está en funcionamiento. Objetivos del referencial SAQR-ATEX Modo de protección « d » : las juntas y material IIC Si la intervención sobre el equipo (en planta o en el taller) permite garantizar el modo de protección, entonces y sólo entonces la placa SAQR-ATEX puede colocarse. • Cuando la intervención sea conforme los requisitos del referencial SAQR-ATEX (normas, referencias técnicas, etc.) y de los documentos del certificado y/o las especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.). El marcado relacionado con la intervención se indicará con el símbolo: • Cuando la intervención sea conforme los requisitos del referencial SAQR-ATEX (normas, referencias técnicas, etc.) pero no a los documentos de la certificación y/o las especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.) el marcado relacionado con la marca reparación se indicará con el símbolo: SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 187
  • 180. En el caso de equipos mecánicos, no conformes con la Directiva 94/9/CE, pero validados por el Documento de Protección Contra Explosiones del usuario (R.D. 681/2003- Directiva 1999/92/CE) están autorizados únicamente los siguientes casos de reparación y revisión, llevada a cabo de acuerdo a buenas prácticas: • La reparación, revisión o reconstrucción se lleva a cabo de forma idéntica, • La reparación, revisión o la reconstrucción provoca una modificación. Esta modificación debe validarse por una instrucción escrita del usuario. • La reparación está de acuerdo con las instrucciones específicas del usuario, de acuerdo con la evaluación de riesgos validada por el DPCE. El material, una vez reparado, no se le pondrá la placa de certificado SAQR- ATEX Especificaciones para el material mecánico Definiciones REVISION : Acción de restablecer a su condición de buen funcionamiento un material que ha estado uso o en almacenamiento durante un periodo de tiempo pero que no está defectuoso. RECONSTRUCCIÓN: intervención en un material defectuoso con reparación de las piezas defectuosas. REPARACION : Acción de restablecer un material defectuoso a su condición de buen funcionamiento y en concordancia con la norma adecuada (cambio de piezas por otras nuevas) Sin el consentimiento del fabricante o del organismo certificador PROHIBIDO MODIFICACIÓN : Cambio del diseño inicial SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 188
  • 181. Prohibición de reconstruir - Las partes translúcidas: vidrio o plástico - Las partes encapsuladas - Los cierres tipo tornillo o pernos Sustitución obligatoria Técnicas de reconstrucción 1/7 • La metalización sólo se debe utilizar si : • no debilita la pieza más allá de sus límites de seguridad, • los materiales son metalúrgicamente compatibles y si el metal de base no presenta defectos, • la velocidad periférica es inferior a 90m/s, • los diámetros y los pares de fricción no son demasiado importantes SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 189
  • 182. •La deposición electrolítica es un procedimiento aceptable siempre que la pieza no se debilite por debajo de sus límites de seguridad. Los procedimientos detallados para el cromo y el níquel se pueden encontrar en las normas ISO 6158 e ISO 4526 respectivamente. Técnicas de reconstrucción 2/7 • El encamisado sólo se debe utilizar cuando la magnitud del desgaste o daño, más la mecanización necesaria para preparar el componente para la reconstrucción, no debilite la pieza más allá de sus límites de seguridad. Técnicas de reconstrucción 3/7 Atención al juego de sujeción y al sentido de montaje del elemento de contención. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 190
  • 183. •La soldadura con o sin aporte: El Procedimiento de recarga por fusión de metal o de una aleación de aporte sobre una pieza precalentada sólo debe considerarse si la técnica empleada asegura la correcta fusión y penetración de la soldadura en el metal de base, teniendo como resultado un adecuado refuerzo. •Se ha de garantizar que los materiales son compatibles con la temperatura de soldadura. •Un procedimiento particular debe implantarse, en particular, para los trabajos sobre piezas de fundición. Técnicas de reconstrucción 4/7 Naturaleza metal Espesor autorizado Ensayos necesarios Soldadura Aporte 0.3 a 5mm Nada Soldadura Sin aporte 0.3 a 10mm Líquidos penetrantes y sobrepresión •No se deben mecanizar los núcleos del estator y del rotor (máquinas rotativas) para eliminar las irregularidades de la superficie sin consultar al fabricante, para garantizar que no se excede la distancia máxima admitida del entrehierro. •El remecanizado de superficies desgastadas o dañadas sólo conviene si: - La pieza no se debilita más allá de los límites de seguridad; - Se mantiene la integridad de la envolvente; - Se logra el acabado superficial requerido. Técnicas de reconstrucción 5/7 SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 191
  • 184. • Las roscas que se han dañado pueden ser reconstruidas, dependiendo del modo de protección, por los siguientes métodos: • Taladrado a mayor diámetro y roscado, • Taladrado a mayor diámetro, roscado y colocación de un tapón roscado adecuado, • Taladrado a mayor diámetro, taponado, retaladrado y roscado, • Taponado, y retaladrado y roscado en otro punto, • Taponado por soldadura, retaladrado y roscado. Técnicas de reconstrucción 6/7 Técnicas de reconstrucción 7/7 Abrasión : Reconstrucción de una superficie plana mediante lija con un grano t 60. Al finalizar la operación, comprobar que la rugosidad Ra d a la definida en el documento oficial, si no Ra d 6,3 μm. En esta técnica puede emplearse para rayas o corrosión 0.2mm (Estropajo) papel de vidrio 400. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 192
  • 185. Si el fabricante ha desaparecido y es imprescindible fabricar una pieza de repuesto, el procedimiento siguiente deberá respetarse: • Buscar las características de la pieza (certificación, modos de protección, etc.) • Buscar los planos de la pieza (expediente técnico, organismo notificado, etc.) • Analizar el material de la pieza a fabricar • Realización de un plano acotado • Pedir consejo a un organismo notificado • Diseño por copiado de la pieza • Ensayos del modo de protección conforme a la norma ATEX de fabricación de origen Cumplimentar un expediente de modificación MODO DE PROTECCION « d » : Las envolventes Montaje y desmontaje de un material • Realizado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante • Limpiar las piezas después de desmontar con un producto adecuado • Hacer una conexión limpia y adaptada • Asegurar el acoplamiento, la colocación o sellado de los elementos de accionamiento • Asegurar que los dispositivos de puesta a tierra y conexiones equipotenciales están en buenas condiciones • Asegurar la continuidad eléctrica entre todas las partes metálicas y la puesta a tierra antes de la puesta en servicio (inspección visual y si es necesario, la medición física) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 193
  • 186. Medir con equipos adaptados y calibrados, por ejemplo: 0.007mm 0.001mm Micrómetro (150-175 mm) 0.030mm 0.01mm Pie de rey (300 mm) Precisión Resolución Equipo La precisión de los equipos de medida debe ser superior a 1/3 del rango de tolerancia de la dimensión a medir ( preferiblemente siendo 1/10 del rango de tolerancia). Atención : Resolución  Precisión La Metrología Se debe realizar un control metrológico en todos las juntas antideflagrantes para garantizar su conformidad con los documentos de certificación y, en su caso, la norma de construcción utilizada en la certificación del equipo La Metrología SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 194
  • 187. Los sellos mecánicos El fabricante define los materiales utilizados en función de las características del fluido de proceso (viscosidad, poder lubricante, presión de servicio, etc.) pero también de los modos de funcionamiento del equipo (velocidad, diámetro, regímenes de transición, funcionamiento en seco, etc.) Su sustitución no puede ser realizada sino por piezas originales o bien tras una reevaluación de riesgos por parte del fabricante. Los sellos mecánicos La compresión del sello puede influir de forma importante sobre el riesgo de calentamiento. Los fenómenos de dilatación, el juego axial del equipo así como las tolerancias geométricas de compresión que dependan del muelle deben ser controladas. El estado superficial de los sellos, después del lijado y pulido debe presentar un acabado de algunas micras. El almacenamiento, la manipulación así como la instalación de un sello mecánico son intervenciones que deben realizarse en condiciones de limpieza ejemplar. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 195
  • 188. Todos los problemas de elección, montaje u operación (cavitación, linaje, funcionamiento en seco, etc.) darán como resultado inevitable fugas debidas a un sobrecalentamiento anormal de la junta. La clasificación de zonas realizada por el cliente puede verse modificada y el riesgo ATEX aumentado. Los sellos mecánicos Estado de la superficie fuga residual. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 196
  • 189. Poleas y correas Durante el montaje : ƒ Las correas deben reemplazarse por elementos idénticos. Se deben respetar tanto el material como el perfil. ƒ Se comprobará el estado de desgaste de los componentes de la transmisión (poleas, en particular) ƒ Se utilizarán herramientas adecuadas, sin palanca, para montar la correa sobre las poleas y sin forzar la correa. ƒ El cárter de protección deberá volver a ponerse cuidadosamente y se comprobará la presencia de la totalidad de las fijaciones. Importante para la reparación Durante el montaje : ƒ Se verificará la continuidad eléctrica entre los distintos elementos del sistema. ƒ La resistencia eléctrica debe ser 1 Gȍ ƒ Durante el montaje in situ, se velará especialmente por el alineado de las poleas y se verificará la tensión correcta de la correa. ƒ Cuando proceda, se comprobará el funcionamiento de los dispositivos utilizados para garantizar una tensión correcta de la correa y evitar su desalineado. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 197
  • 190. Intervenciones sobre los ejes Aunque sea preferible obtener las piezas nuevas del fabricante, un árbol puede ser remecanizado según se indica en sus planos de origen. El material, los planos y cotas de fabricación (estado de las superficies, juegos y tolerancias) deben respetarse. Garantizar que el material del árbol está en buen estado. La rectitud así como la oscilación u ovalización del extremo del eje debe de estar controlada. Durante el desmontaje de los rodamientos, debe prestarse una atención especial a los juegos de funcionamiento de la máquina. Intervenciones sobre los rodamientos Si una modificación del tipo de rodamiento es necesaria, en el marco de un mantenimiento correctivo por ejemplo, ésta deberá efectuarse de acuerdo con el proveedor, el fabricante del equipo y el usuario. Siempre asegurarse del buen funcionamiento del sistema de engrase SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 198
  • 191. Los rodamientos Los rodamientos representan cerca del 70% de los disfuncionamientos de tipo mecánico. Estos disfuncionamientos se convierten en fuentes de ignición cuando se producen en zona ATEX. - Recalentamiento - carga, lubricación, desgaste, vibración, montaje, contaminación, alineación - Chispas - Corrientes de circulación, fenómenos electrostáticos, fenómenos electromagnéticos (inducción). - Llama viva - Reacción química del lubricante, Temperatura de ignición del lubricante inadecuada, recalentamiento sobrepasando la temperatura de ignición del lubricante Causas principales de fallo Los rodamientos Origen de los disfuncionamientos - Selección: durante el diseño o en la sustitución - Defecto de fabricación - Problemas de transporte (choque, vibración, medio ambiente, etc.) - Almacenamiento (vibración, limpieza, embalaje, temperatura, apilamiento, manipulación, etc.) - Montaje Juegos y tolerancias (no confundir juego de construcción y juego de funcionamiento), choques físicos y/o térmicos, limpieza - Instalación y funcionamiento in situ (alineamiento, dilataciones, medio ambiente, vibraciones, velocidad, cargas, frecuencia de arranque, etc.) - Lubricación: Compatibilidades, periodicidad, cantidades, procedimiento de engrase, características del lubricante, atención a los cojinetes lubricados de por vida. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 199
  • 192. Los rodamientos Los rodamientos no son técnicamente reparables. Se consideran piezas de desgaste, por lo que deben sustituirse por rodamientos nuevos “idénticos”. -El almacenamiento de los rodamientos debe estar controlado. Deben mantenerse en su envase original sin abrir (evitar oxidación). Almacenamiento máximo 3 a 5 años. -La dimensión del rodamiento debe ser adecuada con el fin de no modificar la junta antideflagrante una vez que se haya efectuado el montaje. Los juegos internos y tolerancias del rodamiento (C3, C4, etc.) no deben modificarse sin permiso del fabricante. -La lubricación de los rodamientos debe realizarse con una grasa compatible con la utilizada por el usuario. Tanto el exceso como la falta de engrase son igualmente perjudiciales. • Desmontaje del rodamiento del eje: ƒ UTILIZAR HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA ESTA OPERACIÓN; ƒ TENER CUIDADO PARA NO DAÑAR EL EJE, EN PARTICULAR SOBRE LAS JUNTAS ANTIDEFLAGRANTES ƒ COMPROBAR SI HAY PROBLEMAS (GOLPES, CORROSIÓN U OTROS) SOBRE EL EJE ƒ Siempre sustituir a los elementos de estanqueidad del motor ƒ Atención a la temperatura de calentamiento de los rodamientos durante el desmontaje (para no dañar o debilitar el eje) Nunca utilizar el martillo directamente sobre el rodamiento Los rodamientos SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 200
  • 193. Los rodamientos -Se recomienda evitar tocar los rodamientos con las manos y utilizar guantes limpios para las manipulaciones. - Los fenómenos de dilataciones deben conocerse y tenerse en cuenta. -Durante el montaje, deberá evitarse el exceso de temperatura. Siempre que sea posible, el calentamiento deberá efectuarse en ausencia de llama. Utilizar preferiblemente un calentador de rodamientos por inducción. Normalmente, un rodamiento debe estar montado respetando las normas metrológicas adaptadas a la máquina (juego entre el rodamiento y el árbol, geometría, etc.). Puede ser aceptable, en ciertos casos, que se pegue el rodamiento siempre que la holgura no sea superior a 2/100 La holgura máxima para la utilización de ésta técnica de pegado debe estar validada en el informe y en las características del adhesivo. - Desengrasado obligatorio de las partes a pegar - No pegar sobre las partes ADF - Aplicación de la cola uniformemente (vea las instrucciones) - Uso de cola especial de sellado para rodamientos El pegamento utilizado debe estar adaptado a la temperatura del equipo y cuando proceda, al fluido de proceso Los rodamientos SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 201
  • 194. Los rodamientos AͲ Ualojamiento 150,02 Juego 0,02 CͲ Ualojamiento 150,02 Juego 0,02 AͲ Urodamiento 150 CͲ Urodamiento 150 BͲ Ueje 80,03 Juego Ͳ0,03 DͲ Ueje 80,03 Juego Ͳ0,03 BͲ Urodamiento 80 DͲ Urodamiento 80 Rodamiento COA Rodamiento CA Palmers, micrómetros interiores y exteriores Síntoma: Causa: Ajuste insuficiente Medida preventiva: Verificar el ajuste Desgaste sobre la pista de rodadura del rodamiento por contacto oblicuo Los rodamientos Síntoma: Gripaje Síntoma: Síntoma: Pista decolorada, partículas incrustadas sobre la pista Causa: Lubricación insuficiente Medida preventiva: Mejora de la lubricación Causa: Vibraciones Medida preventiva: Verificar el ajuste Desgaste sobre la pista de rodadura Desgaste anormal Rayas sobre pista Causa: Deslizamiento de los rodillos por exceso de lubricante Medida preventiva: Mejora de la lubricación, verificar el juego de los rodamientos SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 202
  • 195. Juntas de estanqueidad Deformación • Mala selección del material • No respetar las buenas condiciones de almacenamiento • No respetar las buenas condiciones de montaje • Alineaciones defectuosas • Sobreesfuerzos • Presión o temperatura excesiva Calentamiento •Condiciones de uso fuera del rango previsto • Funcionamiento en seco • Velocidad excesiva • Ventilación defectuosa • Lubricación insuficiente • Lubricación excesiva • Tensión excesiva de la junta • Deterioro en el tiempo Causas principales de fallo Juntas de estanqueidad El grado de protección IP obtenido por las envolventes externas del aparato depende de su utilización prevista y del tipo de medio ambiente para el cual se concibió. El nivel de protección IP conveniente se determina en el marco de la evaluación del riesgo de ignición y debe permitir prevenir la penetración de cuerpos extraños y/o de agua en el aparato. Los sellos, juntas, manguitos de acoplamiento, fuelles y diafragmas no lubricados, que puedan constituir una fuente de ignición efectiva, no deben contener metales ligeros. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 203
  • 196. Juntas de estanqueidad Las juntas de estanqueidad no son técnicamente reparables (ej. Juntas tóricas). Deben ser reemplazadas por juntas nuevas. -El almacenamiento de las juntas de estanqueidad debe estar controlado (almacenaje en horizontal para evitar deformaciones) -Protección química y medioambiental (envejecimiento, endurecimiento, etc.) - La dimensión de la junta debe ser adecuada para no modificar la junta antideflagrante una vez que se haya montado. Juntas de estanqueidad Las instrucciones de montaje, indicadas por el fabricante, deben leerse y respetarse. Todas las superficies de contacto deben estar limpias. Las superficies portadoras de la junta pueden estar contaminadas por fragmentos de la antigua junta que deben retirarse antes de la instalación de la nueva junta. Antes del montaje, convendrá controlar el aspecto de estas superficies portadoras. No deben presentar ningún defecto (rayas, deformaciones, etc.) Las tolerancias geométricas de las superficies portadoras (planitud, paralelismo, etc…) deben controlarse. Durante el montaje, se protegerán las juntas de bordes afilados y no se utilizarán herramientas inadecuadas (destornillador…) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 204
  • 197. Tornillería Cuando uno de los estándares de un modo específico de protección impone un cierre especial , la rosca debe ser una rosca métrica con una tolerancia 6g/6H según la norma ISO 262 El objetivo es obtener una tensión suficiente para evitar un aflojamiento de éstos y no imponer una tensión mayor que o igual al límite elástico, lo que provocaría el deterioro del ensamblaje EL VALOR DEL LÍMITE ELÁSTICO ES LA CUALIDAD ESENCIAL DE UN TORNILLO Ejemplo: Tornillería de acero tipo: « CHC 10 x 50 12.9 » Sección resistente : 58 mm2 (Depende del diámetro del tornillo) Limite elástico Min de la clase : 12 x 9 = 108 daN/mm2 Limite elástico Min del tornillo: 58 mm2 x 108 daN/mm2 = 6 264 daN Tornillería de acero Nota: 1daN = 10Newton Tornillería El tornillo debe tener un valor max de 90% del límite elástico de la carga de prueba: Carga de prueba: 6 264x90%= 5638 daN Max SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 205
  • 198. Tornillería de Inox Ejemplo : El inox A4-70 es un inox de tipo austenítico con un límite elástico de 450 MPa y una resistencia a la tracción de 700 MPa. Código material Código resistencia Rm (MPa) Re (MPa) A 50 500 210 70 700 450 80 800 600 C 50 500 250 70 700 410 80 800 640 110 1100 820 F 45 450 250 60 600 410 Tornillería El uso de llave dinamométrica es obligatorio para el montaje de equipos « d » Y fuertemente aconsejable parar los otros modos de protección para asegurar la buena compresión de la juntas, por ejemplo. Tornillería SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 206
  • 199. -Los pares de apriete deben ser respetados Para todos los modos de protección Tornillería • Los acabados superficiales como la pintura pueden influir sobre la clase de temperatura y sobre el riesgo electrostático. Calidad de la pintura Evitar espesores mayores a: - 2 mm en las ATEX debidas a gases de las subdivisiones IIA y IIB o polvos. - 0,2 mm en las ATEX debidas a gases de la subdivisión IIC Pensar en el tratamiento previo anticorrosión… Pintura SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 207
  • 200. Al finalizar una revisión o una reparación, adicionalmente a los ensayos específicos propios del material, los niveles de vibración deberán medirse Vibraciones Tener en cuenta que los requisitos del cliente, especificaciones y procedimientos internos del taller de reparación son, naturalmente, prioritarios siempre que tales requisitos se mantengan por encima de la norma SAQR-ATEX. Instalación de equipo para la realización de la prueba en vacío (trazabilidad) • Posibilidad de colocación sobre mármol • Posibilidad de colocación sobre una placa metálica plana • Posibilidad de colocación sobre una alfombra de goma/caucho según el peso • Posibilidad de colocación sobre pernos anti-vibración adaptado al peso de la máquina. • Posibilidad de suspender la máquina mediante un muelle. Preparación del extremo del eje (cuña) para el ensayo en vacío (trazabilidad) • o Priorizar las instrucciones del cliente • o Si no hay indicaciones del cliente, preparar el extremo del árbol conforme al marcado siguiente: H= semi-enclavado; C= Totalmente enclavado y N sin enclavamiento. • o Si no hay marcado, realizar el ensayo semi-enclavado Vibraciones SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 208
  • 201. Umbrales máximos autorizados, independientemente de la velocidad, según el referencial SAQR-ATEX (para máquinas rotativas), Nivel Global Velocidad RMS Máquina 300kW Máquina 300kW Reparación aceptada 2.8mm/s 4.5mm/s Petición de acuerdo cliente 2.8mm/s Vib. 4.5mm/s 4.5mm/s Vib. 7.1mm/s Reparación denegado ¾ 4.5mm/s ¾ 7.1mm/s Vibraciones Reparación y/o reconstrucción DE UN MOTOR eléctrico SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 209
  • 202. El motor ATEX .. Las distintas etapas • 1. Valoración • 2. Desmontaje • 3. Juntas antideflagrantes Ex d • 4. Rebobinado • 5. Piezas de recambio • 6. Montaje • 7. Control final • 8. Pintado SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 210
  • 203. 1. Valoración • 1.1 Control visual : - Aspecto : envolvente - cubierta – caja de bornes – prensa estopas – etc. - Presencia : accesorios (sondas térmicas, etc.) - Anotar las indicaciones de la placa de marcado ATEX 1.2 Los ensayos : ƒ Medir la resistencia de aislamiento con un Megaohmetro a 500V CC (20 M:) 1. Valoración Si la resistencia es baja: Cuando la resistencia es demasiado baja es que el estator está demasiado húmedo. Se ha de secar el motor de la siguiente forma: • Colocar el motor en un horno a 80°C, • Aumentar la temperatura de 5°C/h hasta 150°C, y mantenerlo como mínimo 1 hora. Después comprobar la resistencia de aislamiento 20 M: SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 211
  • 204. 1.2 Los ensayos : ƒ Medir la resistencia de las fases a temperatura ambiente (diferencia 5% del valor medio) L ƒ Ensayo dieléctrico (para bobinados nuevos) a (2U+1000V) durante 60s entre devanado/masa, devanado/devanado, devanado/circuito auxiliar, masa/circuito auxiliar Ÿ positivo 1. Valoración Mili o Micro-ohmmetro Tester rigidez dieléctrica Puente de Wheatstone 1.2 Los ensayos : ƒ Verificación de la resistencia de las sondas térmicas (CTP, PT100, etc.) 1. Valoración SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 212
  • 205. 1.2 Los ensayos : ƒ Si es posible, medir la corriente en vacío y compararla con los valores del fabricante (si no, alrededor del 30 a 40% de In) ƒ Detección de ruidos anormales (este punto puede ser completado por un análisis vibratorio) 1. Valoración 1.3 Los ventiladores : ƒVerificar que el juego entre las aspas de ventilación (rodete) y el bastidor es conforme a las especificaciones del fabricante. Juego 1mm . ƒVerificar la integridad del bastidor 1. Valoración SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 213
  • 206. 2. Desmontaje • Desmontar con las herramientas adecuadas. • Localizar : ƒPosición de los componentes mecánicos ƒConexiones eléctricas / esquemas • Dimensiones del eje : ƒRealizar la medida con instrumentos de precisión adecuados ƒVerificar el error de cilindricidad 2. Desmontaje SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 214
  • 207. 3. Juntas antideflagrantes Ex d 3.1 Control visual : ƒControl visual de los planos de junta antideflagrante durante el desmontaje, para comprobar la ausencia de golpes, rayas, sopladuras o pintura. ƒLimpiar las superficies sin retirar material (estropajo) BOBINADO ƒ Para los motores de seguridad aumentada “Ex e”, conviene devolver el equipo al fabricante. En caso contrario, el bobinado deberá realizarse estrictamente de forma idéntica (incluyendo la impregnación). ƒ Para los motores de categoría 3 de tipo Ex ‘nA’, posibilidad de rebobinado si éste es de buena calidad industrial. Impregnación en vacío y a presión - Respetar el bobinado original (sección del hilo, número de espiras, etc..) - Establecer un esquema del bobinado - Desbobinado controlado (Flambard prohibido) - Existencia de un procedimiento de rebobinado detallado - Control y dominio de la calidad de barniz de impregnación - Impregnación en vacío y a presión - Polimerización del barniz controlada (tiempo, temperatura, etc..) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 215
  • 208. 4. Rebobinado 4.1 Generalidades : ƒ El rebobinado puede modificar considerablemente la temperatura. La calidad, la sección, la resistencia del hilo y su instalación deberá ser irreprochable. ƒ Para garantizar la temperatura máxima superficial, se limitará el número de rebobinados a 2. ƒ No rebobinar los motores cuya clase de temperatura es T6. El rebobinado de un motor puede realizarse por muchos motivos, los principales son: - Cortocircuito interno al nivel de la cabeza de bobina - Cortocircuito interno en el fondo de las ranuras Motivos secundarios - Bobinado en mal estado detectado por el reparador al abrir la máquina - A petición del cliente (mantenimiento preventivo) - Valor de aislamiento no aceptable - Desequilibrio entre fases - Etc. BOBINADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 216
  • 209. En caso de cortocircuito interno, hay posibilidades de que el circuito magnético pueda resultar dañado debido al aumento significativo de la temperatura. El reparador deberá realizar un ensayo de flujo. BOBINADO El ensayo de flujo requerido no consiste en medir el aumento de la temperatura del circuito magnético en su conjunto. El ensayo de flujo requerido consiste en medir los aumentos de temperatura puntuales y localizados dentro del circuito magnético para determinar un punto caliente • El desbobinado consiste en ablandar o en hacer fundir el barniz de impregnación para proceder a la extracción del cableado (cobre). • En caso de desbobinado con llama o en caso de cortocircuito importante en el circuito magnético, un « ensayo de flujo » es obligatorio. • Se recomienda la utilización de un horno para el desbobinado, el control de la temperatura debe asegurarse. BOBINADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 217
  • 210. 4.2 Desbobinado : ƒLa temperatura de calentamiento debe estar controlada con el fin de no superar la temperatura máxima aceptable por el circuito magnético (300-350°C max) ƒEl desbobinado puede facilitarse mediante el uso de disolventes apropiados (p.ej. : LACKSOLVE 13) ƒNo utilizar chorreado de arena ni granallado para limpiar el estator. BOBINADO 4.3 Rebobinado (continuación): • Cintas de recalentamiento : Podrían instalarse en las cabezas de las bobinas, preferiblemente antes de la impregnación. Se ha de ser muy cuidadoso durante la instalación ya que los cables son muy frágiles BOBINADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 218
  • 211. 4.3 Rebobinado (continuación): •Termostatos, Termistores, PT100 : La instalación de estos elementos se hará, en general, en las cabezas de las bobinas, antes de la impregnación Utilizar los mismos tipos, los mismos niveles de temperatura e instalarlos en el mismo lugar. BOBINADO - Los papeles aislantes deben ser de la clase de aislamiento del conjunto de la máquina. Generalmente, éstos deben almacenarse a baja temperatura (ver las instrucciones del fabricante) - Los calzos para las hendiduras de los devanados deben almacenarse en lugares apropiados (lejos de elementos mecánicos.) BOBINADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 219
  • 212. BOBINADO impregnación •El barniz utilizado será de clase igual o superior a la empleada en el original (ejemplo : clase H en lugar de clase F) •La viscosidad será comprobada periódicamente, o mediante control interno con la ayuda de un viscosímetro adecuado o mediante extracción y envío de una muestra al proveedor. Un análisis cromatográfico debería realizarse al menos una vez al año para asegurar la calidad del barniz. • El almacenamiento del barniz deberá respetar las indicaciones del fabricante (temperatura, fecha de caducidad, etc.) BOBINADO impregnación • Será imprescindible respetar el método de aplicación para asegurar un buen nivel de calidad : (respeto de las recomendaciones del proveedor) •Inmersión del bobinado en el barniz con la desaparición completa de las burbujas de aire: • A vacío y presión • Sumergiéndolo • Etc. •Drenaje •Evaporación de disolventes •Polimerización SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 220
  • 213. Impregnación De la calidad de impregnación depende un mejor control del tiempo de bobinado, una minimización del riesgo de cortocircuito, una mejor resistencia del bobinado incluyendo la vibración de las cabezas de bobina Para obtener una buena impregnación, es necesario controlar la penetración del barniz en el interior de la bobina, el punto de gelificación para fijar ésta en la bobina y por último la polimerización del barniz para garantizar las propiedades buscadas. BOBINADO Impregnación Método de impregnación por goteo. Este procedimiento es aceptable únicamente para modos de protección d, p y tD. o Respetar el manual de instrucciones del barniz o Goteo por gravedad prohibido o El goteo debe ser del tipo guiado y debe hacerse con un chorro a presión para impregnar la parte trasera de la cabeza de bobina o El equipo debe calentarse conforme las indicaciones proporcionadas por el manual de instrucciones (el fabricante del barniz). Por defecto, la temperatura aconsejada será de 50ºC. Método de impregnación por inmersión. o Respetar el manual de instrucciones del barniz o El equipamiento deberá estar a la temperatura las indicaciones proporcionadas por el manual de instrucciones (el fabricante del barniz). Por defecto, la temperatura aconsejada será de 50ºC. o Realizar un escurrido proporcional a la masa del material impregnado y de ventilación de la instalación. Método de impregnación bajo presión y vacío o Respetar el manual de instrucciones del barniz o Aplicación lenta del barniz por vacío parcial con el fin de evitar los efectos de burbujeo. o Dominio de parámetros de control de vacío y presión BOBINADO SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 221
  • 214. Bobinado polimerización 4.5 Polimerización : • El bobinado impregnado debe polimerizarse en un horno respetando el procedimiento (temperaturas y tiempos) del proveedor del barniz para asegurar un buen nivel de calidad : ƒ Evaporación de disolventes ƒ Polimerización ƒ El horno de polimerización debe controlarse periódicamente (termostatos, temporizadores, seguridades, etc.) Rebobinado 4.6 Ensayos después del rebobinado : ƒ Medida de la resistencia de aislamiento ƒ Medida del índice de polarización sobre motores 130Kw y MT ƒ Comprobar el equilibrio de las fases (medida de resistencia) ƒ Comprobación de la resistencia de las sondas térmicas ƒ Bobinado enteramente rebobinado, prueba dieléctrica a 2U + 1000V durante 60s ƒ En caso de duda, se recomienda un ensayo de flujo para comprobar el estado del paquete de chapas. ƒ En las máquinas de MT, se puede realizar una prueba de tangente delta SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 222
  • 215. Piezas de repuesto Las piezas de repuesto deben ser originales del fabricante o conformes a sus especificaciones (bornes, juntas, tornillería) Reparación del rotor Después de reparar un rotor, se debe realizar obligatoriamente un ensayo a rotor bloqueado o una prueba de magnetización del rotor (grognard). SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 223
  • 216. Bornes : Respetar líneas de fuga y distancias en el aire. Ventilador-Cubierta : Pieza de fabricante si no IP20, misma dimensión y material (riesgo electrostático y fricción Eje y alojamiento de los cojinetes : metalización sobre la totalidad de la junta o encamisado . Luego mecanizado para ajustar Rotor y estator: rectificación para evitar un descentrado no debe modificar demasiado el entrehierro ni la clase de temperatura . Ensayo de flujo Casos particulares Casos particulares Uso del antiflash El antiflash no supone ningún problema. Ha sido utilizado por muchos fabricantes y reparadores durante años. Es válido (para materiales e y nA) bajo precaución de no exceder el espesor máximo autorizado en función del grupo de gas, siendo: - 2mm para los grupos IIA y IIB - 0.2mm para el grupo IIC. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 224
  • 217. • Ensayos a vacío • Ensayos a vacío en los 2 sentidos de rotación a la tensión nominal de alimentación del motor : - Control de la corriente sobre las 3 fases - Velocidad de rotación • Nivel de ruido • Verificación de la estabilización térmica de los cojinetes ENSAYOS FINALES - Control del aislamiento - Relación de la resistencia por fase - Control vibratorio (medida global en mm/s) - Ensayo a rotor bloqueado, conviene alimentar los devanados estatóricos de máquinas en jaula a una tensión reducida apropiada, para obtener entre el 75% y el 125% de la corriente a plena carga y verificar el equilibrio en todas las fases. - Controlar las variaciones de corriente durante un movimiento del rotor (fisura de la jaula) - Comprobar el equilibrio de las corrientes - Si es posible, determinar Id ENSAYOS FINALES SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 225
  • 218. La certificación voluntaria La certificación Saqr-ATEX ‰ Normas de certificación ‰ Especificaciones técnicas Saqr-ATEX : ƒ Norma CEI/EN 60079-19 ƒ Norma CEN para el mecánico ƒ Experiencias de reparadores, fabricantes, usuarios e INERIS SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 226
  • 219. La certificación Saqr-ATEX • Está dirigida a los talleres de reparación de materiales destinados a entornos ATEX: ƒ materiales eléctricos ƒ Materiales no-eléctricos ƒ Materiales ATEX y antiguo enfoque Hechos ƒ Un reparador no consciente de los modos de protección y restricciones relacionadas con las ATEX puede deteriorar el nivel de seguridad de un material. ƒ La formación así como la cualificación del reparador son indispensables. SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 227
  • 220. SIGLAS « Saqr-ATEX » S a q r AT EX Sistema de aseguramiento calidad de los reparadores de material utilizable en las mósferas plosivas Objetivos ƒ garantizar que la reparación del material no deteriora su nivel de seguridad original ƒ garantizar que el modo de protección original no se ha deteriorado y está siempre funcional ƒ garantizar la trazabilidad de la reparación ƒ Responsabilizar a todos los que intervienen SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 228
  • 221. Tramitación de la CERTIFICACION Condiciones de obtención del certificado Saqr-ATEX ƒ Formación de la (las) « persona(s) responsable(s) » Saqr-ATEX del taller ƒ Auditoría de la Empresa: Cabe señalar que un taller ya certificado según el referencial SAQR- ATEX que quiera ampliar su certificación, por ejemplo de la eléctrica a la mecánica, tendrá que realizar una auditoría complementaria. La persona autorizada será evaluada según su dominio de las nuevas competencias ƒ Evaluación de las « personas responsables » Saqr-ATEX (cuestionario + parte práctica durante la auditoría) Ÿ certificado de competencia INERIS (3 años) SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 229
  • 222. Exigencias mínimas que deben ser verificadas durante la auditoría INICIAL: • Implantación de un sistema de seguimiento y gestión de los equipos de control y medida • Implantación de un sistema de identificación de los materiales y piezas ATEX en el taller • Implantación de un sistema de almacenamiento y conservación los materiales y piezas ATEX Auditoría de la Empresa Exigencias mínimas que deben ser verificadas durante la auditoría INICIAL: • Para un taller que nunca antes haya realizado una reparación sobre material ATEX, la copia de un modelo de expediente de reparación ATEX deberá enviarse al auditor antes de la auditoría inicial. • Implantación del organigrama y de las responsabilidades en el taller. Auditoría de la Empresa SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 230
  • 223. Auditoría de la Empresa Sobre la base del cuestionario de Auditoría, verificación: ƒ de las técnicas y medios para la realización de las reparaciones, ƒ de la trazabilidad de las reparaciones efectuadas, ƒ de los medios requeridos para la realización de ensayos, del marcado de los materiales reparados. Auditoría de la empresa En aquellas observaciones que contengan deficiencias que no comprometan la seguridad, la empresa tendrá dos meses para resolverlas. Las no-conformidades representan un riesgo demostrado del material reparado, la empresa dispone de un mes para tratar la o las no-conformidades identificadas durante la auditoría. Si una empresa no responde a las observaciones y/o a las no-conformidades dentro del tiempo asignado, la certificación será suspendida o anulada. Las auditorias serán planificadas dos meses antes del fin de la validez del certificado de conformidad. La demora de la auditoría solo será aceptada en caso de fuerza mayor (mudanza, enfermedad etc.). SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 231
  • 224. Evaluación de las personas Se realiza sobre las siguientes bases: ƒ respuesta individual a un cuestionario ƒ verificación con la persona de un material reparado conforme al referencial Saqr-ATEX CERTIFICADO DE COMPETENCIA Organigrama Debe ajustarse al esquema del referencial: ƒ « Persona Autorizada » ƒ « Persona responsable de pruebas y ensayos finales » ƒ Personas encargadas de ensayos específicos, del almacenamiento, de la manutención y del marcado de la reparación SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 232
  • 225. Funciones de la Persona Autorizada en el marco de SAQR-ATEX La Persona Autorizada debe tener unos mínimos requisitos desde el punto de vista técnico. Tener la capacidad para influir sobre las decisiones y la organización de la empresa, además de tener la delegación de poder y de autoridad. La persona autorizada debe garantizar las responsabilidades así como la autoridad para lo siguiente : Funciones de la Persona Autorizada en el marco de SAQR-ATEX • Definir y organizar las responsabilidades para la realización de las reparaciones de material utilizable en ATEX; • Formar y dirigir a los Agentes de Ejecución; La duración mínima de esta formación se fija en una jornada Esta formación y su duración mínima deben adaptarse al trabajo a realizar y pueden ser ampliada si es necesario. La empresa debe garantizar regularmente la competencia de los agentes de ejecución. • Ser garante del respeto de las normas que aplican en las reparaciones de material utilizable en ATEX; SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 233
  • 226. • Garantizar la trazabilidad de las intervenciones realizadas en el marco de la reparación de material utilizable en ATEX. • Garantizar la gestión del sistema de aseguramiento de calidad de reparación del material utilizable en ATEX • Rendir cuentas a su Dirección del funcionamiento del sistema de gestión de calidad de reparación del material utilizable en ATEX; Funciones de la Persona Autorizada en el marco de SAQR-ATEX Funciones de la Persona Autorizada en el marco de SAQR-ATEX • Ser responsable de la elección de los Dispositivos de vigilancia y medida utilizados en la reparación de material utilizable en ATEX; • Si un sistema de aseguramiento de calidad (tipo ISO 9001 u otro) existe, e incluye las tareas de reparación, ella participa en “la Revisión de la Dirección” de este sistema (como mínimo en lo referente a “reparación ATEX”). SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 234
  • 227. • Garantizar el respeto de las normas de aplicación de los controles y ensayos de material utilizable en ATEX, • Ser responsable de la elección de los Dispositivos de vigilancia y medida utilizados en los controles y ensayos de material utilizable en ATEX; • Garantizar la trazabilidad, de los controles y ensayos, realizados en el marco de la reparación de material utilizable en ATEX; Funciones de la Persona Responsable del Control Final SAQR-ATEX • Designar a los Agentes de Ejecución especializados para controles, pruebas y ensayos, realizados en el marco de la reparación de material utilizable en ATEX; • Rendir cuentas a la persona autorizada del funcionamiento de los controles, pruebas y ensayos del material utilizable en ATEX Funciones de la Persona Responsable del Control Final SAQR-ATEX SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 235
  • 228. Agente de Ejecución “Responsable del marcado: Es la persona designada por la “persona autorizada para aplicar el procedimiento de marcado. Agente de Ejecución “Responsable de Conservación: Es la persona designada por la “persona autorizada para aplicar el procedimiento de conservación para garantizar el nivel de seguridad original del material reparado. Agente de Ejecución “Responsable del bobinado: Esta es la persona designada por la Persona Autorizada para aplicar el procedimiento de bobinado de forma que garantice el nivel de seguridad original del equipo reparado. Agente de Ejecución “Responsable de la metrología: Esta es la persona designada por la Persona Autorizada para la realización de la metrología de forma que garantice el nivel de seguridad de equipos originales Agente de Ejecución “Banco de pruebas”: Esta es la persona designada por la Persona Autorizada para la realización del banco de pruebas de diferentes ensayos que garantice el nivel de seguridad de equipos originales Si la empresa, por parte de su organización, define que los agentes de ejecución deben intervenir total o parcialmente en los equipos ATEX, entonces tendrá que incluir a estas personas en su esquema de organización. Funciones del agente de ejecución Funciones del Agente de ejecución en el marco de SAQR-ATEX: • Realizar las operaciones sobre el material utilizable en ATEX, para las cuales se designó al Agente de Ejecución. • Rendir cuentas a la persona autorizada y/o a la persona responsable de los controles y ensayos finales del resultado de las operaciones realizadas sobre el material utilizable en ATEX, para las cuales se designó al Agente de Ejecución. Funciones del agente de ejecución SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 236
  • 229. Si el taller no dispone de las competencias necesarias para un modo de protección (por ejemplo, a una empresa certificada “eléctrica” se le confía la reparación de un material no eléctrico), entonces ésta deberá confiar toda la reparación a una empresa SAQR-ATEX que posea la certificación en ese modo de protección. Cuando un taller no dispone de las competencias requeridas para la realización de una operación en particular en el dominio de su certificación, podrá en ese caso hacer uso de la subcontratación. En ese caso, el reparador conserva la responsabilidad conjunta de la reparación y del sistema documental. Asimismo, asegura el macado final conforme al referencial SAQR-ATEX. Subcontratación Subcontratación SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 237
  • 230. Exigencias « Calidad – Trazabilidad » Número de referencia de la reparación SAQR-ATEX Historial de las intervenciones Debe establecerse una numeración de los “trabajos” de reparación de material ATEX. Dicho historial debe enumerar todas las operaciones realizadas en cada reparación, los materiales reparados, los documentos asociados así como las fechas de intervención. Exigencias « Calidad – Trazabilidad » Trazabilidad documental Documentos administrativos y contables Documentos técnicos Registros de los trabajos Documentos entregados al cliente Archivo Los documentos deben ser archivados por un periodo de 10 años SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 238
  • 231. Concesión del « certificado de conformidad » ‰ El certificado se concede : ƒ Por un período de 18 meses (auditoría de renovación) ‰ Las personas « responsables » se evalúan durante cada una de las auditorías Después de una reparación ‰ « CERTIFICADO DE REPARACION » ‰ « PLACA DE MARCADO » de reparación SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 239
  • 232. Marcado de un material reparado Marcado de un material reparado Si la intervención en el equipo (en planta o en el taller) asegura el modo de protección, entonces y sólo entonces podrá incluirse la placa SAQR-ATEX. Cuando la operación cumpla los requisitos del referencial SAQR- ATEX (normas, referencias técnicas, etc.) así como de los documentos del certificado y / o las especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.). El marcado vinculado con la intervención deberá ser indicado por el símbolo: Cuando la operación cumpla los requisitos del referencial SAQR- ATEX (normas, referencias técnicas, etc.) pero no el certificado de los documentos y / o especificaciones del fabricante (instrucciones, planos, dimensiones, etc.) el marcado vinculado con la reparación deberá ser indicado por el símbolo: SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 240
  • 233. Si la intervención en el equipo (en planta o en el taller) asegura el modo de protección, entonces y sólo entonces podrá incluirse la placa SAQR-ATEX. Un signo distintivo junto al marcado y la certificación de la reparación se colocará en caso de que haya reservas. Este signo distintivo será una pequeña “x”. Esto es para equipararlo con las condiciones particulares de utilización conforme a la directiva 94/9/CE. Una reserva en el certificado de reparación corresponde a un elemento que no ha podido ser verificado y controlado durante la intervención SAQR-ATEX. Por ejemplo: la ausencia de un prensaestopas, la ausencia de un borne de conexión, de un instrumento de medida y/o control, etc. Para obtener el marcado SAQR-ATEX, ciertos equipos deben ser objeto de un control en campo con el fin de validar el modo de protección en su totalidad. Por ejemplo, para los motores presurizados dónde el sistema de barrido solo está disponible en su sitio. Marcado de un material reparado Para el material ensamblado (ej.: válvulas, posicionadores, final de carrera), el marcado puede ser colocado de dos formas diferentes: - Una sola placa de marcado que agrupe todos los materiales revisados, además de un certificado de reparación SAQR-ATEX indicando la marca, el modelo, el número de serie, el marcado de todos los elementos validados por la intervención SAQR-ATEX. - Una placa de marcado sobre cada elemento así como una declaración. La exigencia de trazabilidad se aplica a todos los elementos certificados. Marcado de un material reparado SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 241
  • 234. Un material revisado parcialmente estando disponible (falta de tiempo, especificaciones del usuario, etc.) no podrá ser objeto de reserva. En ese caso, conforme al campo de aplicación del referencial, el material será revisado según las especificaciones técnicas pero no tendrá derecho a marcado SAQR-ATEX. La compañía reparadora deberá definir, en función del número y la importancia de las reservas si el equipo puede o no llevar la placa SAQR-ATEX. Marcado de un material reparado Ejemplo de marcado Saqr-ATEX SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 242
  • 235. Acuerdo de desclasificación En caso de reparación no conforme al estado inicial, el reparador transmite al cliente un documento “Acuerdo de desclasificación” (original) firmado por la persona autorizada (véase ANEXO 2). El Acuerdo de desclasificación debe ser firmado por el usuario. El marcado debe modificarse en consecuencia y sin ambigüedad. ANNEXE 2 ACCORD DE DECLASSEMENT ACCORD DE DECLASSEMENT D’UN MATERIEL POUR ATMOSPHERES EXPLOSIBLES NUMERO : (11) Nom du réparateur : N° de certificat ISM-ATEX : ou SAQR-ATEX Adresse : Matériel : Constructeur : N° de série (12) : Description succincte (13) : Référence de la commande : Date de réception (14) : Date de fin des travaux (15) : Motif de déclassement (16) : Le matériel ne peut plus être utilisé en atmosphères explosibles Réparateur : Nom : (17) Prénom Fonction : Personne Autorisée Date Client : Nom : (19) Prénom Fonction : Date Acuerdo de desclasificación SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 243
  • 236. Modificaciones del referencial ƒ un comité de control se reúne una vez al año a fin tratar las propuestas de modificaciones del referencial El referencial Saqr-ATEX ‰ Reglamento de certificación ‰ Especificaciones técnicas Saqr-ATEX : ƒ norma CEI/EN 60079-19 ƒ normas CEN para los materiales no-eléctricos ƒ Retorno de experiencias de los reparadores, fabricantes, usuarios e INERIS SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 244
  • 237. Saqr-ATEX hoy ƒ + de 200 talleres certificados en Francia, Italia, España, Martinica, etc. Lista de los talleres certificados en la web de INERIS : www.ineris.fr SAQR · ATEX · REPARACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y NO ELECTRICOS ATEX | 245