SlideShare una empresa de Scribd logo
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de enero de 2016
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE GOBERNACION
DECRETO por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la
República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE
CONFIERE EL ARTÍCULO 135 CONSTITUCIONAL Y PREVIA LA APROBACIÓN DE LAS CÁMARAS DE DIPUTADOS Y
DE SENADORES DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASÍ COMO LA MAYORÍA DE
LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, DECLARA REFORMADAS Y ADICIONADAS DIVERSAS DISPOSICIONES DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE DESINDEXACIÓN DEL
SALARIO MÍNIMO.
Artículo Único.- Se reforman el inciso a) de la base II del artículo 41, y el párrafo primero de la fracción VI
del Apartado A del artículo 123; y se adicionan los párrafos sexto y séptimo al Apartado B del artículo 26 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:
Artículo 26.
A. ...
...
...
...
B. ...
...
...
...
...
El organismo calculará en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y
Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para
determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de
las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen
de todas las anteriores.
Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualización se considerarán
de monto determinado y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto,
deberá multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las citadas unidades, por el
valor de dicha unidad a la fecha correspondiente.
C. ...
...
...
...
Artículo 41. ...
...
I. ...
...
...
...
Miércoles 27 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
II. ...
...
a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se
fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral
por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El
treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se
distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de
acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata
anterior.
b) y c) ...
...
...
III. a VI. ...
Artículo 123. ...
...
A. ...
I. a V. ...
VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales.
Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en
ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. El
salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines
ajenos a su naturaleza.
...
...
VII. a XXXI. ...
B. ...
Transitorios
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
Segundo.- El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, a la fecha de entrada en vigor del
presente Decreto será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario para todo el país, al
momento de la entrada en vigor del presente Decreto y hasta que se actualice dicho valor conforme al
procedimiento previsto en el artículo quinto transitorio.
El valor inicial mensual de la Unidad de Medida y Actualización a la fecha de entrada en vigor del presente
Decreto, será producto de multiplicar el valor inicial referido en el párrafo anterior por 30.4. Por su parte, el
valor inicial anual será el producto de multiplicar el valor inicial mensual por 12.
Tercero.- A la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, todas las menciones al salario mínimo
como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y
supuestos previstos en las leyes federales, estatales, del Distrito Federal, así como en cualquier disposición
jurídica que emane de todas las anteriores, se entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización.
Cuarto.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo transitorio anterior, el Congreso de la Unión, las
Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como las Administraciones
Públicas Federal, Estatales, del Distrito Federal y Municipales deberán realizar las adecuaciones que
correspondan en las leyes y ordenamientos de su competencia, según sea el caso, en un plazo máximo de un
año contado a partir de la entrada en vigor de este Decreto, a efecto de eliminar las referencias al salario
mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia y sustituirlas por las relativas a la Unidad de
Medida y Actualización.
Quinto.- El Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la
Unidad de Medida y Actualización, dentro de un plazo que no excederá de 120 días naturales siguientes a la
fecha de publicación del presente Decreto.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de enero de 2016
En tanto se promulga esta ley, se utilizará el siguiente método para actualizar el valor de la Unidad de
Medida y Actualización:
I. El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización del
año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de
Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior.
II. El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
por 30.4.
III. El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización
por 12.
Así mismo la ley deberá prever la periodicidad, atendiendo al principio de anualidad, con que se deberá
publicar la actualización de la Unidad de Medida y Actualización en el Diario Oficial de la Federación, así
como los mecanismos de ajuste que en su caso procedan.
El valor inicial previsto en el segundo transitorio del presente Decreto, se actualizará conforme al
procedimiento que se establezca una vez que se realicen las adecuaciones legales correspondientes.
Sexto.- Los créditos vigentes a la entrada en vigor del presente Decreto cuyos montos se actualicen con
base al salario mínimo y que hayan sido otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado u otras instituciones del Estado dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda, continuarán
actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, en el evento de que el salario mínimo se incremente por
encima de la inflación, las referidas instituciones no podrán actualizar el saldo en moneda nacional de este
tipo de créditos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización
durante el mismo año.
Las instituciones a que se refiere el primer párrafo podrán, a partir de la entrada en vigor de este Decreto y
hasta 720 días naturales posteriores a la entrada en vigor del mismo, seguir otorgando créditos a la vivienda
que se referencien o actualicen con base al salario mínimo. En el evento de que el salario mínimo se
incremente por encima de la inflación, las citadas instituciones no podrán actualizar el saldo en moneda
nacional de este tipo de créditos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de la Unidad de Medida y
Actualización durante el mismo año.
El órgano de gobierno de cada institución podrá determinar el mecanismo más adecuado para
implementar lo dispuesto en el presente artículo transitorio.
Séptimo.- Los contratos y convenios de cualquier naturaleza, vigentes a la fecha de entrada en vigor de
este Decreto que utilicen el salario mínimo como referencia para cualquier efecto, no se modificarán por la
Unidad de Medida y Actualización, salvo que las partes acuerden expresamente lo contrario. Lo anterior, sin
perjuicio de que, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, los contratantes puedan utilizar como índice o
referencia a la Unidad de Medida y Actualización.
Octavo.- En los créditos, garantías, coberturas y otros esquemas financieros otorgados o respaldados por
el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda o por la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.,
Institución de Banca de Desarrollo, en los que para procurar la accesibilidad del crédito a la vivienda se haya
previsto como referencia del incremento del saldo del crédito o sus mensualidades el salario mínimo, en
beneficio de los acreditados, las citadas entidades deberán llevar a cabo los actos y gestiones necesarias
para que el monto máximo de ese incremento en el periodo establecido, no sea superior a la inflación
correspondiente. Asimismo, el órgano de gobierno de cada entidad podrá determinar el mecanismo más
adecuado para implementar lo dispuesto en el presente artículo transitorio.
Noveno.- Se abrogan todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente Decreto,
excepto las disposiciones legales relativas a la unidad de cuenta denominada Unidad de Inversión o UDI.
SALÓN DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN.- México,
D.F., a 7 de enero de 2016.- Dip. José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente.- Dip. Teresa de Jesús
Lizárraga Figueroa, Secretaria.- Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia
del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintiséis de enero de dos mil
dieciséis.- Enrique Peña Nieto.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.-
Rúbrica.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Remuneraciones Salud Municipal 2016
PDF
Iniciativa de desindexación Salario Mínimo (UMA) devuelto y turnado a comisio...
PDF
27012016 mat
DOCX
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
PPTX
Codigo fiscal federal en México
PDF
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
PDF
Dl 19.885 ley donaciones
PDF
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017
Manual de Remuneraciones Salud Municipal 2016
Iniciativa de desindexación Salario Mínimo (UMA) devuelto y turnado a comisio...
27012016 mat
Proyecto de ley reajuste remuneraciones del sector público 2015
Codigo fiscal federal en México
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Dl 19.885 ley donaciones
Dictamen Aplicación Reajuste Año 2016 2017

La actualidad más candente (19)

PDF
Reajuste 2016: Aprobado
PDF
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
PDF
Proyecto reajuste Sector Público
PDF
Proyecto Sector Público Incentivo al Retiro (Incluye Funcionarios Municipales)
PDF
Proyecto ley bono de retiro
PDF
24022016 mat
PDF
Ley 13305 06-abr-1959
PDF
Instrucción General N° E149633, de 2021, de Contraloría General de la Repúbli...
PDF
Tribunal Constitucional, Rol 12080-21, Sentencia de Control de constitucional...
DOC
Proyecto de ley bono de retiro anef
PDF
Ley N° 39-2020 (Oficio N° 8-2021)
PDF
Julio Sanchez
PDF
Coparticipación Federal de Recursos Fiscales
PDF
Decreto N° 206/09 Fondo Federal Solidario
PDF
Beneficio para los trabajadores independientes que indica
DOCX
Martinez rosa-act2
PDF
Ley 19345 07-nov-1994
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (6/9)
PDF
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Reajuste 2016: Aprobado
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
Proyecto reajuste Sector Público
Proyecto Sector Público Incentivo al Retiro (Incluye Funcionarios Municipales)
Proyecto ley bono de retiro
24022016 mat
Ley 13305 06-abr-1959
Instrucción General N° E149633, de 2021, de Contraloría General de la Repúbli...
Tribunal Constitucional, Rol 12080-21, Sentencia de Control de constitucional...
Proyecto de ley bono de retiro anef
Ley N° 39-2020 (Oficio N° 8-2021)
Julio Sanchez
Coparticipación Federal de Recursos Fiscales
Decreto N° 206/09 Fondo Federal Solidario
Beneficio para los trabajadores independientes que indica
Martinez rosa-act2
Ley 19345 07-nov-1994
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (6/9)
Ley 30518, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
James Anderson Resume
PPTX
To, at, in, into
PPT
Geovation Water Challenge: Use of spatial data in SEPA
DOC
Esquema educação sexual da pessoa com deficiencia
PDF
Happy Punk Panda
DOC
Update cv for rahul singh
DOC
Esquema homoparentalidade
PDF
Computer Graphics Assignment 5
DOCX
To, at, in, into
DOC
A Rosenberger's Theatre Resume 2014
James Anderson Resume
To, at, in, into
Geovation Water Challenge: Use of spatial data in SEPA
Esquema educação sexual da pessoa com deficiencia
Happy Punk Panda
Update cv for rahul singh
Esquema homoparentalidade
Computer Graphics Assignment 5
To, at, in, into
A Rosenberger's Theatre Resume 2014
Publicidad

Similar a 2016 01 27_mat_sg (20)

PDF
Exposición de motivos de la Reforma Constitucional en materia de la Unidad de...
PDF
Decreto por-el-que-se-reforman-diversas-disposiciones-de-los-art-39-44-y-55-d...
PDF
Dictamen nueva Ley para determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualiz...
DOC
Salarios minimos 2017
PDF
Las propuestas para desvincular el salario minimo en méxico
PDF
2015 12 18_mat_cnsm3a
PPTX
Salario suficiente
PDF
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
PDF
LEY DE UNIDAD DE CUENTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
PDF
Decreto 56: Tarifas de salarios mínimos para los trabajadores del comercio y ...
DOC
Salarios mínimos 2012 11 26_mat_cnsm
DOCX
Tarea 4: Salarios
PDF
Resolucin de-la-conasami-que-revisa-los-salarios-mnimos-generales-y-establece...
DOCX
24. Resumen de la Ley Federal de lo strabajadores.docx
PPTX
ART.M 123 DE LA CONSTITUCION MEXICANA. DERECHO AL TRABAJO
PDF
Salario minimo mensual_2019_-_decreto_2451_del_27_de_diciembre_de_2018
PDF
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
PPTX
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
PPTX
ley del trabajo mexico
PDF
Reforma laboral
Exposición de motivos de la Reforma Constitucional en materia de la Unidad de...
Decreto por-el-que-se-reforman-diversas-disposiciones-de-los-art-39-44-y-55-d...
Dictamen nueva Ley para determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualiz...
Salarios minimos 2017
Las propuestas para desvincular el salario minimo en méxico
2015 12 18_mat_cnsm3a
Salario suficiente
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
LEY DE UNIDAD DE CUENTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Decreto 56: Tarifas de salarios mínimos para los trabajadores del comercio y ...
Salarios mínimos 2012 11 26_mat_cnsm
Tarea 4: Salarios
Resolucin de-la-conasami-que-revisa-los-salarios-mnimos-generales-y-establece...
24. Resumen de la Ley Federal de lo strabajadores.docx
ART.M 123 DE LA CONSTITUCION MEXICANA. DERECHO AL TRABAJO
Salario minimo mensual_2019_-_decreto_2451_del_27_de_diciembre_de_2018
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
ley del trabajo mexico
Reforma laboral

Último (20)

PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor

2016 01 27_mat_sg

  • 1. (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de enero de 2016 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION DECRETO por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 135 CONSTITUCIONAL Y PREVIA LA APROBACIÓN DE LAS CÁMARAS DE DIPUTADOS Y DE SENADORES DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASÍ COMO LA MAYORÍA DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, DECLARA REFORMADAS Y ADICIONADAS DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE DESINDEXACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO. Artículo Único.- Se reforman el inciso a) de la base II del artículo 41, y el párrafo primero de la fracción VI del Apartado A del artículo 123; y se adicionan los párrafos sexto y séptimo al Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue: Artículo 26. A. ... ... ... ... B. ... ... ... ... ... El organismo calculará en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualización se considerarán de monto determinado y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto, deberá multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las citadas unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente. C. ... ... ... ... Artículo 41. ... ... I. ... ... ... ...
  • 2. Miércoles 27 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) II. ... ... a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. b) y c) ... ... ... III. a VI. ... Artículo 123. ... ... A. ... I. a V. ... VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. ... ... VII. a XXXI. ... B. ... Transitorios Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo.- El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario para todo el país, al momento de la entrada en vigor del presente Decreto y hasta que se actualice dicho valor conforme al procedimiento previsto en el artículo quinto transitorio. El valor inicial mensual de la Unidad de Medida y Actualización a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, será producto de multiplicar el valor inicial referido en el párrafo anterior por 30.4. Por su parte, el valor inicial anual será el producto de multiplicar el valor inicial mensual por 12. Tercero.- A la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, estatales, del Distrito Federal, así como en cualquier disposición jurídica que emane de todas las anteriores, se entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización. Cuarto.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo transitorio anterior, el Congreso de la Unión, las Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como las Administraciones Públicas Federal, Estatales, del Distrito Federal y Municipales deberán realizar las adecuaciones que correspondan en las leyes y ordenamientos de su competencia, según sea el caso, en un plazo máximo de un año contado a partir de la entrada en vigor de este Decreto, a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia y sustituirlas por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización. Quinto.- El Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización, dentro de un plazo que no excederá de 120 días naturales siguientes a la fecha de publicación del presente Decreto.
  • 3. (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 27 de enero de 2016 En tanto se promulga esta ley, se utilizará el siguiente método para actualizar el valor de la Unidad de Medida y Actualización: I. El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior. II. El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por 30.4. III. El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 12. Así mismo la ley deberá prever la periodicidad, atendiendo al principio de anualidad, con que se deberá publicar la actualización de la Unidad de Medida y Actualización en el Diario Oficial de la Federación, así como los mecanismos de ajuste que en su caso procedan. El valor inicial previsto en el segundo transitorio del presente Decreto, se actualizará conforme al procedimiento que se establezca una vez que se realicen las adecuaciones legales correspondientes. Sexto.- Los créditos vigentes a la entrada en vigor del presente Decreto cuyos montos se actualicen con base al salario mínimo y que hayan sido otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado u otras instituciones del Estado dedicadas al otorgamiento de crédito para la vivienda, continuarán actualizándose bajo los términos y condiciones que hayan sido estipulados. Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, en el evento de que el salario mínimo se incremente por encima de la inflación, las referidas instituciones no podrán actualizar el saldo en moneda nacional de este tipo de créditos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización durante el mismo año. Las instituciones a que se refiere el primer párrafo podrán, a partir de la entrada en vigor de este Decreto y hasta 720 días naturales posteriores a la entrada en vigor del mismo, seguir otorgando créditos a la vivienda que se referencien o actualicen con base al salario mínimo. En el evento de que el salario mínimo se incremente por encima de la inflación, las citadas instituciones no podrán actualizar el saldo en moneda nacional de este tipo de créditos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización durante el mismo año. El órgano de gobierno de cada institución podrá determinar el mecanismo más adecuado para implementar lo dispuesto en el presente artículo transitorio. Séptimo.- Los contratos y convenios de cualquier naturaleza, vigentes a la fecha de entrada en vigor de este Decreto que utilicen el salario mínimo como referencia para cualquier efecto, no se modificarán por la Unidad de Medida y Actualización, salvo que las partes acuerden expresamente lo contrario. Lo anterior, sin perjuicio de que, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, los contratantes puedan utilizar como índice o referencia a la Unidad de Medida y Actualización. Octavo.- En los créditos, garantías, coberturas y otros esquemas financieros otorgados o respaldados por el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda o por la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, en los que para procurar la accesibilidad del crédito a la vivienda se haya previsto como referencia del incremento del saldo del crédito o sus mensualidades el salario mínimo, en beneficio de los acreditados, las citadas entidades deberán llevar a cabo los actos y gestiones necesarias para que el monto máximo de ese incremento en el periodo establecido, no sea superior a la inflación correspondiente. Asimismo, el órgano de gobierno de cada entidad podrá determinar el mecanismo más adecuado para implementar lo dispuesto en el presente artículo transitorio. Noveno.- Se abrogan todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente Decreto, excepto las disposiciones legales relativas a la unidad de cuenta denominada Unidad de Inversión o UDI. SALÓN DE SESIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN.- México, D.F., a 7 de enero de 2016.- Dip. José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente.- Dip. Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, Secretaria.- Rúbricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veintiséis de enero de dos mil dieciséis.- Enrique Peña Nieto.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.- Rúbrica.