14/04/2016
Funcionamiento y problemas
frecuentes
Cliente @firma móvil
2
Agenda
▶ Introducción
▶ Soporte de operaciones
▶ Arquitectura
▶ Dudas y problemas comunes
– Generales
– Cliente móvil
▶ Pantallas
3
Introducción
▶ Es una app para la ejecución de operaciones de firma. Esta aplicación es
compatible con los despliegues del MiniApplet @firma, de tal forma que al
cargar en un dispositivo móvil una página web que integra una operación de
firma con el MiniApplet, en lugar de usarse este, se ejecutará la app nativa para
realizar la firma.
▶ La compatibilidad de los despliegues del MiniApplet con clientes móviles incluye:
– Despliegue de los servicios Storage y Retrieve y uso del método setServlet para
establecerlos.
– Uso de las funciones callback para la recogida de los resultados.
▶ En Android, la aplicación puede utilizarse también para la generación de firmas
locales.
– Las firmas de PDF siempre se realizarán con PAdES.
– El resto de documentos siempre se firmarán en CAdES.
– No se permite configurar la operación y el resultado se almacena automáticamente en el
mismo directorio que el documento firmado.
4
Soporte de operaciones del
MiniApplet
Operaciones soportadas Sistema
sign Todos
coSign Todos
counterSign Todos
saveDataToFile Android
echo Todos
checkTime Todos
getBase64FromText Todos
getTextFromBase64 Todos
downloadRemoteData Todos
5
Introducción
▶ Enlaces de las Stores:
– Android:
• https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.afirma
– iOS:
• https://itunes.apple.com/es/app/cliente-firma-
movil/id627410001?mt=8&uo=4
6
Arquitectura
7
Arquitectura
1. La página web compone la URL con los datos de la operación e invoca a la
aplicación nativa a través del protocolo “afirma”.
– Si los datos cabían en la URL se proporcionan a través de la misma.
– Si no cabían, se suben al servidor intermedio y se pasan a través de la URL
los datos necesarios para que la app nativa los descargue de este servidor y
después comience a procesarlos.
– A partir de entonces, la página web inicia un proceso iterativo de solicitud del
resultado de la operación al servidor intermedio.
2. La aplicación nativa muestra un diálogo de selección de certificado al usuario y
ejecuta la operación con el certificado que este haya seleccionado.
3. La aplicación nativa envía cifrado el resultado de la operación al servidor
intermedio.
– En caso de haberse producido un error durante la operación, lo que se
enviará al servidor será el detalle de dicho error.
8
Arquitectura
4. La página web intenta recuperar el resultado de la operación del servidor
intermedio.
– Si el servidor aún no tiene los datos, notifica que no existe. La página web
realiza una pequeña espera y lo continúa intentando.
– Si el servidor ya dispone del resultado de la operación, los devuelve a la
página web (sea el resultado de la operación o un mensaje indicando que
ocurrió un error) y se borran del servidor.
– Si se sobrepasa el tiempo máximo de espera la página web da un error
indicando que no se pudo conectar con la aplicación.
▶ El JavaScript de despliegue es el encargado de crear los identificadores de
sesión para la comunicación con el servidor y la clave de cifrado para la
comunicación segura entre la aplicación nativa y la página web.
9
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ ¿Cómo instalar certificados de firma en Android? (1)
– El sistema operativo gestiona la instalación de los certificados. Pueden
instalarse certificados desde almacenes PKCS#12 (PFX/P12).
– El fichero debe copiarse a la SD o almacenamiento interno del dispositivo en
caso de no haber. Puede hacerse con un cable desde un PC, envío por correo
electrónico (no recomendable)…
– Ajustes -> Seguridad -> (Almacenamiento de credenciales) ->
Instalar desde la tarjeta SD
• El nombre varia de un dispositivo a otro.
– Se recomienda eliminar el fichero tras la
instalación.
– La instalación del certificado requiere
introducir la contraseña del certificado, ponerle un
alias y OBLIGARÁ a que el dispositivo tenga
contraseña o patrón de seguridad.
10
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ ¿Cómo instalar certificados de firma en Android? (y 2)
– La aplicación Android incorpora un botón “Importar certificado” en la pantalla
principal para poder seleccionar un almacén PKCS#12 de disco e instalar sus
claves y certificados después de introducir su contraseña.
11
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ Me aparece una advertencia de seguridad tras instalar mi certificado de
firma en Android ¿Qué hago?
– Determinadas versiones de Android alertan cuando se instalan certificados de
CA no reconocidas. Esto ocurre comúnmente cuando se instala un certificado
a partir de un almacén que contiene también sus CA y esta no es de
confianza.
– ¡La advertencia puede ser muy alarmante!
– Esta advertencia no refleja ningún problema de seguridad real si el la CA del
certificado instalado es realmente de confianza.
– Modos de proceder:
• El usuario puede cerrar esta advertencia, pero muy probablemente le
vuelva a aparecer en el futuro al reiniciar el dispositivo.
• El usuario puede eliminar los certificados de CA. Esto no impide el uso de
los certificados o la aplicación, pero las firmas pueden no generarse a
partir de ese momento con la cadena de certificación completa.
12
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ Me aparece una advertencia de seguridad tras instalar mi certificado de
firma en Android ¿Qué hago?
13
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ ¿Cómo instalar certificados de firma en iOS?
– El almacén central de claves de iOS sólo puede ser utilizado por las
aplicaciones de Apple, así que la app que quieran usar certificados necesitan
mantener su propio almacén de certificados.
– La aplicación iOS gestiona un almacén de certificados propio en el que se
pueden importar nuevas claves y certificados a partir de almacenes PKCS#12
(PFX/P12).
– Los pasos a seguir para importar los certificados son:
• 1.- Copiar el fichero PFX/P12 a la aplicación.
– Para esto será necesario un equipo con iTunes.
• 2.- Importar el almacén PKCS#12 en el almacén de la aplicación.
14
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ En iOS: ¿Cómo copiar el fichero PFX/P12 a la aplicación?
1. Conectar el dispositivo a un equipo.
2. Iniciar iTunes.
3. Seleccionar el dispositivo recién conectado.
4. Seleccionar “Aplicaciones”.
5. En el apartado inferior, aparecerá el listado de “Archivos compartidos”
6. Seleccionar la aplicación “Cliente @firma”.
7. Pulsar el botón “Añadir…”
8. Seleccionar el fichero P12/PFX deseado.
9. Pulsar el botón “Sincronizar”.
15
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ En iOS: ¿Cómo importar el almacén PKCS#12 en el almacén de la
aplicación?
1. Abrir la app.
2. Acceder al apartado “Gestión de certificados” de la pantalla principal.
3. En el listado de certificados del almacén, usar la opción de agregar (‘+’).
4. Seleccionar el almacén de claves en cuestión.
5. Introducir la contraseña del almacén PKCS#12 y pulsar “Registrar”.
6. Aparecerá el mensaje de que el certificado se cargó correctamente.
16
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ Por qué no aparece mi certificado en las operaciones de autenticación /
firma
– Las aplicaciones de Apple acceden al almacén central de claves y las utilizan
cuando es necesario. Por ejemplo, en las autenticaciones SSL cliente
realizadas desde Safari.
– El Cliente @firma iOS tiene su propio almacén (no puede usar el almacén
central) y usa los certificados instalados en él para llevar a cabo las
operaciones de firma.
– Un usuario tendrá que instalar sus certificados tanto en el almacén central del
sistema (por medio de un perfil de configuración) como en el Cliente @firma
iOS para poder usar sus certificados para ambas operaciones.
17
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ ¿Por qué necesito contraseña o patrón para instalar certificados? ¿Por
qué no se me pide la contraseña/patrón para usar el certificado?
En Android:
– Una vez importados los certificados en el almacén del sistema, pueden usarse
libremente sin necesidad de insertar ningún tipo de contraseña. Este
comportamiento no se puede cambiar.
– La seguridad reside en que Android sólo permite instalar certificados cuando
hay una contraseña de acceso o patrón de seguridad para desbloquear el
dispositivo. Este sólo sería vulnerable si el usuario lo dejase desbloqueado.
– Mientras haya certificados instalados, el usuario no podrá deshabilitar la
contraseña o el patrón de seguridad.
En iOS:
– Los certificados se importan a un almacén interno de la app, de tal forma que
es esta la que gestiona el acceso a ellos.
18
Dudas y problemas comunes
(General)
▶ En Android 4.1.X: ¿Falla la operación de firma al seleccionar algunos
certificados?
– Android 4.1.X tiene un error que provoca que fallen las firmas realizadas con
un certificado cuyo alias contenga espacios o cualquier otro carácter
alfanuméricos, incluso cuando este es el alias por defecto del certificado.
– El usuario podrá seleccionar el certificado, pero la operación fallará.
– Los usuarios de Android 4.1.X siempre deben establecer alias que
contengan sólo caracteres alfanuméricos.
19
Dudas y problemas comunes
(Cliente móvil)
▶ ¿Dónde puedo ver la versión del Cliente
@firma móvil que tengo instalada?
– En iOS: En la pantalla principal (al abrirla
desde el icono).
– En Android: Al entrar en el detalle de la
aplicación desde el listado de aplicaciones
instaladas. Próximamente se modificará
para que aparezca en la pantalla principal.
▶ En Android: Si realizo una firma e instalo
un certificado desde el diálogo de
selección, la operación falla.
– El certificado se instala, pero al
seleccionarlo en el diálogo, este nos vuelve
a aparecer.
– Este es un error conocido que se tratará de
resolver en el futuro.
20
Dudas y problemas comunes
(Cliente móvil)
▶ No se puede realizar firmas XAdES ni de FacturaE sin servidor trifásico
de firma
– En Android se soportan las firmas monofásicas CAdES y PAdES.
– En iOS se soportan las firmas monofásicas CAdES.
– Cuando se solicita realizar una firma con un formato monofásico no soportado
siempre se intenta firma con la versión trifásica del formato.
– En los despliegues compatibles con aplicaciones móviles siempre se debe
establecer la URL del servicio trifásico de firma.
21
Pantallas
Página de prueba (https://valide.redsara.es/firmaMovil)
22
Pantallas
Pantalla principal Resultado de firma localSelección de fichero

Más contenido relacionado

PDF
2016 04 --curso_portafirmas_movil_v3
PDF
Cl@ve Firma - Visión práctica desde el punto de vista del proveedor de servicios
PPTX
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
PDF
2016 04 --curso_novedades_auto_firma
PDF
D diego hernandez_-_fnmt-rcm_-_certificados_electronicos_en_dispositivos_moviles
PPTX
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 3
PPTX
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 1
PDF
Alternativas a los Applets de Java para la realización de firmas electrónicas...
2016 04 --curso_portafirmas_movil_v3
Cl@ve Firma - Visión práctica desde el punto de vista del proveedor de servicios
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 2
2016 04 --curso_novedades_auto_firma
D diego hernandez_-_fnmt-rcm_-_certificados_electronicos_en_dispositivos_moviles
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 3
2015 10 - Curso Cliente @firma INAP día 1
Alternativas a los Applets de Java para la realización de firmas electrónicas...

Destacado (20)

PDF
Arashi magazine
PDF
Sumita's Graphic Design Portfolio
DOC
Preguntas y respuestas sobre la ley de ilicitos cambiarios
PPTX
Edu møde 2011 finale
PDF
gorilla-journal-48-english
PPTX
ASE2014 Modelos parentales y demandas educativas - Daniel Gabaldón Estevan; M...
PPTX
Tech MeetUp: Agile Methodologies in eCommerce
PDF
1 s2.0-s1742706114003110-main(4)
PDF
El Desacuerdo #1
PPS
Cristina y la sardina
PDF
¿Qué esperar del futuro de las ciudades?
PPTX
Secretos de la santa cena
PPS
Lolek
PDF
Star Greetings - Working perspectives
PDF
Certificación Galicia QCOACH - IESEC
PDF
NOVELA. Equilibrio en la sombra. ERNESTO RAMÍREZ
PPTX
Nbms intro
PPTX
My circle of friends
DOCX
Cubo magico
Arashi magazine
Sumita's Graphic Design Portfolio
Preguntas y respuestas sobre la ley de ilicitos cambiarios
Edu møde 2011 finale
gorilla-journal-48-english
ASE2014 Modelos parentales y demandas educativas - Daniel Gabaldón Estevan; M...
Tech MeetUp: Agile Methodologies in eCommerce
1 s2.0-s1742706114003110-main(4)
El Desacuerdo #1
Cristina y la sardina
¿Qué esperar del futuro de las ciudades?
Secretos de la santa cena
Lolek
Star Greetings - Working perspectives
Certificación Galicia QCOACH - IESEC
NOVELA. Equilibrio en la sombra. ERNESTO RAMÍREZ
Nbms intro
My circle of friends
Cubo magico
Publicidad

Similar a 2016 04 --curso_cliente_movil_v3 (20)

PDF
Manual de Solicitud de Certificado Digital desde un teléfono inteligente Android
PPTX
Configuración certificados electrónicos en windows 10
PPT
Conociendo apia ingresosistema
PDF
Manual puntodeventa
PDF
DNIe en tu Active Directory
PPTX
ENROLAMIENTO DEL TELEFONO SOBRE COMISIONAMIENTO
PPS
Uso del dni
DOCX
bitacora: modem
PDF
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
PDF
A2 pasos para la_instalacion_de_a2_herramie
PPTX
Windows 7 Client Software Logo Certification
PDF
Manual de Solicitud certificado usuario
PPTX
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
PPTX
Firma digital - tutorial
PDF
3051 tarjeta criptografica_ceres
PDF
Guía de instalación ESPRIT TNG
PDF
NSS_Getting_Started_Guide_ES.PDF
PPT
PDF
5.2.1.5 lab install windows 7
PPTX
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
Manual de Solicitud de Certificado Digital desde un teléfono inteligente Android
Configuración certificados electrónicos en windows 10
Conociendo apia ingresosistema
Manual puntodeventa
DNIe en tu Active Directory
ENROLAMIENTO DEL TELEFONO SOBRE COMISIONAMIENTO
Uso del dni
bitacora: modem
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
A2 pasos para la_instalacion_de_a2_herramie
Windows 7 Client Software Logo Certification
Manual de Solicitud certificado usuario
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
Firma digital - tutorial
3051 tarjeta criptografica_ceres
Guía de instalación ESPRIT TNG
NSS_Getting_Started_Guide_ES.PDF
5.2.1.5 lab install windows 7
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
Publicidad

Más de Tomás García-Merás (20)

PPTX
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
PDF
Hacking hardware en sistemas empotrados: De la preservación a la seguridad
PDF
Blockchain vs. Firma electrónica en sector público
PDF
T3chfest 2019 - Modelos de confianza técnico-jurídica en Blockchain
PPTX
Confidencialidad de los datos en la cadena de bloques
PDF
CyberCamp 2018 - La autenticación con certificados en las Sedes Electrónicas
PDF
Mitos y realidades de la confianza en Blockchain
PDF
Madres Digitales 2017
PPTX
Asegurando los API con Criptografía RSA: Más allá del SSL
PDF
Desarrollo Java en PlayStation: Aplicaciones en disco para usos atípicos
PPTX
Programación y uso de tarjetas criptográficas NFC (DNIe, TUI, etc) con Android
PPTX
Presentación firma electrónica Codemotion 2014
PDF
Uso de la firma en la AEAT (AEAT) - II Encuentro nacional sobre firma y admin...
PDF
El papel de la firma electrónica en la administración (UAM) - II Encuentro na...
PDF
El papel de la firma electrónica en la administración (MinHAP-SEAP) - II Encu...
PDF
Autenticación biométrica de firma manuscrita sobre dispositivos móviles de ca...
PDF
Nuevos retos en la gestion de la identidad digital para la nueva generación d...
PDF
Cyber threat intelligence program (Microsoft) - II Encuentro nacional sobre f...
PDF
Certificados electrónicos en dispositivos móviles (FNMT-RCM) - II Encuentro n...
PDF
Firma electrónica manuscrita (StepOver) - II Encuentro nacional sobre firma y...
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
Hacking hardware en sistemas empotrados: De la preservación a la seguridad
Blockchain vs. Firma electrónica en sector público
T3chfest 2019 - Modelos de confianza técnico-jurídica en Blockchain
Confidencialidad de los datos en la cadena de bloques
CyberCamp 2018 - La autenticación con certificados en las Sedes Electrónicas
Mitos y realidades de la confianza en Blockchain
Madres Digitales 2017
Asegurando los API con Criptografía RSA: Más allá del SSL
Desarrollo Java en PlayStation: Aplicaciones en disco para usos atípicos
Programación y uso de tarjetas criptográficas NFC (DNIe, TUI, etc) con Android
Presentación firma electrónica Codemotion 2014
Uso de la firma en la AEAT (AEAT) - II Encuentro nacional sobre firma y admin...
El papel de la firma electrónica en la administración (UAM) - II Encuentro na...
El papel de la firma electrónica en la administración (MinHAP-SEAP) - II Encu...
Autenticación biométrica de firma manuscrita sobre dispositivos móviles de ca...
Nuevos retos en la gestion de la identidad digital para la nueva generación d...
Cyber threat intelligence program (Microsoft) - II Encuentro nacional sobre f...
Certificados electrónicos en dispositivos móviles (FNMT-RCM) - II Encuentro n...
Firma electrónica manuscrita (StepOver) - II Encuentro nacional sobre firma y...

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

2016 04 --curso_cliente_movil_v3

  • 2. 2 Agenda ▶ Introducción ▶ Soporte de operaciones ▶ Arquitectura ▶ Dudas y problemas comunes – Generales – Cliente móvil ▶ Pantallas
  • 3. 3 Introducción ▶ Es una app para la ejecución de operaciones de firma. Esta aplicación es compatible con los despliegues del MiniApplet @firma, de tal forma que al cargar en un dispositivo móvil una página web que integra una operación de firma con el MiniApplet, en lugar de usarse este, se ejecutará la app nativa para realizar la firma. ▶ La compatibilidad de los despliegues del MiniApplet con clientes móviles incluye: – Despliegue de los servicios Storage y Retrieve y uso del método setServlet para establecerlos. – Uso de las funciones callback para la recogida de los resultados. ▶ En Android, la aplicación puede utilizarse también para la generación de firmas locales. – Las firmas de PDF siempre se realizarán con PAdES. – El resto de documentos siempre se firmarán en CAdES. – No se permite configurar la operación y el resultado se almacena automáticamente en el mismo directorio que el documento firmado.
  • 4. 4 Soporte de operaciones del MiniApplet Operaciones soportadas Sistema sign Todos coSign Todos counterSign Todos saveDataToFile Android echo Todos checkTime Todos getBase64FromText Todos getTextFromBase64 Todos downloadRemoteData Todos
  • 5. 5 Introducción ▶ Enlaces de las Stores: – Android: • https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.afirma – iOS: • https://itunes.apple.com/es/app/cliente-firma- movil/id627410001?mt=8&uo=4
  • 7. 7 Arquitectura 1. La página web compone la URL con los datos de la operación e invoca a la aplicación nativa a través del protocolo “afirma”. – Si los datos cabían en la URL se proporcionan a través de la misma. – Si no cabían, se suben al servidor intermedio y se pasan a través de la URL los datos necesarios para que la app nativa los descargue de este servidor y después comience a procesarlos. – A partir de entonces, la página web inicia un proceso iterativo de solicitud del resultado de la operación al servidor intermedio. 2. La aplicación nativa muestra un diálogo de selección de certificado al usuario y ejecuta la operación con el certificado que este haya seleccionado. 3. La aplicación nativa envía cifrado el resultado de la operación al servidor intermedio. – En caso de haberse producido un error durante la operación, lo que se enviará al servidor será el detalle de dicho error.
  • 8. 8 Arquitectura 4. La página web intenta recuperar el resultado de la operación del servidor intermedio. – Si el servidor aún no tiene los datos, notifica que no existe. La página web realiza una pequeña espera y lo continúa intentando. – Si el servidor ya dispone del resultado de la operación, los devuelve a la página web (sea el resultado de la operación o un mensaje indicando que ocurrió un error) y se borran del servidor. – Si se sobrepasa el tiempo máximo de espera la página web da un error indicando que no se pudo conectar con la aplicación. ▶ El JavaScript de despliegue es el encargado de crear los identificadores de sesión para la comunicación con el servidor y la clave de cifrado para la comunicación segura entre la aplicación nativa y la página web.
  • 9. 9 Dudas y problemas comunes (General) ▶ ¿Cómo instalar certificados de firma en Android? (1) – El sistema operativo gestiona la instalación de los certificados. Pueden instalarse certificados desde almacenes PKCS#12 (PFX/P12). – El fichero debe copiarse a la SD o almacenamiento interno del dispositivo en caso de no haber. Puede hacerse con un cable desde un PC, envío por correo electrónico (no recomendable)… – Ajustes -> Seguridad -> (Almacenamiento de credenciales) -> Instalar desde la tarjeta SD • El nombre varia de un dispositivo a otro. – Se recomienda eliminar el fichero tras la instalación. – La instalación del certificado requiere introducir la contraseña del certificado, ponerle un alias y OBLIGARÁ a que el dispositivo tenga contraseña o patrón de seguridad.
  • 10. 10 Dudas y problemas comunes (General) ▶ ¿Cómo instalar certificados de firma en Android? (y 2) – La aplicación Android incorpora un botón “Importar certificado” en la pantalla principal para poder seleccionar un almacén PKCS#12 de disco e instalar sus claves y certificados después de introducir su contraseña.
  • 11. 11 Dudas y problemas comunes (General) ▶ Me aparece una advertencia de seguridad tras instalar mi certificado de firma en Android ¿Qué hago? – Determinadas versiones de Android alertan cuando se instalan certificados de CA no reconocidas. Esto ocurre comúnmente cuando se instala un certificado a partir de un almacén que contiene también sus CA y esta no es de confianza. – ¡La advertencia puede ser muy alarmante! – Esta advertencia no refleja ningún problema de seguridad real si el la CA del certificado instalado es realmente de confianza. – Modos de proceder: • El usuario puede cerrar esta advertencia, pero muy probablemente le vuelva a aparecer en el futuro al reiniciar el dispositivo. • El usuario puede eliminar los certificados de CA. Esto no impide el uso de los certificados o la aplicación, pero las firmas pueden no generarse a partir de ese momento con la cadena de certificación completa.
  • 12. 12 Dudas y problemas comunes (General) ▶ Me aparece una advertencia de seguridad tras instalar mi certificado de firma en Android ¿Qué hago?
  • 13. 13 Dudas y problemas comunes (General) ▶ ¿Cómo instalar certificados de firma en iOS? – El almacén central de claves de iOS sólo puede ser utilizado por las aplicaciones de Apple, así que la app que quieran usar certificados necesitan mantener su propio almacén de certificados. – La aplicación iOS gestiona un almacén de certificados propio en el que se pueden importar nuevas claves y certificados a partir de almacenes PKCS#12 (PFX/P12). – Los pasos a seguir para importar los certificados son: • 1.- Copiar el fichero PFX/P12 a la aplicación. – Para esto será necesario un equipo con iTunes. • 2.- Importar el almacén PKCS#12 en el almacén de la aplicación.
  • 14. 14 Dudas y problemas comunes (General) ▶ En iOS: ¿Cómo copiar el fichero PFX/P12 a la aplicación? 1. Conectar el dispositivo a un equipo. 2. Iniciar iTunes. 3. Seleccionar el dispositivo recién conectado. 4. Seleccionar “Aplicaciones”. 5. En el apartado inferior, aparecerá el listado de “Archivos compartidos” 6. Seleccionar la aplicación “Cliente @firma”. 7. Pulsar el botón “Añadir…” 8. Seleccionar el fichero P12/PFX deseado. 9. Pulsar el botón “Sincronizar”.
  • 15. 15 Dudas y problemas comunes (General) ▶ En iOS: ¿Cómo importar el almacén PKCS#12 en el almacén de la aplicación? 1. Abrir la app. 2. Acceder al apartado “Gestión de certificados” de la pantalla principal. 3. En el listado de certificados del almacén, usar la opción de agregar (‘+’). 4. Seleccionar el almacén de claves en cuestión. 5. Introducir la contraseña del almacén PKCS#12 y pulsar “Registrar”. 6. Aparecerá el mensaje de que el certificado se cargó correctamente.
  • 16. 16 Dudas y problemas comunes (General) ▶ Por qué no aparece mi certificado en las operaciones de autenticación / firma – Las aplicaciones de Apple acceden al almacén central de claves y las utilizan cuando es necesario. Por ejemplo, en las autenticaciones SSL cliente realizadas desde Safari. – El Cliente @firma iOS tiene su propio almacén (no puede usar el almacén central) y usa los certificados instalados en él para llevar a cabo las operaciones de firma. – Un usuario tendrá que instalar sus certificados tanto en el almacén central del sistema (por medio de un perfil de configuración) como en el Cliente @firma iOS para poder usar sus certificados para ambas operaciones.
  • 17. 17 Dudas y problemas comunes (General) ▶ ¿Por qué necesito contraseña o patrón para instalar certificados? ¿Por qué no se me pide la contraseña/patrón para usar el certificado? En Android: – Una vez importados los certificados en el almacén del sistema, pueden usarse libremente sin necesidad de insertar ningún tipo de contraseña. Este comportamiento no se puede cambiar. – La seguridad reside en que Android sólo permite instalar certificados cuando hay una contraseña de acceso o patrón de seguridad para desbloquear el dispositivo. Este sólo sería vulnerable si el usuario lo dejase desbloqueado. – Mientras haya certificados instalados, el usuario no podrá deshabilitar la contraseña o el patrón de seguridad. En iOS: – Los certificados se importan a un almacén interno de la app, de tal forma que es esta la que gestiona el acceso a ellos.
  • 18. 18 Dudas y problemas comunes (General) ▶ En Android 4.1.X: ¿Falla la operación de firma al seleccionar algunos certificados? – Android 4.1.X tiene un error que provoca que fallen las firmas realizadas con un certificado cuyo alias contenga espacios o cualquier otro carácter alfanuméricos, incluso cuando este es el alias por defecto del certificado. – El usuario podrá seleccionar el certificado, pero la operación fallará. – Los usuarios de Android 4.1.X siempre deben establecer alias que contengan sólo caracteres alfanuméricos.
  • 19. 19 Dudas y problemas comunes (Cliente móvil) ▶ ¿Dónde puedo ver la versión del Cliente @firma móvil que tengo instalada? – En iOS: En la pantalla principal (al abrirla desde el icono). – En Android: Al entrar en el detalle de la aplicación desde el listado de aplicaciones instaladas. Próximamente se modificará para que aparezca en la pantalla principal. ▶ En Android: Si realizo una firma e instalo un certificado desde el diálogo de selección, la operación falla. – El certificado se instala, pero al seleccionarlo en el diálogo, este nos vuelve a aparecer. – Este es un error conocido que se tratará de resolver en el futuro.
  • 20. 20 Dudas y problemas comunes (Cliente móvil) ▶ No se puede realizar firmas XAdES ni de FacturaE sin servidor trifásico de firma – En Android se soportan las firmas monofásicas CAdES y PAdES. – En iOS se soportan las firmas monofásicas CAdES. – Cuando se solicita realizar una firma con un formato monofásico no soportado siempre se intenta firma con la versión trifásica del formato. – En los despliegues compatibles con aplicaciones móviles siempre se debe establecer la URL del servicio trifásico de firma.
  • 21. 21 Pantallas Página de prueba (https://valide.redsara.es/firmaMovil)
  • 22. 22 Pantallas Pantalla principal Resultado de firma localSelección de fichero