SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
Programación de LIBRE CONFIGURACIÓN
A. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO.
Horas de Libre configuración ( Asociado a 0228)
B. OBJETIVOS GENERALES QUE SE ALCANZAN CON EL MÓDULO
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo
que se relacionan a continuación:
a. Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático,
interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a
su instalación, montaje y mantenimiento.
c. Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y
programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar
sistemas microinformáticos.
i. Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y
administrativa.
k. Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para
asesorar y asistir a clientes.
l. Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse
actualizado dentro del sector.
m. Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones
correctoras para resolverlas.
IES Diego Angulo 1-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
C. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
QUE SE ALCANZAN CON EL MÓDULO.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y
sociales de este título que se relacionan a continuación:
a. Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y
mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica
asociada y organizando los recursos necesarios.
c. Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en
condiciones de calidad y seguridad.
f. Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos
compartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos
especificados.
i. Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y
pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la
información.
j. Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y
reglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.
m. Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales
adecuadas en el entorno de trabajo.
n. Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector
informático.
o. Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso,
para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.
q. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por
cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
r. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y
procedimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su competencia.
D. UNIDADES DE COMPETENCIA A LAS QUE VA ASOCIADO
Este módulo no va asociado a ninguna unidad de competencia.
IES Diego Angulo 2-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
E. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS BÁSICOS Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
E.1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento
de las páginas Web de contenido dinámico.
• Aprender la instalación del entorno de trabajo usando las herramientas más habituales con
PHP: Servidor Web, herramientas de edición de código.
• Introducir al alumnado el lenguaje de programación PHP.
Se enseñan las principales sentencias de control del lenguaje y tipos de datos, así como el
modo de combinar el código PHP con el código HTML.
• Aprender como estructurar el código PHP de manera correcta usando funciones y librerías
de funciones.
• Conocer y saber utilizar los formularios HTML desde PHP.
• Aprender la instalación de MySQL y uso de PhpMyAdmin como herramienta de
Administración.
• Crear bases de bases de datos relacionales sobre MySQL y conocer las principales
sentencias SQL.
• Conocer las funciones necesarias para acceder a MySQL desde PHP.
IES Diego Angulo 3-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
E.2. CONTENIDOS BÁSICOS
UD 1.- BASES DE DATOS RELACIONALES. ACCESS 2007
• Introducción a las Bases de datos. Conceptos fundamentales.
• Objetos de Access.
• Nombres de campos y sus características.
• Tipos y propiedades de los campos.
• Máscara de entrada.
• Access. Un modelo relacional de bases de datos:
• Tablas
• Formularios
• Consultas de selección y de acción
• Informes
• Clave principal y clave externa
• Relaciones
• Botones de comando
• Panel de control
• Importar y exportar datos entre Excel y Access
UD 2.- SQL. LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTAS
• Características
• Lenguaje de definición de datos. Comandos DDL
• Lenguaje de manipulación de datos. Comandos DML
• Cláusulas
• Operadores lógicos
• Operadores de comparación
• Funciones de Agregado
• Orden de ejecución de los comandos
• Instrucciones SQL
UD 3.- BASE DE DATOS MySQL.
• La Base de Datos MySQL.
• Instalación y Configuración de MySQL
IES Diego Angulo 4-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
• Administración de bases de datos MySQL.
• Administración con phpMyAdmin.
• Scripts de creación de Bases de Datos en MySQL
• Scripts de consultas de Bases de Datos en MySQL
• Entornos MsqlQuery Browser y MysqlWorkBench
UD 4.- PHP BÁSICO. LENGUAJE DE MARCAS PARA EL DESARROLLO DE PÁGINAS
WEBS DINÁMICAS
• Sintaxis básica
• Tipos, variables y constantes
• Expresiones y operadores
• Estructuras de control
• Funciones
• Formularios
UD 5.- PHP y Bases de Datos
• Sintaxis básica
• Tipos de datos y variables
• Expresiones y Operadores
• Estructuras de control
• Funciones y Arrays
UD 6.- FORMULARIOS Y PHP
• Acceso a formularios HTML desde PHP
• Procesado de formularios
• Validación de formularios
• Subida de ficheros al servidor
• Manipulación de Formularios con PHP.
• Validaciones PHP.
• Formularios e interacción con las bases de datos mediante PHP.
IES Diego Angulo 5-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
E.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Se han realizado bases de datos relacionales con Access 2007.
• Se han realizado scripts de creación de esquemas y tablas de una Base de Datos en
MySQL y administradas con MySQL y PhpMyAdmin.
• Se han elaborado scripts de inserción de datos en la Base de Datos.
• Se ha diseñado formularios que interactúan con una base de datos.
• Se han aprendido técnicas básicas de programación web.
F.- METODOLOGÍA: LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
F.1.- LINEAS DE ACTUACIÓN
Para el desarrollo de esta programación se emplearán diversas estrategias o metodologías
didácticas entre las que cabe destacar:
• Lectura y análisis de los contenidos conceptuales por parte del alumnado,
complementado con ejercicios de lectura comprensiva y exposición por parte del
profesor/a de dichos contenidos.
• Debate en clase de soluciones aportadas tanto por el alumnado como por el profesor a
casos prácticos planteados. Estos casos prácticos irán enfocados a la asimilación por parte
del alumnado de los contenidos teóricos expuestos.
Para la asimilación de los conceptos se desarrollarán actividades individuales, por parejas y en
grupo.
F.2.- ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
En todo momento se perseguirán los siguientes aspectos:
• Poner ejemplos y situaciones prácticas lo más cercanas a la realidad.
• Mantener el interés y la motivación del alumnado.
• El uso de las nuevas tecnologías en el aula y también para fomentar el autoaprendizaje.
• La familiarización de la terminología informática y por tanto el uso de vocabulario en
inglés.
• La correcta aplicación de los contenidos teóricos a la práctica.
IES Diego Angulo 6-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
• El estudio de los temas transversales es idóneo para conseguir una mejora en la madurez
personal, social, cívica, moral, etc. Se tendrá en cuenta cualquier comportamiento de tipo.
Se valorará que el alumno no tenga comportamientos de tipo violento, obsceno, abusivo,
ilegal, racial, xenófobo, difamatorio o discriminatorio.
• Es conveniente fomentar el espíritu crítico constructivo sobre la actividad tecnológica y
las diversas propuestas comerciales que se pueden encontrar en el mercado.
• Se le debe ayudar a seleccionar y manejar correctamente la documentación técnica y la
información publicitaria.
• Favorecer el trabajo en grupo.
• Valorar el esfuerzo empleado en la realización de programas cada vez más eficientes.
G.- DURACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
G.1.- DURACIÓN
La duración del módulo es de 63 horas, repartidas en 3 horas semanales.
Este módulo, complementa el contenido del módulo de Aplicaciones Web, quedándo éste
con la siguiente carga horaria:
MÓDULO
Horas
semanales
Horas
totales
Aplicaciones Web 4 84
Horas de Libre
Configuración
3 63
Total 7 147
IES Diego Angulo 7-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
G.2.- TEMPORALIZACIÓN
Porcentaje de horas dedicadas a cada unidad didáctica.
UNIDAD DIDÁCTICA HORAS SEMANAS EVAL
UD 1.- Bases de datos Relacionales. Access 2007 12 4 1ª
UD 2.- SQL. Lenguaje estructurado de consultas 12 4 1ª
UD 3.- Bases de Datos MySQL 12 4 1ª
UD 4.- PHP Básico 9 3 2ª
UD 5.- PHP y Bases de Datos 9 3 2ª
UD 6.- Formularios y PHP 9 3 2ª
Para cada unidad el rango de sesiones a utilizar serian de como mínimo 3 sesiones y máximo 12
sesiones de una hora o clase de duración, es decir, entre 1 y 4 semanas. Todas las sesiones serán
eminentemente prácticas y complementarán el contenido del módulo Aplicaciones Web.
Tipos de sesiones % de Horas o sesiones a
realizar
Teoría (explicación de contenidos) 25%
Prácticas (realización de los casos
prácticos)
75%
IES Diego Angulo 8-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
H.- EVALUACIÓN
H.1.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El criterio de calificación seguido para este módulo, es el siguiente:
La calificación de cada evaluación parcial y de la evaluación final tendrá una nota
numérica.
Para superar el módulo profesional los alumnos deben obtener una calificación igual o
superior a 5 en cada una de las evaluaciones parciales (1º y 2º trimestre), o bien, obtener
una calificación igual o superior a 5 en la evaluación final. La nota final se obtendrá con
la siguiente fórmula:
Nota final = 0,5 * Nota 1º trimestre + 0,5 * Nota 2º trimestre.
La calificación de cada evaluación se obtendrá de la media ponderada de los siguientes
aspectos (con carácter general):
–Pruebas técnicas o exámenes: constituirá el 60 % de la nota de evaluación.
–Las actividades prácticas de clase o trabajos realizados: serán el 30 % de la nota de
evaluación. Será obligatoria la entrega de todos los trabajos prácticos para que esta parte
de la asignatura sea puntuada.
–La participación y actitud: 10% de la nota de evaluación.
Durante cada trimestre se realizarán varias pruebas técnicas o exámenes individuales,
además de pedirse la entrega de las actividades.
Cada prueba técnica o examen, debe ser aprobada con un 5 o más.
Para que pueda hacer media con el resto de pruebas técnicas o exámenes del trimestre, la
calificación deberá ser de al menos un 4.
Para superar un trimestre, la media del conjunto de pruebas y actividades ha de ser de al
menos un 5.
Tanto en las prácticas como en las pruebas individuales se valorará especialmente el
cuidado del material, la puntualidad en la entrega de las tareas, la eficiencia en el
desarrollo de las mismas así como el correcto funcionamiento del ordenador cuando se
concluya la práctica.
APTITUD
90%
Prueba Práctica (Examen)
60%
Actividades
30%
ACTITUD
10%
Comportamiento
10%
IES Diego Angulo 9-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
El módulo de Aplicaciones Web está relacionado con el módulo de Hora de Libre configuración,
por lo que la calificación final de éste tendrá un peso proporcional a su carga horaria.
Dado que Aplicaciones Web tiene asignada 4 horas semanales y Libre Configuración tiene
asignadas 3 horas semanales, las respectivas contribuciones a la nota final del módulo de
aplicaciones Web queda repartida en las siguientes proporciones:
MÓDULO CALIFICACIÓN
MÓDULO DE AWEB
Aplicaciones Web 60 %
Hora de Libre Configuración 40 %
El profesor contará con los siguientes instrumentos para la calificación del alumnado:
Calificadores de la Aptitud
Mediante las pruebas técnicas o exámenes, es decir, se harán pruebas teórico-prácticas en
el ordenador que podrán ser de preguntas con respuesta corta, tipo test, mixtos etc para
valorar los conceptos aprendidos.
Además, se valorará la entrega correcta de los ejercicios de prácticas (actividades)
realizados en clase y propuestos en cada unidad.
Calificadores de la Actitud
La participación en clase será fundamental, las capacidades para trabajar en equipo, la
observación de las normas de convivencia en el aula y la actitud durante las explicaciones
teóricas y de exposición serán objeto de evaluación en este apartado. Los instrumentos de
calificación para este apartado de la nota será el diario de clase del profesor, en el que se
irán anotando a lo largo del curso distintas observaciones e incidencias acerca de la
actitud que muestra cada alumno respecto al módulo basándose siempre en hechos
concretos.
H.2.- CRITERIOS DE RECUPERACIÓN
Para recuperar el primer trimestre, al final del mismo, se realizará un examen práctico de
recuperación de cada una de las pruebas individuales que no se hayan superado. Del mismo modo
se hará para la recuperación del 2º trimestre, al final del mismo.
IES Diego Angulo 10-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
CURSO
2015-2016
En caso de no superar el examen práctico de recuperación el alumno/a tendrá que recuperar sólo
las unidades didácticas pendientes del trimestre o trimestres correspondiente/s en la evaluación
final que se celebra en el mes de marzo.
La parte relativa a las actividades no es recuperable durante el curso por lo que si el alumno/a
obtiene una nota inferior a 5 tendrá que ir directamente a la prueba teorico-práctico de evaluación
final dónde se le exigirán la documentación relativa a todas las actividades realizadas
durante el curso y la resolución “insitu” de las que el profesor estime oportunas.
• Si un alumno no acude a una convocatoria en la fecha prevista, se volverá a repetir
sólo en el caso de que presente una justificación OFICIAL de la falta. (Según la
casuística contemplada en el Reglamento de Organización del Centro).
• El tutor, podrá realizar la comprobación de la justificación mediante llamada
telefónica a los tutores legales del alumno/a.
• Las pruebas prácticas se realizarán en ordenadores del centro, no permitiéndose en
ningún caso, equipos propios del alumno.
• La resolución de las pruebas prácticas deberá ser entregada según el formato que
indique en su momento el profesor del módulo. La verificación correcta del envío
deberá ser realizada por el alumno y el profesor conjuntamente.
• El profesor tiene la obligación de guardar una copia electrónica de los resultados
de las pruebas prácticas.
• La correcta resolución de las pruebas prácticas no puede depender del equipo
informático donde se haya realizado dicha prueba. El profesor, podrá exigir el
correcto funcionamiento en otra máquina distinta a la del alumno.
IES Diego Angulo 11-11 Departamento de Informática y Comunicaciones

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto final portafolio digital.
DOC
Programa SIA
DOC
Programa de sia_2012
DOC
Programa sie 2012_1
PPTX
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
DOCX
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
DOCX
Ie ap07-aa8-ev04-cartilla-tecnicas-cultura-fisica
DOC
Estructura curricular
Proyecto final portafolio digital.
Programa SIA
Programa de sia_2012
Programa sie 2012_1
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Ie ap07-aa8-ev04-cartilla-tecnicas-cultura-fisica
Estructura curricular

La actualidad más candente (7)

PDF
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
PDF
Trabajo tema 1 rsanjose
DOCX
Sistemas
PPTX
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
PPTX
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
DOCX
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
PDF
Tc sistemas
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
Trabajo tema 1 rsanjose
Sistemas
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
Tc sistemas
Publicidad

Similar a 2016 programacion hlc (20)

PDF
Tarea silabo2
PDF
Temario de Taller de DB
DOC
Ejemplo
PDF
Silabo tic ii semestre
PDF
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
PDF
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
DOCX
PDF
Levantamiento de datos y analisis de req.pdf
PDF
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
PDF
PDF
Java Basico
PDF
Guia de word 2
PDF
Dai1 ple2
DOC
PPT
Tecnologia de la informacion y comunicacion
DOC
Sena guia 1 11 2012
PDF
Sistemas operativos 1
PDF
Plan de estudios
PDF
Programacion web se
Tarea silabo2
Temario de Taller de DB
Ejemplo
Silabo tic ii semestre
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Levantamiento de datos y analisis de req.pdf
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Java Basico
Guia de word 2
Dai1 ple2
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Sena guia 1 11 2012
Sistemas operativos 1
Plan de estudios
Programacion web se
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

2016 programacion hlc

  • 1. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 Programación de LIBRE CONFIGURACIÓN A. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO. Horas de Libre configuración ( Asociado a 0228) B. OBJETIVOS GENERALES QUE SE ALCANZAN CON EL MÓDULO La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. c. Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos. i. Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. k. Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. l. Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. m. Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras para resolverlas. IES Diego Angulo 1-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 2. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 C. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES QUE SE ALCANZAN CON EL MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación: a. Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios. c. Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. f. Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados. i. Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información. j. Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente. m. Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas en el entorno de trabajo. n. Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector informático. o. Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales. q. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. r. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su competencia. D. UNIDADES DE COMPETENCIA A LAS QUE VA ASOCIADO Este módulo no va asociado a ninguna unidad de competencia. IES Diego Angulo 2-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 3. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 E. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS BÁSICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de las páginas Web de contenido dinámico. • Aprender la instalación del entorno de trabajo usando las herramientas más habituales con PHP: Servidor Web, herramientas de edición de código. • Introducir al alumnado el lenguaje de programación PHP. Se enseñan las principales sentencias de control del lenguaje y tipos de datos, así como el modo de combinar el código PHP con el código HTML. • Aprender como estructurar el código PHP de manera correcta usando funciones y librerías de funciones. • Conocer y saber utilizar los formularios HTML desde PHP. • Aprender la instalación de MySQL y uso de PhpMyAdmin como herramienta de Administración. • Crear bases de bases de datos relacionales sobre MySQL y conocer las principales sentencias SQL. • Conocer las funciones necesarias para acceder a MySQL desde PHP. IES Diego Angulo 3-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 4. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 E.2. CONTENIDOS BÁSICOS UD 1.- BASES DE DATOS RELACIONALES. ACCESS 2007 • Introducción a las Bases de datos. Conceptos fundamentales. • Objetos de Access. • Nombres de campos y sus características. • Tipos y propiedades de los campos. • Máscara de entrada. • Access. Un modelo relacional de bases de datos: • Tablas • Formularios • Consultas de selección y de acción • Informes • Clave principal y clave externa • Relaciones • Botones de comando • Panel de control • Importar y exportar datos entre Excel y Access UD 2.- SQL. LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTAS • Características • Lenguaje de definición de datos. Comandos DDL • Lenguaje de manipulación de datos. Comandos DML • Cláusulas • Operadores lógicos • Operadores de comparación • Funciones de Agregado • Orden de ejecución de los comandos • Instrucciones SQL UD 3.- BASE DE DATOS MySQL. • La Base de Datos MySQL. • Instalación y Configuración de MySQL IES Diego Angulo 4-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 5. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 • Administración de bases de datos MySQL. • Administración con phpMyAdmin. • Scripts de creación de Bases de Datos en MySQL • Scripts de consultas de Bases de Datos en MySQL • Entornos MsqlQuery Browser y MysqlWorkBench UD 4.- PHP BÁSICO. LENGUAJE DE MARCAS PARA EL DESARROLLO DE PÁGINAS WEBS DINÁMICAS • Sintaxis básica • Tipos, variables y constantes • Expresiones y operadores • Estructuras de control • Funciones • Formularios UD 5.- PHP y Bases de Datos • Sintaxis básica • Tipos de datos y variables • Expresiones y Operadores • Estructuras de control • Funciones y Arrays UD 6.- FORMULARIOS Y PHP • Acceso a formularios HTML desde PHP • Procesado de formularios • Validación de formularios • Subida de ficheros al servidor • Manipulación de Formularios con PHP. • Validaciones PHP. • Formularios e interacción con las bases de datos mediante PHP. IES Diego Angulo 5-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 6. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 E.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Se han realizado bases de datos relacionales con Access 2007. • Se han realizado scripts de creación de esquemas y tablas de una Base de Datos en MySQL y administradas con MySQL y PhpMyAdmin. • Se han elaborado scripts de inserción de datos en la Base de Datos. • Se ha diseñado formularios que interactúan con una base de datos. • Se han aprendido técnicas básicas de programación web. F.- METODOLOGÍA: LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE F.1.- LINEAS DE ACTUACIÓN Para el desarrollo de esta programación se emplearán diversas estrategias o metodologías didácticas entre las que cabe destacar: • Lectura y análisis de los contenidos conceptuales por parte del alumnado, complementado con ejercicios de lectura comprensiva y exposición por parte del profesor/a de dichos contenidos. • Debate en clase de soluciones aportadas tanto por el alumnado como por el profesor a casos prácticos planteados. Estos casos prácticos irán enfocados a la asimilación por parte del alumnado de los contenidos teóricos expuestos. Para la asimilación de los conceptos se desarrollarán actividades individuales, por parejas y en grupo. F.2.- ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE En todo momento se perseguirán los siguientes aspectos: • Poner ejemplos y situaciones prácticas lo más cercanas a la realidad. • Mantener el interés y la motivación del alumnado. • El uso de las nuevas tecnologías en el aula y también para fomentar el autoaprendizaje. • La familiarización de la terminología informática y por tanto el uso de vocabulario en inglés. • La correcta aplicación de los contenidos teóricos a la práctica. IES Diego Angulo 6-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 7. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 • El estudio de los temas transversales es idóneo para conseguir una mejora en la madurez personal, social, cívica, moral, etc. Se tendrá en cuenta cualquier comportamiento de tipo. Se valorará que el alumno no tenga comportamientos de tipo violento, obsceno, abusivo, ilegal, racial, xenófobo, difamatorio o discriminatorio. • Es conveniente fomentar el espíritu crítico constructivo sobre la actividad tecnológica y las diversas propuestas comerciales que se pueden encontrar en el mercado. • Se le debe ayudar a seleccionar y manejar correctamente la documentación técnica y la información publicitaria. • Favorecer el trabajo en grupo. • Valorar el esfuerzo empleado en la realización de programas cada vez más eficientes. G.- DURACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN G.1.- DURACIÓN La duración del módulo es de 63 horas, repartidas en 3 horas semanales. Este módulo, complementa el contenido del módulo de Aplicaciones Web, quedándo éste con la siguiente carga horaria: MÓDULO Horas semanales Horas totales Aplicaciones Web 4 84 Horas de Libre Configuración 3 63 Total 7 147 IES Diego Angulo 7-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 8. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 G.2.- TEMPORALIZACIÓN Porcentaje de horas dedicadas a cada unidad didáctica. UNIDAD DIDÁCTICA HORAS SEMANAS EVAL UD 1.- Bases de datos Relacionales. Access 2007 12 4 1ª UD 2.- SQL. Lenguaje estructurado de consultas 12 4 1ª UD 3.- Bases de Datos MySQL 12 4 1ª UD 4.- PHP Básico 9 3 2ª UD 5.- PHP y Bases de Datos 9 3 2ª UD 6.- Formularios y PHP 9 3 2ª Para cada unidad el rango de sesiones a utilizar serian de como mínimo 3 sesiones y máximo 12 sesiones de una hora o clase de duración, es decir, entre 1 y 4 semanas. Todas las sesiones serán eminentemente prácticas y complementarán el contenido del módulo Aplicaciones Web. Tipos de sesiones % de Horas o sesiones a realizar Teoría (explicación de contenidos) 25% Prácticas (realización de los casos prácticos) 75% IES Diego Angulo 8-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 9. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 H.- EVALUACIÓN H.1.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El criterio de calificación seguido para este módulo, es el siguiente: La calificación de cada evaluación parcial y de la evaluación final tendrá una nota numérica. Para superar el módulo profesional los alumnos deben obtener una calificación igual o superior a 5 en cada una de las evaluaciones parciales (1º y 2º trimestre), o bien, obtener una calificación igual o superior a 5 en la evaluación final. La nota final se obtendrá con la siguiente fórmula: Nota final = 0,5 * Nota 1º trimestre + 0,5 * Nota 2º trimestre. La calificación de cada evaluación se obtendrá de la media ponderada de los siguientes aspectos (con carácter general): –Pruebas técnicas o exámenes: constituirá el 60 % de la nota de evaluación. –Las actividades prácticas de clase o trabajos realizados: serán el 30 % de la nota de evaluación. Será obligatoria la entrega de todos los trabajos prácticos para que esta parte de la asignatura sea puntuada. –La participación y actitud: 10% de la nota de evaluación. Durante cada trimestre se realizarán varias pruebas técnicas o exámenes individuales, además de pedirse la entrega de las actividades. Cada prueba técnica o examen, debe ser aprobada con un 5 o más. Para que pueda hacer media con el resto de pruebas técnicas o exámenes del trimestre, la calificación deberá ser de al menos un 4. Para superar un trimestre, la media del conjunto de pruebas y actividades ha de ser de al menos un 5. Tanto en las prácticas como en las pruebas individuales se valorará especialmente el cuidado del material, la puntualidad en la entrega de las tareas, la eficiencia en el desarrollo de las mismas así como el correcto funcionamiento del ordenador cuando se concluya la práctica. APTITUD 90% Prueba Práctica (Examen) 60% Actividades 30% ACTITUD 10% Comportamiento 10% IES Diego Angulo 9-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 10. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 El módulo de Aplicaciones Web está relacionado con el módulo de Hora de Libre configuración, por lo que la calificación final de éste tendrá un peso proporcional a su carga horaria. Dado que Aplicaciones Web tiene asignada 4 horas semanales y Libre Configuración tiene asignadas 3 horas semanales, las respectivas contribuciones a la nota final del módulo de aplicaciones Web queda repartida en las siguientes proporciones: MÓDULO CALIFICACIÓN MÓDULO DE AWEB Aplicaciones Web 60 % Hora de Libre Configuración 40 % El profesor contará con los siguientes instrumentos para la calificación del alumnado: Calificadores de la Aptitud Mediante las pruebas técnicas o exámenes, es decir, se harán pruebas teórico-prácticas en el ordenador que podrán ser de preguntas con respuesta corta, tipo test, mixtos etc para valorar los conceptos aprendidos. Además, se valorará la entrega correcta de los ejercicios de prácticas (actividades) realizados en clase y propuestos en cada unidad. Calificadores de la Actitud La participación en clase será fundamental, las capacidades para trabajar en equipo, la observación de las normas de convivencia en el aula y la actitud durante las explicaciones teóricas y de exposición serán objeto de evaluación en este apartado. Los instrumentos de calificación para este apartado de la nota será el diario de clase del profesor, en el que se irán anotando a lo largo del curso distintas observaciones e incidencias acerca de la actitud que muestra cada alumno respecto al módulo basándose siempre en hechos concretos. H.2.- CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Para recuperar el primer trimestre, al final del mismo, se realizará un examen práctico de recuperación de cada una de las pruebas individuales que no se hayan superado. Del mismo modo se hará para la recuperación del 2º trimestre, al final del mismo. IES Diego Angulo 10-11 Departamento de Informática y Comunicaciones
  • 11. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2015-2016 En caso de no superar el examen práctico de recuperación el alumno/a tendrá que recuperar sólo las unidades didácticas pendientes del trimestre o trimestres correspondiente/s en la evaluación final que se celebra en el mes de marzo. La parte relativa a las actividades no es recuperable durante el curso por lo que si el alumno/a obtiene una nota inferior a 5 tendrá que ir directamente a la prueba teorico-práctico de evaluación final dónde se le exigirán la documentación relativa a todas las actividades realizadas durante el curso y la resolución “insitu” de las que el profesor estime oportunas. • Si un alumno no acude a una convocatoria en la fecha prevista, se volverá a repetir sólo en el caso de que presente una justificación OFICIAL de la falta. (Según la casuística contemplada en el Reglamento de Organización del Centro). • El tutor, podrá realizar la comprobación de la justificación mediante llamada telefónica a los tutores legales del alumno/a. • Las pruebas prácticas se realizarán en ordenadores del centro, no permitiéndose en ningún caso, equipos propios del alumno. • La resolución de las pruebas prácticas deberá ser entregada según el formato que indique en su momento el profesor del módulo. La verificación correcta del envío deberá ser realizada por el alumno y el profesor conjuntamente. • El profesor tiene la obligación de guardar una copia electrónica de los resultados de las pruebas prácticas. • La correcta resolución de las pruebas prácticas no puede depender del equipo informático donde se haya realizado dicha prueba. El profesor, podrá exigir el correcto funcionamiento en otra máquina distinta a la del alumno. IES Diego Angulo 11-11 Departamento de Informática y Comunicaciones