SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Matemática Peruana
XIV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM 2017)
Primera Fase - Nivel 1
12 de julio de 2017
- La prueba tiene una duración máxima de 2 horas.
- No está permitido usar calculadoras, ni consultar apuntes o libros.
- Utiliza solamente los espacios en blanco y los reversos de las hojas de esta prueba para realizar
tus cálculos.
- Entrega tu hoja de respuestas y el cuadernillo de preguntas tan pronto consideres que has
terminado con la prueba. En caso de empate se tomará en cuenta la hora de entrega.
- Importante: Queda bajo responsabilidad de los especialistas, docentes y estudian-
tes la no difusión de esta prueba por ningún medio. La pruebas serán colgadas
en la web de la ONEM.
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS
1. Cinco calles de un pequeño pueblo se cruzan como se ilustra en la siguiente figura. ¿Cuál es
la calle que tiene más cruces?
calle 1
calle 2
calle 3
calle 4
calle 5
A) calle 1 B) calle 2 C) calle 3 D) calle 4 E) calle 5
2. Martı́n tiene que tomar una pastilla cada 8 horas. Si la primera la tomó a las 16:00 del dı́a
lunes, ¿a qué hora del dı́a martes tomará la cuarta pastilla?
A) 8:00 B) 12:00 C) 16:00 D) 18:00 E) 22:00
3. José es un agricultor que cosechó 6000 papas. La mitad de las papas las va a poner en sacos
pequeños y la otra mitad en sacos grandes. Indique la alternativa falsa, si se sabe que la
capacidad de un saco pequeño es 50 papas y la de un saco grande es 75 papas:
A) José necesita 60 sacos pequeños.
B) José necesita más sacos pequeños que grandes.
C) José necesita 110 sacos en total.
D) José necesita menos de 50 sacos grandes.
E) José necesita menos de 70 sacos pequeños.
1
Sociedad Matemática Peruana
Primera Fase - Nivel 1
4. Considere la siguiente figura:
P
¿Cómo se verá esa figura después de rotarla 90◦ en sentido antihorario, con centro en P?
P
C) P
D)
P
E)
P
B)
P
A)
5. La edad promedio de Raúl y José es 13 años. Si se une al grupo Emerson, que tiene 19 años,
entonces la edad promedio de las tres personas es:
A) 16 B) 17 C) 14 D) 15 E) 18
6. Rosa y Antonio están leyendo el libro El Principito. En cierto momento se dio la siguiente
conversación:
Rosa dijo: “Me falta leer el 40 % del libro.”
Antonio respondió: “Entonces yo he leı́do la mitad de lo que tú has leı́do”
¿Qué porcentaje del libro le falta leer a Antonio?
A) 70 % B) 20 % C) 60 % D) 40 % E) 80 %
7. Halle la suma de todos los números en el siguiente arreglo:
1 2 3 4
2 4 6 8
3 6 9 12
4 8 12 16
Exprese el resultado mediante una multiplicación.
A) 10 × 10 B) 15 × 15 C) 16 × 12 D) 15 × 21 E) 10 × 24
2
Sociedad Matemática Peruana
Primera Fase - Nivel 1
8. Una distribuidora de bebidas tiene 5 almacenes y el registro de la cantidad de botellas del
jugo Naranjı́simo en cada almacén es el siguiente:
Almacén N◦ de botellas de Naranjı́simo
España 236
Carrión 544
Grau 129
Balta 346
México 586
A un chofer de la distribuidora le encargaron recoger todas las botellas de Narinjı́simo, pero
no pudo ir a uno de los almacenes. Si el chofer recogió 1712 botellas, ¿cuál fue el almacén que
no fue visitado por el chofer?
A) España B) Carrión C) Grau D) Balta E) México
9. Alex, Boris, César, Darı́o, Enrique y Franco son seis niños que han representado su peso
y estatura en el siguiente gráfico. El eje horizontal representa el peso (en kg) y el vertical
representa la estatura (en cm). Por ejemplo, Alex (representado por el punto A) pesa 37 kg
y mide 143 cm.
36 37 38 39 40
141
142
143
144
145
A
B
C D
E
F
peso (Kg)
estatura (cm)
Considerando los otros cinco niños, ¿cuántos pesan más que Alex pero son más bajos que él?
A) Ninguno B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
10. Coloca los números 1,2,3,4 en las casillas de la siguiente expresión (uno por casilla) de tal
modo que el resultado sea un número par.
+ × +
¿Cuál es ese resultado?
A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 14
3
Sociedad Matemática Peruana
Primera Fase - Nivel 1
11. Manuel compró cinco docenas de cuadernos y cada cuaderno le costó 3 soles. Si Manuel desea
vender todos los cuadernos que compró en paquetes de 10 cuadernos, ¿a cuánto debe vender
cada paquete para tener una ganancia del 50 % sobre el precio de costo?
A) 35 soles B) 40 soles C) 50 soles D) 45 soles E) 52 soles
12. Determine una función lineal f(x) que represente el precio de venta de un collar de oro con
x incrustaciones de diamantes, teniendo en cuenta la siguiente tabla:
Número de diamantes 2 4 6 8
Precio de venta (S/.) 700 950 1200 1450
A) f(x) = 550 + 75x
B) f(x) = 500 + 100x
C) f(x) = 450 + 125x
D) f(x) = 600 + 50x
E) f(x) = 200 + 250x
13. Para elaborar una zampoña se realiza el siguiente proceso: se escoge una longitud ` y se cortan
tubos de longitudes
`
2
,
`
3
,
`
4
,
`
5
,
`
6
,
`
7
y
`
8
. Luego se ubica los tubos de la siguiente forma:
d1
d2
Determine la relación correcta entre las longitudes d1 y d2.
A) d1 = 2d2
B) 2d1 = 7d2
C) 5d1 = 9d2
D) 2d1 = 3d2
E) 3d1 = 10d2
4
Sociedad Matemática Peruana
Primera Fase - Nivel 1
14. El Reglamento municipal de edificaciones de cierta ciudad ordena que un piso de cualquier
edificación tenga como mı́nimo 2,3 metros de altura y que la edificación no tenga más de 20
metros de altura en total. ¿Cuántos pisos, como máximo, puede tener una edificación en dicha
ciudad?
A) 9 B) 10 C) 7 D) 8 E) 11
15. En una ciudad, cada número telefónico es de la forma abcde (es decir, tiene 5 dı́gitos) y para
que sea considerado válido se debe cumplir que 3a + b + 3c + d + 3e es múltiplo de 10. Por
ejemplo, 23289 es un número válido porque 3×2+1×3+3×2+1×8+3×9 = 50 es múltiplo de
10. Por otro lado, 11111 no es un número válido porque 3×1+1×1+3×1+1×1+3×1 = 11
no es múltiplo de 10.
Esta forma de asignar los números telefónicos tiene varios beneficios, uno de ellos es que si
conoces todos los dı́gitos a excepción de uno entonces se puede deducir cuál es el dı́gito que
falta. Por ejemplo, Marı́a recuerda que el número telefónico de su amiga empieza con 1285
pero no se acuerda el último dı́gito, ¿cuál es el último dı́gito?
A) 1 B) 2 C) 5 D) 7 E) 9
16. En un prisma, el número de vértices es al número de caras como 3 es a 2. Luego, cada base
de dicho prisma es un . . .
A) triángulo B) cuadrilátero C) pentágono D) hexágono E) heptágono
17. En la figura se muestra un terreno en forma de cuadrado de 25 m de lado. Luego de dividir
el terreno a lo largo de una diagonal, una de las partes se dividió una vez más de la siguiente
forma:
casa
x
El área sombreada, cuyo borde es un trapecio, se va a destinar a construir la casa y el resto
corresponderá a la cochera y el jardı́n. ¿Cuál debe ser el valor de x si queremos que el área
de la casa sea el 42 % del total?
A) 10 m B) 12 m C) 13 m D) 15 m E) 20 m
5
Sociedad Matemática Peruana
Primera Fase - Nivel 1
18. Andrés, Bruno, Carlos, Daniel y Esteban cada uno va a escoger un número. Andrés escoge 1
o 2, Bruno escoge 2 o 3, Carlos escoge 3 o 4, Daniel escoge 4 o 5, y finalmente, Esteban escoge
5 o 6. Luego, tenemos la seguridad de que el producto de los cinco números escogidos es . . .
A) múltiplo de 2
B) múltiplo de 3
C) múltiplo de 5
D) múltiplo de 4 o múltiplo de 9
E) múltiplo de 3 o múltiplo de 8
19. Un niño hizo una encuesta a 11 personas haciéndoles la siguiente pregunta: ¿Cuántos libros
leı́ste el año pasado? Las respuestas que obtuvo fueron las siguientes:
1, 5, 5, 1, 2, 3, 5, 2, 3, 5, n.
Al calcular la mediana, media y moda de los 11 datos resultó que estos números son tres
enteros positivos consecutivos (en algún orden). Determine la suma de n con la mediana de
los 11 datos.
Nota: Recuerde que la mediana de una cantidad impar de números se determina de la siguiente
forma: se ordena los números de menor a mayor, y la mediana se define como el número que
aparece en la posición central. Por ejemplo, la mediana de los números 2, 5, 2, 1, 4 es 2 porque
al ordenar dichos números de menor a mayor obtenemos 1, 2, 2, 4, 5 y el 2 es el que está en la
posición central.
A) 15 B) 9 C) 11 D) 12 E) 17
20. En la siguiente figura se muestra un cuadrado dividido en cuatro rectángulos de lados enteros.
Si los cuatro rectángulos tienen área S, determine el menor valor posible de S.
A) 36 B) 80 C) 144 D) 120 E) 90
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
6

Más contenido relacionado

PPTX
Ulde pepe quispe_sare
PDF
Matematica razonada-nivel-primario
PDF
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
DOC
Aptitud numerica
DOCX
Matemática recreativa
PDF
Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...
PDF
Ulde pepe quispe_sare
Matematica razonada-nivel-primario
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
Aptitud numerica
Matemática recreativa
Solucionario del segundo exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS cicl...

Similar a 2017f1n1.pdf (20)

PDF
Semana 8
PPTX
ejercicios de mate con respuestas.pptx
PDF
3º eso 2014
PDF
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
PDF
Problemas Olimpiada Matemática Pais Vasco- FASE FINAL (2º ESO- alumnos 13-14 ...
PDF
Repaso julio 1ºbachillerato
DOC
Actividades+matematicas+1º+eso
DOC
Actividades+matematicas+1º+eso(2)
PDF
PDF
Quintogrado, X CREM 2014
DOC
Compendio de juegos matematicos judith
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
DOCX
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
PDF
2010 i semana 19
PDF
PDF
PDF
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
PDF
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
Semana 8
ejercicios de mate con respuestas.pptx
3º eso 2014
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Problemas Olimpiada Matemática Pais Vasco- FASE FINAL (2º ESO- alumnos 13-14 ...
Repaso julio 1ºbachillerato
Actividades+matematicas+1º+eso
Actividades+matematicas+1º+eso(2)
Quintogrado, X CREM 2014
Compendio de juegos matematicos judith
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2010 i semana 19
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

2017f1n1.pdf

  • 1. Sociedad Matemática Peruana XIV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM 2017) Primera Fase - Nivel 1 12 de julio de 2017 - La prueba tiene una duración máxima de 2 horas. - No está permitido usar calculadoras, ni consultar apuntes o libros. - Utiliza solamente los espacios en blanco y los reversos de las hojas de esta prueba para realizar tus cálculos. - Entrega tu hoja de respuestas y el cuadernillo de preguntas tan pronto consideres que has terminado con la prueba. En caso de empate se tomará en cuenta la hora de entrega. - Importante: Queda bajo responsabilidad de los especialistas, docentes y estudian- tes la no difusión de esta prueba por ningún medio. La pruebas serán colgadas en la web de la ONEM. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS 1. Cinco calles de un pequeño pueblo se cruzan como se ilustra en la siguiente figura. ¿Cuál es la calle que tiene más cruces? calle 1 calle 2 calle 3 calle 4 calle 5 A) calle 1 B) calle 2 C) calle 3 D) calle 4 E) calle 5 2. Martı́n tiene que tomar una pastilla cada 8 horas. Si la primera la tomó a las 16:00 del dı́a lunes, ¿a qué hora del dı́a martes tomará la cuarta pastilla? A) 8:00 B) 12:00 C) 16:00 D) 18:00 E) 22:00 3. José es un agricultor que cosechó 6000 papas. La mitad de las papas las va a poner en sacos pequeños y la otra mitad en sacos grandes. Indique la alternativa falsa, si se sabe que la capacidad de un saco pequeño es 50 papas y la de un saco grande es 75 papas: A) José necesita 60 sacos pequeños. B) José necesita más sacos pequeños que grandes. C) José necesita 110 sacos en total. D) José necesita menos de 50 sacos grandes. E) José necesita menos de 70 sacos pequeños. 1
  • 2. Sociedad Matemática Peruana Primera Fase - Nivel 1 4. Considere la siguiente figura: P ¿Cómo se verá esa figura después de rotarla 90◦ en sentido antihorario, con centro en P? P C) P D) P E) P B) P A) 5. La edad promedio de Raúl y José es 13 años. Si se une al grupo Emerson, que tiene 19 años, entonces la edad promedio de las tres personas es: A) 16 B) 17 C) 14 D) 15 E) 18 6. Rosa y Antonio están leyendo el libro El Principito. En cierto momento se dio la siguiente conversación: Rosa dijo: “Me falta leer el 40 % del libro.” Antonio respondió: “Entonces yo he leı́do la mitad de lo que tú has leı́do” ¿Qué porcentaje del libro le falta leer a Antonio? A) 70 % B) 20 % C) 60 % D) 40 % E) 80 % 7. Halle la suma de todos los números en el siguiente arreglo: 1 2 3 4 2 4 6 8 3 6 9 12 4 8 12 16 Exprese el resultado mediante una multiplicación. A) 10 × 10 B) 15 × 15 C) 16 × 12 D) 15 × 21 E) 10 × 24 2
  • 3. Sociedad Matemática Peruana Primera Fase - Nivel 1 8. Una distribuidora de bebidas tiene 5 almacenes y el registro de la cantidad de botellas del jugo Naranjı́simo en cada almacén es el siguiente: Almacén N◦ de botellas de Naranjı́simo España 236 Carrión 544 Grau 129 Balta 346 México 586 A un chofer de la distribuidora le encargaron recoger todas las botellas de Narinjı́simo, pero no pudo ir a uno de los almacenes. Si el chofer recogió 1712 botellas, ¿cuál fue el almacén que no fue visitado por el chofer? A) España B) Carrión C) Grau D) Balta E) México 9. Alex, Boris, César, Darı́o, Enrique y Franco son seis niños que han representado su peso y estatura en el siguiente gráfico. El eje horizontal representa el peso (en kg) y el vertical representa la estatura (en cm). Por ejemplo, Alex (representado por el punto A) pesa 37 kg y mide 143 cm. 36 37 38 39 40 141 142 143 144 145 A B C D E F peso (Kg) estatura (cm) Considerando los otros cinco niños, ¿cuántos pesan más que Alex pero son más bajos que él? A) Ninguno B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 10. Coloca los números 1,2,3,4 en las casillas de la siguiente expresión (uno por casilla) de tal modo que el resultado sea un número par. + × + ¿Cuál es ese resultado? A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 14 3
  • 4. Sociedad Matemática Peruana Primera Fase - Nivel 1 11. Manuel compró cinco docenas de cuadernos y cada cuaderno le costó 3 soles. Si Manuel desea vender todos los cuadernos que compró en paquetes de 10 cuadernos, ¿a cuánto debe vender cada paquete para tener una ganancia del 50 % sobre el precio de costo? A) 35 soles B) 40 soles C) 50 soles D) 45 soles E) 52 soles 12. Determine una función lineal f(x) que represente el precio de venta de un collar de oro con x incrustaciones de diamantes, teniendo en cuenta la siguiente tabla: Número de diamantes 2 4 6 8 Precio de venta (S/.) 700 950 1200 1450 A) f(x) = 550 + 75x B) f(x) = 500 + 100x C) f(x) = 450 + 125x D) f(x) = 600 + 50x E) f(x) = 200 + 250x 13. Para elaborar una zampoña se realiza el siguiente proceso: se escoge una longitud ` y se cortan tubos de longitudes ` 2 , ` 3 , ` 4 , ` 5 , ` 6 , ` 7 y ` 8 . Luego se ubica los tubos de la siguiente forma: d1 d2 Determine la relación correcta entre las longitudes d1 y d2. A) d1 = 2d2 B) 2d1 = 7d2 C) 5d1 = 9d2 D) 2d1 = 3d2 E) 3d1 = 10d2 4
  • 5. Sociedad Matemática Peruana Primera Fase - Nivel 1 14. El Reglamento municipal de edificaciones de cierta ciudad ordena que un piso de cualquier edificación tenga como mı́nimo 2,3 metros de altura y que la edificación no tenga más de 20 metros de altura en total. ¿Cuántos pisos, como máximo, puede tener una edificación en dicha ciudad? A) 9 B) 10 C) 7 D) 8 E) 11 15. En una ciudad, cada número telefónico es de la forma abcde (es decir, tiene 5 dı́gitos) y para que sea considerado válido se debe cumplir que 3a + b + 3c + d + 3e es múltiplo de 10. Por ejemplo, 23289 es un número válido porque 3×2+1×3+3×2+1×8+3×9 = 50 es múltiplo de 10. Por otro lado, 11111 no es un número válido porque 3×1+1×1+3×1+1×1+3×1 = 11 no es múltiplo de 10. Esta forma de asignar los números telefónicos tiene varios beneficios, uno de ellos es que si conoces todos los dı́gitos a excepción de uno entonces se puede deducir cuál es el dı́gito que falta. Por ejemplo, Marı́a recuerda que el número telefónico de su amiga empieza con 1285 pero no se acuerda el último dı́gito, ¿cuál es el último dı́gito? A) 1 B) 2 C) 5 D) 7 E) 9 16. En un prisma, el número de vértices es al número de caras como 3 es a 2. Luego, cada base de dicho prisma es un . . . A) triángulo B) cuadrilátero C) pentágono D) hexágono E) heptágono 17. En la figura se muestra un terreno en forma de cuadrado de 25 m de lado. Luego de dividir el terreno a lo largo de una diagonal, una de las partes se dividió una vez más de la siguiente forma: casa x El área sombreada, cuyo borde es un trapecio, se va a destinar a construir la casa y el resto corresponderá a la cochera y el jardı́n. ¿Cuál debe ser el valor de x si queremos que el área de la casa sea el 42 % del total? A) 10 m B) 12 m C) 13 m D) 15 m E) 20 m 5
  • 6. Sociedad Matemática Peruana Primera Fase - Nivel 1 18. Andrés, Bruno, Carlos, Daniel y Esteban cada uno va a escoger un número. Andrés escoge 1 o 2, Bruno escoge 2 o 3, Carlos escoge 3 o 4, Daniel escoge 4 o 5, y finalmente, Esteban escoge 5 o 6. Luego, tenemos la seguridad de que el producto de los cinco números escogidos es . . . A) múltiplo de 2 B) múltiplo de 3 C) múltiplo de 5 D) múltiplo de 4 o múltiplo de 9 E) múltiplo de 3 o múltiplo de 8 19. Un niño hizo una encuesta a 11 personas haciéndoles la siguiente pregunta: ¿Cuántos libros leı́ste el año pasado? Las respuestas que obtuvo fueron las siguientes: 1, 5, 5, 1, 2, 3, 5, 2, 3, 5, n. Al calcular la mediana, media y moda de los 11 datos resultó que estos números son tres enteros positivos consecutivos (en algún orden). Determine la suma de n con la mediana de los 11 datos. Nota: Recuerde que la mediana de una cantidad impar de números se determina de la siguiente forma: se ordena los números de menor a mayor, y la mediana se define como el número que aparece en la posición central. Por ejemplo, la mediana de los números 2, 5, 2, 1, 4 es 2 porque al ordenar dichos números de menor a mayor obtenemos 1, 2, 2, 4, 5 y el 2 es el que está en la posición central. A) 15 B) 9 C) 11 D) 12 E) 17 20. En la siguiente figura se muestra un cuadrado dividido en cuatro rectángulos de lados enteros. Si los cuatro rectángulos tienen área S, determine el menor valor posible de S. A) 36 B) 80 C) 144 D) 120 E) 90 GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN 6