SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
23
Lo más leído
INHALADORES
Blanca Cabañuz Plo
Guilene Mallet Redin
R2 CS Torrero-La Paz
Sesión 4 de junio de 2019
1. PRINCIPIOS DE LA TERAPIA INHALADA.
DINÁMICA DE LOS AEROSOLES EN LA VÍA AÉREA.
Funciones de la vía aérea:
● Conducción del aire desde el exterior al interior del pulmón
● Defensiva: filtrado, depósito y aclaramiento de partículas
Regiones:
● Región de conducción
● Región respiratoria
VENTAJAS
Máximo depósito local de medicación con
un mínimo depósito sistémico
INCONVENIENTES
Dificultad técnica
TERAPIA INHALADA
DIRECCIONES FUTURAS EN LA TERAPIA INHALADA
Terapia inhalada variabilidad de sistemas y dispositivos.
Necesidad terapéutica sistemas de nebulizaciones que emiten aerosoles con
depósito pulmonar superior al 70%.
2. PATOLOGÍA CRÓNICA RESPIRATORIA MÁS FRECUENTE Y EMPLEO DE INHALADORES.
ASMA
● Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias.
● Inflamación, hiperrespuesta bronquial (HRB) y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible.
● 358 millones de personas.
● Existen tratamientos para óptimo control.
● Guía GEMA 4.3
 (2019-06-06) INHALADORES.PPT
TRATAMIENTO
● Control de enfermedad, prevención de exacerbaciones y obstrucción crónica al flujo aéreo.
● Reducir mortalidad.
● MEDIDAS FARMACOLÓGICAS + EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
EVALUACIÓN
PERIÓDICA
EPOC
● Enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas persistentes y limitación crónica al flujo aéreo, causada principalmente por el tabaco.
● Infradiagnosticada, gran morbimortalidad
● GesEPOC
● DIAGNÓSTICO:
○ Espirometría → FEV1/FVC < 0,7
Esquema del abordaje de la EPOC y tratamiento según grado y fenotipo
TRATAMIENTO
● Reducir síntomas de la enfermedad, disminuir agudizaciones, mejorar pronóstico.
● MEDIDAS GENERALES: Abandono tabáquico, nutrición, actividad física, vacunación
● MEDIDAS FARMACOLÓGICAS: Base → broncodilatadores de larga duracion
3. FÁRMACOS INHALADOS
● Broncodilatadores
○ Agonistas β2 adrenérgicos
➔ De acción corta (SABA)
➔ De acción prolongada (LABA)
● Anticolinérgicos
➔ Anticolinérgicos de acción corta (SAMA)
➔ Anticolinérgicos de acción prolongada (LAMA)
● Glucocorticoides inhalados
● Terapia combinada
BRONCODILATADORES
Agonistas β2 adrenergicos
● Aumentan calibre de luz bronquial
● Relajan músculo liso de la vía aérea
Anticolinergicos
● Reducen la secreción de moco de la vía aérea
● inhiben la broncoconstricción refleja colinérgica
● Atenuan el tono vagal
CORTICOIDES
●Tratamiento más efectivo de mantenimiento
del asma persistente (escalon 2 al 6)
●Reducen el número de agudizaciones y la
intensidad de los síntomas
LABA + CORTICOIDES
A partir del escalón 3 de la guía GEMA (asma), se
debe añadir un LABA al Corticoide.
4. DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN
Inhaladores de cartucho presurizado (pMDI)
● Convencionales
● No covencionales
○ Partícula extrafina
○ Activados por la inspiración
○ De nuve de vapor suave
Inhaladores de polvo seco
INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
CONVENCIONALES:
https://www.youtube.com/watch?v=1UyH-Yq-26o
https://www.youtube.com/watch?v=q9B0FSVNYFw
En España:
● Sólo 14,2% de los médicos tiene un conocimiento adecuada de la terapia inhalada
● Sólo el 27,7% comprueba siempre que la técnica de inhalación es correcta
INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
● Coordinación en la maniobra
● Velocidad de la inspiración
● Requiere agitación previa
INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
PARTÍCULA EXTRAFINA:
Solución de partículas de pequeño tamaño
No precisa de agitación previa
Salida más lenta:
● Facilita la coordicación
● Menor impacto de fármaco en orofaringe
● Mejor depósito pulmonar, incluso con flujos inspiratorios <30 L/min
INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
INHALADORES ACTIVADOS POR LA INSPIRACIÓN:
● Requiere de un mínimo flujo inspiratorio
● No requiere coordinación
INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
INHALADOR DE NUBE DE VAPOR SUAVE:
INHALADORES DE POLVO SECO
● Alternativa a pMDI si hay problemas de coordinación.
● Se libera tras la inspiración activa del paciente.
VENTAJAS LIMITACIONES
Igual eficacia Precisan inspiración voluntaria y flujo alto
Pequeños y discretos Más impacto en orofaringe
Fácil coordinacion Pierde dosis si soplan en dispositivo
No gases contaminantes Dificultad para apreciar inhalación
Indicador de dosis Conservar en lugar seco
Dosis liberada uniforme Caros
Laringectomizados / traqueostomizados No en ventilación mecánica
UNIDOSIS
MULTIDOSIS
 (2019-06-06) INHALADORES.PPT

Más contenido relacionado

PPT
Uso De Los Inhaladores Final
PPTX
PPT
Aerosolterapia
PDF
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
PDF
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
PPTX
Aerosolterapia
PPTX
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
PDF
Taller de uso de inhaladores
Uso De Los Inhaladores Final
Aerosolterapia
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Aerosolterapia
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
Taller de uso de inhaladores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Terapia inhalatoria completa
PPTX
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
PPTX
Inhaloterapia
PPTX
Evaluación de la VA
PPTX
Ventilación mecanica
PPTX
Bronquitis aguda y cronica
PDF
Inhaladores
PPTX
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
PPT
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
PPT
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
PPTX
Bronquitis aguda
PPTX
Asma bronquial infantil
PDF
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
PPS
Epoc semiología
PPTX
Mucoliticos
PPTX
Protocolo de decanulacion
PDF
Humidificacion activa en v.m
PPTX
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
PPT
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
PPTX
Ruidos respiratorios anormales
Terapia inhalatoria completa
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Inhaloterapia
Evaluación de la VA
Ventilación mecanica
Bronquitis aguda y cronica
Inhaladores
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Bronquitis aguda
Asma bronquial infantil
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Epoc semiología
Mucoliticos
Protocolo de decanulacion
Humidificacion activa en v.m
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Ruidos respiratorios anormales
Publicidad

Similar a (2019-06-06) INHALADORES.PPT (20)

PPTX
(2021 11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
DOCX
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
PDF
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
PPTX
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
PPTX
Asma bronquial concepto fisiopatologia.pptx
PPTX
farmacologia respiratoria.pptx
PPTX
terapia inhalatoria para estudiantes de tecnico a nivel superior de enfermeria
DOCX
(11 10-2018)(terapiainhalada)
PPTX
(11 10-2018)terapiainhalada
PDF
Taller manejo de inhaladores
PPT
Tratamiento actual de la crisis de asma
PPTX
Taller de inhaladores
DOC
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
PDF
2020 12-16 terapiainhalada
PDF
M3 Farmacologia para fisioterapeutas.pdf
PDF
M3 Farmacologia para fisioterapeutas.pdf
PPTX
Asma Definitivo. segun la guia gina nueva
PPTX
Asma y crisis asmaticas y farmacología utilizados
(2021 11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
Asma bronquial concepto fisiopatologia.pptx
farmacologia respiratoria.pptx
terapia inhalatoria para estudiantes de tecnico a nivel superior de enfermeria
(11 10-2018)(terapiainhalada)
(11 10-2018)terapiainhalada
Taller manejo de inhaladores
Tratamiento actual de la crisis de asma
Taller de inhaladores
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
2020 12-16 terapiainhalada
M3 Farmacologia para fisioterapeutas.pdf
M3 Farmacologia para fisioterapeutas.pdf
Asma Definitivo. segun la guia gina nueva
Asma y crisis asmaticas y farmacología utilizados
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
PDF
(06-05-2025)El bisturí del médico de familia.pdf
DOCX
2025-05-06 EL BISTURÍ DEL MÉDICO DE FAMILIA.doc.docx
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
(06-05-2025)El bisturí del médico de familia.pdf
2025-05-06 EL BISTURÍ DEL MÉDICO DE FAMILIA.doc.docx

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

(2019-06-06) INHALADORES.PPT

  • 1. INHALADORES Blanca Cabañuz Plo Guilene Mallet Redin R2 CS Torrero-La Paz Sesión 4 de junio de 2019
  • 2. 1. PRINCIPIOS DE LA TERAPIA INHALADA. DINÁMICA DE LOS AEROSOLES EN LA VÍA AÉREA. Funciones de la vía aérea: ● Conducción del aire desde el exterior al interior del pulmón ● Defensiva: filtrado, depósito y aclaramiento de partículas Regiones: ● Región de conducción ● Región respiratoria VENTAJAS Máximo depósito local de medicación con un mínimo depósito sistémico INCONVENIENTES Dificultad técnica TERAPIA INHALADA
  • 3. DIRECCIONES FUTURAS EN LA TERAPIA INHALADA Terapia inhalada variabilidad de sistemas y dispositivos. Necesidad terapéutica sistemas de nebulizaciones que emiten aerosoles con depósito pulmonar superior al 70%.
  • 4. 2. PATOLOGÍA CRÓNICA RESPIRATORIA MÁS FRECUENTE Y EMPLEO DE INHALADORES. ASMA ● Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. ● Inflamación, hiperrespuesta bronquial (HRB) y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible. ● 358 millones de personas. ● Existen tratamientos para óptimo control. ● Guía GEMA 4.3
  • 6. TRATAMIENTO ● Control de enfermedad, prevención de exacerbaciones y obstrucción crónica al flujo aéreo. ● Reducir mortalidad. ● MEDIDAS FARMACOLÓGICAS + EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL EVALUACIÓN PERIÓDICA
  • 7. EPOC ● Enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas persistentes y limitación crónica al flujo aéreo, causada principalmente por el tabaco. ● Infradiagnosticada, gran morbimortalidad ● GesEPOC ● DIAGNÓSTICO: ○ Espirometría → FEV1/FVC < 0,7
  • 8. Esquema del abordaje de la EPOC y tratamiento según grado y fenotipo TRATAMIENTO ● Reducir síntomas de la enfermedad, disminuir agudizaciones, mejorar pronóstico. ● MEDIDAS GENERALES: Abandono tabáquico, nutrición, actividad física, vacunación ● MEDIDAS FARMACOLÓGICAS: Base → broncodilatadores de larga duracion
  • 9. 3. FÁRMACOS INHALADOS ● Broncodilatadores ○ Agonistas β2 adrenérgicos ➔ De acción corta (SABA) ➔ De acción prolongada (LABA) ● Anticolinérgicos ➔ Anticolinérgicos de acción corta (SAMA) ➔ Anticolinérgicos de acción prolongada (LAMA) ● Glucocorticoides inhalados ● Terapia combinada
  • 10. BRONCODILATADORES Agonistas β2 adrenergicos ● Aumentan calibre de luz bronquial ● Relajan músculo liso de la vía aérea Anticolinergicos ● Reducen la secreción de moco de la vía aérea ● inhiben la broncoconstricción refleja colinérgica ● Atenuan el tono vagal
  • 11. CORTICOIDES ●Tratamiento más efectivo de mantenimiento del asma persistente (escalon 2 al 6) ●Reducen el número de agudizaciones y la intensidad de los síntomas
  • 12. LABA + CORTICOIDES A partir del escalón 3 de la guía GEMA (asma), se debe añadir un LABA al Corticoide.
  • 13. 4. DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN Inhaladores de cartucho presurizado (pMDI) ● Convencionales ● No covencionales ○ Partícula extrafina ○ Activados por la inspiración ○ De nuve de vapor suave Inhaladores de polvo seco
  • 14. INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO
  • 15. INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO CONVENCIONALES: https://www.youtube.com/watch?v=1UyH-Yq-26o https://www.youtube.com/watch?v=q9B0FSVNYFw En España: ● Sólo 14,2% de los médicos tiene un conocimiento adecuada de la terapia inhalada ● Sólo el 27,7% comprueba siempre que la técnica de inhalación es correcta
  • 16. INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO ● Coordinación en la maniobra ● Velocidad de la inspiración ● Requiere agitación previa
  • 17. INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO PARTÍCULA EXTRAFINA: Solución de partículas de pequeño tamaño No precisa de agitación previa Salida más lenta: ● Facilita la coordicación ● Menor impacto de fármaco en orofaringe ● Mejor depósito pulmonar, incluso con flujos inspiratorios <30 L/min
  • 18. INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO INHALADORES ACTIVADOS POR LA INSPIRACIÓN: ● Requiere de un mínimo flujo inspiratorio ● No requiere coordinación
  • 19. INHALADORES DE CARTUCHO PRESURIZADO INHALADOR DE NUBE DE VAPOR SUAVE:
  • 20. INHALADORES DE POLVO SECO ● Alternativa a pMDI si hay problemas de coordinación. ● Se libera tras la inspiración activa del paciente. VENTAJAS LIMITACIONES Igual eficacia Precisan inspiración voluntaria y flujo alto Pequeños y discretos Más impacto en orofaringe Fácil coordinacion Pierde dosis si soplan en dispositivo No gases contaminantes Dificultad para apreciar inhalación Indicador de dosis Conservar en lugar seco Dosis liberada uniforme Caros Laringectomizados / traqueostomizados No en ventilación mecánica