SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas del Hombro Dr. Frank Dawson
Fracturas del Húmero Proximal
 
Principios Generales   5% de todas las Fracturas. La mayoría son no desplazadas. Sólo el 15-20% son desplazadas. Se observan en todos los grupos etarios , más frecuente en ancianos . En jóvenes con traumatismos de alta energía . Objetivo en los mayores es  mantener la movilidad  (aceptando angulaciones).
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO La  radiología  es la base del estudio. TAC : el estándar actual está incluyendo en los casos desplazados o dudosos. La  RNM  o la  ecografía  se utilizan ocasionalmente, en casos particulares donde se requiere evaluar compromiso de partes blandas (tendones, músculos, ligamentos etc.).
Estudio Radiológico AP y Lateral de Escápula Axial de Hombro
AP Lateral de escápula
Axial de Hombro
TAC
Clasificación Fracturas No Desplazadas. Fracturas Desplazadas (Clasificación Neer).
Fracturas Desplazadas   Criterios de Inclusión (desplazada): Desplazamiento de los componentes de  1 cm. Angulación o deformidad rotatoria de  45°.
Clasificación de Neer
Luxofractura Humero Proximal Neer 2 partes Tuberosidad Mayor
Fractura Humero Proximal Neer 2 partes
Fractura  Húmero Proximal Neer 4 partes
Luxofractura  Neer 3 Partes por Tuberosidad Mayor
Tratamientos No Desplazadas  Se profiere el uso de un  cabestrillo  o inmovilizador de hombro. Manejo: - Comenzar con ejercicios de muñeca y codo inmediatamente. -Ejercicios pendulares apenas los tolere (5-7 dias). - Ejercicios asistidos de flexión y abducción deben comenzarse 10-14 días . - Rango completo se logra aprox. 4 - 6 semanas . - Pasado las 6-8 semanas terapia más agresiva de rehabilitación
Tratamiento de las Desplazadas Osteosíntesis
OTS con Cerclaje y Tornillos
OTS con Placa Bloqueada
Prótesis
Complicaciones: Pérdida de la movilidad glenohumeral . Necrosis Avascular (4 partes, cuello anatómico, luxofracturas). Consolidación viciosa o perdida de la reducción (pellizcamiento subacromial secundario). Cutout o protrucción de la OTS. Retardo de la consolidación o pseudoartrosis. Daño neurológico o vascular asociado .(raro, nervios axilar , mediano , radial ,ulnar, se han reportado con similar frecuencia).
Necrosis Avascular
Cutout
Conceptos  (fx. Húmero proximal) El diagnóstico requiere más de una proyección radiológica en diferentes planos y eventualmente un TAC. En general las fracturas del hombro son de manejo ortopédico, sin embargo, aprox. 20% requieren cirugía. La complicación más frecuente es la  pérdida del rango de movilidad. Hay que privilegiar la movilidad precoz  dentro del tratamiento. Una complicación graves es la necrosis avascular. la consolidación viciosa puede llevar a un pellizcamiento subacromial secundario (hombro doloroso).
Fracturas de Clavícula
Conceptos La fractura de clavícula representa el 2.5 al 5% de todas las fracturas.  El  mecanisco más frecuente es el indirecto : caída sobre el hombro. El diagnóstico es por la observación y palpación de la fractura.
Clasificación I.  Tercio Interno  -5% II.  Tercio Medio  - 80% III.  Tercio Distal  -15%. Los porcentajes indica frecuencia relativa de ocurrencia.
Tratamiento  El tratamiento de las fracturas de clavícula es habitualmente ortopédico con un inmovilizador de clavícula. El tiempo de inmovilización varia según la sintomatología (dolor)  y el grado de consolidación.
Indicaciones Quirúrgicas: Fracturas cabalgadas o conminutas,  especialmente en paciente mayores o mujeres, han hecho reconsiderar la cirugía  por el riesgo de pseudoartrosis, deformidad cosmética y mal resultado funcional. Indicaciones Clásicas Fracturas expuestas. Fracturas asociadas con lesiones extensas de partes blandas ( disociación escapulotorácica). Asociadas con fracturas desplazadas de cuello escapular . Pseudoartrosis sintomáticas.
Tratamiento Quirúrgico El tratamiento quirúrgico habitual en nuestro medio es el uso de placas y tornillos. Hay endomedulares especialmente diseñados que se utilizan en otros paises.
Disyunción Acromioclavicular Lesión común del hombro, su incidencia exacta es desconocida porque muchos no consultan. Frecuente en deportes como fútbol, ciclismo etc.  A sí como en accidentes de tránsito. Es más frecuentes en hombres jóvenes activos (<35 años). Mecanismo habitual es indirecto caída sobre el hombro.
Anatomía Los ligamentos coracoclaviculares estabilidad cefalocaudal. Ligamentos acromioclaviculares estabilidad anteroposterior.
Clasificación de Rockwood >200%
Tipo III
Tipo V
Tipo IV
Tratamiento  Tipo I  y II : cabestrillo , hielo , AINE. Tipo III : conservador  versus quirúrgico. Tipo IV: quirúrgico. Tipo V : quirúrgico. Tipo VI : quirúrgico
Tratamiento Conservador I y II Reposo, hielo, paracetamol. Cabestrillo por 3 semanas. Movimientos pendulares tempranos. Actividad normal a las 12 semanas.
Tratamiento Tipo III Controversial, pero en general no quirúrgico. Excepción: atletas y trabajadores que utilicen mucho el hombro?? Rehabilitación.
Tratamiento Quirúrgico Fijación de la AC o CC. Reconstrucción CC

Más contenido relacionado

PPT
18. fractura astragalo-calcaneo
PPTX
Abordajes de cadera y acetábulo
PDF
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
PDF
rehabilitacion en la extremidad inferior
PPTX
A bordajes en cirugia ortopedica mi
PPTX
Pseudoartrosis
PPTX
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
PPTX
Fractura Luxación de Lisfranc
18. fractura astragalo-calcaneo
Abordajes de cadera y acetábulo
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
rehabilitacion en la extremidad inferior
A bordajes en cirugia ortopedica mi
Pseudoartrosis
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
Fractura Luxación de Lisfranc

La actualidad más candente (20)

PPTX
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
PPTX
Lesiones ligamentarias de rodilla
PPT
Planificacion preoperatoria
PPT
Luxaciones y fracturas de codo
PPTX
Abordajes para Fijación Externa
PPTX
Fx cadera
PDF
Metodo para la planificacion preoperatoria
PDF
Inestabilidad del carpo.pdf
PDF
tratamiento de fracturas de escapula
PPTX
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
KEY
Inestabilidad del carpo
PPTX
Abordajes de rodilla
PPTX
Diafisis de femur
PDF
Falla en la diferenciacion
PPTX
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
PPT
Fijacion externa
PPT
04 estabilidad relativa
PDF
Articulación de mano
PDF
OVERFIX_Trauma-Tecnica_Quirurgica-Sistema-DHS-DCS (3).pdf
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
Lesiones ligamentarias de rodilla
Planificacion preoperatoria
Luxaciones y fracturas de codo
Abordajes para Fijación Externa
Fx cadera
Metodo para la planificacion preoperatoria
Inestabilidad del carpo.pdf
tratamiento de fracturas de escapula
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Inestabilidad del carpo
Abordajes de rodilla
Diafisis de femur
Falla en la diferenciacion
TRACCIONES ESQUELETICAS55.pptx
Fijacion externa
04 estabilidad relativa
Articulación de mano
OVERFIX_Trauma-Tecnica_Quirurgica-Sistema-DHS-DCS (3).pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lcp aplicaciones
PPTX
Hombro doloroso
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPT
Protocolo Hombro Cabra
PPT
Plan Basicobarrioschf
PPTX
Tratamiento de las fracturas del tercio proximal de humero DR ARTEAGA CARLOS
PPTX
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
ODP
lesion del ligamento cruzado
PPT
PDF
03 anatomia humana ms y mi corregida
PPTX
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
PPTX
Mesoterapia Charla
PPT
Sesion radiologia osea.eladio
PPTX
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
PPTX
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
PPTX
Fracturas de hombro
PPT
Hist Clin Pediatrica
PPTX
Resonancia hombro
Lcp aplicaciones
Hombro doloroso
Historia natural de la enfermedad
Protocolo Hombro Cabra
Plan Basicobarrioschf
Tratamiento de las fracturas del tercio proximal de humero DR ARTEAGA CARLOS
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
lesion del ligamento cruzado
03 anatomia humana ms y mi corregida
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Mesoterapia Charla
Sesion radiologia osea.eladio
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Fracturas de hombro
Hist Clin Pediatrica
Resonancia hombro
Publicidad

Similar a 21031967 (20)

PPTX
Fractura de clavícula
DOCX
Fracturas del miembro superior
DOCX
Fracturas del miembro superior
PPT
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
PPTX
fracturadehumero-170914041130.pptx
PPTX
Fractura de clavicula
PPTX
patologia traumatica del hombro TRAUMATOLOGIA
PPTX
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
PDF
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
PDF
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
PPT
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
PPTX
Fracturas
PDF
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
PDF
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIOR , CLASIFICACIÓN , MECANISMO DE PRODUCCION, DX ...
PPTX
Fractura de clavicula.pptx
PPTX
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
PPTX
Fracturas miembro superiror traumatologia
DOC
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
PPTX
Fractura de clavícula
PPTX
fracturas de Miembro superior
Fractura de clavícula
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
fracturadehumero-170914041130.pptx
Fractura de clavicula
patologia traumatica del hombro TRAUMATOLOGIA
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Fracturas
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIOR , CLASIFICACIÓN , MECANISMO DE PRODUCCION, DX ...
Fractura de clavicula.pptx
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
Fracturas miembro superiror traumatologia
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
Fractura de clavícula
fracturas de Miembro superior

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

21031967

  • 1. Fracturas del Hombro Dr. Frank Dawson
  • 3.  
  • 4. Principios Generales 5% de todas las Fracturas. La mayoría son no desplazadas. Sólo el 15-20% son desplazadas. Se observan en todos los grupos etarios , más frecuente en ancianos . En jóvenes con traumatismos de alta energía . Objetivo en los mayores es mantener la movilidad (aceptando angulaciones).
  • 5. ESTUDIO IMAGENOLÓGICO La radiología es la base del estudio. TAC : el estándar actual está incluyendo en los casos desplazados o dudosos. La RNM o la ecografía se utilizan ocasionalmente, en casos particulares donde se requiere evaluar compromiso de partes blandas (tendones, músculos, ligamentos etc.).
  • 6. Estudio Radiológico AP y Lateral de Escápula Axial de Hombro
  • 7. AP Lateral de escápula
  • 9. TAC
  • 10. Clasificación Fracturas No Desplazadas. Fracturas Desplazadas (Clasificación Neer).
  • 11. Fracturas Desplazadas Criterios de Inclusión (desplazada): Desplazamiento de los componentes de 1 cm. Angulación o deformidad rotatoria de 45°.
  • 13. Luxofractura Humero Proximal Neer 2 partes Tuberosidad Mayor
  • 14. Fractura Humero Proximal Neer 2 partes
  • 15. Fractura Húmero Proximal Neer 4 partes
  • 16. Luxofractura Neer 3 Partes por Tuberosidad Mayor
  • 17. Tratamientos No Desplazadas Se profiere el uso de un cabestrillo o inmovilizador de hombro. Manejo: - Comenzar con ejercicios de muñeca y codo inmediatamente. -Ejercicios pendulares apenas los tolere (5-7 dias). - Ejercicios asistidos de flexión y abducción deben comenzarse 10-14 días . - Rango completo se logra aprox. 4 - 6 semanas . - Pasado las 6-8 semanas terapia más agresiva de rehabilitación
  • 18. Tratamiento de las Desplazadas Osteosíntesis
  • 19. OTS con Cerclaje y Tornillos
  • 20. OTS con Placa Bloqueada
  • 22. Complicaciones: Pérdida de la movilidad glenohumeral . Necrosis Avascular (4 partes, cuello anatómico, luxofracturas). Consolidación viciosa o perdida de la reducción (pellizcamiento subacromial secundario). Cutout o protrucción de la OTS. Retardo de la consolidación o pseudoartrosis. Daño neurológico o vascular asociado .(raro, nervios axilar , mediano , radial ,ulnar, se han reportado con similar frecuencia).
  • 25. Conceptos (fx. Húmero proximal) El diagnóstico requiere más de una proyección radiológica en diferentes planos y eventualmente un TAC. En general las fracturas del hombro son de manejo ortopédico, sin embargo, aprox. 20% requieren cirugía. La complicación más frecuente es la pérdida del rango de movilidad. Hay que privilegiar la movilidad precoz dentro del tratamiento. Una complicación graves es la necrosis avascular. la consolidación viciosa puede llevar a un pellizcamiento subacromial secundario (hombro doloroso).
  • 27. Conceptos La fractura de clavícula representa el 2.5 al 5% de todas las fracturas. El mecanisco más frecuente es el indirecto : caída sobre el hombro. El diagnóstico es por la observación y palpación de la fractura.
  • 28. Clasificación I. Tercio Interno -5% II. Tercio Medio - 80% III. Tercio Distal -15%. Los porcentajes indica frecuencia relativa de ocurrencia.
  • 29. Tratamiento El tratamiento de las fracturas de clavícula es habitualmente ortopédico con un inmovilizador de clavícula. El tiempo de inmovilización varia según la sintomatología (dolor) y el grado de consolidación.
  • 30. Indicaciones Quirúrgicas: Fracturas cabalgadas o conminutas, especialmente en paciente mayores o mujeres, han hecho reconsiderar la cirugía por el riesgo de pseudoartrosis, deformidad cosmética y mal resultado funcional. Indicaciones Clásicas Fracturas expuestas. Fracturas asociadas con lesiones extensas de partes blandas ( disociación escapulotorácica). Asociadas con fracturas desplazadas de cuello escapular . Pseudoartrosis sintomáticas.
  • 31. Tratamiento Quirúrgico El tratamiento quirúrgico habitual en nuestro medio es el uso de placas y tornillos. Hay endomedulares especialmente diseñados que se utilizan en otros paises.
  • 32. Disyunción Acromioclavicular Lesión común del hombro, su incidencia exacta es desconocida porque muchos no consultan. Frecuente en deportes como fútbol, ciclismo etc. A sí como en accidentes de tránsito. Es más frecuentes en hombres jóvenes activos (<35 años). Mecanismo habitual es indirecto caída sobre el hombro.
  • 33. Anatomía Los ligamentos coracoclaviculares estabilidad cefalocaudal. Ligamentos acromioclaviculares estabilidad anteroposterior.
  • 38. Tratamiento Tipo I y II : cabestrillo , hielo , AINE. Tipo III : conservador versus quirúrgico. Tipo IV: quirúrgico. Tipo V : quirúrgico. Tipo VI : quirúrgico
  • 39. Tratamiento Conservador I y II Reposo, hielo, paracetamol. Cabestrillo por 3 semanas. Movimientos pendulares tempranos. Actividad normal a las 12 semanas.
  • 40. Tratamiento Tipo III Controversial, pero en general no quirúrgico. Excepción: atletas y trabajadores que utilicen mucho el hombro?? Rehabilitación.
  • 41. Tratamiento Quirúrgico Fijación de la AC o CC. Reconstrucción CC