SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Luis Eduardo de la Torre López Carmen M Mesa López Elena Soler Vizán Francisco Luna Cabrera UGC Interniveles  Aparato locomotor  y Rehabilitación  H. Infanta Margarita. Cabra Protocolo de Hombro Doloroso
Acuerdo de colaboración entre:  UGC Interniveles  Aparato locomotor y Rehabilitación  Distrito Sanitario Córdoba Sur Agencia Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir. (Puente Genil y Montilla) Grupo de Trabajo de Hombro Doloroso: Inmaculada Roldán Manuel Córdoba Francisca Ruiz  Víctor Mellado Eugenia Cubero Luis Eduardo de la Torre
Paciente con Dolor de Hombro que acude a consultar a MAP Trata. Analgésico de 1º escalón x 3 sem + Medidas Higiénico-Posturales ₁ Derivación a UGC de Ap.Lomotor y RHB + Estudio Radiológico ₂ Rx AP + Axilar + Outlet Fisioterapia ₃ Espacio Subacromial <7mm* Espacio Subacromial >7mm* + BA Hombro Libre Espacio Subacromial >7mm* + BA Hombro Disminuido Revisión UAL y RHB ↓ R.Int. + ESA>7mm. ECOGRAFÍA Infiltración Corticoidea Ejercicios Domiciliarios Pautas de Autocuidados ↓  R.Ext.  + ↓Abd.  +  ESA<7mm. COT *Tomado de A. Galván et col. con autorización Protocolo de Hombro Doloroso ALTA ALTA ALTA
Trata. Analgésico de 1º escalón x 3 sem. + Medidas Higiénico-Posturales ₁ Tratamiento analgésico de primer escalón en analgesia:  Como por ejemplo Paracetamol 1gr./8h. + AINEs (Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco). Medidas Higiénico-Posturales, junto con un reposo relativo del miembro superior afectado (no inmovilización absoluta). Protocolo de Hombro Doloroso
Protocolo de Hombro Doloroso
Protocolo de Hombro Doloroso
Derivación a UAL y RHB + Estudio Radiológico ₂ La derivación desde Atención Primaria deberá cumplimentarse de forma correcta según  protocolo de derivación a UAL y RHB. Se le solicitará estudio radiológico desde Atención Primaria, con 3 proyecciones: Rx AP, Rx Axilar y Rx en Outlet. Si el soporte gráfico de las Rx es Digital, el espacio subacromial  o ESA (distancia de parte superior de cabeza humeral a acromion) será medido desde el servicio de radiología. Si se recibiera una solicitud sin cumplir criterios de derivación, se rechazará y se le citará a consulta de Atención Primaria con la justificación de dicho rechazo. *Tomado de A. Galván et col. (con autorización) Protocolo de Hombro Doloroso
Fisioterapia ₃ Ejercicios supervisados con Terapia Manual:  Se realizará un Programa de Ejercicios de Hombro junto con Técnicas de Movilización Articular y de Tejidos Blandos, que han demostrado un aumento del efecto del programa de ejercicios de hombro. Esta primera fase del protocolo de Fisioterapia durará 15 sesiones, cada grupo constará de 4 pacientes como máximo, 1 fisioterapéutas y 1 hora de duración. Ejercicios de Hombro en Domicilio:  Tras finalizar la primera fase, se pasará al Programa de Ejercicios de Hombro en Domicilio, formado exclusivamente por ejercicios autoasistidos. Este programa consta de unos ejercicios posturales y movilizaciones glenohumerales progresivas, que se recomienda su realización diaria. También tiene unos ejercicios de potenciación muscular de hombro que se recomienda realizarlos 3 veces a la semana. Protocolo de Hombro Doloroso
Estabilización Escapular Estiramiento Capsular Potenciación Muscular Protocolo de Hombro Doloroso
Kuhn JE,  Exercise in the treatment of rotator cuff impingement: A systematic review and a synthesized evidence-based  rehabilitation protocol.   J Shoulder Elbow Surg,  2009; 18: 138-160. Desmeules F, Côte CH, Frémont P. Therapeutic exercise and orthopaedic manual  therapy for impingement syndrome : a systematic review. Clin J Sport Med 2003; 13:  176-82. Green S, Buchbinder R, Hetrick S. Physiotherapy interventions for shoulder pain.  Cochrane Databaser Syst Rev 2003; 2:CD004258. Trampas A, Kitsios A. Exercise and manual therapy for the treatment of impingement syndrome of the shoulder: a systematic review. Phys Ther reviews 2006;  11: 125-42. Michener LA, Walsworth MK, Burnet EN. Effectiveness of rehabilitation for patients with subacromial impingement syndrome: a systematic review. J Hand Ther  2004; 17: 152-223. Ludewig PM, Borstad JD. Effects of a home exercise programme on shoulder pain and functional status in construction workers. Occup environ Med 2003; 60: 841-9. Ginn Ka, Herbert RD, Khouw W,Lee R. A randomized, controlled clinical trial of a treatment for shoulder pain. Phys Ther 1997; 77: 802-9. Bibliografía Protocolo de Hombro Doloroso
Bang MD, Deyle GD. Comparison of supervised exercise with and without manual physical therapy for patients with shoulder impingement syndrome. J Orthop Sports Physical Ther 2000; 30: 126-37. Conroy DE, Hayes KW. The effect of joint mobilization as a component of comprehensive treatment for primary shoulder impingement syndrome . JOSPT 1998; 28: 3-14. López de la Alberca Ocaña MJ, Domínguez Paniagua J . Programa de Ejercicios en el Síndrome Suabcromial. Disponible en:  http://www.sermef-ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang= Acceso el 29 de mayo de 2011. Antonio Galván et col. Protocolo de consenso de Hombro Doloroso. UGC de Medicina Física y Rehabilitación y UGC de Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. (Pendiente de publicación). Bibliografía Protocolo de Hombro Doloroso

Más contenido relacionado

PPTX
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
PPT
Muñeca y mano
PPT
R.respiratoria no epoc
PPT
PDF
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
PDF
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
PDF
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
PPT
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Muñeca y mano
R.respiratoria no epoc
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Dolor lumbar: Tratamiento conservador versus quirúrgico
Tratamiento rehabilitador depues_cirugia_lumbar
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica

La actualidad más candente (20)

PPT
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
PPTX
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
PPTX
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
PPTX
PDF
Maniobra de burp
PPTX
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
PPTX
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
PPTX
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
PPTX
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
PPT
PPTX
Posiciones
PPTX
Caso 12-pgf-ii-1
PPTX
Villa obrajes RBC
PDF
Utilidad clínica de la toxina botulínica en el miembro inferior
PPTX
ECV y su Rehabilitación
PPTX
Análisis cinemático
PPT
Rehabilitación motora 2
PPT
MCKENZIE METHOD
DOCX
Rehabilitacion EVC ictus
Tratamientos no farmacológicos de la artrosis
Análisis del movimiento aplicado al ejercicio
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
Maniobra de burp
Prioridades en la atención a pacientes con Fibrilación Auricular
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 2
Posiciones
Caso 12-pgf-ii-1
Villa obrajes RBC
Utilidad clínica de la toxina botulínica en el miembro inferior
ECV y su Rehabilitación
Análisis cinemático
Rehabilitación motora 2
MCKENZIE METHOD
Rehabilitacion EVC ictus
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El hombro desde Atención Primaria
PPTX
Hombro doloroso
PPTX
Escala de constant
PPT
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
PPS
PPT
21031967
PPTX
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
PDF
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
PPT
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
DOCX
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PPTX
Resonancia hombro
PPTX
Protocolo de Tomografía
DOCX
Agentes fisicos
PPT
Protocolos de Tomografía en Cabeza
PPT
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PPT
Clase 7 (protocolos cabeza)
PDF
Manual tomografia axial multicorte
PPTX
Tomografia axial computarizada imagen
PPTX
Tomografia axial computarizada
El hombro desde Atención Primaria
Hombro doloroso
Escala de constant
Hombro Doloroso, Sindrome De Duplay
21031967
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
Resonancia hombro
Protocolo de Tomografía
Agentes fisicos
Protocolos de Tomografía en Cabeza
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Clase 7 (protocolos cabeza)
Manual tomografia axial multicorte
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada
Publicidad

Similar a Protocolo Hombro Cabra (20)

PPTX
Clase_SF._TO_en_Extremidad superior_TOC708.pptx
PDF
Pauta genérica para Síndrome subacromial
PDF
guia practica de patologias de hombro doloroso.pdf
PPTX
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
PPTX
Abordaje integral del hombro doloroso
PPT
Hombro doloroso Dra Elena Linares
PDF
Revision sistematica hombro
PPTX
Escuela para el automático del dolor hombro nuevo.
PPT
sesion-hombro1.ppt
PDF
Protocolo de sindrome hombro doloroso
PPT
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
PDF
Hombro doloroso, músculos, aritculaciones manguito rotador y patologías
DOC
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
DOCX
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
PPT
PPTX
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
PPTX
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
PDF
Patologias de hombro
PPT
Hombro doloroso
Clase_SF._TO_en_Extremidad superior_TOC708.pptx
Pauta genérica para Síndrome subacromial
guia practica de patologias de hombro doloroso.pdf
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
Abordaje integral del hombro doloroso
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Revision sistematica hombro
Escuela para el automático del dolor hombro nuevo.
sesion-hombro1.ppt
Protocolo de sindrome hombro doloroso
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
Hombro doloroso, músculos, aritculaciones manguito rotador y patologías
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
hombrodolorosoelenalinares-150930135552-lva1-app6892.pptx
Patologias de hombro
Hombro doloroso

Más de SAMFYRE (20)

PPT
Dolor en Miembros inferiores
PPTX
Dolor Lumbar en la infancia
PPTX
Actitud escoliotica
PPTX
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
PPT
Dolor lumbar samfyre 16
PPT
Osteoporosis
PPT
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
PPT
Estados alterados de conciencia
PPT
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
PPTX
Consulta multidisciplinar de raquis
PPTX
Tendinopatia calcificante ondas choque
PPTX
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
PPTX
Escuela de escoliosis
PPTX
analisis de una consulta de Locomotor infantil
PPTX
Faam
PPTX
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
PPTX
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
PPTX
Comunicacion laura garcia aparicio
PDF
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
PPTX
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Dolor en Miembros inferiores
Dolor Lumbar en la infancia
Actitud escoliotica
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Dolor lumbar samfyre 16
Osteoporosis
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Estados alterados de conciencia
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Consulta multidisciplinar de raquis
Tendinopatia calcificante ondas choque
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Escuela de escoliosis
analisis de una consulta de Locomotor infantil
Faam
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Comunicacion laura garcia aparicio
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Marcador bioquímicos del metabolismo ose

Protocolo Hombro Cabra

  • 1. Luis Eduardo de la Torre López Carmen M Mesa López Elena Soler Vizán Francisco Luna Cabrera UGC Interniveles Aparato locomotor y Rehabilitación H. Infanta Margarita. Cabra Protocolo de Hombro Doloroso
  • 2. Acuerdo de colaboración entre: UGC Interniveles Aparato locomotor y Rehabilitación Distrito Sanitario Córdoba Sur Agencia Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir. (Puente Genil y Montilla) Grupo de Trabajo de Hombro Doloroso: Inmaculada Roldán Manuel Córdoba Francisca Ruiz Víctor Mellado Eugenia Cubero Luis Eduardo de la Torre
  • 3. Paciente con Dolor de Hombro que acude a consultar a MAP Trata. Analgésico de 1º escalón x 3 sem + Medidas Higiénico-Posturales ₁ Derivación a UGC de Ap.Lomotor y RHB + Estudio Radiológico ₂ Rx AP + Axilar + Outlet Fisioterapia ₃ Espacio Subacromial <7mm* Espacio Subacromial >7mm* + BA Hombro Libre Espacio Subacromial >7mm* + BA Hombro Disminuido Revisión UAL y RHB ↓ R.Int. + ESA>7mm. ECOGRAFÍA Infiltración Corticoidea Ejercicios Domiciliarios Pautas de Autocuidados ↓ R.Ext. + ↓Abd. + ESA<7mm. COT *Tomado de A. Galván et col. con autorización Protocolo de Hombro Doloroso ALTA ALTA ALTA
  • 4. Trata. Analgésico de 1º escalón x 3 sem. + Medidas Higiénico-Posturales ₁ Tratamiento analgésico de primer escalón en analgesia: Como por ejemplo Paracetamol 1gr./8h. + AINEs (Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco). Medidas Higiénico-Posturales, junto con un reposo relativo del miembro superior afectado (no inmovilización absoluta). Protocolo de Hombro Doloroso
  • 7. Derivación a UAL y RHB + Estudio Radiológico ₂ La derivación desde Atención Primaria deberá cumplimentarse de forma correcta según protocolo de derivación a UAL y RHB. Se le solicitará estudio radiológico desde Atención Primaria, con 3 proyecciones: Rx AP, Rx Axilar y Rx en Outlet. Si el soporte gráfico de las Rx es Digital, el espacio subacromial o ESA (distancia de parte superior de cabeza humeral a acromion) será medido desde el servicio de radiología. Si se recibiera una solicitud sin cumplir criterios de derivación, se rechazará y se le citará a consulta de Atención Primaria con la justificación de dicho rechazo. *Tomado de A. Galván et col. (con autorización) Protocolo de Hombro Doloroso
  • 8. Fisioterapia ₃ Ejercicios supervisados con Terapia Manual: Se realizará un Programa de Ejercicios de Hombro junto con Técnicas de Movilización Articular y de Tejidos Blandos, que han demostrado un aumento del efecto del programa de ejercicios de hombro. Esta primera fase del protocolo de Fisioterapia durará 15 sesiones, cada grupo constará de 4 pacientes como máximo, 1 fisioterapéutas y 1 hora de duración. Ejercicios de Hombro en Domicilio: Tras finalizar la primera fase, se pasará al Programa de Ejercicios de Hombro en Domicilio, formado exclusivamente por ejercicios autoasistidos. Este programa consta de unos ejercicios posturales y movilizaciones glenohumerales progresivas, que se recomienda su realización diaria. También tiene unos ejercicios de potenciación muscular de hombro que se recomienda realizarlos 3 veces a la semana. Protocolo de Hombro Doloroso
  • 9. Estabilización Escapular Estiramiento Capsular Potenciación Muscular Protocolo de Hombro Doloroso
  • 10. Kuhn JE, Exercise in the treatment of rotator cuff impingement: A systematic review and a synthesized evidence-based rehabilitation protocol. J Shoulder Elbow Surg, 2009; 18: 138-160. Desmeules F, Côte CH, Frémont P. Therapeutic exercise and orthopaedic manual therapy for impingement syndrome : a systematic review. Clin J Sport Med 2003; 13: 176-82. Green S, Buchbinder R, Hetrick S. Physiotherapy interventions for shoulder pain. Cochrane Databaser Syst Rev 2003; 2:CD004258. Trampas A, Kitsios A. Exercise and manual therapy for the treatment of impingement syndrome of the shoulder: a systematic review. Phys Ther reviews 2006; 11: 125-42. Michener LA, Walsworth MK, Burnet EN. Effectiveness of rehabilitation for patients with subacromial impingement syndrome: a systematic review. J Hand Ther 2004; 17: 152-223. Ludewig PM, Borstad JD. Effects of a home exercise programme on shoulder pain and functional status in construction workers. Occup environ Med 2003; 60: 841-9. Ginn Ka, Herbert RD, Khouw W,Lee R. A randomized, controlled clinical trial of a treatment for shoulder pain. Phys Ther 1997; 77: 802-9. Bibliografía Protocolo de Hombro Doloroso
  • 11. Bang MD, Deyle GD. Comparison of supervised exercise with and without manual physical therapy for patients with shoulder impingement syndrome. J Orthop Sports Physical Ther 2000; 30: 126-37. Conroy DE, Hayes KW. The effect of joint mobilization as a component of comprehensive treatment for primary shoulder impingement syndrome . JOSPT 1998; 28: 3-14. López de la Alberca Ocaña MJ, Domínguez Paniagua J . Programa de Ejercicios en el Síndrome Suabcromial. Disponible en: http://www.sermef-ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang= Acceso el 29 de mayo de 2011. Antonio Galván et col. Protocolo de consenso de Hombro Doloroso. UGC de Medicina Física y Rehabilitación y UGC de Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. (Pendiente de publicación). Bibliografía Protocolo de Hombro Doloroso