SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Método para la Planificación
Preoperatoria
Dr. Omar Salazar Núñez
Cirugía Ortopédica y Traumatología. Ortopedia Infantil
Alargamiento y Corrección de Deformidades de las Extremidades
Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay
Unidad de Fijación Externa y Deformidades de las Extremidades
Introducción
 La planificación properatoria es el
primer paso del manejo quirúrgico
de cualquier fractura
 No es un extra o un paso opcional
 Erróneamente percibido como una
perdida de tiempo sin ningún
beneficio
Por que Planificar?
 Es una disciplina quirúrgica importante que motiva al cirujano a
enfocarse en el patrón de fractura, las técnicas de fijación y el
abordaje quirúrgico
 El cirujano puede imaginar la intervención mentalmente
Todo lo que puedes imaginar es real, Pablo Picasso
Por que Planificar?
 Anticipar y evitar complicaciones
 Crear planes alternativos en caso de conseguir una dificultad
Evaluación
 Se debe obtener toda la información necesaria de una fractura
para tratarla
 La radiografía es obligatoria; AP y lateral como mínimo y debe
incluir las articulaciones adyacentes
 No confiar en el intensificador de imágenes como substituto de
una buena Radiografía
 La rx bajo anestesia son una buena opción en casos
complejos
Evaluación
 Las fracturas articulares generalmente requieren reducción
anatómica precisa
 Estudios adicionales; rx proyecciones especiales, Tomografías
con reconstrucción 3D y resonancias magnéticas
 Las radiografías de buena calidad solo son útiles si son
examinadas cuidadosamente
Evaluación
 Si hay mas de un método razonable para la fijación de la
fractura deben ser probados todos en papel
 La decisión se basa en cuanto al método de fijación, el
abordaje, el equipo requerido
 Este proceso permite al cirujano practicar los pasos de la
cirugía en papel y recrearla mentalmente.
Evaluacion
 Con la planificación elaborada:
 El personal de quirófano
puede chequear la
disponibilidad de
instrumental e implantes
 El radiólogo prepara su
equipo de manera
adecuada
 El equipo de anestesia
puede seguir los pasos
de la cirugía, prevenir
problemas y menos
tiempo anestésico
Como planificar
Plan
Quirúrgico
Reconstrucción
Toma
de
Decisiones
Método de Fijación
(dibujo)
Táctica
Quirúrgica
(Lista)
Material requerido
 Radiografías de la fractura
 Radiografías del lado sano
 Set de templates de implantes
 Papel transparente
 Marcadores de colores
Método; reconstrucción
 Identificar y reensamblar los fragmentos fracturarios
 1° paso; trazar el hueso intacto
 2° paso; trazar la fractura
 3° paso; restauración
Método; toma de decisiones
 Estabilidad absoluta o estabilidad relativa?
 Que abordaje quirúrgico puede ser utilizado para fijar la
fractura?
 Que técnicas pueden ser razonablemente utilizadas para fijar
la fractura?
 Que combinación de abordaje y técnica de fijación causara
menos daño a los tejidos blandos?
EstabilidadEstabilidad
AbsolutaAbsoluta
EstabilidadEstabilidad
RelativaRelativa
Método; Fijación
 Se selecciona el template del
implante apropiado
 Se coloca debajo de la
reconstrucción de la
fractura
Método; Táctica quirúrgica
 Desarrollar la táctica quirúrgica es
tan importante como elaborar el
dibujo
 La táctica quirúrgica se puede
dividir en 4 secciones:
 Equipo requerido
 Preparación del paciente
 Reducción y fijación
 Cierre y régimen post
operatorio
Táctica quirúrgica; equipo
requerido
 El instrumental e implantes requeridos
deben ser discutidos con el personal
de quirófano
 Implantes especiales que deben ser
ordenado y evaluados previamente
 Equipo de soporte disponible en caso de
complicaciones postoperatorias
 La necesidad de equipo extra como el
intensificador de imágenes, el
ecógrafo, etc.
 Mientras mas detallada sea la lista del
equipamiento menos retrasos habrán
en la cirugía
Táctica quirúrgica; preparación
del paciente
 Tipo de anestesia
 Tipo de mesa operatoria
 El uso del torniquete neumático
 La posición del paciente para la
cirugía
 La necesidad de un sitio para
toma de injerto oseo
 El abordaje quirúrgico
Táctica quirúrgica: reducción y
fijación
 Método de reducción; directo o indirecto con detalles de las
técnicas especificas e instrumentos
 Fijación provisional; como se mantendrá la fractura sin obstruir
la fijación definitiva? (alambres de kirshner, distractor
femoral) con atención particular a minimizar el daño a los
tejidos blandos
 Fijación definitiva; con la colocación del implante y el orden
exacto de la colocación de cada pieza
Táctica quirúrgica; cierre y
régimen postoperatorio
 Método de cierre
 Drenajes
 Yesos, férulas, etc
 Régimen de rehabilitación y detalles del seguimiento
postoperatorio
Entonces que es lo que vamos a
poner en la hoja?
 La táctica
quirúrgica
 El dibujo de la
fractura
 La lista del
equipamiento
Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoria
http://www.aopreopplanner.org/
Metodo para la planificacion preoperatoria

Más contenido relacionado

PPT
Planificacion preoperatoria
PDF
Principios para la planificacion preoperatoria
PPT
Estabilidad absoluta
PPT
04 estabilidad relativa
PPTX
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
PPTX
Principios de la osteosíntesis 2.pptx
PPTX
Tecnica de masquelet para defectos oseos
PPT
Planificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria
Principios para la planificacion preoperatoria
Estabilidad absoluta
04 estabilidad relativa
Planificacion pre operatoria en artroplastia de rodilla
Principios de la osteosíntesis 2.pptx
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Planificacion preoperatoria de cadera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
PPTX
Abordajes de rodilla
PDF
Abordajes de Hombro
PPTX
Fijadores_externos.pptx
PPT
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
PPTX
Abordajes de cadera y acetábulo
PPTX
Fracturas de Acetabulo
PPTX
Fractura de calcaneo
PPTX
Clavos endomedulares
PPTX
Generalidades PTC.pptx
PPTX
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
PPTX
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
PPTX
Artroplastia de hombro
PPTX
Artroscopía de rodilla
PPT
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
PPTX
Fractura Húmero Distal
PPTX
Abordaje codo
PDF
Fracturas del radio distal
PPTX
Fx de humero distal
PPTX
Fijación con placas
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes de rodilla
Abordajes de Hombro
Fijadores_externos.pptx
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Abordajes de cadera y acetábulo
Fracturas de Acetabulo
Fractura de calcaneo
Clavos endomedulares
Generalidades PTC.pptx
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Artroplastia de hombro
Artroscopía de rodilla
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fractura Húmero Distal
Abordaje codo
Fracturas del radio distal
Fx de humero distal
Fijación con placas
Publicidad

Similar a Metodo para la planificacion preoperatoria (20)

PPTX
Planeamiento Prequirúrgico
PPTX
PLANIFICACION PRE OPERATORIANnnnnnnnn.pptx
PPTX
Fracturas articulares
PPTX
planificacion preoperatoria traumatologia-1.pptx
PPTX
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
PDF
Folleto de educacion del paciente con pinzamiento femoro acetabular
PPTX
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
PPTX
fijacion externa.pptxHSHSKSJHSKSHLKSJHJSBSKJ
PPT
Principios Generales De Las Fracturas Mario
PPTX
Planificación preoperatoria (2)
PPT
FracturasDeCadera_ProtocoloDeActuacion.ppt
PPTX
Osteomodel general
PPT
2 tecnicas para protesis totales de cadera
PPTX
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPTX
Historia y filosofoa de la ao ao ao.pptx
PPTX
Fracturas de Fémur Proximal
PDF
Guía, Artroscopia de cadera
PPTX
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
PPTX
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
PPTX
Fractura de cuello femoral Cadera Pelvis y Acetabulo
Planeamiento Prequirúrgico
PLANIFICACION PRE OPERATORIANnnnnnnnn.pptx
Fracturas articulares
planificacion preoperatoria traumatologia-1.pptx
fracturasarticulares-141214165927-conversion-gate01.pptx
Folleto de educacion del paciente con pinzamiento femoro acetabular
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
fijacion externa.pptxHSHSKSJHSKSHLKSJHJSBSKJ
Principios Generales De Las Fracturas Mario
Planificación preoperatoria (2)
FracturasDeCadera_ProtocoloDeActuacion.ppt
Osteomodel general
2 tecnicas para protesis totales de cadera
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
Historia y filosofoa de la ao ao ao.pptx
Fracturas de Fémur Proximal
Guía, Artroscopia de cadera
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Fractura de cuello femoral Cadera Pelvis y Acetabulo
Publicidad

Más de Omar Salazar (20)

PDF
Osteomielitis Hematogena Aguda
PDF
Tabaquismo y pseudoartrosis
PDF
Utilidad clínica de la toxina botulínica en el miembro inferior
PDF
Marcha en punta de pies idiopatica
PDF
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
PDF
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
PDF
Paralisis cerebral, procedimientos quirurgicos mas comunes
PDF
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
PDF
El Calzado Ortopedico, funciona o no funciona?
PDF
El niño politraumatizado
PDF
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
PDF
Pie plano flexible vs pie plano rigido
PDF
Discrepancias de longitud miembros inferiores
PDF
Técnica de calcaneo stop vs endortesis en el pie plano infantil
PDF
Luxacion congenita de la rodilla
PDF
El calzado ortopedico
PDF
El calzado ortopédico
PDF
Test de alineación y orientacion plano frontal
PDF
Esqueleto inmaduro
PDF
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Osteomielitis Hematogena Aguda
Tabaquismo y pseudoartrosis
Utilidad clínica de la toxina botulínica en el miembro inferior
Marcha en punta de pies idiopatica
Disrafias espinales, tratamiento quirurgico de deformidades especificas
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Paralisis cerebral, procedimientos quirurgicos mas comunes
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
El Calzado Ortopedico, funciona o no funciona?
El niño politraumatizado
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Técnica de calcaneo stop vs endortesis en el pie plano infantil
Luxacion congenita de la rodilla
El calzado ortopedico
El calzado ortopédico
Test de alineación y orientacion plano frontal
Esqueleto inmaduro
Desarrollo normal de los miembros inferiores

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Metodo para la planificacion preoperatoria

  • 1. Método para la Planificación Preoperatoria Dr. Omar Salazar Núñez Cirugía Ortopédica y Traumatología. Ortopedia Infantil Alargamiento y Corrección de Deformidades de las Extremidades Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay Unidad de Fijación Externa y Deformidades de las Extremidades
  • 2. Introducción  La planificación properatoria es el primer paso del manejo quirúrgico de cualquier fractura  No es un extra o un paso opcional  Erróneamente percibido como una perdida de tiempo sin ningún beneficio
  • 3. Por que Planificar?  Es una disciplina quirúrgica importante que motiva al cirujano a enfocarse en el patrón de fractura, las técnicas de fijación y el abordaje quirúrgico  El cirujano puede imaginar la intervención mentalmente Todo lo que puedes imaginar es real, Pablo Picasso
  • 4. Por que Planificar?  Anticipar y evitar complicaciones  Crear planes alternativos en caso de conseguir una dificultad
  • 5. Evaluación  Se debe obtener toda la información necesaria de una fractura para tratarla  La radiografía es obligatoria; AP y lateral como mínimo y debe incluir las articulaciones adyacentes  No confiar en el intensificador de imágenes como substituto de una buena Radiografía  La rx bajo anestesia son una buena opción en casos complejos
  • 6. Evaluación  Las fracturas articulares generalmente requieren reducción anatómica precisa  Estudios adicionales; rx proyecciones especiales, Tomografías con reconstrucción 3D y resonancias magnéticas  Las radiografías de buena calidad solo son útiles si son examinadas cuidadosamente
  • 7. Evaluación  Si hay mas de un método razonable para la fijación de la fractura deben ser probados todos en papel  La decisión se basa en cuanto al método de fijación, el abordaje, el equipo requerido  Este proceso permite al cirujano practicar los pasos de la cirugía en papel y recrearla mentalmente.
  • 8. Evaluacion  Con la planificación elaborada:  El personal de quirófano puede chequear la disponibilidad de instrumental e implantes  El radiólogo prepara su equipo de manera adecuada  El equipo de anestesia puede seguir los pasos de la cirugía, prevenir problemas y menos tiempo anestésico
  • 10. Material requerido  Radiografías de la fractura  Radiografías del lado sano  Set de templates de implantes  Papel transparente  Marcadores de colores
  • 11. Método; reconstrucción  Identificar y reensamblar los fragmentos fracturarios  1° paso; trazar el hueso intacto  2° paso; trazar la fractura  3° paso; restauración
  • 12. Método; toma de decisiones  Estabilidad absoluta o estabilidad relativa?  Que abordaje quirúrgico puede ser utilizado para fijar la fractura?  Que técnicas pueden ser razonablemente utilizadas para fijar la fractura?  Que combinación de abordaje y técnica de fijación causara menos daño a los tejidos blandos? EstabilidadEstabilidad AbsolutaAbsoluta EstabilidadEstabilidad RelativaRelativa
  • 13. Método; Fijación  Se selecciona el template del implante apropiado  Se coloca debajo de la reconstrucción de la fractura
  • 14. Método; Táctica quirúrgica  Desarrollar la táctica quirúrgica es tan importante como elaborar el dibujo  La táctica quirúrgica se puede dividir en 4 secciones:  Equipo requerido  Preparación del paciente  Reducción y fijación  Cierre y régimen post operatorio
  • 15. Táctica quirúrgica; equipo requerido  El instrumental e implantes requeridos deben ser discutidos con el personal de quirófano  Implantes especiales que deben ser ordenado y evaluados previamente  Equipo de soporte disponible en caso de complicaciones postoperatorias  La necesidad de equipo extra como el intensificador de imágenes, el ecógrafo, etc.  Mientras mas detallada sea la lista del equipamiento menos retrasos habrán en la cirugía
  • 16. Táctica quirúrgica; preparación del paciente  Tipo de anestesia  Tipo de mesa operatoria  El uso del torniquete neumático  La posición del paciente para la cirugía  La necesidad de un sitio para toma de injerto oseo  El abordaje quirúrgico
  • 17. Táctica quirúrgica: reducción y fijación  Método de reducción; directo o indirecto con detalles de las técnicas especificas e instrumentos  Fijación provisional; como se mantendrá la fractura sin obstruir la fijación definitiva? (alambres de kirshner, distractor femoral) con atención particular a minimizar el daño a los tejidos blandos  Fijación definitiva; con la colocación del implante y el orden exacto de la colocación de cada pieza
  • 18. Táctica quirúrgica; cierre y régimen postoperatorio  Método de cierre  Drenajes  Yesos, férulas, etc  Régimen de rehabilitación y detalles del seguimiento postoperatorio
  • 19. Entonces que es lo que vamos a poner en la hoja?  La táctica quirúrgica  El dibujo de la fractura  La lista del equipamiento