SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO 
BLOQUE UNION PRO 
VISTO: 
El avance de las obras del tren Rosario – Retiro y la necesidad de un transporte 
de mejor calidad y ecológico entre la zona sur y zona norte de la ciudad; y 
CONSIDERANDO 
Que la “Asociación Amigos del Riel” desde ya hace varios años tiene como 
iniciativa sumar un servicio eléctrico como la ya existente línea “K”. 
Que la reactivación de la antigua línea “M” uniría el Apeadero Sur con el centro, 
Rosario Norte o la terminal. 
Que la puesta en marcha del ramal Rosario-Retiro representa una oportunidad 
óptima para reintroducir el servicios de trolebuses de la extinta línea citada. 
Que esta clase de transporte tiene un funcionamiento comprobado ya en la ciudad 
y es un transporte que produce menos polución y causa un importante ahorro. 
Que parte de la infraestructura subsiste, por lo cual no implicaría una erogación 
que no pueda afrontar un estado municipal como Rosario. 
Que además, existe una empresa con asiento en Granadero Baigorria que fabrica 
trolebuses de buena calidad y que podría generar más fuentes de trabajo. 
Que la futura construcción de esta nueva estación de servicios de trenes de 
pasajeros entre Buenos Aires y Rosario en lo que hoy es el Apeadero “Juan Carlos 
Groenewold”, plantea la necesidad de un rediseño entre la conectividad interna 
dentro de la ciudad. 
Que esta nueva estrategia para el Transporte Urbano de Pasajeros tiene que ser 
seductora y eficiente para que los usuarios puedan acceder a dicha estación. 
Que en marzo de 1998, la Municipalidad de Rosario anunció el proyecto 
de reintroducción del tranvía eléctrico, según las conclusiones del estudio integral 
de transporte encomendado a la consultora franco-argentina Systra-Atec. 
Básicamente, el recorrido original reproducía al que efectuaban las líneas de 
trolebuses H y M, y que hasta la actualidad realiza en parte la línea de ómnibus N° 
103.
Que pasaron muchos años pero el proyecto nunca se llevo a cabo, siempre 
teniendo como escollo el financiamiento para el elevado costo de la obra. 
Que desde la Asociación Amigos del Riel: “sostienen que el tranvía moderno es un 
formidable modo de transporte de superficie, y uno de los más eficientes. No 
obstante, se considera que luego de más de tres lustros, si la idea no se ha 
concretado, es- entre otros factores- porque los costos superan holgadamente las 
posibilidades de endeudamiento del Estado, ya sea municipal o provincial”. 
Que en consecuencia, en el corto plazo se deberían buscar otras alternativas que 
beneficien a la comunidad, con igual impacto ecológico, de confort. 
Que dos décadas antes de que el paso a nivel de Av. San Martín y Muñoz se 
convirtiese en el Apeadero llegó la línea “J” de Trolebuses, en reemplazo de una 
muy precaria línea “50” de ómnibus. El nuevo transporte eléctrico circuló por 
aquellos rudos empedrados y en apenas 20 minutos llegaba a la 
Plaza Sarmiento. En 1967, se transformó en línea “M”, para acceder a la 
Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”. 
Que en 1980, sumó el tramo Norte -otrora la línea “H”- y se transformó en una 
troncal Norte-Sur pura, llegando a Bv. Rondeau y calle Martín Fierro. 
Que lamentablemente, en noviembre de 1984 los trolebuses dejaron de circular, 
quedando circunscriptos a la línea “K”. Unos años más tarde, se adoptó la 
denominación “103”, con la que -ómnibus mediante- circula hasta la actualidad, 
con algunas modificaciones y extensiones respecto del trayecto original. 
Que luego esta línea paso bajo la órbita municipal. 
Que se retiró el tendido aéreo remanente en el recorrido de la línea “M” a raíz de 
los hurtos y vandalismo que sufrían las instalaciones, pero persisten el 80% de las 
columnas de sustentación y la totalidad de los edificios de las subestaciones 
rectificadoras. 
Que esta asociación estima que el costo de la obra en total costaría la quinta parte 
de lo presupuestado para el proyecto Tranvía Norte-Sur, otorgando en corto plazo 
similares condiciones de confort y ambientales, evitando la apertura de 
pavimentos para la colocación de los rieles y minimizando intervenciones sobre las 
instalaciones subterráneas de servicios públicos.
Que los pasajeros del servicio ferroviario podrían acceder a la estación Rosario 
Sur mediante la línea “M”, que tendría su cabecera contigua a la nueva parada de 
trenes. Asimismo, se beneficiarán otros tantos vecinos de barrios las Flores, 
Sindicato de la Carne, Tiro Suizo, Tablada, Centro, Echesortu y/o Pichincha, 
enlazando la Terminal “Mariano Moreno” y/o Rosario Norte. 
Que según la elevada opinión de esta reconocida “Asociación” el tranvía Norte-Sur 
es un objetivo muy difícil de alcanzar en la actual coyuntura socio-económico-política, 
y aunque se lo sostenga solo como proyecto, no se debe continuar 
postergando indefinidamente una solución posible tal como la de la reimplantación 
de los trolebuses. 
Por todo lo expuesto, el Concejal abajo Firmante eleva para tratamiento y posterior 
aprobación el siguiente proyecto de: 
DECRETO: 
Artículo 1°: Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del 
Ente de la Movilidad, realice el estudio de factibilidad para volver a poner en 
funcionamiento la línea “M” con su recorrido por Avenida San Martín, Boulevard 
27 de Febrero, Corrientes, Plaza Sarmiento, el Cruce Alberdi, Avenida Alberdi y 
Boulevard Rondeau, reequipando subestaciones, colocando nuevos cableados, 
postes faltantes e incorporando el número de trolebuses necesarios para cumplir 
con las frecuencias necesarias. 
Articulo 2° Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal asimismo que, por 
intermedio de la repartición que corresponda, realice un estudio de factibilidad 
para asignar al recorrido a definir carriles preferenciales. 
Artículo 3°: Comuníquese con sus considerandos. 
Antesalas, de mayo de 2014.

Más contenido relacionado

PPT
Etica presentacion final
PPT
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
PPSX
InstitucióN Educativa Provenza
PPT
Plan de movilidad Norte-Noreste de Madrid
PDF
Tren electrico
PDF
Plan santa fe 1
PDF
Europapress
PDF
Proposición sobre los accesos a Los Molinos
Etica presentacion final
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
InstitucióN Educativa Provenza
Plan de movilidad Norte-Noreste de Madrid
Tren electrico
Plan santa fe 1
Europapress
Proposición sobre los accesos a Los Molinos

La actualidad más candente (20)

PPSX
Porque no el metro
PPTX
2. Protocolo
PPT
T E R M I N A L D E A U T O B U S E S F O R A N E O S C O M P O
PDF
Programas del plan urbano ambiental
PPT
Central De Autobuses
PPT
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
PPT
Línea 2 del Tranvía de Zaragoza
PDF
NP Propuestas al Pleno de marzo de 2012
PPTX
Tren electrico final
PDF
Impacto del tren interurbano y viaducto
PPT
Central De Autobuses en Apatzingan Michoacan
PPTX
La Ruta 2 del Metrobus de Puebla
DOC
Accesos m 301 polígono y perales
PDF
Gupd m03 11
PDF
Linea 2 del metro
PDF
South Connection At Puente Romano
PDF
Presentación Volver al Tren
PDF
Paper simulación estación de transmilenio
PDF
Enmienda a la proposición sobre los accesos a Los Molinos
PPT
Central De Autobuses Ix
Porque no el metro
2. Protocolo
T E R M I N A L D E A U T O B U S E S F O R A N E O S C O M P O
Programas del plan urbano ambiental
Central De Autobuses
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Línea 2 del Tranvía de Zaragoza
NP Propuestas al Pleno de marzo de 2012
Tren electrico final
Impacto del tren interurbano y viaducto
Central De Autobuses en Apatzingan Michoacan
La Ruta 2 del Metrobus de Puebla
Accesos m 301 polígono y perales
Gupd m03 11
Linea 2 del metro
South Connection At Puente Romano
Presentación Volver al Tren
Paper simulación estación de transmilenio
Enmienda a la proposición sobre los accesos a Los Molinos
Central De Autobuses Ix
Publicidad

Similar a 213203 (7)

PPT
Estamos en contacto con el transporte
PDF
Guía CTA red line (descarga e imprime)
PDF
PEDIDO DE INGRESO DE LINEAS DE COLECTIVO AL AEROPUERTO
PPT
Ferrocarriles en Tenerife
DOC
Ley Traspaso del Subte
DOCX
Tren de roma
PDF
Ferrocarriles presentacion ultima.pptx.pdf
Estamos en contacto con el transporte
Guía CTA red line (descarga e imprime)
PEDIDO DE INGRESO DE LINEAS DE COLECTIVO AL AEROPUERTO
Ferrocarriles en Tenerife
Ley Traspaso del Subte
Tren de roma
Ferrocarriles presentacion ultima.pptx.pdf
Publicidad

Más de Pablo Tramannoni Pozzi (7)

PDF
Propuesta Gremial - Programa de acción para el Colegio de Abogados
Propuesta Gremial - Programa de acción para el Colegio de Abogados

213203

  • 1. CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO BLOQUE UNION PRO VISTO: El avance de las obras del tren Rosario – Retiro y la necesidad de un transporte de mejor calidad y ecológico entre la zona sur y zona norte de la ciudad; y CONSIDERANDO Que la “Asociación Amigos del Riel” desde ya hace varios años tiene como iniciativa sumar un servicio eléctrico como la ya existente línea “K”. Que la reactivación de la antigua línea “M” uniría el Apeadero Sur con el centro, Rosario Norte o la terminal. Que la puesta en marcha del ramal Rosario-Retiro representa una oportunidad óptima para reintroducir el servicios de trolebuses de la extinta línea citada. Que esta clase de transporte tiene un funcionamiento comprobado ya en la ciudad y es un transporte que produce menos polución y causa un importante ahorro. Que parte de la infraestructura subsiste, por lo cual no implicaría una erogación que no pueda afrontar un estado municipal como Rosario. Que además, existe una empresa con asiento en Granadero Baigorria que fabrica trolebuses de buena calidad y que podría generar más fuentes de trabajo. Que la futura construcción de esta nueva estación de servicios de trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Rosario en lo que hoy es el Apeadero “Juan Carlos Groenewold”, plantea la necesidad de un rediseño entre la conectividad interna dentro de la ciudad. Que esta nueva estrategia para el Transporte Urbano de Pasajeros tiene que ser seductora y eficiente para que los usuarios puedan acceder a dicha estación. Que en marzo de 1998, la Municipalidad de Rosario anunció el proyecto de reintroducción del tranvía eléctrico, según las conclusiones del estudio integral de transporte encomendado a la consultora franco-argentina Systra-Atec. Básicamente, el recorrido original reproducía al que efectuaban las líneas de trolebuses H y M, y que hasta la actualidad realiza en parte la línea de ómnibus N° 103.
  • 2. Que pasaron muchos años pero el proyecto nunca se llevo a cabo, siempre teniendo como escollo el financiamiento para el elevado costo de la obra. Que desde la Asociación Amigos del Riel: “sostienen que el tranvía moderno es un formidable modo de transporte de superficie, y uno de los más eficientes. No obstante, se considera que luego de más de tres lustros, si la idea no se ha concretado, es- entre otros factores- porque los costos superan holgadamente las posibilidades de endeudamiento del Estado, ya sea municipal o provincial”. Que en consecuencia, en el corto plazo se deberían buscar otras alternativas que beneficien a la comunidad, con igual impacto ecológico, de confort. Que dos décadas antes de que el paso a nivel de Av. San Martín y Muñoz se convirtiese en el Apeadero llegó la línea “J” de Trolebuses, en reemplazo de una muy precaria línea “50” de ómnibus. El nuevo transporte eléctrico circuló por aquellos rudos empedrados y en apenas 20 minutos llegaba a la Plaza Sarmiento. En 1967, se transformó en línea “M”, para acceder a la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”. Que en 1980, sumó el tramo Norte -otrora la línea “H”- y se transformó en una troncal Norte-Sur pura, llegando a Bv. Rondeau y calle Martín Fierro. Que lamentablemente, en noviembre de 1984 los trolebuses dejaron de circular, quedando circunscriptos a la línea “K”. Unos años más tarde, se adoptó la denominación “103”, con la que -ómnibus mediante- circula hasta la actualidad, con algunas modificaciones y extensiones respecto del trayecto original. Que luego esta línea paso bajo la órbita municipal. Que se retiró el tendido aéreo remanente en el recorrido de la línea “M” a raíz de los hurtos y vandalismo que sufrían las instalaciones, pero persisten el 80% de las columnas de sustentación y la totalidad de los edificios de las subestaciones rectificadoras. Que esta asociación estima que el costo de la obra en total costaría la quinta parte de lo presupuestado para el proyecto Tranvía Norte-Sur, otorgando en corto plazo similares condiciones de confort y ambientales, evitando la apertura de pavimentos para la colocación de los rieles y minimizando intervenciones sobre las instalaciones subterráneas de servicios públicos.
  • 3. Que los pasajeros del servicio ferroviario podrían acceder a la estación Rosario Sur mediante la línea “M”, que tendría su cabecera contigua a la nueva parada de trenes. Asimismo, se beneficiarán otros tantos vecinos de barrios las Flores, Sindicato de la Carne, Tiro Suizo, Tablada, Centro, Echesortu y/o Pichincha, enlazando la Terminal “Mariano Moreno” y/o Rosario Norte. Que según la elevada opinión de esta reconocida “Asociación” el tranvía Norte-Sur es un objetivo muy difícil de alcanzar en la actual coyuntura socio-económico-política, y aunque se lo sostenga solo como proyecto, no se debe continuar postergando indefinidamente una solución posible tal como la de la reimplantación de los trolebuses. Por todo lo expuesto, el Concejal abajo Firmante eleva para tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de: DECRETO: Artículo 1°: Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del Ente de la Movilidad, realice el estudio de factibilidad para volver a poner en funcionamiento la línea “M” con su recorrido por Avenida San Martín, Boulevard 27 de Febrero, Corrientes, Plaza Sarmiento, el Cruce Alberdi, Avenida Alberdi y Boulevard Rondeau, reequipando subestaciones, colocando nuevos cableados, postes faltantes e incorporando el número de trolebuses necesarios para cumplir con las frecuencias necesarias. Articulo 2° Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal asimismo que, por intermedio de la repartición que corresponda, realice un estudio de factibilidad para asignar al recorrido a definir carriles preferenciales. Artículo 3°: Comuníquese con sus considerandos. Antesalas, de mayo de 2014.